Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo (Vigente hasta el 22 de Diciembre de 2010).
- Órgano CORTES DE CASTILLA Y LEON
- Publicado en BOCL núm. 55 de 20 de Marzo de 1991 y BOE núm. 96 de 22 de Abril de 1991
- Vigencia desde 09 de Abril de 1991. Esta revisión vigente desde 09 de Abril de 1991 hasta 22 de Diciembre de 2010
Sumario
- Norma afectada por
-
- 22/12/2010
-
Ley 17/2010, 20 Dic., CA Castilla y León ( modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo)
- Ocultar / Mostrar comentarios
-
Articulo 1.º redactado por el número uno del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
Articulo 2.º redactado por el número dos del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
Articulo 3.º redactado por el número tres del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
Articulo 4.º redactado por el número cuatro del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
Articulo 6.º redactado por el número cinco del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
Párrafo primero del articulo 7.º redactado por el número seis del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
Articulo 8.º redactado por el número siete del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
Articulo 9.º redactado por el número ocho del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
Articulo 10.º redactado por el número nueve del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 11.º redactado por el número diez del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 12.º redactado por el número once del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 13.º redactado por el número doce del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 14.º redactado por el número trece del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 16.º redactado por el número catorce del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 17.º redactado por el número quince del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 19.º redactado por el número dieciséis del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 20.º redactado por el número diecisiete del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 21.º redactado por el número dieciocho del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 22.º redactado por el número diecinueve del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 23.º redactado por el número veinte del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 25.º redactado por el número veintiuno del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre). La modificación realizada se hará efectiva con el primer proceso de elecciones locales que tenga lugar tras la entrada en vigor de la presente Ley.
Articulo 28.º redactado por el número veintidós del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
Disposición adicional primera redactada por el número veintitrés del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
Disposición adicional tercera redactada por el número veinticuatro del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
Disposición transitoria derogada por el número veinticinco del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
CAPITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Articulo 1
Por la presente Ley se crea como Entidad local la Comarca de El Bierzo, que estará integrada por los municipios siguientes: Arganza, Balboa, Barjas, Bembibre, Benuza, Berlanga del Bierzo, Borrenes, Cabañas Raras, Cacabelos, Camponaraya, Candín, Carracedelo, Carucedo Castropodame, Congosto, Corullón, Cubillos del Sil, Fabero, Folgoso de la Ribera, Igüeña, Molinaseca, Noceda, Oencia, Páramo del Sil, Peranzanes, Ponferrada, Priaranza del Bierzo, Puente de Domingo Flórez, Sancedo, Sobrado, Toreno, Torre del Bierzo, Trabadelo, Vega de Espinareda, Vega de Vacarce, Villadecanes y Villafranca del Bierzo.
No obstante, si transcurridos los cuatro primeros años de funcionamiento de la Comarca, algún otro municipio limítrofe solicitare su incorporción, el Pleno del Consejo Comarca], previo informe de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Provincial de León podrá aceptarla, tal solicitud habrá de ser acordada con el voto favorable de las dos terceras partes del número de hecho y, en todo caso, de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación.
Su ámbito territorial es el delimitado por los términos de los municipios que la integran.
Artículo 2
En representación de la Comarca de El Bierzo, los órganos de la misma tendrán plena capacidad jurídica para adquirir, poseer, reivindicar, permutar, gravar o enajenar toda clase de bienes, y derechos, celebrar contratos, establecer y explotar obras y servicios públicos, obligarse, interponer los recursos establecidos y ejercitar las acciones previstas en las leyes.
Artículo 3
En el ejercicio de sus competencias, la Comarca de El Bierzo tendrá todas las potestades y privilegios reconocidos en el artículo 4.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.
CAPITULO II
COMPETENCIAS DE LA COMARCA
Artículo 4
La Comarca de El Bierzo ejercerá las competencias que le atribuyan las leyes reguladoras de los distintos sectores de acción pública sobre las siguientes materias:
- 1. Ordenación del territorio y urbanismo.
- 2. Sanidad.
- 3. Servicios sociales.
- 4. Cultura y deporte.
- 5. Salubridad pública y medio ambiente.
- 6. Turismo y tradiciones populares.
- 7. Artesanía.
- 8. Agricultura, ganadería y montes.
- 9. Mineria.
- 10. Ferias y mercados comarcales.
- 11. Energía y promoción industrial.
Artículo 5
1. La Comarca de El Bierzo podrá realizar las obras y prestar los servicios siguientes:
- a) Los de interés comarcal.
- b) Los complementarios de los municipales.
- c) Los de competencia municipal cuando su realización o presta- ción resulte imposible o muy difícil para el municipio y razones de economía y eficacia así lo aconsejen.
2. En todo caso, los servicios que la Comarca de El Bierzo preste podrán alcanzar a todo su ámbito territorial o a una parte del mismo.
Artículo 6
La titularidad, o ejercicio de competencias de la Comunidad Autónoma podrán ser objeto de transferencia o delegación a favor de la Comarca de El Bierzo en los términos previstos en la Ley 6/1986, de 6 de junio, reguladora de las Relaciones entre la Comunidad de Castilla y León y las Entidades locales.
Artículo 7
Los municipios, cuya agrupación constituye la Comarca de El Bierzo, podrán delegar en ésta las competencias que tuvieren atribuidas por el ordenamiento jurídico con las limitaciones establecidas en la legislación básica sobre régimen local. A partir de: 22 diciembre 2010 Párrafo primero del articulo 7.º redactado por el número seis del artículo único de la Ley [CASTILLA Y LEÓN] 17/2010, 20 diciembre, de modificación de la Ley 1/1991, de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo («B.O.C.L.» 21 diciembre).
Asimismo, podrán establecerse entre la Comarca de El Bierzo y los municipios que la integren convenios para la cooperación técnica, económica y administrativa.
Artículo 8
1. Sin perjuicio de las competencias que en este ámbito correspondan a la Diputación Provincial de león en la Comarca de El Bierzo, si así lo establece el Pleno Comarca), podrá crearse un servicio de cooperación y asistencia municipales encargado del asesoramiento y asistencia técnica, jurídica y económica a los municipios que, incluidos en su ámbito territorial, lo soliciten.
2. Asimismo, la Comarca de El Bierzo podrá garantizar, si no lo hiciera la Diputación Provincial y, con carácter subsidiario, el ejercicio en las Corporaciones municipales de las funciones públicas de Secreta- ría, control y flscalización reservados a los funcionarios con habilitación de carácter nacional.
Artículo 9
1. La Diputación Provincial de León podrá transferir o delegar en la Comarca de El Bierzo la titularidad o el ejercicio de competencias en las siguientes materias:
- a) Gestión del Plan Provincial de Obras y Servicios dentro del ámbito comarcal.
- b) Asistencia y cooperación técnica, jurídica y económica a los municipios.
2. Corresponde al Pleno de la Diputación Provincial la adopción de los acuerdos por los que se haga efectiva la delegación o transferencia que, en todo caso, requerirá el previo acuerdo favorable del Consejo Comarcal El Bierzo.
CAPITULO III
ORGANIZACION COMARCAL
Artículo 10
El Gobierno y la Administración de la Comarca de El Bierzo corresponderá al Consejo Comarcal.
Artículo 11
Son órganos del Consejo Comarcal:
Artículo 12
1. El Pleno Comarcal, como órgano representativo de los Ayuntamientos, estará integrado por el número de miembros que resulte de la aplicación de las siguientes reglas:
- a) Las Ayuntamientos de aquellos municipios cuyo número de residentes no exceda de 5.000 estaran representados por un concejal.
- b) Las Ayuntamientos de aquellos municipios cuyo número de residentes esté comprendido entre 5.001 y 50.000 estarán representados por tres concejales.
- c) El Ayuntamiento de Ponferrada estará representado por siete concejales.
2. la determinación del número de concejales que por cada uno de los Ayuntamientos hayan de representar a éstos en el Consejo se hará por la Junta Electoral Provincial, atendiendo a las reglas establecidas en el párrafo anterior.
Artículo 13
1. Constituidos todos los Ayuntamientos de los munici- pios que integran la Comarca, la Junta Electoral Provincial prooederá inmediatamente a formar la relación de todos los partidos politicos, coaliciones, federaciones y agrupaciones de electores que hayan obtenido algún concejal dentro de cada municipio, ordenándolos en orden decreciente al de votos obtenidos por cada una de ellas.
2. A los efectos previstos en el párrafo anterior, en los municipios de menos de 250 habitantes el número de votos a tener en cuenta por cada candidatura se obtiene dividiendo la suma de los votos obtenidos por cada uno de sus componentes entre el número de candidatos que formaban la correspondiente lista hasta un máximo de cuatro. Se corrigen por defecto las fracciones resultantes.
3. Realizada esta operación, la Junta Electoral procede a distribuir los puestos que corresponden a los partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones de electores en cada Ayuntamiento mediante la aplicación del procedimiento previsto en el artículo 163 de la ley Orgánica, reguladora del Régimen Electoral General, según el número de votos obtenidos por cada grupo político o cada agrupación de electores.
4. Si en aplicacion de los párrafos anteriores se produjera coinci- dencia de corrientes entre distintos partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones, la vacante se atribuye al que mayor número de votos ha obtenido y, en caso de empate, al de mayor numero de conoejales en el Ayuntamiento. Subsidiariamente se resolverá el empate por sorteo.
Artículo 14
1. Realizada la asignación de puestos conforme a los artículos anteriores, la Junta Electoral convocará por separado dentro de los cinco días siguientes a los concejales de los partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones que hayan obtenido puestos en el Consejo Comarcal para que elijan por y entre ellos a quienes hayan de ser proclamados miembros del Consejo Comarcal, eligiendo además tres suplentes para cubrir por su orden las eventuales vacantes.
2. Efectuada la elección, la Junta Electoral proclamará a los miembros del Consejo Comarcal electos, y a los suplentes entregará las correspondientes credenciales y enviará al Consejo Comarcal la certificación acreditativa de 195 electos y los suplentes.
Artículo 15
1. La sesión constitutiva del Pleno del Consejo Comarcal, que tendrá lugar el primer dia hábil después de transcurridos quince días naturales, contados a partir del día siguiente al acto de proclamación de los miembros electos, estará presidida por una Mesa de edad, integrada por los electos de mayor y menor edad presentes en el acto, actuando como Secretario el que lo sea de la Corporación Comarcal.
2. La Mesa comprobará la coincidencia de las credenciales presentadas con las certificaciones que la Junta Electoral Provincial hubiera remitido al Consejo Comarcal y las acreditaciones de la personalidad de los electos.
3. Realizada la operación anterior, la Mesa declarará constituida la Corporación si concurren la mayoria absoluta de los concejales electos. En caso contrario se celebrará sesión dos días después, quedando constituida la Corporación cuaquiera que fuera el número de electos presentes.
Artículo 16
1. En la misma sesión constitutiva del Pleno del Consejo Comarcal se procederá a la elección del Presidente.
2. Para ser elegido Presidente se requiere obtener la mayoría absoluta de los votos de los miembros del Pleno. Si nadie alcanzase dicha mayoria se repetirá la elección entre los dos candidatos que mayor número de votos hayan obtenido, resultando elegido el candidato que obtenga la mayoria simple. En caso de empate se repetirá la votación, y si el empate persistiera se considerará elegido el candidato del partido, coalición federación o agrupación de electores que hubiese obtenido mayor número de votos en la Comarca.
Artículo 17
1. La Comisión de Gobierno estará integrada por el Presidente y un número de miembros del Pleno no superior al tercio de los que integren éste.
2. La determinación del número de miembros que hayan de integrar la Comisión de Gobierno corresponde al Pleno, asi como también su elección, teniendo en cuenta que los grupos políticos estarán representados en dicha Comisión en proporción a la importancia numérica que aquéllos tengan en el Pleno.
Artículo 18
El Pleno del Consejo Comarcal puede complementar esta organización en los términos previstos en la legislación de régimen local, ya sea mediante acuerdo plenario o mediante la aprobación del correspondiente Reglamento Orgánico Comarcal.
Artículo 19
1. Si las necesidades funcionales de la Comarca lo aconsejan, el Pleno podrá nombrar un Gerente, que será el responsable de la gestión técnica y de la administración comarcal, bajo la superior autoridad del Presidente.
2. Para acordar el nombramiento previsto en el número anterior se requiere el voto favorable de los dos tercios del número de miembros que integran el Pleno.
3. El cargo de Gerente será incompatible con el de miembro del Pleno Comarcal y le serán de aplicación las mismas incompatibilidades establecidas para los miembros de la Corporación.
4. El Gerente tendrá la condición de personal eventual cesando automáticamente cuando expire el mandato del Pleno que lo designó.
Artículo 20
1. El Presidente ostenta las siguientes atribuciones:
- a) La dirección del Gobierno y la administración comarcales.
- b) Representar al Consejo Comarcal.
- c) Convocar y presidir las sesiones del Pleno y la de los demás órganos colegiados.
- d) Nombrar y cesar libremente, de entre los miembros de la Comisión de Gobierno, a los Vicepresidentes, cuyo número no podrá ser superior a tres.
- e) Ejercer la Jefatura superior del personal.
- f) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras comarcales.
- g) Supervisar las obras comarcales y los servicios de la Administración de la Comarca.
- h) Ejercitar acciones judiciales y administrativas en caso de urgencia.
- i) Ordenar la publicación de los acuerdos de los órganos colegiados que la exijan.
- j) Ejercer las facultades de contratación en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley de Bases de Régimen Local.
- k) Aquellas otras que las leyes le atribuyan o le delegue el Pleno del Consejo Comarcal.
2. El Presidente podrá delegar el ejercicio de sus atribuciones en la Comisión de Gobierno, salvo los enumerados en los apartados c), d) y g) del número 1 de este artículo.
Artículo 21
1. Corresponden al Pleno del Consejo Comarcal las siguientes atribuciones:
- a) Aceptar o denegar la incorporación de nuevos municipios a la Comarca; el acuerdo de incorporación exigirá, en todo caso, voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros del Consejo.
- b) El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.
- c) La aprobación del Reglamento Orgánico y de las Ordenanzas.
- d) Elegir al Presidente del Consejo y a la Comisión de Gobierno.
- e) Aceptar o denegar las transferencias y delegaciones de competen- cias hechas por otras Administraciones Públicas.
- f) La aprobación de los Planes Comarcales.
- g) La determinación de los recursos propios de carácter tributario.
- h) La aprobación y modificación de los Presupuestos y la aproba- ción de las cuentas.
- i) La aprobación de la relación de puestos de trabajo, de las bases de las pruebas para la selección del personal y de las bases para la provisión de puestos de trabajo; la fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias de los funcionarios y del número y régimen del personal eventual, y la ratificación del despido del personal laboral.
- j) El ejercicio de las acciones administrativas y judiciales.
- k) La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes económicos, a que se refiere el articulo 86.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril.
- l) La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.
- m) La enajenación del patrimonio.
- n) El planteamiento de conflictos de competencia a otras Entidades Locales y demás Administraciones Públicas.
- o) Ejercer las demás atribuciones que expresamente la asignan las leyes y aquellas que la legislación asigna a la Comarca y no atribuya a otros órganos comarcales.
2. Corresponde igualmente al Pleno la votación sobre la moción de censura al Presidente, de conformidad con la legislación de régimen local.
3. El Pleno podrá delegar en la Comisión de Gobierno, el ejercicio de sus atribuciones enumeradas en los apartados h), i), l) y m) del número 1 de este artículo.
Artículo 22
Corresponde a la Comisión de Gobierno:
- a) La asistencia al Presidente en el ejercicio de sus atribuciones.
- b) Las atribuciones delegadas por otros órganos de la Comarca.
Artículo 23
De conformidad con lo que establezca el Reglamento Orgánico de la Comarca, el Pleno del Consejo Comarcal podrá convocar a los Alcaldes de los municipios de la comarca, para que informen acerca de las decisiones comarcales de especial interés municipal antes de someterlas a la aprobación del Pleno.
Artículo 24
El régimen de funcionamiento y el procedimiento de adopción de acuerdos de los órganos comarcales será el establecido en la legislación de régimen local.
Artículo 25
1. En el Consejo Comarcal existirá un puesto de trabajo denominado Secretaría, cuya clase se deterrninará por el Ministerio para las Administraciones Públicas, y al que corresponde la responsabilidad administrativa de las funciones de fe pública y el asesoramiento legal preceptivo.
2. Cuando el Ministerio para las Administraciones Públicas clasifique en la primera o en la segunda clase al puesto de trabajo referido en el número anterior también existirán los puestos de trabajo denominados Intervención y Tesorería, que tendrán atribuida la responsabilidad administrativa de las funciones de control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestario el primero y la contabilidad, tesorería y recaudación el segundo.
3. La provisión de los puestos de trabajo a que se refiere los números anteriores se efectuará de acuerdo con los procedimientos o en los términos previstos en el Real Decreto 1174/1987, de 18 de septiembre, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.
CAPITULO IV
HACIENDA COMARCAL
Artículo 26
1. La Hacienda de la Comarca de El Bierzo estará integrada por los siguientes recursos:
- a) Los ingresos procedentes de su patrimonio y demás de derecho privado.
- b) Tasas y precios públicos por la Prestación de servicios o realización de actividades de su competencia.
- c) Contribuciones especiales.
- d) Las subvenciones y demás ingresos de Derecho Público.
- e) Los procedentes de operaciones de crédito.
- f) El producto de las multas y sanciones impuestas en el ámbito de sus competencias.
- g) Cualquier otro recurso o aportación procedentes de otras administraciones públicas en los términos y con las limitaciones establecidas en la Ley reguladora de las Haciendas Locales.
2. Para la cobranza de los tributos y de las cantidades que como ingresos de derecho público debe percibir la Hacienda de la Comarca de El Bierzo, de conformidad con lo previsto en el apartado anterior; dicha Hacienda ostentará las prerrogativas establecidas legalmente para la Hacienda del Estado, y actuará, en su caso, conforme a los procedimien- tos administrativos correspondientes.
Artículo 27
El Pleno del Consejo Comarcal establecerá los criterios para determinar las aportaciones de los municipios. Dichas aportacio- nes, que se revisarán anualmente, serán en todo caso proporcionales al número de habitantes y al aprovechamiento de los servicios que la Comarca preste, sin perjuicio de que puedan introducirse índices correctores como el nivel de renta y riqueza de los municipios.
Artículo 28
Dentro de la parte territorializada del F. C. L. correspondiente a la provincia de León habrá de figurar la que en todo caso se destinará a obras y servicios en la Comarca de El Bierzo.
Artículo 29
Los municipios que integran la Comarca de El Bierzo podrán delegar en la misma sus facultades tributarias de gestión, rccaudación, inspección y revisión, sin perjuicio de las delegaciones y demás fórmulas de colaboración que puedan establecerse con otras Administraciones Públicas.
Artículo 30
El régimen financiero, presupuestario, de intervención y contabilidad de la Comarca de El Bierzo será el establecido en la legislación de régimen local.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera
El Pleno del Consejo Comarcal, por acuerdo adoptado por mayoría absoluta, establecerá en la sesión constitutiva que habrá de celebrarse en la Casa Consistorial del municipio de Ponferrada, la sede de los órganos del mismo.
Segunda
Se faculta a la Junta de Castilla y León para dictar cuantas disposiciones sean precisas para el desarrollo y ejecución de la presente Ley.
DISPOSICION TRANSITORIA
Lo dispuesto en la presente Ley sólo será de aplicación una vez celebradas las primeras elecciones locales siguientes a la entrada en vigor de la misma.