Imprescindible para comprender los aspectos propios del fraude y anticiparse a las nuevas tendencias. Conocerás herramientas, mecanismos y estrategias para fortalecer las capacidades de respuesta contra el fraude de tu organización y prevenir, detectar y contrarrestar todas las posibles amenazas a tiempo.
La VIII edición del Congreso Internacional de Contratación Pública ha sido espacio de estudio, debate y práctica profesional.
El eje central de esta edición será la aplicación práctica de la Ley de Contratos del Sector Público, -que echó a andar el 9 de marzo- y la resolución de los problemas que a los gestores se le plantean con mayor frecuencia.
Resulta significativo que la empresa, antes de conocer el resultado del razonamiento de enjuiciamiento, reconozca la improcedencia de su decisión extintiva, y no practique medio de prueba alguno encaminado a, cuando menos, intentar probar la certeza y gravedad de la causa de despido disciplinario imputada.
La Ley 8/2018, de 8 de octubre, pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el riesgo de los impactos del cambio climático e impulsar la transición energética hacia un modelo basado en fuentes de energía renovables.
El Juzgado de primera instancia nº4 de Córdoba ha declarado nulo el contrato de tarjeta de crédito Citibank/Visa/Cepsa por contener un interés usurario y condena a Wizink Bank a reintegrarle al cliente las cantidades abonadas durante la vida del crédito que excediesen de la cantidad dispuesta.
Una nueva formación gratuita on-line de la mano de El Consultor eLICITA donde también se tratarán casos prácticos sobre licitación electrónica.
Un candidato cuya lengua materna no es el inglés, el francés o el alemán estaría en desventaja con respecto a candidatos que fueran capaces de expresarse sin dificultad en esos idiomas.
La diferenciación entre trabajo a tiempo parcial horizontal o vertical ha generado dos consecuencias injustas, corregidas por los tribunales y que vamos a analizar: la duración de la prestación por desempleo y el cómputo de la indemnización por despido.
El Tribunal General de la Unión Europea fue creado en 1989 con la finalidad de mejorar la protección judicial de ciudadanos y empresas. Consigue que la UE respete sus propias normas y sea una organización basada en el estado de derecho.
Wolters Kluwer alcanza un acuerdo de colaboración con la World Compliance Association.
La entrada en vigor de la LCSP 2017 el pasado 9 de marzo ha supuesto una revolución en el sector de la contratación pública. Descárgate ya la guía más completa para afrontar estos cambios.
El próximo 13 de abril tendrá lugar en Santiago de Compostela la celebración de una jornada en la que se debatirán los aspectos clave de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Hoy entra en vigor la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017, cuya novedad principal es la obligatoriedad de la contratación electrónica para todas las administraciones públicas españolas. La normativa se pretende implantar una serie de medidas encaminadas a lograr una mejor transparencia en los procedimientos.
En el evento, presentado bajo el título «Ya está aquí la LCSP 2017 ¿Y ahora qué?», se han dado cita más de 500 asistentes y 38 ponentes con el objetivo de abordar, desde diversas perspectivas, la nueva LCSP 2017.
Un juzgado valenciano ha decretado la pena de prisión provisional eludible con fianza de 6.000 euros a uno de los responsables de contratación ilegal de extranjeros que se encontraban en una situación irregular en España como jugadores del Calpe Club de Fútbol.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha estimado la demanda interpuesta por 18 médicos y enfermeros interinos que lleaban ocho años cubriendo puestos temporales y ha reconocido su derecho a a ser considerados personal indefinido no fijo del Servicio Regional de Salud. La Junta de Castilla y León incurrió en la contratación temporal de estos médicos y enferemeros interinos en fraude de ley. La sentencia del TSJCyL recoge la jurisprudencia del TJUE que señala que si se constata que hay una situación de abuso en la contratación temporal o interino, debe haber unas consecuencias.
Tras un largo periodo de espera, la Ley de Contratos del Sector Público se ha hecho realidad. Con su publicación, comienza una nueva era para la contratación pública española. Repleta de grandes novedades y algo complicada, la aplicación exitosa de esta norma va a requerir un gran esfuerzo conjunto por parte de todos los que por ella se ven afectados.
Ya está aquí la nueva Ley de Contratos ¿y ahora qué?. Los próximos días 18 y 19 de enero se celebrará en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), una nueva edición, la séptima, del evento referente en materia de contratación pública, -Congreso Internacional de Contratación Pública-, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Observatorio de Contratación Pública y Wolters Kluwer , con la colaboración de Redicop y Noticias Jurídicas.
La nueva Ley tiene como objetivo implementar en España una contratación pública basada en los principios de integridad, transparencia, igualdad y competencia.
Según declaró el magistrado José Mª Fernández Seijó en un curso organizado por el Notariado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
Según declaró el presidente del Consejo General del Notariado en la inauguración del seminario 'Protección del consumidor en la contratación hipotecaria', de la UIMP. Los notarios han propuesto soluciones para incrementar la transparencia de los contratos que esperan sean contempladas en el anteproyecto de la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario.
La sentencia analiza las consecuencias que tiene la contratación temporal en fraude de ley concluyendo que la finalización de una duración temporal inexistente debe calificarse como despido improcedente.
El Consejo General del Poder Judicial ha dado a conocer en comunicado los datos de la primera semana de puesta en funcionamiento del plan especial de urgencia. Según los datos comunicados de las trece Comunidades Autónomas que tienen implantado el sistema LexNET, y de mantenerse ese ritmo en la entrada de demandas sobre condiciones generales de la contratación, el número de demandas en un año natural ascendería a 90.611.
La declaración del carácter abusivo de la cláusula de intereses moratorios en la contratación bancaria con consumidores requiere la aplicación de parámetros de abusividad que en los últimos cuatro años han sido objeto de interpretaciones muy diferentes por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Supremo español. Dichas divergencias también han existido y existen respecto a cuáles deban ser las consecuencias de la declaración de nulidad de dicha cláusula. El presente artículo estudia la postura actual del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo español en cuanto a criterios de abusividad y a las consecuencias de la declaración de nulidad de la cláusula de intereses moratorios.
Al Premio, con una dotación de 1.500 euros, podrán concurrir personas físicas de cualquier nacionalidad, mediante la presentación de uno o varios artículos doctrinales que versen sobre cualquier aspecto relacionado con la contratación pública, valorándose especialmente las aportaciones personales innovadoras y originales. Las bases contemplan también una mención al «mejor post» sobre la materia.
Según los últimos resultados del Índice de Capital Humano elaborado por PeopleMatters, la revista Capital Humano, del grupo Wolters Kluwer, y el Club de Benchmarking de RR. HH. del IE Business School, mide trimestralmente la evolución y tendencia de la gestión de personas entre las empresas del IBEX 35.c
El contrato inducía a error a los clientes al presentarse como una protección frente a la subida de los tipos de interés del préstamo hipotecario. No se explica por qué, si lo pretendido era realmente una estabilidad del tipo de interés, no se contrató un préstamo a tipo fijo, en vez de un préstamo a tipo variable.
La huelga de estibadores ha sido desconvocada pero Competencia ha decidido perseguir el sistema de contratación de estos trabajadores en los puertos de España, un monopolio controlado por sociedades anónimas contrario a la libertad de establecimiento del artículo 49 del TFUE.
El Congreso Internacional de Contratación Pública ha sido foro de debate, aprendizaje e intercambio de experiencias a raíz de la inminente Ley de Contratos del Sector Público.Organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Observatorio de Contratación Pública y Wolters Kluwer, y con la colaboración de Noticias Jurídicas y el Instituto Iberoamericano de Contratación Pública.
El Congreso Internacional de Contratación Pública, en el que Noticias Jurídica es medio colaborador, arrancó en Cuenca el martes 24 de enero en la Facultad de Ciencias Sociales UCLM con cerca de 200 participantes y 20 expertos en la materia para afrontar la que pronto será la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Hacia la nueva Ley de contratos en el sector público.
Noticias Jurídicas se hace eco de la convocatoria de este premio convocado por la Revista Contratación Administrativa Práctica (Wolters Kluwer) y el Máster en Contratación Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha . Las bases contemplan también una mención al «mejor post» sobre la materia. Consulta las bases aquí.
La reforma prevé una reducción general de los plazos de tramitación, la utilización preferente de medios electrónicos, la generalización del uso de las llamadas "declaraciones responsables", la división de los contratos en lotes y la limitación de la utilización de los llamados "medios propios". También se establece una regulación más rigurosa de las prohibiciones de contratar, se suprime el procedimiento negociado por razón de la cuantía y se regula un nuevo procedimiento de adjudicación de contratos públicos denominado "de asociación para la innovación".
Todos los indicadores del ICH (Índice de Capital Humano), que mide trimestralmente la evolución y tendencia de la gestión de personas entre las empresas del IBEX 35. han descendido con respecto al último trimestre de 2015. Los que peor se comportan son la “Situación económica” y la “Posibilidad de encontrar empleo”.
El TJUE declara contrario al Derecho de la Unión el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, por permitir la contratación temporal sucesiva de personal para atender necesidades permanentes, ya que el uso de tales nombramientos sólo puede estar justificado para atender necesidades temporales.
El mercado de los servicios legales está sufriendo un gran cambio debido a la complejidad del entorno regulatorio, el incremento de los riesgos en muchas áreas, el aumento de la economía digital y la continua presión por reducir los costes, según un estudio de Deloitte.
La Generalidad de Cataluña justifica la aprobación del Decreto Ley 3/2016, de 31 de mayo, de medidas urgentes en materia de contratación pública, en la situación de necesidad inusual e imprevisible a que ha dado lugar la falta de transposición de las directivas comunitarias en la materia, teniendo en cuenta que otros estados miembros de la Unión Europea ya han procedido a realizar la transposición a su derecho interno de las mismas y que el anteproyecto de ley de contratos del sector público que se creó con la misma finalidad, no ha sido finalmente aprobado.
Vencido el plazo de transposición al Derecho interno de lo dispuesto en las Directivas 23, 24 y 24 de 2014, sobre contratación pública, procede la aplicabilidad directa de las mismas.
La Agencia Española de Protección de Datos y el Consejo de Consumidores y Usuarios recuerdan los pasos básicos que debe seguir un ciudadano que haya sido víctima de ello.
La UPF ha criticado a Justicia por la supresión del sistema de sustituciones externas y la dotación provisional a la Fiscalía de ochenta plazas de personal interino al entender que se pretendía trasladar la falsa creencia de con este refuerzo se corregían las deficiencias de un sistema de plazos con un "abrumador rechazo".
Los contratos de permuta financiera o swap son productos financieros complejos que precisan para su contratación una información detallada y clara por parte de las entidades financieras a los clientes sobre el producto. La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 491/2015, de 15 de septiembre, analiza la jurisprudencia sobre el error vicio en la contratación de los swap y afirma que en la contratación de los swap no existió tal vicio con base en el desconocimiento que tenía la demandante sobre la evolución que iban a tener los tipos de interés, puesto que tal incertidumbre es connatural al componente aleatorio del contrato del swap.
Bajo el título "Una mirada crítica a la reforma laboral", esta Jornada, organizada por la Asociación Centro de Dirección de RRHH, es una de las actividades que está desarrollando el Observatorio de Empleo Aedipe, cuyo objetivo es identificar e impulsar medidas que contribuyan significativamente al crecimiento y mejora del empleo en nuestro país.
La Audiencia Provincial de Granada ha ratificado la validez de una cláusula suelo incluida en un contrato de préstamo hipotecario por una entidad bancaria, al considerar que el prestatario tenía conocimiento de sus efectos.
Este artículo trata de explicar la problemática todavía existente para determinar el equilibrio económico-financiero en los contratos del sector público cuando se producen rupturas sustanciales de la economía. Inexplicablemente esta importante figura jurídica y en especial sus condiciones de aplicación y su alcance siguen sin perfilarse lo suficiente en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, ni tampoco en la jurisprudencia, lo que sigue provocando a día de hoy inseguridad jurídica en un doble sentido: por uno, el tener que acudir a los tribunales para resolver un concepto técnico (no tanto jurídico) y por otro, desalentar a posibles licitadores por no conocer de forma suficiente las consecuencias que puedan derivarse en casos de ruptura sustancial. Finalmente se plantea la necesidad de regular esta cuestión de forma más específica en la ley, para que esta inseguridad jurídica no repercuta indirecta y negativamente en el interés público.
La medida permite que las empresas o autónomos que quieran contratar un nuevo trabajador de forma estable sólo coticen a la Seguridad Social por contingencias comunes cien euros al mes, durante los primeros veinticuatro meses. Las empresas de menos de diez trabajadores pueden beneficiarse, una vez transcurridos los primeros veinticuatro meses, de doce meses adicionales de una reducción del 50 por 100 de la cuota por dichas contingencias. Las empresas o autónomos que se acogen a esta tarifa plana están obligados a mantener, como mínimo, el nivel de empleo creado con la nueva contratación durante el período de aplicación de la reducción.
Este artículo reflexiona sobre una práctica muy habitual por parte de las administraciones públicas y más concretamente de los poderes adjudicadores, como es la utilización del procedimiento negociado de contratación administrativa con base únicamente en el precio estimado del contrato.
La internacionalización de las empresas obliga a los profesionales del Derecho a considerar los factores de riesgo que puedan interferir en los procesos de contratación internacional y a minimizar sus efectos dentro del marco regulatorio vigente.
Según una enmienda presentada por el PP al proyecto de Ley de transformación del Fondo para la financiación de pagos a proveedores, la Administración pública podrá pactar con sus proveedores plazos superiores a los 30 días para expedir las certificaciones de obra o acreditaciones de la entrega del bien o la realización del servicio contratado, documentos imprescindibles para poder cobrar, siempre y cuando el nuevo periodo acordado no sea "manifiestamente abusivo".
Como conclusiones de sus jornadas de Derecho Privado, la plataforma Jueces para la Democracia ha instado al Gobierno español y a los gobiernos de las Comunidades Autónomas a controlar mediante inspecciones preventivas, las prácticas de las entidades financieras en la contratación con consumidores y a sancionar a aquellas que incurran reiteradamente en el uso de cláusulas abusivas.
Expertos de Cuatrecasas y Garrigues creen que los empresarios tendrán difícil usar la 'tarifa plana' aprobada la pasada semana por el Gobierno para sustituir empleados con cierta antigüedad y, por tanto más caros, por nuevos trabajadores indefinidos, más baratos. La ministra de Empleo señala que esta 'tarifa plana' podrá aplicarse a los contratos de trabajadores fijos discontinuos.
Las administraciones públicas de carácter estatal deberán adjudicar sus contratos de suministro de productos y servicios únicamente a las ofertas más eficientes energéticamente, siempre y cuando sea "coherente con la rentabilidad, la viabilidad económica, la sostenibilidad en un sentido más amplio, la idoneidad técnica y una competencia suficiente".
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha avanzado este martes que el Gobierno acometerá nuevos "ajustes" en el mercado laboral para favorecer la contratación estable y la mejora de la empleabilidad de los desempleados.
Esta iniciativa se enmarca en la intención del Gobierno de que en el primer semestre de 2014 se hayan materializado las transformaciones necesarias para aplicar la Garantía Juvenil, como el desarrollo del procedimiento administrativo de aplicación, los desarrollos normativos necesarios, la adaptación de los servicios públicos de empleo y la puesta en marcha de los sistemas de información y bases de datos. Este plan europeo persigue que jóvenes parados o que hayan terminado la educación formal puedan acceder a un puesto de trabajo, a prácticas o a formación continua en un plazo de cuatro meses.
El objeto de la nueva regulación es dar mayor margen a las autoridades públicas a la hora de adjudicar obras, bienes o servicios, para que no se vean limitadas a premiar a la oferta simplemente más competitiva y puedan tener en cuenta la calidad general del proyecto. Ello permite introducir, por ejemplo, criterios sociales o medioambientales en las licitaciones.
El BOE ha publicado el Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejora de la empleabilidad, con la finalidad de potenciar el trabajo a tiempo parcial como herramienta dinamizadora del mercado de trabajo y creadora de empleo, para lo que se simplifica su régimen jurídico, incorporando al mismo cambios dirigidos a que las empresas recurran en mayor medida al trabajo a tiempo parcial como mecanismo para una composición de las plantillas laborales adaptada a las circunstancias económicas y productivas.