El Pleno del Supremo reconoce la relación laboral del 'rider' con su empresa 05 de octubre de 2020 Jurisprudencia LABORAL Según concluyen los magistrados, la autonomía del trabajador es muy limitada, ya que solo alcanza a cuestiones secundarias, siendo Glovo quien coordina y organiza a través de su app el servicio productivo entre comercios y repartidores.
Falsos autónomos, también en el dentista: un tribunal confirma la relación laboral de un odontólogo en contra de su empresa 16 de diciembre de 2019 Jurisprudencia FALSOS AUTÓNOMOS La clínica buscaba prescindir de los servicios del doctor sin cumplir los requisitos de la normativa de trabajadores
El Pleno del TSJ de Madrid considera que los repartidores de Glovo son falsos autónomos 02 de diciembre de 2019 Noticias FALSOS AUTÓNOMOS El tribunal otorga la razón a un rider y declara que la relación con la empresa de reparto es laboral. La resolución marca el criterio para resolver otros litigios sobre este tipo de relaciones de trabajo
Un trabajador que pide extinguir la relación laboral por acoso tiene derecho a una indemnización adicional por los daños morales 16 de septiembre de 2019 Jurisprudencia LABORAL El TSJA dicta que la indemnización por despido improcedente no es suficiente cuando existe un daño a la integridad moral de la persona
La Justicia reconoce la relación laboral de una becaria que trabajaba en el archivo general de la UC3M 25 de julio de 2019 Jurisprudencia BECARIOS El Juzgado de lo Social número 21 de Madrid ha estimado una demanda de despido contra la Universidad Carlos III de Madrid al reconocer la relación laboral de una becaria que trabajaba en el archivo general de la universidad ubicado en la Biblioteca María Moliner de Getafe.
La Justicia declara que los ‘riders’ de Deliveroo están sujetos a una relación laboral con la empresa 23 de julio de 2019 Noticias DELIVEROO El magistrado concluye que durante el periodo en que los repartidores estuvieron vinculados a la sociedad demandada ‘prevalecieron las condiciones propias de la laboralidad’. Entre otros razonamientos jurídicos, se considera acreditado que ‘una vez aceptado el pedido, el mismo había de atenderse (por parte de los repartidores) de acuerdo con las detalladas instrucciones determinadas por la empresa, sin margen apreciable de autonomía del trabajador’.
Condiciones laborales transparentes para los falsos autónomos en la Unión Europea 15 de julio de 2019 Noticias LEGISLACIÓN La Directiva (UE) 2019/1152, de 20 de junio de 2019, pretende mejorar las condiciones de trabajo mediante la promoción de un empleo que ofrezca una transparencia y una previsibilidad mayores. Así, establece los derechos mínimos aplicables a todos los trabajadores de la Unión, entre los que, siempre que cumplan los criterios para determinar este estatus de trabajador, se hallarán los trabajadores a demanda, los domésticos, los intermitentes y los de las plataformas en línea. No así los trabajadores que realmente lo sean por cuenta propia.
Un juzgado de Valencia reconoce la relación laboral de 97 ‘riders’ con la empresa titular de Deliveroo 28 de junio de 2019 Noticias DELIVEROO La magistrada entiende que los verdaderos medios de producción de esta actividad “no son la bicicleta y el móvil” que usan los repartidores de comida sino la “plataforma digital”. El fallo estima la demanda interpuesta por la Tesorería General de la Seguridad Social contra Roodfoods Spain SL.
El tiempo de aprendizaje cuenta como antigüedad si el periodo transcurrido hasta el contrato indefinido no es significativo 06 de mayo de 2019 Jurisprudencia LABORAL El Tribunal Supremo da la razón a un trabajador que se había adherido a un Plan de bajas incentivadas en la empresa tras 40 años como indefinido. Según la Sala debe computarse a efectos de antigüedad el tiempo que estuvo contratado como aprendiz para calcular la indemnización, pues el lapso de dos meses entre la finalización del contrato de aprendizaje y la firma del contrato indefinido no se considera significativa. Aplica la doctrina contenida en sentencias del TS relativas a sucesivos contratos temporales.
El estudiante que realiza prácticas formativas remuneradas puede seguir cobrando la prestación por desempleo 18 de febrero de 2019 Jurisprudencia DESEMPLEO Salvo que se pruebe un fraude mediante el cual se esté intentando disimular una auténtica relación laboral, no se puede calificar como trabajo por cuenta ajena las prácticas de un estudiante, por las que, a mayor abundancia, suelen percibir cantidades tan exiguas que mal pueden entenderse como medio suficiente de subsistencia.
El uso obligado de la plataforma digital de los repartidores de Glovo determina el carácter laboral de la relación 18 de febrero de 2019 Jurisprudencia RELACIÓN LABORAL La sentencia otorga escaso valor a los medios materiales aportados por el repartidor -vehículo y teléfono móvil- o a la libertad de elección de un pedido frente al peso de los indicios de laboralidad como es el obligado uso de la plataforma digital, controlada y puesta a disposición del repartidor por Glovo, que es lo que posibilita la prestación del servicio y la asunción de responsabilidad ante el cliente.
La Administración debe pagar 12.851 € por la falta de llamamiento de un trabajador que estaba como número 1 en la bolsa de empleo 17 de febrero de 2019 Jurisprudencia RELACIÓN LABORAL Pese a no mediar aún contrato laboral o precontrato, entiende la Sala que la competencia es del orden social para conocer esta reclamación de cantidad por los salarios dejados de percibir, no tratándola como si fuese una reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración.
¿Cuál es la relación que une a los concursantes de reality shows con las empresas productoras? 14 de febrero de 2019 Jurisprudencia REALITY SHOWS “Casados a primera vista” o “La casa de tu vida”... Te contamos que han fallado los Tribunales en los distintos supuestos enjuiciados.
Obligación de dar de alta a asistente personal de una persona con discapacidad aunque trabaje sólo 1 hora al día 28 de enero de 2019 Jurisprudencia RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR La sentencia no aplica la legislación de las personas dependientes que establece que los asistentes profesionales pueden funcionar como autónomos. Ha de estarse a la normativa laboral y lo cierto es que en ningún momento hubo facturas ni se especificó así en ningún contrato. Es intrascendente que el empleador desconociese que su asistente no estaba dado de alta como autónomo o que cobrase el desempleo.
La normativa española que permite extinguir la relación laboral de los docentes interinos durante el verano es compatible con el Derecho de la UE 21 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Profesores interinos El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dispone que las posibles diferencias de trato entre determinadas categorías de personal con contrato de duración determinada no están incluidas en el ámbito de aplicación del principio de no discriminación del Acuerdo Marco.
Un trabajador no puede perder automáticamente sus derechos a vacaciones retribuidas por no haberlas solicitado 06 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Derechos laborales En cambio, si el empresario demuestra que el trabajador se abstuvo deliberadamente y con pleno conocimiento de tomar sus vacaciones anuales retribuidas tras haber podido ejercer efectivamente su derecho a estas, el Derecho de la Unión no se opone a la pérdida de este derecho ni, en caso de extinción de la relación laboral, a la consiguiente falta de compensación.
¿Pueden los herederos de un trabajador fallecido reclamar al empleador de este una compensación por las vacaciones anuales retribuidas no disfrutadas? 06 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Vacaciones retribuidas El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma que los herederos de un trabajador fallecido pueden reclamar al antiguo empleador de este una compensación económica por las vacaciones anuales retribuidas no disfrutadas por dicho trabajador.
Cuando la empleada de hogar también presta servicios en el negocio familiar se convierte en trabajadora por cuenta ajena 26 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Relaciones laborales Pese a que la mayor parte de la jornada la realiza en la vivienda, la relación laboral ordinaria absorbe a la especial del servicio del hogar familiar, porque se considera que presta servicios simultáneos para varios empleadores -persona física y persona jurídica-.
Axa, primera empresa en aprobar la desconexión digital en España 25 de julio de 2017 Noticias LABORAL Axa reconoce la desconexión digital del trabajo de sus trabajadores en España. En su convenio se permite que los empleados no tengan que responder a los correos electrónicos o mensajes profesionales fuera de su horario laboral.
¿Es la relación laboral la más adecuada para los abogados por cuenta ajena? 24 de julio de 2017 Noticias ABOGADOS Un reciente encuentro organizado por Wolters Kluwer ha reunido a los más prestigiosos especialistas en Derecho del trabajo para evaluar los diez años de aplicación del Real Decreto 1331/2006, por el que se reguló la relación laboral especial de los abogados que prestan servicios retribuidos, por cuenta ajena.