Abogacía Española organiza esta conferencia online en la que destacados expertos analizarán los nuevos nichos de actividad que el desarrollo del denominado Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en inglés) abrirá para letrados y despachos
Los letrados no tienen que estar permanentemente conectados; es suficiente con que accedan cada tres días al sistema de notificaciones y comprueben si en este tiempo se les ha comunicado un nuevo acto procesal
El fallo produjo un perjuicio patrimonial para el representado. Vio estimada su demanda pero en menor cuantía
El CNLAJ se opone firmemente a la proposición de ley por la que se modifica la Ley 20/11 presentada por el grupo socialista
Interpuso hasta cuatro veces la misma demanda de ejecución dineraria cuando no existía ninguna condena en este sentido
A las quejas en redes sociales de los abogados se suma un comunicado del CGAE y la oposición de múltiples Colegios
En el X Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, el Decano José María Alonso reivindica el papel de la abogacía de oficio y la mejora de sus baremos ante distintas autoridades políticas y judiciales. El Decano descubre en la sede del ICAM una placa-homenaje a los abogados y abogadas que han ejercicio el Derecho de Defensa durante la pandemia del COVID-19
La única actividad de la empresa es la de asesoramiento legal y defensa jurídica, por lo que está expresamente incluida en la relación de actividades esenciales; no obstante, tiene abierta la vía para solicitar el ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción.
Desde el Colegio de Letrados de Justicia se recuerda que está en juego el principio de seguridad jurídica, el derecho fundamental de las personas a un proceso con todas las garantías y a la protección de sus datos
Entre otras cuestiones, el documento aclara las dudas relativas a la movilidad y aborda los aspectos fiscales, tributarios o laborales de la crisis actual
El Pleno del Consejo se pronunciará sobre los criterios generales de las reformas normativas propuestas y sobre las medidas organizativas que sean competencia del CGPJ
Los letrados solicitan que inste al Consejo de Ministros a flexibilizar “de forma urgente” las medidas adoptadas en el estado de alarma para paliar los daños que puedan sufrir los menores. Proponen que se les permita salir una hora al día acompañados de un adulto. En caso de que el Ejecutivo no actúe, instan al Defensor del Pueblo a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo.
La Circular 1/2020 del Secretario General de Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia fija el protocolo que deben seguir juzgados y profesionales para hacer efectivos los cobros por parte de sus destinatarios
El Colegio ha estimado una partida de 1.000.000 ede euros, una medida que se suma al aplazamiento de la cuota del segundo trimestre.
Atendido el contenido del Real Decreto-Ley 10/2020 publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado
Atendido el contenido del Real Decreto-Ley 10/2020 publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado
El Consejo General de la Abogacía Española confirma que los letrados por cuenta propia podrán acudir a sus despachos como hasta el momento y quedan fuera del Real Decreto-Ley 10/2020.
El ICAM aprueba un protocolo para preservar y garantizar el derecho a la salud de abogados y abogadas en el ejercicio de la profesión. Salvaguardar la integridad física de los letrados es fundamental para garantizar el correcto ejercicio del derecho de defensa
Madrid opta por retrasar el pago de los meses de marzo, abril o mayo, pero no por perdonar la deuda. El Colegio de Álava, en cambio, condona a sus letrados el cien por cien de la deuda del semestre.
Se permitirán modalidades no presenciales de trabajo en supuestos debidamente justificados previa autorización de los superiores jerárquicos, flexibilización de horarios y permanencia en el domicilio en casos imprescindibles
La la Asociación de Letrados de Entidades Locales organiza una jornada con la que se pretende mostrar cuales son algunas de las cuestiones más problemáticas existen en la gestión del personal en las Entidades Locales
Los despachos de abogados se han caracterizado por reunir a profesionales con altas capacidades técnicas. Pero, ¿son igual de buenos los letrados a la hora de gestionar sus emociones?
La Sala destaca que este servicio lo prestan letrados específicamente formados para asistir a quienes se les reconoce el derecho a la justicia gratuita; y que en el marco de la relación profesional entablada, el beneficiario del turno de oficio no tiene posibilidad de designar a su letrado ni de fijar o pacta su remuneración, que es sufragada por el Estado. Añade que la naturaleza jurídica de la actividad de la asistencia jurídica gratuita es de servicio público de carácter prestacional.
El Ilustre Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia ofrece sus conclusiones de las XXXIII Jornadas de la Fe Pública Judicial, celebradas en Madrid el 5, 6 Y 7 de junio
La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha participado este miércoles en Valladolid en la inauguración del XII Congreso Nacional de la Abogacía, donde ha apelado a la profesión para que afronte la aplicación del principio de igualdad de género en todos sus ámbitos, incluyendo los techos de cristal que impiden a las abogadas alcanzar los puestos de responsabilidad.
En tanto el legislador no se pronuncie al respecto, el recurso judicial procedente frente al decreto del letrado de la administración de justicia es el de revisión al que se refiere el art. 454 bis LEC
la nueva estructura orgánica que se ha aprobado refuerza los mecanismos de control y vigilancia en la gestión de la Mutualidad e introduce criterios de eficacia y eficiencia. El Real Decreto 96/2019 garantiza la representación equilibrada de todos los operadores al incluir, por primera vez, a los magistrados, jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia
El evento tiene como finalidad compartir y desarrollar debate sobre cuestiones que afectan a las actuaciones que desarrollan los letrados de las diferentes administraciones públicas.
Se han suspendido unas 6000 actuaciones judiciales. Y en dos horas se han dejado de expedir mandamientos de pago por valor de 7.000.000 de euros.
El grupo de trabajo conjunto es reconocido en la modalidad 'Justicia más accesible'.
Todos los embarcados –excepto embarazadas y niños- en la flotilla Aquarius recibieron en Valencia asesoramiento jurídico de los abogados. El Colegio de Abogados de Alicante atiende a 112 menores no acompañados. Más de 100 letrados de los Colegios de Almería, Cádiz, Granada, Melilla y Málaga estuvieron a disposición de los 1.290 personas que llegaron en pateras.
En relación con los incidentes ocurridos durante la jornada de paro convocada por las asociaciones judiciales el pasado día 22, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial declara sobre la actitud que mantuvieron los Secretarios de Gobierno y el Cuerpo de Letrados durante la jornada.
La subida, que será efectiva tras la aprobación de los Presupuestos de 2018, variará entre el 35% y el 20% según los diferentes asuntos tramitados por Asistencia Jurídica Gratuita y afectará a la práctica totalidad de los expedientes tramitados.
Este jueves se ha celebrado la primera Junta de Gobierno de para el desarrollo del programa electoral, para lo que inicialmente se han distribuido tareas en distintas Comisiones de Trabajo. Se crea una Portavocía, un Portal de Transparencia y canales de comunicación para los colegiados con los diputados.
El Ministerio de Justicia continúa con el proyecto de dotación de medios para que unos 2.500 jueces, magistrados, letrados de la Administración de Justicia y fiscales de su ámbito competencial, puedan acceder en remoto al sistema de Justicia Digital.
En el curso del Congreso, organizado por el Consejo Superior de Letrados y Abogados de las CCAA en la Universidad Nebrija, letrados y expertos han reflexionado sobre lo que ocurrirá el próximo año cuando la administración sea 100% electrónica como marca la ley. La directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, cha insistido en la necesaria la colaboración de las Comunidades Autónomas en el proceso de adaptación al nuevo Reglamento General de Protección de Datos.
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, y el ministro de Justicia, Rafael Catalá, firman el Convenio de habilitación. La tramitación por los letrados con su certificado ACA y la colaboración de los Colegios de Abogados permitirán reducir los plazos de resolución.
Un acuerdo de la Sala Segunda del TS advierte de las dificultades generadas por las grabaciones defectuosas y señala que cuando la documentación relativa al juicio oral sea imprescindible para resolver el recurso, su ausencia en relación con los aspectos controvertidos, que genere indefensión material, determinara la nulidad del juicio oral o en su caso la absolución.
El premio de los lectores del Diario La Ley, que distingue al trabajo que ha sido leído en mayor número de ocasiones, recayó en el artículo "La correspondencia privada entre letrados como medio de prueba: un tema muy polémico", de Eric Calero Martín.
El Colegio pone en marcha el Defensor del Abogado, un proyecto pionero para velar por el respeto de la profesión y poner en valor su labor ante la Administración de Justicia. A través de una App los letrados podrán trasladar en tiempo real tanto las incidencias como las buenas prácticas.
El ministro de Justicia asegura que su departamento nombrará todos los letrados de la Administración de Justicia que sean necesarios si la carga de trabajo lo justifica.
El convenio suscrito permitirá estandarizar el proceso de remisión de documentos entre los letrados de las víctimas de accidentes de circulación y las aseguradoras. Los abogados comunicarán el siniestro y pedirán la indemnización mediante la firma electrónica ACA. El protocolo pretende favorecer la solución extrajudicial de siniestros de circulación con víctimas.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado un informe relativo a la transcripción desde soporte digital a soporte papel de las grabaciones de las declaraciones testificales y periciales practicadas en la fase de instrucción que concluye que “tales prácticas, en principio, no se ajustarían al ordenamiento jurídico". La Comisión dice que corresponde a los letrados de la Administración de Justicia cuidar de que la grabación sea realizada con los oportunos puntos de control que permitan acceder con facilidad y agilidad a la parte que se precise.
La cuestión tiene su origen en una consulta que realizó un letrado de justicia sobre la regulación en nuestro ordenamiento de los expedientes de jura de cuentas. Según señala el Tribunal de Justicia de la UE en su sentencia, no pueden ser considerados como "órgano jurisdiccional" en este contexto, y por tanto no pueden presentar cuestiones prejudiciales ante el Tribunal Europeo.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha reunido esta mañana con las asociaciones de letrados de la Administración de Justicia ante quienes se ha comprometido a poner en marcha la desjudicialización del Registro Civil.
El CGAE publica una nota en la se pronuncia sobre el cambio de criterio aplicado por la Dirección General de Tributos y señala que se están adoptando las medidas políticas necesarias para evitar perjuicios a los casi 44.000 letrados que se encuentran adscritos en toda España al servicio de turno de oficio.
El Consejo considera necesario que se aborde de forma definitiva una reforma profunda y duradera como verdadera solución de los problemas de los ciudadanos y de la sociedad. El documento se ha remitido al Ministerio de Justicia, Consejo General del Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, partidos políticos, asociaciones de jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, funcionarios, procuradores, notarios, registradores y graduados sociales, así como sindicatos y consumidores.
Según las conclusiones de la abogada general del Tribunal de Justicia, los antiguos secretarios judiciales deben poder comprobar de oficio los honorarios de los abogados en un procedimiento de jura de cuentas. Al mismo tiempo les considera "órgano jurisdiccional" a efectos de plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE.
A menos de una semana de que expire el plazo previsto en el art. 324 LECrim., el Ministerio insiste en que llegarán a tiempo de clasificar en sencillas o complejas las 346.000 causas abiertas en España, Mientras, sigue la polémica entre la Fiscalía y los letrados de la Administración de Justicia, que en los últimos días han facilitado una relación de causas pendientes de revisión.
En un comunicado conjunto los letrados responden: "A la fiscalía de siempre se les ha notificado la incoación de todo proceso de instrucción, confiando en que en sus dependencias tendrán ordenadamente toda la información"
La Fiscal General del Estado Madrigal niega que la existencia de estos sumarios ocultos pueda llevar a situaciones de impunidad y anuncia que elevará una propuesta al Gobierno para obligar a los secretarios judiciales a darles traslado de todos los procedimientos
Además, ha confirmado que se adoptarán medidas en aquellas fiscalías en las que quede trabajo por hacer hasta el 6 de junio para así garantizar que las causas sean calificadas "con toda seguridad".
Saliendo al paso del comunicado hecho público ayer por el Consejo Fiscal, el Ministerio de Justicia ha asegurado que "en ningún caso" se archivarán causas penales por el cumplimiento del plazo al que obliga el artículo 324 de la LECrim. El asunto ha levantado, además, una polémica entre fiscales y letrados de la administración de Justicia.
La Instrucción 3/2015 de la Secretaría de Gobierno regula la presentación de escritos iniciadores o de trámite y documentos adjuntos en el ámbito de la jurisdicción penal, que deberá ser utilizada a través del sistema informático LexNET por abogados, fiscales, procuradores, graduados sociales, abogados del Estado, letrados de las Cortes Generales y de las Asambleas Legislativas y letrados del Servicio Jurídico de la Seguridad Social, demás Administraciones Públicas, de las Comunidades Autónomas y de los entes locales. Si algún documento, por sus características físicas, no se puede presentar por vía telemática, podrá presentarse en papel o cualquier otro formato.
El Ilustre Colegio de Abogados de Mataró es el primer Colegio de Abogados que lleva a cabo un sistema para notificar las disfunciones y sobre todo los retrasos en las actuaciones judiciales, con el objetivo de poder hacer una valoración real de la situación y encontrar una solución eficaz en beneficio de todos los operadores jurídicos y de los ciudadanos.
Hoy 15 de octubre entran el vigor los nuevos regímenes de subastas voluntarias a cargo de los Secretarios Judiciales y de subastas notariales, introducidos ambos por la Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria
La norma introduce un amplio paquete de medidas para mejorar la organización de la Justicia, un mejor reparto de asuntos entre juzgados, mayor especialización de los órganos judiciales, agiliza la instrucción de causas complejas y amplía las competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
La reforma establece mecanismos para la modificación de las normas de reparto en determinados juzgados, introduce el apoyo al juez instructor en las causas complejas o la especialización de órganos judiciales para la resolución de asuntos que generan gran número de demandas.
Se amplían las competencias de los jueces de violencia contra la mujer y se establecen equipos especializados en los Institutos de Medicina Legal
Jueces y magistrados, fiscales y secretarios judiciales, que pasan a denominarse letrados de la Administración de Justicia, podrán solicitar la permanencia en el servicio activo hasta los 72 años
Se introduce una nueva regulación del recurso de casación en el orden Contencioso-Administrativo basada en el concepto de interés casacional
El texto, aprobado en votación plenaria en el Senado, introduce importantes novedades a través de la aprobación de varias enmiendas transaccionales, entre ellas una solución transitoria para los magistrados eméritos y la obligación de los miembros del CGPJ de hacer públicos sus bienes y activos.
En su discurso de investidura, la candidata a presidir la Comunidad de Madrid ha abogado por destinar más recursos para la Administración de Justicia con el fin de que se agilicen los procedimientos judiciales y a pagar antes y mejor a los abogados del turno de oficio, actualizando los honorarios de los letrados tras las numerosas quejas de este colectivo en los últimos años.
Los letrados provocaron un perjuicio manifiesto a su cliente, al que desposeyeron de la finca, aprovechándose de la información que les facilitó.
En una carta abierta dirigida al ex Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, los abogados de oficio le informan de que, caso de necesitarlo, el turno de oficio de Madrid le ofrecerá un Letrado con un alto grado de formación y especialización y que ejercerá su derecho de defensa hasta el último aliento, si bien le advierten de que dada la insuficiente financiación del servicio, la lista de espera para ser recibido en dichos Servicios será de aproximadamente dos meses y medio.
El jurista, abogado de la Infanta Cristina en el caso Nóos, considera que el desorden legislativo actual genera incertidumbre, inquietud e inseguridad para los letrados a la hora de asesorar a sus clientes.
Distintas asociaciones de abogados que representan a los letrados del turno de oficion han convocado para el próximo jueves 9 de abril, a partir de las 19 horas, una asamblea informativa con encierro, por la dignidad de la Justicia Gratuita en la sede del ICAM.
Se podrán especializar juzgados de forma temporal y adscribir jueces o secretarios judiciales al juez que esté conociendo de una causa penal compleja. Se incluyen medidas para equilibrar el reparto entre determinados juzgados.
Se extenderá la jurisdicción de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer para asegurar la especialización y facilitar que las víctimas denuncien
Los secretarios judiciales pasarán a llamarse letrados de la Administración de Justicia
Los Institutos de Medicina Legal se convertirán en órganos multidisciplinares para ofrecer una atención integral
La asociación mundial de abogados (IBA), la Abogacía de Estados Unidos (ABA) y el Consejo de la Abogacía Europea (CCBE) han lanzado una guía para que los letrados puedan detectar y prevenir casos de blanqueo de capitales en los que estén inmersos sus clientes.
El presidente del CGPJ ha anunciado que va a proponer al órgano de gobierno de los jueces cuatro medidas concretas de lucha contra la corrupción a implantar en 2015: la designación de letrados que auxilien a los jueces que deben llevar a cabo diligencias en el extranjero; la puesta en marcha de una Unidad de Apoyo para Causas de Corrupción (UACC) para detectar los problemas que surjan en los órganos judiciales que lleven causas por corrupción; la especialización del servicio de inspección de los tribunales y la formación especializada en materia económica, financiera y contable de los jueces que llevan estas causas.
Sonia Guimpert ha anunciado que continuarán las suspensiones de designaciones de abogados y las concentraciones. Ayer se suspendieron las designaciones de asistencia letrada a declaraciones de imputados no detenidos, así como las designaciones de letrados desde el Servicio de Guardia para la asistencia a juicios rápidos o de faltas, salvo excepciones.
Se repetirán concentraciones todos los jueves de este mes de septiembre. Esos días se suspenderá el Servicio de Asistencia Letrada a declaraciones de imputados no detenidos y la designación de letrados desde el Servicio de Guardia para la asistencia a juicios rápidos o de faltas, salvo que exista privación de libertad o se trate de asuntos de violencia de género.
Así se lo ha comunicado al presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, después de que este expresara su deseo de que las alegaciones de los letrados sean atendidas en beneficio de los intereses de los ciudadanos. La Abogacía ve imprescindible que se elimine la libertad del abogado del turno de oficio para inscribirse en colegios de toda España: "No se puede concebir como un abogado de A Coruña puede prestar asistencia letrada ordinaria a un cliente de Cádiz". A su juicio, el proyecto de ley también es criticable por las "trabas" que impone a los colegios para poder ejercer sus funciones.
El Tribunal estimado parcialmente el recurso interpuesto por el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados contra la Orden 2/2012, que establecía las retribuciones que, por cada asunto, debían percibir los Letrados que prestan sus servicios en el Turno de Oficio en el ámbito de la Comunidad Valenciana, acordando que se mantenga el concepto retributivo referente a las transacciones extrajudiciales.
Se crearán los Tribunales Provinciales de Instancia en cada capital de provincia, que aglutinarán a todos los juzgados existentes bajo la fórmula de Unidades Judiciales y asumirán también la función juzgadora de la Audiencia Provincial a través de las Secciones de Enjuiciamiento.
Los Tribunales Superiores de Justicia verán ampliadas sus competencias asumiendo las de las Audiencias Provinciales en apelación y conocerán de los recursos de casación en derecho autonómico.
En la Audiencia Nacional, la instrucción de los delitos se hará a través de una Sección colegiada, de la que formarán parte los actuales Jueces centrales.
El Tribunal Supremo establecerá cada tres meses cual es su jurisprudencia vinculante, que será publicada en el BOE junto con la doctrina en interés de ley. Se abre la casación a cualquier resolución de los tribunales en materia civil y contenciosa cuando exista interés casacional o sea conveniente para alcanzar la unificación de doctrina. Se crea la cuestión jurisprudencial previa que un tribunal podrá plantear ante el TS.
Se modifica el sistema de acceso a la carrera judicial y la denominación de sus miembros, que pasarán a ser jueces en todos los casos.
Se declara agosto como mes hábil.
Los secretarios judiciales pasan a denominarse Letrados de la Administración de Justicia y se reducen sus categorías.
Se reduce el número de aforados.
Según la multinacional británica Hays, el abogado de empresa es la posición más demandada en el ámbito laboral-legal. Las empresas demandan cada vez más letrados para sus asesorías jurídicas con el objetivo de reducir costes y apoyar su proyección internacional, por lo que reclaman abogados con idiomas y experiencia en el extranjero. El abogado de despacho, por su parte, ha visto como su crecimiento profesional se frenaba en seco.
Los máximos representantes de los procuradores en Cataluña y toda España, magistrados y abogados analizarán este lunes durante un debate en Barcelona el impacto que tendrá en la Administración de Justicia el Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales que aprobó el Gobierno central el 2 de agosto.