Desde su nacimiento en abril de 2021, “Mujeres por Derecho” se ha convertido en el foro de referencia para el debate sobre el pasado, presente y futuro del papel de las mujeres en la profesión jurídica.
Tras la bienvenida y presentación del "III Encuentro Aranzadi LA LEY Mujeres por Derecho" por parte de Cristina Sancho, presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY, pronunciará la ponencia inaugural la presidenta de la International Bar Association, Almudena Arpón de Mendívil que dará paso, a continuación, a la celebración de dos mesas de debate en las que se analizarán temas de máxima actualidad.
Mesa 1 “Proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en los órganos de decisión”
Moderada por María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España. Contará con la intervención como ponentes de cinco juristas de reconocido prestigio: Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia; Estela Martín, presidenta de la Sección de Igualdad del ICAN; Pablo Galán, director de RRHH en Aranzadi LA LEY; Pilar Menor, global co-chair de Laboral senior partner en DLA Piper España y Cristina Camarero, socia directora de Ontier España.
Entre otras cuestiones, los expertos debatirán sobre la capacidad real que tienen las reformas legislativas para alcanzar la igualdad efectiva y en qué medida tienen que venir acompañadas de una transformación integral de la sociedad. También expondrán el nivel actual de representación en la profesión jurídica y sus órganos de decisión, analizarán si las entidades públicas y privadas están preparadas para la aplicación práctica de la ley y las dudas que puede generar tanto su articulado como el de la Directiva europea.
Mesa 2 “Ética de los algoritmos de la IA”
La segunda mesa de la jornada estará moderada por Cristina Retana, directora de Contenidos e Innovación de Aranzadi LA LEY y contará con la intervención de cuatro prestigiosos ponentes: Cristina Lorenzo, letrada de la Administración de Justicia; Clara Ruipérez de Azcárate, directora de Estrategia Jurídica de Contenidos, Marcas y Transformación Digital de Telefónica; Oscar Cortés, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y autor del libro “La IA en la gestión pública” y Alejandro Touriño, socio director de Écija.
En la mesa se tratará de dar respuestas, entre otras, a estas cuestiones: Qué son los sesgos de género en general y en la IA en particular y qué importancia tienen los contenidos que se proveen a las herramientas desarrolladas en este campo de la informática… En qué medida permite tanto el actual marco normativo como el que se encuentra en tramitación, identificar y mitigar los impactos relacionados con el género… Qué controles o medidas se deben adoptar en el desarrollo de los algoritmos para minimizar o evitar esos sesgos… Quién es responsable cuando un sistema de IA comete un error o causa daño… Qué estrategias se pueden implementar para combatir la manipulación (deepfakes) de la opinión pública a través de IA.
Reconocimientos “Mujeres por Derecho”
Raquel Cabezón, responsable de Comunicación y Marca de Aranzadi LA LEY y conductora del evento, procederá un año más, al término de la jornada, a entregar los reconocimientos "Mujeres por Derecho" a personas y entidades que hayan destacado el pasado año por su compromiso con el valor de la igualdad y su entrega extraordinaria al Derecho y la Justicia.
Toda la información, programa e inscripciones en la web del evento.