Un tribunal avala la extinción de la pensión de una hija que no quería relación con su padre 23 de febrero de 2021 Jurisprudencia FAMILIA Invertir los apellidos no es suficiente para extinguir la ayuda, pero sí afirmar tajantemente no desear ningún tipo de contacto con el progenitor
Absuelto un padre de prestar pensión de alimentos a un hijo mayor de edad que nunca conoció 21 de octubre de 2020 Jurisprudencia FAMILIA Concurre una ausencia continuada de relación familiar, con una evidente situación de desapego o desafección no imputable al padre, lo que hace desaparecer el principio de solidaridad y vinculación familiar en el que se fundamenta el derecho a los alimentos.
Pasar una pensión de alimentos muy baja no supone carecer de cargas familiares a los efectos de acceder al subsidio de desempleo 07 de octubre de 2020 Jurisprudencia SUBSIDIOS No se debe identificar la manutención con los exclusivos importes reflejados en la cuenta de la madre o a nombre de la hija. "Hacerse cargo" de un menor es algo que va más allá, dicta el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad Valenciana.
Revocada la pensión de alimentos para un hijo de 29 años que alegaba querer estudiar música hasta los 33 17 de octubre de 2019 Jurisprudencia ALIMENTOS El tribunal considera que resulta imposible estimar que el hijo no finalizó su formación antes en el conservatorio por causa que no le sea imputable
No puede establecerse judicialmente un listado cerrado de gastos extraordinarios en la pensión de alimentos 26 de junio de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN DE ALIMENTOS Se cercena la posibilidad de acudir al incidente para la determinación de tales gastos previsto en el art. 776.4ª LEC, pudiendo ser directamente reclamados, sin necesidad de contradicción sobre tal carácter.
Un hijo mayor de edad que decide retomar los estudios no tiene derecho a pedir alimentos a los padres 15 de junio de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN DE ALIMENTOS Cuando las personas alcanzan la mayoría de edad deben asumir las responsabilidades de sus decisiones, pues ya no están bajo la protección incondicional reservada a los menores.
Extinción de la pensión de alimentos de los hijos mayores de edad desde la fecha de presentación de la demanda 06 de mayo de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN DE ALIMENTOS Pérdida por la madre de su legitimación para percibir los alimentos de los hijos mayores de edad. Empecinamiento, tras la formulación de la demanda, en querer mantener dicha legitimación.
Los jueces no pueden acordar la extinción de la pensión alimenticia por motivos distintos a los alegados por el progenitor 10 de abril de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN DE ALIMENTOS La Audiencia Provincial de las Islas Baleares ha anulado una sentencia que ordenó el cese de la pensión de alimentos por un motivo distinto al alegado por el padre, porque no se pudo demostrar que la jóven hubiera comenzado a trabajar. Esta no es una medida de derecho necesario, sino de libre disposición y la sentencia del juzgado era incongruente.
La pensión del concursado es embargable en su totalidad a efectos de pagar los alimentos del hijo menor 01 de abril de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN DE ALIMENTOS Interpretación de los artículos 607 y 608 de la LEC. Inclusión de la totalidad de la pensión del concursado dentro de la masa activa del concurso.
El Supremo acepta como causa de extinción de la pensión de alimentos la falta de relación manifiesta con el progenitor si es exclusivamente imputable al hijo mayor de edad 13 de marzo de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN ALIMENTOS El Alto tribunal responde al problema jurídico que plantea la evolución de la realidad social, pues las nuevas estructuras familiares propician situaciones en las que los progenitores han perdido todo contacto con hijos o tienen muy mala relación.
"La cuantificación de las pensiones alimenticias en los procesos de familia" un artículo de José Luis Utrera, Juez de familia 07 de marzo de 2019 El sector legal CONTENIDO PATROCINADO Fijar la cuantía de la pensión de alimentos es la controversia más frecuente en los procesos de familia. Conocer la jurisprudencia del TS al respecto es imprescindible.
No puede imponerse al progenitor no custodio el pago de la universidad privada de la hija al ser considerado como gasto extraordinario 01 de febrero de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN DE ALIMENTOS El gasto de universidad privada se considera como gasto extraordinario cuando su coste excede de forma importante del coste del gasto formativo previo, es decir, cuando los gastos por tales estudios rebasan los que se podrían considerar normales o habituales dentro del nivel económico de la familia.
Concesión de efectos retroactivos a la extinción de la pensión de alimentos por considerarse abuso de derecho no haber comunicado al padre que la hija tenía trabajo 22 de enero de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN DE ALIMENTOS La Audiencia considera que no se trata de un enriquecimiento injusto, sino de un abuso de derecho que conlleva la concesión de efectos retroactivos a la extinción de la pensión alimenticia a la fecha de la firma del último contrato, que es cuando la hija de los litigantes quedó incorporada al mundo laboral de forma continua.
El Supremo extingue la pensión de alimentos a una hija de 30 años que sigue estudiando 'con escaso aprovechamiento' 06 de junio de 2018 Noticias 'NINIS' El Tribunal Supremo ha dado la razón a un padre que solicitó la extinción de la pensión alimenticia que venía abonando a favor de su hija, de 30 años de edad que seguía estudiando con bajo rendimiento académico. Su padre cobraba tan solo 426 euros al mes, provenientes del subsidio de desempleo.
La pensión de alimentos se extingue cuando la hija no convive con la madre porque ésta ha ingresado en prisión 28 de agosto de 2017 Jurisprudencia PENSIÓN ALIMENTOS No puede interpretarse que la convivencia se mantiene por el deseo de madre e hija de convivir, si no fuera por el obstáculo de la condena penal de la madre. Desde su privación forzosa de libertad, la madre no puede afrontar la administración de la pensión.
Pensión de alimentos a mayores de edad ¿hasta cuándo? 11 de julio de 2017 Noticias PENSIÓN DE ALIMENTOS Son numerosos los casos en los que los padres siguen pasando la pensión de alimentos a sus hijos mayores de edad. No puede extinguirse automáticamente por el simple hecho de que cumpla los 18 años, pero tampoco puede durar un tiempo indefinido. Hemos buscado las sentencias que establecen los criterios a seguir en el caso de que estos hijos ni estudien ni trabajen.
La pensión de alimentos: gastos extraordinarios e insolvencia del obligado a prestarlos. Sobre la Sentencia 120/2016 del Tribunal Supremo 07 de octubre de 2016 Artículos doctrinales Alimentos La sentencia 120/2016 del Tribunal Supremo ha supuesto un interesante pronunciamiento sobre el alcance de la pensión de alimentos, la conceptuación de los gastos extraordinarios y la delimitación de los artículos 93 y 142 de nuestro Código Civil. En las próximas líneas se realiza un sucinto análisis de esta resolución, mostrando también algunas alternativas argumentativas e interpretativas que hubieran podido abrazarse en relación con el supuesto enjuiciado.
La pensión de alimentos a cargo de los abuelos del menor no incluye los gastos extraordinarios 07 de marzo de 2016 Jurisprudencia Alimentos Según el TS, los abuelos tienen obligación de afrontar los gastos que generen sus nietos, ante la insolvencia de los padres, de acuerdo con lo establecido en el art. 142 del Código Civil y con respeto estricto del principio de proporcionalidad. Pero los gastos extraordinarios que se reclaman no tienen cabida legal en la relación de abuelos-nietos.
El sistema de custodia compartida de los hijos no exime del pago de una pensión de alimentos si existe desproporción entre los ingresos de ambos cónyuges 18 de febrero de 2016 Jurisprudencia Alimentos La custodia compartida no exime del pago de alimentos, cuando exista desproporción entre los ingresos de ambos cónyuges, o como en este caso, cuando la progenitora no percibe salario o rendimiento alguno (art. 146 C. Civil), ya que la cuantía de los alimentos será proporcional a las necesidades del que los recibe, pero también al caudal o medios de quien los da.
El incumplimiento reiterado de pagar la pensión de alimentos y del régimen de visitas justifican la privación de la patria potestad 16 de noviembre de 2015 Jurisprudencia Patria potestad Según la Sala de lo Civil del TS, el grave y reiterado incumplimiento del deber de satisfacer la pensión de alimentos y del régimen de visitas, de un progenitor, sin causa justificada y desde que el menor contaba muy poca edad, justifica que proceda, en beneficio del menor, la pérdida de la patria potestad de dicho progenitor.