El Juzgado de lo Contencioso Administrativo 16 de Barcelona inadmite el recurso interpuesto por los padres, que habían alegado vulneración de la libertad ideológica y a la igualdad. El reglamento de la escuela-cuna exigía la presentación de carnet de vacunación. Los padres presentaron del documento, pero vacío de contenido y sin valor alguno.
El Pleno del Tribunal Constitucional comunica que ha decidido desestimar la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha contra los párrafos segundo y tercero del artículo 86.3 de la Ley 29/1988 reguladora de la Jurisdicción Contencioso administrativa, que se refieren al recurso de casación fundado en infracción de normas autonómicas.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo anula la resolución del Director General de Trabajo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía que autorizó a las Cámaras Agrarias de esta Comunidad a extinguir las relaciones laborales de sus trabajadores al considerar que esta autoridad no constató debidamente que el suceso calificado como de ‘fuerza mayor’ imposibilitara definitivamente la prestación de trabajo.
El magistrado del Juzgado Contencioso administrativo nº 3 de Zaragoza ha cuestionado la legalidad del Real Decreto 1110/2015, que regula el Registro de Delincuentes Sexuales, al considerar que alguna de las medidas que establece son contrarios a la Constitución y a otras reglas de nuestro Ordenamiento jurídico, y anula la exigencia que le hacía la administración aragonesa a una profesora para que presentase un certificado negativo de antecedentes penales por delitos sexuales.
La sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo ha establecido que a los efectos del cómputo de la convivencia conyugal de un año inmediatamente anterior al fallecimiento del causante debe sumarse la convivencia conyugal anterior de 23 años.
La Sala ha admitido algo más de un 17,11 por ciento de asuntos en relación al total de los que hasta el momento. La sentencia da la razón a una constructora que consideraba injusta la cancelación de la inscripción de su proyecto de instalación fotovoltaica cuando el el retraso no le era imputable.
El Juzgado de lo contencioso administrativo nº 2 de La Coruña ha reconocido el derecho de un profesor interino a ser indemnizado con 20 días por año trabajado, que reclamó tras su cese como docente sustituto. El juez entiende que no hay razón para discriminar a este colectivo respecto del personal laboral temporal, al que si se le había reconocido esta indemnización.
Después de anular los preceptos correlativos en las normas fiscales forales, el Tribunal Constitucional ha dictado la esperada sentencia sobre la regulación estatal de esta impuesto, estimando la cuestión de inconstitucionalidad que había interpuesto el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Jerez de la Frontera contra el artículo 107 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, por posible infracción del principio de capacidad económica del artículo 31 CE.
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Cádiz ha confirmado la obligación del trabajador de devolver los salarios recibidos durante el tiempo en el que no realizó tarea alguna ni acudió a su puesto de trabajo.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TS reconoce por primera vez a un trabajador eventual de la Administración el derecho a percibir trienios, complemento salarial que la ley tan solo prevé para los funcionarios de carrera.
El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 1 de la Audiencia Nacional ha desestimado la demanda presentada por un viajero que resultó perjudicado por el abandono general del puesto de trabajo por parte de los controladores aéreos los días 3 y 4 de diciembre de 2010 .
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TS ha rechazado la pretensión de suspensión del acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 31 de octubre, que aprobó impugnar ante el TC el proceso participativo sobre el futuro político de Cataluña previsto para el próximo 9 de noviembre, tal y como le había solicitado la Generalidad, pues el acuerdo del Consejo de Ministros controvertido no es un acto susceptible de recurso contencioso-administrativo ni ordinario ni especial.
El Pleno de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad respecto de los artículos 2.1, 2.2.1 y 3.1 del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, que suprimió la paga extraordinaria a los funcionarios, por posible infracción de la prohibición de retroactividad, garantizada en el artículo 9.3 de la Constitución, respecto de las normas restrictivas de derechos individuales.