La reforma concursal, no se puede ocultar, representa una quiebra de confianza en el concurso. Las esperanzas, casi todas, se depositan en la reestructuración. Desde aquel lejano año 2009 en que se empezó a construir un derecho preconcursal, entonces muy embrionario, no ha parado de desarrollarse. La nueva reestructuración absorbe al acuerdo extrajudicial de pagos y a los acuerdos de refinanciación; ya no se limita a refinanciar pasivo y una sola clase de pasivo (el financiero), sino que a su través se pueden acometer reformas estructurales que afecten al activo, comprometiendo, incluso, la cómoda posición que hasta hoy tenían los socios.
Durante estos años muchos profesionales han preferido permanecer al cálido abrigo del concurso, que, siendo complejo, ya era conocido. La refinanciación era un nicho de mercado casi monopolizado por los grandes despachos. Con la reforma, se igualan fuerzas y oportunidades y se abre el mercado a nuevos operadores. Pero ello va a implicar un gran esfuerzo. Porque si la refinanciación ya parecía a muchos un saber arcano, al alcance de muy pocos, la reestructuración es mucho más compleja.
En este webinar vamos a tratar de descubrir algunos de sus secretos a través de expertos que han participado en operaciones de reestructuración recientes, incluso antes de la entrada en vigor de la reforma.
• Alfonso Muñoz Paredes. Magistrado Especialista CGPJ en asuntos propios de lo Mercantil. Juzgado de lo Mercantil número 1 de Oviedo. Director de LA LEY Insolvencia
• Manuela Serrano Sánchez. Abogada y Administradora concursal. Socia PwC.
• José Carles. Socio CARLES | CUESTA | Abogado, economista y administrador concursal
En el webinar se abordarán, entre otras, las siguientes cuestiones:
• ¿Cuál es el pasivo afectado?
• ¿Cómo se forman las clases?
• ¿En qué situación quedan los contratos?
• ¿En qué posición quedan los socios?
Más información e inscripciones en este enlace.