Real Decreto 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval
- Órgano MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
- Publicado en BOE de 22 de Abril de 1994
- Vigencia desde 23 de Abril de 1994. Revisión vigente desde 01 de Enero de 1999 hasta 23 de Diciembre de 2000
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- PREÁMBULO
- CAPITULO I. Ambito de aplicación y definiciones
- CAPITULO II. Prima de funcionamiento
- CAPITULO III. Fondo de reestructuración
- CAPITULO IV. Sistema de financiación
- DISPOSICIONES ADICIONALES
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- DISPOSICIONES DEROGATORIAS
- DISPOSICIONES FINALES
- Derogado por
- Norma afectada por
-
- Afectaciones recientes
-
- 7/11/2017
-
RD 873/2017 de 29 Sep. (regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación, desarrollo e innovación)
- Ocultar / Mostrar comentarios
-
Capítulo I derogado por la letra b) del número 2 de la disposición derogatoria única del R.D. 873/2017, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación, desarrollo e innovación («B.O.E.» 6 noviembre).
Capítulo III derogado por la letra b) del número 2 de la disposición derogatoria única del R.D. 873/2017, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación, desarrollo e innovación («B.O.E.» 6 noviembre).
- 31/12/2013
-
- Ocultar / Mostrar comentarios
-
Artículo 1 redactado por el apartado uno de la disposición final segunda del R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
Párrafo tercero del artículo 5 redactado por el apartado dos de la disposición final segunda del R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
La referencia a «100» contenida en la letra i) del artículo 6 ha sido introducida en sustitución de la anterior referencia a «100 t» conforme establece el apartado tres de la disposición final segunda del R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
La referencia a «100» contenida en la letra ii) del artículo 6 ha sido introducida en sustitución de la anterior referencia a «100 t» conforme establece el apartado tres de la disposición final segunda del R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
La referencia a «100» contenida en el párrafo primero del artículo 11 ha sido introducida en sustitución de la anterior referencia a «100 t» conforme establece el apartado tres de la disposición final segunda del R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
Artículo 8 redactado por el apartado cuatro de la disposición final segunda del R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; Corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
Párrafo segundo del artículo 10 redactado por el apartado cinco de la disposición final segunda del R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
Número 1 del artículo 12 redactado por el apartado seis de la disposición final segunda del R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
Párrafo del número 3 del artículo 12 redactado por el apartado siete de la disposición final segunda de R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
Artículo 14 redactado por el apartado ocho de la disposición final segunda del R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
Párrafo primero de la disposición adicional primera redactado por el apartado nueve de la disposición final segunda del R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
- 12/4/2013
-
RD 237/2013 de 5 Abr. (modifica RD 442/1994 de 11 Mar., primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea)
- Ocultar / Mostrar comentarios
-
Párrafo tercero del artículo 5 redactado por el apartado uno del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Artículo 6 redactado por el apartado dos del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Capítulo II que contiene el artículo 9, relativo a la prima de funcionamiento, suprimido conforme establece el apartado tres del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Párrafo priemero del artículo 10 redactado por el apartado cuatro del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Artículo 11 redactado por el apartado cinco del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Artículo 14 redactado por el apartado seis del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Disposición adicional segunda suprimida por el apartado siete del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Disposición transitoria única suprimida por el apartado ocho del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Disposición final segunda redactado por el apartado nueve del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Disposición final tercera redactada por el apartado diez del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Disposición final cuarta introducida por el apartado once del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Disposición final quinta introducida por el apartado doce del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Las referencias que en el presente Real Decreto se efectúan al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, al Ministerio de Economía y Hacienda y a la Dirección General de Desarrollo Industrial, deberán entenderse realizadas al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y a la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, respectivamente, conforme establece la disposición adicional única del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
- 21/12/2007
-
RD 1619/2007 de 7 Dic. (modificación del RD 442/1994 de 11 Mar., sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea)
- Ocultar / Mostrar comentarios
-
Párrafo segundo del número 3 del artículo 12 redactado por el artículo único del R.D. 1619/2007, de 7 de diciembre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 20 diciembre).
- 2/2/2005
-
RD 59/2005 de 21 Ene. (modificación del RD 442/1994 de 11 Mar., primas y financiación a la construcción naval)
- Ocultar / Mostrar comentarios
-
Las referencias al Reglamento (CE) n.º 1540/98 del Consejo, de 29 de junio de 1998, deberán entenderse realizadas al Marco aplicable a las ayudas estatales a la construcción naval, adoptado mediante la Comunicación de la Comisión Europea 2003/C 317/06, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, número C 317, de 30 de diciembre de 2003, conforme establece el apartado uno del artículo único del R.D. 59/2005, de 21 de enero, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 1 febrero).
Las referencias al Reglamento (CE) n.º 1540/98 del Consejo, de 29 de junio de 1998, deberán entenderse realizadas al Marco aplicable a las ayudas estatales a la construcción naval, adoptado mediante la Comunicación de la Comisión Europea 2003/C 317/06, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, número C 317, de 30 de diciembre de 2003, conforme establece el apartado uno del artículo único del R.D. 59/2005, de 21 de enero, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 1 febrero).
Las referencias al Reglamento (CE) n.º 1540/98 del Consejo, de 29 de junio de 1998, deberán entenderse realizadas al Marco aplicable a las ayudas estatales a la construcción naval, adoptado mediante la Comunicación de la Comisión Europea 2003/C 317/06, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, número C 317, de 30 de diciembre de 2003, conforme establece el apartado uno del artículo único del R.D. 59/2005, de 21 de enero, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 1 febrero).
Las referencias al Reglamento (CE) n.º 1540/98 del Consejo, de 29 de junio de 1998, deberán entenderse realizadas al Marco aplicable a las ayudas estatales a la construcción naval, adoptado mediante la Comunicación de la Comisión Europea 2003/C 317/06, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, número C 317, de 30 de diciembre de 2003, conforme establece el apartado uno del artículo único del R.D. 59/2005, de 21 de enero, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 1 febrero).
Las definiciones del artículo 6.a) se entenderán sustituidas por las del apartado 10.d) del Marco comunitario, conforme establece el apartado dos del artículo único del R.D. 59/2005, de 21 de enero, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 1 febrero).
Los informes periódicos a que hace referencia el artículo 5 del real decreto serán sustituidos por los citados en el apartado 28 del Marco comunitario que se refieren al Reglamento (CE) n.º 659/1999 del Consejo, de 22 de marzo de 1999, por el que se establecen disposiciones de aplicación del artículo 93 del Tratado CE, conforme establece el apartado tres del artículo único del R.D. 59/2005, de 21 de enero, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 1 febrero).
Téngase en cuenta que el presente Real Decreto, de acuerdo con el Marco comunitario aplicable a las ayudas estatales a la construcción naval, adoptado mediante la Comunicación de la Comisión Europea 2003/C 317/06, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2006, excepto su artículo 9, relativo a la prima de funcionamiento, que, de acuerdo con el Reglamento (CE) n.º 502/2004 del Consejo, de 11 de marzo de 2004, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 1177/2002 del Consejo, de 27 de junio de 2002, estará vigente hasta el 31 de marzo de 2005. No obstante, si mediante otros reglamentos o normas comunitarios se prorrogaran o ampliaran estos plazos de vigencia, tendrá la vigencia que se indique en dichas normas comunitarias, conforme establece el apartado cuatro del artículo único del R.D. 59/2005, de 21 de enero, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 1 febrero).
Las referencias contenidas al Ministerio de Industria y Energía, al Ministerio de Ciencia y Tecnología, al Ministerio de Hacienda y a la Dirección General de Política Tecnológica deberán entenderse realizadas al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, al Ministerio de Economía y Hacienda y a la Dirección General de Desarrollo Industrial, conforme establece el apartado cinco del artículo único del R.D. 59/2005, de 21 de enero, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 1 febrero).
Las referencias contenidas al Ministerio de Industria y Energía, al Ministerio de Ciencia y Tecnología, al Ministerio de Hacienda y a la Dirección General de Política Tecnológica deberán entenderse realizadas al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, al Ministerio de Economía y Hacienda y a la Dirección General de Desarrollo Industrial, conforme establece el apartado cinco del artículo único del R.D. 59/2005, de 21 de enero, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 1 febrero).
- 18/10/2003
-
RD 1274/2003 de 10 Oct. (modificación RD 442/1994 de 11 Mar., primas y financiación a la construcción naval)
- Ocultar / Mostrar comentarios
-
Artículo 9 redactado por el apartado uno del artículo único del R.D. 1274/2003, de 10 de octubre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 17 octubre).
Párrafo primero del artículo 10 redactado por el apartado dos del artículo único del R.D. 1274/2003, de 10 de octubre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 17 octubre).
Artículo 11 redactado por el apartado tres del artículo único del R.D. 1274/2003, de 10 de octubre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval «B.O.E.» 17 octubre).
Artículo 12 redactado por el apartado cuatro del artículo único del R.D. 1274/2003, de 10 de octubre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 17 octubre).
Último párrafo de la disposición adicional primera suprimido por el apartado cinco del artículo único del R.D. 1274/2003, de 10 de octubre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 17 octubre).
Disposición final primera suprimida por el apartado seis del artículo único del R.D. 1274/2003, de 10 de octubre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 17 octubre).
- 24/12/2000
-
RD 3452/2000 de 22 Dic. (modificación del RD 442/1994 de 11 Mar., sobre primas y financiación a la construcción naval)
- Ocultar / Mostrar comentarios
-
Párrafo 1.º del artículo 2 redactado por el artículo 1 del R.D. 3452/2000, 22 diciembre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 23 diciembre).
Apartado 1.º del artículo 9 introducido en su actual redacción por el artículo 2 del R.D. 3452/2000, 22 diciembre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, 11 marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 23 diciembre).
Artículo 11 redactado por el artículo 3 del R.D. 3452/2000, 22 diciembre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 23 diciembre).
Las referencias al Ministerio de Industria y Energía contenidas en el presente Real Decreto se entenderán hecha al Ministerio de Ciencia y Tecnología y a su organización, conforme establece la Disposición Final 1.ª del R.D. 3452/2000, 22 diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 23 diciembre).
- Otras afectaciones anteriores
-
RD 2600/1998 de 4 Dic. (construcción naval. Modificación RD 442/1994)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Artículo 3 suprimido por R.D. 2600/1998, 4 diciembre («B.O.E.» 17 diciembre), por el que se modifica el Real Decreto 442/1994, de 11 de marzo, para adaptarlo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) número 1540/98 del Consejo, de 29 de junio, sobre ayudas a la construcción naval. Artículo 4 suprimido por R.D. 2600/1998, 4 diciembre («B.O.E.» 17 diciembre), por el que se modifica el Real Decreto 442/1994, de 11 de marzo, para adaptarlo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) número 1540/98 del Consejo, de 29 de junio, sobre ayudas a la construcción naval. Artículo 5 redactado por R.D. 2600/1998, 4 diciembre («B.O.E.» 17 diciembre), por el que se modifica el Real Decreto 442/1994, de 11 de marzo, para adaptarlo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) número 1540/98 del Consejo, de 29 de junio, sobre ayudas a la construcción naval. Artículo 6 redactado por R.D. 2600/1998, 4 diciembre («B.O.E.» 17 diciembre), por el que se modifica el Real Decreto 442/1994, de 11 de marzo, para adaptarlo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) número 1540/98 del Consejo, de 29 de junio, sobre ayudas a la construcción naval. Número 1º del artículo 9 suprimido por R.D. 2600/1998, 4 diciembre («B.O.E.» 17 diciembre), por el que se modifica el Real Decreto 442/1994, de 11 de marzo, para adaptarlo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) número 1540/98 del Consejo, de 29 de junio, sobre ayudas a la construcción naval. Artículo 10 redactado por R.D. 2600/1998, 4 diciembre («B.O.E.» 17 diciembre), por el que se modifica el Real Decreto 442/1994, de 11 de marzo, para adaptarlo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) número 1540/98 del Consejo, de 29 de junio, sobre ayudas a la construcción naval. La referencia a la Dirección General de Industria y Tecnología contenida en la presente disposición adicional primera ha sido introducida por R.D. 2600/1998, 4 diciembre («B.O.E.» 17 diciembre), por el que se modifica el Real Decreto 442/1994, de 11 de marzo, para adaptarlo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) número 1540/98 del Consejo, de 29 de junio, sobre ayudas a la construcción naval, en sustitución de la anterior referencia a la Dirección General de Industria. Disposición adicional 2ª introducida por R.D. 2600/1998, 4 diciembre («B.O.E.» 17 diciembre), por el que se modifica el Real Decreto 442/1994, de 11 de marzo, para adaptarlo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) número 1540/98 del Consejo, de 29 de junio, sobre ayudas a la construcción naval. Disposición transitoria única introducida por R.D. 2600/1998, 4 diciembre («B.O.E.» 17 diciembre), por el que se modifica el Real Decreto 442/1994, de 11 de marzo, para adaptarlo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) número 1540/98 del Consejo, de 29 de junio, sobre ayudas a la construcción naval, en sustitución de las anteriores disposiciones transitorias primera y segunda que han sido derogadas por el citado Real Decreto. Disposición final 1ª redactada por R.D. 2600/1998, 4 diciembre («B.O.E.» 17 diciembre), por el que se modifica el Real Decreto 442/1994, de 11 de marzo, para adaptarlo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) número 1540/98 del Consejo, de 29 de junio, sobre ayudas a la construcción naval.
RD 1592/1997 de 10 Oct. (modifica el RD 442/1994 de 11 Mar., sobre primas y financiación a la construcción naval)- Ocultar / Mostrar comentarios
- Párrafo penúltimo del artículo 9 redactado por R.D. 1562/1997, 10 octubre («B.O.E.» 18 octubre), por el que se modifica el R.D. 442/1994, 11 marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval. Artículo 11 redactado por R.D. 1562/1997, 10 octubre («B.O.E.» 18 octubre), por el que se modifica el R.D. 442/1994, 11 marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval.
RD 1395/1995 de 4 Ago. (modificación RD 442/1994 de 11 Mar., primas y financiación a la construcción naval)
La contratación de buques a nivel mundial ha descendido notablemente en los últimos dos años realizándose en 1992 una contratación, en términos de toneladas compensadas, inferior en un 35 por 100 a la media de los 3 años anteriores. Esta evolución se ha reflejado especialmente en los astilleros de la Unión Europea (UE), que en 1992 han contratado menos de la mitad que la media anual del trienio anterior.
Esta importante caída de la demanda, unida a las dificultades para llegar a un acuerdo en el seno de la OCDE para el total desmantelamiento de las ayudas a la construcción naval, ha obligado al Consejo de la Unión Europea a prorrogar, por un año más, la Directiva de 21 de diciembre de 1990 sobre ayudas a la construcción naval (90/684/CEE) más conocida como séptima Directiva, mediante la Directiva 93/115/CE, de 16 de diciembre de 1993.
El Real Decreto 826/1991, de 24 de mayo, sobre primas a la construcción naval, contemplaba las ayudas a la construcción naval para España, de acuerdo con el marco establecido por la mencionada séptima Directiva.
En el período de vigencia de este Real Decreto se han llevado a cabo los programas de actuación indicados en su artículo 5, con un grado de cumplimiento global bastante aceptable.
Esta evolución positiva de los programas, apoyados por una importante cartera de pedidos existentes al principio del trienio contemplado, de más de 1.000.000 de CGT, ha permitido, a nivel global, mejorar sustancialmente la posición competitiva del sector.
Sin embargo, la negativa evolución de la contratación europea ha tenido una incidencia más grave en España, debido primordialmente a la casi total paralización de la demanda interna, tanto en el sector de marina mercante como en el de pesca.
Esta escasa contratación ha dado origen, por una parte, a que la cartera de pedidos se haya reducido a la mitad de la existencia al inicio del período 1991-1993 y, por otra, a una importante reducción del importe del fondo de reestructuración, al haber disminuido sustancialmente la generación de recursos a través de la prima de reestructuración establecida en el artículo 11 del Real Decreto 826/1991. Este fondo de reestructuración se creó, para todo el sector de construcción naval, mediante el Real Decreto 1433/1987, de 25 de noviembre, sobre primas a la construcción naval, a fin de contribuir a la culminación del proceso de reestructuración del sector, manteniéndose, asimismo, en el Real Decreto 826/1991.
Por otra parte, en un mercado tan difícil como el actual, las empresas no solamente deben competir en precio y calidad, sino que han de poder ofrecer condiciones de financiación y garantías, semejantes a las de sus competidores.
Este problema de la financiación y garantías se ha considerado actualmente crítico en el foro de las industrias marítimas de la CEE, cuyo panel 3 se ha centrado en la financiación de buques y la fiscalidad. Dicho foro, después de analizar la posibilidad de establecer un crédito común intracomunitario, a través del Banco Europeo de Inversiones, recomendó a los Estados miembros la adopción de sistemas semejantes a los que actualmente se están ya aplicando en algunos países comunitarios, tanto en cuanto a esquemas de financiación como a garantías estatales.
Por los motivos expuestos anteriormente, parece oportuno, en consonancia con la decisión del Consejo de la UE de prorrogar la séptima Directiva comunitaria, continuar con el sistema de ayudas a la construcción naval, mediante el presente Real Decreto, por el mismo período que la mencionada Directiva comunitaria, flexibilizando su aplicación.
Se establece una prima de funcionamiento, con un tope máximo para nuevas construcciones del 9 por 100 del valor base, cuando éste sea igual o superior a 10 millones de ECUs. Para transformaciones o para nuevas construcciones cuyo valor base sea inferior a 10 millones de ECUs, el tope máximo de prima de funcionamiento será del 4,5 por 100 sobre el valor base. La cantidad del subsidio definida por el tope máximo podrá tener diferentes aplicaciones totales o parciales, de acuerdo con la flexibilidad que permite la Directiva comunitaria en vigor.
A este respecto se establece un sistema de financiación tanto para armadores nacionales como para los domiciliados en la UE.
Se mantiene el fondo de reestructuración para atender a las necesidades que todavía subsisten en el sector, en concordancia con lo establecido en el capítulo III, de la séptima Directiva comunitaria. Sin embargo, el origen de los fondos será inicialmente un porcentaje del 20 por 100 sobre el valor base de los contratos hasta que se alcance la cifra que permita cubrir el déficit actual en cuyo momento se volverá a un porcentaje inferior.
Desaparece, según lo previsto en el Real Decreto 826/1991, de 24 de mayo, la prima de compensación de aranceles.
El derecho a la percepción total de las primas a la construcción naval sigue supeditado, no sólo a la realización total de la obra sobre la que se conceda la ayuda, sino también a la presentación, aprobación y razonable cumplimiento de programas individuales y conjuntos, que resulten de la actualización de los ya aprobados para el período 1991-1993.
Se mantiene, a efectos de concesión de ayudas, la ordenación del sector en pequeños y medianos astilleros y grandes astilleros, de la misma manera que se establecía en los Reales Decretos anteriores.
Finalmente, la participación de las Comunidades Autónomas y de la Administración Central en la gestión de las ayudas, que se regulan, queda articulada en las diferentes actuaciones que se llevarán a cabo a través de su presencia en la Gerencia del Sector Naval.
En su virtud, a propuesta de los Ministros de Industria y Energía, de Economía y Hacienda, y de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 11 de marzo de 1994,
DISPONGO:
CAPITULO I
Ambito de aplicación y definiciones
Artículo 1
Las ayudas que se definen en el presente Real Decreto se denominarán, con carácter general, primas a la construcción naval y serán concedidas, en cada caso, por el Ministerio de Industria y Energía, a propuesta de la Gerencia del Sector Naval.
Capítulo I derogado por la letra b) del número 2 de la disposición derogatoria única del R.D. 873/2017, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación, desarrollo e innovación («B.O.E.» 6 noviembre).
Artículo 2
El sector de construcción naval, a los efectos del presente Real Decreto, se entiende constituido por las empresas de construcción naval autorizadas para la construcción de buques de casco metálico de más de 100 toneladas de registro bruto, excepto las empresas que se encuentran vinculadas mediante planes de construcción de buques a los programas del Ministerio de Defensa, que no podrán dedicarse a las actividades definidas en los artículos 6 y 7. A partir de: 24 diciembre 2000 Párrafo 1.º del artículo 2 redactado por el artículo 1 del R.D. 3452/2000, 22 diciembre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 23 diciembre).
Se considera dividido en los dos subsectores siguientes:
El subsector de grandes astilleros está constituido por las empresas con factorías que tenían inscripción administrativa para construir buques de más de 15.000 toneladas de registro bruto el 5 de julio de 1987, fecha de finalización de la vigencia del Real Decreto 1271/1984.
El subsector de medianos y pequeños astilleros está constituido por el resto de las empresas del sector.
Capítulo I derogado por la letra b) del número 2 de la disposición derogatoria única del R.D. 873/2017, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación, desarrollo e innovación («B.O.E.» 6 noviembre).
Artículo 3
.....
Capítulo I derogado por la letra b) del número 2 de la disposición derogatoria única del R.D. 873/2017, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación, desarrollo e innovación («B.O.E.» 6 noviembre).
Artículo 4
.....
Capítulo I derogado por la letra b) del número 2 de la disposición derogatoria única del R.D. 873/2017, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación, desarrollo e innovación («B.O.E.» 6 noviembre).
Artículo 5
Las empresas de construcción naval, que dispongan de la autorización administrativa prevista en la disposición adicional decimoctava de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, para realizar las construcciones o transformaciones a que se refieren los artículos 6 y 7 del presente Real Decreto, podrán ser beneficiarias de las ayudas previstas en el mismo, previa aprobación por la Dirección General de Industria y Tecnología de programas específicos de mejora de la competitividad.
Los requisitos para la presentación y los criterios para la aprobación de los citados programas serán definidos por la Dirección General de Industria y Tecnología y deberán orientarse prioritariamente a la mejora de la competitividad, mediante proyectos de colaboración horizontales y verticales. En la evaluación, aprobación y control de la ejecución de los proyectos, la Dirección General de Industria y Tecnología velará especialmente por que se mantengan las capacidades del sector dentro de los límites que, en su caso, puedan establecerse en cada momento.
El incumplimiento manifiesto o injustificado del programa aprobado, así como la no presentación en el plazo establecido de los datos necesarios para la elaboración de los informes periódicos que requiere el artículo 11 del Reglamento (CE) número 1540/98, del Consejo, o de las auditorías anuales, podrá dar lugar a la suspensión del pago de las ayudas hasta en tanto la empresa regularice la situación. Tal suspensión de las ayudas, en su caso, será decidida por la Dirección General de Industria y Tecnología, previo informe de la Gerencia del Sector Naval. En el caso de que una empresa a la que se hayan suspendido temporalmente las ayudas, no regularice su situación en el plazo establecido en la Resolución de suspensión, la suspensión tendrá carácter definitivo. A partir de: 12 abril 2013 Párrafo tercero del artículo 5 redactado por el apartado uno del artículo único del R.D. 237/2013, de 5 de abril, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval, para adecuarlo a las normas del derecho de la Unión Europea («B.O.E.» 11 abril).
Capítulo I derogado por la letra b) del número 2 de la disposición derogatoria única del R.D. 873/2017, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación, desarrollo e innovación («B.O.E.» 6 noviembre).
Artículo 6
A los efectos del presente Real Decreto, la construcción de artefactos navales, que realicen las empresas de construcción naval, con programas aprobados según el artículo 5, se dividirá en las siguientes categorías:
-
a) Artefactos navales de casco metálico que tengan la consideración de buques mercantes autopropulsados de alta mar, en el sentido del Reglamento (CE) número 1540/98, que se relacionan a continuación:
- 1.º Buques para el transporte de pasajeros, mercancías o ambos, de un arqueo bruto (GT) igual o superior a 100.
- 2.º Buques para servicios especializados (tales como dragas, rompehielos y cableros) de un arqueo bruto (GT) igual o superior a 100.
- 3.º Buques para servicios de remolque de potencia igual o superior a 365 KW.
- 4.º Buques de pesca de un arqueo bruto (GT) igual o superior a 100, destinados a la exportación al exterior del espacio económico europeo.
- 5.º Cascos no finalizados de los buques antes mencionados, móviles y a flote.
- b) Artefactos navales de otras categorías que no tengan la consideración de buques mercantes autopropulsados de alta mar, y a los que no les serán de aplicación las ayudas de funcionamiento contempladas en el capítulo II, ni las de reestructuración del capítulo III del presente Real Decreto.
Capítulo I derogado por la letra b) del número 2 de la disposición derogatoria única del R.D. 873/2017, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación, desarrollo e innovación («B.O.E.» 6 noviembre).
Artículo 7
Se entenderá por transformaciones aquellas que se realicen sobre los artefactos navales definidos en el artículo 6, cuyo arqueo bruto (GT) seá igual o superior a 1.000 después de la obra de transformación, siempre y cuando las obras de transformación lleven consigo modificaciones sustanciales del casco, sistema de propulsión, sistema de carga o de las superestructuras de alojamiento de los pasajeros.
Capítulo I derogado por la letra b) del número 2 de la disposición derogatoria única del R.D. 873/2017, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación, desarrollo e innovación («B.O.E.» 6 noviembre).
Artículo 8
Se entenderá por valor base de una construcción o transformación aquél sobre el que se apliquen los porcentajes de primas que correspondan. El valor base será determinado por la Gerencia del Sector Naval tomando como referencia el valor contractual antes de las ayudas y sin que pueda sobrepasarlo.
Capítulo I derogado por la letra b) del número 2 de la disposición derogatoria única del R.D. 873/2017, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación, desarrollo e innovación («B.O.E.» 6 noviembre).
CAPITULO II
Prima de funcionamiento
Artículo 9
Se establece una prima de funcionamiento con los siguientes valores:
-
1.º .....A partir de: 24 diciembre 2000Apartado 1.º del artículo 9 introducido en su actual redacción por el artículo 2 del R.D. 3452/2000, 22 diciembre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, 11 marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 23 diciembre).
- 2.º Para nuevas construcciones de buques cuyo valor base sea igual o superior a 10 millones de ECUs, hasta el 9 por 100 del valor base.
- 3.º Para transformaciones de buques, hasta el 4,5 por 100 del valor base.
Tales porcentajes de ayudas podrán ser destinados:
- 1. Total o parcialmente al astillero para reducir el precio de buque.
- 2. Total o parcialmente a mejorar las condiciones de financiación de las construcciones, según los criterios que se establecen en el capítulo IV.
- 3. Total o parcialmente a proporcionar otro tipo de apoyos a la construcción o transformación de buques.
La proporción que sobre el total de la prima de funcionamiento se aplique a cada uno de los destinos indicados anteriormente se determinará por el Ministerio de Industria y Energía a propuesta de la Gerencia del Sector Naval, previa solicitud en tal sentido del astillero.
De los porcentajes indicados anteriormente se podrán deducir los equivalentes a las ayudas públicas que pueda recibir el astillero o el armador para la construcción o transformación del buque.
La construcción o transformación de buques pesqueros destinados a la flota comunitaria sólo podrá beneficiarse de ayudas en el marco de la normativa estructural comunitaria para el sector pesquero. No podrá concederse ayuda alguna de funcionamiento a los astilleros para la construcción o transformación de dichos buques.
Los porcentajes máximos indicados anteriormente serán ajustados a los que en cada momento determine la Comisión de la Unión Europea como techo máximo aplicable a todos los Estados miembros.
CAPITULO III
Fondo de reestructuración
Artículo 10
Se establece una prima denominada de reestructuración, que se incorporará al fondo de reestructuración establecido en el artículo 10 del Real Decreto 1433/1987, de 25 de noviembre, y se destinará a contribuir a la financiación, en su caso, de las ayudas definidas en los capítulos III y IV del Reglamento (CE) número 1540/98. A partir de: 18 octubre 2003 Párrafo primero del artículo 10 redactado por el apartado dos del artículo único del R.D. 1274/2003, de 10 de octubre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 17 octubre).
Solamente se generarán primas de reestructuración, en la medida en que el sector de construcción naval lo requiera, en cuyo caso la Dirección General de Industria y Tecnología, previo informe de la Gerencia del Sector Naval, decidirá la aplicación sobre el valor base de los contratos del porcentaje de prima de reestructuración que permita cubrir las necesidades que se planteen, porcentaje que en ningún caso podrá ser superior al 10 por 100. A partir de: 31 diciembre 2013 Párrafo segundo del artículo 10 redactado por el apartado cinco de la disposición final segunda del R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
El Ministerio de Industria y Energía definirá los criterios de acceso a las ayudas a que se refiere el párrafo primero del presente artículo, que estarán orientados no sólo a favorecer individualmente la competitividad de las empresas del sector, sino también a fomentar los programas de cooperación horizontal y vertical, promovidos por aquellas que permitan continuar con el proceso de síntesis e integración de la industria naval.
Capítulo III derogado por la letra b) del número 2 de la disposición derogatoria única del R.D. 873/2017, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación, desarrollo e innovación («B.O.E.» 6 noviembre).
CAPITULO IV
Sistema de financiación
Artículo 11
Las condiciones de financiación contenidas en este capítulo se aplicarán a los préstamos que se concedan a los armadores nacionales o a los domiciliados en el Espacio Económico Europeo para las construcciones y transformaciones indicadas en los artículos 6 y 7 del presente Real Decreto, pudiéndose aplicar también a los préstamos para la construcción y transformación de buques para armadores domiciliados fuera del Espacio Económico Europeo siempre que sus condiciones sean las establecidas en el párrafo f) 1, del artículo 12.
Artículo 12
a) Importe del crédito.
Hasta el 80 por 100 del valor base determinado por la Gerencia del Sector Naval una vez deducidas las ayudas que deban considerarse a estos efectos.
b) Plazo de amortización.
El período máximo de amortización de los créditos será de doce años, ampliables excepcionalmente a catorce si el tipo de contratación justificadamente lo requiere, contados a partir de la fecha que se fije para la entrega de la construcción. De ellos, los dos primeros años, como máximo, podrán estar exentos de reembolso de capital.
c) Tipo de interés.
Será del 8 por 100 neto, de acuerdo con las condiciones establecidas en la Resolución del Consejo de la OCDE, de 3 agosto de 1981 -Acuerdo sobre créditos a la exportación de buques-, salvo lo indicado en el apartado f).
El Ministerio de Industria y Energía subvencionará, con cargo a sus presupuestos y a lo largo de la vida del crédito, la diferencia entre el tipo de interés de referencia a largo plazo de la entidad financiadora y el tipo de interés del crédito concedido, con un límite en la subvención de hasta tres puntos, porcentuales. El porcentaje de subvención a conceder, en su caso, será determinado por el Ministerio de Industria y Energía, a propuesta de la Gerencia del Sector Naval.
d) Garantías.
El crédito se afianzará prímordialmente con la hipoteca del buque y contemplará la solvencia profesional del solicitante y la rentabilidad de la operación.
Si la hipoteca no fuera suficiente para garantizar la totalidad del crédito, la entidad de financiación podrá solicitar la aportación de garantías complementarias del propio armador, así como garantías de cualquier tipo aportadas por otra entidad.
e) Moneda.
El crédito podrá denominarse en pesetas o en cualquier divisa, con cotización oficial en el mercado financiero nacional.
f) Aplicación de parte de la prima de funcionamiento a la financiación.
1. Condiciones del Acuerdo de la OCDE.
Si las condiciones del crédito fueran las establecidas en la Resolución del Consejo de la OCDE, de 3 de agosto de 1981, es decir: importe, 80 por 100; plazo de amortización 8,5 años; interés 8 por 100; o las que correspondan, caso de que se varíen tales condiciones en el futuro, no tendrán componente de subvención detraíble de la prima de funcionamiento.
2. Condiciones distintas a las del Acuerdo de la OCDE.
Si las condiciones de crédito fueran distintas a las del Acuerdo sobre créditos a la exportación de buques de la OCDE la subvención equivalente, en su caso, se detraerá de la prima de funcionamiento.
Para el cálculo de la subvención equivalente de los créditos en condiciones distintas a las del Acuerdo sobre créditos a la exportación de buques de la OCDE, se tomará como tasa de actualización el CIRR de la moneda en la que se conceda el crédito.
Artículo 13
Los créditos a que se refieren los artículos 11 y 12, anteriores, podrán concederse por entidades de financiación oficiales o privadas, bien separadamente o mediante formación de consorcios.
Artículo 14
Los astilleros constructores solicitarán a la Gerencia del Sector Naval la determinación del valor máximo del crédito y de la prima de funcionamiento que debe aplicarse, en función de las características del crédito que vaya a concederse y que, previamente, se haya acordado entre el armador y la entidad de financiación. A estos efectos, la Gerencia del Sector Naval podrá comunicar al astillero los valores provisionales solicitados, sujetos a la resolución administrativa correspondiente.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera
Las solicitudes de primas se dirigirán a la Dirección General de Industria y Tecnología (Ministerio de Industria y Energía) y se presentarán a través de la Gerencia del Sector Naval o de cualquiera otra de las formas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que se firme el contrato definitivo y habrán de resolverse en el plazo máximo de seis meses, contados desde la fecha en que el astillero haya presentado la totalidad de la documentación requerida por el Reglamento de primas a la construcción naval y haya comunicado fehacientemente la entrada en vigor del contrato. A partir de: 31 diciembre 2013 Párrafo primero de la disposición adicional primera redactado por el apartado nueve de la disposición final segunda del R.D. 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público («B.O.E.» 26 septiembre; corrección de errores «B.O.E.» 12 noviembre).
El límite máximo de ayuda aplicable a cada contrato será el vigente en la fecha en que se firme el contrato definitivo. No obstante, esta disposición no se aplicará a los buques entregados más de tres años después de la fecha de firma del contrato definitivo. En tal caso, el límite aplicable al mismo será el vigente tres años antes de la fecha de entrega del buque, salvo aquellos casos excepcionales en que la Comisión de la Unión Europea acepte la prórroga del plazo de tres años.
Los valores que se expresan en ECUs se convertirán en moneda nacional, al cambio oficial en la fecha del contrato definitivo que acompañe a la solicitud de primas. A partir de: 18 octubre 2003 Último párrafo de la disposición adicional primera suprimido por el apartado cinco del artículo único del R.D. 1274/2003, de 10 de octubre, por el que se modifica el R.D. 442/1994, de 11 de marzo, sobre primas y financiación a la construcción naval («B.O.E.» 17 octubre).
Segunda
A partir del 1 de enero de 1999, no se concederán primas de funcionamiento a las transformaciones, ni a los buques de nueva construcción cuando se acojan a apoyos a la inversión de tipo fiscal, según lo descrito en el artículo 2 del Reglamento (CE) número 1540/98 del Consejo, de 29 de junio, sobre ayudas a la construcción naval.
En los demás casos las primas de funcionamiento sólo serán de aplicación hasta el 31 de diciembre del año 2000.
DISPOSICION TRANSITORIA UNICA
Las obras o construcciones cuyos contratos definitivos hayan sido firmados con anterioridad al 1 de enero de 1999, y cuya solicitud de ayuda se presente con posterioridad al 1 de enero de 1999, podrán optar por acogerse a las ayudas del Real Decreto 442/1994 en su redacción anterior, o a las que resulten por la entrada en vigor del presente Real Decreto siempre que, en este último caso, resulten compatibles con el Reglamento (CE) número 1540/98.
DISPOSICION DEROGATORIA UNICA
Sin perjuicio de lo establecido en los artículos 5 y 10 y en las disposiciones transitorias, quedan derogados el Real Decreto 826/1991 y cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en el presente Real Decreto.
DISPOSICIONES FINALES
Primera
Las ayudas que contempla el presente Real Decreto serán de aplicación a las obras de construcciones cuyo contrato definitivo haya sido firmado a partir del 1 de enero de 1999, así como a las afectadas por la disposición transitoria única.
El período de vigencia del presente Real Decreto será el mismo que el del Reglamento (CE) número 1540/98, del Consejo, 29 de junio.
Segunda
La determinación de los porcentajes u otros parámetros a través de los cuales se concretan para cada período las ayudas públicas, a las que se refieren los artículos 9 a 12 de este Real Decreto, se realizará de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias y financieras previstas para cada ejercicio al que tales ayudas afectan. A este respecto, el Ministerio de Industria y Energía requerirá informe previo del Ministerio de Economía y Hacienda.
Tercera
Se faculta a los Ministros de Industria y Energía y de Economía y Hacienda para, en el ámbito de sus competencias, dictar las disposiciones necesarias para el cumplimiento y desarrollo del presente Real Decreto, que entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 93.3 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.