Un año después de la entrada en vigor en España de la Ley orgánica 3/2018 de 5 de diciembre en la que se regulaba el derecho a la desconexión digital, aún son escasas las compañías que han dado un paso en firme para convertirla en algo estratégico a la hora de mejorar la relación con sus trabajadores. Analizamos sus pros y sus contras.
Con una amplia experiencia en puestos de responsabilidad de RRHH y gestión del talento en el sector de la abogacía, Adela García Tuñón se incorporó hace un año al despacho de abogados DLA Piper en un momento convulso tras la partida de José María Aznar y otros tres socios. Su fichaje ha servido para reforzar uno de los departamentos claves del despacho y con ella hablamos sobre cómo está repercutiendo la selección de talento en un mundo tan tradicional como el de los servicios jurídicos.
La no competencia postcontractual es una de esas materias laborales en las que entran de lleno las limitaciones jurisprudenciales generando una cierta inseguridad jurídica, especialmente para las empresas.
Pilar Menor, Socia Directora DLA Piper, explica su política de carreras y desarrollo profesional y el impacto que la tecnología está teniendo en la firma y en el sector en una interesante entrevista publicada en la revista Capital Humano.
El artículo analiza los datos personales que la empresa puede exigir o no al trabajador para dar lugar al cumplimiento del contrato del trabajo y las obligaciones laborales que de él se deriven.
Recientemente se han publicado datos sobre el empleo en España y parece que hay una ascendencia a la alta en el número de contrataciones. En los últimos años y frente a la crisis, han sido muchos los que han optado por el pluriempleo para mejorar su economía familiar. Nuestro ordenamiento jurídico lo permite, no obstante son muchos los que lo equivocan con la “competencia desleal”, una práctica que sí está prohibida y que puede dar lugar al despido del trabajador.
En los próximos veinte años el 12% de los trabajadores españoles estarán en riesgo de ser sustituidos por un robot, especialistas de la UOC lo analizan.
Innovación, transformación digital y orientación al negocio, características de las empresas ganadora a juicio del jurado.
Según los últimos resultados del Índice de Capital Humano elaborado por PeopleMatters, la revista Capital Humano, del grupo Wolters Kluwer, y el Club de Benchmarking de RR. HH. del IE Business School, mide trimestralmente la evolución y tendencia de la gestión de personas entre las empresas del IBEX 35.c
El próximo 8 de junio, el Auditorio Rafael del Pino volverá a alojar la entrega de los galardones más presitigiosos de los Recursos Humanos.
La abogada Katharina Miller, Presidenta de la Asociación de Juristas Alemanas en España y cara visible del movimiento Paridad en Acción, analiza para Capital Humano el papel minoritario de las mujeres en los consejos de administración de las empresas del IBEX y la importancia de iniciativas como la suya para impulsar las llamadas “cuotas con sanción” como herramienta legal para alcanzar la igualdad necesaria.
El próximo 24 de marzo se cierre el plazo de presentación de candidaturas a los XXI Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos. Este año prestan especial atención a las Administraciones Públicas, con una categoría específica y a la Innovación, con la categoría de Innovación y Transformación Digital.
En contra de lo que muchos creen, existe la posibilidad de establecer una remuneración global para los trabajadores, esto es, un importe único que englobe todas las partidas salariales a las que pudieran tener derecho los trabajadores. Laura Pérez Benito, Abogada de Laboral de Pérez-Llorca, analiza en este artículo de Capital Humano en qué consisten y sus condiciones de validez.
El debate en torno a la modernización de la Justicia no pasa solo por una imprescindible revolución tecnológica, sino también por el desarrollo de habilidades del capital humano de juzgados y tribunales. Conozca un interesantísimo proyecto de formación y coaching, del que hay en marcha una prueba piloto en Juzgados de Familia de Madrid, explicado por sus protagonistas.
El teletrabajo ofrece interesantes ventajas para el trabajador, pero también algunos riesgos laborales que la empresa debe tener en cuenta y prevenir.
La deriva humanista que está tomando el mundo empresarial, en donde el capital humano se convierte en elemento diferenciador y de éxito de cualquier compañía, plantea un cambio de paradigma en el que aplicar los conocimiento de la neurociencia mediante el neuromanagement puede conllevar grandes beneficios a nivel laboral, empresarial y económico.
Para ayudarnos a conocer la problemática a la que los técnicos de prevención se enfrentan diariamente en los Juzgados, este artículo de Capital Humano analiza algunos ejemplos reales de imputación y condena de los mismo.
¿Cuál es el impacto de la tecnología en la gestión de Recursos Humanos? ¿Facilitará o condicionará la gestión de personas? ¿Cuáles van a ser las funciones críticas en el futuro inmediato? ¿Qué competencias necesitarán los nuevos trabajadores del conocimiento? ¿Mejorarán las políticas de employer branding? A estas y otras cuestiones responderá Sarah Harmon, Directora de LinkedIn para España y Portugal, que clausurará el acto de entrega de los Premios Capital Humano 2015.