Nuevo marco estratégico e institucional de seguridad de las redes y gestión de ciberincidentes 28 de enero de 2021 Noticias CIBERDERECHO Análisis del Real Decreto 43/2021, de 26 de enero, por el que se desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información (B.O.E. de 28 de enero de 2021)
Poner condiciones para el pago del complemento por discapacidad entre la plantilla es discriminatorio 28 de enero de 2021 Jurisprudencia LABORAL El Tribunal de Justicia de la Unión Europea subraya que la prohibición de discriminación recogida en la Directiva 2000/78 no se limita solamente a las diferencias de trato existentes entre personas aquejadas de una discapacidad
Los escritores presentan ante Cultura un manifiesto en defensa de los derechos de autor en el mercado digital europeo 27 de enero de 2021 Noticias DERECHOS DE AUTOR La Conferencia de Asociaciones de Escritores y Escritoras de España solicita el reconocimiento de la gestión colectiva obligatoria y la irrenunciabilidad del derecho de autor reconocido en la normativa europea
El TJUE falla en contra de la Comisión en un litigio frente a Printeos por el cártel europeo de los sobres 25 de enero de 2021 Jurisprudencia PROCESAL El Tribunal de Justicia señala que Bruselas debe abonar los intereses de demora por la anulación de la decisión por la que impuso una multa a la española Printeos y que fue pagada provisionalmente
El Gobierno acuerda con los agentes sociales prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo 20 de enero de 2021 Noticias ERTES Según el ministerio, este compromiso renueva el objetivo de proteger a las personas trabajadoras y a las empresas siendo la tercera prórroga que alcanza el consenso con los interlocutores sociales
Los riders ni son autónomos ni son TRADE: son trabajadores por cuenta ajena 19 de enero de 2021 Jurisprudencia FALSOS AUTÓNOMOS Para que pueda aplicarse a los repartidores la figura del TRADE, la dependencia con el cliente debe ser sólo económica, y no una relación de dependencia laboral
El TC estima el amparo de una madre a la que la justicia le negó cambiar los apellidos de su hijo 15 de enero de 2021 Noticias PROCESAL Ni la Audiencia Provincial ni el Tribunal Supremo analizó en profundidad el asunto ni dieron una respuesta motivada
Bélgica puede ejercitar acciones judiciales contra Facebook por un tratamiento transfronterizo de datos, según el Abogado General 14 de enero de 2021 Noticias PROTECCIÓN DE DATOS Así lo ha dictado el Abogado General de la UE en el asunto Facebook vs DPA Belga, ante la cuestión planteada por un tribunal de Bruselas
La CNMC investiga la subida de la luz y del gas 13 de enero de 2021 Noticias MERCADOS La Comisión analiza los precios de los últimos días en un contexto de demanda creciente de electricidad y gas a causa del temporal de frío sin precedentes
Un juez de Pamplona dicta las tres primeras sentencias sobre ERTES por fuerza mayor por el Covid en Navarra 13 de enero de 2021 Jurisprudencia COVID-19 No es necesaria la existencia de una paralización o suspensión total de la actividad, sino la existencia acreditada de "pérdidas de actividad"
Encuentro online gratuito «El Derecho penal económico: problemática actual» 11 de enero de 2021 El sector legal FORMACIÓN Tres especialistas en la materia analizarán la delincuencia económica actual, señalando su importancia, peculiaridades y problemática
Un juez pide al Gobierno que el acoso machista callejero sea delito 29 de diciembre de 2020 Noticias ACOSO MACHISTA Remite al Ejecutivo para su estudio una sentencia en la que absuelve a un joven que insultó y persiguió a una menor en la calle
Nuevas ayudas a la hostelería, restauración y comercio minorista 23 de diciembre de 2020 Noticias LEGISLACIÓN COVID El Gobierno obliga a los grandes propietarios de locales a rebajar el 50% los alquileres
Fundación Mutualidad de la Abogacía presenta el decálogo de Derechos Humanos de las personas mayores en situación de pandemia 14 de diciembre de 2020 El sector legal DERECHOS HUMANOS Ha sido realizado como una ampliación del “Decálogo para la protección de los Derechos Humanos en pandemias” elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española
El Supremo acuerda por unanimidad repetir el juicio a Otegi por el ‘caso Bateragune’ 14 de diciembre de 2020 Noticias PROCESAL El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) consideró vulnerado el derecho a un juez imparcial de los condenados del caso en la Audiencia Nacional
El Tribunal Supremo reconoce el derecho al olvido digital de búsquedas con dos apellidos y no solo con nombre completo 10 de diciembre de 2020 Noticias DERECHO AL OLVIDO Siempre que esa información menoscabe el derecho al honor, a la intimidad, o a la propia imagen del interesado, carezca de interés público y pueda considerarse obsoleta
El TJUE anula la decisión europea sobre prestación transfronteriza de servicios de televisión de pago que propuso Paramount 10 de diciembre de 2020 Jurisprudencia TJUE En la Sentencia de 9 de diciembre de 2020, asunto C-132/19 P, el Tribunal de Justicia deja sin efectos el acuerdo entre Bruselas y Paramount para evitar una multa por abuso de posición dominante y revoca la sentencia del Tribunal General
El TEDH se pronuncia sobre la ocupación de un hotel durante tres años por un colectivo vulnerable 09 de diciembre de 2020 Jurisprudencia DERECHOS HUMANOS Las autoridades griegas justificaron su inacción en la vulnerabilidad social del colectivo que ocupaba el hotel y en el potencial desorden social que podría producirse en caso de ejecutar el desalojo
¿Cómo está operando la Inspección de Trabajo en relación al COVID-19? 09 de diciembre de 2020 Tribunas DERECHO Y COVID Nos encontramos ante un desafío cuyo éxito o fracaso dependerá únicamente de la capacidad de adaptación del empresario a las nuevas circunstancias generadas por el impacto de la pandemia. Una adaptación que a su vez dependerá de un correcto cumplimiento de la normativa y una adecuada organización y planificación tanto de los empresarios como de los trabajadores
Las demandas por despido aumentan un 34,4 por ciento por la covid 03 de diciembre de 2020 Noticias LABORAL Los concursos de personas físicas presentados durante el tercer trimestre del año aumentan un 63,4 % como consecuencia de la crisis económica causada por el COVID-19
Es nulo el ERE por causas económicas solapado con un ERTE por cese de actividad 01 de diciembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL Un TSJ dicta que, aunque formalmente el cierre patronal es distinto a la merma de capacidad económica de una empresa, la causa del despido es la misma
Campo se reúne con asociaciones de mujeres para abordar la reforma de la LECrim y otras acciones previstas en materia de violencia de género 25 de noviembre de 2020 Noticias JUSTICIA El ministro de Justicia ha explicado que el anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento criminal posiciona a la víctima en el centro del proceso judicial y limita la dispensa a declarar, lo que favorecerá a víctimas de violencia de género y a menores.
Una de cada tres víctimas de violencia de género dejó de denunciar durante el confinamiento, según el Observatorio del CGPJ 25 de noviembre de 2020 Noticias VIOLENCIA MACHISTA Convivir con el agresor durante el confinamiento y el miedo a ser descubiertas serían algunas de las causas, según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, que ha emitido un comunicado por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Respaldo Judicial a la Escuela Rural. Actualidad de la España vaciada 25 de noviembre de 2020 Tribunas DERECHO A LA EDUCACIÓN La situación actual del problema denominado “La España vaciada”, todos los esfuerzos y recursos públicos dispuestos, en evitación de la despoblación rural en nuestro país, hacen necesario poner en relación la escuela rural con esta problemática, desde el punto de vista del Derecho
El Supremo avala las mascarillas obligatorias como medida legítima y proporcionada 23 de noviembre de 2020 Noticias MASCARILLAS Y DERECHOS FUNDAMENTALES Rechaza el recurso un ciudadano que consideraba que vulneraba sus derechos fundamentales a la integridad física y moral y al honor
El TJUE falla contra Ryanair y permite la cesión de derechos a terceros para reclamar compensaciones de vuelo por cancelaciones 20 de noviembre de 2020 Jurisprudencia COMPAÑÍAS AÉREAS La Justicia comunitaria avala la validez de la cesión de los derechos de cobro y establece que la empresa que gestiona la reclamación se encuentra en la misma posición que el consumidor
Cantabria aprueba su ley contra la LGTBIfobia y prohíbe las terapias de conversión 20 de noviembre de 2020 Noticias DERECHOS HUMANOS Profesores, alumnos y familias recibirán programas de asesoramiento contra este tipo de discriminación y violencia y se contarán con protocolos anti acoso escolar especializados
Se abre a consulta pública la Carta de Derechos Digitales 18 de noviembre de 2020 Noticias DERECHOS EN LA RED El documento incluye una lista de 25 derechos y pone el énfasis en los mecanismos jurídicos necesarios para su protección. Como uno de sus aspectos más destacados, incluye por primera vez en nuestro país el reconocimiento de unos derechos específicos en relación con el empleo de la inteligencia artificial y de las neurotecnologías
El Parlamento Europeo pide plantear abandonar los estados de emergencia o limitar su impacto 17 de noviembre de 2020 Noticias DERECHOS FUNDAMENTALES La UE advierte de que los estados de emergencias no pueden ser un refugio para alterar de forma permanente los derechos fundamentales o permitir abusos
Denegada pensión de viudedad por violencia de género a un hombre maltratado por su marido 16 de noviembre de 2020 Jurisprudencia MALOS TRATOS Aunque haya sido víctima de malos tratos, un tribunal subraya que la ley sólo recoge esta excepción para mujeres
Nuevos límites en ciudades y sin patinetes en las aceras: los cambios en la normativa de tráfico 11 de noviembre de 2020 Noticias TRÁFICO Se rebaja a 30 km/h el límite de velocidad genérico en vías urbanas y travesías de un solo carril por sentido y se prohíbe la circulación de patinetes eléctricos por aceras y zonas peatonales
La ministra Carolina Darias y M.ª Teresa Fernández de la Vega inaugurarán el II Congreso de Mujeres en el Sector Público 11 de noviembre de 2020 El sector legal EVENTO El Congreso, en formato virtual, se articula en dos jornadas los días 17 de noviembre y 3 de diciembre
El hijo que repudia la herencia está exento de responder por el IRPF del padre fallecido 11 de noviembre de 2020 Jurisprudencia CONSULTA VINCULANTE Los herederos que aceptaron deben hacer frente a las obligaciones tributarias que quedaron pendientes, según una reciente consulta vinculante
El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto para la selección de las candidaturas de España al TJUE y al TEDH 10 de noviembre de 2020 Noticias DERECHO COMUNITARIO E INTERNACIONAL Regula el procedimiento de selección de las candidaturas para la designación de miembros del TJUE, el Tribunal General de la UE, así como del TEDH, cumpliendo con los más altos estándares del Estado de Derecho
Anulado el testamento de una mujer ingresada en una residencia a pesar de no estar incapacitada judicialmente 03 de noviembre de 2020 Jurisprudencia HERENCIAS La Audiencia de A Coruña estima el recurso presentado por la hermana de la octogenaria frente a la sentencia de primera instancia que validó el testamento que realizó a favor de un carpintero que le había hecho trabajos en casa y de su esposa
¿Aportar una fotografía como prueba en un procedimiento judicial puede vulnerar el copyright? 30 de octubre de 2020 Jurisprudencia DERECHOS DE AUTOR El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de 28 de octubre de 2020 sobre el asunto C637/19, considera que la aportación de una fotografía co-mo prueba en el marco de un procedimiento judicial entre particulares no es un acto de comunicación público y, por tanto, no vulneraría el copyright de la obra
Anulada la multa a una mujer que salió a comprar con su hijo en el estado de alarma 27 de octubre de 2020 Jurisprudencia MULTAS Y CONFINAMIENTO A pesar de que la recurrente debía haber salido sola, la situación de su hijo, recién operado de la rodilla e imposibilitado para la conducción, justifica el desplazamiento conjunto
Sólo en el 15 por ciento de los casos de asesinato y homicidio de género en pareja hubo denuncia previa 26 de octubre de 2020 Noticias VIOLENCIA MACHISTA El informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género analiza por primera vez la agravante de género, que se aplicó por los órganos judiciales en un tercio de las sentencias analizadas en 2018. Los hechos fueron calificados como asesinato en el 86 % de los casos, lo que implica que se cometieron con alevosía o ensañamiento
Inaugurada la pasarela de interoperabilidad de la UE, conexión al sistema de las primeras aplicaciones de rastreo de contactos y alerta 19 de octubre de 2020 Noticias COVID-19 La pasarela garantiza que las aplicaciones funcionen sin solución de continuidad a través de las fronteras. Así pues, los usuarios solo tendrán que instalar una aplicación y, cuando viajen a otro país europeo participante, seguirán beneficiándose del rastreo de contactos y la recepción de alertas
Grabación oculta: declarado nulo el despido del vigilante que veía películas y se dormía en la garita 19 de octubre de 2020 Jurisprudencia LABORAL E INTIMIDAD Se había colocado una cámara oculta y no lo sabía. Vulnerado el derecho a su intimidad
La 'Tasa Google': así será el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales 16 de octubre de 2020 Noticias TASA GOOGLE Conoce a quiénes afecta este nuevo impuesto que grava con un 3% los servicios digitales de publicidad en línea, de intermediación en línea y de transmisión de datos, que se declarará de manera trimestral a partir de 2021 y cuya ley contempla infracciones graves por incumplimiento de obligaciones formales
Condenados 131 controladores aéreos a multas de entre 31.500 y 15.000 euros por el cierre del espacio aéreo del 2010 15 de octubre de 2020 Jurisprudencia HUELGA SALVAJE La magistrada titular del Juzgado de lo Penal nº 18 de Madrid ha condenado a 131 controladores aéreos de los aeropuertos de Madrid-Barajas y de Torrejón como responsables en concepto de autores de un delito de abandono de servicio público, en la macrocausa seguida por el caso del cierre del espacio aéreo en diciembre de 2010.
Las 10 claves del Reglamento sobre planes de igualdad 14 de octubre de 2020 Noticias ANÁLISIS DE NORMATIVA Principales aspectos que se recogen en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro
Las 10 claves del Reglamento sobre igualdad retributiva entre mujeres y hombres 14 de octubre de 2020 Noticias LABORAL El reglamento otorga herramientas técnicas para la materialización de la igualdad recogida en la Constitución y en el Estatuto de los Trabajadores
El Supremo niega a un empresario borrar comentarios críticos en Google por ser de interés público 07 de octubre de 2020 Jurisprudencia DERECHO AL OLVIDO Al hablar del derecho al olvido, y teniendo en cuenta que no se trata de un derecho ilimitado ni absoluto, se debe llevar a cabo siempre una ponderación de los derechos fundamentales afectados, teniendo en cuenta que, como señala el Supremo al delimitar la jurisprudencia sentada en su sentencia de 11 de enero de 2019
¿Eres aproximator o recelator? Descúbrelo ya mismo con el "Mentalómetro" 05 de octubre de 2020 El sector legal ACTITUD CORPORATIVA La actitud que adoptas en tu entorno laboral incide directamente en la productividad de tu empresa. Womenalia y la Fundación Wolters Kluwer han desarrollado el Mentalómetro, una herramienta que te orienta sobre cómo mejorar la cultura de tu organización y contribuir a que te diferencies de la competencia. Haz tu autodiagnóstico y recibe un regalo. Solo te llevará cuatro minutos.
Un tribunal desestima la petición de herencia de una hija adoptiva por falta de legitimación 30 de septiembre de 2020 Jurisprudencia FAMILIA El padre nombró heredero universal a su sobrina y el testamento no fue impugnado
El derecho europeo permite someter a autorización previa el alquiler de inmuebles para uso turístico 23 de septiembre de 2020 Jurisprudencia ARRENDAMIENTO Y UE Los Estados Miembros pueden exigir autorización previa para el alquiler en estos casos sin vulnerar la ley comunitaria
La Fiscalía publica una instrucción para actuar en casos de okupación 16 de septiembre de 2020 Noticias DERECHO A LA VIVIENDA El documento aclara a los fiscales cómo actuar en caso de allanamiento de morada y ocupación pacífica de inmueble
Fiscalía pide al Supremo rechazar todas las querellas contra el Gobierno por la gestión de la pandemia 15 de septiembre de 2020 Noticias En su informe de 300 páginas la Fiscalía descarta que existan delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo, homicidios y lesiones imprudentes, prevaricación administrativa y omisión del deber de socorro
Un contrato de licencia de uso de obra no puede obligar a imponer medidas tecnológicas contra el framing 11 de septiembre de 2020 Jurisprudencia DERECHOS DE AUTOR El Abogado General de la UE, Maciej Szpunar, declara en las conclusiones publicadas el 10 de septiembre de 2020 (asunto C-392/19) que la inserción en una página web de obras procedentes de otros sitios de Internet a través de enlaces sobre los que se puede pulsar no requiere la autorización del titular de los derechos de autor, puesto que se considera que este la dio en el momento de la puesta a disposición inicial de la obra.
Declarado nulo el despido de una azafata por ironizar en Facebook sobre un incidente de la compañía 11 de septiembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL La tripulante de cabina está amparada por la libertad de expresión y tendrá que ser readmitida, así como indemnizada con los salarios de trámite
Imposibilidad de sancionar a una persona por infracción de tráfico y al mismo tiempo por identificación falsa 08 de septiembre de 2020 Jurisprudencia TRÁFICO Vulneración del principio non bis in idem, pues no puede asumirse la incongruencia de tramitar un procedimiento y sancionar a la encartada y, al mismo tiempo, asumir que está mintiendo y que ella no tiene responsabilidad en esos hechos
Un límite de cobertura de defensa jurídica demasiado bajo vulnera los derechos del asegurado, según el Tribunal Supremo 02 de septiembre de 2020 Jurisprudencia DERECHO A LA LIBRE ELECCIÓN DE ABOGADO En caso de conflicto de intereses, la cláusula no puede limitar notoriamente la cobertura de responsabilidad civil profesional
Tribunal Supremo: la hospitalización de un familiar sin pernocta no devenga días de permiso en el trabajo 27 de agosto de 2020 Jurisprudencia DERECHOS DE LOS TRABAJADORES En una reciente sentencia, el Alto Tribunal dicta que estos días se devengan con el "sometimiento del enfermo al régimen de vida" del hospital
Una aseguradora es multada con 40.001 euros por incumplir la normativa de protección de datos 14 de agosto de 2020 Jurisprudencia PROTECCIÓN DE DATOS La entidad responsable del tratamiento de datos personales no puede quedar exonerada de su responsabilidad por la infracción tipificada en el art. 44.3.e) de la LOPD la cual es consistente en el impedimento o la obstaculización del ejercicio del derecho de oposición, en virtud de las cláusulas del contrato celebrado con otra entidad para la prestación de campañas publicitarias.
La Audiencia Nacional rechaza declarar la nulidad de la lista de compensación por formación del fútbol femenino 22 de julio de 2020 Jurisprudencia DERECHO DEPORTIVO La Sala considera que, a la fecha del juicio, celebrado la semana pasada, el Convenio no había sido objeto de publicación en el BOE por lo que no reúne los requisitos de validez del artículo 90 del Estatuto de los Trabajadores para tener la consideración de convenio estatutario
El Abogado General da la razón a Atresmedia y considera que no debe compensar por uso de fonogramas en obras audiovisuales 21 de julio de 2020 Jurisprudencia PROPIEDAD INTELECTUAL Según el Abogado General, cuando la obra comunicada al público es una obra audiovisual como tal, no es un “fonograma” en el sentido del artículo 8, apartado 2, de la Directiva 92/100 y del artículo 8, apartado 2, de la Directiva 2006/115
La Comisión Europea estudia si el Internet de las Cosas podría amenazar la competencia en la UE 17 de julio de 2020 Noticias La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestagber, responsable de la política de competencia, ha alertado de los peligros de que estas empresas recaben muchos datos personales de los usuarios y sus tendencias de consumo
Nueva regulación de la publicidad bancaria a partir del 15 de octubre de 2020 15 de julio de 2020 Noticias ANÁLISIS DE NORMATIVA Las entidades utilizarán un lenguaje sencillo y fácil de comprender, evitando la inclusión de información ambigua, sesgada, incompleta o contradictoria, que pueda inducir a confusión, y no omitirán u ocultarán información necesaria para que el destinatario adopte o pueda adoptar una decisión relativa a su comportamiento económico con el debido conocimiento de causa
El Tribunal Supremo confirma una multa de 250.000 euros a la Liga de Fútbol Profesional por impedir a Mediaset el acceso a partidos 15 de julio de 2020 Jurisprudencia DERECHOS DE EMISIÓN El Alto Tribunal desestima el recurso de la Liga y confirma la sentencia de la Audiencia Nacional que consideró la sanción ajustada a derecho
Aprobada la prórroga de alquileres, suministros e hipotecas 08 de julio de 2020 Noticias CRISIS COVID-19 Se extiende hasta el 30 de septiembre la moratoria de hipotecas, alquileres y las medidas de protección por impago de suministros básicos (agua, luz y gas)
¿Es posible testificar por videoconferencia sin tener la condición de testigo protegido? 08 de julio de 2020 Jurisprudencia JUICIOS POR VIDEOCONFERENCIA El Tribunal Supremo respondió en 2019 una cuestión que ahora es de plena actualidad por la crisis del Covid-19
El numero de desahucios cae un 37,9 por ciento respecto al 2019 en los meses anteriores a la pandemia 03 de julio de 2020 Noticias PODER JUDICIAL Los lanzamientos derivados del impago del alquiler, el 71,4 por ciento del total, disminuyeron un 33,1 por ciento; los derivados de ejecuciones hipotecarias se redujeron en un 45,1 por ciento; los concursos de personas físicas aumentaron un 40,9 por ciento y los presentados en los juzgados de lo mercantil, un 1,4 por ciento; los expedientes de regulación de empleo sufrieron un incremento del 105 por ciento y las demandas por despido, del 4,1 por ciento
El número de empresas concursadas aumenta un 14% en 2019 29 de junio de 2020 Noticias EMPRESAS CONCURSADAS El número de empresas concursadas aumenta un 14% en 2019, el importe total de pasivos afectados repunta y se sitúa por encima de los 7.700 millones de euros y casi el 70% de las concursadas sigue sin tener ninguna posibilidad de reducir su deuda
El TS establece que no se puede sustituir una pena de prisión inferior a un año a un ciudadano extranjero por una de expulsión 29 de junio de 2020 Jurisprudencia EXTRANJERÍA Y DERECHO PENAL El fallo ha sido emitido para el caso de un detenido, extranjero senegalés, sin autorización de residencia legal en España, por ofrecer droga a unos agentes de Policía Nacional que patrullaban de paisano, y condenado a ser expulsado del territorio nacional
Un tribunal estima el desahucio instado por un padre para echar de casa a su propio hijo 26 de junio de 2020 Jurisprudencia DESAHUCIO El hecho de que el hijo tenga derecho a la percepción de alimentos a cargo del padre no puede considerarse como un título legitimador de la ocupación de la vivienda
José Luis Piñar, Of Counsel de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, entre los expertos seleccionados para elaborar la Carta de Derechos Digitales 19 de junio de 2020 El sector legal NUEVA CARTA DE DERECHOS DIGITALES El Gobierno ha reunido a un grupo de juristas para crear la que será la primera Carta de Derechos Digitales
¿Podemos convocar y celebrar una Junta por ‘WhatsApp’? 18 de junio de 2020 Artículos doctrinales NUEVAS TECNOLOGÍAS Por suerte, a día de hoy, ya se cuentan con los medios técnicos suficientes para garantizar que el mensaje ha sido correctamente recibido por su destinatario de forma que pueda suplir a la tradicional comunicación escrita, siempre que pueda quedar acreditada la recepción del anuncio, tal y como establece la DGRN en su famosa y criticada resolución de 28 de octubre de 2014.
Justicia trabaja en la ley de protección de 'whistleblowers', los denunciantes de corrupción 17 de junio de 2020 Noticias CORRUPCIÓN La Comisión general de Codificación prepara una norma que combate la delincuencia y la corrupción como resultado de la transposición de la normativa europea de 2019
El Supremo establece que el permiso por matrimonio celebrado en festivo empezará a contar el primer día laborable siguiente 04 de junio de 2020 Noticias DERECHOS LABORALES Si el trabajador ya es titular de los días festivos que le corresponden y ha optado por fijar en uno de ellos la ceremonia de su matrimonio, no le puede ser computado dentro de los quince días de permiso a los que tiene derecho, porque de ser así vería reducido en un día su permiso
El TS establece que el prestatario no debe pagar gastos de registro cuando la hipoteca se transmite entre bancos 03 de junio de 2020 Noticias En cuatro sentencias dictadas entre el 13 y el 25 de mayo, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso ha fijado cómo deben girarse los honorarios arancelarios devengados por el Registro de la Propiedad en estos supuestos
La Audiencia Provincial de Tenerife se adelantó al Supremo en la nulidad de las tarjetas ‘revolving’ 29 de mayo de 2020 Sentencias LA SENTENCIA DE LA SEMANA Recientemente el Centro de Documentación Judicial del Consejo General del Poder Judicial ha publicado la que hasta ahora es la única sentencia publicada de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife que condena a la entidad WIZINKBANK, S.A, por una tarjeta de crédito.
Análisis del RDL 19/2020: nuevas medidas en el ámbito de empleo y Seguridad Social 28 de mayo de 2020 Noticias MEDIDAS COVID-19 En este Real Decreto Ley se recogen nuevas medidas que complementan las ya establecidas en los Reales Decretos Leyes aprobados anteriormente, de las que destacamos la prórroga hasta el 30 de septiembre de las medidas extraordinarias para promover el empleo en el sector agrario, y para el personal sanitario se considera como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo las enfermedades padecidas como consecuencia del contagio del COVID-19 durante el estado de alarma
El TSJM avala una manifestación del PCPE en Madrid, pero sólo si se respeta la distancia de tres metros 21 de mayo de 2020 Jurisprudencia DERECHO A MANIFESTARSE Sólo se permitirán 50 asistentes y tendrán que garantizar una separación mínima de tres metros de distancia
El CGPJ advierte al Colegio de Abogados de Málaga:son los jueces los que deciden si una comparecencia ha de realizarse por videoconferencia 12 de mayo de 2020 Noticias COVID-19 La falta de acatamiento de la decisión del órgano judicial podría conllevar, en su caso, responsabilidad disciplinaria y/o penal
El Tribunal Supremo inadmite el recurso presentado por un particular por posible vulneración de derechos fundamentales por el estado de alarma 05 de mayo de 2020 Jurisprudencia ESTADO DE ALARMA La Sala Tercera sí admite el recurso que este particular presentó también contra la Orden que desarrolla las condiciones fijadas para los desplazamientos de los niños durante la crisis
Encuentro digital gratuito: “Diálogos para el futuro judicial concursal” 04 de mayo de 2020 El sector legal DERECHO CONCURSAL El Derecho Concursal, va a ser protagonista indiscutible y responsable de ofrecer soluciones para conseguir la difícil misión de evitar que el coronavirus termine provocando, también, una “pandemia económica”. Cinco especialistas debatirán en búsqueda de las soluciones necesarias para alcanzar la justicia concursal que necesitamos.
El TSJ de Galicia prohíbe a un sindicato organizar una manifestación en coches el 1 de mayo en Vigo 29 de abril de 2020 Jurisprudencia MANIFESTACIÓN El grupo sindical pidió autorización para celebrar la protesta rodada en coches particulares en Vigo, con una persona por vehículo, que comenzaría en la plaza de España y finalizaría en el Arenal, delante del edificio de la Xunta.
El fin de la exclusión de la prueba ilícita en el proceso penal: entre la defensa de los derechos fundamentales y la advertencia a los poderes públicos 24 de abril de 2020 Artículos doctrinales La STC 97/2019 ha supuesto la apuesta definitiva de nuestra jurisprudencia por el efecto disuasorio como delimitador de la exclusión de la prueba obtenida con vulneración de derechos fundamentales en el proceso penal. Ello plantea un dilema. ¿Lo relevante es la protección del derecho del acusado en el proceso o la correcta actuación de los poderes públicos en futuros procedimientos?
Campo encarga a Antonio Garrigues la presidencia de la comisión que elaborará el anteproyecto de ley del derecho de defensa 23 de abril de 2020 El sector legal ABOGACÍA Se trata de uno de los compromisos planteados por el ministro al inicio de legislatura y abordará el ejercicio del ese derecho fundamental desde las perspectiva profesional, procesal y asistencial
El derecho a la devolución del importe de los servicios funerarios no prestados: contrato de seguro de decesos y la pandemia del COVID- 19 23 de abril de 2020 Artículos doctrinales El presente artículo estudia el derecho que asiste al tomador, o en su defecto, a los herederos del fallecido, a reclamar a la compañía de seguro de decesos el importe de los servicios y productos no prestados o entregados por razón de las medidas excepcionales en velatorios y ceremonias fúnebres para la limitación de la propagación del contagio del COVID-9 desde el 14 de marzo de 2020, fecha de declaración del estado de alarma en España a medio de Real Decreto 463/2020.
El Ejército utilizará procedimientos de desinfección aérea y biocidas autorizados para luchar contra la pandemia 20 de abril de 2020 Noticias La Orden SND/351/2020, de 16 de abril, autoriza a las Unidades NBQ de las Fuerzas Armadas y a la Unidad Militar de Emergencias a utilizar procedimientos de desinfección aérea contra el coronavirus, a través de las técnicas de nebulización, termonebulización y micronebulización, así como al empleo de los biocidas permitidos por el Ministerio de Sanidad.
El TJUE considera que Amazon no comete infracción al almacenar productos que vulneran el derecho de marca 14 de abril de 2020 Jurisprudencia PROPIEDAD INTELECTUAL La sentencia del TJUE resuelve la cuestión prejudicial presentada por Tribunal Supremo de Alemania, acerca de si las empresas que almacenan productos que infringen el derecho de marca sin ser conscientes de ello, aunque sea para la venta de terceros, supone una utilización de dicha marca sin autorización de su titular
Publicada la Orden TMA/336/2020, sobre ayudas estatales en materia de vivienda para hacer frente a los efectos de la pandemia 11 de abril de 2020 Noticias VIVIENDA La Orden TMA/336/2020, de 9 de abril, incorpora al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 un nuevo programa de ayudas para minimizar el impacto del COVID-19 en los alquileres de vivienda habitual y otro de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas desahuciadas, sin hogar o especialmente vulnerables. También modifica el programa de fomento del parque de vivienda en alquiler.
El TJUE establece que las compañías de alquiler de vehículos no tendrán que pagar royalties por las radios de sus coches 07 de abril de 2020 Jurisprudencia DERECHOS DE AUTOR La sentencia resuelve las cuestiones prejudiciales presentadas por Tribunal Supremo de Suecia acerca de si un arrendador de vehículos equipados con receptores de radio es un usuario que realiza una “comunicación al público” en el sentido del artículo 3, apartado 1, de la Directiva 2001/29 o del artículo 8, apartado 2, de la Directiva 2006/115 sobre el derecho de autor.
De cómo el Derecho se escapa por la ventana cuando a un tribunal le viene en gana 06 de abril de 2020 Artículos doctrinales La STJUE de 19 de marzo de 2020 deja sin resolver el problema de los funcionarios interinos. Diversas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea alentaron expectativas de fijeza o indemnización a los funcionarios y personal estatutario en régimen de Derecho Administrativo, de similar manera al personal laboral, no sólo del sector privado, sino de las administraciones. En la Sentencia comentada, el Tribunal devuelve la pelota a los órganos competentes de los estados miembros. ¿Dónde queda el efecto directo y la prevalencia del Derecho Comunitario? Sigue leyendo.
El Gobierno permite la geolocalización de los ciudadanos durante la crisis sanitaria 06 de abril de 2020 Noticias CIBERDERECHO La medida viene dicatada por la Orden SND/297/2020, de 27 de marzo, por la que se encomienda a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el desarrollo de diversas actuaciones para la gestión de la crisis sanitaria
El TJUE confirma que el pasajero que reserva un vuelo en una agencia puede demandar por retraso al transportista 03 de abril de 2020 Jurisprudencia CONSUMIDORES La compañía aérea tiene la obligación de compensar al pasajero aún cuando no haya contrato de por medio. El tribunal europeo señala que el afectado puede demandar en el lugar de salida del vuelo
Análisis-resumen del Real Decreto-ley 11/2020, de medidas urgentes en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 02 de abril de 2020 Noticias MEDIDAS SOCIALES Analizamos la nueva normativa, que establece nuevas medidas sociales y económicas frente a la crisis sanitaria del coronavirus, entre ellas la suspensión de los desahucios durante seis meses desde la entrada en vigor del estado de alarma, la renovación automática de los contratos de alquiler y los microcréditos para inquilinos en situación vulnerable
Real Decreto-ley 11/2020, ¿se puede dejar de pagar los alquileres? 01 de abril de 2020 Noticias ALQUILERES Y COVID-19 ¿Quién puede acogerse al plan de suspensión de pagos? ¿Qué documentación debe presentarse? Estos son los detalles de la nueva normativa.
Los asistentes domiciliarios deberán seguir trabajando, aunque no dispongan de la protección adecuada para el COVID-19 01 de abril de 2020 Jurisprudencia DERECHOS LABORALES Muchos de ellos solo disponen de guantes, pero no mascarillas. Un juez ha dictado que, entre la protección del trabajador y el derecho fundamental a la vida, ha de primar este último. Son muchos los ancianos y dependientes que requieren para vivir de la asistencia domiciliaria.
Aforismos latinos en tiempos de crisis del Covid-19: 'Pacta sunt servanda vs Rebus sic Stantibus' ¿Qué pasa con la renta del local de mi negocio? 01 de abril de 2020 Artículos doctrinales ALQUILERES Existen sectores del tráfico jurídico mercantil que han sido olvidados por el Gobierno y que también precisan de la adopción de medidas o pautas tan necesarias en estos momentos. Por ejemplo, la situación en la que quedan aquellos empresarios que, a raíz de la orden de cerrar todo tipo de negocios o comercios que no sean esenciales (bares, restaurantes, hoteles, chill out), van a dejar de percibir ingresos, pero aún así deben seguir haciendo frente a la renta del alquiler del local en el que desarrollan su actividad.
La protección del derecho fundamental a la propia imagen en las redes sociales y los límites a los usos realizados por terceros 25 de marzo de 2020 Artículos doctrinales DERECHO A LA PROPIA IMAGEN El avance de la tecnología, y los usos generalizados de las redes sociales, son una realidad de nuestra sociedad desde hace años. Sin embargo, no ha sido hasta el 24 de febrero de 2020 cuando el Tribunal Constitucional ha dictado su primera Sentencia sobre el derecho fundamental a la propia imagen en el entorno digital, su relación con los medios de comunicación y con las redes sociales. El artículo desbroza la materia y el camino a recorrer.
La CNMC aclara qué ocurrirá con sus plazos por la crisis del COVID-19 19 de marzo de 2020 Noticias Se podrá solicitar que no se suspenda un determinado plazo si así se evitan perjuicios para terceros.
Notarios y registradores continuarán con su actividad y no cerrarán oficinas 16 de marzo de 2020 El sector legal COVID-19 Las oficinas permanecerán abiertas por tratarse de servicios públicos esenciales. Se recomienda realizar los trámites en los registros de forma on- line o vía telefónica.
La cuarentena por sospecha de coronavirus se considera baja por enfermedad común 28 de febrero de 2020 Noticias CORONAVIRUS El empresario debe cargar con los gastos por estas bajas igual que cualquier otra dolencia
Esencia y fundamento del Derecho Concursal actual 21 de febrero de 2020 Artículos doctrinales El objeto de este artículo es una búsqueda de la configuración del derecho concursal, determinar su origen para poder entender sus líneas fundamentales. Concretamente perfilar la legislación concursal como un conglomerado de excepciones al principio de responsabilidad patrimonial universal; excepciones fundadas no sólo en una adecuada protección de los derechos de los acreedores sino también en los intereses del deudor
Cesión de derechos cinegéticos a TECOR en montes de titularidad municipal en Galicia 14 de febrero de 2020 Artículos doctrinales TECOR Analizamos el régimen jurídico que regula los terrenos cinegéticos ordenados: cómo los titulares cinegéticos pueden ejercer sus derechos reales y personales para disfrutar de la caza en estas tierras
Breve aproximación a la justicia restaurativa en el sistema penal español. Recomendación CM/rec (2018) 07 de febrero de 2020 Artículos doctrinales DERECHO PENAL La Recomendación CM/Rec(2018) ánima a las autoridades judiciales, organismos de justicia restaurativa y justicia penal a que desarrollen modelos restaurativos innovadores que puedan quedar fuera del procedimiento penal. Alude a la necesidad de dar protagonismo a las víctimas del delito, éstas no tienen adecuado acceso a la informacio?n sobre estos servicios y su implementacio?n no satisface sus necesidades. Espan?a carece de regulación en materia de justicia restaurativa y sigue dando un escaso papel a las víctimas en esta materia, pese al gran avance que ha supuesto el Estatuto de las víctimas.
El Supremo desestima la demanda contra Pedro Duque por declaraciones ofensivas contra las terapias naturales 05 de febrero de 2020 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR La Sala considera que no cabe apreciar intromisión ilegítima alguna en el honor de la Fundación demandante, sino un ejercicio legítimo de la libertad de expresión por parte del demandado en el desempeño de sus competencias como Ministro.
El creador de 'La Casa de Papel' vence a Globomedia 31 de enero de 2020 Jurisprudencia DERECHOS AUDIOVISUALES El Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Madrid desestima la demanda interpuesta por Globomedia contra el guionista de la serie y su productora por un supuesto incumplimiento de contrato por el que pedían 870.000 euros en concepto de daños y perjuicios. La productora consideraba que el guionista había creado la popular serie que emite Netflix a sus espaldas.
Reino Unido dice adiós: la Comisión Europea responde dudas antes de ejecutar el Brexit 28 de enero de 2020 Noticias BREXIT Los británicos abandonarán la Unión Europea oficialmente el próximo 1 de febrero, pero se mantendrá en “periodo de transición” de unos meses hasta que la salida sea definitiva.
El ministro de Justicia se reúne con la presidenta de la Abogacía Española en la sede del Consejo General 22 de enero de 2020 Noticias ABOGACÍA Juan Carlos Campo ha visitado esta mañana, en uno de sus primeros actos públicos, la sede institucional de la Abogacía.
Menos de la mitad de los viajeros de la UE conocen sus derechos como pasajeros 17 de enero de 2020 Noticias DERECHOS DE LOS VIAJEROS Los resultados mostrados por la Comisión Europea muestran un gran desconocimiento al respecto. Te mostramos los derechos básicos, y dónde localizarlos, de los transportes en avión, barco, ferrocarril o autobús.
Inquietud en el Parlamento Europeo por los derechos de los comunitarios en Reino Unido tras el Brexit 15 de enero de 2020 Noticias BREXIT La Cámara reclama garantías de que se protegerán los derechos de los ciudadanos con pasaporte comunitario antes de proceder a la salida definitiva de Reino Unido
Mesa redonda "Mujeres en el sector legal, el valor de la diversidad" 13 de enero de 2020 El sector legal DIVERSIDAD Si más mujeres que hombres se incorporan a los despachos, ¿por qué solo el 19% llega a socio? ¿Cuáles son las barreras? ¿Tienen solución? De todo ello se hablará en esta mesa redonda que tendrá lugar el próximo 22 de enero en Madrid.
El TC declara inconstitucionales varios artículos de la Ley de Actualización de los derechos históricos de Aragón 26 de diciembre de 2019 Noticias TRIBUNAL CONSTITUCIONAL La Sala indica que los derechos reconocidos a los territorios históricos –Comunidad Autónoma del País Vasco y Comunidad Foral de Navarra- por la disposición adicional primera de la Constitución, no son extensibles a otras Comunidades Autónomas aunque hayan asumido las mismas competencias.
¿Qué requisitos legales deben cumplir los empresarios en las investigaciones de los accidentes laborales? 26 de diciembre de 2019 Jurisprudencia PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Los tribunales señalan que mínimos debe cumplir la averiguación del siinestro para poder solventar situaciones de futuro. No basta con que conste simplemente la versión del jefe cuando en muchos casos, ni siquiera está presente.
Falsos autónomos, también en el dentista: un tribunal confirma la relación laboral de un odontólogo en contra de su empresa 16 de diciembre de 2019 Jurisprudencia FALSOS AUTÓNOMOS La clínica buscaba prescindir de los servicios del doctor sin cumplir los requisitos de la normativa de trabajadores
Revocado el despido de una trabajadora que el mismo día reclamó las vacaciones a su jefe 05 de diciembre de 2019 Jurisprudencia DERECHOS FUNDAMENTALES Aunque la reclamación fuese verbal y no se llegase a formalizar escrito, el Tribunal Supremo sentencia que se dieron indicios suficientes para considerar que se tomaron represalias contra la empleada
Décimo aniversario de la Carta europea de Derechos Fundamentales y nuevo sistema de Información sobre los mismos 04 de diciembre de 2019 Noticias DERECHOS FUNDAMENTALES Desde su entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009, la CEDF ha impulsado una aplicación más coherente e integral de los derechos fundamentales.
El juez abre una nueva pieza separada del caso ERE contra 10 ex-altos cargos de la Junta y otras cinco personas por un préstamo de 5,8 millones concedido en 1999 03 de diciembre de 2019 Noticias CASO ERE Entre los investigados por prevaricación y malversación en la nueva pieza separada se encuentran el expresidente de la Junta Manuel Chaves, cinco exconsejeros y cinco representantes de la empresa.
ENAIRE deberá indemnizar a un controlador aéreo de Barajas al que le negó su salario según convenio 03 de diciembre de 2019 Jurisprudencia INTERPRETACIÓN DE CONVENIOS A pesar de que en 2018 el Tribunal Supremo otorgó la razón a los trabajadores en esta disputa, la empresa pública se negó a abonar la diferencia salarial correspondiente
Justicia somete a consulta pública la transposición de siete directivas y reglamentos europeos 02 de diciembre de 2019 Noticias DERECHO UE Con la apertura de consulta pública para la adecuación de nuestro ordenamiento a estas normas, se avanza en la mejora de la participación ciudadana en el procedimiento de elaboración normativa, que puede afectar tanto a sujetos individuales como a organizaciones representativas.
Rechazado el recurso de unos 'okupas' que alegaban tener derecho a la ocupación ‘pública y pacífica’ de una vivienda 28 de noviembre de 2019 Jurisprudencia ABUSO DE DERECHO El tribunal cree que el único motivo por el que se presenta el recurso es la prolongación indebida de la ocupación
La Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal de Justicia por sus normas sobre la compensación de los daños y perjuicios sufridos por particulares 28 de noviembre de 2019 Noticias DERECHO UE A raíz de las denuncias recibidas sobre determinadas disposiciones españolas que regulan la compensación por daños y perjuicios causados por actos legislativos contrarios al Derecho de la Unión, la Comisión Europea inició un procedimiento de infracción el 14 de junio de 2017, al considerar que estas disposiciones infringen los principios de efectividad y/o equivalencia.
La nueva Directiva 'whistleblowing' abre canales seguros de denuncia frente a infracciones del Derecho de la Unión 27 de noviembre de 2019 Noticias DERECHO EUROPEO La Directiva (UE) 2019/1937, garantiza la protección efectiva de los denunciantes cuando informen, entre otras, sobre infracciones en materia de contratación pública, productos financieros, mercado interior, prevención del blanqueo de capitales, protección del medio ambiente, seguridad alimentaria, salud pública, bienestar animal, protección de los consumidores y privacidad.
El TGUE deniega por motivos de seguridad la solicitud de dos particulares para conocer detalles de la Operación Tritón 27 de noviembre de 2019 Noticias DERECHO A LA INFORMACIÓN La justicia europea considera que la información relativa a la ubicación y las características de estos buques en el Mediterráneo podría ser aprovechada por los traficantes de personas para evitar controles u organizar ataques
Curso de alta especialización "Derecho de la insolvencia, reestructuración empresarial y gobierno corporativo" 22 de noviembre de 2019 El sector legal DERECHO DE LA INSOLVENCIA Bajo la dirección de Juana Pulgar (Catedrática de Derecho Mercantil UCM) el curso está dirigido tanto a Licenciados y Graduados en Derecho, como a Licenciados y Graduados en Economía y Administración y Dirección de Empresas.
La Convención sobre los Derechos del Niño celebra su 30 aniversario 20 de noviembre de 2019 Noticias DÍA DEL NIÑO El 20 de noviembre se celebra el Día Internacional del Niño en conmemoración a la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. El Parlamento Europeo celebra una conferencia para evaluar el progreso y los futuros desafíos.
¿Y si rompo una obra de arte millonaria sin querer? 20 de noviembre de 2019 Noticias DERECHO Y ARTE Todo el mundo puede tener un traspié desafortunado. En el bicentenario del Museo del Prado, repasamos el régimen de responsabilidad de los museos cuando una de sus obras es destruida por accidente
Sentencia de los ERE: condenas y condenados de más de 1800 páginas de resolución 19 de noviembre de 2019 Noticias ERE El expresidente de la Junta de Andalucía entre 2009 y 2013 José Antonio Griñan ha sido condenado a 6 años de prisión
Más de 150 mujeres de las administraciones públicas españolas debaten sobre la igualdad en el sector público 19 de noviembre de 2019 El sector legal IGUALDAD LABORAL El I Congreso Nacional de Mujeres del Sector Público contó con la presencia de la Secretaría de Igualdad, Soledad Murillo.
El CGAE elabora una guía de actuación letrada para la atención de mujeres desde su detención hasta su libertad 08 de noviembre de 2019 El sector legal PRISIÓN MUJERES Las mujeres son el 7,52% de la población penitenciaria. El 88,41% de las mujeres que ingresan en prisión ha sufrido algún tipo de violencia (sexual, en el ámbito familiar, abusos siendo menores…).
Dos años y tres meses de cárcel para un hombre que estafó 200.000 euros a una familiar 07 de noviembre de 2019 Jurisprudencia ESTAFA El acusado se ganó la confianza de la mujer, quien no tiene familiares directos en Ferrol, tras viajar a Galicia desde Madrid
La Audiencia Nacional desestima la petición de un exfutbolista para borrar su pasado penal de Google 31 de octubre de 2019 Jurisprudencia PROTECCIÓN DE DATOS No cabe ejercer el conocido como 'derecho al olvido' para un ex futbolista del F. C. Barcelona condenado en 2004 por amenazas a una joven
El Código Civil de Cataluña elimina restricciones en materia testamentaria de las personas con discapacidad sensorial 28 de octubre de 2019 Noticias SUCESIÓN HEREDITARIA Conforme a la Ley 6/2019, de 23 de octubre, que modifica el libro cuarto del Código civil de Cataluña, será el notario quien en cada caso valore la capacidad de comprensión del otorgante. El hecho de que éste tenga una discapacidad sensorial no se considerará circunstancia especial que requiera la intervención de testigos. Además las personas con discapacidad sensorial podrán ser testigos del testamento de otros. En el otorgamiento de documentos notariales de naturaleza sucesoria deberá poder utilizarse el braille, la lengua de signos, la lectura labial u otros medios lingüísticos o técnicos que permitan suplir la discapacidad.
El TJUE concluye que la ley laboral española discrimina a los trabajadores fijos discontinuos para conseguir trienios 24 de octubre de 2019 Noticias TJUE La antigüedad necesaria para cobrar trienios debe corresponderse con la duración efectiva de la relación laboral, y no con la cantidad de trabajo realizada durante dicha relación
El TEDH cambia de criterio: grabar a empleados con cámara oculta no vulnera su intimidad en ciertas circunstancias 17 de octubre de 2019 Noticias DERECHOS HUMANOS El Tribunal de Derechos Humanos concluye que España no debe pagar por la grabación oculta del caso López Ribalda
El Constitucional avala que la prueba final de educación primaria en Cataluña pueda ser castellano 02 de octubre de 2019 Noticias EDUCACIÓN Los padres tendrán derecho a elegir el idioma en el que quieren que sus hijos sean examinados para dicha prueba
El administrador de una comunidad de propietarios informa de un fallecimiento intestado y recibe un 10% de la herencia 30 de septiembre de 2019 Jurisprudencia HERENCIAS El administrador recibió este 'premio' porque no tenía obligación legal de comunicar a Hacienda la existencia de una sucesión intestada en favor del Estado, ya que no era funcionario público ni tenía ninguna relación profesional con el fallecido.
El 30,5 por ciento de las 151 mujeres asesinadas por su pareja o expareja entre 2016 y 2018 había presentado denuncia con anterioridad 25 de septiembre de 2019 Noticias VIOLENCIA DE GÉNERO El número de feminicidios cometidos en este periodo, que dejó 102 menores huérfanos, disminuyó un 11,2 por ciento respecto al trienio anterior
Justicia suministrará al Gobierno de Asturias sus servicios tecnológicos para su uso en los órganos judiciales de la región 23 de septiembre de 2019 Noticias TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA La ministra de Justicia y el presidente del Principado firman un convenio de transferencia tecnológica para los próximos cuatro años.
Una empresa tendrá que indemnizar a una administrativo por ser trasladada de su oficina a la fábrica sin motivos 10 de septiembre de 2019 Jurisprudencia LABORAL Ser apartada de los compañeros y relegada a un ambiente de trabajo de fábrica le provocó un estrés laboral que la llevó a solicitar la baja
La CNMC insta a la Real Federación Española de Fútbol a modificar su propuesta sobre derechos de la Copa del Rey 09 de septiembre de 2019 Noticias DERECHOS AUDIOVISUALES En concreto, se trata de los derechos que afectan a la fase previa territorial y a los de explotación de los resúmenes de las temporadas 2019-2022.
La justicia obliga a un padre a implicarse en la custodia de su hija para permitir que la madre se incorpore al mundo laboral 06 de septiembre de 2019 Jurisprudencia DERECHOS DE LA MUJER La sentencia concluye que es necesario que el padre, empleado en la actualidad, “se involucre en la custodia” de su hija para favorecer que la madre encuentre un trabajo, aunque ello suponga solicitar que flexibilicen su jornada
Condenado a pagar 1500 euros por decorar un restaurante con una fotografía cogida de Internet 27 de agosto de 2019 Jurisprudencia PROPIEDAD INTELECTUAL Vio la imagen publicada en una red social y la utilizó sin permiso para cumplir con un encargo de reforma de un restaurante en Vigo. Dos años más tarde la autora se cercioró de que su obra decoraba los muros del local y reclamó daños
Un tribunal concede 3.000 euros de indemnización a un deudor incluido en una lista de morosos porque se vulneró su honor 26 de agosto de 2019 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR La sentencia dicta que para la inclusión en un fichero de morosos no vulnere el honor del deudor la cantidad debida debe ser “cierta, inequívoca e indudable”. Al existir discrepancias sobre la cantidad incluir al cliente en el fichero público de morosos supone una medida de presión ilegítima
Abogacía Española colabora en la I Liga Nacional Interuniversitaria de Retos en el Ciberespacio 01 de agosto de 2019 El sector legal CIBERESPACIO La ciberdelincuencia crece de forma descontrolada y en España hay talento suficiente para prevenirla.
Una Audiencia permite rectificar una sentencia firme para adaptarla a la identidad sexual de una persona trans 31 de julio de 2019 Jurisprudencia DERECHOS LGBTI+ La Audiencia Provincial de A Coruña reconoce el derecho de las personas trans a solicitar testimonio con fallo modificado y adaptado para eliminar cualquier referencia a identidad sexual o nombre anterior
El TJUE se pronuncia sobre los límites de la libertad de prensa en un caso de filtración de documentos militares confidenciales 29 de julio de 2019 Jurisprudencia LIBERTAD DE PRENSA El TJUE establece que son los tribunales nacionales quienes deben comprobar si los documentos concurren los requisitos para ser “obra” como paso previo a decidir si su publicación en medios merece una excepción a los derechos de autor
El sampling puede vulnerar de los derechos del productor de un fonograma cuando se realiza sin su consentimiento 29 de julio de 2019 Jurisprudencia DERECHOS DE AUTOR Sin embargo, el uso de forma modificada y que no resulte reconocible al escucharla de una muestra extraída de un fonograma no supone una vulneración de esos derechos, incluso a falta de tal consentimiento
El Supremo considera delito de trata la actividad de clubs de carretera donde se esclaviza a mujeres extranjeras 26 de julio de 2019 Noticias DELITO DE TRATA Una reciente sentencia advierte de la existencia de estos delitos en algunos de los clubs de alterne que salpican las carreteras españolas, donde se obliga a ejercer la prostitución a mujeres extranjeras como si fueran "seres cosificados"
¿Qué derechos puedo ejercitar en caso de problemas con un vuelo? 25 de julio de 2019 Noticias CONSUMIDORES El reglamento europeo 26/2004 otorga un amplio rango de garantías y derechos de reclamación para aquellos pasajeros que puedan verse perjudicados por cancelaciones y retrasos, entre otros incidentes. Estas son las claves esenciales a tener en cuenta para reclamar indemnización, reembolso u asistencia en este tipo de situaciones.
La Audiencia Provincial de Badajoz revoca la custodia compartida de un padre por sus duros horarios como camarero 18 de julio de 2019 Jurisprudencia CUSTODIA COMPARTIDA El progenitor alegó que solicitaría jornada reducida y flexibilización en el trabajo una vez gozase de la custodia, que ejercería con la ayuda de sus familiares. La Audiencia rechazó el argumento y otorgó la custodia a la madre, actualmente desempleada, ya que debe atenerse al estado actual de los hechos, y no “especular sobre la situación laboral futura”
El Supremo esclarece los requisitos para enervar un desahucio de alquiler por impago del IBI 15 de julio de 2019 Jurisprudencia ALQUILERES Una reclamación extrajudicial no satisfecha del impago del IBI no habilita al arrendador para instar el desahucio por incumplimiento si la cantidad reclamada es superior a la que corresponde. No importa que la arrendataria hubiese pagado el concepto en otras ocasiones; el ocupante de la vivienda disfruta de la potestad de impugnar la cantidad por excesiva en cualquier momento y enervar por ello el desahucio.
Presentadas en el ICAB las propuestas de la abogacía catalana para una Justicia Digna 12 de julio de 2019 El sector legal JUSTICIA DIGNA Coincidiendo con del Día de la Justicia Gratuita, esta mañana se han presentado en el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) las propuestas para una Justicia Digna.
El transportista aéreo que operó el primer vuelo está obligado a compensar a los pasajeros que sufran un gran retraso en la llegada del segundo 11 de julio de 2019 Jurisprudencia INDEMNIZACIÓN VUELOS Mediante su sentencia el Tribunal de Justicia recuerda, para empezar, que un vuelo con una o más conexiones directas que ha sido objeto de una reserva única constituye una unidad a efectos del derecho a compensación de los pasajeros previsto por el Reglamento.
Bankia, condenada a pagar 1.300.000 euros por información defectuosa en canje de preferentes por acciones 10 de julio de 2019 Jurisprudencia NEGLIGENCIA La Sala de lo Civil da la razón a una empresa que canjeó más de un millón y medio y perdió casi todo lo invertido. El tribunal determina que la entidad actuó con negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones de diligencia, lealtad, deberes de información.
Nuevo reglamento europeo para conflictos familiares internacionales: entrada en vigor y puntos de interés 10 de julio de 2019 Noticias DERECHO DE FAMILIA El nuevo Reglamento (UE) 2019/1111 del Consejo de 25 de junio de 2019 regulará los asuntos relativos a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia matrimonial y de responsabilidad parental, y sobre la sustracción internacional de menores. Su objetivo será facilitar la resolución de conflictos familiares donde intervengan varias jurisdicciones.
¿Tienen los clientes los mismos derechos como consumidores durante las rebajas? 02 de julio de 2019 Noticias DERECHOS DE CONSUMIDORES Obtener un artículo a precio rebajado no implica perder los derechos básicos de todo consumidor como el desistimiento o la devolución.
El Supremo confirma la nulidad de la tasa del Ayuntamiento de Barcelona sobre control de viviendas vacías 01 de julio de 2019 Jurisprudencia MERCADO INMOBILIARIO El tribunal considera que "la Ley 18/2007 de Catalunya no otorga competencias al Ayuntamiento de Barcelona para realizar la actividad gravada con las tasas aquí polémicas”.
Condenan a un Ayuntamiento por enfocar directamente a una trabajadora y su ordenador con la cámara de videovigilancia 28 de junio de 2019 Jurisprudencia VIDEOVIGILANCIA Aunque a priori pudiera afirmarse que no existe vulneración del derecho a la intimidad, porque se trata de la imagen de la persona y de su ordenador, es el hecho de que el enfoque proporcione un seguimiento continuado de su actividad sin justificación alguna lo que sí vulnera aquel derecho.
El Tribunal Supremo confirma el procesamiento Antoni Comín y Meritxell Serret por la causa del ‘Procés’ 24 de junio de 2019 Jurisprudencia PROCÉS El tribunal afirma que en la causa existen indicios de que los máximos dirigentes planificaron, organizaron e implementaron la ejecución del Referéndum, con conocimiento de los elevados riesgos de actos de violencia que conllevaba.
¿Es posible el desahucio por precario entre familiares? 21 de junio de 2019 Noticias DESAHUCIO POR PRECARIO Sí es posible. La jurisprudencia recoge habitualmente situaciones en las que un tercero hace un aprovechamiento ilícito de un inmueble que no le corresponde sin sufragar ningún gasto o abonar importe alguno.
El TC declara vulnerada la integridad moral de un funcionario al que no le otorgaban ni tareas ni despacho 13 de junio de 2019 Jurisprudencia ACOSO LABORAL El Constitucional reconoce que ni la Administración, ni el TSJ de Madrid corrigieron la situación de trato degradante hacia el demandante, que estuvo más de 15 meses sin información sobre sus funciones, sin tareas, sin despacho y sin nuevo destino posible.
La Comisión Europea informa sobre la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE en su décimo aniversario 06 de junio de 2019 Noticias DERECHOS FUNDAMENTALES La Comisión publica también una encuesta del Eurobarómetro sobre el conocimiento de la Carta por parte de la ciudadanía.
Facebook está obligado, según el Abogado General Szpunar, a retirar los comentarios similares al declarado ilícito 04 de junio de 2019 Jurisprudencia DERECHO A LA INTIMIDAD El litigio enfrenta a una parlamentaria austriaca del partido de 'los Verdes' contra la compañía a cuenta de unos comentarios difamatorios. El Abogado General concluye que el Derecho de la Unión no regula la cuestión de si puede obligarse a la compañía a eliminar las entradas controvertidas a nivel mundial.
Derecho a reírse, ¿cuándo vulnera la parodia los derechos de autor? 31 de mayo de 2019 Noticias PARODIA Una reciente resolución del Juzgado de lo Mercantil número siete de Barcelona reincide en la idea de que no existe parodia si existe una evidente intención humorística y no se pueda confundir la parodia con la original, aunque entre ésta y la obra exista “una enorme similitud”.
Quiebra de la función tuitiva del Derecho del Trabajo 31 de mayo de 2019 Artículos doctrinales DERECHO DEL TRABAJO El objeto del presente artículo, que incia con una reflexión sobre la función genuina del Derecho Laboral, es el de realizar un breve análisis sobre la institución jurídica de la Movilidad Geográfica y, especialmente, sobre como incide su configuración procesal en ciertos derechos fundamentales.
Primera sentencia que otorga la custodia compartida del perro en caso de separación 28 de mayo de 2019 Jurisprudencia ANIMALES COMPAÑÍA La resolución contempla la posibilidad de que los dueños puedan visitar al can cuando se encuentre en el domicilio del otro al menos un fin de semana al mes, desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la tarde.
Autopuesta en peligro o principio de la propia responsabilidad en la jurisprudencia española 24 de mayo de 2019 Artículos doctrinales RESPONSABILIDAD DELICTIVA El criterio de la autopuesta en peligro opera para excluir la responsabilidad del autor cuando la víctima decide voluntaria y libremente hacer frente al peligro asumiendo sus consecuencias.
El Supremo reafirma el maltrato psicológico como una justa causa de desheredación 24 de mayo de 2019 Jurisprudencia DESHEREDACIÓN Da la razón a una mujer que desheredó a varios de sus hijos, quienes le habían tratado con menosprecio durante años sin justificación alguna.
La impunidad del ciberespacio 23 de mayo de 2019 El sector legal CIBERDELINCUENCIA Los informes anuales de Seguridad Nacional analizaN cómo los conflictos y amenazas de seguridad se han vuelto “híbridos”, combinando “el uso de capacidades tradicionales, la fuerza militar, la diplomacia y la economía, con otros elementos nuevos como los ciberataques o la manipulación de la información.
Oponibilidad frente a terceros del pacto sobre intereses contenido en la hipoteca 22 de mayo de 2019 Jurisprudencia EJECUCIONES HIPOTECARIAS La responsabilidad hipotecaria tiene efectos tanto inter partes como erga omnes, en cuanto contribuye a la determinación de la extensión de la cobertura hipotecaria.
El Supremo condena a Caixabank por vulnerar el honor de un deudor incluido en la lista de morosos 21 de mayo de 2019 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR Aunque la LOPD justifica el uso de los datos personales cuando lo autorice expresamente el marco legal, el cliente no había sido requerido previamente al pago antes de ser incluido en el archivo de deudores. El TS ha fijado en 10 mil euros el importe de la indemnización.
Las modificaciones en materia de custodia de los hijos no requieren que el cambio de circunstancias sea sustancial 16 de mayo de 2019 Jurisprudencia GUARDA Y CUSTODIA Es suficiente que el cambio sea cierto e instrumentalmente dirigido al interés del menor. Enfermedad psíquica de la madre.
Despido disciplinario por abuso de medios informáticos: Nulidad de la prueba obtenida ilícitamente pero no del despido 10 de mayo de 2019 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO El Tribunal anula la prueba aportada por la empresa, sobre archivos del disco duro e historial del navegador, y devuelve las actuaciones para que el Juzgado de lo Social vuelva a decidir sobre la procedencia o no del despido disciplinario.
Gestación subrogada: enfoque legal y estado actual en España 09 de mayo de 2019 Artículos doctrinales ¿Tiene encaje legal la maternidad subrogada en España? La abogada Elena Crespon analiza esta cuestión en el contexto actual de la normativa en nuestro país y en el entorno de la Unión Europea.
Es nula la cláusula que prohíbe a los pasajeros ceder su derecho a una compensación por la cancelación del vuelo 03 de mayo de 2019 Jurisprudencia CLÁUSULAS ABUSIVAS Se trata de una cláusula abusiva por desproporcionada y contraria a las exigencias de la buena fe. Apreciación de oficio por el Tribunal.
XII Congreso Nacional de la Abogacía… ¡Nos vemos en el estand de Wolters Kluwer! 30 de abril de 2019 El sector legal CONGRESO ABOGACÍA Los próximos días 8 a 11 de mayo se celebra en Valladolid el XII Congreso Nacional de la Abogacía Española. Una cita que no te puedes perder. Pásate por estand de Wolters Kluwer y descubre todas las sorpresas que hemos preparado para ti.
Derecho al olvido. La protección de datos frente a los motores de búsqueda como Google 26 de abril de 2019 Artículos doctrinales PRIVACIDAD El derecho al olvido ha sido reconocido por el Tribunal Constitucional como derecho autónomo, siguiendo la estela del TJUE en el asunto C-131/12. Se concreta como el derecho de los ciudadanos a solicitar la supresión de determinados enlaces que tras una búsqueda por nombres y apellidos se hace en un motor de búsqueda en internet (como Google, Bing o Yahoo), cuando tales resultados sean ilícitos, desproporcionados, no veraces, etc. El artículo 93 de la LOPD ha venido a consagrar en positivo ese derecho.
Accidente in itinere de trabajadora que se desvió para dejar a su hijo en casa de los abuelos un día no lectivo 18 de abril de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL La interpretación de las normas debe adaptarse a la realidad social y, cuando se trata de días coincidentes con las vacaciones escolares, es normal que los trabajadores se procuren los medios para el cuidado de los hijos y así poder conciliar su vida familiar; por lo que no rompe el nexo causal el desvío tomado por la trabajadora a casa de sus padres para dejar al menor.
Los estudiantes de Derecho y del Máster de Acceso podrán asistir al XII Congreso Nacional de la Abogacía 16 de abril de 2019 Noticias ABOGADOS Además de tener la posibilidad de acceder a todas las ponencias del día, los estudiantes que acudan esta jornada podrán mantener un encuentro con la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega.
La simple existencia de una sucursal de la aerolínea reclamada no basta para poner allí la demanda 11 de abril de 2019 Jurisprudencia COMPETENCIA INTERNACIONAL El TJUE aclara que solo tienen competencia los tribunales del domicilio de la compañía o de las ciudades de salida y llegada del vuelo.
¿Cómo se regula en España la ayuda al suicidio y la eutanasia? 09 de abril de 2019 Noticias PENAL No son punibles ni la eutanasia pasiva, que consiste en no administración de tratamiento o la suspensión de un tratamiento ya iniciado, ni la eutanasia indirecta que consiste en la aplicación de sistemas terapéuticos para tratar el dolor pero que pueden adelantar la muerte por depresión del sistema nervioso y, en general, del tono vital y del funcionamiento de los distintos órganos.
En Aragón la custodia compartida deja de ser preferente en interés del menor 08 de abril de 2019 Noticias LEGISLACIÓN El próximo 23 de abril entra en vigor la Ley 6/2019, que modifica el Código Civil Foral de Aragón en materia de custodia. La norma considera que el interés de los menores debe examinarse e integrarse en cada caso concreto, sin apriorismos, para cumplir con el principio de Orden público.
La Universidad de San Carlos de Guatemala gana la final del Moot Madrid 2019 08 de abril de 2019 Noticias DERECHO MERCANTIL Veintinueve equipos de universidades internacionales compitieron en el Moot Madrid en 16 localizaciones diferentes. Quince de los principales despachos nacionales e internacionales han colaborado en este evento, la mayor participación de despachos en las 11 ediciones de esta competición
Denegación del régimen de visitas que los padres de la menor solicitan que se imponga a la abuela 06 de abril de 2019 Jurisprudencia DERECHO DE FAMILIA Lo que buscan los padres no es el bienestar de su hija ni de la abuela, sino satisfacer sus propios intereses imponiéndole a la abuela un régimen de visitas que no quiere.
Las cuentas bancarias gratuitas estarán disponibles el próximo 23 de abril 04 de abril de 2019 Noticias BANCOS Las cuentas de pago básicas están disponibles para la mayoría de los españoles por 3 euros al mes desde el pasado 25 de marzo. Y aún más, a partir del 23 de abril, justo casi un mes después, serán gratuitas para personas en situación de vulnerabilidad o con riesgo de exclusión financiera.
El retraso por un tornillo en la pista de despegue no da lugar a la indemnización de los pasajeros del vuelo 04 de abril de 2019 Jurisprudencia TRANSPORTE AÉREO Según el TJUE el retraso provocado por un daño en el neumático debido a la existencia de un tornillo en la pista de despegue no da lugar a indemnización conforme a la normativa comunitaria, salvo que se demuestre que la compañía aérea no ha utilizado todos los medios de que disponía para limitar la demora.
No se puede suspender el lanzamiento del inmueble ocupado ilegalmente aunque el ocupante se encuentre en riesgo de exclusión social 31 de marzo de 2019 Jurisprudencia DESAHUCIO POR PRECARIO Imposibilidad de aplicar analógicamente la Ley 24/2015 que contempla el ofrecimiento de un alquiler social a los propietarios o arrendatarios que son demandados en un proceso de ejecución hipotecaria o de desahucio por impago de alquiler.
La Administración Educativa está obligada a atender las necesidades especiales de un alumno disléxico 28 de marzo de 2019 Jurisprudencia DERECHO A LA EDUCACIÓN El hecho de que el menor tenga un coeficiente intelectual de 116 no implica, como pretende el centro educativo, que no padezca las dificultades de aprendizaje que se reflejan en el informe emitido por un gabinete psicopedagógico privado.
El hecho de que el menor no quiera relacionarse con su padre no obliga a restringir el régimen de visitas 28 de marzo de 2019 Jurisprudencia DERECHO DE FAMILIA El régimen de visitas del progenitor no custodio con su hijo menor es un derecho-deber de ambos y, aun cuando pueda y deba tenerse en cuenta la opinión del hijo cuando es mayor de 12 años, ello no quiere decir que los derechos desaparezcan por la simple decisión del hijo.
Las trabajadoras autónomas pueden beneficiarse de las bonificaciones por maternidad con fecha 1 de enero, hayan cesado en el Régimen Especial de Autónomos o no 25 de marzo de 2019 Noticias AUTÓNOMOS El nuevo criterio de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social rectifica la interpretación del anterior, de 2017, en el que era necesario el cese.
La Ley balear de consultas populares permitirá la celebración de referéndums municipales vinculantes 21 de marzo de 2019 Noticias CONSULTAS POPULARES La Ley 12/2019, de 12 de marzo, regula los referéndums en el ámbito de las corporaciones municipales, como instrumento de democracia directa, y también diversas figuras que pretenden profundizar en la democracia participativa: consultas ciudadanas, Consejo de Participación, audiencia pública ciudadana, foros de participación ciudadana y presupuestos participativos.
Una empresa perteneciente al cártel de fabricantes de camiones indemnizará al comprador de un vehículo por el sobreprecio pagado 19 de marzo de 2019 Jurisprudencia DERECHO DE LA COMPETENCIA La conducta sancionada no consistió en un mero intercambio de información entre las empresas integrantes del cártel, sino en una infracción susceptible de generar daños en forma de sobreprecio al destinatario final del producto cartelizado, esto es, al adquirente del camión.
El Juez no puede fijar una visita anual del menor a EEUU para que se relacione con su madre 15 de marzo de 2019 Jurisprudencia DERECHO DE FAMILIA El menor está declarado en desamparo y tutelado por la Generalitat de Cataluña y el juez no es competente para establecer una visita de este tipo que deberá costear y tramitar la propia Dirección General de Atención a la Infancia, porque esa función pertenece al ámbito de las competencias de esa entidad.
El Supremo acepta como causa de extinción de la pensión de alimentos la falta de relación manifiesta con el progenitor si es exclusivamente imputable al hijo mayor de edad 13 de marzo de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN ALIMENTOS El Alto tribunal responde al problema jurídico que plantea la evolución de la realidad social, pues las nuevas estructuras familiares propician situaciones en las que los progenitores han perdido todo contacto con hijos o tienen muy mala relación.
¿Qué busca un cliente cuando elige abogado? 11 de marzo de 2019 El sector legal PRÁCTICA DE LA ABOGACÍA Cuando el cliente se acerca a nuestro despacho, no nos va a exigir nuestro tiempo, ni nuestra dedicación exclusiva, ni nuestro conocimiento técnico… Lo que nos va a pedir es que le aportemos valor. Pero ¿qué significa “aportar valor”? Aquí te lo contamos.
La AN confirma multas a la ANC de 200.000 € por encuesta 9-N y de 40.000 € por falta de seguridad de datos de socios publicados por Anonymous 08 de marzo de 2019 Jurisprudencia PROTECCIÓN DE DATOS Los magistrados de la Sección Primera desestiman el recurso planteado por ANC y confirma ambas sanciones, la primera de ellas, la relacionada con el 9-N, por infracción muy grave y la segunda por infracción grave, considerando ambas resoluciones “conformes a derecho”.
Las Mujeres del Sector Público se unen para cambiar las Administraciones Públicas 08 de marzo de 2019 Noticias DÍA DE LA MUJER Mujeres en el Sector Público es una asociación que aglutina a todas aquellas mujeres que forman parte del sector público, con independecia de su vínculo, con el objetivo de dar mayor visibilidad al talento y al trabajo que desarrollan, porque la aportación de las mujeres es fundamental para cambiar los modelos de gestión y conseguir la modernización de las administraciones pública, y es que es preciso abordar un cambio en la cultura organizativa que permita visibilizar el trabajo de las mujeres ya que la administración no puede permitirse desperdiciar la mitad de su talento. Porque cada día somos más, pero aun queda mucho por hacer.
Informe OIT: Las diferencias de género relacionadas con el trabajo persisten, pero las soluciones son evidentes 07 de marzo de 2019 Noticias IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL Las diferencias de género relacionadas con el trabajo no han experimentado una mejora significativa durante 20 años, pero un nuevo informe de la OIT afirma que el camino del progreso es claro.
"La cuantificación de las pensiones alimenticias en los procesos de familia" un artículo de José Luis Utrera, Juez de familia 07 de marzo de 2019 El sector legal CONTENIDO PATROCINADO Fijar la cuantía de la pensión de alimentos es la controversia más frecuente en los procesos de familia. Conocer la jurisprudencia del TS al respecto es imprescindible.
Condenada una empresa a indemnizar a una Jefa de Obra a la que no promocionó por ser madre de tres hijos 05 de marzo de 2019 Jurisprudencia IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL En la conversación telefónica aportada como prueba, el responsable reconoce que ha elegido un hombre para el puesto de Jefe de producción porque, a pesar de creer que ella podría ser jefa de producción, le disuadió que, palabras textuales: “una que eres mujer, y otra que tienes hijos” y resulta que el otro “es un tío”.
El TC ampara a un periodista en su derecho a la información y anula la sentencia que le condenó por un delito de revelación de secretos 04 de marzo de 2019 Jurisprudencia LIBERTAD DE INFORMACIÓN La noticia publicada tiene importancia social al referirse a un cargo público y, además, tiene que ver con percepciones económicas y utilización de bienes públicos. Los datos bancarios que se incluyen refuerzan la credibilidad de la información por lo que no pueden calificarse de irrelevantes, gratuitos o innecesarios.
El Gobierno aprueba medidas para favorecer la igualdad en el ámbito laboral 02 de marzo de 2019 Noticias IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo y la ocupación, cuyo objetivo es eliminar la brecha salarial y garantizar el derecho de trabajadores y trabajadoras a la conciliación y la corresponsabilidad.
Modificado el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual 02 de marzo de 2019 Noticias PROPIEDAD INTELECTUAL La reforma incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/26/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, y la Directiva (UE) 2017/1564 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de septiembre de 2017.
Indemnizan a una profesora universitaria por vulneración del derecho al honor y a la intimidad al difundirse públicamente un informe negativo de ámbito académico 28 de febrero de 2019 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR De haberse quedado en el estricto ámbito académico, las afirmaciones contenidas en el informe podrían ser más o menos molestas, pero nunca supondrían una vulneración del derecho al honor. Es la publicación la que vulnera tal derecho fundamental.
Se considera nula la cláusula del testamento del hijo por la que deshereda expresamente a su padre 28 de febrero de 2019 Jurisprudencia DESHEREDACIÓN No concurre causa de indignidad por abandono. No consta probado un abandono del progenitor desheredado con los requisitos de gravedad y continuidad jurisprudencialmente exigibles para constituir causa de indignidad para suceder y la consecuente desheredación.
Reconocida a una funcionaria como tiempo de servicio activo la excedencia por cuidado de hijos 27 de febrero de 2019 Jurisprudencia EXCEDENCIA POR CUIDADO DE HIJOS Para conseguir conciliar la vida familiar y laboral, sin menoscabar la carrera del empleado público, y sin vulnerar el derecho a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, se debe equiparar el período de disfrute de la excedencia para el cuidado de hijos/familiares como asimilada a la situación de servicio activo a los efectos de ser incluidos en el cómputo de los méritos de experiencia profesional.
Abogados y magistrados celebran el mayor congreso de Derecho de Familia en Madrid 26 de febrero de 2019 El sector legal DERECHO DE FAMILIA Las jornadas se celebran el 8 y 9 de marzo y están organizadas por la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA). Durnate las jornadas, se rendirá homenaje al magistrado de la Sala primera del Tribunal Supremo, José Antonio Seijas Quintana, con motivo de su jubilación.
Condenado el Ayuntamiento de Adra por pagar más a los hombres que a las mujeres 26 de febrero de 2019 Jurisprudencia DISCRIMINACIÓN SALARIAL Las limpiadoras son todas mujeres, y los operarios peones todos hombres. Ellas cobran casi 70 euros menos cuando tienen la misma categoría y nivel salarial. Se rebaja la indemnización a 1.900 € para cada una de ellas para que no queden demasiado dañadas las arcas públicas y no se afecte al resto de la ciudadanía. Podrán reclamar aparte sus diferencias salariales.
El progenitor en paradero desconocido conserva la titularidad de la patria potestad sobre la hija, aunque su ejercicio exclusivo corresponde a la madre 20 de febrero de 2019 Jurisprudencia PATRIA POTESTAD A pesar de no haberse escuchado al padre sobre esta cuestión no impide que pueda acordarse la medida interesada por la madre, por cuanto no solo ha sido declarada su rebeldía procesal, sino que constan datos suficientes para su adopción en atención al interés de la menor sin necesidad de esa audiencia.
Es ilegal la expulsión de extranjero por seguir el procedimiento preferente sin que concurra causa habilitadora para el mismo 19 de febrero de 2019 Jurisprudencia EXTRANJERÍA No concurría ninguna de las tres circunstancias de riesgo -incomparecencia, evitar o dificultar la expulsión, o peligro para el orden público-, que justificaría no haber tramitado el procedimiento ordinario.
Desestimada la filiación instada por la madre no biológica del menor nacido por inseminación artificial 18 de febrero de 2019 Jurisprudencia La Audiencia considera que no sería beneficioso para el menor establecer la filiación solicitada, pues incluso podría llegar a desestabilizar su actual equilibrio.
Declaran improcedente el despido de un empleado que se fotografió desnudo en el trabajo y después apareció en Facebook 16 de febrero de 2019 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO Las fotos se hicieron en el baño del centro fuera del horario laboral, en un ámbito estrictamente privado en el que prevalece el derecho a la propia imagen, y si trascendió en redes sociales no fue por la actuación del trabajador, pues incluso ha presentado denuncia penal por estos hechos.
Intromisión ilegítima en el honor del demandante por incluirle en un fichero de morosos sin previo requerimiento de pago 14 de febrero de 2019 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR La omisión de la obligación de notificar tiene entidad suficiente para declarar la responsabilidad de la encargada del fichero. Si el acreedor no tiene constancia de que el deudor ha recibido dicha notificación, no podrá proceder al tratamiento de los datos referidos a ese interesado.
¿Son los regalos de empresa por antigüedad un derecho adquirido? 13 de febrero de 2019 Jurisprudencia CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA La entrega de relojes e insignias de oro respondía a una mera liberalidad, en función de las existencias que tuviera la empresa. No se pueden considerar como una condición más beneficiosa cuando se dejaron de recibir hace más de tres años.
La resistencia de la esposa a liquidar el patrimonio común tras el divorcio, se considera un cambio de las circunstancias y justifica el desalojo de la vivienda 08 de febrero de 2019 Jurisprudencia DIVORCIO La Sala confirma la supresión del derecho de uso de las dos viviendas de los que son copropietarios ambos litigantes, y justifica la modificación solicitada, así como el desalojo de la vivienda en la fecha establecida.
Los notarios españoles, preparados para aplicar los reglamentos comunitarios sobre regímenes matrimoniales y parejas registradas 28 de enero de 2019 Noticias LEGISLACIÓN Estos reglamentos regularizarán sucesiones y divorcios de 16 millones de europeos, el 6 por ciento de la población, que son parejas transfronterizas; ya sean uniones de hecho o matrimonios. La sede del Consejo General del Notariado acoge un seminario de formación sobre su aplicación práctica
El TS interpreta los apartados 1 y 2 del art. 162 del Reglamento de la Ley de Extranjería, sobre extinción de la autorización de residencia temporal 26 de enero de 2019 Jurisprudencia EXTRANJERÍA El Alto Tribunal establece cuál ha de ser la correcta interpretación de los apartados 1 y 2 del art. 162 RD 557/2011, por el que se aprueba el Reglamento de la LOEX, en relación con el doble sistema de extinción de las autorizaciones de residencia temporal, e insiste se trata de dos supuestos mutuamente excluyentes.
La situación de riesgo, conflicto, inestabilidad o peligro para los derechos básicos de la persona de un nacional de Venezuela justifica la permanencia en España por razones humanitarias 23 de enero de 2019 Jurisprudencia DERECHO DE ASILO En una solicitud de asilo, si bien las situaciones de violación sistemática o generalizada de los derechos humanos, en supuestos de especial gravedad no caben en el concepto de protección subsidiaria, sí pueden tener cabida en el concepto de razones humanitarias.
División de la vivienda familiar, manteniendo el derecho de uso vitalicio reconocido a favor de la ex esposa 22 de enero de 2019 Jurisprudencia USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR No hay causa pactada de extinción, no hay atribución por mayor necesidad y, por tanto, ni los avatares económicos, ni la convivencia marital, ni el término son causas a apreciar. Al existir pacto de uso vitalicio, debe ser respetado.
Concesión de efectos retroactivos a la extinción de la pensión de alimentos por considerarse abuso de derecho no haber comunicado al padre que la hija tenía trabajo 22 de enero de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN DE ALIMENTOS La Audiencia considera que no se trata de un enriquecimiento injusto, sino de un abuso de derecho que conlleva la concesión de efectos retroactivos a la extinción de la pensión alimenticia a la fecha de la firma del último contrato, que es cuando la hija de los litigantes quedó incorporada al mundo laboral de forma continua.
Requisitos para ejercer en España como abogado para los nacionales de la UE y del EEE 18 de enero de 2019 Jurisprudencia ABOGADOS Solo quien esté habilitado en su país como abogado podrá obtener el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España, previa la superación de las pruebas de aptitud correspondientes.
El TS ampara el derecho al olvido digital frente a Google sobre noticias sustancialmente inexactas 16 de enero de 2019 Jurisprudencia PRIVACIDAD La Sala desestima el recurso de casación interpuesto por Google contra la sentencia de la Audiencia Nacional, de 18 de julio de 2017, que reconoció el derecho al olvido a una persona cuyo nombre aparecía en los resultados de búsqueda asociados a unos hechos parcialmente inexactos recogidos en una información de un periódico.
Declaradas nulas por abusivas cuatro cláusulas de las condiciones generales de transporte de una compañía aérea 13 de enero de 2019 Jurisprudencia CONSUMIDORES Y USUARIOS Un Juzgado de lo Mercantil ha declarado nulas cuatro de las cláusulasde de las condiciones generales de transporte de una compañía aérea: circunstancias excepcionales en supuestos de intervención quirúrgica o fallecimiento del pasajero, Ley aplicable y jurisdicción territorial, derecho de la compañía a inspeccionar el equipaje y a denegar el transporte a los pasajeros.
Información no financiera y derecho de separación de socios 08 de enero de 2019 Noticias EMPRESAS El estado de información no financiera debe describir los procedimientos de diligencia debida aplicados por la empresa y, cuando sea pertinente y proporcionado, en relación con sus cadenas de suministro y subcontratación, con el fin de detectar, prevenir y atenuar efectos adversos existentes y potenciales.
La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: su aplicación en el ámbito laboral 08 de enero de 2019 Artículos doctrinales PROTECCIÓN DE DATOS El presente trabajo analiza la problemática que plantea la protección de datos en el ámbito de las relaciones laborales, revisando la casuística que nuestros Tribunales han resuelto.
El TC anula la resolución de las Cortes Valencianas que declara responsable del accidente de metro del 2006 al director de recursos humanos por vulnerar su derecho al honor 22 de diciembre de 2018 Jurisprudencia ACCIDENTE METRO VALENCIA Estima el recurso de amparo del que fuera director de recursos humanos de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).
No es posible condenar a una persona al pago de las cuotas comunitarias si no se acredita que ha aceptado la herencia del propietario de la vivienda 21 de diciembre de 2018 Jurisprudencia PROPIEDAD HORIZONTAL El pago del impuesto sucesorio no significa aceptación tácita de la herencia. Tampoco se deriva esa aceptación del hecho de haber instado la declaración de herederos abintestato.
El TS establece que el banco debe pagar intereses al consumidor por cláusulas hipotecarias nulas desde que se realizaron los pagos 20 de diciembre de 2018 Jurisprudencia CLÁUSULAS HIPOTECARIAS El Pleno de la Sala I determina cómo deben calcularse los intereses devengados por las cantidades que el banco debe abonar al prestatario tras la anulación de la cláusula de gastos de un contrato de préstamo hipotecario.
La Comisión Europea publica su informe sobre el 2º examen anual del Escudo de privacidad UE-EE.UU 19 de diciembre de 2018 Noticias Protección de los datos El segundo examen del funcionamiento del Escudo de la privacidad UE-EE.UU indica mejoras, pero debe designarse un Defensor del Pueblo permanente de aquí al 28 de febrero de 2019.
El fracaso de las autoridades para actuar tras la ocupación de un edificio por activistas viola el CEDH 18 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Convenio Europeo de Derechos Humanos La empresa demandante es titular de un edificio ocupado por activistas por el derecho a la vivienda. Aunque se dictó una decisión judicial definitiva y ejecutiva que ordenó el desalojo de los ocupantes esta no se ha aplicado debido a consideraciones sociales y temores a disturbios del orden público.
La Constitución debe ser reforzada para responder a las necesidades de los colectivos más vulnerables 14 de diciembre de 2018 Noticias Constitución española Según manifestaron los expertos reunidos en el Foro del 40 Aniversario de la Carta Magna organizado por la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado.
Durante sus vacaciones, un trabajador tiene derecho a su retribución normal a pesar de períodos de reducción horaria por causas empresariales 13 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Derechos laborales Sin embargo, la duración de esas vacaciones anuales mínimas dependerá del trabajo efectivo realizado durante el período de referencia, de modo que esos períodos de reducción del tiempo de trabajo por causas empresariales pueden tener como efecto que las vacaciones mínimas sean inferiores a cuatro semanas.
Se propone que el «sampling» sea considerado una injerencia en los derechos del productor cuando se realiza sin su autorización 12 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Derechos de autor El «sampling» es una técnica que consiste en tomar, mediante equipos electrónicos, extractos de un fonograma con el fin de utilizarlos como elementos de una nueva composición en otro fonograma.
El Supremo confirma 6 meses de prisión para el hombre que interrumpió la misa en Sant Pere de Banyoles con consignas pro aborto 10 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Libertad religiosa y de culto La sentencia concluye que el acusado cometió su acción por la vía de hecho y que “se extralimitó en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión al violentar de formar arbitraria e injustificada el derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto” que garantiza el artículo 16.1 de la Constitución.
El acceso inconsentido al ordenador de un directivo acusado de apropiación indebida determina la nulidad de la sentencia condenatoria 07 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Derecho a la intimidad Tal irregularidad en la tramitación del procedimiento no es causa de exención de la responsabilidad criminal. La consecuencia debe ser la de reponer las actuaciones al momento en que se produjo el defecto para su subsanación.
Estructura y contenido de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos Digitales 06 de diciembre de 2018 Noticias PROTECCIÓN DE DATOS El BOE del 6 de diciembre ha publicado la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
Artículo 2 CE: Indisolubilidad de la nación española y soberanía nacional 05 de diciembre de 2018 Noticias 40 Aniversario de la Constitución Española A propósito del 40 Aniversario de la Constitución Española, el Catedrático de Derecho Constitucional de la UAM, Juan José Solozábal Echavarría, analiza el contenido del artículo 2 de la Constitución Española, donde se contiene la definición del sistema jurídico político del Estado español.
Marchena niega tener interés directo o indirecto en la causa del "procés" 30 de noviembre de 2018 Noticias El juicio del procés El magistrado del Supremo ha presentado un escrito expresando su rechazo a la recusación que cuestionaba su imparcialidad en la causa del "procés".
El CGPJ ha nombrado hasta hoy a 17 mujeres como magistradas en el Supremo 30 de noviembre de 2018 Noticias Magistradas De los 79 magistrados que componen actualmente el alto tribunal, 15 son mujeres.
1ª sentencia de la sala de lo civil del Supremo sobre el interés de demora tras el respaldo del TJUE a su doctrina 28 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Préstamos La sala de lo civil del Supremo estudió desde 2015 el control de abusividad de los intereses de demora en los préstamos personales e hipotecarios firmados por consumidores, considerando que el interés de demora no podía exceder de dos puntos porcentuales sobre el interés remuneratorio. Esa cuestionada doctrina jurisprudencial fue declarada conforme con el Derecho de la Unión Europea por el TJUE.
El Supremo archiva la querella del juez Alba contra el presidente del TSJ de Canarias al no apreciar delito 28 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Presuntos delitos de prevaricación judicial La querella estaba formulada por los presuntos delitos de prevaricación judicial, obstrucción a la justicia, amenazas y coacciones.
La Fundación Wolters Kluwer y el BOE coeditan la obra ‘Comentarios a la Constitución Española. XL Aniversario’ 28 de noviembre de 2018 Noticias 40 aniversario Recoge los comentarios a cada artículo de la Carta Magna realizados por 171 prestigiosos juristas.
La pretensión de 13 británicos residentes en diversos Estados de la UE de que se anule la decisión que abre las negociaciones del Brexit no es admisible 26 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Brexit El Tribunal General declara que dicha Decisión no produce efectos en la situación jurídica de los ciudadanos británicos que han interpuesto el recurso.
Condenada la banca a devolver las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo desde la firma de la hipoteca 23 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Macrodemanda cláusulas suelo La Audiencia Provincial de Madrid ha fallado a favor de la asociación de consumidores ADICAE condenando a la banca a devolver las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo desde la firma de la hipoteca.
25 de noviembre: Día Internacional contra la Violencia de Género 23 de noviembre de 2018 Noticias Mujeres 950 Mujeres muertas por violencia de género desde que hay datos. Debemos pensar que hay salida para esas mujeres. Angeles Carmona, Presidenta del Observatorio de la Violencia de Género, nos explica la diferencia entre violencia de género y violencia doméstica y detalla las medidas que el Pacto por la lucha contra la violencia de género contiene.
Aragón retirará las subvenciones a los municipios que mantengan símbolos franquistas 23 de noviembre de 2018 Noticias Memoria democrática Conforme a la Ley 14/2018 de memoria democrática, el Gobierno de Aragón promoverá que las organizaciones o empresas que probadamente utilizaron los trabajos forzados en su beneficio adopten medidas de reconocimiento y reparación a las víctimas.
El Supremo confirma la condena de 10 años de inhabilitación al juez Presencia por delito prevaricación 22 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Prevaricación El Supremo confirma la condena al juez por haber sobreseído una querella por delito de estafa contra una persona con la que, según los hechos probados de la sentencia ratificada, mantenía una relación de amistad.
El CGPJ presenta una Guía de criterios de actuación judicial para detectar e investigar la trata de seres humanos 21 de noviembre de 2018 Noticias Apoyo a jueces y magistrados El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ pide un “especial esfuerzo” para luchar contra este fenómeno y afirma que la Guía es una herramienta de gran utilidad para el trabajo policial y judicial.
La Audiencia Nacional declara la nulidad de los Estatutos del Sindicato de Trabajadoras Sexuales 21 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Prostitución por cuenta ajena Los magistrados argumentan que admitir los estatutos supondría también asumir que, de forma colectiva, la organización demandada y los proxenetas y sus asociaciones puedan negociar las condiciones en las que debe ser desarrollada la actividad de las personas empleadas en la prostitución.
No indemnizar al interino al vencimiento del término por el que fue contratado como sustituto es compatible con el derecho de la UE 21 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Asunto Diego Porras El Tribunal de Justicia establece que el contrato de interinidad debido a la reincorporación del trabajador sustituido se produce en un contexto diferente, a nivel fáctico y jurídico, de aquel en el que el contrato de trabajo de un trabajador fijo se extingue debido a una causa objetiva.
La normativa española que permite extinguir la relación laboral de los docentes interinos durante el verano es compatible con el Derecho de la UE 21 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Profesores interinos El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dispone que las posibles diferencias de trato entre determinadas categorías de personal con contrato de duración determinada no están incluidas en el ámbito de aplicación del principio de no discriminación del Acuerdo Marco.
Confirmada la nulidad por abusivas de varias cláusulas en contratos de transporte aéreo de pasajeros de Iberia 20 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Acción colectiva El Supremo confirma la nulidad, entre otras, de la cláusula que exime a la compañía de responsabilidad en caso de pérdida de un enlace.
Despido nulo de una jefa de almacén por no probar la empresa que no la cesó por ser mujer 19 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Discriminación por razón de género Resulta significativo que la empresa, antes de conocer el resultado del razonamiento de enjuiciamiento, reconozca la improcedencia de su decisión extintiva, y no practique medio de prueba alguno encaminado a, cuando menos, intentar probar la certeza y gravedad de la causa de despido disciplinario imputada.
Condena al marido a pagar una pensión compensatoria mensual de 75.000 euros y una compensación económica de 6 millones 19 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Ruptura matrimonial Desequilibrio económico desmesurado. Contribución de la esposa a las cargas del matrimonio realizando las funciones de organización y control de la vida familiar.
El Reglamento «Bruselas I bis» no es aplicable para determinar qué órgano conoce de las demandas contra el Estado griego por un particular con títulos de deuda pública 15 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Crisis financiera No se trata de un litigio en «materia civil o mercantil» en el sentido de dicho Reglamento.
Responsabilidad civil subsidiaria de la sociedad limitada profesional en los delitos cometidos por una letrada del bufete 15 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Delito de estafa El despacho profesional se benefició de la actuación de la abogada, que era su administradora, y ha de responder de los daños que se deriven.
La normativa italiana que prohíbe a las empresas privadas custodiar urnas funerarias es contraria al Derecho de la Unión 14 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Libertad de establecimiento Esa normativa constituye una restricción injustificada de la libertad de establecimiento garantizada por el Derecho de la Unión.
La fianza para garantizar el cobro de una posible multa a un prestador de servicios de otro estado miembro es contraria al derecho de la UE 13 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Libre prestación de servicios El Tribunal de Justicia de la Unión Europea recuerda que se consideran restricciones a la libre prestación de servicios todas las medidas que prohíban, obstaculicen o hagan menos interesante el ejercicio de esta libertad.
El sabor de un alimento no goza de la protección del derecho de autor 13 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Propiedad intelectual El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que el sabor de un alimento no puede tener la calificación de «obra».
¿Con la vía del RDL de modificación del TRITPAJD existe alguna posibilidad de reclamación de ingresos indebidos en los ejercicios no prescritos? 08 de noviembre de 2018 Noticias IAJD El experto en temas tributarios Javier Pérez-Fadón responde a las dudas que se plantean tras la promulgación del RDL anunciado desde el Gobierno para que el IAJD de los préstamos hipotecarios sean abonados por los bancos.
La legitimación activa del socio respecto de los negocios o contratos celebrados por la sociedad con terceros, pronunciamientos judiciales al respecto 08 de noviembre de 2018 Artículos doctrinales Sociedades La cuestión que se plantea en el presente es la relativa a la legitimación activa del socio o partícipe, para impugnar judicialmente los negocios, contratos o actos celebrados por la sociedad de la que es socio o partícipe, por lo tanto, la posibilidad de acudir directamente a los tribunales para defender sus intereses, sin tener que acudir a otro tipo de acciones (impugnación de acuerdos sociales, acción individual contra los administradores, etc.).
El TEDH concluye que el tribunal que condenó a Otegui adoleció de parcialidad 06 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Tutela judicial efectiva El Tribunal Europeo de Derechos Humanos resuelve que el temor de los demandantes en cuanto a la falta de imparcialidad ha sido objetivamente justificado, por lo que declara que se ha producido violación del artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Un trabajador no puede perder automáticamente sus derechos a vacaciones retribuidas por no haberlas solicitado 06 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Derechos laborales En cambio, si el empresario demuestra que el trabajador se abstuvo deliberadamente y con pleno conocimiento de tomar sus vacaciones anuales retribuidas tras haber podido ejercer efectivamente su derecho a estas, el Derecho de la Unión no se opone a la pérdida de este derecho ni, en caso de extinción de la relación laboral, a la consiguiente falta de compensación.
¿Pueden los herederos de un trabajador fallecido reclamar al empleador de este una compensación por las vacaciones anuales retribuidas no disfrutadas? 06 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Vacaciones retribuidas El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma que los herederos de un trabajador fallecido pueden reclamar al antiguo empleador de este una compensación económica por las vacaciones anuales retribuidas no disfrutadas por dicho trabajador.
¿Debe el magistrado recibir la visita del abogado antes de dictar sentencia? 02 de noviembre de 2018 Noticias Ética judicial En ocasiones, el abogado de alguna de las partes quiere entrevistarse con el magistrado ponente antes de la fecha prevista para la deliberación y votación con el fin de destacar alguna de sus alegaciones ya formuladas por escrito y, aprovechando, puede que se acompañe de la parte y trate de desacreditar las alegaciones de la contraparte. Esta es la conclusión a la que llega un Dictamen de la Comisión Ética Judicial, de 23 de octubre,
Día de la Igualdad Salarial 2018 30 de octubre de 2018 Noticias Brecha salarial La Comisión ha puesto en marcha un Plan de acción de la UE para abordar la brecha salarial entre hombres y mujeres para el periodo 2018-2019.
Los Notarios y la Familia en el Día Europeo de la Justicia 25 de octubre de 2018 Noticias En el Día Europeo de la Justicia Civil los más de 2.800 notarios españoles desean trasmitir a las familias que están a su disposición para asesorarles imparcial y gratuitamente sobre cuestiones como hacer testamento, aceptar o renunciar a una herencia, elegir el régimen económico de su matrimonio, e incluso otorgar un poder preventivo, entre otras.
Los informes militares no pueden acogerse a la protección de los derechos de autor 25 de octubre de 2018 Jurisprudencia Libertad de expresión Un mero informe militar no puede acogerse a la protección de los derechos de autor tal y como se han armonizado en el Derecho de la Unión porque no cumple los requisitos que debe reunir un texto para que sea considerado digno de protección.
Los trabajadores de fundaciones líricas y sinfónicas no pueden quedar excluidos de protección contra los abusos de contratos de duración determinada 25 de octubre de 2018 Jurisprudencia Derechos laborales El Acuerdo marco contiene medidas mínimas destinadas a evitar la precarización de los asalariados y los Estados miembros deben adoptar al menos una de estas medidas para evitar y, en su caso, sancionar la utilización abusiva de contratos de duración determinada sucesivos.
España no viola el CEDH al rechazar las penas cumplidas en Francia para el cómputo de penas aplicables a miembros de ETA 23 de octubre de 2018 Jurisprudencia Derechos Humanos El Tribunal Europeo de Derechos Humanos resuelve que no hay violación de los artículos 5.1. ni 7 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (derecho a la libertad y a la seguridad, y no hay pena sin delito respectivamente).
La circunstancia agravante de género se aplicó en el 67 % de los casos en que fue solicitada, entre 2016 y 2018 18 de octubre de 2018 Noticias Violencia sobre la mujer Tras el análisis de 36 sentencias, el grupo de expertos del Observatorio concluye que la agravante es aplicable a todos los hechos delictivos cometidos contra la mujer, independientemente de la vinculación entre víctima y agresor.
El titular de la conexión a Internet desde la que se han cometido infracciones no queda eximido por designar a un miembro de su familia 18 de octubre de 2018 Jurisprudencia Derechos de autor Los titulares de los derechos deben disponer de un recurso eficaz o de medios que permitan a las autoridades judiciales competentes ordenar la comunicación de la información necesaria.
El testamento a favor del cónyuge es ineficaz si al momento de la apertura de la sucesión ya se había producido el divorcio 16 de octubre de 2018 Jurisprudencia Sucesiones El Tribunal Supremo examina un caso en que la testadora instituyó como único heredero a su esposo, luego se produjo el divorcio, y más tarde la ex esposa falleció sin haber revocado el testamento.
Los auditores acogen favorablemente que se ofrezca una mayor protección a los denunciantes en la UE 16 de octubre de 2018 Noticias Intereses financieros de la UE Los auditores consideran que el sistema propuesto para proteger a las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión ayudaría a mejorar la gestión de las políticas y programas de la UE y serviría de complemento a los procedimientos de infracción iniciados por la Comisión contra los Estados miembros.
Nuevo Reglamento sobre auxilio judicial internacional y redes de cooperación judicial 15 de octubre de 2018 Noticias Órganos judiciales españoles Integra en una misma norma todas las disposiciones que incidan en la organización y gestión de la actuación de los órganos judiciales españoles en materia de cooperación jurisdiccional internacional, así como aquellas que perfilen el papel que debe desempeñar el Servicio de Relaciones Internacionales del CGPJ.
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de un exdirector de sucursal bancaria que pedía que le devolvieran su inversión en preferentes 11 de octubre de 2018 Jurisprudencia Preferentes Abanca no tendrá que devolver la cuantía de las compras de participaciones preferentes que realizó el cliente, en contra de lo que estableció la Audiencia de Las Palmas, que consideró que sí existió error porque el banco incumplió los deberes de información. El Supremo repone la sentencia dictada con anterioridad por el Juzgado de Primera Instancia número 4 de San Bartolomé de Tirajana, que desestimó la demanda del cliente, exdirector de sucursal bancaria.
El trabajador no tiene que avisar que va a secundar una huelga legítimamente convocada 10 de octubre de 2018 Noticias Derecho a huelga El trabajador puede abandonar su puesto para participar en una huelga sin avisar previamente a sus superiores, ya que se trata de un derecho individual y personal. El juzgado de lo social nº 1 de Figueres agrega que incluso puede ampliar su ejercicio, pues si en un momento secunda un paro de dos horas y a continuación se une a la huelga de veinticuatro horas, ello no le puede suponer reproche alguno.
Declarado nulo el cese de interinos contratados de manera abusiva y reconocido su derecho a mantener puesto y percibir retribuciones 04 de octubre de 2018 Jurisprudencia Empleados públicos El Supremo declara nulo el cese de interinos al considerar abusiva la utilización masiva de contratos de duración determinada y reconoce su derecho a mantenerse en sus puestos de trabajo, percibiendo las retribuciones no abonadas, mientras la Administración no cumpla con la normativa vigente.
El período de permiso parental no puede asimilarse a un período de trabajo efectivo en la determinacion de las vacaciones anuales 04 de octubre de 2018 Jurisprudencia Cálculo de las vacaciones Es conforme con el Derecho de la Unión Europea una disposición nacional que, con el fin de determinar la duración de las vacaciones anuales retribuidas, excluya la duración del permiso parental disfrutado por el trabajador.
Condenado Wizink Bank por usurario 04 de octubre de 2018 Jurisprudencia Tarjetas de crédito El Juzgado de primera instancia nº4 de Córdoba ha declarado nulo el contrato de tarjeta de crédito Citibank/Visa/Cepsa por contener un interés usurario y condena a Wizink Bank a reintegrarle al cliente las cantidades abonadas durante la vida del crédito que excediesen de la cantidad dispuesta.
El acceso a datos personales puede estar justificado por el objetivo de prevenir e investigar delitos aunque estos no sean graves 02 de octubre de 2018 Jurisprudencia Privacidad y comunicaciones electrónicas Los delitos sin particular gravedad también pueden justificar el acceso a los datos personales almacenados en comunicaciones electrónicas cuando dicho acceso no suponga una injerencia grave en la vida privada.
Condena al Estado de Qatar por infracción del derecho de propiedad intelectual de una arquitecta española 01 de octubre de 2018 Jurisprudencia Plagio El Estado de Qatar y una empresa de dicho país deberán retirar las farolas copiadas e indemnizar a la demandante con la cantidad de 50.000 euros en concepto de daños morales.
La Audiencia de Barcelona tendrá que motivar por qué se negó a endurecer la pena impuesta al 'violador del Eixample' 25 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Penas privativas de libertad El Tribunal Supremo determina que la ausencia de motivación suficiente afecta al derecho a la tutela judicial efectiva, lo cual debe ser reparado mediante el dictado de otra sentencia en la instancia que incorpore una suficiente motivación.
La Ley de transparencia de Asturias garantiza la confidencialidad de quienes denuncien situaciones de corrupción 25 de septiembre de 2018 Noticias Información pública La Ley del Principado de Asturias 8/2018, de 14 de septiembre, regula la transparencia en la actividad pública a través de la publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública, el buen gobierno y los grupos de interés.
La Comisión Europea lleva a Polonia ante el Tribunal de Justicia para preservar la independencia del Tribunal Supremo de Polonia 24 de septiembre de 2018 Noticias Independencia judicial La Comisión Europea ha decidido llevar a Polonia ante el Tribunal de Justicia de la UE debido a las vulneraciones del principio de independencia judicial a que da lugar la nueva Ley polaca del Tribunal Supremo y solicitar al Tribunal de Justicia que ordene medidas cautelares hasta que se haya dictado una sentencia en el asunto.
El Supremo rechaza que las diputaciones deban indemnizar a las empresas que fueron beneficiarias de las "vacaciones fiscales vascas" 19 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Fiscalidad vasca El Supremo fija criterio al resolver el recurso de una empresa, beneficiaria en su día de las denominadas "vacaciones fiscales vascas" que se vio obligada a su reintegro con intereses, y que reclama por ello una indemnización por parte de la Diputación Foral de Álava por responsabilidad patrimonial.
La notificación de Reino Unido de su intención de salir de la UE no justifica la negativa a ejecutar una orden de detención europea 19 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Derecho de la Unión El mero hecho de que un Estado miembro notifique su intención de retirarse de la Unión no constituye una circunstancia «excepcional» que pueda justificar la negativa a ejecutar una orden de detención europea.
El padre no puede renunciar a la patria potestad sobre su hija como excusa para eludir el cumplimiento de sus obligaciones 17 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Patria potestad La renuncia a la patria potestad alegando que así se evitan conflictos y problemas con la madre responde al propio interés del padre y no al interés y beneficio de la hija.
Cancelación de vuelos: el importe del reembolso debe incluir las comisiones del intermediario que participa en la compra del billete 12 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Derechos de los pasajeros Mediante la sentencia en el asunto C-601/17 Dirk Harms y otros / Vueling Airlines SA, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea interpreta el Reglamento sobre los derechos de los Pasajeros Aéreos.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se niega a reabrir un procedimiento penal definitivo 12 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Procedimientos penales El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que el razonamiento seguido por el Tribunal de Casación para limitar los casos de reapertura de los procedimientos penales definitivamente cerrados y juzgados, o al menos someterlos a los criterios presentados para la evaluación de los tribunales nacionales no parecen ser arbitrarios.
El despido de un médico de un hospital católico por haberse casado en segundas nupcias puede constituir discriminación 11 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Requisitos profesionales El médico recurrió ante la jurisdicción laboral alemana, alegando que su segundo matrimonio no daba lugar a un despido procedente. Según el demandante, su despido viola el principio de igualdad de trato puesto que las nuevas nupcias de un jefe de servicio no tienen repercusiones en la relación laboral.
XII Seminario internacional de Derecho internacional privado 04 de septiembre de 2018 Noticias Derecho internacional privado La duodécima edición del Seminario internacional de Derecho internacional privado se celebrará Lisboa, gracias a la colaboración de la Universidad de Lisboa. Las fechas fijadas son el jueves 13 y el viernes 14 de septiembre de 2018 (sesiones de mañana y tarde).
Los complementos a la prestación por incapacidad permanente son compatibles con una pensión de jubilación extranjera 04 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Pensión de jubilación La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha establecido que cobrar una incapacidad total no impide percibir la jubilación. La sentencia avala la recepción de ambas al tratarse de pensiones de la misma naturaleza pero compatibles porque la legislación española carece de norma específica que disponga lo contrario.
El aumento de incidencias dispara las reclamaciones contra las aerolíneas 31 de agosto de 2018 Noticias Derechos del pasajero Entre las incidencias que motivan la interposición de las reclamaciones a aerolíneas se encuentran la cancelación de vuelos, el retraso, la sobreventa de pasajes y la pérdida de equipajes, entre otros.
Justicia pone en marcha un consejo asesor para la recuperación de la jurisdicción universal 30 de agosto de 2018 Noticias LOPJ La iniciativa de la ministra Delgado busca dar entrada a la sociedad civil a los trabajos de gestación de determinadas iniciativas legislativas.
La Comisión Europea da el siguiente paso en el procedimiento de infracción para proteger la independencia del TS de Polonia 28 de agosto de 2018 Noticias Estado de Derecho La Comisión Europea ha decidido enviar un dictamen motivado a Polonia en relación con la Ley del Tribunal Supremo de ese país.
Organizaciones de abogados denuncian irregularidades en el proceso judicial por el asesinato de Berta Cáceres 24 de agosto de 2018 Noticias Libre ejercicio de la abogacía La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española y vicepresidenta del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo, Victoria Ortega trasladó su preocupación a las autoridades de Honduras por la vida e integridad personal de los familiares y el equipo jurídico de Berta Cáceres.
Cinco mujeres condenadas por obligar a prostituirse a mujeres nigerianas 23 de agosto de 2018 Jurisprudencia Trata de seres humanos La Audiencia de Valencia les impone penas de entre veintidós y cuatro años de prisión por los delitos de trata de seres humanos, prostitución coactiva, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y explotación de la prostitución ajena.
El SUP pide al Defensor del Pueblo que se persone contra la ley vasca de asuntos policiales 22 de agosto de 2018 Noticias Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado El Sindicato Unificado de Policía (SUP) solicita al Defensor del Pueblo que se persone en el Tribunal Constitucional en contra de la "ley vasca de abusos policiales".
Violencia de género: el Gobierno amplía la protección de las víctimas y modifica el Código Civil y la Ley de Régimen Local 22 de agosto de 2018 Noticias Violencia de género El Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, fortalece la tutela judicial y el acceso a la justicia y a los recursos de asistencia a las víctimas de violencia de género; amplía los medios de acreditación de las situaciones de violencia de género y atribuye a los Ayuntamientos competencias en esta materia.
La decisión del Reino Unido de salir de la UE no debe afectar a la ejecución de una orden de detención europea 22 de agosto de 2018 Jurisprudencia Brexit El Derecho de la Unión se aplica mientras el Reino Unido siga siendo un Estado miembro.
La Directiva sobre cláusulas abusivas no es aplicable a la práctica empresarial de cesión o compra de créditos frente a un consumidor 21 de agosto de 2018 Jurisprudencia Unión Europea El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que la Directiva no es aplicable a la práctica empresarial de cesión o compra de créditos frente a un consumidor, y que, por otra, tampoco lo es a disposiciones nacionales que regulan la transmisión de créditos y la sustitución del cedente por el cesionario en los procedimientos en curso.
Publicar en Internet una fotografía cuyo libre acceso ya había sido autorizado por su autor requiere de una nueva autorización 20 de agosto de 2018 Jurisprudencia Derechos de autor La publicación, en un sitio de Internet, de una fotografía previamente publicada en otro sitio de Internet debe calificarse de «puesta a disposición» y, por consiguiente, de «acto de comunicación». Mediante dicha publicación la fotografía se pone a disposición de un público nuevo.
Para publicar en Internet una fotografía se necesita la autorización del autor, aunque ya esté disponible libremente en otro sitio de internet 09 de agosto de 2018 Jurisprudencia DERECHOS DE AUTOR Considera el TJUE que la puesta en línea de una obra en un sitio de internet distinto del que cuenta con la autorización del autor no garantiza los derechos de autor, a diferencia de lo que ocurre con los enlaces al sitio de internet en que se comunicó inicialmente
El Tribunal de Justicia europeo respalda el criterio aplicado por el TS para determinar el carácter abusivo de las cláusulas relativas a intereses de demora 08 de agosto de 2018 Jurisprudencia CLÁUSULAS ABUSIVAS Conforme a este criterio, son abusivas las cláusulas no negociadas de los contratos de préstamo que fijen un interés de demora superior en dos puntos porcentuales al interés remuneratorio pactado.
Se declara ejecutada la sentencia del TS relativa al caso de los ‘ruidos de Barajas’ 01 de agosto de 2018 Jurisprudencia Contaminación acústica El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dicta un auto declarando ejecutada la resolución del Tribunal Supremo relativa al ruido producido por el sobrevuelo de aviones de la urbanización Santo Domingo.
Condena por violencia doméstica en base a una prueba no comprobada 01 de agosto de 2018 Jurisprudencia Violencia doméstica El Tribunal Europeo de Derechos Humanos determina que no ha habido violación de los derechos a un proceso equitativo ni a hacer interrogar a los testigos.
El TS flexibiliza el criterio en materia de subrogación de alquileres de renta antigua por fallecimiento 30 de julio de 2018 Jurisprudencia Arrendamientos El Tribunal Supremo matiza la doctrina jurisprudencial en materia de subrogación de alquileres de renta antigua por considerarla excesivamente rígida.
Disfruta de tus nuevos derechos digitales en toda Europa durante las vacaciones de verano 30 de julio de 2018 Noticias Era digital La legislación en materia de protección de datos europea es una de las mejores del mundo, garantiza que todos los europeos tengan un mayor control sobre sus datos personales. Además de los derechos digitales vigentes, en los próximos meses llegarán más.
Reflexiones sobre el sector público desde una perspectiva procesal 27 de julio de 2018 Artículos doctrinales Criterios de atribución La extensión que se viene produciendo en la aplicación del Derecho administrativo al ámbito de las entidades de Derecho privado integrantes del Sector Público plantea numerosos problemas en relación al conocimiento de sus actuaciones por la jurisdicción contencioso-administrativa, habida cuenta de la tradicional limitación de esta jurisdicción a los actos de las Administraciones Públicas en sentido estricto. Igualmente, se suscitan interesantes interrogantes acerca de la naturaleza de sus actos de aplicación de ese Derecho administrativo; todo lo cual debe ser analizado a la luz de la regulación contenida en la nueva Ley de Contratos del Sector Público de 2017.
El TS avala la utilización en Twitter de imágenes disponibles en Internet pero condena la revelación de datos médicos 27 de julio de 2018 Jurisprudencia Redes sociales El Tribunal Supremo descarta la intromisión ilegítima en el derecho al honor del demandante por las expresiones de los «tuits», que consisten en comentarios sarcásticos y críticas respecto del demandante y tampoco aprecia intromisión en el derecho a la propia imagen pero sí considera que la utilización de la información sobre la situación de baja laboral del demandante constituye una intromisión ilegítima.
La Abogada General propone la anulación de la convocatoria de chóferes del Parlamento Europeo por discriminación lingüística 26 de julio de 2018 Noticias Políticas de contratación Un candidato cuya lengua materna no es el inglés, el francés o el alemán estaría en desventaja con respecto a candidatos que fueran capaces de expresarse sin dificultad en esos idiomas.
El Derecho de la UE no se opone a la diferencia de trato entre personal laboral fijo y no fijo en caso de despido improcedente 26 de julio de 2018 Jurisprudencia Función pública Con arreglo al Derecho común, el empleador puede elegir entre readmitir o indemnizar al trabajador. El trato diferenciado al que tiene derecho el personal laboral fijo, que debe ser readmitido, está justificado por la garantía de permanencia en el puesto.
La posibilidad de impugnar las condiciones de reclusión no es suficiente para descartar la existencia de un riesgo real de tratos inhumanos 25 de julio de 2018 Jurisprudencia Detención europea El eventual examen de las condiciones de reclusión en el Estado miembro emisor con carácter previo a la ejecución de una orden de detención europea debe limitarse a los centros penitenciarios en los que esté previsto concretamente que ingrese la persona reclamada.
La autoridad judicial no debe dar curso a la orden de detención europea si considera que está en riesgo el derecho a un juez independiente 25 de julio de 2018 Jurisprudencia Detención europea El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que si la autoridad judicial de ejecución considera que existe un riesgo real de que se viole el derecho fundamental a un proceso equitativo debe abstenerse de darle curso a la orden de detención europea.
Condenadas ASNEF y la compañía telefónica por daños morales a su cliente tras insertar sus datos en el fichero de morosos 25 de julio de 2018 Jurisprudencia Derecho al honor No consta la existencia de la deuda registrada al no haber confirmación del contrato, ni la compañía telefónica acredita haber cumplido su obligación de requerir de pago al demandante antes de solicitar su inclusión en el registro.
La Abogacía condena las escuchas telefónicas a abogados y urge la ley del Derecho de Defensa para evitarlas 24 de julio de 2018 Noticias Secreto profesional La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía Española denuncia la violación del secreto profesional en la investigación judicial del ‘caso Lezo’.
Empresa absuelta porque la acusación no probó que no existía un plan de prevención de delitos 23 de julio de 2018 Noticias Compliance Para condenar penalmente a una persona jurídica la acusación debe probar que se cometió un delito por una persona física perteneciente a ella y que no se había implantado un eficaz "compliance program".
Condenado el Estado a pagar 600.000 euros a una mujer cuya expareja asesinó a su hija en una visita no vigilada 20 de julio de 2018 Jurisprudencia Responsabilidad patrimonial del Estado El Tribunal Supremo obliga a la Administración a cumplir el Dictamen de la CEDAW, de 16 de julio de 2014, que obligó al Estado a que otorgara una reparación adecuada y una indemnización integral y proporcional a la gravedad de la conculcación de sus derechos por no haber cumplido con su deber de diligencia en relación con los hechos que llevaron al asesinato de la menor.
La Comisión pide a España que transponga la legislación sobre ciberseguridad 19 de julio de 2018 Noticias Derecho de la UE En su paquete de julio de decisiones sobre procedimientos de infracción, la Comisión ha emprendido acciones jurídicas contra diversos Estados miembros por haber incumplido las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho de la UE. Estas decisiones pretenden garantizar la correcta aplicación del Derecho de la Unión en beneficio de ciudadanos y empresas.
La retribución que paga la sociedad a los instrumentos financieros que ha emitido o creado ¿Son intereses o son dividendos? ¿Cuál es su tratamiento contable? 19 de julio de 2018 El sector legal Sociedades Respuestas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas a todas estas cuestiones.
El TS reconoce a un embajador legitimación para recurrir la extradición de un ciudadano de su país 16 de julio de 2018 Jurisprudencia Misión diplomática El Tribunal Supremo ha establecido que el embajador de Turquía en España, como representante de un Estado, está legitimado para recurrir ante los tribunales del Estado de destino la extradición de un ciudadano de su país sin necesidad de contar con una decisión al respecto de la autoridad competente del estado que representa.
El Tribunal General de la UE condena al Parlamento Europeo y al BEI a indemnizar a empleadas víctimas de acoso psicológico 13 de julio de 2018 Jurisprudencia Acoso laboral El Tribunal General precisa la extensión del control jurisdiccional que le corresponde en materia de acoso psicológico y la obligación de las instituciones de abrir procedimientos disciplinarios cuando el acoso esté probado.
Derechos de los consumidores, reorganizaciones empresariales y operaciones de compraventa, ocupan a la abogacía de los negocios 13 de julio de 2018 Noticias Colección Anuarios Presentación de la colección Anuarios 2018. Prácticas para Abogados.
Cumplimiento del Derecho de la UE por parte de los Estados miembros: Margen de mejora 13 de julio de 2018 Noticias Cumplimiento normativo Al impulsar sus prioridades políticas, la Comisión presta atención no solo a proponer nueva legislación, sino también a garantizar que se aplique y se haga cumplir debidamente.
La inversión en Justicia Gratuita sólo crece el 1,9% en 2017 frente a un mayor incremento de asuntos atendidos 12 de julio de 2018 Noticias Asistencia Jurídica El Comité de Expertos considera necesario, entre otras actuaciones, ampliar las especialidades del Turno de Oficio, revisar el marco legal de la Justicia Gratuita para actualizar compensaciones o extender los Servicios de Orientación Jurídica a la población en riesgo de exclusión.
Aragón se proclama nacionalidad histórica y reivindica la derogación de los Decretos de Nueva Planta de Felipe V 12 de julio de 2018 Noticias Derechos históricos La Ley 8/2018, de 28 de junio, pretende proteger la identidad aragonesa y dar un nuevo impulso al proceso de construcción de su autogobierno mediante la actualización de sus derechos históricos. Declara que las decisiones relevantes que afecten a Aragón no podrán ser adoptadas unilateralmente por el Estado o entidades supraestatales, sino que deberán ser negociadas. Insta a suscribir en el plazo de seis meses un acuerdo bilateral económico-financiero con el Estado y clama por la recuperación del patrimonio aragonés expoliado.
La Directiva sobre derechos laborales es de aplicación a los vigilantes de seguridad que pasan a una nueva empresa adjudicataria 11 de julio de 2018 Jurisprudencia Subrogaciones El Tribunal de Justicia recuerda que la inexistencia de vínculo contractual entre las dos empresas a las que se ha confiado sucesivamente la vigilancia de las instalaciones resulta irrelevante para determinar si la Directiva es aplicable o no.
El Parlamento Europeo considera que la ayuda humanitaria a migrantes no debe ser un delito 11 de julio de 2018 Noticias Refugiados Los eurodiputados muestran preocupación por las consecuencias indeseadas que la legislación comunitaria sobre ayuda a la migración irregular está teniendo en los ciudadanos que ofrecen asistencia humanitaria a inmigrantes y solicitantes de asilo.
En caso de gran retraso la compañía que responde es la ofertó el vuelo y no la que arrendó la aeronave 04 de julio de 2018 Noticias Transportistas aéreos En caso de gran retraso de un vuelo, la compañía aérea a la que incumbe pagar la indemnización adeudada a los pasajeros no es la que dio en arrendamiento la aeronave y la tripulación utilizadas, sino la que decidió realizar el vuelo.
La Ley de muerte digna de Valencia permite rechazar tratamientos y elegir el lugar donde recibir cuidados paliativos 03 de julio de 2018 Noticias Derechos y garantías La Ley 16/2018, de 28 de junio, regula el ejercicio de los derechos de la persona en el proceso final de su vida para asegurar el respeto a su dignidad, autonomía e intimidad. Reconoce el derecho a rechazar intervenciones y tratamientos, a realizar la declaración de voluntades anticipadas, a recibir cuidados paliativos integrales y a elegir el lugar donde recibirlos. Establece también los deberes que en este contexto han de cumplir las instituciones y centros sanitarios y sociales y su personal.
La justicia anula el 26% de interés de Wizink Bank por usurario 02 de julio de 2018 Jurisprudencia Créditos al consumo El Juzgado de primera Instancia nº 4 de Fuengirola declara la nulidad por usuraria de la cláusula que establece el interés remuneratorio del contrato de tarjeta VISA CEPSA «Porque tú vuelves» de Wizink Bank.
Baleares impone la cesión de inmuebles desocupados en caso de demanda de vivienda insatisfecha 27 de junio de 2018 Noticias Políticas de protección pública La Ley 5/2018, de 19 de junio , reconoce además el derecho de acceso a la vivienda a las personas en situación de especial vulnerabilidad y garantiza el mantenimiento de los suministros energéticos básicos, para lo que crea un fondo específico de atención solidaria. La duración del régimen de protección de las viviendas protegidas, tanto de promoción pública como privada, calificadas a partir de la entrada en vigor del nuevo texto, será permanente, sin posibilidad de descalificación voluntaria.
El hallazgo de un aficionado a la arqueología durante su práctica no merece el premio legal 27 de junio de 2018 Jurisprudencia Bien de Interés Cultural No puede identificarse sin más hallazgo casual con hallazgo por suerte, prescindiendo del elemento intencional de quien practicando su afición a la búsqueda de objetos guiada por el deseo de encontrar algo valioso, inesperadamente lo encuentra, en un ámbito en el que además no era descartable hallarlo.
Las disposiciones que permiten denegar o revocar el estatuto de refugiado son compatibles con el TFUE 21 de junio de 2018 Jurisprudencia Convención de Ginebra Dado que la decisión de denegar o revocar el estatuto de refugiado no afecta a la condición de refugiado, un Estado miembro está obligado a garantizar al refugiado de que se trate el respeto de los derechos que le confiere la Convención de Ginebra.
La multa por difamación al ex-Presidente de un banco no viola el derecho a la libertad de expresión 19 de junio de 2018 Jurisprudencia Libertad de expresión El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se ha mostrado satisfecho de que los tribunales nacionales que otorgaron daños y perjuicios por difamación lograsen un justo equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de reputación.
España es uno de los países con menos reclamaciones y condenas en los tribunales europeos 19 de junio de 2018 Noticias España está en la media europea en cuanto a sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por incumplimiento de los Tratados y su ratio española de sentencias condenatorias del TEDH por habitante es similar a la de Alemania, Holanda o Reino Unido e inferior a la de Austria, Bélgica, Italia o Suiza.
Aumentan un 2,3% las condenas a los maltratadores 15 de junio de 2018 Noticias Violencia doméstica y de género La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género resalta el incremento de las condenas y de las medidas de protección a mujeres y menores y confía en los efectos positivos de las medidas del Pacto de Estado.
Las necesidades legales más comunes de las entidades no lucrativas 15 de junio de 2018 Sección de Pro Bonos Legales - Hazloposible Tercer Sector Desde 2015, Probonos.net ha atendido alrededor de 400 solicitudes pro bono: peticiones que entidades sin ánimo de lucro hacen llegar a su plataforma para conocer las necesidades y preocupaciones más comunes de estas organizaciones.
El TS declara nulo el cese de los profesores interinos justo antes de las vacaciones de verano 13 de junio de 2018 Jurisprudencia Personal docente El Tribunal Supremo estima el recurso de casación planteado por la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (AIDMUR), junto a 74 profesores interinos no universitarios, contra la sentencia del TSJ de Murcia. En su recurso, alegaban que la sentencia recurrida establecía una diferencia de trato arbitraria entre funcionarios interinos y de carrera, puesto que ante un mismo trabajo -curso escolar- unos no cobran las retribuciones correspondientes a los meses de julio y agosto, pero otros sí.
La prueba extrajudicial de ADN no es concluyente para la desestimación de paternidad 05 de junio de 2018 Jurisprudencia Paternidad El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) resuelve sobre una prueba de ADN extrajudicial considerando que no es concluyente en el procedimiento de acción para la desestimación de paternidad.
¿Cuándo podemos hablar de préstamos usurarios? 04 de junio de 2018 Noticias Consumidores La Ley de Usura de 1908 se aplica no solo al contrato de préstamo civil o mercantil, sino también a toda operación sustancialmente equivalente a un préstamo de dinero, cualquiera que sea la forma que revista el contrato y la garantía ofrecida para su cumplimiento. Les ofrecemos las líneas maestras y algunos casos analizados por los tribunales.
El derecho a compensación por gran retraso también se aplica a vuelos con conexiones directas con escala fuera de la UE por considerarse todos un mismo vuelo 01 de junio de 2018 Jurisprudencia Asistencia a pasajeros El cambio de aeronave durante la escala carece de incidencia: debe considerarse que dos o más vuelos que sean objeto de una única reserva constituyen un solo vuelo con conexiones directas.
La interceptación de comunicaciones abogado-cliente viola el derecho al respeto de la correspondencia 30 de mayo de 2018 Jurisprudencia Derechos humanos El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado sentencia sobre el asunto Laurent c. Francia (demanda n° 28798/13) decidiendo que ha habido una violación del artículo 8 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH).
La justicia europea avala que los herederos reclamen las vacaciones no disfrutadas del difunto 29 de mayo de 2018 Jurisprudencia DERECHO UE El Abogado General Bot propone que el TJUE dictamine a favor de que los sucesores puedan invocar el Derecho de la UE tanto contra un empleador público como contra un empleador privado.
Singularidades del derecho nobiliario: la vigencia de las partidas y la construcción jurisprudencial del mismo 29 de junio de 2018 Artículos doctrinales Derecho nobiliario El presente artículo analiza la aplicación práctica actual de una de las parcelas más desconocidas del derecho civil: el derecho nobiliario.
Wolters Kluwer galardonada con dos de los Premios ENATIC de Derecho Digital 18 de mayo de 2018 Noticias Premios Jurimetría en la categoría de "Innovación en Derecho Digital" y Carlos Fernández en la de "Mejor Comunicación sobre Derecho Digital" han sido premiados en la IV edición de los galardones concedidos por la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC (ENATIC).
El TS desestima la custodia compartida por periodos anuales solicitada por el padre, residente en Navarra, de unos menores que viven en Japón con su madre 09 de mayo de 2018 Jurisprudencia CUSTODIA COMPARTIDA El Tribunal Supremo analiza un caso en el que los menores residen en Japón con su madre, de nacionalidad japonesa, habiendo solicitado el padre español, que reside en Pamplona, la custodia compartida por periodos anuales. El Tribunal desestima el recurso al entender que la enorme distancia entre ambos domicilios dificulta, incluso hace inviable, la medida solicitada.
El Supremo considera “indigno” a un padre de heredar a su hijo enfermo cuando en vida le tuvo en “absoluto” abandono 27 de abril de 2018 Jurisprudencia incapacidad por indignidad La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha confirmado la incapacidad por causa de indignidad de un padre de heredar a su hijo ya fallecido, que sufría una parálisis cerebral, al considerar acreditado que el progenitor lo tenía en estado de "abandono grave y absoluto" y que además incumplió sus obligaciones de pasar pensión de alimentos mientras estaba con vida.
La Comisión propone una Directiva europea para proteger a los 'whistleblowers' 26 de abril de 2018 Noticias Whistleblower La Comisión de la Unión Europea ha propuesto una nueva Directiva que tenga como objeto la protección de los informantes de irregularidades o 'whistleblowers', por su término inglés, aplicable a todo el territorio comunitario.La propuesta incluye protección a los que informen infracciones en materia de, entre otros campos, contratación pública, servicios financieros, blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Una misma persona no puede ejercer al mismo tiempo de presidente del consejo de administración y de 'directivo efectivo' de un banco intervenido 25 de abril de 2018 Jurisprudencia Bancos El Tribunal General de la Unión Europea ha dictado una sentencia en la que establece que el concepto de «directivo efectivo» se refiere a los miembros de la alta dirección, función que no puede acumularse a una función no ejecutiva de supervisión. En la sentencia, El órgano europeo desestima los recursos presentados por una entidad bancaria francesa y confirma la decisión del BCE.
Día Mundial de la Propiedad Intelectual: la innovación y sus derechos 24 de abril de 2018 Noticias Día Mundial de la Propiedad Intelectual Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual que se celebra hoy, desde Noticias Jurídicas explicamos en qué consite y cómo se regulan los derechos asociados a la Propiedad Intelectual como la patente, los derechos de autor y las marcas, tanto en nuestro derecho como el internacional.
Baleares declara la nulidad de las sentencias dictadas por razones políticas durante el franquismo 23 de abril de 2018 Noticias memoria histórica La Ley 2/2018 de memoria y reconocimiento democráticos, pretende garantizar la reparación de personas y colectivos que sufrieron represión durante la guerra civil y la dictadura franquista. Se articula en torno a cuatro ejes: el derecho a la verdad, a la memoria democrática, a la reparación y reconocimiento de las víctimas, y las denominadas garantías de no repetición. Prevé la retirada de menciones, vestigios y símbolos franquistas y declara la ilegalidad de los tribunales y de los procedimientos instruidos en las islas durante y en relación con la guerra civil y la dictadura hasta 1978.
IBI de bienes inmuebles considerados urbanos pero sin desarrollo urbanístico efectivo. Propuesta administrativa y judicial para acabar con esta situación. 19 de abril de 2018 Artículos doctrinales Hablamos de suelos urbanos sin desarrollar que han sido valorados como urbanos y que, por tanto, generan cuantiosos recibos de IBI y liquidaciones de Plusvalía. Las actuales vías de reclamación administrativa y de litigios contencioso-administrativos no están dando los resultados apetecidos en orden a acabar con esta lacra, sino que se presume que esta problemática, ciertamente injusta, y me atrevo a decir inconstitucional, se dilatará enormemente en el tiempo.
Llarena requiere a Montoro sobre el "soporte objetivo" de su afirmación de que no hubo gasto público el 1-O 18 de abril de 2018 Noticias delito de malversación Pablo Llarena, magistrado del Tribunal Supremo, ha hecho pública la providencia en la que insta al ministro de Hacienda, Cristobal Montoro a que informe al tribunal del concreto soporte objetivo de las afirmaciones que hizo en una entrevista para ‘El Mundo’ en las que aseguró que el 1-O no había sido financiado con dinero público.
El TJUE no considera discriminatorio el requisito de pertenencia religiosa para un puesto de trabajo en una iglesia 18 de abril de 2018 Jurisprudencia Discriminación por religión El Tribunal de Justicia de la UE avala que una iglesia alemana ofrezca un puesto de trabajo donde una de las condiciones sea la pertenencia a la comunidad religiosa. Añade que este requisito debe ser necesario y estar dictado objetivamente, en atención a la ética de la iglesia, por la naturaleza o el contexto en que se desarrolle la actividad profesional de que se trate, y respetar el principio de proporcionalidad.
La reforma de la Ley de propiedad intelectual refuerza el control sobre las entidades de gestión 17 de abril de 2018 Noticias PROPIEDAD INTELECTUAL Mediante el Real Decreto-ley 2/2018, se trasponen dos directivas, relativas a la gestión colectiva de los derechos de autor y a la concesión de licencias multiterritoriales de derechos sobre obras musicales para su utilización en línea en el mercado interior, y sobre ciertos usos permitidos de determinadas obras y otras prestaciones protegidas por derechos de autor a favor de personas ciegas, con discapacidad visual u otras dificultades para acceder a textos impresos.
La Audiencia Provincial de Sevilla rechaza expulsar a Manos Limpias como acusación popular del juicio de los ERE 16 de abril de 2018 Noticias Acusación popular La Audiencia Provincial de Sevilla ha rechazado la pretensión del Partido Popular, que solicitó la expulsión del juicio de los ERE de Andalucía de la asociación Manos Limpias en calidad de acusación popular alegando que su letrado “ha subvertido la condición de acusación y se ha comportado como una defensa más de los acusados, concurriendo una evidente ‘contradicción de intereses’.
El Supremo anula la autorización del ERE de las Cámaras Agrarias andaluzas 12 de abril de 2018 Jurisprudencia ERE La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo anula la resolución del Director General de Trabajo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía que autorizó a las Cámaras Agrarias de esta Comunidad a extinguir las relaciones laborales de sus trabajadores al considerar que esta autoridad no constató debidamente que el suceso calificado como de ‘fuerza mayor’ imposibilitara definitivamente la prestación de trabajo.
El TJUE admite reclamar por teléfono a la compañía aérea por un incidente con el equipaje 12 de abril de 2018 Jurisprudencia Aerolínea El Tribunal de Justicia de la UE ha dictado una sentencia por la que considera que el requisito de que la reclamación ha de presentarse por escrito que estipula el Convenio de Montreal incluye llamadas de teléfono al servicio de atención al cliente de la compañía que registra la reclamación en su sistema informático.
Según el Abogado General del TJUE el derecho de visita incluye a los abuelos 12 de abril de 2018 Jurisprudencia Menores Las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE consideran que debe reconocerse el derecho de visita de los abuelos y considera que las autoridades de Estado miembro de residencia habitual del menor es competente para tratar sobre este asunto.
El Supremo inadmite recurso pro 'derecho al olvido' de un asesor fiscal que figuraba en lista Falciani 10 de abril de 2018 Jurisprudencia derecho al olvido El Tribunal Supremo ha hecho pulbica una sentencia donde respalda la sentencia de la Audiencia Provincial y edsestima el rectuso interpuesto por el asesor fiscal Joan Antón Sánchez Carreté que demandaba a Google Spain por indexar la sanción que le impuso la Hacienda Pública por un delito cometido en los noventa. El Supremo considera que al ser un personaje público, no está amparado por el derecho al olvido.
Alemania puede extraditar a un ciudadano de otro estado de la UE aunque sus leyes nacionales lo prohíban 10 de abril de 2018 Jurisprudencia Extradición El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que un Estado miembro no está obligado a permitir que cualquier ciudadano de la Unión que haya circulado por su territorio se acoja a la prohibición de extradición a los Estados Unidos de la que gozan sus propios nacionales. Sin embargo, antes de extraditar a dicho ciudadano, el Estado miembro requerido debe permitir que el de origen pueda reclamarlo con una orden de detención europea.
Carlos Lesmes, a los nuevos jueces: “Sois la voz de la ley, que expresa la voluntad de la mayoría en un Estado democrático como el nuestro” 09 de abril de 2018 Noticias Jueces Durante el acto de entrega de despachos presidida por el rey en Barcelona, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General el Poder Judicial ha dicho a los jueces y juezas: “Sois pieza fundamental para garantizar la paz social y la seguridad jurídica”. Asimismo, Carlos Lesmes ha recordado que el ejercicio de la función jurisdiccional garantiza el respeto a la ley por parte de todos, incluidos los poderes públicos
Indemnización de 10.000 euros para una mujer a la que se incluyó en la lista de morosos por no pagar unas deudas con Vodafone 05 de abril de 2018 Jurisprudencia derecho al honor El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que da la razón a una ex clienta de Vodafone que reclamaba que se había producido una vulneración a su derecho al honor al incluir sus datos en un registro de morosos por no pagar una deuda que tenía con la operadora de teléfono por no estar de acuerdo con la misma. El Alto Tribunal considera que no cabe incluir en ese tipo de ficheros a quienes “legítimamente discrepan del acreedor respecto de la existencia y cuantía de la deuda”.
El Tribunal Supremo declara que la libertad de expresión no ampara la venganza por una denuncia penal previa 04 de abril de 2018 Jurisprudencia libertad de expresion La Sala Primera del Tribunal Supremo ha dictaminado que sí hubo intromisión ilegítima del derecho al honor del director de comunicación del Consejo General de Enfermería de ESpaña por parte del director de una publicación digital en varios artículos y comentarios periodísticos que publicó en su medio. El director deberá pagar una indemnizaciond e 10.000 euros y difundir el fallo en su cuenta de twitter.
6.000 euros por una foto no consentida para el cartel de un festival de cine en Cantabria 03 de abril de 2018 Jurisprudencia Derecho a la intimidad y propia imagen La Audiencia Provincial de Cantabria ha impuesto una multa a la promotora de un festival de cine cántabro que usó una fotografía en su cartel anunciador en e que aparecían dos mujeres en bañador aclarándose en las duchas de una playa, las cuales no prestaron su consentimiento a que su imagen fuera difundida a pesar de que fueron conscientes de que se les estaba sacando una foto.
No es accidente in itinere el sufrido en el porche de la vivienda a la hora de ir al trabajo 02 de abril de 2018 Noticias ACCIDENTE IN ITINERE El Tribunal Supremo ha señalado en una reciente sentencia que si el accidente no se produce transitando por un lugar de libre acceso para cualquier otra persona, sino que ocurre en una zona de su exclusiva titularidad, no es accidente laboral in itinere. La sentencia aclara que no puede delimitarse el concepto de domicilio al espacio estrictamente anterior a sobrepasarse el dintel de la puerta de acceso a la vivienda, por lo que el porche de la misma sí está incluido.
La justicia europea justifica la retirada de la tutela a niños por castigar con azotes 28 de marzo de 2018 Jurisprudencia Patria potestad El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado una sentencia en la que respalda la decisión de los tribunales alemanos que decidieron retirar la patria potestad y tutela de los hijos de cuatro familias miembros de la Iglesia de las Doce Tribus que vivían en dos comunidades de Baviera y considera que no se ha producido una violación al derecho al respeto de la vida privada y familiar.
El Tribunal Supremo pone fin a la discriminación en el Impuesto sobre Sucesiones entre españoles, europeos y no europeos 26 de marzo de 2018 Jurisprudencia Herencia El Alto Tribunal reconoce la diferencia de trato que supone la aplicación del criterio de conexión establecido por la norma estatal, prohibida por el derecho europeo, por lo que, estimando parcialmente el recurso, equipara a los ciudadanos españoles, europeos y de terceros países en el tratamiento del Impuesto sobre Sucesiones.
El CGPJ aprueba el informe sobre el Anteproyecto de Ley de Secretos Empresariales 22 de marzo de 2018 Noticias Secreto empresarial El Consejo General del Poder Judicial ha publicado un informe sobre el Anteproyecto de Ley de Secretos Empresariales, en el que aboga por introducir la existencia de un interés legítimo de su titular para evitar su divulgación como requisito para considerar secreto empresarial una información.
Abogado general del TJUE: Una práctica empresarial de cesión de crédito está fuera del ámbito de la Directiva europea de cláusulas abusivas 22 de marzo de 2018 Noticias Cláusulas abusivas Un Abogado General de la Unión Europea ha publicado sus conclusiones sobre dos asuntos elevados al TJUE y valora que la Directiva europea sobre cláusulas abusivas no se opone a la práctica de ceder o comprar créditos sin que el consumidor pueda extinguir la deuda pagando al cesionario el precio de la cesión, más los intereses, las costas y los gastos.
El TJUE avala acumular condenas por la misma infracción para proteger los intereses financieros de la UE 20 de marzo de 2018 Jurisprudencia non bis in idem El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha establecido que el principio ne bis in idem puede limitarse para proteger los interes financieros de la UE, pero dicha limitación no deberá exceder de lo estrictamente necesario para alcanzar esos objetivos.
Manual para el padre trabajador: 7 permisos para conciliar vida familiar y laboral 16 de marzo de 2018 Noticias Día del Padre Con motivo de la inminente celebración del Día del Padre el próximo 19 de marzo, la compañía online de servicios legales explica una serie de permisos y derechos de los que puede disfrutar un padre tras el nacimiento de su hijo para lograr una mejor conciliación entre su vida laboral y familiar. Desde la plataforma explican, entre otras cosas, que el permiso de paternidad se puede disfrutar seguidamente al nacimiento del hijo o bien posteriormente, incluso cuando la madre finalice su permiso de maternidad.
El Supremo estima en parte el recurso de los socios del Real Madrid contra la reforma de los estatutos del club 15 de marzo de 2018 Jurisprudencia derecho de asociación El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre el recurso interpuesto por 15 socios del equipo de fútbol Real Madrid y anula uno de los artículos de los estatutos sociales del club al considerar que infringen el derecho de asociación de los afiliados al club ya que limita injustificadamente su posibilidad a acceder a los cargos directivos.
Diez derechos esenciales de los consumidores en el comercio electrónico 15 de marzo de 2018 Noticias Día del Consumidor Hoy, 15 de marzo, se celebra el Dia del Consumidor. En el último año más de 17 millones de personas han realizado operaciones de comercio electrónico, pero muchos consumidores desconocen todavía algunos de los derechos básicos con los que cuentan. Periodos de garantía y de desistimiento, protección de datos y el no suministrar información innecesaria para la compra son algunos de ellos.
Denegar a un detenido información sobre las causas de su arresto puede vulnerar el derecho fundamental a la libertad 09 de marzo de 2018 Jurisprudencia Derecho a la libertad personal El Tribunal Constitucional ha dictado sentencia por la que resuelve el caso de un detenido al que la Policía no informó propiamente ed las razones por las que había sido detenido. Este hecho dificultó al hombre a prepararse su defensa durante el inerrogatorio policial. El Constitucional conisdera que se ha producido una vulneración del derecho a la libertad personal establecido en el artículo 17 de la Constitución Española.
Juezas y jueces por la democracia: el camino hacia la igualdad real está sufriendo importantes retrocesos 08 de marzo de 2018 Noticias Día de la Mujer El comunicado de la asociación de Juezas y jueces para la democracia con motivo del Día Internacional de la Mujer denuncia que el camino hacia la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en nuestro país no solo no experimenta ningún avance sino que, por el contrario, está sufriendo importantes retrocesos.
Hungría no viola el CEDH al denegar devolución de un menor a Francia 07 de marzo de 2018 Jurisprudencia Menores El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha declarado que la devolución de un menor de Hungría, donde convive con su madre, a Francia no supone una violación al artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, sobre el derecho al respeto de la vida privada y familiar, y desestima la demanda de un ciudadano francés al considerar que los tribunales húngaros habían dictado sentencias teniendo en cuenta el interés primordial del menor.
Las comisiones de Igualdad del Congreso de los Diputados y del Senado, premio a la labor más destacada en la erradicación de la violencia de género 01 de marzo de 2018 Noticias El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha premiado a las Comisiones de Igualdad del Congreso de los Diputados y del Senado. De igual manera han sido galardonadas la periodista Carme Chaparro, por su defensa de los derechos de la mujer y contra la violencia sexista, y la magistrada María Tardón Olmos, quien preside la Sección 27 de la Audiencia Provincial de Madrid y dedicada exlusivamente a la violencia sobre la mujer.
La reducción de salario de los jueces del Tribunal de Contas en Portugal no viola el principio de independencia judicial 27 de febrero de 2018 Jurisprudencia Independencia judicial El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a través de una sentencia publicada recientemente, establece que las medidas que reducen el salario de los magistrados del Tribunal de Contas de Portugal no son contrarias a los principios de independencia judicial ni se interponen en garantizar una tutela judicial efectiva.
“Derecho de los robots", el libro que resuelve los retos legales de la robótica y de la inteligencia artificial 23 de febrero de 2018 El sector legal Ciberderecho ¿Son nuestros ordenamientos jurídicos existentes adecuados para hacer frente a los avances de la robótica? ¿Pueden regularse las nuevas tecnologías robóticas dentro de los marcos legales y éticos existentes? ¿Deben hacerse más genéricas las normas jurídicas existentes para que las disposiciones incluyan también a las tecnologías robóticas?. Sobre éstas y otras muchas cuestiones relfexiona el libro 'Derecho de los robots', coordinado por Moisés Barrio Andrés y editado por Wolters Kluwer.
Según la justicia europea las mujeres embarazadas pueden ser despedidas en un ERE 22 de febrero de 2018 Jurisprudencia Despido El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala el cese de una trabajadora embarazada que fue despedida en un ERE de Bankia, y añade que la normativa europea que prohibe el despido a mujeres embarazadas no se opone al cese de empleadas en el marco de un despido colectivo, siempre que se le comuniquen los motivos que justifican esta decisión y los criterios objetivos seguidos para designar a los trabajadores afectados por el despido.
Responder a llamadas de la empresa durante una guardia en el domicilio es considerado 'tiempo de trabajo' 21 de febrero de 2018 Jurisprudencia Derecho laboral El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que la obligación de permanecer presente físicamente en el lugar determinado por el empresario y la restricción que supone la necesidad de presentarse en el lugar de trabajo en un plazo de tiempo breve limitan considerablemente las posibilidades que tiene un trabajador de dedicarse a otras actividades, por lo que la guardia domiciliaria ha de ser considerada como tiempo de trabajo.
España sufre su segundo revés en un arbitraje internacional por los recortes a las renovables 20 de febrero de 2018 Noticias Energía renovable La Cámara de Comercio de Estocolmo ha sancionado a España, obligándole a pagar 53 millones de euros a la firma NovEnergia a causa de los recortes sobre las energías renovables que se llevaron a cabo entre 2010 y 2013. El Gobierno español ya se enfrentó al arbitraje internacional por esta causa en mayo del año pasado, cuando el Ciadi le condenó a pagar 128 millones de euros a la firma birtánica Eiser.
Novedades del anteproyecto de Ley de secretos empresariales 16 de febrero de 2018 Noticias Secreto empresarial Se considera secreto empresarial cualquier información, relativa a cualquier ámbito de la empresa, que sea secreta, tenga valor empresarial y haya sido objeto de medidas razonables por parte de su titular para mantenerla en secreto. La ley, aún en fase de anteproyecto, incorpora al nuestro derecho la Directiva (UE) 2016/943 sobre la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados.
Las personas con discapacidad ya pueden formar parte del jurado popular 14 de febrero de 2018 Noticias Tribunal Jurado Hoy entra en vigor la Ley Orgánica 1/2017 que modifica la la Ley Orgánica 5/1997 sobre la figura del Tribunal Jurado. La normativa establece que las personas con discapacidad ya podrán formar parte de esta figura reconocida por nuestro derecho, de acuerdo con el derecho a la igualdad de trato y no discriminación, reconocido para todos los integrantes de la sociedad.
El TC tacha de inconstitucional la norma que califica el aranés como lengua “preferente” en su territorio 13 de febrero de 2018 Jurisprudencia Lengua oficial El Tribunal Constitucional ha estimado el recurso interpuesto por el Gobierno en 2011 contra la Ley 35/2010 sobre el uso del aranés y ha declarado nulos los preceptos en los cuales se establecía la preferencia de esta lengua hablada en Vall d'Arán (Lleida) sobre el resto de las lenguas oficiales, catalán y castellano.
El TS condena a una compañía de seguros de salud a pagar a una asegurada intereses de mora por mala práctica médica 09 de febrero de 2018 Jurisprudencia En el caso resuelto por esta sentencia se tienen en cuenta dos datos fundamentales: las características del seguro y el criterio de imputación de responsabilidad a la aseguradora. La condena es claramente indicativa de que había asumido no solo la obligación de prestar los servicios médicos a sus afiliados, sino también la de garantizarles una correcta atención.
El derecho a la desconexión laboral: un aspecto a negociar 08 de febrero de 2018 Noticias Desconexión laboral El debate de reconocer la desconexión laboral como derecho de los trabajadores se ha avivado con motivo del aniversario de la reforma legislativa francesa, que permite por ley a los empleados a no atender llamadas ni correos fuera de su horario de trabajo.
El Supremo confirma la anulación decreto vasco de 35 horas laborales semanales para los funcionarios 01 de febrero de 2018 Jurisprudencia Derecho laboral El Tribunal Supremo confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de País Vasco que derogaba el decreto que modificaba la jornada laboral de los funcionarios públicos vascos, de 37 horas y media a 35, ya que dicha regulación estaba fuera de sus competencias.
El TEDH acepta revisar la sentencia que condenó a España por devoluciones en caliente 01 de febrero de 2018 Noticias Devolución en caliente La Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha aceptado el recurso del Gobierno español para revisar una sentencia dictada en octubre, que condenaba a nuestro país por la devolución en caliente de dos inmigrantes cuyos derechos fundamentales no fueron respetados al llegar a territorio español tras saltar la valla de Melilla.
La Comisión Europea insta a España a incorporar las directivas en materia penal 31 de enero de 2018 Noticias Comisión Europea El organismo europeo ha emitido un dictamen motivado dirigido a España y otros tres países miembros por no transponer las normas de la UE en relación con la orden europea de investigación en materia penal (Directiva 2014/41/UE) a su legislación nacional, que pretende mejorar la lucha contra la delincuencia y el terrorismo a nivel europeo.
Primera sentencia que aplica la regla de competencia del Juez de lo Penal en el concurso medial de delitos 29 de enero de 2018 Jurisprudencia Concurso medial La competencia la determina la penalidad abstracta prevista para cada delito que integra el concurso. Es competente el Juez de lo Penal cuando las penas de prisión señaladas en abstracto en cada uno de los delitos que integran el concurso no superen los 5 años de duración, aunque la suma de las previstas en una y otras infracciones excedan de esa cifra.
Novedades en Derecho del Mar: el Reglamento UE 2017/352 de 15 de febrero 26 de enero de 2018 Artículos doctrinales MEDIOAMBIENTE El 24 de marzo de 2019 será obligatorio aplicar directamente este Reglamento Europeo, del que el autor expone una aproximación. Resume esta norma y sus aspectos más destacados para facilitar su conocimiento y difusión con la suficiente antelación entre los operadores portuarios implicados. Las cuestiones interpretativas sólo pueden, por el momento, conjeturarse ya que hasta que nos e inicie la aplicación de la norma no existirá jurisprudencia sobre la misma ni del TJUE ni de la Sala Tercera del Tribunal Supremo.
Recursos y oportunidades pro bono para comenzar 2018 con impulso social 24 de enero de 2018 Sección de Pro Bonos Legales - Hazloposible CAUSAS SOCIALES El mes de enero suele llegar con nuevos propósitos para hacer a lo largo del año. Desde Probonos.net, te traemos ideas, consejos y oportunidades pro bono para que en 2018 puedas impulsar las causas sociales que te interesan.
El Tribunal Supremo rebaja la pena a una enfermera que accedió al historial clínico de su exyerno obcecada por la seguridad de sus nietos 19 de enero de 2018 Jurisprudencia Derecho a la intimidad El Supremo ha reducido la pena impuesta a una enfermera que consultó más de un centenar de veces el historial médico del padre de sus nietos y su nueva esposa, al sospechar que ambos tenían problemas de adicción. El tribunal ha valorado el temor por la seguridad de los menores para rebajar la condena.
El TC admite el recurso del Gobierno contra la Comisión sobre violación de derechos fundamentales creada por la Generalitat 19 de enero de 2018 Noticias Derechos fundamentales El Tribunal Constitucional ha anunciado que admite a trámite el recurso interpuesto por el Gobierno español contra el acuerdo de la Generalitat, por el que se constituye la Comisión sobre violación de Derechos Fundamentales creada a raíz de los hechos ocurridos el 1 de octubre.
El CGPJ celebra el Día Europeo de la Mediación 19 de enero de 2018 Noticias Mediación intrajudicial El presidente del TS y del CGPJ Carlos Lesmes presidirá un acto que contará con una conferencia magistral de Álvaro Gil-Robles, ex Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa con motivo del Día Europeo de la Mediación.
La utilización de datos personales del trabajador por parte de la empresa para el cumplimiento del contrato de trabajo 18 de enero de 2018 El sector legal PRIVACIDAD El artículo analiza los datos personales que la empresa puede exigir o no al trabajador para dar lugar al cumplimiento del contrato del trabajo y las obligaciones laborales que de él se deriven.
España, condenada por el TEDH por ruido excesivo 17 de enero de 2018 Jurisprudencia Contaminación acústica El tribunal europeo defensor de los derechos humanos ha dado la razón a un vecino de Valencia y condena a España por no haber sabido protegerle en contra del exceso de ruido existente a causa de los locales nocturnos de su barrio imponiendo una indemnización de 13.671 euros.
La Audiencia Provincial desestima el recurso de apelación por el archivo de la querella contra la cúpula del Colegio de Procuradores de Madrid 16 de enero de 2018 Noticias PROCURADORES En esta nueva resolución de 10 de enero de 2018, el Juez manifiesta que los querellantes “no han ofrecido indicios que justifiquen la reapertura de unas actuaciones ya sobreseídas provisionalmente” y que existe “ausencia de elementos indiciarios novedosos”.
Los planes de igualdad de las empresas son aplicables a los trabajadores contratados por ETT 15 de enero de 2018 Jurisprudencia TRABAJADORES Se pretende evitar que el empleo de estos trabajadores sea utilizado por las empresas usuarias como una vía para eludir el cumplimiento de la normativa que les resulte aplicable en materia de igualdad de trato y no discriminación entre mujeres y hombres.
El juez Llarena cita como testigos al coronel Pérez de los Cobos, al ex director de los Mossos y a cuatro exconsellers 11 de enero de 2018 Noticias DESAFIO INDEPENDENTISTA El magistrado del caso por el 1-O acuerda también que se investiguen tres transferencias bancarias por una cantidad total de 139.700 euros relacionadas con tres cuentas corrientes abiertas por la “Delegación de Catalunya Davant la Unió Europea en Bruselas” en una sucursal del BBVA de Bruselas.
España deberá indemnizar a cinco trabajadoras por ser grabadas con cámara oculta mientras robaban 10 de enero de 2018 Jurisprudencia Derecho a la intimidad La justicia europea condena a España a abonar la cantidad de 4500 euros a cada una de ellas como indemnización por vulneración de su privacidad al no haber sido informadas de la existencia de las cámaras de seguridad que grabaron los hechos.
La justicia europea respalda el derecho a excedencia voluntaria de los funcionarios interinos que sean elegidos para cargos políticos 26 de diciembre de 2017 Jurisprudencia Derecho laboral El Tribunal de Justicia de la UE ha establecido que los funcionarios interinos que sean designados para desempeñar un cargo político también tienen derecho al permiso por excedencia voluntaria, que de acuerdo con la normativa española, sólo está reservado a los funcionarios de carrera.
¿Qué crédito es preferente: el garantizado con prenda de un banco o el de la Agencia Tributaria? 26 de diciembre de 2017 Noticias Tercería de mejor derecho El Tribunal Supremo ya venía admitiendo la posibilidad de constituir prenda sobre imposiciones a plazo, prevaleciendo éstos frente a créditos tributarios amparados por el privilegio especial del artículo 77.1 LGT y posibilitando que se altere el orden del embargo.
La justicia europea sugiere que Schweppes podría no ostentar derechos exclusivos sobre la marca en España 22 de diciembre de 2017 Jurisprudencia Derecho de marca El Tribunal de Justicia europeo opina que la empresa española Schweppes ha de admitir que una compañía británica importe productos de la misma marca si se probase que ha generado la impresión de que se trata de una marca única y global
El TJUE condena al gobierno español por falsear los datos sobre déficit en la Comunidad Valenciana 20 de diciembre de 2017 Jurisprudencia Justicia europea El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma la multa de 19 millones de euros por tergiversación de cuentas impuesta por la Comisión europea, y califica la actuación del Gobierno de “negligencia grave” .
La justicia se apoya en la Ley contra la usura de 1908 para indultar el pago de una deuda contraída con tarjeta de crédito 15 de diciembre de 2017 Jurisprudencia Interés abusivo La Audiencia Provincial de Pontevedra confirma la sentencia de instancia, que rechazó la pretensión del banco para que se le pagara una deuda de una tarjeta de crédito. El tribunal considera abusivos los intereses cargados basándose en la Ley de Represión de la Usura de 1908.
El Supremo confirma la competencia de la jurisdicción civil en la ejecución del derecho de retracto sobre la finca ' El Algarrobico' por la Junta de Andalucía 07 de diciembre de 2017 Noticias DERECHO DE RETRACTO La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de la Junta de Andalucía contra los autos del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que, en 2015, denegaron su petición de ocupación de la finca ‘El Algarrobico’ sin previa inscripción registral, lo que la Administración autonómica consideraba que podía realizarse en ejecución de la sentencia del propio TSJ andaluz que avaló su adquisición de la finca mediante derecho de retracto.
Planifica la declaración de IRPF de 2017 antes de que acabe el año 30 de noviembre de 2017 Noticias DECLARACIÓN DE LA RENTA Consejos básicos a tener en cuenta antes de que acabe el año para ahorrar en la declaración de la renta que presentaremos el próximo año.
La justicia europea defiende el derecho de los trabajadores de poder aplazar y acumular las vacaciones no disfrutadas 30 de noviembre de 2017 Jurisprudencia Derecho laboral El demandante era un trabajador británico que denunciaba a la empresa para la que trabajó doce años sin vacaciones, solicitando que se le retribuyeran posteriormente en el momento de la jubilación.
Los tribunales podrán anular contratos de abastecimiento exclusivo de Repsol con las estaciones de servicio 23 de noviembre de 2017 Jurisprudencia DERECHO DE LA COMPETENCIA El tribunal europeo ha resulto la cuestión planteada por el Supremo sobre la demanda interpuesta por Gasorba que pide la nulidad del contrato de arrendamiento con Repsol por ser contrario a la regulación europea sobre competencia.
Guía pro bono para profesionales del Derecho ¡Descubre cómo tus conocimientos pueden impulsar causas sociales! 22 de noviembre de 2017 Sección de Pro Bonos Legales - Hazloposible ABOGADOS Desde Probonos.net, queremos compartir contigo este breve documento donde encontrarás información sobre pro bono, el tipo de solicitudes que puedes aprender o recursos a la hora de desarrollar un caso de estas características. ¡No te pierdas todo lo que tenemos para ti!
La Comisión Europea anuncia medidas concretas para poner fin a la brecha salarial entre hombres y mujeres 21 de noviembre de 2017 Noticias DERECHOS MUJERES La Comisión Europea inaugura este martes un importante acto sobre los «Derechos de las mujeres en tiempos difíciles», el tema elegido para el Coloquio sobre los derechos fundamentales de este año. Este evento coincide con la publicación de una nueva encuesta del Eurobarómetro que destaca que todavía no se ha alcanzado la igualdad de género en los Estados miembros de la UE.
Día Universal del Niño: el interés superior del menor en nuestra justicia 20 de noviembre de 2017 Noticias MENORES El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Repasamos las recientes reformas legales y las últimas sentencias sobre los derechos de los menores.
Los demandantes de asilo pueden circular libremente por todo el territorio español 16 de noviembre de 2017 Noticias Derecho de asilo El Defensr del Pueblo ha secundado lo establecido por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que reconoce el derecho de los demandantes de asilo de circular libremente por la península.
El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 10 de noviembre de 2017 Noticias PRIVACIDAD Se recogen novedades tanto en el régimen de consentimiento como en los tratamientos y en la introducción de nuevas figuras y procedimientos.
El TC declara inconstitucional la Ley de "transitoriedad jurídica" de Cataluña 08 de noviembre de 2017 Jurisprudencia DESAFÍO INDEPENDENTISTA El Constitucional declara inconstitucional y nula la ley del Parlamento de Cataluña 20/2017, de 8 de septiembre de Cataluña y recuerda que el derecho a la autonomía “no es ni puede confundirse con la soberanía”
El Congreso debate la reforma de la LOREG para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad 07 de noviembre de 2017 Noticias SUFRAGIO ACTIVO El Pleno del Congreso de los Diputados decide este martes, 7 de noviembre, si inicia la tramitación de la propuesta, de la Asamblea de Madrid, de modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad.
Claves de la nueva Ley 7/2017 relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo 06 de noviembre de 2017 Noticias Consumidores y usuarios El BOE de 4 de noviembre publica esta ley, que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo. Conoce las respuestas a todas las dudas sobre la nueva regulación.
Más de 200 juristas reivindican la igualdad como principio fundamental en las relaciones humanas y reclaman una ley integral que la garantice 30 de octubre de 2017 Noticias V Cumbre de Mujeres Juristas “El principal reto de nuestra sociedad hoy es alcanzar la igualdad efectiva en un marco de igualdad jurídica”, afirmó en el acto de clausura de la V Cumbre de Mujeres Jurista la secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés.
Primera sentencia en interés casacional sobre transparencia administrativa 26 de octubre de 2017 Jurisprudencia TRANSPARENCIA RTVE debe informar sobre los gastos derivados de la participación de España en el Festival de Eurovisión 2015. No puede limitar el acceso a esa información por suponer un perjuicio para los intereses económicos y comerciales, y tampoco puede inadmitir la solicitud por tratarse de una información que requiera de una acción previa de reelaboración.
Asufin interpone la primera demanda colectiva contra Bankia por IRPH 23 de octubre de 2017 Noticias CLÁUSULAS ABUSIVAS Cerca de un millón de hipotecas en España siguen utilizando el IRPH como índice de referencia. La demanda comprende a todas las entidades que han sido absorbidas por Bankia, y sigue el camino de las presentadas contra BBVA y Caixabank.
El TC declara inconstitucional y nula la Ley 19/2017, de 6 de septiembre, del referéndum 17 de octubre de 2017 Noticias DESAFÍO INDEPENDENTISTA Sostiene que durante la tramitación parlamentaria de la ley el Parlamento de Cataluña incurrió “en muy graves quiebras del procedimiento legislativo”, y advierte que “un poder que niega expresamente el derecho se niega a sí mismo como autoridad merecedora de acatamiento”.
El procedimiento declarativo ordinario. Nueva vía para declarar el vencimiento anticipado de un préstamo hipotecario 13 de octubre de 2017 Artículos doctrinales DERECHO HIPOTECARIO El autor del trabajo analiza, en la situación actual en la que la tendencia judicial es la de proceder al sobreseimiento y archivo de multitud de procedimientos de ejecución hipotecaria, o subsidiariamente, a su suspensión, la vía a través de la cual las entidades bancarias han encontrado la manera de seguir declarando el vencimiento de los créditos hipotecarios: el procedimiento declarativo ordinario.
Procuradores y Notarios se suman a la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho 13 de octubre de 2017 Noticias DESAFÍO INDEPENDENTISTA Tras la declaración de independencia del presidente del gobierno catalán Carles Puigdemont, los órganos de gobierno de procuradores y notarios han manifestado, en sendas declaraciones institucionales, su compromiso con el Estado de Derecho y en defensa a la Constitución, y su apoyo a los poderes públicos y a los tribunales.
Wolters Kluwer colabora en el curso Experto en Derecho Digital de la Universidad de Deusto 10 de octubre de 2017 El sector legal CURSOS El curso que cuenta con la colaboración de Wolters Kluwer, formará a los alumnos en competencias digitales con demanda en auge en el sector jurídico. Se abordan cuestiones transversales y multidisciplinares como la protección de datos, el comercio electrónico, la publicidad on line, la propiedad industrial e intelectual en internet o las tecnologías que subyacen detrás de Internet.
El juez que investiga las cargas policiales del 1-O solicita a los medios de comunicación todas las grabaciones de las que dispongan 09 de octubre de 2017 Noticias DESAFÍO INDEPENDENTISTA El titular del Juzgado de Instrucción n.º 7 de Barcelona que estudia la denuncia de la Generalitat por los posibles delitos de lesiones durante la jornada del 1 de octubre, ante la avalancha de denuncias y partes médicos, ha acordado abrir piezas separada y deducir testimonios para esclarecer cuáles fueron los hechos.
Álava adapta su sistema tributario a la Ley de Derecho civil vasco 02 de octubre de 2017 Noticias DERECHO FORAL Analizamos las novedades y contenido de la Norma Foral 18/2017, de 20 de septiembre, que incorpora al sistema tributario de Álava las modificaciones introducidas por la Ley de Derecho civil vasco, cuyo contenido más importante se refiere al derecho sucesorio.
Declaración institucional de la FEMP sobre el 1-O 28 de septiembre de 2017 Noticias REFERÉNDUM La FEMP muestra su apoyo a Alcaldes y Alcaldesas de Cataluña y a la legalidad y respeto a la democracia y a la convivencia.
El Tribunal Supremo rechaza suspender por la vía de urgencia los acuerdos de Hacienda sobre Cataluña 28 de septiembre de 2017 Noticias DESAFÍO INDEPENDENTISTA La Sala Tercera no considera acreditadas las circunstancias de especial urgencia ni las situaciones irreversibles alegadas por Podemos
La Audiencia Nacional admite la denuncia de la Fiscalía por sedición por los sucesos de Barcelona de los días 20 y 21 28 de septiembre de 2017 Noticias DESAFÍO INDEPENDENTISTA La instructora señala que, es este caso, el delito de sedición puede atentar contra la forma de Gobierno, lo que determina la competencia de la Audiencia Nacional.
XXII Jornadas de Derecho de familia de Sevilla 26 de septiembre de 2017 El sector legal JORNADAS Organizadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, la cita tendrá lugar los próximos días 5 y 6 de octubre en Sevilla.
IV Jornadas Nacionales sobre Responsabilidad Civil 25 de septiembre de 2017 El sector legal DERECHO DE DAÑOS Organizadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, la cita tendrá lugar los próximos días 5 y 6 de octubre en Avilés.
El TC anula los acuerdos de la mesa del parlamento de Cataluña que permitieron votar las leyes del referéndum y de transitoriedad jurídica 21 de septiembre de 2017 Noticias DESAFÍO INDEPENDENTISTA El alto tribunal pone en conocimiento del fiscal la actuación de su presidenta.
Protección de Datos investiga el posible acceso ilícito a bases de datos para elaborar el censo electoral catalán 19 de septiembre de 2017 Noticias DESAFÍO INDEPENDENTISTA La Agencia de Protección de Datos abre una investigación tras la recepción de la denuncia de un ciudadano ante la posible ausencia de base legal para la utilización de determinados datos para crear un censo electoral por parte de la Generalida
¿Y si mi hijo fuera un ciberacosador? 19 de septiembre de 2017 Noticias COMPLIANCE La preocupación principal de la mayoría de padres en relación con el fenómeno del Ciberacoso (o ciberbullying) suele estar relacionada con que sus hijos sean víctimas de estas acciones. Pero por cada menor que sufre este acoso en la red, existe otro que juega el papel de acosador, llevando a cabo estas acciones y perjudicando a las víctimas.
La justicia europea avala que el personal de vuelo de Ryanair acuda a los tribunales laborales del país de la «base» 14 de septiembre de 2017 Jurisprudencia LABORAL Aunque los contratos de trabajo se rijan por el derecho irlandés y contengan un acuerdo atributivo de competencia a favor de los tribunales irlandeses, el TJUE sentencia que es competente el Estado miembro en el que se ubica el lugar de trajo del personal de cabina.
El derecho exclusivo no se puede invocar si existen vínculos económicos que unen a los titulares de marcas paralelas: caso Schweppes International versus Coca-Cola 12 de septiembre de 2017 Noticias DERECHO DE MARCA Según el Abogado General del TJUE no se puede invocar el derecho exclusivo sobre la comercialización de una marca si existen vínculos económicos entre los titulares de la misma en países distintos. En este caso para determinar si existen esos vínculos, habrá que aclarar si la marca se encuentra bajo un control único y si Schweppes International tiene la posibilidad de determinar directa o indirectamente los productos en los que se coloca la marca Schweppes en el Reino Unido, donde esta marca pertenece a Coca-Cola, y de controlar su calidad.
Las solicitudes de protección internacional en el Aeropuerto de Madrid-Barajas se han incrementado notablemente en el mes de agosto 12 de septiembre de 2017 Noticias DERECHO DE ASILO El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han emitido un comunicado en el que destacan que desde el inicio del año 2017, se ha notado un importante incremento de las solicitudes de protección internacional en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, en particular en el pasado mes de agosto.
La expropiación forzosa de bienes culturales: supuestos y particularidades 08 de septiembre de 2017 Artículos doctrinales PATRIMONIO HISTÓRICO Este artículo aborda el procedimiento de expropiación aplicable a los bienes culturales, resaltando sus particularidades. El bien cultural y, especialmente, el que goza de alto grado de protección -como el declarado de “interés cultural”-, merece, por su importancia histórica, artística o cultural, cierta sensibilidad legislativa al tratar los casos en los que procedería su expropiación, a fin de impedir, en lo posible, su deterioro o destrucción, con el indudable perjuicio para generaciones venideras.
Contenido de la Ley 19/2007 del referéndum de autodeterminación y los Decretos de convocatoria 07 de septiembre de 2017 Noticias DESAFÍO INDEPENDENTISTA La Ley 19/2017, de 6 de septiembre, regula la celebración del referéndum de autodeterminación vinculante sobre la independencia de Cataluña, sus consecuencias en función de cuál sea el resultado y la creación de la Sindicatura Electoral de Cataluña. En la misma fecha el Gobierno catalán ha aprobado sendos Decretos 139/2017 y 140/2017, de convocatoria del referéndum y de normas complementarias, respectivamente.
La Fiscalía se querellará contra miembros del Gobierno y de la mesa del Parlamento de Cataluña 07 de septiembre de 2017 Noticias DESAFÍO INDEPENDENTISTA El Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, ha realizado hoy una comparecencia ante los medios de comunicación para dar cuenta de la posición del Ministerio Público ante la situación de Cataluña. La Fiscalía está ultimando dos querellas: una dirigida contra los miembros de la Mesa del Parlament y otra contra los miembros del Govern implicados en las "leyes de desconexión" que serán presentadas en breve ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
¿Qué consecuencias fiscales se derivan del fallecimiento del cotitular de una cuenta bancaria para los fondos depositados por el otro? 05 de septiembre de 2017 Noticias SUCESIONES El saldo cuya titularidad dominical correspondía al cotitular fallecido pasará a engrosar el caudal relicto junto con el resto de bienes, derechos y obligaciones del causante y sus herederos y deberá tributar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para volver a disponer de él; correspondiendo al heredero y titular de la cuenta la carga de la prueba ante el Banco depositario de qué hay parte de saldo depositado constituido por sus propias aportaciones.
El TS anula la designación de un abogado de oficio por la "falta absoluta de defensa" del acusado 04 de septiembre de 2017 Jurisprudencia TURNO DE OFICIO El Supremo ha decidido anular esa designación a la vista del recurso presentado, y ordena que se nombre otro abogado de oficio. La sentencia recurrida fue dictada el 17 de octubre de 2016 por la Audiencia Provincial de Barcelona, y condenó al acusado a 12 años y medio de prisión.
El TS declara nulo un ERE porque la empresa no aportó las cuentas del resto de sociedades del grupo 04 de septiembre de 2017 Jurisprudencia DESPIDO COLECTIVO Para el Supremo, la ausencia de tal comunicación fue trascendente y relevante, ya que era información necesaria para conocer las causas esgrimidas por la empresa para llevar a cabo el despido colectivo.
Modificación de la Compilación de Derecho Civil de las Illes Balears 29 de agosto de 2017 Noticias DERECHO CIVIL Repasamos las últimas modificaciones operadas en la Compilación de derecho civil de las Illes Balears a través de la reciente Ley 7/2017, de 3 de agosto, y vigente desde el día 6. Entre otras novedades, se elimina el efecto de pérdida de legítima solo en los casos donde la separación matrimonial es simplemente “de hecho”.
El defensor del pueblo pide reforzar la protección de los niños y niñas víctimas de trata 04 de agosto de 2017 Noticias DEFENSOR DEL PUEBLO El Defensor del Pueblo (en funciones), Francisco Fernández Marugán, pide reforzar la protección de los niños y niñas víctimas de trata en el Día Mundial contra la Trata, establecido por Naciones Unidas.
Negligencia profesional del abogado que provocó la nulidad de los despidos en el ERE instado por su cliente 03 de agosto de 2017 Jurisprudencia ABOGADOS La actuación del abogado en la tramitación del expediente de regulación de empleo fue negligente al prescindir de las normas esenciales del procedimiento, provocando la nulidad de los despidos. Según la AP de Valladolid, el abogado no puede ampararse en las necesidades puntuales de su cliente para justificar su actuación.
La prohibición de comunicación entre un abogado y su cliente por proteger secretos de Estado es contraria al CEDH 02 de agosto de 2017 Jurisprudencia ABOGADOS El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera oportuno para subsanar las vulneraciones de derechos del justiciable o bien la reapertura del proceso judicial contra el demandante, un antiguo agente de los servicios secretos de los Países Bajos acusado de filtrar secretos, o bien iniciar un nuevo proceso nacional.
¿Es legal que los trabajadores de telemarketing cedan de manera genérica la cesión de su imagen? 02 de agosto de 2017 Jurisprudencia PRIVACIDAD Conforme establece la sentencia de la Audiencia Nacional de 15 de junio de 2017, a pesar de que la empresa les ha destinado a un servicio de video llamada en el que es inevitable que se grabe al trabajador, una cláusula genérica de cesión de imagen es nula de pleno derecho. La empresa debe recabar el consentimiento expreso de los trabajadores afectados.
Suspendida la reforma del Reglamento del Parlamento de Cataluña 01 de agosto de 2017 Noticias REFERÉNDUM INDEPENDENCIA El TC admite a trámite el recurso del gobierno contra la reforma del reglamento del parlamento de Cataluña. El Pleno acuerda también la suspensión de la vigencia y aplicación del precepto impugnado.
El TC inadmite la demanda de amparo de Juana Rivas por no haber agotado la vía judicial 01 de agosto de 2017 Noticias RECURSO DE AMPARO En 2016, la falta de agotamiento de la vía judicial previa fue la causa de la inadmisión a trámite en el 9,39% del total de recursos de amparo inadmitidos por el Tribunal Constitucional.
El Gobierno solo concede el 1% de los indultos solicitados 24 de julio de 2017 Noticias INDULTOS El Ejecutivo ha concedido 20 indultos en el primer semestre de 2017 y 27 el pasado año. Desde 2014 no se conceden indultos por delitos de corrupción política, contra la seguridad vial, violencia doméstica, contra las instituciones del Estado, electorales o de lesa humanidad.
El Gobierno estrecha el control financiero sobre Cataluña para impedir la celebración del referéndum 24 de julio de 2017 Noticias REFERÉNDUM CATALUÑA El Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de 21 de julio de 2017, incorporado como anexo a la Orden PRA/686/2017, de 21 de julio, establece la supervisión semanal, a partir del miércoles 26 de julio de 2017, de las cuentas de Cataluña, con el fin de comprobar que no se están usando fondos públicos para sufragar los gastos derivados del referéndum de independencia previsto para el 1 de octubre.
El TS declara la paternidad de un hombre que se negó de forma injustificada a someterse a una prueba biológica 21 de julio de 2017 Jurisprudencia PATERNIDAD La Sala Primera señala que no puede prevalecer la actuación de quien obstaculiza la actuación de la verdad pudiendo facilitar la solución del problema. El interés casacional del presente caso, se encuentra en la necesidad de determinar la intensidad probatoria que ha de atribuirse al hecho de la negativa injustificada por parte del demandado a someterse a la prueba biológica.
El concepto de accidente de trabajo en la Unión Europea y en el Derecho Comparado 14 de julio de 2017 Artículos doctrinales ACCIDENTE LABORAL La definición del accidente de trabajo en los distintos ordenamientos jurídicos configura la responsabilidad empresarial por daños derivados de los mismos. Las diferentes regulaciones en los países de nuestro entorno están armonizadas por el derecho de la Unión Europea, que actúa como el marco común. La autora, después de analizar el derecho comparado, llega a la conclusión de que el sistema que rige nuestro ordenamiento jurídico en la materia es quizá el más complejo de toda la Unión Europea, lo que indudablemente ocasiona unos costes y un desgaste sobrevenidos al trabajador o a sus causahabientes.
El TS niega el "derecho al olvido" a un hombre absuelto de doble asesinato porque la información fue veraz y no cita su nombre 11 de julio de 2017 Jurisprudencia DERECHO AL OLVIDO El periódico que dio la noticia fue respetuoso con la normativa de protección de datos porque eliminó de la información el nombre y datos personales del afectado, aunque añadió una fotografía tomada durante el juicio. La Sala de lo Civil del TS desestima su pretensión y concluye que no hubo intromisión ilegítima en su honor, ni a su derecho a la imagen y que no existen razones para invocar el "derecho al olvido"
Lucha contra la transposición tardía de Directivas 11 de julio de 2017 Noticias DERECHO UE En 2016 el número de nuevos procedimientos de infracción por transposición tardía casi se duplicó (847 asuntos) en comparación con el año anterior (543 asuntos). En 2016 la mayoría de las denuncias de los ciudadanos se referían a la justicia y los derechos de los consumidores, el empleo, el mercado único de la UE, la industria y las pymes.
Relevancia jurídico penal de la captación de imágenes por drones 07 de julio de 2017 Artículos doctrinales El pasado 7 de junio se hizo pública la denuncia a un hombre por grabar con un vehículo aéreo no tripulado (dron) a un grupo de mujeres desnudas mientras tomaban el sol en su barco en una zona aislada de Portcolom, Mallorca. Estas denuncias son uno de los múltiples debates jurídicos que plantean los drones. La autora de este artículo analiza desde el punto de vista jurídico penal esta cuestión, planteándose de inicio los siguientes interrogantes ¿se ha vulnerado el derecho a la intimidad de las denunciantes? ¿Constituyen estas conductas un ilícito penal?
Las primeras sentencias del nuevo recurso de casación se esperan para este mes de julio 07 de julio de 2017 Noticias RECURSO DE CASACIÓN En un desayuno de trabajo organizado el pasado 4 de julio por Deloitte Legal, el presidente de la Sala Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid hizo balance del primer año de vigencia del nuevo recurso de casación, dio consejos a los abogados, y anunció que las primeras sentencias comenzarán a dictarse este mes de julio.
Los gastos de anulación exigidos por las compañías aéreas pueden invalidarse por resultar abusivos 06 de julio de 2017 Jurisprudencia CONSUMIDORES En una sentencia dictada por el tribunal de justicia europeo se establece además que las compañías aéreas deben ser transparentes en la oferta de precios en internet, que debe indicar por separado los distintos conceptos que componen el precio final que debe pagar el consumidor.
El TC declara inconstitucionales varias partidas presupuestarias de la Generalitat si son destinadas al referéndum 05 de julio de 2017 Jurisprudencia REFERÉNDUM CATALUÑA El alto tribunal estima parcialmente el recurso interpuesto por el Gobierno y declara que las partidas presupuestarias impugnadas son inconstitucionales en el caso de que se destinen a la financiación del referéndum sobre el futuro político de Cataluña. La generalidad de las rúbricas y de los contenidos de las partidas presupuestarias impugnadas “no permiten identificar qué concretas dotaciones pueden estar destinadas a la financiación del proceso referendario”.
Según el TJUE prohibir pilotar aviones comerciales a mayores de 65 años no es discriminatorio 05 de julio de 2017 Jurisprudencia AIR CREW En una sentencia hecha pública hoy, el tribunal europeo considera que el límite de edad, si bien restringe la libertad profesional, está justificado por el objetivo de garantizar la seguridad de la aviación civil.
La nueva regulación de la herencia digital en Cataluña y en el proyecto de LOPD 04 de julio de 2017 Noticias VOLUNTADES DIGITALES Cataluña ha publicado recientemente su ley de voluntades digitales para regular la vida digital de las personas fallecidas o incapacitadas. Analizamos las novedades de la Ley 10/2017, de 27 de junio, y las previsiones sobre herencia digital contenidas en el Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos, presentada por el Ministerio y que está en fase de consulta pública.
El TS inadmite un recurso conjunto contra 16 'swaps' por no superar ninguno los 600.000 euros 30 de junio de 2017 Jurisprudencia RECURSO DE CASACIÓN La demanda inicial acumuló las acciones correspondientes a 24 sociedades y dos personas físicas y en ella se pretendía la nulidad por vicios en el consentimiento de swaps suscritos con el Banco de Santander. El Supremo inadmite el recurso de casación porque aplica la regla general para determinar la cuantía del litigio: la acción de mayor valor y no la suma de la cuantía de cada acción. Además recuerda que las vías de la cuantía y la del interés casacional son excluyentes.
Publicado el Anteproyecto de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 28 de junio de 2017 Noticias LOPD El Consejo de Ministros del pasado día 24 de junio recibió del Ministerio de Justicia el Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de datos de Carácter Personal que ya ha sido publicado por el Ministerio de Justicia para su información pública. Estas son las principales novedades de la ley que adapta para España la regulación europea del derecho fundamental a la protección de datos.
Cómo no aburrir en Conferencias y Congresos 28 de junio de 2017 Artículos doctrinales OPINIÓN El autor reflexiona acerca del desinterés que provocan actualmente los Congresos y Conferencias en el ámbito doctrinal. Este artículo de opinión dá pistas sobre cómo hacer que estos eventos sean más atractivos e interesentes. El formato, la participación, la extensión, un moderador que introduzca preguntas a debatir, son algunas de las cuestiones que se deben tener muy en cuenta.
Entran en vigor normas más rigurosas de la UE para combatir el blanqueo de capitales 26 de junio de 2017 Noticias BLANQUEO Este lunes, 26 de junio, entra en vigor la cuarta Directiva contra el blanqueo de capitales, que también mejora la transparencia para evitar la elusión fiscal y luchar contra la financiación del terrorismo.
Condenada una empresa por publicar el expediente disciplinario de un representante sindical 23 de junio de 2017 Jurisprudencia DERECHO SINDICAL El trabajador afectado, puesto de mando y delegado de personal, fue perseguido previamente por un detective. Se le atribuyeron graves y repetidos incumplimientos que fueron difundidos al resto de los empleados a través de un comunicado interno y en los tablones de anuncios. Incluso se dio la noticia en la prensa local.
El TSJ de Cataluña admite a trámite la querella de la Fiscalía por el acuerdo de la Generalitat para adquirir urnas 20 de junio de 2017 Noticias REFERENDUM INDEPENDENTISTA El tribunal valora como posible la comisión de delitos de desobediencia, prevaricación y malversación de fondos públicos. La querella señalaba que ninguna de las leyes en las que se ampara el Acuerdo Marco para el suministro de las urnas pueden servir de apoyo a las pretensiones referendarias.
El TSJ de Madrid anula el examen de una opositora a la que el tribunal obligó a acudir pese a estar a punto de dar a luz 13 de junio de 2017 Jurisprudencia OPOSITORES Le advirtieron que en caso de no hacerlo quedaría excluida del proceso selectivo lo que obligó a paralizar el parto. El tribunal estima que la actuación llevada a cabo por el tribunal examinador vulneró los derechos fundamentales de la recurrente, una opositora a enfermera, en concreto los previstos en los artículos 23 y 14 de la Constitución Española.
La abusividad de la cláusula de intereses moratorios en la contratación bancaria con consumidores: regulación legal y jurisprudencia actual del TJUE y el TS 02 de junio de 2017 Artículos doctrinales CLAÚSULAS ABUSIVAS La declaración del carácter abusivo de la cláusula de intereses moratorios en la contratación bancaria con consumidores requiere la aplicación de parámetros de abusividad que en los últimos cuatro años han sido objeto de interpretaciones muy diferentes por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Supremo español. Dichas divergencias también han existido y existen respecto a cuáles deban ser las consecuencias de la declaración de nulidad de dicha cláusula. El presente artículo estudia la postura actual del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo español en cuanto a criterios de abusividad y a las consecuencias de la declaración de nulidad de la cláusula de intereses moratorios.
¿Cómo se organiza el régimen de visitas cuando los padres residen en lugares alejados? 01 de junio de 2017 Jurisprudencia DERECHO FAMILIA El Tribunal Supremo nos recuerda que no existe una previsión legal de cómo debe organizarse el sistema de visitas en los casos en los que los progenitores residen lejos uno del otro, incluso en países de distintos continentes. Cuando no hay acuerdo, será necesario ponderar las circunstancias concurrentes para adoptar las medidas más beneficiosas para el interés del menor.
Transposición de directivas comunitarias en los ámbitos financiero, mercantil, sanitario y sobre desplazamiento de trabajadores 29 de mayo de 2017 Noticias NOVEDAD LEGISLATIVA Comentamos el contenido y novedades del Real Decreto-ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transponen directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero, mercantil y sanitario, y sobre el desplazamiento de trabajadores (B.O.E. de 27 de mayo de 2017).
14.000 euros por soportar los decibelios de los conciertos en directo del pub de su edificio 26 de mayo de 2017 Jurisprudencia RUIDO El tema del ruido, soportado todos los días (y noches) por sufridos vecinos cuyas viviendas son contiguas a locales de ocio, ha sido y parece que seguirá siendo, objeto de múltiples litigios. En esta ocasión ha sido la Audiencia Provincial de Alicante, en sentencia de 8 de febrero de 2017, quien da la razón a una mujer víctima de los ruidos emitidos por un local-pub situado en el edificio donde se ubicaba su vivienda.
La enseñanza diferenciada por sexo no es discriminatoria 25 de mayo de 2017 Jurisprudencia LOMCE Así la afirma el Tribunal Supremo confirmando la anulación de una orden de la Junta de Andalucía que denegó el concierto a un colegio con enseñanzas diferenciada por sexo. La Sala Tercera señala que la ley establece que esa circunstancia no constituye discriminación, y no es un supuesto de exclusión del régimen de conciertos educativos.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid limita el recurso de casación autonómica a la unificación de jurisprudencia 23 de mayo de 2017 Jurisprudencia RECURSO CONTENCIOSO En un auto dictado el pasado 17 de mayo los magistrados limitan enormemente la recurribilidad de las sentencias y autos, hasta el punto de que solo podrá admitirse el recurso contra las resoluciones de esta propia Sala cuando se incurra en la fijación de jurisprudencia contradictoria. El auto dictado establece notables diferencias entre el recurso de casación ante el Tribunal Supremo y el recurso de casación autonómica, del que conoce una Sección Especial de Casación de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
La ausencia de un abogado durante la detención policial no causa un perjuicio irreparable a la imparcialidad del juicio penal 19 de mayo de 2017 Noticias PENAL El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado Sentencia en el asunto Simeonovi c. Bulgaria (demanda nº 21980/04), que examina la cuestión de la violación del artículo 6 CEDH relativo a un procedimiento justo y al derecho a la asistencia de un abogado.
Aunque se anule la cláusula suelo, el diferencial pactado sobre el Euribor debe aplicarse al calcular las cantidades que el banco ha de restituir 18 de mayo de 2017 Jurisprudencia CLÁUSULA SUELO La Audiencia Provincial Pontevedra revoca la sentencia del juzgado que, un vez declarada nula la cláusula suelo, calculaba la devolución de lo cobrado de más en relación con el Euribor, y no con el Euribor más el diferencial pactado en el contrato. En su sentencia da la razón a la entidad bancaria: a consecuencia de la desaparición de la cláusula limitativa de la variación a la baja del interés variable, el interés que subsiste es el variable pactado.
Multa millonaria a Facebook por facilitar información engañosa sobre la adquisición de WhatsApp 18 de mayo de 2017 Noticias INFRACCIÓN DERECHO UE La Comisión Europea ha impuesto a Facebook una multa de 110 millones de euros por proporcionar información incorrecta o engañosa durante la investigación de la adquisición de Whatsapp por parte de Facebook. Dijo a la Comisión que no podría establecer una correspondencia automatizada y fiable entre las cuentas de los usuarios,y posteriormente actualizó los términos del servicio para incluir la posibilidad de vincular los números de teléfono y las cuentas de los usuarios. Esta es la primera multa a una empresa por haber proporcionado información incorrecta o engañosa desde la entrada en vigor del Reglamento de control de concentraciones entre empresas de 2004.
Según el TS el daño moral por inclusión en fichero de morosos no admite condenas simbólicas 16 de mayo de 2017 Jurisprudencia DAÑOS MORALES La escasa cuantía de la deuda no disminuye la importancia del daño moral. La Sala Primera del TS condena a Orange a abonar a la reclamante 7.000 euros en concepto de daños morales, además de la exclusión de los ficheros de morosos donde fue incluida. Revoca la sentencia dictada por la Audiencia Provincial, que había moderado la cuantía de la indemnización, convirtiéndose en “meramente simbólica”.
Consultar legislación en Noticias Jurídicas es aún más seguro y fácil desde hoy 09 de mayo de 2017 Noticias LEGISLACIÓN Noticias Jurídicas incorpora importantes novedades a su base de legislación, una serie de mejoras pensadas para y por nuestros usuarios, que facilitan la consulta de la normativa aplicable para un tema o supuesto concreto. Te contamos en qué consisten y cómo optimizan tu tiempo.
El marco jurídico de la integración de Hong Kong en China y su aplicabilidad al caso de Gibraltar en España 04 de mayo de 2017 Artículos doctrinales DERECHO INTERNACIONAL La sorprendente salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, reaviva el interés por este tema, aislando a Gran Bretaña en sus reclamaciones coloniales sobre Gibraltar y sobre todo colocando a la Unión Europea como gran bloque opuesto a las reclamaciones coloniales británicas. El caso de Hong Kong guarda grandes similitudes con la cuestión del peñón, una cuestión para la que los autores del presente análisis proponen un nuevo enfoque jurídico basado en pilares administrativos, económicos y fiscales que pongan los mimbres a la solución del problema.
El orden público en el arbitraje interno e internacional 03 de mayo de 2017 Noticias SEMINARIO INTERNACIONAL En la actualidad, el orden público sigue siendo un instrumento importante en las manos de los jueces con una repercusión sensible en el proceso de arbitraje. Si quieres profundizar en este tema, acude el próximo 8 de mayo al Seminario internacional organizado por la Cour Européenne d’Arbitrage Magister de Derecho de los Negocios Internacionales (Universidad Complutense).
La inspección de la cuenta bancaria de un abogado viola el derecho de secreto profesional y el derecho a la privacidad 03 de mayo de 2017 Noticias TEDH El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado la sentencia respecto al caso de Sommer c. Alemania (demanda nº 734607/13) concluyendo que la insepección de la cuenta bancaria personal del abogado demandante supone una violación del artículo 8 (derecho a la intimidad) establecido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
La publicidad y el derecho a un juicio justo 28 de abril de 2017 Artículos doctrinales Cada vez con más frecuencia, presenciamos como los procesos judiciales de asuntos notorios son objeto de tratamiento por parte de los medios de comunicación quienes cada vez, exigen mayor protagonismo y detalle. Paralelamente, los dispositivos móviles y las redes sociales han propiciado que cualquier ciudadano se convierta en trasmisor de noticias casi a tiempo real. Así las cosas, en un Estado de derecho no se puede pretender que la información sobre los asuntos judiciales se suspenda hasta que los tribunales dicten sentencia, pero, en ocasiones, dependiendo de cómo se trate dicha información, pueden vulnerarse los derechos fundamentales de los afectados, y este problema se agrava cuando dichos procedimientos son juzgados por el Tribunal del jurado cuyo veredicto puede verse claramente influenciado por las informaciones y opiniones que recibe de personas ajenas al proceso judicial.
Aplicación práctica de la nueva legislación de régimen jurídico del sector público y del procedimiento administrativo. Cuestiones fundamentales 27 de abril de 2017 Noticias JORNADA DERECHO ADMINISTRATIVO Universidad de Santiago de Compostela, 5 de mayo de 2017.- La Jornada se presenta como un foro de debate en el que se analizará la aplicación práctica de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público , en vigor desde hace más de un año.
El TS admite como prueba contra un padre abusador las fotos extraídas del ordenador familiar por la madre 27 de abril de 2017 Jurisprudencia La Sala II da validez como prueba a un ‘pendrive’ de fotos de los abusos de un padre sobre su hija que fue extraído por la madre del ordenador de la familia, y que permitió su condena.
Jornada sobre "el conflicto entre el derecho a la información y otros derechos fundamentales" 26 de abril de 2017 El sector legal PERIODISMO Y DERECHOS FUNDAMENTALES El pasado martes tuvo lugar la jornada “El Conflicto entre el derecho a la información y otros derechos fundamentales” organizada por Wolters Kluwer y Prensa Ibérica en la sede del campus Almagro de la Universidad Camilo José Cela. Dos mesas redondas en las que han participado prestigiosos juristas y periodistas que han aportado su visión de este tema desde su propia experiencia.
Clausura del I Congreso de Derecho Penal internacional: “Problemas actuales de la jurisdicción universal” 26 de abril de 2017 El sector legal JUSTICIA UNIVERSAL Los días 20 y 21 de abril se ha celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, el Primer Congreso de Derecho Penal Internacional, centrado en los problemas actuales de la jurisdicción universal. La actividad ha sido organizada por los Departamentos de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado y de Derecho Penal desde el convencimiento de que temas como el analizado deben ser abordados desde una perspectiva interdisciplinar que enriquezca el debate y las conclusiones. A la vista del éxito del encuentro, los organizadores trabajan en la edición del próximo año.
Congreso Internacional “Menores y crisis de pareja: la atribución del uso de la vivienda familiar” 24 de abril de 2017 El sector legal DERECHO DE FAMILIA Las principales cuestiones que plantea la asignación del derecho de uso de la vivienda familiar tras las crisis familiares a examen del 10 al 12 de mayo en Sevilla. Acceso libre hasta completar aforo.
El Tribunal Supremo rechaza la petición de varias entidades de gestión de derechos de autor de ser indemnizados por el canon digital de 2012 21 de abril de 2017 Jurisprudencia CANON DIGITAL El Supremo se basa en que los recurrentes no han aportado a la causa el informe pericial que ellos mismos anunciaron que presentarían en el recurso que formularon en 2013 contra el canon digital.
Condena a Francia por no rectificar el sexo de personas trans en su certificado de nacimiento 12 de abril de 2017 Jurisprudencia Identidad transgénero y cambio de Estado Civil El TEDH, en su sentencia de 6 de abril de 2017, considera que no se respetó su derecho a la vida privada al condicionar el reconocimiento de la identidad sexual de las personas transgénero a la realización de una operación o a un tratamiento de esterilización al cual éstas no deseaban someterse.
Los matrimonios de conveniencia no pueden dar lugar a delito de falsedad 12 de abril de 2017 Jurisprudencia MATRIMONIO DE CONVENIENCIA La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha anulado la condena de 2 años de prisión que la Audiencia de Barcelona impuso a una pareja al considerar que se casaron por conveniencia: para lograr la legalización de la situación en España del hombre, de nacionalidad dominicana. La Sala rechaza igualmente un delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros.
“LITIGACIÓN PENAL” el mapamundi de los procesos principales e incidentales regulados en la legislación procesal penal española 10 de abril de 2017 Noticias PROCESAL PENAL La obra, que armoniza las aportaciones de abogados penalistas, con amplia experiencia ante los juzgados y tribunales del orden penal, y teóricos procesalistas, con sólida formación académica, fue presentada el pasado día 30 en ICADE.
Jornadas conmemorativas 60 años de la firma del Tratado de Roma 07 de abril de 2017 Noticias JORNADAS La Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo otorgará 10 becas de asistencia a las Jornadas Conmemorativas con motivo del 60 aniversario de la firma del Tratado de Roma y el 35 aniversario de la asociación y que tendrán lugar los próximos 19, 20 y 21 de abril en la Sede de las Instituciones Europeas en España.
Jornada de Derecho de Familia Córdoba 2017 06 de abril de 2017 Noticias DERECHO FAMILIA Organizadas por la Asociación de Abogados de Derecho de Familia, la Comisión de Familia del Colegio de Abogados de Córdoba y Libertas Ediciones, tendrá lugar los días 27 y 28 de abril.
La justicia europea avala, por motivos de seguridad, que se deniegue a una iraní un visado para estudiar tecnología de la información 04 de abril de 2017 Jurisprudencia Según indica el TJUE, las autoridades nacionales pueden denegar, por motivos de seguridad pública, la concesión a una ciudadana iraní titulada en una universidad de un visado de estudios sobre la tecnología de la información, si bien la decisión de denegación debe estar debidamente motivada.
Condenada una clínica dental a devolver a la viuda de un cliente lo abonado por una ortodoncia que no llegó a llevar 31 de marzo de 2017 Jurisprudencia CONSUMIDORES El fallo de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Zaragoza revoca la resolución del Juzgado de Primera Instancia que absolvió a la clínica del pago a la viuda
Condenada una clínica dental a devolver a la viuda de un cliente lo abonado por una ortodoncia que no llegó a llevar 31 de marzo de 2017 Noticias CONSUMIDORES El fallo de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Zaragoza, que revoca la resolución del Juzgado de Primera Instancia, afirma la legtimación de la viuda ya que la reclamación de la cantidad es “un genuino acto de administración realizado en beneficio de la herencia yacente y por extensión de los herederos del causante, fuesen quienes fuesen”.
Congreso Internacional sobre reestructuración societaria 29 de marzo de 2017 Noticias CONGRESO Los próximos días 20 y 21 de abril tendrá lugar el Congreso. Organizado por la Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal (RcP) con la colaboración del Departamento de Derecho Mercantil UCM, CUNEF y el Registro de Economistas Forenses, en este Congreso se darán cita los mejores especialistas para analizar las cuestiones más relevantes y controvertidas que afectan a las sociedades en crisis.
¿Por qué causas se puede desheredar a los hijos? 28 de marzo de 2017 Noticias HERENCIA Desheredar a los hijos es posible, por supuesto. Sin embargo, no solo vale la intención, deben cumplirse determinados requisitos de forma y de fondo, para su legalidad. Te contamos cuáles son, y cuál ha sido su tratamiento en los tribunales a los largo de estos años, desde el punto de vista del derecho común.
La Fiscalía General del Estado publica una Instrucción sobre la imagen de los menores con discapacidad en los medios de comunicación audiovisuales 27 de marzo de 2017 Noticias MENORES DISCAPACITADOS En declaraciones a los medios de comunicación, José Manuel Maza ha explicado que el objetivo de la Instrucción es “dar respuesta a aquellos casos en los que algún medio de comunicación no respeta el honor y sobre todo el derecho a la imagen de un menor discapacitado”.
El TS suspende cautelarmente las pautas aprobadas por el Gobierno para elección de juez del TEDH 23 de marzo de 2017 Noticias JUECES La Sala Tercera ha acordado la suspensión cautelar del acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de enero de 2017 por el que se establecen pautas para la elaboración de una terna de candidatos para la elección de Juez titular del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Jueces para la Democracia pide que sea declarado nulo el requisito que establece la edad máxima en 61 años.
Dos medios de comunicación indemnizarán con 7.800 euros a un premiado de la lotería por difundir datos sobre su persona 17 de marzo de 2017 Jurisprudencia DERECHO A LA INTIMIDAD La Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado la condena a un periódico y una radio local que desvelaron la profesión, el estado civil, el nombre y el lugar de residencia de una persona que había sido premiada en el sorteo de la Primitiva. Avala el argumento del juzgado de instancia, cuyo titular consideró que “no es indispensable que la noticia haga referencia a personas perfectamente identificadas por su nombre y apellidos” para vulnerar el derecho a la intimidad personal del afectado.
Ciberespacio, Dark Web y Ciberpolicía 17 de marzo de 2017 Artículos doctrinales CIBERDERECHO En el ciberespacio pueden desarrollarse múltiples actividades socialmente beneficiosas, pero también es un entorno que, por sus especiales características, facilita la comisión de modalidades delictivas exclusivas de este ámbito. Para combatirlas se requieren unas fuerzas policiales dotadas tanto de las competencias tecnológicas adecuadas como de un marco jurídico acorde este nuevo entorno, en el que el anonimato de los autores y la deslocalización de conductas son las características más relevantes. Este trabajo se corresponde con un capítulo del libro El ciberespacio un mundo sin ley, publicado por Wolters Kluwer en la biblioteca inteligente Smarteca y disponible gratuitamente para todos los lectores de Noticias Jurídicas.
No se vulnera el derecho de huelga cuando los clientes de una empresa contratan con terceros para la realizar los trabajos suspendidos 16 de marzo de 2017 Jurisprudencia HUELGA En el marco de una demanda de conflicto colectivo, la Sala Cuarta revoca la sentencia dictada por la Audiencia Nacional que consideró nula la medida de reducción de salarios por vulneración del derecho de huelga. Además, considera la medida empresarial ajustada a derecho dada la situación global de pérdidas.
I Congreso de Derecho Penal Internacional: problemas actuales de la Jurisdicción Universal 15 de marzo de 2017 Noticias DERECHO PENAL INTERNACIONAL Los próximos días 20 y 21 de abril tendrá lugar el I Congreso de Derecho Penal Internacional en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Bajo el tema cómun "Problemas actuales de la Jurisdicción Universal", se desarrollaran diversas ponencias y mesas redondas.
¿Responde penalmente un pub de alterne por los delitos contra los derechos de los trabajadores? 15 de marzo de 2017 Noticias RESPONSABILIDAD PENAL PERSONAS JURÍDICAS Una reciente sentencia del TS aclara este controvertido asunto y declara la imposibilidad de imputar responsabilidad penal a una empresa por un delito contra los derechos de los trabajadores ex artículo 318 CP, porque estos no estén recogidos en el listado de delitos a los que se les aplica el art. 31 bis. A pesar de ello, pueden tener consecuencias nefastas para las empresas por la vía de la aplicación de las penas accesorias del art. 129 CP, además de generar responsabilidad civil subsidiaria en virtud del art. 120.4 CP.
Día Mundial de los Derechos del Consumidor 2017: el reto es el mundo digital 15 de marzo de 2017 Noticias #BetterDigitalWorld Las nuevas tecnologías se han incorporado a nuestra vida de manera global, y también en nuestros hábitos de consumo. Además las prácticas empresariales están cambiando, y existe actualmente una globalización que incide sobre manera en los hábitos de consumo. Por ello es importante que los consumidores conozcan cuáles son sus derechos, y como protegerse ante prácticas comerciales o cláusulas contractuales abusivas.
Según el TJUE la prohibición de llevar velo u otro símbolo religioso en el trabajo no es discriminatorio 14 de marzo de 2017 Jurisprudencia DERECHOS FUNDAMENTALES El Tribunal de Justicia ha dictado dos sentencias, en los Asuntos C-157/15, y C-188/15 donde se analiza la utilización de símbolos religiosos, como pueda ser el velo islámico, o de otros signos de convicciones políticas o filosóficas en el ámbito del trabajo y la posibilidad de que prohibir su uso, a través de una norma interna general, pueda considerarse una discriminación directa.
Noticias Jurídicas amplía su base de legislación con más de 3.000 nuevas Directivas y Reglamentos 14 de marzo de 2017 Noticias DERECHO UE Los profesionales jurídicos, abogados, jueces,.. tienen la obligación de conocer y aplicar el derecho de la UE. En Noticias Jurídicas queremos ayudar a reforzar su conocimiento, poniendo a disposición de todos nuestros seguidores más de 3.000 nuevas Directivas y Reglamentos publicados en el Diario Oficial de la UE. Seguimos trabajando para completar nuestra base de derecho comunitario.
Entrevista a Álvaro Écija Bernal, Socio Director de Ecix Group 14 de marzo de 2017 Noticias CIBERDERECHO En esta entrevista, Álvaro Écija, profundo conocedor del ciberderecho, esta nueva disciplina que estudia los problemas que se presentan ante los internautas, nos explica los nuevos retos de internet y cómo podemos protegernos de los "ciberproblemas" en un espacio "sin ley".
'Ciberespacio, un mundo sin ley' una obra pionera, gratuita para todos nuestros seguidores 13 de marzo de 2017 Noticias CIBERDERECHO El Ciberespacio es una realidad que ha venido para quedarse. ¿Hasta qué punto internet nos abre nuevas puertas? ¿Estamos suficientemente protegidos frente a los ciberproblemas? ¿Es posible conseguir una buena protección jurídica en la red? Descubra todas las respuestas en este libro de Álvaro Écija que puede descargar gratuitamente. Te contamos cómo.
Ciudadanos que consiguieron que Google se olvidara de ellos 10 de marzo de 2017 Noticias DERECHO AL OLVIDO El derecho al olvido digital es la manifestación de los derechos de cancelación y oposición aplicados a los buscadores de internet. Te contamos en qué consiste este derecho, cuáles son sus límites, que dicen los tribunales y hacemos un repaso del informe de transparencia de Google.
El TJUE aclara que los ciudadanos no tienen 'derecho al olvido' frente a un registro de sociedades 10 de marzo de 2017 Jurisprudencia DERECHO AL OLVIDO El Tribunal de Justicia considera que no existe derecho al olvido en relación con los datos personales recogidos en un registro de sociedades. Sin embargo, tras la expiración de un plazo suficientemente largo después de la liquidación de la sociedad de que se trate, los Estados miembros pueden establecer el acceso restringido de terceros a estos datos en casos excepcionales
XXIV Congreso AEAFA: Abogacía y judicatura reclaman una Jurisdicción de familia 10 de marzo de 2017 Noticias DERECHO DE FAMILIA La AEAFA celebra en Madrid su XXIV Encuentro, en el que más de 500 profesionales del Derecho de familia analizaron algunos de los retos a los que el derecho de familia y la política han de dar respuesta de forma inmediata, y reclamaron ante el Ministro de Justicia la creación de una Jurisdicción especializada de familia.
¿Puede la Infanta Cristina solicitar el ‘derecho al olvido’? 09 de marzo de 2017 Noticias DERECHO AL OLVIDO El ‘derecho al olvido’ solo puede ejercerse ante los buscadores de Internet, que de estimar la petición deben limitar los resultados de las búsquedas con el nombre concreto del afectado.
Ciberespacio, ciberderecho y ciberabogados 08 de marzo de 2017 Artículos doctrinales CIBERDERECHO El ciberespacio es el entorno en la que va a desarrollarse buena parte de la actividad de las personas y entidades. Sin embargo, este entorno estratégico carece de cualquier tipo de ordenación normativa. Ambas circunstancias plantean importantes desafíos a los juristas en general y a los abogados en particular. En trabajo, primero de una serie, es parte del libro «El ciberespacio, un mundo sin ley», de Álvaro Écija Bernal.
El TS rechaza el cobro del subsidio por desempleo para mayores de 52 años a un trabajador que "dimitió" de su trabajo 07 de marzo de 2017 Jurisprudencia Subsidio por desempleo En una reciente sentencia, la Sala de lo Social niega a un trabajador el derecho a reanudar el cobro del subsidio de desempleo para mayores de 52 años por dejar de forma voluntaria el empleo de corta duración que suspendió la prestación. Para el Tribunal Supremo, la “dimisión del trabajador" no está contemplada como situación legal de desempleo, ni siquiera si ocurre durante el período de prueba.
Qué supone incumplir el Derecho de la UE para un Estado miembro 07 de marzo de 2017 Noticias DERECHO DE LA UE Cuando un Estado miembro no cumple con sus obligaciones normativas dentro del Derecho de la UE puede ser objetivo de una infracción por incumplimiento, que puede ir desde una simple solicitud a una multa.
Cuatro españolas entre las 12 finalistas del Premio de la UE para mujeres innovadoras 2017 06 de marzo de 2017 Noticias MUJERES INNOVADORAS El nombre de la Ganadora del Premio de la UE para mujeres innovadoras 2017 se conocerá el 8 de marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer.
El TEDH dificulta la aproximación de presos de ETA en Francia 02 de marzo de 2017 Noticias PRESOS El TEDH ha declarado inadmisibles las solicitudes de tres miembros de ETA que consideran que su establecimiento penitenciario francés está demasiado lejos del lugar de residencia de sus familias, vulnerando así el artículo 8 de la Convención de Derechos Humanos.
Cataluña inicia la regulación de la herencia digital 01 de marzo de 2017 Noticias HERENCIA DIGITAL El Gobierno de la Generalidad de Cataluña ha aprobado un proyecto de ley de voluntades digitales, para regular la vida digital de las personas fallecidas, que prevé la posibilidad de designación en el testamento de un heredero digital, que será el encargado de administrar todas las cuentas y contenidos del difunto en la red, de acuerdo con su voluntad.
El TS pregunta al TJUE sobre las consecuencias de la nulidad de la cláusula de interés de demora en una hipoteca 23 de febrero de 2017 Jurisprudencia CLÁUSULAS ABUSIVAS El recurrente solicita que como consecuencia el préstamo deje de devengar interés alguno, tanto remuneratorio como moratorio, cuando el prestatario incumple su obligación de pagar las cuotas del préstamo en los plazos previstos en el contrato.
Pensión compensatoria ¿temporal o vitalicia? 22 de febrero de 2017 Noticias DERECHO DE FAMILIA Cada vez es más habitual que el establecimiento de la pensión compensatoria lleve asociado una duración determinada y no tenga un carácter indefinido. Recogemos en este artículo los criterios de los tribunales para determinar su duración.
El juez rechaza la pretensión de ADICAE de que Bankia devuelva la inversión en preferentes 21 de febrero de 2017 Jurisprudencia PREFERENTES Las irregularidades en la comercialización de las preferentes se deberán plantear en acción individual no a través del planteamiento abstracto de una acción colectiva. La sentencia deja abierta la posibilidad de que los consumidores obtengan la restitución de lo invertido si ejercitan las acciones individuales, circunstancia que existía desde que el juzgado declaró su falta de competencia objetiva para conocer de la misma.
Comentario y novedades del RD 112/2017, de 17 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario Militar 21 de febrero de 2017 Noticias DERECHO MILITAR El próximo 10 de marzo entrará en vigor el nuevo Reglamento Penitenciario Militar, derogando el que ha estado vigente desde 1992. Un Reglamento que se hacía necesario debido a los cambios producidos en las Fuerzas Armadas en las últimas décadas; en particular, la incorporación de la mujer y la necesidad de conciliar el derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres con el derecho a la intimidad de los internos.
La última jurisprudencia del TS sobre guarda y custodia compartida 21 de febrero de 2017 Noticias DERECHO DE FAMILIA La Ley 15/2005, de 5 de julio, introdujo de forma expresa la guarda y custodia compartida en nuestro Derecho Civil, y la jurisprudencia del TS ha ido consolidando este modelo como el normal y deseable. Consiga aquí gratis un completo monográfico sobre guarda y custodia compartida de la revista LA LEY Derecho de familia, dirigida por Xavier O`Callagham, en el que se analiza todas las cuestiones clave.
La presentación de cuestiones prejudiciales ante el TJUE bate récords 21 de febrero de 2017 Noticias DERECHO DE LA UE Según los datos estadísticos, de todos los asuntos interpuestos ante el órgano judicial en 2016, 470 están relacionados con peticiones de decisión prejudicial procedentes de jueces nacionales. España se ha visto afectada por resoluciones a cuestiones prejudiciales planteadas desde otros Estados miembros. El caso más reciente es el del IVA del turno de oficio, que ha generado toda una gran revolución en la abogacía española.
El TS condena a un periódico por publicar la foto Facebook de una persona sin su consentimiento expreso 20 de febrero de 2017 Noticias FB Y DERECHO DE IMAGEN El Pleno de la Sala de lo Civil ha establecido que publicar en un periódico la fotografía de una persona sacada de su cuenta de Facebook, aunque sea pública, exige su consentimiento expreso, ya que lo contrario supone una intromisión ilegítima en su derecho a la propia imagen. El alto tribunal sin embargo rebaja la indemnización porque no considera que se haya lesionado su derecho a la intimidad.
Primera edición del Curso de Ciberderecho en el ICAM 20 de febrero de 2017 Noticias CIBERDERECHO El curso, impartido por profesionales especialistas en Consultoría Legal, Ciberinteligencia, y muchas otras materias pioneras, tendrá una duración de 20 horas lectivas, y será impartido del 21 de Marzo al 4 de abril en las instalaciones del ICAM, en Madrid.
El uso de medios técnicos a disposición de la empresa no vulnera el derecho a la huelga 14 de febrero de 2017 Noticias DERECHO DE HUELGA El Pleno del Tribunal Constitucional ha denegado el amparo al Sindicato Confederación General del Trabajo y ha declarado que la emisión por Telemadrid de un partido de fútbol durante la jornada de huelga general del 29 de septiembre de 2010 no vulneró el derecho a la huelga, amparado por el art. 28.2 CE.
Las directivas de la UE son vinculantes antes de su transposición cuando el Estado incumple el plazo previsto para ello 10 de febrero de 2017 Noticias DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA El Tribunal Constitucional declara que la Directiva 2012/13/UE que consagra el derecho de acceso por la persona detenida y por su abogado al expediente para poder impugnar de manera “efectiva” la legalidad de la detención, resultaba de obligado cumplimiento pese a no estar transpuesta en la legislación española .
¿Están los países de la UE obligados a expedir un visado humanitario? 07 de febrero de 2017 Jurisprudencia CÓDIGO DE VISADOS El caso de una pareja siria y sus tres hijos menores llega al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que deberá decidir si los Estados miembros están obligados a expedir un visado humanitario en determinadas circunstancias, en aplicación de la Carta Europea de Derechos Humanos. La existencia o no de lazos entre la persona en cuestión y el Estado miembro requerido carece de pertinencia.
Falda, tacones y maquillaje para la mujer trabajadora ¿Es discriminatoria su imposición? 07 de febrero de 2017 Noticias DISCRIMINACIÓN LABORAL El revuelo que se ha formado por las últimas declaraciones de Presidente Trump exigiendo a las mujeres que "vistan como mujeres" nos hace plantearnos ¿Es posible negarse a esta imposición por discriminatoria? ¿Puede ser causa de despido? Te contamos lo que han dicho los tribunales al respecto.
Condena al Diario ABC por publicar una portada sensacionalistas sobre un detenido 07 de febrero de 2017 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR El Tribunal Supremo considera que debe el diario a vulnerado el derecho al honor y a la propia imagen del detenido al publicar en portada su foto con el titular: “La mirada del asesino de una niña de 3 años”.
El machismo en los medios de comunicación y su difusión en redes sociales: perspectiva jurídica 03 de febrero de 2017 Artículos doctrinales MEDIOS DE COMUNICACIÓN ¿Pueden los periodistas incurrir en la comisión de un ilícito penal según traten la información cuyos protagonistas son mujeres? ¿Hasta qué punto el periodista, la editorial, empresa de comunicación tiene responsabilidad? La autora se pregunta estas cuestiones a raíz del lenguaje utilizado por la prensa en determinados titulares y noticias sobre deportistas femeninas con ocasión las últimas Olimpiadas.
¿Cómo ha elegido Trump al nuevo juez de la Corte Suprema de Estados Unidos? 01 de febrero de 2017 Noticias DERECHO EXTRANJERO Es el Presidente de Estados Unidos, con aprobación del Senado, el encargado de nombrar a los jueces miembros de la Corte Suprema, última instancia de apelación e institución cargada de trascendencia política y legal.
Seminario Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte 31 de enero de 2017 Noticias DERECHO DEL ARTE Por iniciativa conjunta del Museo Nacional del Prado y de la Fundación Profesor Uría, este Seminario tiene por objeto fomentar activamente el estudio del Derecho del Arte, tratando de contribuir así, desde la perspectiva jurídica, al desarrollo y protección del rico y variado patrimonio cultural español, en especial del patrimonio artístico.
Un juez condena al Santander a indemnizar a un hipotecado por incluirlo en el registro de morosos 17 de enero de 2017 Noticias PRIVACIDAD El magistrado del juzgado de Instrucción nº 2 de Teruel ha condenado al banco de Santander a dar de baja en los ficheros de morosos la deuda con la que figura inscrito un hombre que dejó de pagar algunas cuotas de la hipoteca y obliga a la entidad financiera a indemnizar a su cliente con 9.000 euros por los daños y perjuicios que ello le ha ocasionado.
El TS rechaza devolver a un menor a sus padres biológicos pese al injusto proceso de pérdida familiar 16 de enero de 2017 Noticias MENORES En una reciente sentencia, el alto tribunal entiende que debe prevalecer el bienestar del menor y, en base a un informe de la psicóloga forense, considera que su retorno al hogar familiar podría tener consecuencias gravísimas, pues un nuevo proceso de cambio y desarraigo del menor sería muy perjudicial para su estabilidad.
Primera sentencia que declara nulo por discriminatorio el despido en situación de baja 12 de enero de 2017 Noticias NULIDAD DESPIDO El titular del Juzgado de lo Social nº 33 de Barcelona aplica la jurisprudencia del TJUE y declara discriminatorio el despido de un trabajador por "bajo rendimiento" cuando se estaba recuperando de un accidente laboral. Lea la sentencia que obliga a la empresa a su readmisión y a indemnizarles por daños morales y materiales con más de 9 mil euros.
Ser investigado, no es ser culpable 12 de enero de 2017 El sector legal PRESUNCIÓN DE INOCENCIA El autor reflexiona sobre el grave deterioro de la presunción de inocencia que se está produciendo en los últimos años, hasta extremos que exigen la atención de los poderes públicos e imponen una seria reflexión a todos.
En Francia entra en vigor el derecho a la 'desconexión digital' del trabajador con la empresa 02 de enero de 2017 Noticias LABORAL El 1 de enero de 2017 ha entrado en vigor uno de los aspectos más relevantes de la reciente reforma laboral francesa de 2016: el derecho a la desconexión digital del trabajador con su empresa una vez finalizada la jornada laboral. ¿Adiós a los correos enviados a los trabajadores fuera de su horario laboral?
El TS rechaza el recurso de la Iglesia Evangélica para tener casilla en IRPF 02 de enero de 2017 Jurisprudencia RELIGIÓN E IRPF El Tribunal Supremo ha confirmado en una reciente sentencia la resolución de la Audiencia Nacional que avalaba la negativa del Ministerio de Hacienda a la solicitud de incluir en la declaración del IRPF una casilla para que los contribuyentes que lo desearan pudieran optar por destinar el 0,7% de su cuota a la Iglesia Protestante o Evangélica. La Sala de lo Contencioso considera que no se han vulnerado derechos fundamentales de dicha Iglesia.
Un libro de cuentos gratuito para ayudar a los niños a conocer sus derechos 23 de diciembre de 2016 Noticias DERECHOS DE LOS NIÑOS La obra, publicada por Wolters Kluwer, cuenta con el apoyo institucional de la ONG Aldeas Infantiles SOS, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2016.
El Tribunal Supremo avala el ERE de UGT Andalucía y dice que no hubo mala fe 20 de diciembre de 2016 Jurisprudencia ERE La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia dictada por el TSJ Andalucía y considera que no hubo mala fe por parte del sindicato empleador en el período de consultas.
El TS avala la tasa de vados de Madrid, salvo el 4% aplicable al valor del metro cuadrado del suelo 19 de diciembre de 2016 Jurisprudencia TASAS MUNICIPALES La sentencia da respuesta al recurso que presentó en febrero de 2013 una comunidad de vecinos que impugnó la forma en que el Ayuntamiento de Madrid había fijado el criterio para cobrar la tasa municipal por paso de vehículos en su Ordenanza Fiscal.
EL TC paraliza momentáneamente el Referéndum independentista de 2017 en Cataluña 14 de diciembre de 2016 Noticias DESAFÍO INDEPENDENTISTA El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado tramitar el incidente de ejecución de la Abogacía del Estado y suspende cautelarmente la Resolución del Parlamento de Cataluña que prevé un referéndum en 2017.
Coches autónomos: últimas cuestiones legales 13 de diciembre de 2016 Noticias CIBERDERECHO El lanzamiento y futura generalización de los vehículos autónomos o autoconducidos plantea numerosas cuestiones legales sobre su régimen jurídico, la responsabilidad derivada de su uso y sistema de aseguramiento. Estas son las conclusiones a las que se llegaron en el primer congreso sobre aspectos legales de la robótica.
El TC rechaza que la Ley de Seguridad Nacional invada competencias de las Comunidades Autónomas 12 de diciembre de 2016 Noticias SEGURIDAD NACIONAL La sentencia del Pleno del Tribunal constitucional niega que se vulneren las competencias de la Generalitat sobre seguridad pública, en particular en relación con la dirección de su propia policía.
Día internacional de los Derechos Humanos: 10 de diciembre de 2016 09 de diciembre de 2016 Noticias DERECHOS HUMANOS Noticias Jurídicas celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos 2016 con sus lectores. Hacemos un repaso del marco legislativo, de los hitos en la protección de los derechos humanos y de la últimas sentencias.
La cesta de Navidad ¿es un regalo del empresario o un derecho de los trabajadores? 09 de diciembre de 2016 Noticias DERECHOS DE LOS TRABAJADORES El Tribunal Supremo ha inclinado en sus últimas sentencias la balanza a favor de los trabajadores, y señala cuáles han de ser los requisitos para que este detalle que el empleador ha tenido año tras año con sus trabajadores, se convierta en un derecho adquirido que no puede ser suprimido de forma unilateral.
La justicia europea avala el sistema de remuneración de los procuradores 09 de diciembre de 2016 Noticias ARANCELES DE LOS PROCURADORES El Tribunal de Justicia ha dictado sentencia en dos asuntos que se refieren a la compatibilidad del Arancel de Derechos de los Procuradores de los Tribunales españoles con el principio de libre comercio establecido en el Derecho de la Unión. Sin embargo se declara incompetente para responder sobre si estos honorarios son o no desproporcionados.
¿Es discriminatorio despedir a alguien por no rendir tras un accidente laboral? 01 de diciembre de 2016 Noticias DESPIDO El trabajador despedido, un ayudante de cocina, estaba de baja por dislocarse un codo. El tribunal europeo aclara en su sentencia que, para concluir que ha existido trato discriminatorio por razón de discapacidad, el tribunal nacional deberá averigüar, conforme a diversos indicios, si en el momento en que se produjo el despido no podía establecerse una fecha cierta de curación. Es decir, sería discriminatorio si la situación de incapacidad es duradera.
¿Puede un robot tener responsabilidad civil o penal? 30 de noviembre de 2016 Noticias ROBOTS Y DERECHO El debate sobre la posibilidad de atribuir algún tipo de personalidad jurídica a los robots, y de su asunción de responsabilidad civil o penal, ha saltado a la actualidad durante los últimos meses, y ha sido objeto de análisis en el reciente primer congreso sobre aspectos legales de la robótica.
El Parlamento Europeo presenta unas recomendaciones sobre normas de Derecho Civil sobre robótica 24 de noviembre de 2016 Noticias Derecho Civil sobre robótica La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha propuesto a la Comisión de Asuntos Jurídicos la aprobación de una serie de medidas para elaborar “un marco normativo inspirado en principios éticos que reflejen la complejidad del ámbito de la robótica y sus numerosas implicaciones sociales, médicas y bioéticas”.
El TJUE limita la posibilidad de explotación en formato electrónico de libros no disponibles en el comercio 18 de noviembre de 2016 Jurisprudencia DERECHOS DE AUTOR No puede presumirse razonablemente que, a falta de oposición por su parte, todos los autores de esos libros «olvidados» estén a favor de la «resurrección».
La difusión por televisión de imágenes y datos que permitan identificar a una víctima de violencia de género vulnera su derecho a la intimidad 16 de noviembre de 2016 Jurisprudencia VIOLENCIA DE GÉNERO La circunstancia de que ni el órgano judicial acordara la celebración de la vista a puerta cerrada, ni la demandante lo solicitara, ni por sí misma ni mediante su abogado, no puede entenderse como una habilitación incondicionada a los medios que los eximiera de agotar la diligencia debida en el tratamiento de la información.
El notario y las nuevas competencias matrimoniales tras la aprobación de la ley 15/2015, de 2 de julio, de la jurisdicción voluntaria: un paso más hacia la autonomía de la voluntad 05 de noviembre de 2016 Artículos doctrinales Matrimonio ante Notario Una de las novedades incorporadas por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, ha sido la ampliación del abanico de funcionarios competentes para tramitar el expediente matrimonial, la celebración del matrimonio, y la separación o divorcio. Entre estos cobran especial importancia los Notarios, quienes sumando estas nuevas competencias a las que ya tenían antes de la publicación de la norma mencionada, se colocan en una posición de protagonismo. Ello ha supuesto un nuevo avance en cuanto a la autonomía de la voluntad en el matrimonio, si bien limitada a las cuestiones que, o pueden ser consideradas de jurisdicción voluntaria, o comparten su principal premisa: la ausencia de conflicto. Este trabajo obtuvo un Accésit en el Primer Premio Noticias Jurídicas para Trabajos de Fin de Grado de estudiantes de Derecho.
La “IV Cumbre de Mujeres Juristas” reivindica la necesidad de universalizar la igualdad entre mujeres y hombres a través del Derecho 24 de octubre de 2016 Noticias Mujer y Derecho La igualdad entre mujeres y hombres forma parte de los principios rectores más básicos que han de regir en toda actividad pública y privada, por lo que debe universalizarse al constituir un interés común de toda la sociedad. Para lograr este objetivo el Derecho se debe convertir en la herramienta más adecuada, en la medida que deben reconocerse y respetarse los derechos de las mujeres y las niñas, especialmente de las que se enfrentan a múltiples desigualdades.
España vulneró el Convenio Europeo de Derechos Humanos por denegar a un preso la copia de su expediente judicial 13 de octubre de 2016 Jurisprudencia TEDH El Tribunal de Estrasburgo concluye en una reciente sentencia que España ha obstaculizado con esta negativa el derecho del preso a formalizar su denuncia ante la corte europea. El reo, sin embargo, no recibirá compensación económica alguna como indemnización por el daño moral sufrido.
El Derecho de la Unión se aplica a los procedimientos de nulidad matrimonial iniciados por terceros con posterioridad al fallecimiento de uno de los cónyuges 13 de octubre de 2016 Noticias NULIDAD MATRIMONIAL Sin embargo, la persona distinta a los cónyuges que inicie tal procedimiento sólo podrá basarse en algunos de los criterios de competencia establecidos en dicho Derecho.
La pensión de alimentos: gastos extraordinarios e insolvencia del obligado a prestarlos. Sobre la Sentencia 120/2016 del Tribunal Supremo 07 de octubre de 2016 Artículos doctrinales Alimentos La sentencia 120/2016 del Tribunal Supremo ha supuesto un interesante pronunciamiento sobre el alcance de la pensión de alimentos, la conceptuación de los gastos extraordinarios y la delimitación de los artículos 93 y 142 de nuestro Código Civil. En las próximas líneas se realiza un sucinto análisis de esta resolución, mostrando también algunas alternativas argumentativas e interpretativas que hubieran podido abrazarse en relación con el supuesto enjuiciado.
El TS reconoce el derecho de una abuela a visitar a sus nietas, pese a la pésima relación que mantiene con los padres 30 de septiembre de 2016 Noticias Derecho de visita de los abuelos El régimen de visita establecido por la sentencia de la AP no va en contra del interés de los menores, sino al contrario.
TC: Todos los procesos laborales en los que se invoque lesión de derechos fundamentales son recurribles en suplicación 29 de septiembre de 2016 Noticias Derecho de acceso a los recursos Según el TC, con independencia de la modalidad procesal seguida, cuando una pretensión formulada en un proceso laboral se fundamente en la lesión de derechos fundamentales y libertades públicas, la decisión recaída en primera instancia es recurrible en suplicación.
El TS anula la obligación de localización permanente de los deportistas para la realización de controles antidopaje 25 de septiembre de 2016 Noticias Deporte La obligación de localización permanente de los deportistas que establece la Resolución de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, de 4 de febrero de 2013, vulnera su derecho a la intimidad y es, por tanto, nula.
La nueva regulación del derecho a la desconexión digital del trabajador con la empresa 19 de septiembre de 2016 Noticias Derecho a la desconexión La reforma laboral aprobada en Francia el pasado mes de agosto incorpora definitivamente una regulación del derecho a la desconexión electrónica del trabajador con la empresa. Según esta reforma, las empresas deberán implantar sistemas tecnológicos que limiten o impidan el acceso de los trabajadores a sus dispositivos digitales fuera del horario de trabajo.
El titular de una red Wi-Fi gratuita no es responsable de las infracciones de derechos de autor cometidas por un usuario 15 de septiembre de 2016 Noticias Derechos de autor No obstante, según el TJUE, dicho titular puede ser obligado a proteger su red mediante una contraseña para poner fin a esas infracciones o prevenirlas
TJUE: Los enlaces de internet a contenidos 'pirata' son ilícitos, salvo que no exista ánimo de lucro 08 de septiembre de 2016 Noticias Derechos de autor En cambio si tales hipervínculos se proporcionan con ánimo de lucro, debe presumirse que se conoce el carácter ilegal de la publicación en el otro sitio de Internet.
¿Qué tasas judiciales hay que seguir pagando? 02 de septiembre de 2016 Noticias TASAS JUDICIALES Pese a que la reciente y sonada sentencia del Tribunal Constitucional anula la mayor parte de las tasas judiciales introducidas por el ex ministro de Justicia Alberto Ruíz Gallardón, aún quedan algunos supuestos en los que las personas jurídicas sí deberán abonar su importe al iniciar una demanda.
La Junta Electoral de Guipúzcoa considera que Otegi es "inelegible" en las próximas elecciones autonómicas 24 de agosto de 2016 Noticias Elecciones Según la comunicación recibida de la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional, el candidato se encuentra condenado por sentencia firma a la pena de inhabilitación para el ejercicio del derecho a sufragio pasivo desde el 4 de septiembre de 2014 hasta el 28 de febrero de 2021.
Organizaciones sociales y médicas denuncian que la sentencia sobre la exclusión sanitaria del TC ignora los tratados de derechos humanos 05 de agosto de 2016 Noticias reforma sanitaria A juicio de las asociaciones, el alto tribunal estima en su sentencia que la reforma sanitaria no constituye una vulneración del derecho a la salud, sin tener en cuenta las obligaciones que imponen a las autoridades españolas los tratados internacionales que regulan el derecho a la salud, de los que España es parte.
Entra en vigor la reforma del recurso de casación contencioso-administrativo 22 de julio de 2016 Noticias REFORMA CASACIÓN A partir de hoy, los recursos de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS se limitan a 25 folios. Esta es solo una de las novedades de la profunda reforma que entra en vigor hoy 22 de julio. Para su mejor comprensión, hemos preparado un video y un resumen con todas las novedades: cuales son las resoluciones recurribles, las formalidades del escrito de casación, la tramitación, la sentencia y el interés casacional.
Hacienda puede solicitar a un colegio las facturas pagadas por un padre por la escolarización de sus hijos 20 de julio de 2016 Jurisprudencia Datos con trascendencia tributaria Aunque esas facturas contengan datos de carácter personal, ni todo dato personal es íntimo ni la protección que el art. 18 CE presta a la información personal puede erigirse en obstáculo para el cumplimiento del deber contribuir al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con la capacidad económica de cada uno.
Publicado el Acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, que limita a 25 folios la extensión de los escritos de interposición de los recursos de casación 06 de julio de 2016 Noticias Recurso de casación El CGPJ ha hecho público el acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, de 20 de abril de 2016, sobre la extensión máxima y otras condiciones extrínsecas de los escritos procesales referidos al Recurso de Casación ante la Sala Tercera del TS.
La existencia de conflicto de intereses entre un menor y su madre, priva a ésta de legitimación para ejercer en nombre de aquél acciones de filiación 05 de julio de 2016 Jurisprudencia Acciones de filiación Si la madre, bajo el pretexto de buscar la verdad biológica, no actúa en defensa del interés preferente de su hija menor, sino por motivos personales y distintos de los del bienestar de aquella, que se encuentra atendido desde su nacimiento, se concluye que la madre no procede realmente "en defensa de los intereses de su hija", sino en conflicto de intereses con los mismos, lo que determina su falta de legitimación.
EL TC anula parcialmente la Ley valenciana 5/2012, de uniones de hecho formalizadas 23 de junio de 2016 Noticias Parejas de hecho La competencia autonómica para la “conservación, desarrollo y modificación del Derecho civil foral valenciano” requiere la existencia, con carácter previo a la entrada en vigor de la Constitución, de un régimen consuetudinario de las uniones de hecho formalizadas, lo que no se sucede en el caso de la Comunidad Valenciana y determina su falta de competencia en la materia.
La Fiscalía del Tribunal Supremo defiende el derecho al voto de una persona con discapacidad 22 de junio de 2016 Noticias Derecho de voto La Fiscalía plantea incidente de nulidad de actuaciones como paso previo a la presentación de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional frente a las sentencias que deniegan el derecho de la afectada.
Telecomunicaciones, finanzas y suministros, sectores que acaparan más sanciones por protección de datos 21 de junio de 2016 Noticias Protección de datos Según la Memoria 2015 de la AEPD, la inserción indebida en ficheros de morosidad y la contratación irregular de servicios son las principales reclamaciones planteadas ante la AEPD, mientras que el derecho de cancelación se mantiene como el más ejercitado por los ciudadanos, que dan prioridad a que sus datos se eliminen cuando así lo solicitan.
Las personas jurídicas de derecho público no son titulares del derecho al honor reconocido por el artículo 18.1 CE 21 de junio de 2016 Jurisprudencia Derecho al honor Según el TS, como regla, no cabe predicar de esa clase de personas jurídicas la titularidad de otros derechos fundamentales que los procesales que establece el artículo 24 CE, y ello en los limitados términos que expresa la STC 195/2015, de 21 de septiembre.
La retribución de las vacaciones anuales debe incluir todos los conceptos retributivos ordinarios 16 de junio de 2016 Jurisprudencia Vacaciones El TS modifica parcialmente su doctrina sobre la retribución de las vacaciones anuales y pasa a considerar que esta debe incluir todos los conceptos retributivos ordinarios, excluyendo solo los conceptos extraordinarios o que supongan doble pago.
Cinco tendencias futuras en la contratación se servicios legales: lo que los clientes desean 15 de junio de 2016 El sector legal Abogacía El mercado de los servicios legales está sufriendo un gran cambio debido a la complejidad del entorno regulatorio, el incremento de los riesgos en muchas áreas, el aumento de la economía digital y la continua presión por reducir los costes, según un estudio de Deloitte.
El TS precisa el procedimiento para el ejercicio del Derecho al olvido tras la publicación del Reglamento Europeo de protección de datos 14 de junio de 2016 Noticias Derecho al olvido El TS reitera la responsabilidad de Google Inc en relación con las acciones relacionadas con el derecho al olvido; amplía sus argumentos con el nuevo Reglamento europeo de protección de datos y precisa el procedimiento para el ejercicio de aquel derecho.
TEDH: Los Estados no están obligados a introducir el matrimonio homosexual en sus ordenamientos internos 10 de junio de 2016 Noticias Matrimonio homosexual El TEDH reitera que el Convenio Europeo de los Derechos Humanos no impone a los Estados miembros el deber de regular en sus ordenamientos nacionales el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El TJUE anula el canon digital español porque se sufraga con cargo a los Presupuestos Generales 09 de junio de 2016 Noticias CANON DIGITAL El fallo de la sentencia anula nuestra normativa al considerar que un sistema de financiación presupuestaria como el establecido en España no puede garantizar que el coste de dicha compensación sólo sea sufragado, en último término, por los usuarios de copias privadas.
TS: El límite legal del interés de demora no sirve de parámetro para determinar la ausencia del carácter abusivo de una cláusula 08 de junio de 2016 Jurisprudencia CLAUSULAS ABUSIVAS El TS anula un interés de demora del 19% en una hipoteca por abusivo, aplicando la normativa sobre protección de consumidores a un crédito hipotecario inicialmente destinado a la adquisición de vivienda habitual pero que más tarde fue ampliado para otros usos.
La reforma laboral francesa reconoce el derecho del trabajador a la desconexión electrónica con la empresa fuera del horario de trabajo 27 de mayo de 2016 Noticias Francia La negociación colectiva deberá establecer las modalidades de ejercicio de este derecho. En las empresas de pequeño tamaño, será el empresario el que fije esta regulación, previa audiencia a los representantes de los trabajadores.
Antonio Garrigues: “España sigue siendo el país más pobre en arbitraje y mediación” 27 de mayo de 2016 Noticias COLOQUIO JUSTICIA El presidente de honor de Garrigues mantuvo un coloquio con la presidenta de la Abogacía Española, Victoria Ortega, durante la entrega del XXX Premio LA LEY de Artículos Doctrinales.
La solicitud de que se desvele la identidad de un testigo protegido "para hacer valer el derecho de defensa", no constituye motivación suficiente para proceder a la misma 20 de mayo de 2016 Jurisprudencia Testigos protegidos No es razonable una interpretación literal del art. 4.3 de la Ley Orgánica 19/1994, de protección a testigos y peritos en causas criminales, según la cual el Tribunal “deberá” desvelar la identidad de los testigos protegidos, siempre que se solicite motivadamente por la defensa.
La presidenta de la Abogacía critica en la ONU el acuerdo sobre refugiados entre la UE y Turquía por “vulnerar el derecho de asilo” 18 de mayo de 2016 Noticias CRISIS MIGRATORIA Victoria Ortega calificó de “bochornosa” la reacción de la Unión Europea ante la crisis migratoria más importante de las últimas décadas. En el caso de España, se refirió a las “devoluciones en caliente”, que no cumplen con la normativa española de extranjería.
Responsabilidad del titular de una página web por los comentarios ofensivos para terceros publicados en la misma, con su conocimiento 10 de mayo de 2016 Jurisprudencia Derecho al honor La existencia de un moderador que controlaba la publicación de comentarios en los foros de la página, permitía al titular de la misma conocer cuáles resultaban difamatorias para el demandante y no estaban relacionadas con el contenido de la información que se publicaba sobre el mismo.
La absolución del padre del delito de maltrato de que era acusado, constituye un cambio significativo de circunstancias que justifica la atribución al mismo de la custodia compartida 06 de mayo de 2016 Jurisprudencia Custodia compartida La absolución penal del delito de maltrato denunciado por uno de los cónyuges respecto del otro es un cambio significativo de circunstancias a los efectos del artículo 90.3 del Código Civil, que debe valorarse ante una petición de custodia compartida de los hijos.
El nuevo Reglamento Europeo de protección de datos: un texto complejo que abre nuevas perspectivas profesionales a la abogacía 30 de abril de 2016 Noticias Protección de datos El nuevo Reglamento Europeo de protección de datos, de inminente aprobación definitiva, es un texto complejo que requerirá de abundante estudio por los profesionales y de clarificación por las autoridades y la jurisprudencia. A la vez, abre una nueva línea de actividad para la abogacía, por la necesidad de especialistas en esta materia.
Aprobado el Reglamento europeo de Protección de Datos: nuevas reglas adaptadas a la era digital 14 de abril de 2016 Noticias Protección de datos La reforma pretende devolver a los ciudadanos el control de sus datos personales y garantizar en toda la UE unos estándares de protección elevados y adaptados al entorno digital. También incluye nuevas normas mínimas sobre el uso de datos para fines judiciales y policiales.
La prueba con cámara oculta es admisible cuando resulta ‘socialmente útil’ 07 de abril de 2016 Jurisprudencia CÁMARA OCULTA La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia, nº 201/2016 de fecha 31 de marzo de 2016, en la que desestima el recurso presentado por el exjefe de la Policía Municipal de Valdemorillo por un reportaje de investigación que le costó el puesto en noviembre de 2011.
Google Spain es responsable del tratamiento de datos realizado por Google 06 de abril de 2016 Jurisprudencia DERECHO AL OLVIDO El Tribunal Supremo ha vuelto a dictar una importante sentencia sobre la aplicación del derecho al olvido digital, la manifestación de los derechos de cancelación y oposición aplicados a los buscadores de internet.
También se puede difamar a través del 'estado' de Whatsapp 06 de abril de 2016 Jurisprudencia Derecho al honor Un médico ha sido condenado por escribir en su estado de Whatsapp "No te fíes de Javier G.". La sentencia le obliga además a reparar el honor de su antiguo socio difundiendo durante dos meses en el estado de su cuenta que ha sido condenado por intromisión ilegítima en el honor de su colega.
La ignorancia por una AP de la doctrina del TS sobre la custodia compartida pone en riesgo la seguridad jurídica 01 de abril de 2016 Jurisprudencia Custodia compartida El TS recuerda a los órganos judiciales inferiores que deben seguir su doctrina porque de lo contrario estarían dañando la seguridad jurídica en una materia necesitada de una interpretación homogénea.
Delitos contra los sentimientos religiosos, un difícil equilibrio entre derechos fundamentales 21 de marzo de 2016 Noticias Delitos sentimientos religiosos Las últimas noticias judiciales han traído a la actualidad los delitos contra los sentimientos religiosos. En este artículo explicamos los elementos que definen el tipo penal y los criterios jurisprudenciales en su aplicación.
Según el Abogado General, el profesional que ofrece red Wi-Fi gratuita no es responsable de la vulneración de derechos de autor cometida por un usuario 16 de marzo de 2016 Noticias Derechos de autor El TJUE deberá decidir en su sentencia si el dueño de un bar o un hotel que comparte con sus clientes una red de Wi-Fi gratuíta tiene algún tipo de responsabilidad en estos actos ilícitos y a qué tipo de medidas se les puede requerir para tratar de evitarlo.
Según la AEPD la sentencia del TS sobre Google no modifica el ejercicio de las reclamaciones sobre Derecho al olvido 16 de marzo de 2016 Noticias Derecho al olvido La sentencia del TS no supone que los interesados no puedan ejercer sus derechos conforme a lo previsto en la LOPD ni que deje de aplicarse la Ley española.
Día Mundial de los Derechos del Consumidor 15 de marzo de 2016 Noticias Consumidores Hoy, 15 de marzo, se celebra el día internacional de los derechos del consumidor con la realización de diversos actos y campañas que exigen el respeto de los derechos de los consumidores en todo el mundo. En este artículo encontrará las últimas novedades y acciones para la defensa de los consumidores.
La presunción general de sospecha sobre las empresas de transferencias de fondos prevista en la Ley 10/2010 es contraria al Derecho de la Unión 10 de marzo de 2016 Noticias Prevención del blanqueo de capitales El TJUE clarifica el alcance sobre las normas sobre prevención del blanqueo de capitales sobre las empresas de transferencia de fondos. La Ley española de prevención del blanqueo de capitales es contraria al Derecho de la Unión por establecer una presunción general de sospecha sobre estas empresas.
El TS se prepara para la entrada en vigor de la reforma del recurso de casación 04 de marzo de 2016 Noticias Recurso de Casación La Sala Tercera inicia reuniones de trabajo con todos los operadores jurídicos ante la entrada en vigor el próximo 22 de julio del nuevo recurso de casación en la jurisdicción contencioso?administrativa. La Abogacía del Estado y la Fiscalía han inaugurado esta ronda de encuentros.
La CNMC crea un Registro de ‘lobbies’ 03 de marzo de 2016 Noticias Transparencia Podrán adherirse al Registro de grupos de interés: empresas, asociaciones profesionales, despachos y bufetes colectivos, asociaciones, plataformas y redes, etc., y supone la aceptación de un Decálogo ético.
Primera Jornada de la Asociación de Mujeres Juezas de España 24 de febrero de 2016 Noticias Jueces y Magistrados El próximo viernes 26 de febrero tendrá lugar en Madrid la primera Jornada de la Asociación de Mujeres Juezas de España, convocada con el título “No hay justicia sin igualdad”. En la misma se debatirán dos mesas de trabajo, sobre las discriminaciones en el empleo y las violencias de género y otras discriminaciones sociales, en la que participarán diez ponentes.
Primacía del Derecho de la Unión Europea (a propósito de la STC 232/2015, de 5 de noviembre) 23 de febrero de 2016 Artículos doctrinales Primacía del Derecho de la Unión En los últimos años de la Jurisprudencia, el derecho de la Unión Europea, tanto sus Directivas como Reglamentos y la jurisprudencia que lo interpreta, ha adquirido una importancia antes desconocida, especialmente el referido a la protección de los consumidores, ya que antes quizás no se le daba la importancia que tiene. En este estudio se analiza el alcance y significado del principio de primacía de la Unión Europea desde los primeros pronunciamientos jurisprudenciales, hasta la reforma y la definitiva incorporación de este principio a la LOPJ que obliga a aplicar el Derecho de la Unión Europea de conformidad con la jurisprudencia del TJUE, convirtiéndose el principio de primacía en canon de interpretación de la norma nacional, hasta el punto de que la norma interna no puede afectar a la eficacia del Derecho de la Unión.
TS: los padres pueden acceder a las cuentas en redes sociales de sus hijos menores si sospechan que están siendo víctimas de un delito 23 de febrero de 2016 Noticias Derecho a la intimidad Según el TS, el ordenamiento no puede hacer descansar en los padres unas obligaciones de velar por sus hijos menores y al mismo tiempo desposeerles de toda capacidad de control en casos como el presente en que las evidencias apuntaban inequívocamente en esa dirección.
TS: criterios sobre la recusabilidad de los magistrados de las AP que han decidido previamente sobre la fase de instrucción sumarial 17 de febrero de 2016 Jurisprudencia Juez imparcial El TS ordena repetir un juicio, en el que se condenó a un hombre por violación de su hijo menor, al considerar vulnerado su derecho a un juez imparcial. La “contaminación” se produjo, a juicio del TS, al asumir los magistrados, en la confirmación del auto de procesamiento, todos los argumentos del instructor del caso que fundamentaban el juicio provisional de culpabilidad.
El contenido violento de una obra de guiñol puede constituir delito de provocación al odio y enaltecimiento de terrorismo 16 de febrero de 2016 Jurisprudencia Enaltecimiento de terrorismo El contenido de una obra de guiñol, en la que se escenificaron acciones violentas y se exhibió una pancarta con la leyenda “Gora Alka-ETA” provocó la intervención policial y la puesta a disposición judicial de los componentes de la Compañía de títeres. El tribunal rectifica su primer auto y considera que, si bien procede la libertad provisional de los titiriteros, los hechos investigados suponen algo más que una clara mofa y revisten caracteres delictivos, en concreto provocación al odio y enaltecimiento de terrorismo.
La medida de internamiento de un solicitante de asilo es válida si así lo exige la protección de la seguridad nacional o del orden público 16 de febrero de 2016 Jurisprudencia Derecho de asilo UE El TJUE declara que no debe cuestionarse la validez de esta medida de retención, cuyo alcance debe limitarse conforme las exigencias de proporcionalidad. La presentación de una nueva solicitud de asilo por una persona que ha sido objeto de una decisión de retorno no puede invalidar dicha decisión.
La custodia compartida tiene su talón de Aquiles en la regulación de la atribución del uso de la vivienda familiar 12 de febrero de 2016 Noticias Derecho de familia Ángel Luis Campo Izquierdo y Juan Pablo González del Pozo, magistrados de familia en Gijón y Madrid, analizaron los días 25 y 26 de enero en el ICAM las conclusiones alcanzadas en el último Encuentro de abogados y jueces de familia. Recogemos sus impresiones en esta entrevista.
El TC ampara a una madre que se negó a restituir a su hija al padre imputado por maltrato, por no haberse ponderado adecuadamente el interés superior del menor 05 de febrero de 2016 Jurisprudencia Menores Según el TC, en los procedimientos de inmediata restitución del menor, la integración del mismo en su nuevo medio constituye un elemento de ponderación imprescindible para identificar el interés superior del menor, por lo que su valoración es esencial. Al haberse omitido dicha valoración en la resolución impugnada, se otorga el amparo.
De la reforma laboral de 2012 a su posible próxima reforma 04 de febrero de 2016 Noticias Tres grandes maestros del Derecho del trabajo español han analizado la última gran reforma laboral y la orientación que debería tener una posible reforma de la misma.
TS: es admisible el uso por turnos de la vivienda común cuando no sea posible el uso compartido entre los comuneros 03 de febrero de 2016 Jurisprudencia Comunidad de bienes La Sala de lo Civil del TS fija doctrina sobre el uso de la vivienda común, admitiendo la ocupación por turnos de la misma cuando, debido a un conflicto, la convivencia simultánea de los copartícipes resulta imposible.
La Comisión Europea y Estados Unidos pactan un nuevo acuerdo sobre transferencia internacional de datos personales 03 de febrero de 2016 Noticias Protección de datos Del Safe Harbor al EU-US Privacy Shield. Este nuevo marco tiene como objetivo proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos cuyos datos personales sean transferidos a empresas radicadas en Estados Unidos, asegurando a la vez la certeza legal para los negocios.
Una cláusula contractual abusiva sigue siéndolo aunque se haya aplicado “benévolamente” por el acreedor 02 de febrero de 2016 Jurisprudencia Cláusulas abusivas El Abogado General del TJUE ha presentado sus conclusiones en un supuesto en el que el consumidor se opone a la ejecución hipotecaria pidiendo que se declaren abusivas algunas cláusula sobre los intereses de demora y vencimiento anticipado.
Los gobiernos central y vasco acuerdan una interpretación del art. 117 de la ley del Derecho Civil vasco sobre testamento abistestato 25 de enero de 2016 Noticias Derecho civil vasco Con este acuerdo, ambas partes consideran solventadas las discrepancias competenciales suscitadas en relación con el art. 117 de la Ley de Derecho Civil vasco, que establece que la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco sustituye como beneficiaria al Estado y a la Diputación foral correspondiente, en todos los casos de sucesión legal o intestada.
TEDH: el control por el empresario de la cuenta de correo profesional del trabajador no supone una violación del derecho a la intimidad 13 de enero de 2016 Noticias Derecho a la intimidad El TEDH ha resuelto que un empresario puede controlar el correo electrónico profesional de su empleado, sin vincular con ello su derecho a la intimidad (art. 8 CEDH) y, en consecuencia, despedir al trabajador que incumple el código interno de conducta al respecto.
El TEDH ampara a un abogado que fue condenado por acusar a un juez de "falsear voluntariamente la realidad" 13 de enero de 2016 Jurisprudencia Abogados El Tribunal de Estrasburgo ha condenado al Estado español a devolver al letrado el importe de la multa impuesta al considerar que se violó su derecho a la libertad de expresión.
Publicado el reglamento de desarrollo del Estatuto de la víctima del delito (Real Decreto 1109/2015) 30 de diciembre de 2015 Noticias Estatuto de víctimas de delitos Se ha publicado el Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, y se regulan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito, del que reseñamos sus aspectos más relevantes.
No se puede incluir en un fichero de morosos a quien está discutiendo con el acreedor la existencia y cuantía de una deuda 28 de diciembre de 2015 Jurisprudencia Consumidores Telefónica, condenada a abonar 7.500 euros a un cliente al que incluyó en una lista de morosos mientras se estaba tramitando un arbitraje de consumo sobre el importe de la deuda que le reclamaba
Cuáles son los permisos laborales que tengo para votar en las elecciones del 20 de diciembre 18 de diciembre de 2015 Noticias Elecciones Generales Durante la jornada electoral del próximo 20 de diciembre de 2015, aquellos trabajadores que no disfruten de jornada completa de descanso disponen de una serie de permisos laborales que las correspondientes Comunidades Autónomas regulan con el fin de facilitarles el ejercicio de su derecho al voto.
El Derecho de la UE no autoriza el reconocimiento de daños punitivos a la víctima de un despido discriminatorio por razón de sexo 17 de diciembre de 2015 Jurisprudencia Igualdad de trato A falta de disposición del Derecho nacional que permita el abono de daños punitivos a la víctima de una discriminación por razón de sexo, el artículo 25 de la Directiva 2006/54 no prevé que el juez nacional pueda condenar por sí mismo al autor de esta discriminación al abono de tales daños.
Los 10 puntos críticos del Derecho en la era digital 13 de diciembre de 2015 Noticias Derecho y tecnología El reciente II Congreso de derecho digital de la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC (ENATIC), celebrado en Madrid, ha permitido el análisis de los problemas más relevantes que las tecnologías de la información y la comunicación plantean en el ámbito jurídico, de los que reseñamos sus diez aspectos más relevantes.
Entra en vigor la reforma que simplifica el proceso canónico de nulidad matrimonial 09 de diciembre de 2015 Noticias Nulidad matrimonial Impulsada por el Papa Francisco, cuenta con tres novedades principales: se asegura la gratuidad del proceso, se elimina la obligatoriedad de una doble sentencia conforme, y en los casos más evidentes, será el propio obispo quien lleve la causa.
El TS fija doctrina sobre el régimen visitas del menor con el progenitor condenado por maltrato en ámbito doméstico 07 de diciembre de 2015 Jurisprudencia Violencia doméstica El TS fija doctrina sobre el régimen de visitas de un progenitor condenado por delito de maltrato en el ámbito doméstico, y declara que los contactos de éste con su hijo deben ser sumamente restrictivos al existir un riesgo más que evidente para el menor.
Pasos a seguir para adaptarse a SEPA antes de febrero de 2016 02 de diciembre de 2015 Noticias Guía SEPA para Empresas La normativa SEPA no solo afecta a la utilización del código IBAN. Afecta también a transferencias, adeudos directos, anticipos de crédito, recibos en soporte magnético… Le invitamos a conocer las consecuencias prácticas de la implantación de la SEPA en las finanzas de las empresas.
El TS aplica la Ley contra la Usura y anula un crédito al consumo que establecía un interés remuneratorio superior al 24% 01 de diciembre de 2015 Jurisprudencia Consumidores y Usuarios El TS expone que en una operación de financiación del consumo no puede justificarse un interés tan excesivo, y declara la nulidad del contrato de forma que el cliente sólo deberá devolver al banco la suma recibida.
Arte versus Derechos de imagen 01 de diciembre de 2015 Artículos doctrinales Derecho a la propia imagen La LO 1/1982, de 5 de mayo, establece la necesaria prestación del consentimiento para utilizar la imagen de una persona, y en ningún caso el arte puede ser considerado como una coartada para vulnerar ese derecho de la personalidad.
La Directiva sobre transmisión de empresas es aplicable a la extinción de una contrata cuando la administración decide explotar la actividad con su personal 26 de noviembre de 2015 Jurisprudencia Transmisión de empresas El TJUE declara que el Derecho de la UE relativo al mantenimiento de los derechos de los trabajadores en caso de transmisiones de empresas, es aplicable a estos supuestos siempre que se aprecie que en la operación continúa la identidad de la entidad económica, entendida como un conjunto de medios organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica.
Procuradores y notarios firman un convenio sobre el envío telemático de poderes para pleitos 25 de noviembre de 2015 Noticias Poderes para pleitos Procuradores, jueces y secretarios judiciales podrán consultar el contenido y la vigencia de este tipo de poderes en la plataforma electrónica notarial.
El Derecho comunitario debe ser aplicado por los tribunales españoles tal como ha sido interpretado por el TJUE, con preferencia al derecho interno 24 de noviembre de 2015 Noticias Derecho comunitario El TC establece que la inaplicación de una Directiva que ya había sido objeto de interpretación por parte del TJUE por la resolución judicial objeto de amparo, sin motivar la oportunidad o conveniencia de plantear una nueva cuestión prejudicial, infringe el principio de primacía del Derecho de la Unión, por incurrir en una “selección irrazonable y arbitraria de una norma aplicada al proceso”, que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva de la parte que la invocó.
La negativa injustificada de la víctima a testificar en juicio impide incorporar su declaración policial como prueba de cargo 23 de noviembre de 2015 Jurisprudencia Prueba testifical El TS anula como prueba la declaración prestada en fase sumarial por una joven estadounidense que denunció haber sido violada en un local de Barcelona por negarse a testificar por videoconferencia en el juicio.
Una empresa no puede comunicar a otra la causa de despido de un trabajador para incluirlo en una “lista negra” 19 de noviembre de 2015 Jurisprudencia Protección de datos personales El TS concluye que debe indemnizarse al trabajador por el perjuicio causado por la vulneración de su derecho al honor, incluido el daño moral, y daños patrimoniales derivados de la cesión ilícita de datos personales para incluirlos en ficheros de trabajadores conflictivos.
La normativa sobre el proceso monitorio, que no permite controlar de oficio la existencia de cláusulas abusivas en la fase de examen de la petición de proceso, es contraria al derecho de la UE 11 de noviembre de 2015 Noticias Proceso monitorio Según el Abogado General del TJUE, la normativa española sobre el proceso monitorio es contraria al derecho de la UE, pues no permite controlar de oficio la existencia de cláusulas abusivas en la fase de examen de la petición de proceso monitorio, ni tampoco permite al juez encargado de la ejecución del requerimiento apreciar de oficio la concurrencia de dichas cláusulas.
Contenido y novedades de la Resolución de 26 de octubre de 2015, de la Dirección General del Catastro, sobre requisitos técnicos para dar cumplimiento a las obligaciones de suministro de información por los notarios establecidas en el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario 30 de octubre de 2015 Noticias Información catastral Prevé que los notarios suministren una información más completa sobre transmisiones y otras alteraciones en los bienes inmuebles, supliendo la obligación de los titulares de presentar declaraciones catastrales.
Primera sentencia del TS sobre el derecho al olvido: si los interesados lo solicitan, la información obsoleta sobre personas sin relevancia pública puede no ser buscable 19 de octubre de 2015 Noticias Derecho al olvido El derecho a la protección de datos personales justifica que, a petición de los afectados, los responsables de las hemerotecas digitales deban adoptar medidas tecnológicas para impedir que información obsoleta y gravemente perjudicial para dichas personas, cuando estas carecen de relevancia pública y los hechos carecen de interés histórico, pueda ser indexada por los buscadores de Internet.
Un Estado miembro puede mantener indefinidamente la privación del derecho de sufragio activo de uno de sus nacionales 07 de octubre de 2015 Jurisprudencia Derecho de sufragio No obstante, señala el TJUE, tal privación debe ser proporcionada al objetivo perseguido.
El TJUE pone límites al secreto bancario en casos de webs que venden falsificaciones 29 de septiembre de 2015 Jurisprudencia Secreto bancario El TJUE declara que es contraria al Derecho de la UE la regulación del derecho de secreto bancario de manera incondicional e ilimitada, por entrañar una vulneración sustancial del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva y, en definitiva, del derecho fundamental a la propiedad intelectual.
TS: Las expresiones injuriosas dirigidas por un abogado a otro en procedimientos judiciales no están justificadas por el derecho de defensa 24 de septiembre de 2015 Jurisprudencia Limites al derecho de defensa El TS determina los límites del derecho de defensa en relación con el respeto al honor de aquellos que están relacionados con el proceso, sean o no parte en el mismo.
Los programas televisivos de crónica social no están al margen de los límites a la libertad de expresión 18 de septiembre de 2015 Jurisprudencia Derecho al honor y a la propia imagen Una reciente sentencia del TS reitera que dichos programas, por asumida socialmente que esté su mayor agresividad verbal, están también sujetos a reglas, sin que pueda ampararse en ellos el puro y simple insulto reiterado.
El TJUE considera como consumidores a los profesionales que contraten fuera de su actividad habitual 18 de septiembre de 2015 Jurisprudencia Cláusulas abusivas Una reciente sentencia del TJUE concluye que un abogado que pide un préstamo personal -fuera de su ámbito profesional- actúa como consumidor, lo cual abre la posibilidad de reclamar a muchos autónomos que hasta ahora no estaban protegidos al ser etiquetados como profesionales.
El TS admite el pacto para aplazar el pago de parte de la indemnización debida por un ERE, cuando concurren circunstancias razonables para ello 17 de septiembre de 2015 Jurisprudencia Despido colectivo Según el TS, en supuestos como el resuelto en el caso, en el que existe un acuerdo colectivo, que reduce el número de afectados, mejora la indemnización mínima legal, y además consta que ya se ha abonado en su totalidad a todos los afectados, dicho acuerdo es lícito.
TJUE: Las compañías aéreas están obligadas a indemnizar a los pasajeros en caso de cancelación del vuelo a causa de problemas técnicos 17 de septiembre de 2015 Jurisprudencia Compensación y asistencia a los pasajeros aéreos El TJUE ha dictado una sentencia de fecha 17 de septiembre de 2015, en la que establece que, conforme al Derecho UE, los problemas técnicos detectados con ocasión del mantenimiento de las aeronaves, o a causa de la falta de mantenimiento, no pueden constituir, como tales, «circunstancias extraordinarias» que excluyan una compensación a los pasajeros por cancelación de vuelo.
El TS establece que la discrepancia de los padres sobre la custodia compartida no impide que se acuerde si beneficia a los menores 16 de septiembre de 2015 Jurisprudencia Custodia compartida El TS destaca que la discrepancia de los padres sobre el sistema de custodia compartida no puede determinar por si sola la exclusión de esta medida, si de las circunstancias se desprende que es la que mejor protege el interés de los menores. Señala la Sala Primera en su sentencia, que el informe sicosocial emitido por el perito judicial es importante, pero sus conclusiones deben ser analizadas jurídicamente por el tribunal.
El Papa modifica el Código de Derecho Canónico para simplificar el proceso de nulidad matrimonial 08 de septiembre de 2015 Noticias Código de Derecho Canónico El Papa Francisco ha dictado el Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus, por el que modifica sustancialmente las causas canónicas de nulidad matrimonial, reguladas en los Cánones 1671 a 1691 del Código de Derecho Canónico y se establece la gratuidad del procedimiento. Esta reforma entrará en vigor el día 8 de diciembre de 2015.
El TC adecúa su doctrina en materia de emplazamiento a los casos en que el domicilio de la ejecutada se desconoce por ser víctima de violencia de género 31 de agosto de 2015 Jurisprudencia Violencia de género El TC establece que, para no vulnerara el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva sin indefensión, dicha circunstancia debe ser objeto de una especial ponderación por el juez en los actos de comunicación, valorando, en cada caso, la necesidad de salvaguardar el deber de confidencialidad debido a la situación de la víctima.
Los ciudadanos tienen derecho a acceder y grabar el desarrollo de los plenos municipales 28 de agosto de 2015 Noticias Libertad de información Según el TS, los derechos de información y a la libertad de expresión no tienen otros límites que los impuestos por la Carta Magna, por lo que no cabe admitir reglas generales prohibitivas de su ejercicio.
El ejercicio de la acusación particular por la víctima de un delito supone su renuncia tácita a la posibilidad de dispensa a declarar contra el procesado del art. 416 LECrim 27 de agosto de 2015 Jurisprudencia Violencia de género La Sala Segunda del TS considera que, en la medida que la víctima ejerce la acusación particular, ya no es obligatorio instruirla de tal derecho de no declarar, que definitivamente decae.
Entra en vigor la Ley 29/2015 de cooperación jurídica internacional en materia civil 20 de agosto de 2015 Noticias COOPERACIÓN JURIDICA INTERNACIONAL EN MATERIA CIVIL La nueva ley permite reducir la burocracia y modernizar el proceso del exequátur.
Se reconoce el derecho a una opositora a no ser examinada en sábado 19 de agosto de 2015 Noticias RELIGIÓN Y OPOSICIONES Según el TS, en base al artículo 12.3 de la Ley de 1992 de los acuerdos Estado-Iglesias Evangélicas, se establece que las oposiciones a los fieles de estas iglesias serán señalados en fecha alternativa al sábado.
Contenido y novedades de la Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia civil 31 de julio de 2015 Noticias Cooperación jurídica internacional Reseñamos los aspectos más relevantes de la primera ley que regula el régimen legal común en la materia, novedades que abundan en el fortalecimiento de la tutela judicial efectiva a través de una mejor coordinación y comunicación en materia jurídica en el ámbito civil y mercantil.
La jurisprudencia establece limitaciones a la exigencia de uniforme o maquillaje de las mujeres en el trabajo 28 de julio de 2015 Jurisprudencia Despido disciplinario Unas recientes sentencias del TSJ de Madrid abordan el tema de la vestimenta y la imagen personal exigible en el trabajo a las mujeres.
La reforma de la LECrim no prohibirá la grabación y difusión de imágenes de arrestados y detenidos 23 de julio de 2015 Noticias Reforma de la LECrim La nueva redacción, pactada con asociaciones de periodistas y editores, incluye mención expresa al derecho a la información.
Contenido y novedades de la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección de la infancia y adolescencia 23 de julio de 2015 Noticias Menores La Ley modifica ampliamente toda la materia de protección de los menores sometida a reserva de Ley Orgánica, por afectar a Derechos fundamentales de la persona y concreta por primera vez el alcance del concepto rector del “interés superior del menor”, dotándole de un triple contenido: como derecho sustantivo; como principio general de carácter interpretativo y como norma de procedimiento. La determinación del interés superior del menor en cada caso ha de basarse en las circunstancias concretas, pero también en una serie de criterios reconocidos por el legislador que deben ser tenidos en cuenta y ponderados en función de diversos elementos.
Contenido y novedades de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas 21 de julio de 2015 Noticias Auditoría de cuentas El BOE de 21 de julio de 2015, publica la ley de auditoría de cuentas, que culmina el proceso de adaptación de la normativa española a la normativa de la UE. Informamos de los aspectos básicos y sus principales novedades.
Contenido y novedades del Real Decreto 669/2015, de 17 de julio, por el que se desarrolla la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación 20 de julio de 2015 Noticias Cámaras Oficiales de Comercio El BOE de 18 de julio de 2015 publica el desarrollo reglamentario de la Ley de Cámaras, con el fin de eliminar la dispersión normativa existente hasta el momento, y prestando especial atención a la regulación del régimen electoral.
El dinero de las cuentas abandonadas y las herencias a favor del Estado se destinará a fines sociales 20 de julio de 2015 Noticias Patrimonio Administraciones Públicas Con la reforma de la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas y del Código Civil, los saldos de las cuentas abandonadas, se destinarán a la financiación de programas de formación dirigidos a personas con discapacidad, y lo obtenido de las herencias abintestato se sumará al 0,7% del IRPF para fines sociales.
El TS avala el legado testamentario de un millón de euros de una mujer a su confesor 17 de julio de 2015 Jurisprudencia Legados testamentarios a favor del confesor La Sala Primera del TS establece en una sentencia de fecha 19 de mayo de 2015 las directrices de interpretación del art. 752 CC sobre la nulidad de la cláusula testamentaria otorgada por el causante a favor del confesor.
Justicia organiza el cauce para hacer efectivas las sentencias del TEDH en los distintos ámbitos jurisdiccionales 10 de julio de 2015 Noticias Cumplimiento de Sentencias TEDH El Gobierno incluye en las reformas pendientes de las distintas normas procesales un nuevo supuesto de recurso de revisión, como vía adecuada para lograr la efectividad de las sentencias del TEDH.
Publicar la fotografía de un menor en una revista gratuita sin permiso de sus padres, vulnera su derecho a la imagen 08 de julio de 2015 Jurisprudencia Menores Según el TS, el derecho se vulnera por la falta de consentimiento de los tutores del niño, con independencia de que la publicación no tuviera fines publicitarios o comerciales.
La libertad de expresión de un Abogado en defensa de su cliente, excluye la comisión de un delito de injurias por el contenido del escrito de recurso 07 de julio de 2015 Jurisprudencia Abogados Las expresiones potencialmente descalificadoras imputadas al letrado acusado, se enmarcan en un escrito procesal trascendental que firmaba como abogado en defensa de un tercero ante el Tribunal. La Sala le absuelve al estimar que no constituyen un insulto, y que encuentran amparo en la libertad de expresión inherente al ejercicio de la defensa letrada.
Justicia estudiará un texto alternativo al artículo 520.1 de la LECrim, para equilibrar el derecho a la información y los derechos constitucionales del investigado 02 de julio de 2015 Noticias Reforma de la LECrim El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha comprometido a estudiar la una mejora de la nueva redacción prevista para el artículo 520.1 de la LECrim, para asegurar el equilibrio entre el derecho a la información y el respeto al derecho al honor, intimidad e imagen de los detenidos o presos.
El Congreso aprueba la primera ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil 24 de junio de 2015 Noticias Derecho Internacional Privado Hasta ahora nuestro ordenamiento jurídico interno, al margen de Tratados y Convenios internacionales, exigía que se acreditara o se ofreciera reciprocidad mutua. La nueva ley permite reducir la burocracia y modernizar el proceso del exequátur.
Editores y periodistas denuncian que prohibir grabar a detenidos ataca el derecho a la información 24 de junio de 2015 Noticias Reforma de la LECrim Representantes de editores y de periodistas han suscrito este martes un documento conjunto en el que exigen la retirada una medida incorporada a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que impedirá tomar imágenes de personas que han sido detenidas pues pone en peligro el derecho constitucional a la información.
El TS rechaza conceder una custodia compartida por la conflictiva relación entre los padres 22 de junio de 2015 Jurisprudencia Custodia compartida La Sala de lo Civil del TS ha rechazado conceder a una pareja de hecho la custodia compartida sobre la hija menor de edad de ambos, y señala que el criterio aplicable para su fijación depende de las circunstancias fácticas concretas del caso.
El Derecho de la Salud, una especialización con grandes expectativas de futuro 19 de junio de 2015 Noticias Derecho sanitariio Entre las posibilidades de especialización profesional para los Graduados y Licenciados en Derecho existe una que, pese a ser aún una gran desconocida para el Sector, ofrece un gran potencial de desarrollo profesional para quienes se decanten por ella. Hablamos del Derecho de la Salud, una rama del Derecho que cada día demanda más expertos cualificados con perspectiva integral.
El TS precisa los efectos que, a través de los recursos de revisión, deben producir en España las sentencias del TEDH 18 de junio de 2015 Jurisprudencia Sentencias del TEDH El TS entiende que si el TEDH acuerda que un derecho ha sido vulnerado, esa declaración debe ser respetada en su integridad, aunque añade que no siempre será necesario declarar la nulidad íntegra de la sentencia dictada por el Tribunal español.
El TC dice que la repetición del juicio del “caso Tous” no vulnera el principio 'non bis in idem' 17 de junio de 2015 Jurisprudencia Derecho Penal La Sala Segunda del TC ha desestimado el recurso de amparo presentado, y recuerda que la doctrina constitucional admite la posibilidad de anular una resolución judicial penal absolutoria y ordenar la retroacción de las actuaciones cuando se produce "la quiebra de una regla esencial del proceso en perjuicio de la acusación".
La reforma de la LECrim obligará a proteger la imagen de los detenidos durante su arresto y en los traslados posteriores 03 de junio de 2015 Noticias Detención La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal actualmente en trámite en el Congreso, ha incorporado una enmienda que obligará a proteger la imagen, el honor y la intimidad de los detenidos en el momento en que se practique su arresto y en los traslados posteriores, con la intención de "asegurar el respeto a sus derechos constitucionales".
El TC declara la inconstitucionalidad de varios preceptos de la Ley andaluza de antideshaucios 26 de mayo de 2015 Noticias Andalucía El TC declara la inconstitucionalidad y consiguiente nulidad del primer inciso del art. 1.3, de los apartados 5 y 6 del art. 25 y del art. 53.1.a) de la Ley 1/2010, de 8 de marzo, reguladora del derecho a la vivienda en Andalucía, en la redacción aprobada por el art. 1 del Decreto-ley 6/2013, de 9 de abril, de medidas para asegurar el cumplimiento de la Función Social de la Vivienda; así como la inconstitucionalidad y nulidad de la disposición adicional segunda de dicho Decreto-ley 6/2013.
La selección de trabajadores mayores de 55 años para un ERE no es discriminatorio si la empresa les ofrece medidas efectivas para minimizar el perjuicio ocasionado 25 de mayo de 2015 Jurisprudencia Principio de igualdad La selección de trabajadores en función de su edad próxima a la jubilación es un criterio adecuado y proporcionado siempre que se adopten medidas efectivas para evitar o minimizar los daños que la extinción de los contratos de trabajo produce en los afectados, de acuerdo con lo exigido por la propia legislación laboral.
Derecho de la competencia y derecho del comercio internacional; ¿complementarios o en conflicto? 12 de febrero de 2015 Artículos doctrinales Derecho de la competencia La política de la competencia y la liberalización del comercio internacional comparten objetivos y metas en relación con la promoción de la eficiencia económica y el interés del consumidor. Sin embargo, el derecho de la competencia se basa en consideraciones políticas y económicas domésticas tendentes a promocionar la eficiencia económica y es aplicado así mismo por autoridades domésticas que muy raramente tienen contacto con el cambiante escenario, estándares y diplomacia del comercio internacional.
Elecciones 24 mayo 2015: Permisos laborales para votar y participar 20 de mayo de 2015 Noticias Derecho laboral Ante las elecciones municipales y autonómicas de este domingo 24 de mayo de 2015, hacemos un análisis de los derechos reconocidos en materia de jornada laboral y permisos a los trabajadores que presten sus servicios en día de elecciones, para el ejercicio del derecho del voto.
El principio de inmediación penal y la prueba por videoconferencia (relación entre los arts. 229 LOPJ y 731 bis LECrim.) 19 de mayo de 2015 Artículos doctrinales Declaración por videoconferencia El proceso penal y la modernidad, con sus adelantos tecnológicos, no tienen por qué estar reñidos. Siempre y cuando los principios fundamentales a un juicio justo y con todas las garantías para el justiciable se respeten, y se tomen las medidas necesarias para que no pueda alegarse indefensión por el encausado, la incorporación de los nuevos medios de prueba y su validación, en todo caso, en la fase plenaria, significan un adelanto y una celeridad siempre bienvenidas.
Contenido y novedades de la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial 28 de abril de 2015 Noticias Derecho empresarial Esta norma persigue ampliar y potenciar las fuentes de financiación para las empresas. Reconoce dos nuevos derechos irrenunciables de información bancaria para las pymes, mejora el acceso a los mercados de capitales flexibilizando el régimen de emisión de obligaciones e introduce la regulación de las plataformas de financiación participativa (el comúnmente conocido crowdfunding)
Jornada: La reforma del Código Penal y su incidencia en el Derecho penitenciario 18 de mayo de 2015 El sector legal El próximo martes, 19 de mayo, a las 16.00h, el bufete Brenes Abogados organiza un encuentro en el que se debatirá cómo puede chocar la reforma del Código Penal aprobada hace escasos dos meses con la legislación penitenciaria actual.
El TS ordena a un hombre seguir pagando la pensión a su exmujer a pesar de obtener la nulidad 13 de mayo de 2015 Jurisprudencia Derecho de familia El TS se ha pronunciado en una sentencia de fecha 28 de abril de 2015, sobre la posible extinción de la pensión compensatoria como consecuencia de la eficacia civil de nulidad canónica matrimonial. Considera que la resolución que concedía dicha pensión había devenido firme y por tanto debe continuar pagando la pensión compensatoria a su exmujer.
La AN establece que corresponde al trabajador la distribución de su reducción de jornada 17 de abril de 2015 Jurisprudencia Derechos laborales La Sala de lo Social de la AN ha dictado una sentencia de fecha 23 de marzo de 2015, en la que falla a favor de una empleada que reclamó no trabajar los fines de semana pese a que su jornada era de lunes a domingo.
La protección por 80 años de los derechos de autor reconocidos por el art. 5.2 del Convenio de Berna a autores extranjeros asimilados a los españoles, no puede condicionarse a su inscripción registral 24 de abril de 2015 Jurisprudencia Derechos de autor Si conforme al art. 5.2 del Convenio de Berna, los demandantes gozaban de los derechos que la normativa española concedía a los autores españoles, sin necesidad de que tales obras hubieran sido registradas conforme se exigía en el art. 36 LPI de 1879, esta protección alcanza a toda la duración que la normativa española aplicable reconocía a los autores españoles (80 años después del fallecimiento del autor, en vez de 50).
Las sentencias de divorcio producen plenos efectos y extinguen el matrimonio desde que se dictan, aunque todavía no hayan sido notificadas 27 de abril de 2015 Jurisprudencia Derecho de familia La Sala de lo Civil del TS ha dictado una sentencia de fecha 16 de abril de 2015, en la que sienta doctrina respecto de los efectos de las sentencias de divorcio de común acuerdo, de manera que la muerte de un cónyuge en momento posterior al dictado de la sentencia, aunque no constara notificada, no impide que el vínculo matrimonial se hubiera extinguido ya válidamente por divorcio.
La compensación económica del art. 1438 CC no procede cuando la esposa compatibilizó el cuidado de la casa con un trabajo fuera del hogar 11 de mayo de 2015 Jurisprudencia Derecho de Familia El TS ha reiterado en una sentencia de fecha 26 de marzo de 2015 la doctrina jurisprudencial conforme a la cual el derecho a obtener la compensación por haber contribuido uno de los cónyuges a las cargas del matrimonio con trabajo doméstico, exige que la dedicación del cónyuge al trabajo y al hogar fuese exclusiva, que no excluyente (con la colaboración ocasional del otro cónyuge).
Expertos critican la forma en que los tribunales españoles están aplicando la sentencia del TJUE sobre el derecho al olvido 08 de mayo de 2015 Noticias Derecho al olvido En el Congreso de la Abogacía Española se ha puesto de manifiesto que la sentencia del TJUE (asunto C-131/12, Mario Costeja), sobre el derecho al olvido en Internet, y la forma en que está sido aplicada por los tribunales españoles, no ha sido bien acogida por todos los juristas.
El TJUE clarifica el concepto de ‘centro de trabajo’ en materia de despidos colectivos 30 de abril de 2015 Jurisprudencia Derecho del Trabajo Una sentecia del TJUE de fecha 30 de abril de 2015, determina que es un concepto de Derecho de la UE, de interpretación autónoma y uniforme, y que no puede definirse por referencia a las legislaciones de los Estados miembros. Cuando una empresa está formada por varias entidades, el concepto de «centro de trabajo» que figura en la Directiva sobre despidos colectivos, debe interpretarse en el sentido de que se refiere a la entidad a la que los trabajadores afectados por el despido se hallan adscritos para desempeñar su cometido.
El TJUE clarifica el concepto de ‘centro de trabajo’ en materia de despidos colectivos 30 de abril de 2015 Noticias Derecho del Trabajo Una sentecia del TJUE de fecha 30 de abril de 2015, determina que es un concepto de Derecho de la UE, de interpretación autónoma y uniforme, y que no puede definirse por referencia a las legislaciones de los Estados miembros. Cuando una empresa está formada por varias entidades, el concepto de «centro de trabajo» que figura en la Directiva sobre despidos colectivos, debe interpretarse en el sentido de que se refiere a la entidad a la que los trabajadores afectados por el despido se hallan adscritos para desempeñar su cometido.
Inteligencia Artificial y Derecho. Problemas y perspectivas 10 de abril de 2015 Artículos doctrinales Inteligencia artificial Este trabajo presenta un resumen de la situación actual de la relación entre Inteligencia Artificial (IA) y Derecho y del modo en que esta ciencia puede afectar o condicionar en el futuro el trabajo de los juristas. Para ello, se repasa el papel que ha jugado hasta ahora la tecnología en el ámbito del Derecho; el concepto de IA y sus posibles aplicaciones al ámbito jurídico; los principales problemas que se plantean para esa aplicación y nuestras conclusiones sobre el futuro.
Es posible la vulneración de los derechos de libertad sindical y de huelga por quien no es el empresario del trabajador 01 de abril de 2015 Jurisprudencia Derecho de huelga La Sala de lo Social del TS ha dictado una sentencia, de fecha 11 de febrero de 2015, en la que condena a varios diarios del grupo PRISA y a una imprenta perteneciente al mismo grupo, por vulneración del derecho de huelga y libertad sindical, porque, durante los días que duró la huelga, contrataron con otras empresas la impresión de los diarios.
La Administración está obligada al pago de intereses de demora por retraso en el pago a sus proveedores 31 de marzo de 2015 Jurisprudencia Intereses de demora si bien el legislador promulgó la Ley 7/14 de 30 de Septiembre, donde se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial, donde se modifica el párrafo final del artículo 9 del RDL 4/12 de 24-2, sobre procedimiento de pago a proveedores, la Directiva 2011/7/UE no permite considerar que aquellos intereses no deben quedar excluidos.
Es posible la vulneración de los derechos de libertad sindical y de huelga por quien no es el empresario del trabajador 01 de abril de 2015 Jurisprudencia Derecho de huelga La Sala de lo Social del TS ha dictado una sentencia, de fecha 11 de febrero de 2015, en la que condena a varios diarios del grupo PRISA y a una imprenta perteneciente al mismo grupo, por vulneración del derecho de huelga y libertad sindical, porque, durante los días que duró la huelga, contrataron con otras empresas la impresión de los diarios.
La Administración está obligada al pago de intereses de demora por retraso en el pago a sus proveedores 31 de marzo de 2015 Jurisprudencia Intereses de demora si bien el legislador promulgó la Ley 7/14 de 30 de Septiembre, donde se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial, donde se modifica el párrafo final del artículo 9 del RDL 4/12 de 24-2, sobre procedimiento de pago a proveedores, la Directiva 2011/7/UE no permite considerar que aquellos intereses no deben quedar excluidos.
Conforme al Derecho de la UE las personas discapacitadas que trabajan en centros de ayuda tienen derecho a vacaciones laborales 30 de marzo de 2015 Jurisprudencia Derechos laborales La Sala Primera del TJUE ha dictado una sentencia de fecha 26 de marzo de 2015, en la que ha declarado que las personas admitidas en un centro de ayuda mediante el trabajo, deben ser considerados “trabajadores” conforme al Derecho de la UE y por tanto tienen derecho a vacaciones anuales pagadas.
El ejercicio de la prostitución por cuenta ajena constituye relación laboral 10 de marzo de 2015 Jurisprudencia Derechos laborales El Juzgado de lo Social nº 10 de Barcelona ha dictado una sentencia, de fecha 18 de febrero de 2015, en la que por primera vez se reconoce el carácter laboral de la prostitución. Hasta ahora los juzgados y tribunales de lo social han negado categóricamente esta posibilidad, al considerar que para que el contrato de trabajo pueda reputarse válido es imprescindible que su objeto y causa sean lícitos.
El TS fija como doctrina que el usufructuario de la totalidad de la herencia, o una parte o cuota, no puede ser asimilado a la posición jurídica del heredero 04 de marzo de 2015 Jurisprudencia Herencias y legados La de lo Civil del TS ha dictado sentencia de fecha 16 de diciembre de 2014, en la que fija doctrina jurisprudencial conforme a la cual el beneficiado con el usufructo sobre la totalidad o parte de una herencia no puede ser asimilado en su posición jurídica al heredero y, por tanto, no responde de las deudas de la herencia.
Es conforme al derecho de la UE que el coste del canon por la reventa de una obra de arte lo soporte el comprador 26 de febrero de 2015 Jurisprudencia Derecho comunitario: mercado del arte La Sala Cuarta del TJUE ha dictado sentencia de fecha 26 de febrero de 2015, en el asunto Christie’s France SNC/Syndicat national des antiquaires, en la que considera conforme al derecho comunitario la excepción mediante pacto contractual a la regla general de que el deudor del canon que ha de pagarse al artista sea el vendedor.
No cabe limitar el derecho de manifestación por el hecho de que se hayan realizado muchas sobre el mismo tema en una localidad 02 de marzo de 2015 Noticias Derecho de manifestación La reiteración en el ejercicio del derecho de manifestación por un mismo motivo, no legitima su prohibición sin la concurrencia de otras razones que la justifiquen; ni es admisible que la autoridad gubernativa se apoye en el argumento de la habitualidad para entender conseguido el objetivo de publicidad de las protestas, buscado por los manifestantes.
El TEDH considera que el interés público justifica el uso de cámaras ocultas por periodistas 25 de febrero de 2015 Noticias Derecho a la privacidad y libertad de expresión Es la primera vez que el TEDH se manifiesta sobre el uso de estas cámaras ocultas en el periodismo de investigación. En una sentencia de fecha 24 de febrero de 2015, la Corte considera que el interés superior del derecho a la información pública prevalece frente al derecho a la intimidad del sujeto grabado, y por tanto que se ha vulnerado el derecho a la libertad de expresión de los periodistas.
Cómo aplica la Audiencia Nacional la doctrina sobre el 'Derecho al Olvido' en Internet 02 de febrero de 2015 Noticias Derecho al olvido La AN ha publicado diecisiete sentencias relativas al denominado 'Derecho al Olvido', trece de ellas que estiman las pretensiones de los reclamantes y por las que obliga a Google a retirar enlaces de Internet, y cuatro desestimatorias.
La Audiencia Nacional establece los criterios para el ejercicio del 'Derecho al olvido' 23 de enero de 2015 Noticias Derecho al olvido Quien ejercite el derecho de oposición ha de indicar ante el responsable del tratamiento o ante la Agencia Española de Protección de Datos que la búsqueda se ha realizado a partir de su nombre, como persona física; indicar los resultados o enlaces obtenidos a través del buscador, así como el contenido de esa información que le afecta y que constituye un tratamiento de sus datos personales a la que se accede a través de dichos enlaces.
La grabación por un trabajador de una conversación con su empleador, no constituye una vulneración ni del derecho a la intimidad ni al secreto de las comunicaciones 07 de enero de 2015 Noticias Derecho a la intimidad La grabación de la conversación entre una trabajadora y su jefe, en la que este le entregaba un escrito de sanción, en un contexto de conflictividad entre las partes, no supuso una intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad personal de aquél, porque en la conversación grabada “no hubo, por razón de su contenido, nada que pudiere entenderse como concerniente a su "vida íntima" o a su "intimidad personal". Y tampoco vulnera el derecho al secreto de las comunicaciones, pues quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al precepto constitucional.
La UE pide a Google que permita el ejercicio del 'derecho al olvido' en todo el mundo y no solo en Europa 27 de noviembre de 2014 Noticias Derecho al olvido Los responsables de protección de datos de los países de la UE han pedido este miércoles a Google que aplique la sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo que reconoce el derecho al olvido en Internet en sus todos sus sitios de búsqueda del mundo, y no únicamente en los dominios europeos.
El TSJA confirma la multa de 3.000 euros impuesta a un abogado del caso ERE por faltar al respeto a la juez Alaya 25 de noviembre de 2014 Noticias Abogacía En un escrito de recurso, y entre otras expresiones, el abogado atribuía a la juez Mercedes Alaya la "maliciosa intención" de "querer que su cliente ingrese en prisión fijando una fianza que sabe inaccesible para el imputado y que no la podrá prestar porque ya se ha preocupado ella con anterioridad de que así sea", y de "procurar la muerte civil" de su cliente, ya que "se le ha desposeído sin ninguna cautela, sin ninguna prudencia y sin ningún miramiento de todo cuanto poseía".
Vulneración del derecho al honor y a la propia imagen por la reemisión inconsentida de un reportaje sobre un extoxicómano, años después de su grabación 30 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Derecho al honor El TS señala que "Es de suma importancia que las personas rehabilitadas puedan pasar página, puedan vivir con la tranquilidad de que su pasado forma parte sólo de su intimidad y puedan ejercer el derecho a hablar de su vida sólo y exclusivamente cuando lo decidan."
Las compañías aéreas pueden cobrar a los pasajeros por el equipaje facturado 18 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Transporte aéreo Una normativa como la española que prohíbe que se fije un precio por el billete de avión, en función de la posibilidad o no de facturar equipaje mediante el título de transporte, es contraria al derecho de los transportistas aéreos a fijar libremente el precio que debe pagarse por el transporte de pasajeros y las condiciones de aplicación de tal precio y puede menoscabar el objetivo establecido por el Derecho de la Unión consistente en hacer posible la comparabilidad real de los precios.
La declaración de nulidad de un contrato de preferentes determina que el cliente no tenga que devolver intereses por las cantidades percibidas 16 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Preferentes Si bien la declaración de nulidad determina que las partes deben restituirse las prestaciones que recíprocamente percibieron, el alcance de esta obligación no es el mismo para la entidad financiera y para el cliente: la obligación de este se debe limitar a la devolución de los rendimientos obtenidos por el producto financiero adquirido sin tener que restituir los intereses de dichas sumas, como consecuencia de la situación de desigualdad generada por la mala fe de la entidad financiera, que debe traducirse en la reposición de las cosas al momento de la celebración del contrato para evitar un enriquecimiento injusto de aquella.
Los Estados pueden autorizar que las bibliotecas digitalicen libros para su consulta y, en algunos casos, impresión por los usuarios, sin necesidad de acuerdo con los autores 12 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Derechos de autor los Estados miembros pueden autorizar que las bibliotecas digitalicen algunos libros de su colección para ofrecerlos a los usuarios en puestos de lectura electrónica sin necesidad de contar con el acuerdo de los titulares de los derechos. Igualmente pueden autorizar, dentro de ciertos límites y bajo ciertas condiciones, entre ellas el pago de una compensación equitativa a los titulares de los derechos sobre las obras, que los usuarios impriman en papel o almacenen en una llave de memoria USB los libros digitalizados por la biblioteca.
Las empresas que participan en un cártel son responsables del perjuicio que otras personas puedan sufrir por su política de fijación de precios 05 de junio de 2014 Jurisprudencia Derecho de la competencia En la medida en que se demuestre que, atendidas las circunstancias del caso y, especialmente las especificidades del mercado en cuestión, un cártel pudo provocar un aumento de los precios fijados por los competidores no participantes en el mismo, las víctimas de dicho aumento deben tener la posibilidad de reclamar a los miembros del cártel la reparación del perjuicio sufrido.
La url de una página web puede ser difamatoria del honor de una persona 16 de mayo de 2014 Jurisprudencia Derecho al honor Una sentencia condena a los titulares de una página web cuyo nombre de dominio (calatravatelaclava.es) es injurioso y vejatorio para el demandante pues, con "evidente sorna", describe que el demandante no actúa con profesionalidad y honradez, sino que engaña, estafa, se enriquece injustamente y otras interpretaciones que "ciertamente constituyen necesariamente una intromisión ilegítima en el ámbito de la protección de derecho al honor".
El TS establece que no se puede despedir por causas objetivas a un trabajador cuyo contrato se encuentra suspendido por las mismas razones 05 de mayo de 2014 Jurisprudencia ERE Para que en una situación de suspensión de la relación contractual por causas económicas y productivas, la empresa pueda tomar una decisión extintiva, por razones objetivas, con respecto al trabajador cuya relación contractual se halla suspendida, se requiere o bien la concurrencia de una causa distinta y sobrevenida de la invocada y tenida en cuenta para la suspensión, o bien tratándose de la misma causa, un cambio sustancial y relevante con referencia a las circunstancias que motivaron se autorizara dicha suspensión.
Condenado el portero de una discoteca por impedir la entrada a una pareja de transexuales 25 de marzo de 2014 Jurisprudencia Delitos contra el ejercicio de los derechos fundamentales Un juzgado de Barcelona ha condenado a un portero de discoteca a un año de inhabilitación para ejercer esta profesión y a una indemnización por daños morales, por denegar de forma discriminatoria la entrada a la misma a dos mujeres transexuales, en aplicación del artículo 512 del Código Penal.
No constituye intromisión en la intimidad la captación de fotos de una persona para acreditar que resulta injustificada su incomparecencia en juicio 19 de marzo de 2014 Jurisprudencia Derecho a la propia imagen No se vulnera el derecho a la propia imagen por la captación inconsentida de fotografías en lugares públicos y en momentos de la vida diaria de una persona, para aportarlos como prueba documental de que dicha persona no se encontraba impedida para comparecer en juicio. Inexistencia de intromisión ilegítima.
El mantenimiento indebido de una persona en un registro de solvencia patrimonial constituye una intromisión ilegítima en su honor 20 de febrero de 2014 Jurisprudencia Derecho al honor Constituye una exigencia constitucional limitar el uso de la informática para garantizar el honor de las personas, y protegerlas frente a potenciales agresiones a su dignidad y libertad. Por tanto, en materia de registros de solvencia patrimonial, cuya difusión puede afectar a la reputación de las personas, ha de extremarse la exigencia de calidad de dichos datos. En consecuencia, la inclusión injustificada de un avalista en uno de dichos registros, como medida de presión, constituye un vulneración de su derecho al honor.
Según el TJUE, eludir el sistema de protección de una consola de videojuegos puede ser legal en ciertas circunstancias 06 de febrero de 2014 Jurisprudencia Derechos de autor La protección jurídica contra los actos no autorizados por el titular de los derechos de autor únicamente abarca las medidas tecnológicas destinadas a impedir o eliminar los actos de reproducción, comunicación, puesta a disposición del público o distribución de las obras no autorizados por el titular de los derechos de autor para los que se exige su autorización. Dichas medidas deben ser adecuadas para la realización de ese objetivo y no deben ir más allá de lo necesario para ello.
Condenada una madre por permitir el absentismo escolar de su hija durante tres cursos consecutivos. 03 de febrero de 2014 Jurisprudencia Abandono de deberes inherentes a la patria potestad El juzgado de lo penal número 6 de Valencia ha condenado a una madre por un delito de abandono de familia, por incumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad, al permitir que su hija faltara a clase entre un 23 y un 60 por ciento del horario a lo largo de tres cursos.
El TS hace públicas varias sentencias sobre afectación al honor de personajes públicos: Aznar, Kiko Rivera, Penélope Cruz y los hermanos Rivera 20 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Derecho al honor y derecho a la información El TS confirmado la condena a María Teresa Campos por intromisión ilegítima en el honor y en la intimidad personal de Aznar y Botella. También condena a Telecinco, por intromisión en el honor de Kiko Rivera. Absuelve a "¡Qué me dices!" de la misma pretensión respecto de Penélope Cruz y a Antena 3 respecto de una demanda de los hermanos Rivera Ordoñez.
No es ajustado a Derecho el ERE aplicado sin respetar los acuerdos de fin de huelga anteriormente suscritos entre la empresa y la representación de los trabajadores 14 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Expediente de regulación de empleo Dado que los acuerdos de fin de huelga tienen el valor de convenio colectivo, la adopción de un ERE dentro del ámbito de aplicación temporal de dichos acuerdos, determina la aplicación al mismo de las condiciones de extición contractual previstas en dicho acuerdos. La interpretación de estos acuerdos debe realizarse conforme a las normas propias de los convenios y subsidiariamente, de las de los contratos.
El TS ratifica la preponderancia de la libertad de información frente al derecho al honor, cuando la información difundida tiene relevancia pública y es veraz 12 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Derecho al honor La difusión de la noticia de que una entidad ha sido sancionada administrativamente, excluyéndola del libro registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional del Consumo no constituye una vulneración de su derecho al honor, pues la ponderación de los derechos en conflicto no permite declarar que prevalece el derecho al honor de la demandante sobre la libertad de información de la demandada, ya que no concurriendo la falta de veracidad no cabe enervar la prevalencia que ostenta el derecho a la libertad de información.
Condenan a Bankia a devolver 88.000 euros a unos preferentistas, pese a que tenían conocimiento del producto 03 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Preferentes Aunque los demandantes volvieron a contratar en 2009 un paquete de participaciones preferentes --tal como ya habían hecho otras dos veces antes--, se considera nulo el último contrato por "vicios del consentimiento", ya que a los preferentistas se les aseguró que les estaban ofreciendo "el mismo producto, con la misma garantía y mayor rentabilidad" que anteriormente. Los actores tienen que devolver a la entidad la rentabilidad que hubieran percibido con las preferentes.
El TS declara la nulidad parcial de un ERE porque la empresa lo extendió a todo el personal tras la convocatoria de una huelga en la misma 20 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Vulneración del derecho de huelga La evidente conexión causal entre la convocatoria de la huelga por el comité intercentros y la reacción empresarial de convertir el despido colectivo de parte de la plantilla en el despido colectivo de la totalidad de los empleados, que fue decidida al día siguiente del comienzo de la huelga, determina la existencia de una medida de retorsión lesiva del derecho de huelga. Adicionalmente, el TS establece que los órganos jurisdiccionales encargados del enjuiciamiento de los despidos colectivos no pueden sustituir al empresario en la elección de las medidas concretas a adoptar, limitando su control a verificar que las causas económicas alegadas existen.
El TEDH falla contra España por la condena de tres ex-ediles de Marbella, a los que considera privados de un juicio justo 09 de octubre de 2013 Jurisprudencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Los recurrentes fueron condenados en apelación sin haber sido escuchados, como consecuencia de una nueva apreciación de los hechos sin posibilidad de contradicción.
Se declaran abusivos los intereses de demora del 29% establecidos en una hipoteca 07 de octubre de 2013 Jurisprudencia Intereses abusivos en préstamo hipotecario Para fijar el comienzo de lo abusivo, el juez se remite a la Ley 1/2013, que fija el límite de la licitud en tres veces el interés legal del dinero.
Condena a una entidad bancaria a cesar la colocación de preferentes sin ofrecer información adecuada y comprensible a los clientes. 07 de octubre de 2013 Jurisprudencia Participaciones preferentes. Se rechaza, sin embargo, la pretensión de que se anulasen los contratos que no hubiesen cumplido esa premisa y de que se indemnizase a los afectados.
Primera condena a una entidad bancaria por colocar preferentes a una entidad mercantil 04 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Participaciones preferentes La sentencia considera que el hecho de que el cliente fuese una sociedad mercantil dedicada a la publicidad, no le priva de su carácter de cliente minorista. La entidad bancaria "no cumplió con su deber de información, al no constar la realización del test de conveniencia obligatorio.
La Audiencia Nacional avala el acuerdo promovido por el mediador en el conflicto de Iberia 05 de julio de 2013 Jurisprudencia ERE en Iberia Se considera que la "situación calamitosa" de Iberia ha obligado a la compañía a realizar una reestructuración con la finalidad de hacerla sostenible y reforzar su competitividad, por lo que estiman justificados los despidos contemplados en el acuerdo. Advierte de que los convenios franja no son adecuados en época de crisis al promover condiciones laborales diferentes para los afectados en un mismo ERE.
Aplicación del recargo del art. 20 LCS a aseguradora que pretende excluir genéricamente de cobertura la conducción en estado de embriaguez 04 de junio de 2013 Jurisprudencia Intereses de demora a la aseguradora Dado que el TS ya ha rechazado que la conducción en estado de embriaguez esté genéricamente excluida de la cobertura del seguro, procede aplicar a la aseguradora que invocó dicha exclusión los intereses de demora art. 20 de la LCS. Cambio de criterio jurisprudencial.
El TSJ Andalucía considera ajustado a derecho un ERE de UGT 29 de mayo de 2013 Jurisprudencia Expedientes de regulación de empleo La medida afecta a 159 trabajadores y pretende "buscar un equilibrio en las cuentas, para tener viabilidad y que el sindicato siga cumpliendo su función social".
Condena a un abogado a un mes de suspensión de actividad por desatender a un cliente durante un año 06 de mayo de 2013 Jurisprudencia Incumplimiento de los deberes del abogado Se considera que "no es discutible que dos periodos consecutivos de seis meses sin informar al cliente de la marcha de su asunto es algo manifiestamente excesivo"
Condenada una entidad bancaria a indemnizar a una anciana que perdió sus ahorros al invertir en preferentes 26 de abril de 2013 Jurisprudencia Preferentes La mujer "repitió hasta la saciedad" a la entidad que quería invertir los ahorros "de toda su vida" en productos seguros y garantizados
Un juez dice que la venta de subordinadas en Novagalicia Banco en 2011 18 de abril de 2013 Jurisprudencia Obligaciones preferentes
El Supremo fija que el derecho a reclamar la indemnización por incapacidad es transmisible a los herederos y no se extingue con el fallecimiento 05 de diciembre de 2012 Jurisprudencia Derecho hereditario: indemnización por incapacidad El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto estimar los recursos y la demanda formulada por los padres de una víctima de accidente de circulación que falleció, por causa del mismo, a los cinco meses de ser dado de alta con lesiones permanentes.
El Tribunal Supremo confirma la absolución a 'Interviu' por los reportajes sobre la gestión del ex presidente de la Confederación del Segura 28 de noviembre de 2012 Jurisprudencia Derechos fundamentales: derecho al honor La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la decisión de segunda instancia que absolvió a Ediciones Zeta, S.A., empresa editora de la revista Interviú, de la demanda de protección del derecho al honor interpuesta por D. Juan Cánovas Cuenta, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura
Tribunal Supremo: prevalencia de la libertad de expresión de un notario frente al decano de su colegio notarial en unas declaraciones 30 de octubre de 2012 Jurisprudencia Derechos fundamentales: libertad de expresión La Sala Primera del Tribunal Supremo ha estimado un recurso de casación interpuesto por un notario que había sido demandado por el Decano del Colegio Notarial de Valencia. La Sala otorga prevalencia al derecho fundamental a la libertad de expresión e información en unas declaraciones que el demandado realizó a la revista especializada “El notario del siglo XXI”.
La Audiencia Nacional ordena repetir el juicio entra la compañía aérea y el SEPLA por el laudo arbitral 22 de octubre de 2012 Jurisprudencia Filial de bajo coste de compañía aérea No entra en el fondo del asunto al entender que debe incluirse a a la compañía de bajo coste en el procedimiento para asegurar su derecho de defensa, pues lo resuelto afectaría a sus relaciones laborales
Cambio de la doctrina jurispruencial: prevalencia del derecho a la intimidad sobre el derecho a la libertad de información 02 de octubre de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: Derecho a la intimidad y a la imagen Atendiendo a las circunstancias concurrentes el TS entiende que ha existido una intromisión ilegítima a la intimidad de la recurrente, que deriva de la publicación sin su consentimiento de unas fotografías tomadas durante el desarrollo de una sesión fotográfica para otra revista.
Nulidad de ingreso involuntario por violación de la libertad personal de enfermo con trastorno bipolar 31 de julio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: libertad personal Demandante que fue ingresado involuntariamente por vía de urgencia en Hospital con diagnóstico de trastorno bipolar. La Audiencia justifica este hecho estableciendo que este exceso es leve y razonable y trasladan toda la responsabilidad al centro médico en cuanto a su obligación de conceder el alta.
Primera nulidad de un Expediente de Regulación de Empleo tras la Reforma laboral 23 de julio de 2012 Jurisprudencia Nulidad de ERE La Sentencia declara la nulidad por fraude de ley del ERE aprobado por la empresa, puesto que queda probado que suspendió la tramitación de uno anterior para verse beneficiado por las modificaciones de la reforma laboral introducida por RDL 3/2012, puesto que con la nueva regulación se elimina el trámite de la autorización de la Autoridad laboral.
Legalidad del Real decreto 684/2012, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. 11 de julio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: libertad ideológica y de conciencia Desestimación del recurso contencioso-administrativo al entender el TS que del Real decreto 684/2012, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares, y en concreto la Disposición Adicional Cuarta, es conforme a derecho.
Archivo del caso del voto por correo en las elecciones del Real Madrid de 2006 09 de julio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: derechos a la intimidad y a la propia imagen Declaración de nulidad de las pruebas obtenidas mediante el uso de cámara oculta, que han llevado a la imputación de los recurrentes, puesto que dichas pruebas infringen los derechos los derechos a la intimidad y a la propia imagen.
Prevalencia del derecho a la libertad de expresión de una mujer maltratada en una entrevista emitida en televisión 04 de julio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: Libertad de expresión Libertad de expresión e información de mujer «maltratada» por su marido. Veracidad de la información y expresiones necesarias para el mensaje transmitido.
Vulneración del derecho de asociación en su vertiente de libertad de creación de partidos políticos, al denegar la inscripción en el Registro de Partidos Políticos de SORTU. 26 de junio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: Derecho de asociación Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de junio de 2012. Recurso solicitando la nulidad de Auto de la Sala Especial del Tribunal Supremo en el que se acordaba la denegación de inscripción en el Registro de Partidos Políticos de SORTU. Improcedencia de la constitución del partido político SORTU por resultar la continuidad o sucesión del partido político declarado ilegal y disuelto Batasuna.
Vulneración del derecho al secreto de las comunicaciones de interno en Centro Penitenciario. 19 de junio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales Sentencia del Tribunal Constitucional de 21 de mayo de 2012. Sanción disciplinaria impuesta como consecuencia de queja formulada ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria. Interposición de recurso de ámparo de interno por entender vulnerado su derecho al secreto de las comunciaciones. Jurisprudencia constitucional relativa a las comunicaciones de internos en Centros Penitenciarios.
La Sala de lo Social del TSJM declara la primera nulidad de un ERE tras la reforma laboral 06 de junio de 2012 Jurisprudencia Expedientes de Regulación de Empleo El TSJ de Madrid ha procedido ha declarar la nulidad de un ERE presentado por una empresa, puesto que entiende la existencia de defectos formales en la tramitaci6n del expediente de regulación de empleo por incumplimiento de lo establecido en el RD 801/2011.
Jurisprudencia del Supremo en materia de domicilio conyugal. 30 de mayo de 2012 Jurisprudencia Derecho de familia En los procedimientos matrimoniales seguidos sin consenso de los cónyuges, no pueden atribuirse viviendas o locales distintos de aquel que constituye la vivienda familiar
El Supremo confirma que Europastry deberá indemnizar a Panrico por usar marcas similares a 23 de mayo de 2012 Jurisprudencia Derecho de Marcas La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la condena impuesta en segunda instancia a la compañía mercantil Europastry, S.L. por infringir derechos de propiedad industrial que correspondían en exclusiva a la demandante, Panrico S.A., sobre las marcas registradas Donut, Donuts y Doghnuts.
Una legislación nacional puede establecer la nulidad de un contrato celebrado entre un consumidor y un profesional que contenga una cláusula abusiva si ello garantiza una mejor protección del consumidor 15 de marzo de 2012 Jurisprudencia DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES La Directiva 93/13 dispone que las cláusulas abusivas de un contrato celebrado entre un consumidor y un profesional formuladas por éste no vinculan al consumidor. A este respecto, una cláusula debe considerarse abusiva si, pese a las exigencias de la buena fe, causa en detrimento del consumidor un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del contrato. No obstante, el contrato que contenga tal cláusula sigue siendo obligatorio para las partes si puede subsistir sin ella.
El Juzgado Mercantil 10 de Barcelona aprueba el ERE de Spanair 05 de marzo de 2012 Jurisprudencia CASO SPANAIR El 27 de febrero de 2012, el juzgado mercantil 10 de Barcelona dictó Auto aprobatorio del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Spanair, S.A., un mes antes de la fecha prevista en el calendario marcado por el propio juzgado, tras el acuerdo al que han llegado los trabajadores de dicha compañía y la administración concursal y el informe emitido por la autoridad laboral.
La Audiencia Nacional, pionera al plantear en Europa el 'derecho al olvido' en Internet 05 de marzo de 2012 Jurisprudencia DERECHO AL OLVIDO EN INTERNET La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional plantea al Tribunal de Justicia de la UE una cuestión prejudicial de interpretación sobre la protección de datos de un particular frente a Google. Con su resolución, la AN describe jurídicamente la situación creada ante las nuevas tecnologías que traspasan fronteras y límites temporales y que se han desarrollado con posterioridad a las normativas vigentes.
Nota informativa y calendario elaborado por el juzgado mercantil 10 de Barcelona sobre el concurso y ERE de la empresa Spanair S.A 08 de febrero de 2012 Jurisprudencia CASO SPAINAIR El Juzgado Mercantil 10 de Barcelona, que tramita el concurso voluntario y el ERE de la empresa Spanair, ha elaborado una nota informativa de interés para todos los afectados por el concurso donde se les explica los pasos a seguir a partir de ahora y en qué plazos deben realizarse.
El Supremo confirma la condena a un periodista por intromisión ilegítima en el honor de dos políticos al apreciar falta de veracidad y desproporción 31 de enero de 2012 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la condena impuesta al periodista José Ramón de la Morena, por intromisión ilegítima en el honor de Rosario Peña y Eduardo Cuenca Cañizares.
Sólo los períodos de residencia que reúnen las condiciones enunciadas por el Derecho de la Unión permiten adquirir el derecho de residencia permanente 22 de diciembre de 2011 Jurisprudencia DERECHO DE RESIDENCIA Los períodos de residencia de un nacional de un tercer Estado transcurridos antes de la adhesión de ese tercer Estado a la Unión, que se hayan cubierto de conformidad con las condiciones enunciadas en el Derecho de la Unión, deben computarse a efectos del cálculo del período mínimo de cinco años.
Un retrato fotográfico disfruta de la misma protección que la concedida por el derecho de autor a cualquier otra obra 02 de diciembre de 2011 Jurisprudencia DERECHO DE AUTOR No obstante, los medios de comunicación pueden publicar tal retrato sin el consentimiento de su autor cuando, en el marco de una investigación criminal, la publicación tenga por objeto ayudar a la policía a encontrar a una persona desaparecida.
Vulneración del derecho al honor y a la propia imagen por la reemisión inconsentida de un reportaje sobre un extoxicómano, años después de su grabación 30 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Derecho al honor El TS señala que "Es de suma importancia que las personas rehabilitadas puedan pasar página, puedan vivir con la tranquilidad de que su pasado forma parte sólo de su intimidad y puedan ejercer el derecho a hablar de su vida sólo y exclusivamente cuando lo decidan."
Las compañías aéreas pueden cobrar a los pasajeros por el equipaje facturado 18 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Transporte aéreo Una normativa como la española que prohíbe que se fije un precio por el billete de avión, en función de la posibilidad o no de facturar equipaje mediante el título de transporte, es contraria al derecho de los transportistas aéreos a fijar libremente el precio que debe pagarse por el transporte de pasajeros y las condiciones de aplicación de tal precio y puede menoscabar el objetivo establecido por el Derecho de la Unión consistente en hacer posible la comparabilidad real de los precios.
La declaración de nulidad de un contrato de preferentes determina que el cliente no tenga que devolver intereses por las cantidades percibidas 16 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Preferentes Si bien la declaración de nulidad determina que las partes deben restituirse las prestaciones que recíprocamente percibieron, el alcance de esta obligación no es el mismo para la entidad financiera y para el cliente: la obligación de este se debe limitar a la devolución de los rendimientos obtenidos por el producto financiero adquirido sin tener que restituir los intereses de dichas sumas, como consecuencia de la situación de desigualdad generada por la mala fe de la entidad financiera, que debe traducirse en la reposición de las cosas al momento de la celebración del contrato para evitar un enriquecimiento injusto de aquella.
Los Estados pueden autorizar que las bibliotecas digitalicen libros para su consulta y, en algunos casos, impresión por los usuarios, sin necesidad de acuerdo con los autores 12 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Derechos de autor los Estados miembros pueden autorizar que las bibliotecas digitalicen algunos libros de su colección para ofrecerlos a los usuarios en puestos de lectura electrónica sin necesidad de contar con el acuerdo de los titulares de los derechos. Igualmente pueden autorizar, dentro de ciertos límites y bajo ciertas condiciones, entre ellas el pago de una compensación equitativa a los titulares de los derechos sobre las obras, que los usuarios impriman en papel o almacenen en una llave de memoria USB los libros digitalizados por la biblioteca.
Las empresas que participan en un cártel son responsables del perjuicio que otras personas puedan sufrir por su política de fijación de precios 05 de junio de 2014 Jurisprudencia Derecho de la competencia En la medida en que se demuestre que, atendidas las circunstancias del caso y, especialmente las especificidades del mercado en cuestión, un cártel pudo provocar un aumento de los precios fijados por los competidores no participantes en el mismo, las víctimas de dicho aumento deben tener la posibilidad de reclamar a los miembros del cártel la reparación del perjuicio sufrido.
La url de una página web puede ser difamatoria del honor de una persona 16 de mayo de 2014 Jurisprudencia Derecho al honor Una sentencia condena a los titulares de una página web cuyo nombre de dominio (calatravatelaclava.es) es injurioso y vejatorio para el demandante pues, con "evidente sorna", describe que el demandante no actúa con profesionalidad y honradez, sino que engaña, estafa, se enriquece injustamente y otras interpretaciones que "ciertamente constituyen necesariamente una intromisión ilegítima en el ámbito de la protección de derecho al honor".
El TS establece que no se puede despedir por causas objetivas a un trabajador cuyo contrato se encuentra suspendido por las mismas razones 05 de mayo de 2014 Jurisprudencia ERE Para que en una situación de suspensión de la relación contractual por causas económicas y productivas, la empresa pueda tomar una decisión extintiva, por razones objetivas, con respecto al trabajador cuya relación contractual se halla suspendida, se requiere o bien la concurrencia de una causa distinta y sobrevenida de la invocada y tenida en cuenta para la suspensión, o bien tratándose de la misma causa, un cambio sustancial y relevante con referencia a las circunstancias que motivaron se autorizara dicha suspensión.
Condenado el portero de una discoteca por impedir la entrada a una pareja de transexuales 25 de marzo de 2014 Jurisprudencia Delitos contra el ejercicio de los derechos fundamentales Un juzgado de Barcelona ha condenado a un portero de discoteca a un año de inhabilitación para ejercer esta profesión y a una indemnización por daños morales, por denegar de forma discriminatoria la entrada a la misma a dos mujeres transexuales, en aplicación del artículo 512 del Código Penal.
No constituye intromisión en la intimidad la captación de fotos de una persona para acreditar que resulta injustificada su incomparecencia en juicio 19 de marzo de 2014 Jurisprudencia Derecho a la propia imagen No se vulnera el derecho a la propia imagen por la captación inconsentida de fotografías en lugares públicos y en momentos de la vida diaria de una persona, para aportarlos como prueba documental de que dicha persona no se encontraba impedida para comparecer en juicio. Inexistencia de intromisión ilegítima.
El mantenimiento indebido de una persona en un registro de solvencia patrimonial constituye una intromisión ilegítima en su honor 20 de febrero de 2014 Jurisprudencia Derecho al honor Constituye una exigencia constitucional limitar el uso de la informática para garantizar el honor de las personas, y protegerlas frente a potenciales agresiones a su dignidad y libertad. Por tanto, en materia de registros de solvencia patrimonial, cuya difusión puede afectar a la reputación de las personas, ha de extremarse la exigencia de calidad de dichos datos. En consecuencia, la inclusión injustificada de un avalista en uno de dichos registros, como medida de presión, constituye un vulneración de su derecho al honor.
Según el TJUE, eludir el sistema de protección de una consola de videojuegos puede ser legal en ciertas circunstancias 06 de febrero de 2014 Jurisprudencia Derechos de autor La protección jurídica contra los actos no autorizados por el titular de los derechos de autor únicamente abarca las medidas tecnológicas destinadas a impedir o eliminar los actos de reproducción, comunicación, puesta a disposición del público o distribución de las obras no autorizados por el titular de los derechos de autor para los que se exige su autorización. Dichas medidas deben ser adecuadas para la realización de ese objetivo y no deben ir más allá de lo necesario para ello.
Condenada una madre por permitir el absentismo escolar de su hija durante tres cursos consecutivos. 03 de febrero de 2014 Jurisprudencia Abandono de deberes inherentes a la patria potestad El juzgado de lo penal número 6 de Valencia ha condenado a una madre por un delito de abandono de familia, por incumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad, al permitir que su hija faltara a clase entre un 23 y un 60 por ciento del horario a lo largo de tres cursos.
El TS hace públicas varias sentencias sobre afectación al honor de personajes públicos: Aznar, Kiko Rivera, Penélope Cruz y los hermanos Rivera 20 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Derecho al honor y derecho a la información El TS confirmado la condena a María Teresa Campos por intromisión ilegítima en el honor y en la intimidad personal de Aznar y Botella. También condena a Telecinco, por intromisión en el honor de Kiko Rivera. Absuelve a "¡Qué me dices!" de la misma pretensión respecto de Penélope Cruz y a Antena 3 respecto de una demanda de los hermanos Rivera Ordoñez.
No es ajustado a Derecho el ERE aplicado sin respetar los acuerdos de fin de huelga anteriormente suscritos entre la empresa y la representación de los trabajadores 14 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Expediente de regulación de empleo Dado que los acuerdos de fin de huelga tienen el valor de convenio colectivo, la adopción de un ERE dentro del ámbito de aplicación temporal de dichos acuerdos, determina la aplicación al mismo de las condiciones de extición contractual previstas en dicho acuerdos. La interpretación de estos acuerdos debe realizarse conforme a las normas propias de los convenios y subsidiariamente, de las de los contratos.
El TS ratifica la preponderancia de la libertad de información frente al derecho al honor, cuando la información difundida tiene relevancia pública y es veraz 12 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Derecho al honor La difusión de la noticia de que una entidad ha sido sancionada administrativamente, excluyéndola del libro registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional del Consumo no constituye una vulneración de su derecho al honor, pues la ponderación de los derechos en conflicto no permite declarar que prevalece el derecho al honor de la demandante sobre la libertad de información de la demandada, ya que no concurriendo la falta de veracidad no cabe enervar la prevalencia que ostenta el derecho a la libertad de información.
Condenan a Bankia a devolver 88.000 euros a unos preferentistas, pese a que tenían conocimiento del producto 03 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Preferentes Aunque los demandantes volvieron a contratar en 2009 un paquete de participaciones preferentes --tal como ya habían hecho otras dos veces antes--, se considera nulo el último contrato por "vicios del consentimiento", ya que a los preferentistas se les aseguró que les estaban ofreciendo "el mismo producto, con la misma garantía y mayor rentabilidad" que anteriormente. Los actores tienen que devolver a la entidad la rentabilidad que hubieran percibido con las preferentes.
El TS declara la nulidad parcial de un ERE porque la empresa lo extendió a todo el personal tras la convocatoria de una huelga en la misma 20 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Vulneración del derecho de huelga La evidente conexión causal entre la convocatoria de la huelga por el comité intercentros y la reacción empresarial de convertir el despido colectivo de parte de la plantilla en el despido colectivo de la totalidad de los empleados, que fue decidida al día siguiente del comienzo de la huelga, determina la existencia de una medida de retorsión lesiva del derecho de huelga. Adicionalmente, el TS establece que los órganos jurisdiccionales encargados del enjuiciamiento de los despidos colectivos no pueden sustituir al empresario en la elección de las medidas concretas a adoptar, limitando su control a verificar que las causas económicas alegadas existen.
El TEDH falla contra España por la condena de tres ex-ediles de Marbella, a los que considera privados de un juicio justo 09 de octubre de 2013 Jurisprudencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Los recurrentes fueron condenados en apelación sin haber sido escuchados, como consecuencia de una nueva apreciación de los hechos sin posibilidad de contradicción.
Se declaran abusivos los intereses de demora del 29% establecidos en una hipoteca 07 de octubre de 2013 Jurisprudencia Intereses abusivos en préstamo hipotecario Para fijar el comienzo de lo abusivo, el juez se remite a la Ley 1/2013, que fija el límite de la licitud en tres veces el interés legal del dinero.
Condena a una entidad bancaria a cesar la colocación de preferentes sin ofrecer información adecuada y comprensible a los clientes. 07 de octubre de 2013 Jurisprudencia Participaciones preferentes. Se rechaza, sin embargo, la pretensión de que se anulasen los contratos que no hubiesen cumplido esa premisa y de que se indemnizase a los afectados.
Primera condena a una entidad bancaria por colocar preferentes a una entidad mercantil 04 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Participaciones preferentes La sentencia considera que el hecho de que el cliente fuese una sociedad mercantil dedicada a la publicidad, no le priva de su carácter de cliente minorista. La entidad bancaria "no cumplió con su deber de información, al no constar la realización del test de conveniencia obligatorio.
La Audiencia Nacional avala el acuerdo promovido por el mediador en el conflicto de Iberia 05 de julio de 2013 Jurisprudencia ERE en Iberia Se considera que la "situación calamitosa" de Iberia ha obligado a la compañía a realizar una reestructuración con la finalidad de hacerla sostenible y reforzar su competitividad, por lo que estiman justificados los despidos contemplados en el acuerdo. Advierte de que los convenios franja no son adecuados en época de crisis al promover condiciones laborales diferentes para los afectados en un mismo ERE.
Aplicación del recargo del art. 20 LCS a aseguradora que pretende excluir genéricamente de cobertura la conducción en estado de embriaguez 04 de junio de 2013 Jurisprudencia Intereses de demora a la aseguradora Dado que el TS ya ha rechazado que la conducción en estado de embriaguez esté genéricamente excluida de la cobertura del seguro, procede aplicar a la aseguradora que invocó dicha exclusión los intereses de demora art. 20 de la LCS. Cambio de criterio jurisprudencial.
El TSJ Andalucía considera ajustado a derecho un ERE de UGT 29 de mayo de 2013 Jurisprudencia Expedientes de regulación de empleo La medida afecta a 159 trabajadores y pretende "buscar un equilibrio en las cuentas, para tener viabilidad y que el sindicato siga cumpliendo su función social".
Condena a un abogado a un mes de suspensión de actividad por desatender a un cliente durante un año 06 de mayo de 2013 Jurisprudencia Incumplimiento de los deberes del abogado Se considera que "no es discutible que dos periodos consecutivos de seis meses sin informar al cliente de la marcha de su asunto es algo manifiestamente excesivo"
Condenada una entidad bancaria a indemnizar a una anciana que perdió sus ahorros al invertir en preferentes 26 de abril de 2013 Jurisprudencia Preferentes La mujer "repitió hasta la saciedad" a la entidad que quería invertir los ahorros "de toda su vida" en productos seguros y garantizados
Un juez dice que la venta de subordinadas en Novagalicia Banco en 2011 18 de abril de 2013 Jurisprudencia Obligaciones preferentes
El Supremo fija que el derecho a reclamar la indemnización por incapacidad es transmisible a los herederos y no se extingue con el fallecimiento 05 de diciembre de 2012 Jurisprudencia Derecho hereditario: indemnización por incapacidad El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto estimar los recursos y la demanda formulada por los padres de una víctima de accidente de circulación que falleció, por causa del mismo, a los cinco meses de ser dado de alta con lesiones permanentes.
El Tribunal Supremo confirma la absolución a 'Interviu' por los reportajes sobre la gestión del ex presidente de la Confederación del Segura 28 de noviembre de 2012 Jurisprudencia Derechos fundamentales: derecho al honor La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la decisión de segunda instancia que absolvió a Ediciones Zeta, S.A., empresa editora de la revista Interviú, de la demanda de protección del derecho al honor interpuesta por D. Juan Cánovas Cuenta, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura
Tribunal Supremo: prevalencia de la libertad de expresión de un notario frente al decano de su colegio notarial en unas declaraciones 30 de octubre de 2012 Jurisprudencia Derechos fundamentales: libertad de expresión La Sala Primera del Tribunal Supremo ha estimado un recurso de casación interpuesto por un notario que había sido demandado por el Decano del Colegio Notarial de Valencia. La Sala otorga prevalencia al derecho fundamental a la libertad de expresión e información en unas declaraciones que el demandado realizó a la revista especializada “El notario del siglo XXI”.
La Audiencia Nacional ordena repetir el juicio entra la compañía aérea y el SEPLA por el laudo arbitral 22 de octubre de 2012 Jurisprudencia Filial de bajo coste de compañía aérea No entra en el fondo del asunto al entender que debe incluirse a a la compañía de bajo coste en el procedimiento para asegurar su derecho de defensa, pues lo resuelto afectaría a sus relaciones laborales
Cambio de la doctrina jurispruencial: prevalencia del derecho a la intimidad sobre el derecho a la libertad de información 02 de octubre de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: Derecho a la intimidad y a la imagen Atendiendo a las circunstancias concurrentes el TS entiende que ha existido una intromisión ilegítima a la intimidad de la recurrente, que deriva de la publicación sin su consentimiento de unas fotografías tomadas durante el desarrollo de una sesión fotográfica para otra revista.
Nulidad de ingreso involuntario por violación de la libertad personal de enfermo con trastorno bipolar 31 de julio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: libertad personal Demandante que fue ingresado involuntariamente por vía de urgencia en Hospital con diagnóstico de trastorno bipolar. La Audiencia justifica este hecho estableciendo que este exceso es leve y razonable y trasladan toda la responsabilidad al centro médico en cuanto a su obligación de conceder el alta.
Primera nulidad de un Expediente de Regulación de Empleo tras la Reforma laboral 23 de julio de 2012 Jurisprudencia Nulidad de ERE La Sentencia declara la nulidad por fraude de ley del ERE aprobado por la empresa, puesto que queda probado que suspendió la tramitación de uno anterior para verse beneficiado por las modificaciones de la reforma laboral introducida por RDL 3/2012, puesto que con la nueva regulación se elimina el trámite de la autorización de la Autoridad laboral.
Legalidad del Real decreto 684/2012, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. 11 de julio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: libertad ideológica y de conciencia Desestimación del recurso contencioso-administrativo al entender el TS que del Real decreto 684/2012, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares, y en concreto la Disposición Adicional Cuarta, es conforme a derecho.
Archivo del caso del voto por correo en las elecciones del Real Madrid de 2006 09 de julio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: derechos a la intimidad y a la propia imagen Declaración de nulidad de las pruebas obtenidas mediante el uso de cámara oculta, que han llevado a la imputación de los recurrentes, puesto que dichas pruebas infringen los derechos los derechos a la intimidad y a la propia imagen.
Prevalencia del derecho a la libertad de expresión de una mujer maltratada en una entrevista emitida en televisión 04 de julio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: Libertad de expresión Libertad de expresión e información de mujer «maltratada» por su marido. Veracidad de la información y expresiones necesarias para el mensaje transmitido.
Vulneración del derecho de asociación en su vertiente de libertad de creación de partidos políticos, al denegar la inscripción en el Registro de Partidos Políticos de SORTU. 26 de junio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: Derecho de asociación Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de junio de 2012. Recurso solicitando la nulidad de Auto de la Sala Especial del Tribunal Supremo en el que se acordaba la denegación de inscripción en el Registro de Partidos Políticos de SORTU. Improcedencia de la constitución del partido político SORTU por resultar la continuidad o sucesión del partido político declarado ilegal y disuelto Batasuna.
Vulneración del derecho al secreto de las comunicaciones de interno en Centro Penitenciario. 19 de junio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales Sentencia del Tribunal Constitucional de 21 de mayo de 2012. Sanción disciplinaria impuesta como consecuencia de queja formulada ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria. Interposición de recurso de ámparo de interno por entender vulnerado su derecho al secreto de las comunciaciones. Jurisprudencia constitucional relativa a las comunicaciones de internos en Centros Penitenciarios.
La Sala de lo Social del TSJM declara la primera nulidad de un ERE tras la reforma laboral 06 de junio de 2012 Jurisprudencia Expedientes de Regulación de Empleo El TSJ de Madrid ha procedido ha declarar la nulidad de un ERE presentado por una empresa, puesto que entiende la existencia de defectos formales en la tramitaci6n del expediente de regulación de empleo por incumplimiento de lo establecido en el RD 801/2011.
Jurisprudencia del Supremo en materia de domicilio conyugal. 30 de mayo de 2012 Jurisprudencia Derecho de familia En los procedimientos matrimoniales seguidos sin consenso de los cónyuges, no pueden atribuirse viviendas o locales distintos de aquel que constituye la vivienda familiar
El Supremo confirma que Europastry deberá indemnizar a Panrico por usar marcas similares a 23 de mayo de 2012 Jurisprudencia Derecho de Marcas La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la condena impuesta en segunda instancia a la compañía mercantil Europastry, S.L. por infringir derechos de propiedad industrial que correspondían en exclusiva a la demandante, Panrico S.A., sobre las marcas registradas Donut, Donuts y Doghnuts.
Una legislación nacional puede establecer la nulidad de un contrato celebrado entre un consumidor y un profesional que contenga una cláusula abusiva si ello garantiza una mejor protección del consumidor 15 de marzo de 2012 Jurisprudencia DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES La Directiva 93/13 dispone que las cláusulas abusivas de un contrato celebrado entre un consumidor y un profesional formuladas por éste no vinculan al consumidor. A este respecto, una cláusula debe considerarse abusiva si, pese a las exigencias de la buena fe, causa en detrimento del consumidor un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del contrato. No obstante, el contrato que contenga tal cláusula sigue siendo obligatorio para las partes si puede subsistir sin ella.
El Juzgado Mercantil 10 de Barcelona aprueba el ERE de Spanair 05 de marzo de 2012 Jurisprudencia CASO SPANAIR El 27 de febrero de 2012, el juzgado mercantil 10 de Barcelona dictó Auto aprobatorio del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Spanair, S.A., un mes antes de la fecha prevista en el calendario marcado por el propio juzgado, tras el acuerdo al que han llegado los trabajadores de dicha compañía y la administración concursal y el informe emitido por la autoridad laboral.
La Audiencia Nacional, pionera al plantear en Europa el 'derecho al olvido' en Internet 05 de marzo de 2012 Jurisprudencia DERECHO AL OLVIDO EN INTERNET La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional plantea al Tribunal de Justicia de la UE una cuestión prejudicial de interpretación sobre la protección de datos de un particular frente a Google. Con su resolución, la AN describe jurídicamente la situación creada ante las nuevas tecnologías que traspasan fronteras y límites temporales y que se han desarrollado con posterioridad a las normativas vigentes.
Nota informativa y calendario elaborado por el juzgado mercantil 10 de Barcelona sobre el concurso y ERE de la empresa Spanair S.A 08 de febrero de 2012 Jurisprudencia CASO SPAINAIR El Juzgado Mercantil 10 de Barcelona, que tramita el concurso voluntario y el ERE de la empresa Spanair, ha elaborado una nota informativa de interés para todos los afectados por el concurso donde se les explica los pasos a seguir a partir de ahora y en qué plazos deben realizarse.
El Supremo confirma la condena a un periodista por intromisión ilegítima en el honor de dos políticos al apreciar falta de veracidad y desproporción 31 de enero de 2012 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la condena impuesta al periodista José Ramón de la Morena, por intromisión ilegítima en el honor de Rosario Peña y Eduardo Cuenca Cañizares.
Sólo los períodos de residencia que reúnen las condiciones enunciadas por el Derecho de la Unión permiten adquirir el derecho de residencia permanente 22 de diciembre de 2011 Jurisprudencia DERECHO DE RESIDENCIA Los períodos de residencia de un nacional de un tercer Estado transcurridos antes de la adhesión de ese tercer Estado a la Unión, que se hayan cubierto de conformidad con las condiciones enunciadas en el Derecho de la Unión, deben computarse a efectos del cálculo del período mínimo de cinco años.
Un retrato fotográfico disfruta de la misma protección que la concedida por el derecho de autor a cualquier otra obra 02 de diciembre de 2011 Jurisprudencia DERECHO DE AUTOR No obstante, los medios de comunicación pueden publicar tal retrato sin el consentimiento de su autor cuando, en el marco de una investigación criminal, la publicación tenga por objeto ayudar a la policía a encontrar a una persona desaparecida.
Vulneración del derecho al honor y a la propia imagen por la reemisión inconsentida de un reportaje sobre un extoxicómano, años después de su grabación 30 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Derecho al honor El TS señala que "Es de suma importancia que las personas rehabilitadas puedan pasar página, puedan vivir con la tranquilidad de que su pasado forma parte sólo de su intimidad y puedan ejercer el derecho a hablar de su vida sólo y exclusivamente cuando lo decidan."
Las compañías aéreas pueden cobrar a los pasajeros por el equipaje facturado 18 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Transporte aéreo Una normativa como la española que prohíbe que se fije un precio por el billete de avión, en función de la posibilidad o no de facturar equipaje mediante el título de transporte, es contraria al derecho de los transportistas aéreos a fijar libremente el precio que debe pagarse por el transporte de pasajeros y las condiciones de aplicación de tal precio y puede menoscabar el objetivo establecido por el Derecho de la Unión consistente en hacer posible la comparabilidad real de los precios.
La declaración de nulidad de un contrato de preferentes determina que el cliente no tenga que devolver intereses por las cantidades percibidas 16 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Preferentes Si bien la declaración de nulidad determina que las partes deben restituirse las prestaciones que recíprocamente percibieron, el alcance de esta obligación no es el mismo para la entidad financiera y para el cliente: la obligación de este se debe limitar a la devolución de los rendimientos obtenidos por el producto financiero adquirido sin tener que restituir los intereses de dichas sumas, como consecuencia de la situación de desigualdad generada por la mala fe de la entidad financiera, que debe traducirse en la reposición de las cosas al momento de la celebración del contrato para evitar un enriquecimiento injusto de aquella.
Los Estados pueden autorizar que las bibliotecas digitalicen libros para su consulta y, en algunos casos, impresión por los usuarios, sin necesidad de acuerdo con los autores 12 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Derechos de autor los Estados miembros pueden autorizar que las bibliotecas digitalicen algunos libros de su colección para ofrecerlos a los usuarios en puestos de lectura electrónica sin necesidad de contar con el acuerdo de los titulares de los derechos. Igualmente pueden autorizar, dentro de ciertos límites y bajo ciertas condiciones, entre ellas el pago de una compensación equitativa a los titulares de los derechos sobre las obras, que los usuarios impriman en papel o almacenen en una llave de memoria USB los libros digitalizados por la biblioteca.
Las empresas que participan en un cártel son responsables del perjuicio que otras personas puedan sufrir por su política de fijación de precios 05 de junio de 2014 Jurisprudencia Derecho de la competencia En la medida en que se demuestre que, atendidas las circunstancias del caso y, especialmente las especificidades del mercado en cuestión, un cártel pudo provocar un aumento de los precios fijados por los competidores no participantes en el mismo, las víctimas de dicho aumento deben tener la posibilidad de reclamar a los miembros del cártel la reparación del perjuicio sufrido.
La url de una página web puede ser difamatoria del honor de una persona 16 de mayo de 2014 Jurisprudencia Derecho al honor Una sentencia condena a los titulares de una página web cuyo nombre de dominio (calatravatelaclava.es) es injurioso y vejatorio para el demandante pues, con "evidente sorna", describe que el demandante no actúa con profesionalidad y honradez, sino que engaña, estafa, se enriquece injustamente y otras interpretaciones que "ciertamente constituyen necesariamente una intromisión ilegítima en el ámbito de la protección de derecho al honor".
El TS establece que no se puede despedir por causas objetivas a un trabajador cuyo contrato se encuentra suspendido por las mismas razones 05 de mayo de 2014 Jurisprudencia ERE Para que en una situación de suspensión de la relación contractual por causas económicas y productivas, la empresa pueda tomar una decisión extintiva, por razones objetivas, con respecto al trabajador cuya relación contractual se halla suspendida, se requiere o bien la concurrencia de una causa distinta y sobrevenida de la invocada y tenida en cuenta para la suspensión, o bien tratándose de la misma causa, un cambio sustancial y relevante con referencia a las circunstancias que motivaron se autorizara dicha suspensión.
Condenado el portero de una discoteca por impedir la entrada a una pareja de transexuales 25 de marzo de 2014 Jurisprudencia Delitos contra el ejercicio de los derechos fundamentales Un juzgado de Barcelona ha condenado a un portero de discoteca a un año de inhabilitación para ejercer esta profesión y a una indemnización por daños morales, por denegar de forma discriminatoria la entrada a la misma a dos mujeres transexuales, en aplicación del artículo 512 del Código Penal.
No constituye intromisión en la intimidad la captación de fotos de una persona para acreditar que resulta injustificada su incomparecencia en juicio 19 de marzo de 2014 Jurisprudencia Derecho a la propia imagen No se vulnera el derecho a la propia imagen por la captación inconsentida de fotografías en lugares públicos y en momentos de la vida diaria de una persona, para aportarlos como prueba documental de que dicha persona no se encontraba impedida para comparecer en juicio. Inexistencia de intromisión ilegítima.
El mantenimiento indebido de una persona en un registro de solvencia patrimonial constituye una intromisión ilegítima en su honor 20 de febrero de 2014 Jurisprudencia Derecho al honor Constituye una exigencia constitucional limitar el uso de la informática para garantizar el honor de las personas, y protegerlas frente a potenciales agresiones a su dignidad y libertad. Por tanto, en materia de registros de solvencia patrimonial, cuya difusión puede afectar a la reputación de las personas, ha de extremarse la exigencia de calidad de dichos datos. En consecuencia, la inclusión injustificada de un avalista en uno de dichos registros, como medida de presión, constituye un vulneración de su derecho al honor.
Según el TJUE, eludir el sistema de protección de una consola de videojuegos puede ser legal en ciertas circunstancias 06 de febrero de 2014 Jurisprudencia Derechos de autor La protección jurídica contra los actos no autorizados por el titular de los derechos de autor únicamente abarca las medidas tecnológicas destinadas a impedir o eliminar los actos de reproducción, comunicación, puesta a disposición del público o distribución de las obras no autorizados por el titular de los derechos de autor para los que se exige su autorización. Dichas medidas deben ser adecuadas para la realización de ese objetivo y no deben ir más allá de lo necesario para ello.
Condenada una madre por permitir el absentismo escolar de su hija durante tres cursos consecutivos. 03 de febrero de 2014 Jurisprudencia Abandono de deberes inherentes a la patria potestad El juzgado de lo penal número 6 de Valencia ha condenado a una madre por un delito de abandono de familia, por incumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad, al permitir que su hija faltara a clase entre un 23 y un 60 por ciento del horario a lo largo de tres cursos.
El TS hace públicas varias sentencias sobre afectación al honor de personajes públicos: Aznar, Kiko Rivera, Penélope Cruz y los hermanos Rivera 20 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Derecho al honor y derecho a la información El TS confirmado la condena a María Teresa Campos por intromisión ilegítima en el honor y en la intimidad personal de Aznar y Botella. También condena a Telecinco, por intromisión en el honor de Kiko Rivera. Absuelve a "¡Qué me dices!" de la misma pretensión respecto de Penélope Cruz y a Antena 3 respecto de una demanda de los hermanos Rivera Ordoñez.
No es ajustado a Derecho el ERE aplicado sin respetar los acuerdos de fin de huelga anteriormente suscritos entre la empresa y la representación de los trabajadores 14 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Expediente de regulación de empleo Dado que los acuerdos de fin de huelga tienen el valor de convenio colectivo, la adopción de un ERE dentro del ámbito de aplicación temporal de dichos acuerdos, determina la aplicación al mismo de las condiciones de extición contractual previstas en dicho acuerdos. La interpretación de estos acuerdos debe realizarse conforme a las normas propias de los convenios y subsidiariamente, de las de los contratos.
El TS ratifica la preponderancia de la libertad de información frente al derecho al honor, cuando la información difundida tiene relevancia pública y es veraz 12 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Derecho al honor La difusión de la noticia de que una entidad ha sido sancionada administrativamente, excluyéndola del libro registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional del Consumo no constituye una vulneración de su derecho al honor, pues la ponderación de los derechos en conflicto no permite declarar que prevalece el derecho al honor de la demandante sobre la libertad de información de la demandada, ya que no concurriendo la falta de veracidad no cabe enervar la prevalencia que ostenta el derecho a la libertad de información.
Condenan a Bankia a devolver 88.000 euros a unos preferentistas, pese a que tenían conocimiento del producto 03 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Preferentes Aunque los demandantes volvieron a contratar en 2009 un paquete de participaciones preferentes --tal como ya habían hecho otras dos veces antes--, se considera nulo el último contrato por "vicios del consentimiento", ya que a los preferentistas se les aseguró que les estaban ofreciendo "el mismo producto, con la misma garantía y mayor rentabilidad" que anteriormente. Los actores tienen que devolver a la entidad la rentabilidad que hubieran percibido con las preferentes.
El TS declara la nulidad parcial de un ERE porque la empresa lo extendió a todo el personal tras la convocatoria de una huelga en la misma 20 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Vulneración del derecho de huelga La evidente conexión causal entre la convocatoria de la huelga por el comité intercentros y la reacción empresarial de convertir el despido colectivo de parte de la plantilla en el despido colectivo de la totalidad de los empleados, que fue decidida al día siguiente del comienzo de la huelga, determina la existencia de una medida de retorsión lesiva del derecho de huelga. Adicionalmente, el TS establece que los órganos jurisdiccionales encargados del enjuiciamiento de los despidos colectivos no pueden sustituir al empresario en la elección de las medidas concretas a adoptar, limitando su control a verificar que las causas económicas alegadas existen.
El TEDH falla contra España por la condena de tres ex-ediles de Marbella, a los que considera privados de un juicio justo 09 de octubre de 2013 Jurisprudencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Los recurrentes fueron condenados en apelación sin haber sido escuchados, como consecuencia de una nueva apreciación de los hechos sin posibilidad de contradicción.
Se declaran abusivos los intereses de demora del 29% establecidos en una hipoteca 07 de octubre de 2013 Jurisprudencia Intereses abusivos en préstamo hipotecario Para fijar el comienzo de lo abusivo, el juez se remite a la Ley 1/2013, que fija el límite de la licitud en tres veces el interés legal del dinero.
Condena a una entidad bancaria a cesar la colocación de preferentes sin ofrecer información adecuada y comprensible a los clientes. 07 de octubre de 2013 Jurisprudencia Participaciones preferentes. Se rechaza, sin embargo, la pretensión de que se anulasen los contratos que no hubiesen cumplido esa premisa y de que se indemnizase a los afectados.
Primera condena a una entidad bancaria por colocar preferentes a una entidad mercantil 04 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Participaciones preferentes La sentencia considera que el hecho de que el cliente fuese una sociedad mercantil dedicada a la publicidad, no le priva de su carácter de cliente minorista. La entidad bancaria "no cumplió con su deber de información, al no constar la realización del test de conveniencia obligatorio.
La Audiencia Nacional avala el acuerdo promovido por el mediador en el conflicto de Iberia 05 de julio de 2013 Jurisprudencia ERE en Iberia Se considera que la "situación calamitosa" de Iberia ha obligado a la compañía a realizar una reestructuración con la finalidad de hacerla sostenible y reforzar su competitividad, por lo que estiman justificados los despidos contemplados en el acuerdo. Advierte de que los convenios franja no son adecuados en época de crisis al promover condiciones laborales diferentes para los afectados en un mismo ERE.
Aplicación del recargo del art. 20 LCS a aseguradora que pretende excluir genéricamente de cobertura la conducción en estado de embriaguez 04 de junio de 2013 Jurisprudencia Intereses de demora a la aseguradora Dado que el TS ya ha rechazado que la conducción en estado de embriaguez esté genéricamente excluida de la cobertura del seguro, procede aplicar a la aseguradora que invocó dicha exclusión los intereses de demora art. 20 de la LCS. Cambio de criterio jurisprudencial.
El TSJ Andalucía considera ajustado a derecho un ERE de UGT 29 de mayo de 2013 Jurisprudencia Expedientes de regulación de empleo La medida afecta a 159 trabajadores y pretende "buscar un equilibrio en las cuentas, para tener viabilidad y que el sindicato siga cumpliendo su función social".
Condena a un abogado a un mes de suspensión de actividad por desatender a un cliente durante un año 06 de mayo de 2013 Jurisprudencia Incumplimiento de los deberes del abogado Se considera que "no es discutible que dos periodos consecutivos de seis meses sin informar al cliente de la marcha de su asunto es algo manifiestamente excesivo"
Condenada una entidad bancaria a indemnizar a una anciana que perdió sus ahorros al invertir en preferentes 26 de abril de 2013 Jurisprudencia Preferentes La mujer "repitió hasta la saciedad" a la entidad que quería invertir los ahorros "de toda su vida" en productos seguros y garantizados
Un juez dice que la venta de subordinadas en Novagalicia Banco en 2011 18 de abril de 2013 Jurisprudencia Obligaciones preferentes
El Supremo fija que el derecho a reclamar la indemnización por incapacidad es transmisible a los herederos y no se extingue con el fallecimiento 05 de diciembre de 2012 Jurisprudencia Derecho hereditario: indemnización por incapacidad El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto estimar los recursos y la demanda formulada por los padres de una víctima de accidente de circulación que falleció, por causa del mismo, a los cinco meses de ser dado de alta con lesiones permanentes.
El Tribunal Supremo confirma la absolución a 'Interviu' por los reportajes sobre la gestión del ex presidente de la Confederación del Segura 28 de noviembre de 2012 Jurisprudencia Derechos fundamentales: derecho al honor La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la decisión de segunda instancia que absolvió a Ediciones Zeta, S.A., empresa editora de la revista Interviú, de la demanda de protección del derecho al honor interpuesta por D. Juan Cánovas Cuenta, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura
Tribunal Supremo: prevalencia de la libertad de expresión de un notario frente al decano de su colegio notarial en unas declaraciones 30 de octubre de 2012 Jurisprudencia Derechos fundamentales: libertad de expresión La Sala Primera del Tribunal Supremo ha estimado un recurso de casación interpuesto por un notario que había sido demandado por el Decano del Colegio Notarial de Valencia. La Sala otorga prevalencia al derecho fundamental a la libertad de expresión e información en unas declaraciones que el demandado realizó a la revista especializada “El notario del siglo XXI”.
La Audiencia Nacional ordena repetir el juicio entra la compañía aérea y el SEPLA por el laudo arbitral 22 de octubre de 2012 Jurisprudencia Filial de bajo coste de compañía aérea No entra en el fondo del asunto al entender que debe incluirse a a la compañía de bajo coste en el procedimiento para asegurar su derecho de defensa, pues lo resuelto afectaría a sus relaciones laborales
Cambio de la doctrina jurispruencial: prevalencia del derecho a la intimidad sobre el derecho a la libertad de información 02 de octubre de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: Derecho a la intimidad y a la imagen Atendiendo a las circunstancias concurrentes el TS entiende que ha existido una intromisión ilegítima a la intimidad de la recurrente, que deriva de la publicación sin su consentimiento de unas fotografías tomadas durante el desarrollo de una sesión fotográfica para otra revista.
Nulidad de ingreso involuntario por violación de la libertad personal de enfermo con trastorno bipolar 31 de julio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: libertad personal Demandante que fue ingresado involuntariamente por vía de urgencia en Hospital con diagnóstico de trastorno bipolar. La Audiencia justifica este hecho estableciendo que este exceso es leve y razonable y trasladan toda la responsabilidad al centro médico en cuanto a su obligación de conceder el alta.
Primera nulidad de un Expediente de Regulación de Empleo tras la Reforma laboral 23 de julio de 2012 Jurisprudencia Nulidad de ERE La Sentencia declara la nulidad por fraude de ley del ERE aprobado por la empresa, puesto que queda probado que suspendió la tramitación de uno anterior para verse beneficiado por las modificaciones de la reforma laboral introducida por RDL 3/2012, puesto que con la nueva regulación se elimina el trámite de la autorización de la Autoridad laboral.
Legalidad del Real decreto 684/2012, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. 11 de julio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: libertad ideológica y de conciencia Desestimación del recurso contencioso-administrativo al entender el TS que del Real decreto 684/2012, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares, y en concreto la Disposición Adicional Cuarta, es conforme a derecho.
Archivo del caso del voto por correo en las elecciones del Real Madrid de 2006 09 de julio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: derechos a la intimidad y a la propia imagen Declaración de nulidad de las pruebas obtenidas mediante el uso de cámara oculta, que han llevado a la imputación de los recurrentes, puesto que dichas pruebas infringen los derechos los derechos a la intimidad y a la propia imagen.
Prevalencia del derecho a la libertad de expresión de una mujer maltratada en una entrevista emitida en televisión 04 de julio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: Libertad de expresión Libertad de expresión e información de mujer «maltratada» por su marido. Veracidad de la información y expresiones necesarias para el mensaje transmitido.
Vulneración del derecho de asociación en su vertiente de libertad de creación de partidos políticos, al denegar la inscripción en el Registro de Partidos Políticos de SORTU. 26 de junio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: Derecho de asociación Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de junio de 2012. Recurso solicitando la nulidad de Auto de la Sala Especial del Tribunal Supremo en el que se acordaba la denegación de inscripción en el Registro de Partidos Políticos de SORTU. Improcedencia de la constitución del partido político SORTU por resultar la continuidad o sucesión del partido político declarado ilegal y disuelto Batasuna.
Vulneración del derecho al secreto de las comunicaciones de interno en Centro Penitenciario. 19 de junio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales Sentencia del Tribunal Constitucional de 21 de mayo de 2012. Sanción disciplinaria impuesta como consecuencia de queja formulada ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria. Interposición de recurso de ámparo de interno por entender vulnerado su derecho al secreto de las comunciaciones. Jurisprudencia constitucional relativa a las comunicaciones de internos en Centros Penitenciarios.
La Sala de lo Social del TSJM declara la primera nulidad de un ERE tras la reforma laboral 06 de junio de 2012 Jurisprudencia Expedientes de Regulación de Empleo El TSJ de Madrid ha procedido ha declarar la nulidad de un ERE presentado por una empresa, puesto que entiende la existencia de defectos formales en la tramitaci6n del expediente de regulación de empleo por incumplimiento de lo establecido en el RD 801/2011.
Jurisprudencia del Supremo en materia de domicilio conyugal. 30 de mayo de 2012 Jurisprudencia Derecho de familia En los procedimientos matrimoniales seguidos sin consenso de los cónyuges, no pueden atribuirse viviendas o locales distintos de aquel que constituye la vivienda familiar
El Supremo confirma que Europastry deberá indemnizar a Panrico por usar marcas similares a 23 de mayo de 2012 Jurisprudencia Derecho de Marcas La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la condena impuesta en segunda instancia a la compañía mercantil Europastry, S.L. por infringir derechos de propiedad industrial que correspondían en exclusiva a la demandante, Panrico S.A., sobre las marcas registradas Donut, Donuts y Doghnuts.
Una legislación nacional puede establecer la nulidad de un contrato celebrado entre un consumidor y un profesional que contenga una cláusula abusiva si ello garantiza una mejor protección del consumidor 15 de marzo de 2012 Jurisprudencia DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES La Directiva 93/13 dispone que las cláusulas abusivas de un contrato celebrado entre un consumidor y un profesional formuladas por éste no vinculan al consumidor. A este respecto, una cláusula debe considerarse abusiva si, pese a las exigencias de la buena fe, causa en detrimento del consumidor un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del contrato. No obstante, el contrato que contenga tal cláusula sigue siendo obligatorio para las partes si puede subsistir sin ella.
El Juzgado Mercantil 10 de Barcelona aprueba el ERE de Spanair 05 de marzo de 2012 Jurisprudencia CASO SPANAIR El 27 de febrero de 2012, el juzgado mercantil 10 de Barcelona dictó Auto aprobatorio del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Spanair, S.A., un mes antes de la fecha prevista en el calendario marcado por el propio juzgado, tras el acuerdo al que han llegado los trabajadores de dicha compañía y la administración concursal y el informe emitido por la autoridad laboral.
La Audiencia Nacional, pionera al plantear en Europa el 'derecho al olvido' en Internet 05 de marzo de 2012 Jurisprudencia DERECHO AL OLVIDO EN INTERNET La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional plantea al Tribunal de Justicia de la UE una cuestión prejudicial de interpretación sobre la protección de datos de un particular frente a Google. Con su resolución, la AN describe jurídicamente la situación creada ante las nuevas tecnologías que traspasan fronteras y límites temporales y que se han desarrollado con posterioridad a las normativas vigentes.
Nota informativa y calendario elaborado por el juzgado mercantil 10 de Barcelona sobre el concurso y ERE de la empresa Spanair S.A 08 de febrero de 2012 Jurisprudencia CASO SPAINAIR El Juzgado Mercantil 10 de Barcelona, que tramita el concurso voluntario y el ERE de la empresa Spanair, ha elaborado una nota informativa de interés para todos los afectados por el concurso donde se les explica los pasos a seguir a partir de ahora y en qué plazos deben realizarse.
El Supremo confirma la condena a un periodista por intromisión ilegítima en el honor de dos políticos al apreciar falta de veracidad y desproporción 31 de enero de 2012 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la condena impuesta al periodista José Ramón de la Morena, por intromisión ilegítima en el honor de Rosario Peña y Eduardo Cuenca Cañizares.
Sólo los períodos de residencia que reúnen las condiciones enunciadas por el Derecho de la Unión permiten adquirir el derecho de residencia permanente 22 de diciembre de 2011 Jurisprudencia DERECHO DE RESIDENCIA Los períodos de residencia de un nacional de un tercer Estado transcurridos antes de la adhesión de ese tercer Estado a la Unión, que se hayan cubierto de conformidad con las condiciones enunciadas en el Derecho de la Unión, deben computarse a efectos del cálculo del período mínimo de cinco años.
Un retrato fotográfico disfruta de la misma protección que la concedida por el derecho de autor a cualquier otra obra 02 de diciembre de 2011 Jurisprudencia DERECHO DE AUTOR No obstante, los medios de comunicación pueden publicar tal retrato sin el consentimiento de su autor cuando, en el marco de una investigación criminal, la publicación tenga por objeto ayudar a la policía a encontrar a una persona desaparecida.
Las “diferentes” fuentes del derecho de la Unión Europea 12 de marzo de 2015 Artículos doctrinales Recorrido práctico por las principales sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que pone de manifiesto no solo el profundo efecto que el ordenamiento jurídico comunitario tiene sobre los ordenamientos nacionales y los jueces nacionales, sino también cómo la configuración jurisprudencial no siempre delimita de forma nítida las características de cada fuente del Derecho Comunitario.
El Tribunal de Justicia Europeo respalda el Derecho al Olvido 20 de julio de 2014 Artículos doctrinales Derecho al olvido Un fallo de la justicia europea resuelve finalmente la cuestión sobre la interpretación del Derecho al Olvido en los buscadores de Internet. El Tribunal de Just