El Tribunal de Justicia de la UE considera que la venta de chips telefónicos que tienen una serie de complementos preinstalados y preactivados es una “práctica comercial agresiva” cuando los clientes no han sido informados previamente de la existencia de estos servicios.
Dicha marca no está constituida «exclusivamente por la forma» en el sentido de la Directiva sobre marcas.
El Abogado General Bot propone que el TJUE dictamine a favor de que los sucesores puedan invocar el Derecho de la UE tanto contra un empleador público como contra un empleador privado.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que los impuestos autonómicos que gravan en España los grandes establecimientos comerciales son compatibles con el Derecho de la Unión. Resolviendo las dudas elevadas por el Tribunal Supremo, que ha de dar una decisión firme sobre el asunto, el TJUE se ha referido a los impuestos, que tienen por objeto contribuir a la protección del medioambiente y la ordenación del territorio, tratando de corregir y compensar el impacto de la actividad de las grandes superficies.
El Tribunal General de la Unión Europea ha dictado una sentencia por la que rechaza el registro de la marca ‘Perfumes y Aromas Artesanales’ que pedía una empresa madrileña al considerar que existe riesgo distintivo entre ésta y otra empresa sevillana llamada 'Aromas Selective'. El tribunal europeo jsutifica su decisión en base a la similutud entre los productos que comercializan y los signos distintivos de ambas marcas.
Las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE consideran que debe reconocerse el derecho de visita de los abuelos y considera que las autoridades de Estado miembro de residencia habitual del menor es competente para tratar sobre este asunto.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado una sentencia en la que respalda la decisión de los tribunales alemanos que decidieron retirar la patria potestad y tutela de los hijos de cuatro familias miembros de la Iglesia de las Doce Tribus que vivían en dos comunidades de Baviera y considera que no se ha producido una violación al derecho al respeto de la vida privada y familiar.
En 2017 el Tribunal de Justicia de la Unión europea registró 739 asuntos, batiendo récord en la historia de la Institución. Al mismo tiempo ha habido un aumento del número de asuntos resueltos y por una notable reducción de la duración de los procedimientos ante el Tribunal General.
El Tribunal General de la Unión Europea ha dictaminado que el grupo Osborne no tiene exclusividad sobre la marca "Toro" y desestima el recurso interpuesto por el grupo español que solicitaba que se quitara del registro de marcas de la UE la de una empresa alemana llamada "Dontoro". El tribunal argumenta en la sentencia que las diferencias existentes a los mencionados niveles suponen que no riesgo de confusión entre las marcas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala el cese de una trabajadora embarazada que fue despedida en un ERE de Bankia, y añade que la normativa europea que prohibe el despido a mujeres embarazadas no se opone al cese de empleadas en el marco de un despido colectivo, siempre que se le comuniquen los motivos que justifican esta decisión y los criterios objetivos seguidos para designar a los trabajadores afectados por el despido.
El Tribunal de Justicia de la UE ha establecido que los funcionarios interinos que sean designados para desempeñar un cargo político también tienen derecho al permiso por excedencia voluntaria, que de acuerdo con la normativa española, sólo está reservado a los funcionarios de carrera.
El Tribunal de Justicia europeo opina que la empresa española Schweppes ha de admitir que una compañía británica importe productos de la misma marca si se probase que ha generado la impresión de que se trata de una marca única y global
El tribunal de Luxemburgo se opone a la decisión de la Comisión Europea de obligar a recuperar las subvenciones donadas a los operadores de TDT, ya que considera que la resolución no estaba lo suficientemente motivada.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma la multa de 19 millones de euros por tergiversación de cuentas impuesta por la Comisión europea, y califica la actuación del Gobierno de “negligencia grave” .
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido este miércoles su sentencia sobre el caso Uber, en la que ha determinado que presta un servicio de transporte y por lo tanto, los Estados miembros pueden regular los requisitos para la prestación de dicho servicio que está excluido del ámbito de aplicación de la libre prestación de servicios en general.
La justicia europea considera que en el procedimiento ante el Tribunal General en el que se confirmaron las multas impuestas por la Comisión a Telefónica y PT por su acuerdo de no agresión, no hubo violación del derecho de defensa ni errores en la aplicación del concepto de «restricción por el objeto» ni en la apreciación de la gravedad del comportamiento ni de las circunstancias atenuantes, por lo que no cabe admitir el recurso interpuesto por Telefónica contra esta decisión.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha manifestado que en delitos en materia de IVA, ha de respetarse el principio de legalidad de delitos y penas, absteniéndose de aplicar los principios establecidos en la sentencia Taricco que condenan el fraude fiscal a pesar de la prescripción del delito.
El demandante era un trabajador británico que denunciaba a la empresa para la que trabajó doce años sin vacaciones, solicitando que se le retribuyeran posteriormente en el momento de la jubilación.
El tribunal europeo señala que la normativa española considera que la venta con pérdida es una práctica comercial desleal en sí misma, y que los jueces y tribunales nacionales no pueden determinar si tiene o no carácter desleal en cada caso.
El Tribunal General de la Unión Europea ha dictado hoy miércoles dos sentencias en las que estima los dos recursos de la empresa catalana Jordi Nogues y anula las dos resoluciones de la EUIPO que denegaron el registro del signo BADTORO al considerar que existía riesgo de confusión con las marcas TORO y EL TORO del grupo Osborne.
Aunque los contratos de trabajo se rijan por el derecho irlandés y contengan un acuerdo atributivo de competencia a favor de los tribunales irlandeses, el TJUE sentencia que es competente el Estado miembro en el que se ubica el lugar de trajo del personal de cabina.
La justicia europea se debate en diversos asuntos pendientes entre la consideración de Uber como una agencia de transportes o como una plataforma digital de intermediación. La decisión determinará qué tipo de legislación le es aplicable, y por tanto, qué requisitos se le puede exigir. Hoy el Abogado General se ha pronunciado sobre el encausamiento penal de Uber France por su servicio UberPop, avalando la actuación de las autoridades francesas.
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea hecha pública hoy establece que pueden constituir ayudas prohibidas si se otorgan respecto de actividades que no tiene una finalidad estrictamente religiosa. Señala que la exención del impuesto municipal ICIO establecida en la Orden de 5 de junio de 2001 es una medida a priori selectiva que conferiría una ventaja económica a la Congregación.
El Tribunal de Justicia desestima el recurso de casación interpuesto por Dextro Energy contra la sentencia del Tribunal General que había declarado que la Comisión no había incurrido en error al señalar que determinadas menciones como «la glucosa mantiene la actividad física» fomentaban el consumo de azúcar, lo cual es incompatible con los principios en materia de nutrición y salud generalmente aceptados.
Según indica el TJUE, las autoridades nacionales pueden denegar, por motivos de seguridad pública, la concesión a una ciudadana iraní titulada en una universidad de un visado de estudios sobre la tecnología de la información, si bien la decisión de denegación debe estar debidamente motivada.
Ante la cuestión prejudicial planteada ante el TJUE por el Tribunal Supremo en lo referente a cláusulas de vencimiento anticipado, Audiencias provinciales como la de Castellón o Madrid suspenden las ejecuciones a la espera de la respuesta del tribunal europeo.
El Tribunal de Justicia ha dictado sentencia en dos asuntos que se refieren a la compatibilidad del Arancel de Derechos de los Procuradores de los Tribunales españoles con el principio de libre comercio establecido en el Derecho de la Unión. Sin embargo se declara incompetente para responder sobre si estos honorarios son o no desproporcionados.
El Tribunal de Justicia de la UE así lo dictamina en un auto que resuelve el caso de un profesor que llevaba 16 años trabajando en distintos institutos asturianos y que, por el hecho de ser interino, no podía acceder al sistema de incentivos económicos que sí correspondían a sus compañeros funcionarios.
En el contexto de un encuentro de trabajo, el ministro Rafael Catalá y la comisaria europea Vera Jourová, han tratado asuntos de interés común y aspectos referentes a la justicia penal europea.
Un fallo de la justicia europea resuelve finalmente la cuestión sobre la interpretación del Derecho al Olvido en los buscadores de Internet. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha publicado hoy una Sentencia que aclara la larga disputa entre la responsabilidad de los buscadores, la aplicabilidad de la normativa de protección de datos y los derechos de los ciudadanos.