Un almacenamiento incorrecto de estos productos puede ocasionar accidentes muy graves que afecten a la salud de las personas y también al medio ambiente. ¿Sabes qué medidas debes implantar para evitar accidentes laborales o industriales? ¿Estás seguro de que cumples con la legislación vigente?
El incómodo ambiente laboral en el que permaneció un trabajador del departamento financiero que había reclamado mayor salario y categoría y al que se le sustituyó en casi todas las funciones relevantes que venía desempeñando, provocó un estado de ansiedad con baja laboral que tiene como nexo causal el trabajo. No hay acoso laboral, sino riesgos psicosociales que el empresario debe prevenir.
La exposición del trabajador a los campos electromagnéticos en su puesto es de entidad suficiente para considerarlo como causa de la patología, sin necesidad de que concurran otras exposiciones necesariamente más leves, ajenas a ese ámbito, de magnitudes en absoluto comparables.
El Tribunal Supremo ha confirmado que el accidente de tráfico sufrido por una mariscadora autónoma en el traslado del marisco desde la playa de extracción debe ser considerado accidente laboral porque es consecuencia directa e inmediata de su trabajo.
La Sala de lo Social establece que el desprendimiento de retina sufrido por una administrativa de la Seguridad Social mientras trabajaba delante de la pantalla del ordenador debe ser considerado un accidente laboral al tratarse de una lesión súbita que se ha producido en lugar y tiempo de trabajo.
El Tribunal Supremo ha señalado en una reciente sentencia que si el accidente no se produce transitando por un lugar de libre acceso para cualquier otra persona, sino que ocurre en una zona de su exclusiva titularidad, no es accidente laboral in itinere. La sentencia aclara que no puede delimitarse el concepto de domicilio al espacio estrictamente anterior a sobrepasarse el dintel de la puerta de acceso a la vivienda, por lo que el porche de la misma sí está incluido.
El empleado se publicitó en carteles y redes sociales para varios eventos, por lo que su actividad no fue esporádica, y aunque en el taller mecánico se requieren mayores requerimientos físicos que siendo DJ, para esta última profesión se precisa de una mayor capacidad táctil.
Analizada la licencia otorgada por el superior jerárquico para "acudir a congreso" directamente relacionado con su especialidad médica, se entiende que este supuesto concreto puede dar lugar a la extensión del término "con ocasión del trabajo" y, por ende, declarar la contingencia como Accidente de Trabajo.
Si tras el accidente el trabajador solamente se ve limitado en una de las actividades, será responsable la Mutua de la empresa donde se produjo el accidente, pero si la incapacidad del trabajador se proyecta sobre las dos profesiones, habrá un reparto de responsabilidades.
La definición del accidente de trabajo en los distintos ordenamientos jurídicos configura la responsabilidad empresarial por daños derivados de los mismos. Las diferentes regulaciones en los países de nuestro entorno están armonizadas por el derecho de la Unión Europea, que actúa como el marco común. La autora, después de analizar el derecho comparado, llega a la conclusión de que el sistema que rige nuestro ordenamiento jurídico en la materia es quizá el más complejo de toda la Unión Europea, lo que indudablemente ocasiona unos costes y un desgaste sobrevenidos al trabajador o a sus causahabientes.
El titular del Juzgado de lo Social nº 33 de Barcelona aplica la jurisprudencia del TJUE y declara discriminatorio el despido de un trabajador por "bajo rendimiento" cuando se estaba recuperando de un accidente laboral. Lea la sentencia que obliga a la empresa a su readmisión y a indemnizarles por daños morales y materiales con más de 9 mil euros.
La AP de Málaga confirma la condena por alzamiento de bienes al considerar que la ruptura matrimonial fue un pretexto para evitar el cobro debido, toda vez que, tras un expediente de reconciliación matrimonial, se dejó sin efecto la separación decretada.
La Sala de lo Social del TS ha condenado a una ETT a indemnizar a la accidentada. Reitera la doctrina de que para enervar la responsabilidad, el empleador ha de acreditar haber agotado toda diligencia exigible, más allá –incluso– de exigencias reglamentarias y considera que la empresa no protegió a la trabajadora “frente a sus propios descuidos e imprudencias no temerarias”.
Eleva una propuesta al CGPJ para que su familia pueda cobrar la pensión extraordinaria