El Consejo de Ministros ha analizado, en una reunión extraordinaria, el impacto de las medidas contenidas en el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E) para afrontar la crisis económica, reactivar la economía y fomentar el empleo.
La Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo que el 'Plan E' supone "un esfuerzo fiscal que supera ampliamente el 2% de nuestro Producto Interior Bruto", es decir, supone la inyección a la economía de "más de 50.000 millones de euros". Se trata, ha dicho, de uno de los mayores esfuerzos fiscales de la Unión Europea y de los países desarrollados.
Fernández de la Vega ha asegurado que los once informes de los Ministerios más directamente implicados en su desarrollo ponen de manifiesto que este esfuerzo económico "está llegando a la sociedad, está ayudando a las familias, a las empresas, a los municipios, a los diferentes sectores económicos y a las entidades financieras a superar estos momentos que son los más duros de la crisis".
La Vicepresidenta Primera ha enumerado algunas de las iniciativas más destacadas del 'Plan E', entre las que ha destacado la puesta en marcha, en un tiempo récord, del Fondo Estatal de Inversión Local que, con sus 8.000 millones de euros, "va a duplicar la inversión de todos los Ayuntamientos en España".
Al respecto, ha asegurado que "la práctica totalidad de los proyectos ha sido aprobada y en ellos se ocupan más de 240.000 trabajadores, de los que 92.000 son nuevos empleos".
María Teresa Fernández de la Vega ha transmitido un "mensaje de confianza" a la sociedad porque "entre todos lo estamos haciendo bien". "Con esfuerzo, con decisión, con ideas, con recursos, con la ayuda de todos seguro" que vamos a lograr salir de la crisis, ha añadido.
Además, la Vicepresidenta Primera ha anunciado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentará nuevas propuestas para fomentar el empleo durante el debate sobre el estado de la Nación.
Mejora de las Líneas ICO
La Vicepresidenta Segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, en su comparecencia ante los medios de comunicación, ha concretado que la magnitud del esfuerzo fiscal es del "2,3% del PIB en el año 2009", al que hay que añadir las políticas sociales contra la crisis y de apoyo al sector financiero, por lo que "el conjunto de medidas supone un 4,9% de nuestro PIB".
Elena Salgado se ha referido a la disminución de impuestos a las familias y a las empresas, y ha asegurado que en conjunto, "nuestra presión fiscal se está reduciendo en el entorno de tres puntos del PIB".
También ha señalado que las líneas de crédito ICO dirigidas a mejorar la liquidez y la renta disponible de las empresas y las familias "están dando sus frutos". Así, ha avanzado que en los meses de marzo y abril se incrementaron extraordinariamente las operaciones, y hasta el momento "se han movilizado 5.700 millones de euros con más de 145.000 beneficiados".
La Vicepresidenta Segunda ha adelantado que el Instituto de Crédito Oficial avalará la renegociación de hipotecas de personas desempleadas que lleven a cabo las entidades financieras, "en la misma proporción que la propia línea de moratorias del ICO", si bien está medida se está aún concretando.
Salgado también ha resaltado que el Fondo Estatal de Inversión Local "está cumpliendo absolutamente sus objetivos". "Está generando 278.000 empleos directos y 120.000 indirectos", según los datos ofrecidos por los Ayuntamientos, lo que supone que se empleará a un 30% más de personas de lo previsto.
Asimismo, ha indicado que el Plan VIVE está teniendo tanto éxito que la línea de crédito va a finalizar su disponibilidad de fondos en junio o julio".
La titular de Economía y Hacienda ha reconocido que la situación del empleo "es muy preocupante", pero considera que las iniciativas adoptadas hasta ahora "están dando origen a un aumento de la actividad económica, de la protección social y de la empleabilidad".
Mantenimiento de la protección social
La Vicepresidenta Segunda ha reiterado que las medidas contenidas en el 'Plan E' "han tenido la intención de reforzar las políticas sociales", algo absolutamente prioritario para un Gobierno socialista.
"Hemos tenido muy claro desde el principio que la situación de crisis económica no nos iba a llevar a reducir la protección social, sino más bien lo contrario. Además de los incrementos en pensiones mínimas y en el Salario Mínimo Interprofesional, que ya estaban decididas en años anteriores, hemos ampliado las becas y destinado más recursos al sistema de atención a la Dependencia", ha recalcado.
Elena Salgado ha enunciado el conjunto de medidas aprobadas para mejorar la protección de los trabajadores y ha asegurado que el periodo de tiempo para percibir la prestación por desempleo se ha reducido de un mes a seis días.