Se celebrará el 26 y 27 de febrero, en la sede de la FNMT.
Primer encuentro a nivel nacional sobre la transformación de las personas, los equipos, el talento y la cultura organizativa de la Administración en España que tendrá lugar los próximos días 13 y 14 de noviembre. Inscripción gratuita para responsables públicos.
La extensión que se viene produciendo en la aplicación del Derecho administrativo al ámbito de las entidades de Derecho privado integrantes del Sector Público plantea numerosos problemas en relación al conocimiento de sus actuaciones por la jurisdicción contencioso-administrativa, habida cuenta de la tradicional limitación de esta jurisdicción a los actos de las Administraciones Públicas en sentido estricto. Igualmente, se suscitan interesantes interrogantes acerca de la naturaleza de sus actos de aplicación de ese Derecho administrativo; todo lo cual debe ser analizado a la luz de la regulación contenida en la nueva Ley de Contratos del Sector Público de 2017.
Abiertas las inscripciones para el evento, que se celebra en Toledo los días 24, 25 y 26 de octubre.
La entrada en vigor de la LCSP 2017 el pasado 9 de marzo ha supuesto una revolución en el sector de la contratación pública. Descárgate ya la guía más completa para afrontar estos cambios.
La nueva Ley tiene como objetivo implementar en España una contratación pública basada en los principios de integridad, transparencia, igualdad y competencia.
La Agencia de Protección de Datos recuerda en su web que, en algunos casos, hay que valorar si dar a conocer determinados datos especiales, como la capacidad económica o el riesgo de exclusión social, resulta necesario para garantizar la transparencia del funcionamiento de la Administración.
En el curso del Congreso, organizado por el Consejo Superior de Letrados y Abogados de las CCAA en la Universidad Nebrija, letrados y expertos han reflexionado sobre lo que ocurrirá el próximo año cuando la administración sea 100% electrónica como marca la ley. La directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, cha insistido en la necesaria la colaboración de las Comunidades Autónomas en el proceso de adaptación al nuevo Reglamento General de Protección de Datos.
La Institución pregunta por la dificultad para acceder a la información pública, la vía utilizada para contactar, así como la claridad de la respuesta recibida y el tiempo transcurrido hasta obtener la información solicitada.
La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado dos documentos que contienen un conjunto de medidas que las Administraciones Públicas (AAPP) deberán tener implantadas el 25 de mayo de 2018, fecha en la que será aplicable el Reglamento General de Protección de Datos.
Universidad de Santiago de Compostela, 5 de mayo de 2017.- La Jornada se presenta como un foro de debate en el que se analizará la aplicación práctica de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público , en vigor desde hace más de un año.
Determinados precios en los que interviene el sector público, como billetes de autobús, tren, peajes de autopistas, precios de medicamentos, precios regulados del gas o la electricidad, no podrán indexarse respecto al IPC. En el Reglamento se tasan las excepciones en las que se permiten las revisiones y se establecen los requisitos que han de cumplirse para estos casos.
Se reconocen proyectos de gestión de recursos humanos, igualdad de género, lucha contra la corrupción, Gobierno Abierto y transformación digital. Las iniciativas de transparencia en la contratación pública del Ayuntamiento de Alzira y de Gobierno Abierto de la Diputación de Valencia logran la unanimidad del Jurado.
El nuevo servicio permite a los progenitores, titulares del derecho a la asistencia sanitaria pública, la incorporación de sus bebés recién nacidos como beneficiarios del derecho de forma inmediata y sin tener que desplazarse a una oficina de la Seguridad Social.
Durante la jornada electoral del próximo 20 de diciembre de 2015, aquellos trabajadores que no disfruten de jornada completa de descanso disponen de una serie de permisos laborales que las correspondientes Comunidades Autónomas regulan con el fin de facilitarles el ejercicio de su derecho al voto.
Su objetivo principal es simplificar la regulación de la clasificación de empresas y la solvencia y eliminar obstáculos que dificulten la participación de las PYMES en la contratación pública
La norma elimina la obligatoriedad de clasificación en los contratos de servicios. Sin embargo, las empresas podrán seguir utilizando facultativamente la clasificación como modo de acreditar su solvencia en aquellos tipos de contratos que son recurrentes y tienen unas características comunes como son los de limpieza, seguridad o mantenimiento de instalaciones pero con un esquema más sencillo.
Además, no será necesario acreditar la solvencia técnica, económica y financiera del contratista cuando el valor de los contratos no exceda de 80.000 euros (en obras) o 35.000 euros (en servicios).
Con la reforma de la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas y del Código Civil, los saldos de las cuentas abandonadas, se destinarán a la financiación de programas de formación dirigidos a personas con discapacidad, y lo obtenido de las herencias abintestato se sumará al 0,7% del IRPF para fines sociales.
La información que generan las Administraciones Públicas y los organismos del sector público constituye un importante recurso para promover la economía del conocimiento. Le contamos las principales novedades introducidas por la Ley 18/2015, de 9 de julio, publicada hoy en el BOE, en la reutilización y la puesta a disposición de la información del sector público.
Las Subsecretarías de cada ministerio elaborarán anualmente un plan de simplificación administrativa y de reducción de cargas. Al finalizar enero de cada año remitirán a la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas información de las propuestas y decisiones adoptadas y ejecutadas en el ejercicio inmediatamente anterior.
Según los datos publicados el pasado viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, las administraciones públicas han creado empleo en 2013 por primera vez desde finales de 2011: 8.462 altas en la Seguridad Social en el sector de Administración, Defensa, Seguridad Social Obligatoria y 31.897 altas en Educación.
El Ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, junto a la Secretaria General para la Administración Pública, Consuelo Sánchez, y miembros del Consejo Asesor para la Administración Electrónica, explicarán el anteproyecto de la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas, que será aprobado en los próximos días por el Consejo de Ministros.