Cálculo de la prestación contributiva de jubilación de trabajadores a tiempo parcial 26 de enero de 2021 Tribunas LABORAL Evolución jurisprudencial, de derecho positivo y la incidencia del Tribunal Constitucional como legislador en negativo respecto la igualdad de género
Un juez insta en Alicante a vacunar a sanitarios de la privada y la pública por igual 22 de enero de 2021 Jurisprudencia VACUNAS Estima la medida cautelarísima solicitada por el Iltre. Colegio de Médicos de Alicante que insta a que se inmunice a todo el personal sanitario en igualdad de condiciones
Así es la nueva ley catalana de igualdad de trato y no discriminación 07 de enero de 2021 Noticias NORMATIVA Establece protocolos reforzados en materia de delitos de odio y la obligación de lanzar campañas de concienciación desde la Administración
Las familias monoparentales tienen derecho a acumular el permiso de maternidad y paternidad 11 de diciembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL La opción por el hogar monoparental no delimita un vínculo diferente de filiación determinante del cuidado y atención del menor, y sus propios derechos.
La Justicia reconoce que una opositora sufrió desventaja por una actualización de Windows 20 de noviembre de 2020 Jurisprudencia OPOSICIONES Al contar con el mismo tiempo para la realización de la prueba que el resto de aspirantes, se vulneró su derecho a la igualdad en el acceso a la función pública y se infringieron las bases
Las 10 claves del Reglamento sobre planes de igualdad 14 de octubre de 2020 Noticias ANÁLISIS DE NORMATIVA Principales aspectos que se recogen en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro
Las 10 claves del Reglamento sobre igualdad retributiva entre mujeres y hombres 14 de octubre de 2020 Noticias LABORAL El reglamento otorga herramientas técnicas para la materialización de la igualdad recogida en la Constitución y en el Estatuto de los Trabajadores
¿Eres aproximator o recelator? Descúbrelo ya mismo con el "Mentalómetro" 05 de octubre de 2020 El sector legal ACTITUD CORPORATIVA La actitud que adoptas en tu entorno laboral incide directamente en la productividad de tu empresa. Womenalia y la Fundación Wolters Kluwer han desarrollado el Mentalómetro, una herramienta que te orienta sobre cómo mejorar la cultura de tu organización y contribuir a que te diferencies de la competencia. Haz tu autodiagnóstico y recibe un regalo. Solo te llevará cuatro minutos.
El Tribunal Constitucional considera discriminatorio denegar permisos por el parto de una hermana 01 de septiembre de 2020 Noticias DISCRIMINACIÓN La discriminación no se produce en la persona que solicita la licencia, sino que tiene lugar por ser mujer la persona hospitalizada y tratarse de hospitalización por parto. Los familiares sufren así las consecuencias de una discriminación por razón de sexo, de manera refleja, por su vinculación familiar con la mujer hospitalizada.
Un pensionista consigue que la Seguridad Social le abone un complemento por maternidad 07 de agosto de 2020 Jurisprudencia PENSIONES Para el TJUE, el artículo 60 de la LGSS es contrario a la Directiva 79/7/CEE en la medida en que genera una discriminación no justificada para los hombres que se encuentren en una situación idéntica a las mujeres.
El TC declara vulnerado el derecho a la igualdad de un extranjero por considerar los ingresos de la reagrupante y no los del marido 29 de junio de 2020 Jurisprudencia EXTRANJERÍA Siendo la finalidad expresa de la norma aplicada la de evitar que el cónyuge extracomunitario suponga una carga para la asistencia social en España, ha de admitirse que pueda ser también éste el que disponga de los medios necesarios, o en otro caso, que la suma de los recursos de ambos permitan el sostenimiento de la unidad familiar
Cinco sentencias sobre acoso sexual en el trabajo que recuerdan que queda camino que recorrer 09 de marzo de 2020 Jurisprudencia ACOSO EN EL TRABAJO Repasamos la normativa, las penas y los algunos de los casos sobre acoso sexual vistos en tribunales en los últimos años
La igualdad en la oficina también se gana en tribunales 06 de marzo de 2020 Noticias LUCHA FEMINISTA Desde el último 8M varias resoluciones han ampliado derechos para las mujeres y delimitado líneas rojas para las empresas. Repasamos algunas de las más relevantes.
Cómo implementar con éxito el plan de igualdad en la empresa 06 de marzo de 2020 Noticias IGUALDAD Se agota el plazo para que las empresas de entre 151 y 250 trabajadores cumplan con la obligación legal. Te damos las claves.
Aprobada la tramitación de la Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual 04 de marzo de 2020 Noticias IGUALDAD Su ámbito de aplicación comprende, sin perjuicio de lo previsto en el Código Penal, las violencias sexuales entendidas como cualquier acto de naturaleza sexual no consentido, o que condicione el libre desarrollo de la vida sexual en cualquier ámbito público o privado
El MIR realizado en hospitales privados también computa a efectos de trienios 02 de marzo de 2020 Jurisprudencia TRIENIOS El Supremo aclara que el derecho a la igualdad obliga a equiparar los tiempos de residencia en centros públicos y privados a estos efectos
El Pleno del CGPJ aprueba el II Plan de Igualdad de la Carrera Judicial 30 de enero de 2020 Noticias PLAN DE IGUALDAD El Plan evalúa el grado de implementación de las medidas previstas en el anterior, de 2013, analiza el modo en que se viene aplicando el principio de igualdad entre hombres y mujeres en los diversos ámbitos de actuación del órgano de gobierno de los jueces y define las medidas necesarias para seguir avanzando en esta materia.
Los abogados de Castilla y León se suman a la petición de revisar la LEC en materia de conciliación familiar 16 de enero de 2020 Noticias CONCILIACIÓN El actual artículo sobre suspensión de vistas solo habla de unas causas específicas, como la muerte del letrado, pero no concreta otros aspectos como la enfermedad, la maternidad, el matrimonio, la defunción de familiares o el cuidado de los hijos
El TS fija que los trabajadores de ETTs tienen derecho al Plan de Igualdad de la empresa usuaria 27 de noviembre de 2019 Noticias TRABAJADORES ETT El tribunal desestima el recurso de las ETT Randstad, Adecco y Crit, así como de la empresa Qualytel Teleservices, contra la sentencia de la Audiencia Nacional que declaró el derecho de los trabajadores que, prestando servicios en Qualytel, hubieran sido puestos a su disposición por las referidas empresas de trabajo temporal, a que se les aplicasen las medidas acordadas en el plan de igualdad de la empresa usuaria, Qualytel.
Más de 150 mujeres de las administraciones públicas españolas debaten sobre la igualdad en el sector público 19 de noviembre de 2019 El sector legal IGUALDAD LABORAL El I Congreso Nacional de Mujeres del Sector Público contó con la presencia de la Secretaría de Igualdad, Soledad Murillo.
Vulneración de las garantías procesales durante la detención: notificación de vista fuera de plazo 30 de octubre de 2019 Jurisprudencia GARANTÍAS PROCESALES El TEDH, declara que, efectivamente, se ha vulnerado el artículo 5.4 CEDH, al considerar que el principio de igualdad de armas no se ha respetado por el hecho de que el Sr. Venet y su abogado no fueron informados dentro de un plazo razonable.
El XV Convenio de los centros de atención a personas con discapacidad podría crear desigualdades salariales 08 de julio de 2019 Noticias DESIGUALDAD SALARIAL Según si los centros son de iniciativa empresarial o de iniciativa social, pudiendo afectar a más de 50 mil empleados.
La inversión en Justicia Gratuita crece en 2018 hasta los 269 millones y vuelve a los niveles de antes de la crisis 05 de julio de 2019 El sector legal JUSTICIA GRATUITA Así se desprende del XIII Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Wolters Kluwer, dado a conocer ayer. Es de destacar que uno de cada tres abogados pertenece al turno de oficio, con una práctica igualdad entre hombres y mujeres adscritos al servicio.
El TS reconoce el derecho de los padres de un niño con necesidades educativas especiales a elegir colegio en La Rioja 27 de junio de 2019 Noticias EDUCACIÓN ESPECIAL El tribunal considera que la Administración vulneró el derecho a la igualdad y a la educación del niño al adjudicarle un colegio en horario partido.
Dolores Delgado plantea a los abogados avanzar hacia una profesión más igualitaria 09 de mayo de 2019 Noticias XII Congreso Nacional de la Abogacía en Valladolid La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha participado este miércoles en Valladolid en la inauguración del XII Congreso Nacional de la Abogacía, donde ha apelado a la profesión para que afronte la aplicación del principio de igualdad de género en todos sus ámbitos, incluyendo los techos de cristal que impiden a las abogadas alcanzar los puestos de responsabilidad.
Las trabajadoras autónomas pueden beneficiarse de las bonificaciones por maternidad con fecha 1 de enero, hayan cesado en el Régimen Especial de Autónomos o no 25 de marzo de 2019 Noticias AUTÓNOMOS El nuevo criterio de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social rectifica la interpretación del anterior, de 2017, en el que era necesario el cese.
Las empresas deberán tomarse más en serio la igualdad real entre mujeres y hombres 08 de marzo de 2019 Noticias La aprobación del Decreto Ley sobre medidas de Igualdad entre hombres y mujeres supone un hito normativo con nuevas obligaciones para las empresas y más costes.
Informe OIT: Las diferencias de género relacionadas con el trabajo persisten, pero las soluciones son evidentes 07 de marzo de 2019 Noticias IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL Las diferencias de género relacionadas con el trabajo no han experimentado una mejora significativa durante 20 años, pero un nuevo informe de la OIT afirma que el camino del progreso es claro.
Declaración de la Comisión Europea con motivo del Día Internacional de la Mujer de 2019 07 de marzo de 2019 Noticias DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER La igualdad es un valor esencial de la Unión Europea y un principio por el que seguiremos luchando. La igualdad entre hombres y mujeres no es una excepción.
Entra en vigor el Real Decreto Ley de medidas para la igualdad de trato y de oportunidades en el empleo y la ocupación 07 de marzo de 2019 Noticias IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL Son varias las medidas que se articulan en torno al concepto de igualdad entre las que destacan: equiparación de las semanas de suspensión de trabajo por nacimiento para ambos progenitores, elaboración de planes de igualdad, y cotización para los cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia
Condenada una empresa a indemnizar a una Jefa de Obra a la que no promocionó por ser madre de tres hijos 05 de marzo de 2019 Jurisprudencia IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL En la conversación telefónica aportada como prueba, el responsable reconoce que ha elegido un hombre para el puesto de Jefe de producción porque, a pesar de creer que ella podría ser jefa de producción, le disuadió que, palabras textuales: “una que eres mujer, y otra que tienes hijos” y resulta que el otro “es un tío”.
El Gobierno aprueba medidas para favorecer la igualdad en el ámbito laboral 02 de marzo de 2019 Noticias IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo y la ocupación, cuyo objetivo es eliminar la brecha salarial y garantizar el derecho de trabajadores y trabajadoras a la conciliación y la corresponsabilidad.
Reconocida a una funcionaria como tiempo de servicio activo la excedencia por cuidado de hijos 27 de febrero de 2019 Jurisprudencia EXCEDENCIA POR CUIDADO DE HIJOS Para conseguir conciliar la vida familiar y laboral, sin menoscabar la carrera del empleado público, y sin vulnerar el derecho a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, se debe equiparar el período de disfrute de la excedencia para el cuidado de hijos/familiares como asimilada a la situación de servicio activo a los efectos de ser incluidos en el cómputo de los méritos de experiencia profesional.
Condenado el Ayuntamiento de Adra por pagar más a los hombres que a las mujeres 26 de febrero de 2019 Jurisprudencia DISCRIMINACIÓN SALARIAL Las limpiadoras son todas mujeres, y los operarios peones todos hombres. Ellas cobran casi 70 euros menos cuando tienen la misma categoría y nivel salarial. Se rebaja la indemnización a 1.900 € para cada una de ellas para que no queden demasiado dañadas las arcas públicas y no se afecte al resto de la ciudadanía. Podrán reclamar aparte sus diferencias salariales.
La prohibición de discriminación 10 de diciembre de 2018 Noticias 40 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA La Catedrática Mª Fernanda Fernández analiza el contenido de uno de los artículos más emblemáticos de nuestra Constitución, que plasma el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley.
El TC avala la constitucionalidad del recurso de casación contencioso administrativo por infracción de normas autonómicas 07 de diciembre de 2018 Noticias Contencioso-administrativo El Pleno del Tribunal Constitucional comunica que ha decidido desestimar la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha contra los párrafos segundo y tercero del artículo 86.3 de la Ley 29/1988 reguladora de la Jurisdicción Contencioso administrativa, que se refieren al recurso de casación fundado en infracción de normas autonómicas.
El CGPJ ha nombrado hasta hoy a 17 mujeres como magistradas en el Supremo 30 de noviembre de 2018 Noticias Magistradas De los 79 magistrados que componen actualmente el alto tribunal, 15 son mujeres.
El CGPJ presenta una Guía de criterios de actuación judicial para detectar e investigar la trata de seres humanos 21 de noviembre de 2018 Noticias Apoyo a jueces y magistrados El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ pide un “especial esfuerzo” para luchar contra este fenómeno y afirma que la Guía es una herramienta de gran utilidad para el trabajo policial y judicial.
Día de la Igualdad Salarial 2018 30 de octubre de 2018 Noticias Brecha salarial La Comisión ha puesto en marcha un Plan de acción de la UE para abordar la brecha salarial entre hombres y mujeres para el periodo 2018-2019.
Condenada una empresa a pagar una importante cantidad por incumplir el Plan de Igualdad pactado 29 de octubre de 2018 Jurisprudencia Igualdad Ni siquiera se molestó en explicar las razones que imposibilitan el cumplimiento de obligaciones tan sencillas como son los compromisos informativos semestrales, en los que solo hay que identificar los procesos selectivos, los participantes en los mismos, así como el género de cada uno de ellos y las incorporaciones correspondientes.
Castilla-La Mancha amplía la protección de las víctimas de la violencia de género 19 de octubre de 2018 Noticias Igualdad La Ley 4/2018, de 8 de octubre, incluye en el concepto de violencia de género el homicidio o asesinato de menores cometido por el padre, o por la pareja o expareja de la madre, con el fin de infligir a ésta un maltrato psicológico o emocional.
Nuevo informe CEPEJ sobre la eficacia y la calidad de los sistemas judiciales en Europa 09 de octubre de 2018 Noticias Organización de los sistemas judiciales La Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia ha presentado sus resultados de evaluación de los sistemas judiciales en Europa 2018. El informe y la base de datos constituyen un punto de referencia para legisladores y profesionales de la justicia y serán utilizados en el desarrollo de políticas públicas sobre la organización de los sistemas judiciales.
Protección de las trabajadoras en período de lactancia: el trabajo a turnos en horario parcialmente de noche se considera trabajo nocturno 19 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Seguridad y salud de las trabajadoras Según la Directiva 92/85, relativa a la seguridad y la salud de las trabajadoras embarazadas, que han dado a luz o en período de lactancia, estas trabajadoras no se han de ver obligadas a realizar un trabajo nocturno durante el embarazo o durante un período consecutivo al parto, a reserva de la presentación de un certificado médico.
El despido de un médico de un hospital católico por haberse casado en segundas nupcias puede constituir discriminación 11 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Requisitos profesionales El médico recurrió ante la jurisdicción laboral alemana, alegando que su segundo matrimonio no daba lugar a un despido procedente. Según el demandante, su despido viola el principio de igualdad de trato puesto que las nuevas nupcias de un jefe de servicio no tienen repercusiones en la relación laboral.
Un juzgado considera discriminatorio exigir el empadronamiento en el municipio para acceder a una ayuda de comedor escolar 07 de septiembre de 2018 Noticias Principio de no discriminación El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Oviedo considera que el requisito que obliga a los menores a estar empadronados en el municipio donde se encuentra el colegio si quieren disfrutar de las becas para el comedor vulnera el principio de igualdad y no discriminación recogido en el artículo 14 de la Carta Magna.
Violencia de género: el Gobierno amplía la protección de las víctimas y modifica el Código Civil y la Ley de Régimen Local 22 de agosto de 2018 Noticias Violencia de género El Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, fortalece la tutela judicial y el acceso a la justicia y a los recursos de asistencia a las víctimas de violencia de género; amplía los medios de acreditación de las situaciones de violencia de género y atribuye a los Ayuntamientos competencias en esta materia.
Llarena rechaza la entrega de Puigdemont sólo por malversación y no por rebelión y retira su eurooden y la del resto de huidos 19 de julio de 2018 Noticias Constitucional El juez Llarena sostiene que el tribunal alemán debió haber planteado una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ya que, cuando existen dudas de interpretación de una norma de la UE, en un asunto pendiente ante un órgano jurisdiccional nacional, dicho órgano está obligado a formular la cuestión prejudicial al TJUE. Así, se habría obtenido una interpretación uniforme de la norma garantizando el principio de igualdad en su aplicación en toda la UE.
FOGASA debe cubrir las indemnizaciones impagadas por insolvencia a trabajadores que no acepten traslado con cambio de domicilio 28 de junio de 2018 Jurisprudencia Condiciones laborales El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) debe cubrir indemnizaciones impagadas por empresario insolvente a trabajadores que no acepten traslado que implique cambio domicilio.
Promoción de la autonomía personal e inclusión social, objetivos de la Ley de accesibilidad universal de Navarra 25 de junio de 2018 Noticias Accesibilidad La Ley Foral 12/2018, de 14 de junio, recoge disposiciones específicas para asegurar la accesibilidad en el territorio, las edificaciones y el transporte; en las relaciones de los ciudadanos con las Administraciones públicas; en la comunicación, sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles; en los productos y servicios; en las actividades culturales, deportivas y de ocio, y en el empleo, la educación y la Administración de Justicia.
Celebrada la fiesta institucional de los procuradores con la plana mayor de la Justicia y la Ministra 22 de junio de 2018 El sector legal Premios El Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid ha celebrado su tradicional fiesta en honor a su Patrona la Virgen de la Asunción, coincidiendo con el 40 aniversario de la Constitución Española. Al acto acudieron 400 invitados (políticos, empresarios, y todas las personalidades del sector jurídico) y cerca de medio centenar de periodistas.
Condenada una empresa por pagar menos a una trabajadora que al resto de compañeros por el mismo trabajo 27 de marzo de 2018 Noticias Brecha salarial La empresa deberá abonar una indemnización de 35.000 euros a la empleada afectada. La Sala confirma la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social 2 de Málaga, que había apreciado la discriminación.
El Constitucional anula el acuerdo que impidió a UGT proponer candidatos al Consejo de Telemadrid 12 de marzo de 2018 Jurisprudencia Libertad sindical El Tribunal Constitucional ha resuelto el recurso de amparo interpuesto por UGT contra la decisión de la Asamblea de Madrid que vetaba al mencionado sindicato a participar en el Consejo de Administración de Telemadrid y declara que se han vulnerado los derechos de la Federación demandante a la igualdad (art. 14 CE), a acceder a los medios de comunicación social públicos según lo previsto en las leyes (artículo 20.3 CE) y a la libertad de sindicación (artículo 28.1 CE).
Juezas y jueces por la democracia: el camino hacia la igualdad real está sufriendo importantes retrocesos 08 de marzo de 2018 Noticias Día de la Mujer El comunicado de la asociación de Juezas y jueces para la democracia con motivo del Día Internacional de la Mujer denuncia que el camino hacia la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en nuestro país no solo no experimenta ningún avance sino que, por el contrario, está sufriendo importantes retrocesos.
La justicia considera discriminatorio anular el alta laboral por embarazo en situación de riesgo 08 de marzo de 2018 Jurisprudencia Discriminación por género El Tribunal Supremo ha abordado el caso planteado por una enfermera que había sido seleccionada de la bolsa de trabajo y había sido nombrada para una sustitución en un hospital de Santiago, pero no empezó a desempeñar sus funciones al encontrarse en situación de riesgo por embarazo.
El 82,9% de los órganos colegiados españoles están presididos por hombres 08 de marzo de 2018 Noticias Día de la Mujer Un documento publicado por el CGPJ muestra el desglose por género de magistrados y magistradas en órganos colegiados. Entre otros resultados, los datos exponen que el 82,9 por ciento de los tribunales colegiados (Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales), así como sus respectivas Salas, están presididas por hombres.
Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer recibieron 125.769 denuncias en 2017 06 de marzo de 2018 Noticias Día de la Mujer En el periodo que va desde enero a octubre de 2017, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de toda España han recibido un total de 125.769 denuncias. Además los delitos que más se tratan en estos órganos jurisdiccionales son delitos de lesiones en su mayoría, siguiéndoles los delitos contra la integridad moral.
La Comisión Europea se pronuncia con motivo del Día Internacional de la Mujer de 2018 06 de marzo de 2018 Noticias Día de la Mujer La Comisión Europea ha publicado su comunciado con motivo del Día de la mujer, que se celebrará el 8 de marzo. Entre otras cosas, desde Bruselas impulsa a tomar medidas que busquen la igualdad en todos los ámbitos de la vida de la mujer: el acceso a la educación, la igualdad de retribución para un mismo trabajo, el acceso a los puestos de responsabilidad en la empresa y en la política, así como la protección frente a la violencia.
Las comisiones de Igualdad del Congreso de los Diputados y del Senado, premio a la labor más destacada en la erradicación de la violencia de género 01 de marzo de 2018 Noticias El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha premiado a las Comisiones de Igualdad del Congreso de los Diputados y del Senado. De igual manera han sido galardonadas la periodista Carme Chaparro, por su defensa de los derechos de la mujer y contra la violencia sexista, y la magistrada María Tardón Olmos, quien preside la Sección 27 de la Audiencia Provincial de Madrid y dedicada exlusivamente a la violencia sobre la mujer.
Según la justicia europea las mujeres embarazadas pueden ser despedidas en un ERE 22 de febrero de 2018 Jurisprudencia Despido El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala el cese de una trabajadora embarazada que fue despedida en un ERE de Bankia, y añade que la normativa europea que prohibe el despido a mujeres embarazadas no se opone al cese de empleadas en el marco de un despido colectivo, siempre que se le comuniquen los motivos que justifican esta decisión y los criterios objetivos seguidos para designar a los trabajadores afectados por el despido.
Las personas con discapacidad ya pueden formar parte del jurado popular 14 de febrero de 2018 Noticias Tribunal Jurado Hoy entra en vigor la Ley Orgánica 1/2017 que modifica la la Ley Orgánica 5/1997 sobre la figura del Tribunal Jurado. La normativa establece que las personas con discapacidad ya podrán formar parte de esta figura reconocida por nuestro derecho, de acuerdo con el derecho a la igualdad de trato y no discriminación, reconocido para todos los integrantes de la sociedad.
Los planes de igualdad de las empresas son aplicables a los trabajadores contratados por ETT 15 de enero de 2018 Jurisprudencia TRABAJADORES Se pretende evitar que el empleo de estos trabajadores sea utilizado por las empresas usuarias como una vía para eludir el cumplimiento de la normativa que les resulte aplicable en materia de igualdad de trato y no discriminación entre mujeres y hombres.
¿Qué novedades tendremos en 2018 en el ámbito laboral? 04 de enero de 2018 Noticias Nuevas normativas Para este año que comienza, están previstas importantes novedades a nivel normativo, la mayoría plasmadas a través del Plan Anual Normativo 2018 aprobado recientemente. Aquí se lo mostramos.
Más de la mitad de las abogadas españolas afirman que han sufrido discriminación en su trabajo 15 de diciembre de 2017 Noticias IGUALDAD DE GÉNERO La primera gran encuesta elaborada en España por Metroscopia sobre Igualdad de Género en la Abogacía y en la Justicia, realizada sobre una muestra de 2.000 abogadas y abogados, alerta de que la brecha salarial, el techo de cristal y la discriminación por género son realidades del sector legal de nuestro país. Una de sus manifestaciones es que las abogadas cobran un 20% menos que los abogados.
Declaración de la Comisión Europea con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 24 de noviembre de 2017 Noticias Violencia contra la mujer Bajo el lema "Basta de violencia contra las mujeres", la Comisión Europea ha publicado una declaración en la que presenta una nueva iniciativa para luchar contra la violencia contra las mujeres a escala global.
El Supremo califica de discriminatorio el trato hacia ministros protestantes respecto a los católicos en la Seguridad Social 21 de noviembre de 2017 Noticias Igualdad El Alto Tribunal ha anulado el Real Decreto que regula los requisitos de la Seguridad Social de los representantes evangelistas por considerar que vulneraba el principio de igualdad al generar un trato discriminatorio.
La Comisión Europea anuncia medidas concretas para poner fin a la brecha salarial entre hombres y mujeres 21 de noviembre de 2017 Noticias DERECHOS MUJERES La Comisión Europea inaugura este martes un importante acto sobre los «Derechos de las mujeres en tiempos difíciles», el tema elegido para el Coloquio sobre los derechos fundamentales de este año. Este evento coincide con la publicación de una nueva encuesta del Eurobarómetro que destaca que todavía no se ha alcanzado la igualdad de género en los Estados miembros de la UE.
Más de 200 juristas reivindican la igualdad como principio fundamental en las relaciones humanas y reclaman una ley integral que la garantice 30 de octubre de 2017 Noticias V Cumbre de Mujeres Juristas “El principal reto de nuestra sociedad hoy es alcanzar la igualdad efectiva en un marco de igualdad jurídica”, afirmó en el acto de clausura de la V Cumbre de Mujeres Jurista la secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés.
La fijación de una estatura mínima para todos los candidatos a policía es discriminatoria par las mujeres 23 de octubre de 2017 Jurisprudencia IGUALDAD El Tribunal de Justicia de la Unión Europea así lo declara en una reciente sentencia. Considera el tribunal que una medida de ese tipo puede no ser necesaria para garantizar el buen funcionamiento de los servicios de Policía.
El Congreso aprueba la Ley de Contratos del Sector Público 2017 20 de octubre de 2017 Noticias CONTRATACIÓN La nueva Ley tiene como objetivo implementar en España una contratación pública basada en los principios de integridad, transparencia, igualdad y competencia.
Funcionarios de Justicia en Cataluña valoran cambiar su destino ante una declaración de independencia 10 de octubre de 2017 Noticias SINDICATOS CSIF traslada al Congreso la incertidumbre y propone un órgano único competencial que garantice la igualdad de la justicia en toda España. Denuncian que la Generalitat renuncia a plazas de funcionarios de cuerpos nacionales para mantener el control sobre los interinos.
Para cobrar pensión de viudedad basta con la inscripción de la pareja de hecho en el registro municipal 05 de junio de 2017 Jurisprudencia PAREJAS DE HECHO La Sala de lo Social del Tribunal Supremo recuerda que el párrafo quinto del artículo 174-3 de la LGSS ha sido declarado nulo por inconstitucional, al ser contrario al principio de igualdad que exista diferente regulación en el acceso a una prestación de Seguridad Social por la distinta regulación en las leyes autonómicas del Registro de Parejas de Hecho. Ello comporta la fuerza probatoria de la inscripción en el registro de parejas de hecho en Vigo.
La Abogacía Española recurrirá el acuerdo del Poder Judicial sobre los juzgados únicos para cláusulas suelo 01 de junio de 2017 Noticias CLÁUSULA SUELO Considera que el acuerdo de 25 de mayo de 2017 del CGPJ infringe el ordenamiento jurídico y comportará graves problemas sociales. Conculca el principio de juez predeterminado por la ley y quiebra el principio de igualdad de partes en perjuicio del consumidor.
La vicedecana de los procuradores madrileños comparece en el Congreso para proponer medidas en violencia de género 18 de mayo de 2017 Noticias VIOLENCIA DE GÉNERO La Vicedecana y Presidenta de la Comisión de Igualdad del Colegio de Procuradores Rocío Sampere compareció el miércoles 17 de mayo ante la ‘Subcomisión para un pacto de estado en materia de violencia de género’ creada en el seno de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados. Es la primera mujer procuradora que comparece ante la subcomisión del Congreso de los Diputados.
El TS considera justificado el límite de 30 años edad establecido para acceder a la Guardia Civil 18 de abril de 2017 Noticias GUARDIA CIVIL El tribunal rechaza el recurso planteado por un particular contra la resolución de la Subsecretaría del Ministerio de Defensa, de 20 de mayo de 2014, por la que se convocaron pruebas selectivas para el ingreso en esos centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias. Se tiene en cuenta las condiciones físicas adecuadas y las necesidades estructurales del Cuerpo. La Ley vigente ha ampliado el límite a los 40 años.
La Comunidad Valenciana regula el derecho de autodeterminación de género 11 de abril de 2017 Noticias IDENTIDAD DE GÉNERO La Ley 8/2017, de 7 de abril, integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género, reconoce como violencia familiar cualquier forma de violencia que se ejerza en el ámbito familiar por causa de identidad o expresión de género de cualquiera de sus miembros, incluyendo el no respeto por parte de cualquier miembro de la familia a la identidad o expresión de género de los y las menores. La norma también prohíbe la práctica de terapias de aversión, conversión o contra condicionamiento destinadas a modificar la identidad o expresión de género de las personas trans.
Según el TJUE la prohibición de llevar velo u otro símbolo religioso en el trabajo no es discriminatorio 14 de marzo de 2017 Jurisprudencia DERECHOS FUNDAMENTALES El Tribunal de Justicia ha dictado dos sentencias, en los Asuntos C-157/15, y C-188/15 donde se analiza la utilización de símbolos religiosos, como pueda ser el velo islámico, o de otros signos de convicciones políticas o filosóficas en el ámbito del trabajo y la posibilidad de que prohibir su uso, a través de una norma interna general, pueda considerarse una discriminación directa.
Día de la Mujer 2017 08 de marzo de 2017 Noticias DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER La UE hace pública un Declaración conjunta con motivo del Día Internacional de la Mujer de 2017. La Unión Europea respalda a las mujeres en Europa y en el mundo hoy como lo hizo en el momento de su fundación.
Consejeros: piensen en los accionistas y nombren más mujeres 08 de marzo de 2017 Noticias DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER La abogada Katharina Miller, Presidenta de la Asociación de Juristas Alemanas en España y cara visible del movimiento Paridad en Acción, analiza para Capital Humano el papel minoritario de las mujeres en los consejos de administración de las empresas del IBEX y la importancia de iniciativas como la suya para impulsar las llamadas “cuotas con sanción” como herramienta legal para alcanzar la igualdad necesaria.
Comentario y novedades del RD 112/2017, de 17 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario Militar 21 de febrero de 2017 Noticias DERECHO MILITAR El próximo 10 de marzo entrará en vigor el nuevo Reglamento Penitenciario Militar, derogando el que ha estado vigente desde 1992. Un Reglamento que se hacía necesario debido a los cambios producidos en las Fuerzas Armadas en las últimas décadas; en particular, la incorporación de la mujer y la necesidad de conciliar el derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres con el derecho a la intimidad de los internos.
Entrevista a la Comisaria de Justicia de la UE: ¿Cuáles son los retos pendientes en el sistema judicial español? 09 de febrero de 2017 Noticias COMISARIA JUSTICIA UE La Comisaria de Justicia de la UE ha concedido una exclusiva entrevista en la que realiza declaraciones tan interesantes como que, en su opinión, los sistemas de inteligencia artificial jamás podrán sustituir a los jueces. Accede aquí a la entrevista completa.
El machismo en los medios de comunicación y su difusión en redes sociales: perspectiva jurídica 03 de febrero de 2017 Artículos doctrinales MEDIOS DE COMUNICACIÓN ¿Pueden los periodistas incurrir en la comisión de un ilícito penal según traten la información cuyos protagonistas son mujeres? ¿Hasta qué punto el periodista, la editorial, empresa de comunicación tiene responsabilidad? La autora se pregunta estas cuestiones a raíz del lenguaje utilizado por la prensa en determinados titulares y noticias sobre deportistas femeninas con ocasión las últimas Olimpiadas.
Según el TJUE los hijastros son iguales que los hijos a efectos de una beca de estudios 15 de diciembre de 2016 Jurisprudencia VENTAJAS SOCIALES Una reciente sentencia del tribunal europeo recuerda que la condición de "miembro de la familia a cargo" resulta de una situación de hecho, y que, un hijo en el seno de una familia reconstituida puede ser considerado hijo del padrastro, trabajador transfronterizo, para poder beneficiarse de una ventaja social como, por ejemplo, una beca de estudios.
La “IV Cumbre de Mujeres Juristas” reivindica la necesidad de universalizar la igualdad entre mujeres y hombres a través del Derecho 24 de octubre de 2016 Noticias Mujer y Derecho La igualdad entre mujeres y hombres forma parte de los principios rectores más básicos que han de regir en toda actividad pública y privada, por lo que debe universalizarse al constituir un interés común de toda la sociedad. Para lograr este objetivo el Derecho se debe convertir en la herramienta más adecuada, en la medida que deben reconocerse y respetarse los derechos de las mujeres y las niñas, especialmente de las que se enfrentan a múltiples desigualdades.
El Abogado General TJUE no considera discriminatoria la aplicación del IVA general a los libros y revistas electrónicos 08 de septiembre de 2016 Noticias IVA La Abogado General Kokott considera que la exclusión de los libros, periódicos y revistas digitales suministrados electrónicamente del tipo reducido del impuesto sobre el valor añadido es compatible con el principio de igualdad de trato.
Las funciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad serán asumidas por Fátima Báñez 16 de agosto de 2016 Noticias Publicado el Real Decreto 323/2016 por el que se dispone que la Ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones asuma el despacho ordinario de los asuntos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
NovaGob premia las mejores prácticas en las Administraciones Públicas 04 de agosto de 2016 Noticias ADMINISTRACIONES PUBLICAS Se reconocen proyectos de gestión de recursos humanos, igualdad de género, lucha contra la corrupción, Gobierno Abierto y transformación digital. Las iniciativas de transparencia en la contratación pública del Ayuntamiento de Alzira y de Gobierno Abierto de la Diputación de Valencia logran la unanimidad del Jurado.
¿Es discriminatoria la Ley de sucesiones y donaciones cuando se aplica a parejas homosexuales? 03 de agosto de 2016 Noticias principio de igualdad El TC inadmite por "infundada" una cuestión planteada por el Supremo sobre la inaplicabilidad a los convivientes supérstites de parejas homosexuales de las ventajas fiscales previsto en el art. 20 2 a) LISD. Considera que ya resolvió una cuestión similar en 2014 cuando estableció que las diferencias en las pensiones de viudedad según haya existido o no vínculo matrimonial no son inconstitucionales.
La Fiscalía del Tribunal Supremo defiende el derecho al voto de una persona con discapacidad 22 de junio de 2016 Noticias Derecho de voto La Fiscalía plantea incidente de nulidad de actuaciones como paso previo a la presentación de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional frente a las sentencias que deniegan el derecho de la afectada.
El criterio de preferencia de las mujeres, a igualdad de méritos, en la promoción de los jueces, opera como un principio rector que exige que se expliquen las razones por las se prescinde de su aplicación 11 de mayo de 2016 Jurisprudencia CGPJ El TS anula la decisión del CGPJ de nombrar a Pascual Riquelme para presidir el TSJ de Murcia y ordena retrotraer las actuaciones señalando que la promoción de las mujeres a la cúpula judicial debe tener "funcionalidad real".
La exclusión de los hijos no matrimoniales de la sucesión en un título nobiliario no es contraria al principio de igualdad 09 de marzo de 2016 Jurisprudencia Títulos nobiliarios En aplicación de la jurisprudencia del TC sobre los títulos de nobleza, que considera que estos carecen de un contenido jurídico material, el TS establece que en esta materia, excepcionalmente, cabe una distinta consideración de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales.
El TS reconoce por primera vez a un trabajador eventual de la Administración el derecho a percibir trienios 02 de febrero de 2016 Noticias Personal eventual de la Administración La Sala de lo Contencioso Administrativo del TS reconoce por primera vez a un trabajador eventual de la Administración el derecho a percibir trienios, complemento salarial que la ley tan solo prevé para los funcionarios de carrera.
El Derecho de la UE no autoriza el reconocimiento de daños punitivos a la víctima de un despido discriminatorio por razón de sexo 17 de diciembre de 2015 Jurisprudencia Igualdad de trato A falta de disposición del Derecho nacional que permita el abono de daños punitivos a la víctima de una discriminación por razón de sexo, el artículo 25 de la Directiva 2006/54 no prevé que el juez nacional pueda condenar por sí mismo al autor de esta discriminación al abono de tales daños.
La Acción Popular. Limitaciones a su ejercicio. La “Doctrina Botín”, el “caso Atutxa” y la aplicación al “caso Nóos” 24 de noviembre de 2015 Artículos doctrinales Acción popular La relevancia de los supuestos en que se invoca la falta de legitimación de la acusación popular para perseguir ciertos delitos que tienen repercusión sobre la generalidad de los ciudadanos es fuente de recelos, por un lado cuestiona la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, por otro la imparcialidad del Ministerio Fiscal, y, lo más grave, cuestiona la calidad de la democracia de nuestro Estado de Derecho. Si el acusador particular interviene en el procedimiento penal en defensa de sus intereses como perjudicado por el delito, ¿qué intereses mueven al Ministerio Fiscal como acusación pública, de un lado, y al acusador popular, de otro? La tensión entre la tradicional desconfianza que suscita el “uso” del Ministerio Fiscal por el Poder Ejecutivo y la suspicacia que despierta la manipulación de la Acción Popular para la consecución de intereses ocultos es lo que subyace en esta polémica.
El Derecho comunitario debe ser aplicado por los tribunales españoles tal como ha sido interpretado por el TJUE, con preferencia al derecho interno 24 de noviembre de 2015 Noticias Derecho comunitario El TC establece que la inaplicación de una Directiva que ya había sido objeto de interpretación por parte del TJUE por la resolución judicial objeto de amparo, sin motivar la oportunidad o conveniencia de plantear una nueva cuestión prejudicial, infringe el principio de primacía del Derecho de la Unión, por incurrir en una “selección irrazonable y arbitraria de una norma aplicada al proceso”, que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva de la parte que la invocó.
La protección de la maternidad y las políticas de igualdad 17 de septiembre de 2015 Artículos doctrinales Protección a la maternidad Se realiza en el presente trabajo un estudio detallado de las prestaciones derivadas de la maternidad y de la protección de la mujer trabajadora en tales casos. Desde una visión retrospectiva, se destaca la evolución de la atención a la maternidad en la legislación histórica, para conseguir así una mayor comprensión de la institución. La Constitución de 1978, y la normativa posterior, así como la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se analizan a continuación, para llegar a la concreción y detalle de las diferentes situaciones protegidas en la fecha actual. En consonancia con ello se estudian las diferentes prestaciones y los requisitos necesarios para tener derecho a las mismas. De modo tangencial, también se toca la defensa de la mujer en las normas sustantivas, sobre todo en el Estatuto de los Trabajadores. Por último se hace mención también a las últimas tendencias legales y doctrinales en esta cuestión y un análisis de derecho comparado.
Un Estado miembro puede excluir de ciertas prestaciones de asistencia social a ciudadanos de la UE que se desplazan a ese país para buscar trabajo 16 de septiembre de 2015 Jurisprudencia Prestaciones de asistencia social y Ciudadanía de la Unión El TJUE declara legítima la exclusión de prestaciones sociales de carácter no contributivo a ciudadanos de la UE que se desplazan a otro país comunitario y cuyo derecho de residencia únicamente se justifica por la búsqueda de un empleo.
No se puede privar a un funcionario del derecho al permiso parental por el hecho de que su cónyuge no trabaje 16 de julio de 2015 Jurisprudencia Permiso de paternidad El TJUE declara contraria al Derecho de la Unión, una legislación (griega, en este caso), que establece que un funcionario no tendrá derecho a disfrutar de un permiso parental remunerado si su esposa no ejerce una actividad laboral o profesional.
El personal eventual de la Administración tiene derecho a la percepción de trienios 09 de julio de 2015 Noticias Personal eventual de la Administración Según el TJUE, la normativa europea se opone a una normativa nacional, como es la Ley 7/2007, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público, que excluye, sin justificación alguna por razones objetivas, al personal eventual del derecho a percibir los trienios que se conceden, entre otros, a los funcionarios de carrera, siempre que ambas categorías de trabajadores se hallen en situaciones comparables en relación con la percepción de dicho complemento salarial.
El TS plantea cuestión de inconstitucionalidad sobre el tratamiento en el Impuesto de Sucesiones de las parejas de hecho homosexuales que no pudieron contraer matrimonio 29 de mayo de 2015 Noticias Impuesto de sucesiones El TS plantea al TC cuestión sobre el artículo 20.2.a de la Ley 29/1987 de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en tanto circunscribe a los "cónyuges" la aplicación del régimen de reducción de la base imponible del impuesto, por su eventual contradicción con el derecho a la igualdad y a un sistema tributario justo, cuando se trata de aplicarlo a las parejas homosexuales que convivían more uxorio (de hecho) sin poder contraer legalmente matrimonio.
La selección de trabajadores mayores de 55 años para un ERE no es discriminatorio si la empresa les ofrece medidas efectivas para minimizar el perjuicio ocasionado 25 de mayo de 2015 Jurisprudencia Principio de igualdad La selección de trabajadores en función de su edad próxima a la jubilación es un criterio adecuado y proporcionado siempre que se adopten medidas efectivas para evitar o minimizar los daños que la extinción de los contratos de trabajo produce en los afectados, de acuerdo con lo exigido por la propia legislación laboral.
El establecimiento del criterio de rendimiento para el acceso y mantenimiento de las ayudas académicas es legal 19 de mayo de 2015 Jurisprudencia Educación La Sección cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por la Confederación de padres y Madres de Alumnos (CEAPA) contra el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y las cuantías de acceso a las becas y ayudas al estudio del curso 2014-2015 y señala que este criterio no es incompatible con que la beca tenga por objeto garantizar que sea efectiva la igualdad en el ejercicio del derecho de acceso a la educación respecto de estudiantes en condiciones socieoeconómicas desfavorables.
La sanción por uso de información privilegiada no requiere que con el mismo se haya obtenido un beneficio económico determinado 20 de noviembre de 2014 Jurisprudencia Según el TS "El designio del legislador con la imposición de este deber jurídico a los agentes y particulares que operan en el mercado bursátil es preservar la integridad de los mercados de valores y garantizar la igualdad de condiciones de los potenciales inversores".
El CGPJ convoca un concurso-oposición para la provisión de cinco plazas del cuerpo de letrados 04 de febrero de 2015 Noticias CGPJ Se valorará por primera vez criterios referidos a la igualdad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, junto a los méritos académicos de los aspirantes.
La exigencia de registrar las uniones de hecho para acceder a la pensión de viudedad, no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley 14 de mayo de 2014 Jurisprudencia Parejas de hecho El inciso «[l]a existencia de la pareja de hecho se acreditará mediante certificación de la inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público en el que conste la constitución de dicha pareja» del apartado cuarto del art. 174.3 LGSS, no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley.
No pueden denegarse por la junta de propietarios unas obras que faciliten la accesibilidad a la finca de un minusválido si no son dañinas para los demás propietarios 18 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Propiedad horizontal El carácter mayoritario del acuerdo de la junta de propietarios no es motivo bastante para negar la autorización para unas obras que no se ha demostrado --ni siquiera alegado-- que fueran perjudiciales o dañinas para los demás propietarios. La normativa vigente impone unos límites a la propiedad privada, en interés del derecho de los discapaces a poder usar los inmuebles en igualdad de oportunidades y sin discriminación.
Condenan a Ikea a readmitir a un trabajador despedido por vulnerar sus derechos fundamentales 30 de julio de 2013 Jurisprudencia Despido nulo El JS n.º 4 de Palma ha condenado a la franquicia de Ikea en Palma por vulnerar sus derechos fundamentales a la igualdad ante la ley, a la libertad de expresión y a sindicarse.
La exigencia de registrar las uniones de hecho para acceder a la pensión de viudedad, no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley 14 de mayo de 2014 Jurisprudencia Parejas de hecho El inciso «[l]a existencia de la pareja de hecho se acreditará mediante certificación de la inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público en el que conste la constitución de dicha pareja» del apartado cuarto del art. 174.3 LGSS, no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley.
No pueden denegarse por la junta de propietarios unas obras que faciliten la accesibilidad a la finca de un minusválido si no son dañinas para los demás propietarios 18 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Propiedad horizontal El carácter mayoritario del acuerdo de la junta de propietarios no es motivo bastante para negar la autorización para unas obras que no se ha demostrado --ni siquiera alegado-- que fueran perjudiciales o dañinas para los demás propietarios. La normativa vigente impone unos límites a la propiedad privada, en interés del derecho de los discapaces a poder usar los inmuebles en igualdad de oportunidades y sin discriminación.
Condenan a Ikea a readmitir a un trabajador despedido por vulnerar sus derechos fundamentales 30 de julio de 2013 Jurisprudencia Despido nulo El JS n.º 4 de Palma ha condenado a la franquicia de Ikea en Palma por vulnerar sus derechos fundamentales a la igualdad ante la ley, a la libertad de expresión y a sindicarse.
La exigencia de registrar las uniones de hecho para acceder a la pensión de viudedad, no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley 14 de mayo de 2014 Jurisprudencia Parejas de hecho El inciso «[l]a existencia de la pareja de hecho se acreditará mediante certificación de la inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público en el que conste la constitución de dicha pareja» del apartado cuarto del art. 174.3 LGSS, no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley.
No pueden denegarse por la junta de propietarios unas obras que faciliten la accesibilidad a la finca de un minusválido si no son dañinas para los demás propietarios 18 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Propiedad horizontal El carácter mayoritario del acuerdo de la junta de propietarios no es motivo bastante para negar la autorización para unas obras que no se ha demostrado --ni siquiera alegado-- que fueran perjudiciales o dañinas para los demás propietarios. La normativa vigente impone unos límites a la propiedad privada, en interés del derecho de los discapaces a poder usar los inmuebles en igualdad de oportunidades y sin discriminación.
Condenan a Ikea a readmitir a un trabajador despedido por vulnerar sus derechos fundamentales 30 de julio de 2013 Jurisprudencia Despido nulo El JS n.º 4 de Palma ha condenado a la franquicia de Ikea en Palma por vulnerar sus derechos fundamentales a la igualdad ante la ley, a la libertad de expresión y a sindicarse.
Las operaciones internacionales de rescate y la soberanía: conflictos, dictámenes, casos y normativa 01 de junio de 2011 Artículos doctrinales DERECHO MILITAR Últimamente, también con motivo de “la piratería” y no sólo por razón de “la guerra contra el terrorismo”, se han dado sucesos en el mundo que hacen oportuno debatir en Derecho el posible conflicto con que un Estado pueda no sólo defender en Otro a sus ciudadanos, esto es, en el extranjero, pero no de cualquier manera sino, incluso, con el uso de la Fuerza. Hay Operaciones de este tipo, así “Jerónimo” (la última más famosa), que desde el punto de vista del jurista abren otra vez, sobre este tema, la caja de pandora que podría poner en peligro la Seguridad Jurídica y la Igualdad inter pares de las Naciones: ¿cuándo pueden ser legales tal clase de Operaciones?
La guarda y custodia compartida en la Ley aragonesa 2/2010, de 26 de mayo, de igualdad en las relaciones familiares ante la ruptura de convivencia de los padres 01 de junio de 2011 Artículos doctrinales GUARDIA Y CUSTODIA COMPARTIDA Cuando hablamos de separación tanto de hecho como de derecho y de divorcio, todos conocemos parejas que han roto y cómo este hecho ha afectado a sus vidas y a la de sus hijos. Según BEYEBACH un divorcio puede ser tan traumático como el fallecimiento de un familiar ya que hace que las relaciones interpersonales cambien mucho.
La acción sin voto 01 de mayo de 2011 Artículos doctrinales DERECHO MERCANTIL Las acciones sin voto, de origen anglosajón (las conocidas “non voting shares” nacidas en el siglo XIX), para los que el derecho de voto no es consustancial a la condición de accionista, fueron recogidas en España, en el hoy derogado Texto de la Ley de Sociedades anónimas de 1989 (Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre) que suprimió la prohibición que la anterior norma de 1951 recogía y se han incorporado al vigente RDLeg 1/2010 de Ley de Sociedades de Capital que supusieron un claro avance en la superación del principio de igualdad de las acciones (Gómez de Mendoza).
Hacia un modelo social de Administración Pública: de la burocracia a la gobernanza 01 de enero de 2011 Artículos doctrinales ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Después de la Revolución Francesa y a lo largo del siglo XIX se fueron consolidando en Occidente los denominados "Estados nacionales". En Europa y en los Estados Unidos de América se adecuaron los poderes del Estado y las formas de gobierno a las necesidades de un capitalismo emergente que le demandaba inversiones públicas, seguridad jurídica e igualdad de oportunidades. Dicho de otro modo, un Estado encaminado fundamentalmente a proporcionar la "procura existencial" de sus ciudadanos.
Conclusiones aprobadas en el plenario del XXII Congreso Estatal de Mujeres Abogadas 01 de noviembre de 2009 Artículos doctrinales IGUALDAD Conclusiones extraídas de las ponencias sobre la Ley de Igualdad, el derecho de familia desde una perspectiva de género y protección integral contra la violencia de género. Se contiene un comentario acerca de la despenalización del aborto.
A propósito de la Ley Orgánica 3/07, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 01 de junio de 2007 Artículos doctrinales LEY DE IGUALDAD EFECTIVA El 24 de marzo de este año ha entrado en vigor la LO 3/07, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, con la excepción de lo previsto en el artículo 71.2 relativo a contratos de seguros y de servicios financieros, (que entrará en vigor el 31 de diciembre de 2008).
La futura Ley del Suelo 01 de mayo de 2007 Artículos doctrinales LEY DEL SUELO De acuerdo con el preámbulo del proyecto de ley en trámite, el objetivo de esta nueva ley es establecer las bases comunes en las que las Comunidades Autónomas puedan aplicar sus competencias en materia urbanística, ciñéndose a no crear una Ley urbanística -evitando de este modo los conflictos competenciales que esto generaría- y refiriéndose únicamente al régimen del suelo y a la igualdad en el ejercicio de los derechos constitucionales a él asociados, en lo que atañe a los intereses cuya gestión está constitucionalmente encomendada al Estado.
El principio de igualdad y no discriminación en el ámbito laboral 01 de febrero de 2007 Artículos doctrinales DERECHO LABORAL La inmigración forma parte de nuestra realidad social y laboral. Uno de los retos principales a los que tiene y va a tener que enfrentarse la sociedad en los próximos años, es la convivencia con personas procedentes de otros países y su incorporación al mercado laboral. Y todo ello viene del cambio producido en los últimos años en Europa donde los flujos migratorios han experimentado un cambio considerable.
Contenido del Real Decreto 751/2014, por el que se aprueba la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016 23 de septiembre de 2014 Noticias Política de empleo La Estrategia de activación para el empleo 2014-2016 se articula en torno a seis ejes: orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, emprendimiento y mejora del marco institucional, previamente consensuados con las Comunidades Autónomas. Éstos permitirán clasificar el conjunto de servicios y programas que se desarrollen para reforzar la activación e inserción de los trabajadores desempleados y permitan mejorar sus capacidades y adaptarlas, de manera dinámica, a las necesidades del sistema productivo.
La Inspección de Trabajo sancionó 110 casos de discriminación de la mujer en 2013, proponiendo sanciones por encima del millón de euros 09 de junio de 2014 Noticias Discriminación de la mujer Durante 2013 la Inspección de Trabajo llevó a cabo 6.480 actuaciones en materia de igualdad de género, levantando 110 expedientes de sanción y proponiendo sanciones por encima del millón de euros para castigarlas.
El TS reconoce el derecho de una mujer a participar en una oposición, de la quedó excluida porque el día del primer examen se encontraba de parto 01 de abril de 2014 Noticias Igualdad ante la ley La situación de embarazo de la mujer no es una enfermedad --pues el embarazo y el parto no lo son--, ni es equiparable a una intervención quirúrgica urgente, ni es una causa de fuerza mayor, sino que se trata de una circunstancia específica que solamente concurre en la mujer que está a punto de dar a luz, la cual por ese hecho ve impedida su normal participación en el proceso selectivo. Por tanto, las bases de la convocatoria debieron interpretarse conforme a la CE y el principio de igualdad para evitar el perjuicio sufrido por la actora.
Justicia tendrá en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad en la adquisición de la nacionalidad 04 de marzo de 2014 Noticias Personas con discapacidad El Ministerio de Justicia ha informado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de que tendrá en cuenta en la futura regulación de la normativa civil las necesidades de las personas con discapacidad en la tramitación de la adquisición de la nacionalidad por residencia y que realizará los ajustes razonables para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
Presentada cuestión de inconstitucionalidad sobre la duración máxima del período de prueba de los contratos indefinidos introducido por la Ley 3/2012 30 de enero de 2014 Noticias Período de prueba El TSJ del País Vasco ha plateado cuestión de inconstitucionalidad sobre el artículo 5.3 de la Ley 3/2012, que prevé un período de prueba de un año en el contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, cuando el Estatuto de los Trabajadores establece un máximo de seis meses, lo que podría vulnerar el principio constitucional de igualdad ante la ley.
El TJUE declara que la anterior legislación española sobre permiso de maternidad, no discriminaba a los varones. 20 de septiembre de 2013 Noticias Permiso de maternidad La diferencia de trato estaba justificada, ya que estaba destinada, en todo caso, a proteger la condición biológica de la mujer durante su embarazo y con posterioridad a él. La legislación analizada por ala sentencia se modificó en 2007 para garantizar la igualdad de trato.
Las inspecciones de trabajo sobre igualdad de género en la empresa tendrán carácter permanente 09 de septiembre de 2013 Noticias Políticas de igualdad de género en la empresa Se pretende que la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito de la empresa tenga un carácter permanente y no basada en planes o campañas de carácter temporal.
El TC declara "inconstitucional y nulo" el sistema de cálculo del periodo de cotización de los contratos a tiempo parcial 11 de abril de 2013 Noticias Jubilación El TC hace suya la interpretación del TJUE y considera que la regla de cálculo contenida en la normativa española "lesiona" el derecho a la igualdad (artículo 14 de la Constitución española) y es "discriminatoria" por razón de sexo, ya que la mayor parte de los trabajadores a tiempo parcial en España son mujeres.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad prepara varias medidas para equiparar los salarios de hombres y mujeres 22 de febrero de 2013 Noticias Día de la Igualdad Salarial Si bien establecer una evolución de la brecha salarial resulta difícil, habida cuenta de la diversidad de criterios y metodologías, tanto Eurostat como el Instituto Nacional de Estadística coinciden en que la distancia de las retribuciones de mujeres y hombres en 2010 se movía entre el 15 y el 16%. En 1995, de acuerdo con el INE, la diferencia se ampliaba al 30%. El próximo estudio se efectuará en 2014, pues la periodicidad de los mismos es de cada cuatro años.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad convoca las ayudas para los programas del Plan Juventud en Acción 31 de diciembre de 2012 Noticias Plan Juventud en Acción El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la convocatoria de la concesión de ayudas para actividades y proyectos del plan comunitario "Juventud en Acción", que desarrolla en España el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por medio del Instituto de la Juventud (INJUVE).
Juan Manuel Moreno apuesta por concebir la Ley de Igualdad como una norma 11 de diciembre de 2012 Noticias Ley de igualdad El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha reclamado plantear la Ley de Igualdad, que cumple cinco años de vigencia, no sólo como una norma "de mujeres para mujeres", sino como una Ley "para el conjunto de la sociedad", ya que los principios que rigen este proyecto "de definen tanto para mujeres como para hombres".
Ana Mato impulsará, por primera vez en España, un Espacio Único Sociosanitario 13 de noviembre de 2012 Noticias Espacio Único Sociosanitario La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad asegura que el Pacto Sociosanitario "resultará clave para mejorar el cuidado y la atención de las personas con discapacidad".
Ana Mato anuncia un nuevo marco legal de promoción laboral para las personas con discapacidad 05 de octubre de 2012 Noticias Ley General de Discapacidad La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha defendido hoy la "plena incorporación" de las personas con discapacidad al mercado laboral. Esta incorporación, ha señalado, debe realizarse en total igualdad de oportunidades. Para garantizarlo, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo marco legal de promoción laboral para las personas con discapacidad, en colaboración con sus representantes y con el resto de ministerios competentes.
Esta semana en el PE: presupuesto, igualdad, observación electoral en Georgia, PAC 02 de octubre de 2012 Noticias Actividad en el Parlamento Europeo La comisión parlamentaria de presupuestos vota esta semana las propuestas de la Comisión Europea para las cuentas de la UE en 2013. También tendrá lugar un seminario para periodistas sobre la reforma de la Política Agrícola Común, y una reunión sobre igualdad de género con parlamentarios nacionales. Además, una delegación de ocho eurodiputados se desplazará a Georgia para observar el desarrollo de las elecciones.
El Pleno del Congreso se reúne el martes, 11 de septiembre 10 de septiembre de 2012 Noticias Pleno del Congreso El Pleno del Congreso de los Diputados comenzará el próximo martes, día 11 de septiembre, con el debate de toma en consideración de dos Proposiciones de Ley. La primera es una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre la Televisión sin fronteras, que pretende que las cadenas autonómicas se puedan ver en aquellas comunidades donde se comparta la misma lengua. La segunda proposición de ley es de Grupo Parlamentario Socialista, relativa a la igualdad de trato y la no discriminación.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad propone mejorar la autonomía y responsabilidad de los profesionales sanitarios 30 de agosto de 2012 Noticias Sanidad La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha mantenido una reunión "informal" de trabajo con los consejeros sanitarios de las Comunidades Autónomas para plantear una serie de "soluciones y medidas innovadoras" que atajen la "dispersión normativa" y el "estancamiento" que afecta a la política de recursos humanos de los profesionales sanitarios
Las pruebas para acceder a la Formación Sanitaria Especializada incorporarán una nota de corte 26 de julio de 2012 Noticias Sistema Nacional de Salud El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha propuesto al Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y a la Comisión Técnica Delegada de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud una serie de modificaciones en las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) para la Convocatoria 2012-2013.
El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad anuncia un paquete de medidas para ayudar a mujeres en riesgo de exclusión 27 de junio de 2012 Noticias Empleo Juan Manuel Moreno ha acudido a la clausura de una jornada de la Fundación Accenture sobre la creación y promoción del empleo entre los sectores de la población más afectados por el actual contexto de crisis económica, y allí ha desgranado el amplio compendio de medidas que el Gobierno está ya ejecutando o tiene previsto desarrollar en próximas fechas.
Diez cosas que debe saber sobre el último pleno del PE 28 de mayo de 2012 Noticias Unión Europea Esta semana en Estrasburgo los eurodiputados aprobaron la propuesta del impuesto sobre las transacciones financieras, una mayor protección del atún rojo y una normativa sobre igualdad en el trabajo entre hombres y mujeres. También estuvieron en la agenda la situación judicial de Ucrania, las relaciones comerciales entre la UE y China y el desempleo juvenil. Igualmente, y en vísperas de la cumbre informal de la UE, la Eurocámara debatió sobre el crecimiento y la consolidación fiscal.
La Eurocámara pide sanciones más estrictas para combatir la desigualdad salarial 25 de mayo de 2012 Noticias Unión Europea La Comisión debe imponer sanciones más duras contra las empresas que no cumplan con la igualdad salarial entre mujeres y hombres. En un informe aprobado hoy por el pleno, los diputados reclaman al ejecutivo de la UE que estudie medidas como las multas administrativas o la exclusión de subvenciones públicas en la próxima revisión de la normativa sobre igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo. La brecha salarial en la UE-27 es del 16,4%, e incluso se ha ampliado en algunos países.
Es hora de pasar de la legislación a las buenas prácticas sobre igualdad de género 24 de mayo de 2012 Noticias Unión Europea ¿Cómo es posible que, a pesar de que hace más de 50 años que existe legislación sobre igualdad de salarios para hombres y mujeres, siga habiendo una diferencia de un 16 ó 17 por ciento en la UE?". La pregunta la formula la eurodiputada eslovaca popular Edith Bauer, autora del informe sobre igualdad en el sector laboral entre trabajadores de diferentes géneros que el Parlamento Europeo debatirá y votará el jueves 24 de mayo.
Ana Mato: “El Estatuto del Mayor será un avance decisivo para reconocer los derechos de los mayores y reconocer su papel en la sociedad” 27 de abril de 2012 Noticias Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 26 de abril de 2012. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha clausurado hoy en Ávila el “Día Europeo de la Solidaridad entre Generaciones”. Antes de su intervención, Mato ha recibido de manos de las asociaciones de mayores el primer borrador del Estatuto del Mayor, que, como explicó después, “no ha sido redactado por el Gobierno y después trasladado a las asociaciones”, sino que son ellas “quienes están trabajando para hacerlo realidad”, labor que agradeció.
Información sobre el derecho a la tarjeta sanitaria 26 de abril de 2012 Noticias Ministerio de Sanidad, Servivios Sociales e Igualdad Todos los españoles tienen garantizado el derecho a la asistencia sanitaria gratuita con el nuevo Real Decreto Ley 16/2012 de 20 de abril.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad anuncia que la nueva ley para reforzar el Tercer Sector mejorará su relación con la Administración 17 de abril de 2012 Noticias Ministerio de Sanidad, Servivios Sociales e Igualdad 16 de abril de 2012. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha anunciado hoy la puesta en marcha de un “nuevo marco regulatorio” de las organizaciones sociales a través de la Plataforma del Tercer Sector, un instrumento con el que el Gobierno pretende liderar el camino hacia un modelo social renovado y de mayor eficiencia.
La ministra Ana Mato y las Comunidades Autónomas aprueban una propuesta inicial de Acuerdo por los Servicios Sociales y la Dependencia 12 de abril de 2012 Noticias Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha presidido hoy la reunión del Consejo Territorial del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, a la que han asistido los consejeros de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas. Tras el encuentro, Mato ha anunciado que se ha alcanzado una propuesta inicial de Acuerdo por los Servicios Sociales y la Dependencia. Se trata de uno de los pilares del futuro Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales que la ministra ha propuesto a las autonomías.
El Parlamento Europeo reclama cuotas de representación femenina en altos cargos políticos y empresariales 14 de marzo de 2012 Noticias IGUALDAD DE GÉNERO El Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión que presente legislación con el objetivo de alcanzar un 30% de representación femenina en altos cargos empresariales para 2015 y un 40% en 2020. En dos informes sobre igualdad de sexos aprobados por el pleno, los diputados también apoyan la introducción de cuotas electorales y proponen un objetivo de reducción del 10% de la brecha salarial en cada país de la UE.
'Es hora de pasar de la legislación a las buenas prácticas' sobre igualdad de género 08 de marzo de 2012 Noticias IGUALDAD DE GÉNERO "¿Cómo es posible que, a pesar de que hace más de 50 años que existe legislación sobre igualdad de salarios para hombres y mujeres, siga habiendo una diferencia de un 16 ó 17 por ciento en la UE?". La pregunta la formula la ponente sobre el tema en el Parlamento Europeo, la eurodiputada eslovaca del PPE Edith Bauer, con quien hablamos poco antes de la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, que este año se centrará en la Eurocámara en la brecha salarial entre ellos y ellas.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las comunidades autónomas acuerdan la hoja de ruta del Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales 29 de febrero de 2012 Noticias SANIDAD El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado hoy la hoja de ruta del Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales. Tras presidir la reunión, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha afirmado que los acuerdos permitirán "establecer las garantías para que los españoles tengan acceso a las mismas prestaciones con independencia de dónde residen".
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ultima una normativa para establecer un registro único y público de donantes de médula ósea en España 20 de enero de 2012 Noticias DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA Esta norma, en forma de Real Decreto, verá la luz lo más rápidamente posible. De esta forma, Sanidad quiere blindar las competencias de las autoridades sanitarias autonómicas y nacionales en materia de donación y trasplantes de tejidos y células, (médula ósea y sangre de cordón umbilical entre otros).
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad impulsará medidas para asegurar la igualdad de oportunidades en el empleo para las personas con discapacidad 16 de enero de 2012 Noticias IGUALDAD DE OPORTUNIDADES El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, promoverá la adopción de medidas para garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo a las personas con discapacidad. Estas acciones estarán encaminadas a aumentar la contratación de trabajadores con alguna discapacidad, y asegurar el cumplimiento de la reserva del 2% de los puestos de trabajo en las empresas con más de 50 empleados.
El Congreso aprueba la Ley que garantiza la igualdad entre hombres y mujeres en las explotaciones agrarias 23 de septiembre de 2011 Noticias EXPLOTACIONES AGRARIAS En la actualidad más de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias familiares son mujeres, pero en el 71,19 por ciento de los casos los titulares de las explotaciones son hombres, figurando las mujeres en la categoría de 'ayuda familiar'.
Informe sobre las actuaciones para vigilar el cumplimiento de la igualdad efectiva en las empresas 04 de julio de 2011 Noticias IGUALDAD La Inspección de Trabajo programa 5.100 actuaciones en empresas en materia de igualdad en 2011, dando continuidad a planes de igualdad, discriminación en la relación laboral, discriminación salarial, prevención de riesgos laborales con enfoque de género o acoso sexual, entre otras conductas.
Unión Profesional promueve una enmienda que compatibiliza cobrar la pensión de jubilación con el ejercicio de la profesión 27 de junio de 2011 Noticias ABOGADOS La enmienda transaccional, presentada por CiU y PSOE, consiste en la previsión que recogería la Ley de Modernización que regule la compatibilidad entre pensión y trabajo, garantizando el relevo generacional y la prolongación de la vida laboral, así como el tratamiento en condiciones de igualdad de las diferentes actividades.
Informe sobre el Plan de Trata con Fines de Explotación Sexual 20 de junio de 2011 Noticias IGUALDAD Destaca el avance sustantivo en cada una de las líneas del trabajo marcadas en el Plan, con un elevado grado de cumplimiento que alcanza el 90 por 100 en áreas como la sensibilización, prevención e investigación.
Aprobado el Proyecto de Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación 31 de mayo de 2011 Noticias IGUALDAD Incluye a todas las personas, incluidas las jurídicas, y alcanza a los distintos ámbitos como empleo y trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia; acceso, promoción, condiciones de trabajo y formación en el empleo público; empresariales y profesionales; educación o asistencia sanitaria, entre otros.
El Gobierno aprueba dos proyectos de Ley para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres 30 de mayo de 2011 Noticias CONSEJO DE MINISTROS La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha asegurado que el Proyecto de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación "responde al compromiso del Gobierno de seguir desarrollando y ampliando derechos civiles y es una apuesta clara por la igualdad de oportunidades".
Día Internacional de la Mujer en el Parlamento Europeo 03 de marzo de 2011 Noticias IGUALDAD Entre el 3 y el 8 de marzo, el Parlamento Europeo celebra el Día de la Mujer con una serie de eventos especiales que tendrán lugar tanto en Bruselas como en Estrasburgo. Se pretende llamar la atención sobre desigualdades a las que sigue habiendo que hacer frente: la pobreza femenina, la diferencia salarial entre hombres y mujeres, las dificultades en el acceso al empleo o las trabas a la maternidad.
El TSJ País Vasco declara nula la reserva de la mitad de las plazas para mujeres en un concurso de acceso a la Ertzaintza en 2010 15 de febrero de 2011 Noticias IGUALDAD La Administración sostenía que la medida de discriminación positiva resulta proporcionada ante la evidente situación de desigualdad entre hombres y mujeres en el colectivo de la Ertzaintza, en el que únicamente un 10,43% son mujeres.
Prioridades de la ONU para 2011 18 de enero de 2011 Noticias NACIONES UNIDAS La promoción de un desarrollo inclusivo y sostenible, el cambio climático, la igualdad de géneros y el fortalecimiento de la paz fueron destacados por el Secretario General de la ONU entre las principales tareas del Organismo mundial para 2011.
Informe sobre el anteproyecto de Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación 10 de enero de 2011 Noticias IGUALDAD Se trata de una ley de derecho antidiscriminatorio, más que de derechos sociales, y general, que opera a modo de legislación general de protección ante cualquier discriminación, frente a las leyes sectoriales.
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad expone en el Congreso sus líneas de trabajo en materia de igualdad 21 de diciembre de 2010 Noticias IGUALDAD Leire Pajín ha destacado en su intervención que la igualdad de mujeres y hombres, la igualdad de trato y de oportunidades es, junto a la libertad, uno de los valores esenciales sobre los que se sustenta la democracia y uno de los pilares de nuestra Constitución.
El nuevo Parlamento de Cataluña será el más paritario de la historia 15 de diciembre de 2010 Noticias IGUALDAD La nueva legislatura contará con 56 mujeres, un 41,5 por ciento de los diputados. Es la cifra más paritaria de la historia de la cámara, que por primera vez llega al mínimo del 40 por ciento de mujeres que marca la Ley de Igualdad de 2007.
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad firma convenios para la inserción laboral de las víctimas de la violencia de género 23 de noviembre de 2010 Noticias VIOLENCIA DOMÉSTICA Mediante estos convenios, las empresas se comprometen sólo a facilitar un puesto de trabajo a las víctimas, adecuado a las circunstancias que está padeciendo, y también contemplan cláusulas para la sensibilización contra la violencia de género.
El Ministerio de Igualdad renueva su compromiso con las emprendedoras para fomentar el empleo 03 de septiembre de 2010 Noticias AYUDAS Y SUBVENCIONES La Ministra de Igualdad y el Presidente de MicroBank han renovado el convenio entre ambas instituciones para fomentar la actividad productiva de mujeres emprendedoras con dificultades para acceder al sistema crediticio tradicional. El acuerdo moviliza 10 millones de euros que se concretan en microcréditos destinados a cubrir, sin necesidad de avales, hasta el 95% del coste total del proyecto.
El Ministerio de Igualdad presenta una web de recursos de asistencia y protección a las víctimas de violencia de género 25 de junio de 2010 Noticias VIOLENCIA DE GÉNERO Esta nueva herramienta permite la localización de los distintos recursos que tanto administraciones públicas, como instituciones privadas y organizaciones no gubernamentales, ofrecen a las víctimas para la prevención o asistencia ante casos de violencia de género.
Aído asegura que la educación en igualdad es la herramienta más poderosa para hacer realidad el nuevo modelo de crecimiento 27 de mayo de 2010 Noticias IGUALDAD La ministra de Igualdad participó en Florencia en la Conferencia Bienal del Comité Económico y Social Europeo: La educación para combatir la exclusión social.
El Ministerio de Igualdad promueve la figura de agente de igualdad en las empresas 21 de abril de 2010 Noticias IGUALDAD FEPAIO cree necesaria la creación de un Certificado que regule su situación profesional como distintivo que otorgue legitimidad y visibilidad al colectivo.
El delegado del Gobierno hace balance de la evolución de los datos de violencia de género 16 de abril de 2010 Noticias VIOLENCIA DE GÉNERO El pasado miércoles 14 de abril, el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, presentó en la sede del Ministerio de Igualdad el balance de la evolución seguida por la violencia de género en 2010.
Nuevo plan de la UE sobre igualdad de género en el mundo 10 de marzo de 2010 Noticias IGUALDAD El nuevo plan de acción sobre igualdad de género utilizará la ayuda al desarrollo como medio de impulsar sus objetivos más allá de la UE.
Corbacho anuncia un incremento en las inspecciones para luchar contra la discriminación laboral de las mujeres 23 de febrero de 2010 Noticias IGUALDAD Pese a que la población activa femenina ha sufrido un incremento cercano al 25% en los últimos 15 años, el principal y más grave reflejo de este desequilibrio se traduce en una importante brecha salarial. Las mujeres perciben una retribución menor por un trabajo de idéntico valor.
Igualdad destina 5,5 millones de euros para un servicio de teleprotección móvil para víctimas de violencia de género con FEMP 17 de febrero de 2010 Noticias IGUALDAD El programa permite que las mujeres en riesgo de sufrir violencia de género puedan entrar en contacto durante las 24 horas del día con el Centro de Atención específicamente preparado.
Actuaciones de la Inspección de Trabajo en materia de igualdad 21 de diciembre de 2009 Noticias IGUALDAD De las tres mil fijadas se ha pasado a casi seis mil inspecciones a empresas para vigilar el cumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Prioridades de la próxima Presidencia española de la Unión Europea 16 de diciembre de 2009 Noticias UNIÓN EUROPEA La superación de la crisis y la mejora de los sistemas económicos y financieros de la eurozona; la puesta en marcha del Tratado de Lisboa; y el avance en políticas sociales, como las de igualdad de género y la conciliación de la vida familiar y laboral.
Las trabajadoras embarazadas despedidas deben disfrutar de una tutela judicial eficaz de los derechos que el Derecho comunitario les confiere 13 de noviembre de 2009 Noticias IGUALDAD Si el único recurso del que, conforme a la normativa nacional, disponen las trabajadoras despedidas durante su embarazo no concede plazos de interposición adecuados, dicha normativa introduce un trato menos favorable vinculado al embarazo y constituye una discriminación contra las trabajadoras.
Más de 150 abogadas analizan en Madrid el impacto de género en la aplicación del Derecho 09 de noviembre de 2009 Noticias IGUALDAD El debate girará en torno a temas tan actuales como la Ley de Igualdad, de la que se realizará un balance tras dos años y medio desde su promulgación, o la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
El Ministerio de Igualdad pone en marcha el Distintivo Igualdad en la Empresa que distinguirá las buenas prácticas en esta materia 27 de octubre de 2009 Noticias IGUALDAD Pretende ser un estímulo y reconocimiento a aquellas empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades en las condiciones de trabajo, en los modelos de organización y en otros ámbitos como los servicios, productos y publicidad de la empresa.
El Ministerio de Igualdad presenta la Campaña ¡Sal a escena contra la discriminación! 01 de octubre de 2009 Noticias IGUALDAD La campaña es una invitación a toda la ciudadanía a participar en la lucha contra todo tipo de discriminación a través de creaciones artísticas que tendrán su punto de encuentro en la web www.salaescena.es.
RTVE tendrá una programación específica para favorecer la igualdad y erradicar la violencia de género 08 de julio de 2009 Noticias IGUALDAD Según las declaraciones de la Ministra de Igualdad en la firma del convenio con el ente público, la implicación de los medios de comunicación resulta imprescindible para la construcción de nuevas referencias y modelos.
El Observatorio Estatal de violencia sobre la mujer presenta su informe anual 13 de mayo de 2009 Noticias VIOLENCIA DOMÉSTICA La ministra de Igualdad destaca la “necesidad de avanzar” en la atención a colectivos “especialmente vulnerables” como los menores y las mujeres con discapacidad, bien sea consecuencia de la violencia de género o previa a la misma.
La ministra de Igualdad se reúne con las asociaciones de mujeres y colectivos provida 03 de abril de 2009 Noticias ABORTO Aído destaca el consenso alcanzado con las asociaciones y entidades en cuanto a la necesidad de una nueva normativa de Interrupción Voluntaria del Embarazo y Salud Sexual y Reproductiva.
Los permisos de maternidad y paternidad en las Fuerzas Armadas se han multiplicado por diez en el último año 11 de marzo de 2009 Noticias FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO La positiva evolución responde al impulso para asegurar la igualdad de trato y de oportunidades en aplicación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar.
La mayoría de las mujeres españolas cree que la política está dominada por los hombres 10 de marzo de 2009 Noticias IGUALDAD Además, una amplia representación de mujeres en España (42%) declara votar siempre por el mismo partido, mientras que un 33% opta por decidir su voto en base al programa electoral.
España destaca en la ONU avances en equidad de género 04 de marzo de 2009 Noticias IGUALDAD DE GÉNERO La ministra de igualdad, Bibiana Aído, destacó los esfuerzos de su gobierno por mejorar la distribución de responsabilidades en el cuidado de familiares enfermos y dependientes que recae principalmente en las mujeres.
Los derechos sociales, tema de una campaña de la UE ambientada en el circo 12 de febrero de 2009 Noticias DERECHOS SOCIALES La campaña abarca nueve temas que van desde cuestiones laborales concretas (como la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo) a asuntos más amplios como la exclusión social, la pobreza y la diversidad.
Informe sobre la regulación de los derechos de información y voto de los accionistas de sociedades cotizadas 09 de febrero de 2009 Noticias DERECHO DE SOCIEDADES Se apuesta por la igualdad de trato de todos los accionistas y se regulan aspectos cruciales en la convocatoria, información, publicidad, ejercicio de derechos de minoría y en la implementación de las nuevas tecnologías.
La Vicepresidenta reitera la necesidad de una reforma “limitada y pactada” de la Constitución 23 de enero de 2009 Noticias CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA El objetivo sería reforzar el Senado como cámara territorial, incorporar la denominación de las Comunidades Autónomas y garantizar la igualdad en el acceso a la Jefatura del Estado.
El PE reclama una aplicación correcta de la legislación sobre igualdad de sexos en el trabajo 19 de enero de 2009 Noticias IGUALDAD DE SEXOS El texto solicita a los países que adopten sanciones efectivas contra la discriminación y el acoso y que fomenten una representación de género equilibrada en los órganos de dirección de las empresas.
Fernández de la Vega presenta las prioridades de la Presidencia Española de la UE 15 de enero de 2009 Noticias UNIÓN EUROPEA Se pretende avanzar en la igualdad entre los hombres y las mujeres que componen la ciudadanía europea, así como en la cohesión social y la protección de los ciudadanos por parte de sus instituciones.
Declaración Día Internacional del Migrante 19 de diciembre de 2008 Noticias EXTRANJERÍA El Gobierno manifiesta que la integración de los inmigrantes debe realizarse en base a los principios de igualdad de trato y no discriminación, normalizando el acceso a los bienes y servicios educativos, sanitarios y sociales.
El PE solicita campañas de sensibilización contra los insultos sexistas en los anuncios 08 de septiembre de 2008 Noticias IGUALDAD DE SEXO En un informe aprobado por el pleno, se propone a los países de la UE premiar los anuncios que muestran una imagen positiva de la mujer. Los diputados rechazaron crear órganos de control nacionales para analizar la imagen de la mujer en los medios de comunicación, así como exigir una imagen más realista del cuerpo femenino en la publicidad.
Se constituye la Comisión Técnica de Igualdad en la Administración General del Estado 25 de julio de 2008 Noticias IGUALDAD DE SEXO Comenzará sus actividades abordando el protocolo de actuación frente al acoso sexual, los criterios básicos de los planes de igualdad, el programa de formación y el acuerdo sobre movilidad por causa de violencia de género.
Campaña del Ministerio de Igualdad contra la violencia de género: Ante el maltratador, tolerancia cero 10 de julio de 2008 Noticias VIOLENCIA DOMÉSTICA Las principales novedades radican en buscar la complicidad de los hombres en el rechazo contra la violencia de género, mostrar las consecuencias de la violencia en los menores y la prevención de la violencia en mujeres con spots protagonizados por mujeres españolas e inmigrantes.
La UE propone ampliar la discriminación más allá del lugar de trabajo 03 de julio de 2008 Noticias DERECHOS HUMANOS Una nueva propuesta de Directiva contempla la protección contra la discriminación por motivos de edad, discapacidad, orientación sexual y religión o convicciones fuera del lugar de trabajo, garantizando la igualdad de trato en todos los ámbitos de la protección social.
El proyecto de Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación estará listo en el primer semestre de 2009 30 de junio de 2008 Noticias IGUALDAD La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, dio a conocer en la reunión constitutiva de la Comisión Delegada del Gobierno de Igualdad, el informe de evaluación de los tres años en vigor de la Ley Integral contra la Violencia de Género.
La Ministra de Igualdad expone sus principales líneas de acción 10 de junio de 2008 Noticias IGUALDAD El desarrollo de la Ley Integral contra la Violencia de Género, la Ley de Igualdad y las políticas transversales en toda la acción de Gobierno, son los objetivos planteados ante el Congreso.
De la Vega afirma que el Gobierno ha hecho de la igualdad su seña de identidad 22 de mayo de 2008 Noticias DERECHO A LA IGUALDAD Destaca que ahora las mujeres cuentan con leyes que recogen sus derechos de forma específica, que las personas dependientes tienen acceso a ayudas que antes no existían, y que los jóvenes se benefician de más y mejores becas o de ayudas.
Aumentan los procesos por maternidad en la Seguridad Social 02 de mayo de 2008 Noticias SEGURIDAD SOCIAL El informe de estadísticas del primer trimestre del año recoge también un total de 67.805 permisos por paternidad, creadas por la Ley de Igualdad que entró en vigor el pasado 24 de marzo.
El Presidente da a conocer el nuevo Ejecutivo 14 de abril de 2008 Noticias GOBIERNO Por primera vez, cuenta con más mujeres que hombres. Se crean los ministerios de Ciencia e Innovación e Igualdad y cambian de denominación Educación, Política Social y Deporte, Trabajo e Inmigración y Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
El Parlamento Europeo y la igualdad de género 06 de marzo de 2008 Noticias IGUALDAD DE SEXO El próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se recuerda que los desequilibrios de género siguen siendo una realidad en todo el mundo. El PE organiza una serie de eventos y evalúa su caso.
El TJCCEE considera discriminatorio el despido de una mujer sometida a un tratamiento de reproducción asistida 28 de febrero de 2008 Noticias IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Dado que este tipo de intervenciones sólo afectan directamente a las mujeres, un despido basado esencialmente en ello constituye una discriminación por razón de sexo contraria a la Directiva relativa a la igualdad de trato.
Guías para elaborar e implantar planes de igualdad en las empresas 14 de febrero de 2008 Noticias IGUALDAD Con ellas se pretende ayudar a las empresas a adaptarse a los cambios del mercado laboral que les exigen nuevas formas de gestión que garanticen la competitividad, calidad y supervivencia; y el cumplimiento de la legislación de la Unión Europea y a la española concretamente a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
El TC declara constitucional la Ley de Igualdad 30 de enero de 2008 Noticias TRIBUNALES El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Popular en el Congreso contra determinados artículos de la Ley de igualdad efectiva de mujeres y hombres.
El Congreso debate la ley que regula las sanciones por vulnerar los derechos de las personas con discapacidad 16 de noviembre de 2007 Noticias DISCAPACITADOS La Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados ha sometido a votación el proyecto de ley de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Aprobado el Real Decreto de Ordenación de Enseñanzas Oficiales Universitarias 29 de octubre de 2007 Noticias UNIVERSIDADES El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto de Ordenación de Enseñanzas Universitarias. Esta norma es la culminación de la reforma para permitir la modernización de las universidades españolas y situarlas en pie de igualdad respecto a los mejores sistemas universitarios del mundo.
El número de mujeres concejalas aumenta en 2.000 tras las elecciones locales de 2007 24 de octubre de 2007 Noticias IGUALDAD El número de mujeres concejalas ha aumentado hasta las 8.431 tras las elecciones locales de 2007, lo que supone un incremento del 7 por ciento con respecto a los comicios de 2003. Así se desprende del balance sobre el Impacto de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en las Elecciones Locales de 2007, las primeras que se celebran desde que ha entrado en vigor la Ley.
Desarrollo de la Ley de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres 22 de octubre de 2007 Noticias IGUALDAD El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales sobre el desarrollo de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, aprobada el 22 de marzo de 2007. Dada la dimensión transversal de la igualdad, un principio fundamental del texto, ha habido que establecer criterios de actuación de todos los poderes públicos en los que se integra activamente este principio.
El Senado aprobará la Ley de Lenguas de Signos Españolas 09 de octubre de 2007 Noticias DISCAPACITADOS El Proyecto de Ley, que por el que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, se encuentra en su recta final. La iniciativa estaba prevista en la Ley 5/2003, de 3 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, que establecía un plazo de dos años para regular esta cuestión.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad pide la aprobación inmediata del proyecto de ley de infracciones 15 de mayo de 2007 Noticias LEY DE INFRACCIONES El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad ha exigido a los grupos del Congreso a que aprueben "cuanto antes" el proyecto de ley de infracciones y sanciones para la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal de los discapacitados.
La Ley de Igualdad repara la situación planteada al Tribunal Constitucional 19 de abril de 2007 Noticias LEY DE IGUALDAD La Ley de Igualdad garantiza que no se perjudique ya por más tiempo a las trabajadoras y trabajadores en el ejercicio de los derechos de conciliación de la vida familiar y laboral e introduce una mejora sustancial en el derecho de trabajadoras y trabajadores a reducir la jornada laboral por cuidado de hijos y familiares.
Los jueces tendrán que suspender un juicio en caso de maternidad o paternidad del abogado 21 de marzo de 2007 Noticias MATERNIDAD PATERNIDAD ABOGADOS Acorde con la Ley de Igualdad Efectiva en relación al trabajo de jueces, fiscales y abogados, un juicio deberá ser obligatoriamente suspendido por maternidad o paternidad de alguno de los letrados.
Aprobada la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 15 de marzo de 2007 Noticias IGUALDAD MUJERES HOMBRES La nueva Ley obligará a las empresas no sólo cumplir a sino también a promover este principio, lo que provocará "cambios esenciales" en la gestión de recursos humanos. Además supondrá una nueva definición de derechos y obligaciones paternales y obligará la paridad en las listas electorales.
El Tribunal de lo Social de Palma de Mallorca condena al Ministerio de Defensa a indemnizar a una trabajadora por vulnerar su derecho de igualdad 07 de febrero de 2007 Noticias TRIBUNAL DE LO SOCIAL DE PALMA El Tribunal de lo Social de Palma de Mallorca ha dictado una sentencia favorable a una denuncia interpuesta por el sindicato UGT, por la que se ha condenado al Ministerio de Defensa a indemnizar con un importe de 943 euros a una trabajadora temporal, al considerar que se vulneró su derecho de igualdad cuando ésta solicitó la licencia sin sueldo y la Administración Pública se la denegó, alegando que el tipo de contrato que tenía "excluye el derecho a este tipo de suspensión".
El Tribunal Constitucional declara nulos varios artículos de la Ley de Ordenación del Territorio de Castilla-La Mancha 16 de enero de 2007 Noticias TRIBUNAL CONSITUCIONAL El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales y nulos varios artículos del Decreto Legislativo 1/2004, de 28 de diciembre de 2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, a tenor de una cuestión de inconstitucionalidad promovida por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Albacete, al considerar que en ellos se imponen deberes de cesión de suelo urbano consolidado, vulnerando la competencia exclusiva del Estado para la fijación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho a la propiedad.
A debate en el Congreso el proyecto de Ley de Igualdad 13 de diciembre de 2006 Noticias LEY DE IGUALDAD Los hombres dispondrán de un permiso de paternidad de 15 días, que el Gobierno ampliará de forma gradual hasta las 4 semanas de duración en los próximos ocho años, según el dictamen del proyecto de ley de igualdad aprobado por la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso. El texto establece otras medidas encaminadas a acabar con la discriminación social que sufre la mujer.