En 2017 el Tribunal de Justicia de la Unión europea registró 739 asuntos, batiendo récord en la historia de la Institución. Al mismo tiempo ha habido un aumento del número de asuntos resueltos y por una notable reducción de la duración de los procedimientos ante el Tribunal General.
Los procedimientos de modificación de medidas, matrimoniales y no matrimoniales, también experimentaron importantes incrementos. Las demandas de separación y divorcio subieron un 4, 8 por ciento, sobre todo en Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Según los datos estadísticos del CGPJ, correspondientes al primer trimestre de 2017, el número de lanzamientos practicados aumenta un 2,2 por ciento en el primer trimestre del año, aunque la cifra de ejecuciones hipotecarias iniciadas baja un 26,2 por ciento. Cataluña es la Comunidad Autónoma donde más se han incrementado los desahucios y Madrid en la que más demandas por despido se interpusieron.
Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado, los Juzgados y Tribunales dictaron 104 sentencias en procedimientos por corrupción, de los que 79 fueron total o parcialmente condenatorias, lo que representa el 76 por ciento del total. Así lo revela el repositorio de datos sobre procedimientos por corrupción del Consejo General del Poder Judicial, que con la incorporación de los correspondientes al último trimestre de 2016 permite por primera vez ofrecer información de un año natural completo.
Según los datos de la Memoria judicial presentada hoy por el presidente del TS, durante el último año la litigiosidad ha aumentado un 10,5% en el ámbito civil, un 8,25% en el contencioso y un 20% en la laboral.
El mayor descenso se da en la jurisdicción social, con un 8,2 % menos de nuevos asuntos, mientras que aumentan en los órdenes Civil y Contencioso.
El CGPJ prevé que la reforma del Código Penal, que entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2015, producirá una notable disminución de nuevos asuntos en la jurisdicción penal.
Según el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales” del CGPJ, en 2014 las ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 2,3 %, las demandas por despido cayeron un 19,5 % y se presentaron un 25,7% menos concursos. Por contra, los lanzamientos practicados aumentaron un 1,3 %, sobre todo los derivados de arrendamientos urbanos.