La compañía aseguradora resolvió el contrato por falta de pago del recibo correspondiente en el plazo reglamentario. Sin embargo, no consta que esa decisión de baja fuera fehacientemente notificada al tomador del seguro, por lo que en la fecha en que se produjo el accidente de tráfico la aseguradora no estaba liberada de la obligación de indemnizar al perjudicado.
El Consejo General de la Abogacía junto con UNESPA y la empresa informática Tirea han desarrollado una plataforma que permite que las reclamaciones de compensación a víctimas de accidentes de tráfico se realicen ahora por la vía telemática, facilitando las gestiones entre abogados y aseguradoras.
Un reciente Auto de la Audiencia Provincial de Madrid aclara en qué circunstancias las lesiones producidas en un accidente de tráfico pueden tramitarse por vía penal. Te contamos qué requisitos deben concurrir para que prospere la denuncia penal por un accidente de tráfico.
La Sala de lo Civil del TS ha dictado una sentencia en la que señala que el límite cuantitativo de la indemnización no viene representado por la suma máxima que correspondería a la víctima en concepto de invalidez permanente, sino por el límite establecido en el baremo para los demás conceptos que la sentencia acuerda también resarcir mediante la pensión, entre ellos los gastos médicos y de asistencia futuros.