La propuesta figura en un plan de acción para el empleo que también contempla 500 millones de euros para microcréditos que permitan crear empresas y más períodos de prácticas para los jóvenes. Los líderes europeos estudiarán el plan en su próxima reunión de junio.
Los 19.000 millones de euros procederán del Fondo Social, programa europeo de apoyo al empleo y lucha contra las disparidades de nivel de vida. Para el periodo 2007-2013, la UE ha dotado el Fondo Social con 77.000 millones de euros (en torno al 10% de su presupuesto global). Ante el aumento del desempleo, la Comisión quiere acelerar el uso de fondos para ayudar a quienes más sufren la recesión. El Ejecutivo europeo también propone eliminar la obligación vigente de que los países miembros corran con una parte del gasto.
Los pagos adelantados se emplearían para readaptar a los trabajadores y ayudarles a buscar empleo o crear su propia empresa. Pero las administraciones también podrían recurrir a ellos para compensar a los afectados por reducciones temporales de la jornada laboral, medida que las empresas adoptan ante la caída de los pedidos y que para los trabajadores supone una pérdida salarial. Muchos países miembros ya las subvencionan, pues permiten mantener cientos de miles de empleos en periodos de baja actividad.
Por otra parte, la Comisión propone introducir, con ayuda del Banco Europeo de Inversiones, un programa de 500 millones de euros para microcréditos a personas que creen su propia empresa. A este nuevo instrumento de microcrédito se reasignarían fondos ya disponibles por valor de 100 millones de euros.
La Comisión también quiere ayudar a los jóvenes a franquear la barrera que veda el acceso al mercado de trabajo obteniendo de las empresas de toda Europa el compromiso de contratar a 5 millones más de aprendices o becarios. El paro entre los europeos menores de 25 años (17%) es más del doble del global.
El plan llama a actuar sin demora: cuanto más tiempo se está en el paro, más cuesta salir de él. Los desempleados deberán cursar una formación o encontrar otro trabajo en un plazo de tres meses desde la pérdida del puesto anterior (dos meses para los menores de 25 años y uno para los menores de 20).
La Unión Europea atraviesa su peor recesión en décadas. Se espera que las medidas de estímulo monetario y fiscal empiecen a surtir efecto el año que viene, pero para entonces se habrán perdido 8,5 millones de puestos de trabajo. A finales de 2010 se prevé que el desempleo en la eurozona alcance el 11,5%, su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.