Circular 1/2019, de 30 de enero, del Banco de Espa馻, por la que se modifica la Circular 8/2015, de 18 de diciembre, a las entidades y sucursales adscritas al Fondo de Garant韆 de Dep髎itos de Entidades de Cr閐ito, sobre informaci髇 para determinar las bases de c醠culo de las aportaciones al Fondo de Garant韆 de Dep髎itos de Entidades de Cr閐ito
- 觬gano BANCO DE ESPA袮
- Publicado en BOE n鷐. 34 de 08 de Febrero de 2019
- Vigencia desde 08 de Agosto de 2019
Sumario
- Expandir / Contraer 韓dice sistem醫ico
- INTRODUCCION
- DISPOSICIONES FINALES
El Banco de Espa馻 debe someter al Fondo de Garant韆 de Dep髎itos de Entidades de Cr閐ito (en adelante, 獸GD) a pruebas de resistencia, de acuerdo con el apartado 10 del art韈ulo 4 de la Directiva 2014/49/UE, de 16 de abril, relativa a los sistemas de garant韆 de dep髎itos, y el art韈ulo 12 del Real Decreto-ley 16/2011, de 14 de octubre, por el que se crea el FGD.
Durante el primer ciclo de pruebas realizado en 2017, el Banco de Espa馻 incluy una prueba de los ficheros con la informaci髇 por depositante (en adelante, 玈CV, por sus siglas en ingl閟) para una muestra de entidades adheridas al FGD. El contenido del SCV se desarrolla en el anejo 2 de la Circular 8/2015, de 18 de diciembre, del Banco de Espa馻, a las entidades y sucursales adscritas al Fondo de Garant韆 de Dep髎itos de Entidades de Cr閐ito, sobre informaci髇 para determinar las bases de c醠culo de las aportaciones al Fondo de Garant韆 de Dep髎itos de Entidades de Cr閐ito (en adelante, 獵ircular 8/2015).
Como resultado de esa prueba se observ la necesidad de modificar el anejo 2 de la Circular 8/2015, a fin de a馻dir nuevos campos con la informaci髇 de contacto del depositante, concretar la definici髇 de algunos campos cuyo contenido no estaba suficientemente explicado y permitir el uso de algunos caracteres especiales, ya que son necesarios para tratar correctamente ciertos datos de contacto de los depositantes. Con ello se trata de garantizar una mayor calidad de los datos de los SCV y de permitir que se identifiquen m醩 f醕ilmente los depositantes cuando haya que afrontar una situaci髇 de reembolso a estos 鷏timos por el FGD.
La necesidad apreciada de mejora en la recopilaci髇 de la informaci髇 individual de cada depositante por las entidades adheridas al FGD requiere llevar a cabo, por tanto, una modificaci髇 del anejo 2 de la Circular 8/2015. Esta modificaci髇 se opera sobre la base de los t韙ulos habilitantes con que cuenta el Banco de Espa馻 para la elaboraci髇 y la adopci髇 de la Circular 8/2015; en particular, la disposici髇 final primera del Real Decreto 2606/1996, de 20 de diciembre, sobre fondos de garant韆 de dep髎itos de entidades de cr閐ito (en adelante, Real Decreto 2606/1996), y la Orden Ministerial de 31 de marzo de 1989, por la que se faculta al Banco de Espa馻 para establecer y modificar las normas contables de las entidades de cr閐ito.
Por todo ello, esta circular cumple con los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jur韉ica, transparencia y eficiencia a los que se refiere el art韈ulo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Com鷑 de las Administraciones P鷅licas. Se consigue as el fin perseguido, a saber: mejorar la informaci髇 de los depositantes a disposici髇 de las entidades y sucursales adscritas al FGD. Esa finalidad se logra, adem醩, con la regulaci髇 m韓ima imprescindible y sin imponer cargas administrativas innecesarias o accesorias, mediante la sustituci髇 del anejo 2 de la Circular 8/2015 por otro con una nueva redacci髇, m醩 precisa y clara.
En consecuencia, en uso de las facultades que tiene conferidas, el Consejo de Gobierno del Banco de Espa馻, a propuesta de la Comisi髇 Ejecutiva y de acuerdo con el Consejo de Estado, ha aprobado la presente circular, que contiene las siguientes normas:
Norma 鷑ica. Modificaci髇 de la Circular 8/2015, de 18 de diciembre, del Banco de Espa馻, a las entidades y sucursales adscritas al Fondo de Garant韆 de Dep髎itos de Entidades de Cr閐ito, sobre informaci髇 para determinar las bases de c醠culo de las aportaciones al Fondo de Garant韆 de Dep髎itos de Entidades de Cr閐ito.
El anejo 2 de la Circular 8/2015 se sustituye por el siguiente texto:
獳NEJO 2
Registro detalle de los dep髎itos recibidos
El archivo tendr las siguientes caracter韘ticas generales:
- • Archivo de texto con caracteres ASCII imprimibles (desde el ASCII 32 hasta el ASCII 126, ambos inclusive). No se permiten caracteres ASCII extendido, salvo en los campos en los que se indique expresamente.
- • Caracteres admitidos: letras min鷖culas y may鷖culas, n鷐eros, signos + y -. Se podr醤 utilizar caracteres especiales cuando se indique expresamente en cada uno de los campos.
-
• Para cada cuenta o dep髎ito, incluidos los fondos procedentes de situaciones transitorias por operaciones de tr醘ico (en adelante, 玠ep髎itos), se incluir un registro por titular y dep髎ito, con las siguientes excepciones:
- ○ En el caso de tratarse de dep髎itos multidivisa, se informar un registro por titular, dep髎ito y divisa.
- ○ En el caso de tratarse de dep髎itos que cuenten con imposiciones con diferentes fechas de vencimiento, se informar un registro por titular, dep髎ito y fecha de vencimiento de la imposici髇.
En consecuencia, debe existir un 鷑ico registro por 玊ipo de documento de identificaci髇 (campo 1), 玁鷐ero del documento de identificaci髇 (campo 2), 獸echa de vencimiento (campo 14) y 獵骴igo del dep髎ito registrado en Espa馻 o en sucursal de otro pa韘 de la UE (campo 15). Estos campos conforman la clave 鷑ica del registro. - • En el registro se incluir醤 los dep髎itos y los fondos de las sociedades no financieras, los hogares y las Administraciones Locales con un presupuesto anual igual o inferior a 500.000 euros, con independencia de que los dep髎itos y fondos sean admisibles o no para su cobertura por el FGD.
- • Contenido del campo 獻mporte: en los dep髎itos con varios titulares, su importe se dividir entre los titulares, de acuerdo con lo previsto en el contrato de dep髎ito, y, en su defecto, a partes iguales, conforme a lo establecido en el art韈ulo 7 del Real Decreto 2606/1996.
- • Los campos con formato 玁um閞ico se completar醤 con ceros (0) a la izquierda. Los campos con formato 獳lfanum閞ico se completar醤 con espacios a la derecha, excepto los campos en los que se indique otra cosa.
Descripci髇.
Campo 1. Tipo de documento de identificaci髇.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 3.
- • Contenido: 獶NI, 玁IF, 玁IE, 玃AS (pasaporte) u 玂TR (otros) del titular del dep髎ito.
Campo 2. N鷐ero del documento de identificaci髇.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 30.
- • Contenido: C骴igo num閞ico o alfanum閞ico del documento de identificaci髇 se馻lado en el campo 1.
Campo 3. Nombre del titular.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 55.
- • Contenido: Nombre del titular del dep髎ito. En este campo podr醤 utilizarse caracteres especiales del ASCII extendido.
Campo 4. Direcci髇.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 110.
- • Contenido: Domicilio del titular del dep髎ito. En este campo podr醤 utilizarse caracteres especiales del ASCII extendido.
Campo 5. Poblaci髇.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 50.
- • Contenido: Poblaci髇 del domicilio del titular del dep髎ito. En este campo podr醤 utilizarse caracteres especiales del ASCII extendido.
Campo 6. Provincia.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 20.
- • Contenido: Provincia del domicilio del titular del dep髎ito. En este campo podr醤 utilizarse caracteres especiales del ASCII extendido.
Campo 7. Distrito postal.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 8.
- • Contenido: Distrito postal del domicilio del titular del dep髎ito.
Campo 8. Pa韘.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 2.
- • Contenido: C骴igo ISO 3166 alfa-2 del pa韘 o territorio del domicilio del titular del dep髎ito, compuesto por dos letras.
Campo 9. C骴igo de pa韘 del n鷐ero de tel閒ono.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 6.
- • Contenido: C骴igo de pa韘 del n鷐ero de tel閒ono de contacto del depositante. La primera posici髇 ser siempre +. Este campo se rellenar cuando este dato se encuentre disponible. En caso contrario, se rellenar con 6 espacios en blanco.
Campo 10. N鷐ero de tel閒ono.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 15.
- • Contenido: Tel閒ono de contacto del depositante, sin incluir el c骴igo de pa韘 del campo 9 anterior. Este campo se rellenar siempre que este dato se encuentre disponible. En caso contrario, se rellenar con 15 espacios en blanco.
Campo 11. Correo electr髇ico del titular.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 55.
- • Contenido: Correo electr髇ico (e-mail) de contacto del depositante. El formato deber cumplir con el est醤dar de Internet RFC-822. Este campo se rellenar siempre que este dato se encuentre disponible. En caso contrario, se rellenar con 55 espacios en blanco.
Campo 12. Admisible.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 1.
- • Contenido: Indica si el dep髎ito es admisible para estar garantizado por el Fondo de Garant韆 de Dep髎itos (siempre 玈 o 玁, s o no, respectivamente).
Campo 13. Dep髎ito en garant韆.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 1.
- • Contenido: Dep髎ito pignorado o afecto en garant韆 de otras operaciones (siempre 玈 o 玁, s o no, respectivamente).
Campo 14. Fecha de vencimiento.
- • Formato: Num閞ico.
- • Longitud: 8.
- • Contenido: Formato AAAAMMDD (solo se completar si el dep髎ito tiene vencimiento; en caso contrario, se rellenar con ceros).
Campo 15. C骴igo del dep髎ito registrado en Espa馻 o en una sucursal de otro pa韘 de la UE.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 39.
-
• Contenido: El campo se formar de la siguiente forma:
- – Las primeras dos posiciones contendr醤 los caracteres 獷S para los dep髎itos registrados en Espa馻, o el c骴igo ISO 3166 alfa-2 del pa韘 donde est radicada la sucursal para dep髎itos en otros pa韘es de la UE.
- – Las tres siguientes posiciones contendr醤 el c骴igo ISO 4217 de la moneda del dep髎ito.
- – Las 34 posiciones restantes contendr醤 el c骴igo que la entidad asigne al dep髎ito.
Campo 16. Tipo de dep髎ito.
- • Formato: Num閞ico.
- • Longitud: 3.
- • Contenido: C骴igo interno que la entidad asigne al tipo de dep髎ito de que se trate. A t韙ulo de ejemplo, podr韆n asignarse los c骴igos del siguiente modo: cuentas de ahorro (001), cuentas corrientes (002), etc.
Campo 17. N鷐ero total de titulares.
- • Formato: Num閞ico.
- • Longitud: 4.
- • Contenido: N鷐ero total de titulares del dep髎ito. Siempre ser un n鷐ero mayor de cero.
Campo 18. N鷐ero de titular.
- • Formato: Num閞ico.
- • Longitud: 4.
- • Contenido: N鷐ero de orden que le corresponde en el n鷐ero total de titulares del dep髎ito.
Campo 19. Importe.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 15.
- • Contenido:
Importe principal o nominal m醩 los intereses devengados en la fecha a la que se refieren los datos del dep髎ito. En el caso de que se trate de un dep髎ito con m醩 de un titular, el importe se incluir en la parte correspondiente a cada titular.
El importe se incluir con un signo y dos decimales. La primera posici髇 siempre ser -, si el saldo es negativo, o +, si es positivo. Las otras catorce posiciones se completar醤 con ceros a la izquierda y contendr醤 el importe, que deber estar expresado en c閚timos de euro, siendo los dos 鷏timos d韌itos los correspondientes a los decimales del importe, sin incluir en ning鷑 caso el signo decimal ,. Cuando el importe sea cero, la primera posici髇 ser +, y las catorce posiciones siguientes ser醤 ceros.
Los dep髎itos no denominados en euros se convertir醤 a euros:
- – En caso de evento de pago, los dep髎itos se convertir醤 a euros aplicando el tipo de cambio del d韆 en que se produzca alguno de los hechos citados en el art韈ulo 8.1 del Real Decreto 2606/1996, o del d韆 anterior h醔il cuando fuese festivo.
- – En el resto de los casos, se aplicar el tipo de cambio correspondiente a la fecha de referencia de los datos.
Campo 20. Importe especialmente protegido.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 15.
- • Contenido:
Cuant韆 que, estando incluida en el saldo positivo de la cuenta o dep髎ito de que se trate, corresponda a importes especialmente protegidos, conforme se definen en la nota (i) del estado 獴ase para el c醠culo de las aportaciones al Fondo de Garant韆 de Dep髎itos. Por tanto, este importe ser positivo e igual o menor que el saldo de la cuenta de que se trate consignado en el campo 19, 獻mporte.
El importe se incluir con un signo y dos decimales. La primera posici髇 siempre ser +. Las otras catorce posiciones se completar醤 con ceros a la izquierda y contendr醤 el importe, que deber estar expresado en c閚timos de euro, siendo los dos 鷏timos d韌itos los correspondientes a los decimales del importe, sin incluir en ning鷑 caso el signo decimal (,).
Este campo solo se completar cuando existan dep髎itos especialmente protegidos. En caso contrario, la primera posici髇 ser +, y las catorce posiciones siguientes ser醤 ceros.
Los dep髎itos no denominados en euros se convertir醤 a euros:
- – En caso de evento de pago, los dep髎itos se convertir醤 a euros aplicando el tipo de cambio del d韆 en que se produzca alguno de los hechos citados en el art韈ulo 8.1 del Real Decreto 2606/1996, o del d韆 anterior h醔il cuando fuese festivo.
- – En el resto de los casos, se aplicar el tipo de cambio correspondiente a la fecha de referencia de los datos.
Campo 21. Importe en divisa.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 15.
- • Contenido:
Este campo solo se completar en el caso de que el dep髎ito no est denominado en euros.
El importe en divisa se incluir con un signo y dos decimales. La primera posici髇 ser siempre -, si es negativo, o +, si es positivo. Las otras catorce posiciones se completar醤 con ceros a la izquierda y contendr醤 el importe, que deber estar expresado en c閚timos de divisa, siendo los dos 鷏timos d韌itos los correspondientes a los decimales del importe, sin incluir en ning鷑 caso el signo decimal (,). Cuando el importe sea cero o no exista importe en divisa, la primera posici髇 ser +, y las catorce posiciones siguientes ser醤 ceros.
Campo 22. Importe en divisa especialmente protegido.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 15.
- • Contenido:
Cuant韆 que, estando incluida en el saldo positivo de la cuenta o dep髎ito de que se trate, corresponda a importes no denominados en euros especialmente protegidos, conforme se definen en la nota (i) del estado 獴ase para el c醠culo de las aportaciones al Fondo de Garant韆 de Dep髎itos. Por tanto, este importe ser positivo e igual o menor que el saldo de la cuenta de que se trate consignado en el campo 21, 獻mporte en divisa.
El importe en divisa se incluir con un signo y dos decimales. La primera posici髇 ser -, si es negativo, o +, si es positivo. Las otras catorce posiciones se completar醤 con ceros a la izquierda y contendr醤 el importe, que deber estar expresado en c閚timos de divisa, siendo los dos 鷏timos d韌itos los correspondientes a los decimales del importe, sin incluir en ning鷑 caso el signo decimal (,).
Este campo solo se completar cuando existan dep髎itos en divisa especialmente protegidos. En caso contrario, la primera posici髇 ser +, y las catorce posiciones siguientes ser醤 ceros.
Campo 23. Situaci髇 especial de pago.
- • Formato: Alfanum閞ico.
- • Longitud: 1.
-
• Contenido: Recoge alguna de las situaciones previstas en el
art韈ulo 9.1.a) del Real Decreto 2606/1996, por las que el pago del dep髎ito podr aplazarse, as como la situaci髇 recogida en el art韈ulo 4.6, por la que podr suspenderse el pago. Se rellenar con un n鷐ero del 0 al 4, de acuerdo con las siguientes consideraciones:
- – 1 si no existe certeza sobre derechos legales de cobro o cuando el dep髎ito sea objeto de litigio.
- – 2 si el dep髎ito es objeto de sanciones que restringen las facultades de disposici髇.
- – 3 si no se ha producido ninguna operaci髇 en relaci髇 con el dep髎ito en los 鷏timos 24 meses.
- – 4 cuando el depositante, o cualquier otra persona con derecho o inter閟 sobre el dep髎ito, haya sido procesado, o se hubiera dictado apertura de juicio oral por delitos relacionados con operaciones de blanqueo de capitales, cuando se hubiera incoado el procedimiento abreviado que se regula en el t韙ulo III del libro IV de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y hasta tanto finalice el procedimiento.
- – 0 para el resto de los casos.
A modo ilustrativo, se presentan a continuaci髇 unos ejemplos sobre c髆o deber韆 completarse el fichero en determinados casos. A estos efectos, 鷑icamente se muestran los campos que configuran la clave 鷑ica (campos 1, 2, 14 y 15), as como los campos 19 y 21. Ello no exime de la obligaci髇 de rellenar el resto de los campos del registro a los que se refiere este anejo 2.
Ejemplo 1. Una cuenta con un saldo total de 100.000 euros y cuyo importe se divide entre dos titulares a partes iguales.
Tipo de documento de identificaci髇 | N鷐ero de documento de identificaci髇 | Fecha de vencimiento | C骴igo del dep髎ito | Importe en euros | Importe en divisa |
Campo 1 | Campo 2 | Campo 14 | Campo 15 | Campo 19 | Campo 21 |
NIF | 00000000A | 00000000 | ESEU990000000810123456111 | +000000005000000 | |
NIF | 11111111B | 00000000 | ESEU990000000810123456111 | +000000005000000 |
En total, dos registros en el archivo.
Ejemplo 2. Una cuenta multidivisa de un mismo titular con un saldo de 1.000 d髄ares y 1.000 libras esterlinas.
Tipo de documento de identificaci髇 | N鷐ero de documento de identificaci髇 | Fecha de vencimiento | C骴igo del dep髎ito | Importe en euros | Importe en divisa |
Campo 1 | Campo 2 | Campo 14 | Campo 15 | Campo 19 | Campo 21 |
NIF | 22222222C | 00000000 | ESGBP990000000810123456222 | +00000000088496 | +00000000100000 |
NIF | 22222222C | 00000000 | ESUSD990000000810123456222 | +00000000117000 | +00000000100000 |
En total, dos registros en el archivo.
Ejemplo 3. Un dep髎ito de un mismo titular con dos imposiciones con distinta fecha de vencimiento. La primera, de 10.000 euros, con vencimiento el 12 de junio de 2019. La segunda, de 10.000 euros, con vencimiento el 30 de diciembre de 2019.
Tipo de documento de identificaci髇 | N鷐ero de documento de identificaci髇 | Fecha de vencimiento | C骴igo del dep髎ito | Importe en euros | Importe en divisa |
Campo 1 | Campo 2 | Campo 14 | Campo 15 | Campo 19 | Campo 21 |
NIF | 33333333D | 20190612 | ESEUR990000000810123456333 | +00000001000000 | |
NIF | 33333333D | 20191230 | ESEUR990000000810123456333 | +00000001000000 |
En total, dos registros en el archivo.
Ejemplo 4. Un dep髎ito de un mismo titular con dos imposiciones de 10.000 euros cada una, y ambas con la misma fecha de vencimiento.
Tipo de documento de identificaci髇 | N鷐ero de documento de identificaci髇 | Fecha de vencimiento | C骴igo del dep髎ito | Importe en euros | Importe en divisa |
Campo 1 | Campo 2 | Campo 14 | Campo 15 | Campo 19 | Campo 21 |
NIF | 44444444E | 20180930 | ESEUR990000000810123456444 | +00000002000000 |
En total, un registro en el archivo, porque los campos que conforman la clave 鷑ica son iguales.

Disposici髇 final 鷑ica Entrada en vigor
La presente circular entrar en vigor el 8 de agosto de 2019.