?????La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en funciones de Junta Electoral del proceso para la designación de los miembros de origen judicial de la Comisión de Ética Judicial, ha proclamado hoy los resultados de las elecciones celebradas el martes y el miércoles pasados, en las que emitieron su voto un total de 1.979 de los 5.409 jueces y magistrados en activo que componían el censo, lo que supone una participación del 36,6 por ciento.
Los votos obtenidos por cada uno de los diecisiete candidatos son los siguientes:
Categoría |
Nombre |
Votos |
Magistrado/a del Tribunal Supremo |
Pico Lorenzo, Celsa |
431 |
Sancho Gargallo, Ignacio |
1.192 |
|
Magistrado/a
|
Badiola Díez, Ramón |
706 |
De Vicente Casillas, Cristina |
404 |
|
García Morago, Héctor |
57 |
|
Gómez Garrido, Luisa María |
127 |
|
Ibarra Robles, Juan Luis |
139 |
|
López Causapé, Eduardo |
869 |
|
Martí Vento, José Ángel |
107 |
|
Polo García, Susana |
246 |
|
Sancho Cerdá, Gonzalo |
792 |
|
Sexmero Iglesias, Marcelino |
187 |
|
Vegas Ronda, Carlos Antonio |
18 |
|
Villagómez Cebrián, Alfonso José |
51 |
|
Villegas Fernández, Jesús Manuel |
651 |
|
Juez/a |
Álvarez de Juan, Diego |
516 |
García Villanueva, Teresa |
1.067 |
Miembros titulares y suplentes de la Comisión de Ética Judicial
La Comisión de Ética Judicial está formada por seis miembros titulares, de los que dos corresponden a la categoría de magistrado/a del Tribunal Supremo, tres a la de magistrado/a y uno a la de juez/a.
De acuerdo con los resultados, la Comisión Permanente ha proclamado como miembros titulares a los siguientes:
Categoría de magistrado/a del Tribunal Supremo:
- Sancho Gargallo, Ignacio. Magistrado de la Sala Primera
- Pico Lorenzo, Celsa. Magistrada de la Sala Tercera
Categoría de magistrado/a:
- López Causapé, Eduardo. Juzgado de Instrucción nº 9 de Zaragoza
- Sancho Cerdá, Gonzalo. Juzgado de 1ª Instancia nº 1 de Torrent
- Badiola Díez, Ramón. Juzgado de 1ª Instancia nº 99 de Madrid
Categoría de juez/a:
- García Villanueva, Teresa. Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 7 de Rubí
El resto de los candidatos han sido proclamados electos sustitutos de la Comisión, a la que serán llamados en supuesto de vacante en la categoría por la que hubiesen concurrido a las elecciones, aun cuando posteriormente ostenten otra, por el orden del número de votos obtenidos, siempre que permanezcan en la situación de servicio activo en la Carrera Judicial.
Elección del miembro no judicial de la Comisión
La sesión constitutiva de la Comisión de Ética Judicial tendrá lugar el próximo 9 de mayo, bajo la presidencia de la magistrada Celsa Pico, al ser ésta la magistrada con mayor antigüedad entre los electos con la categoría de magistrado del Tribunal Supremo.
En esa sesión se procederá a la elección del miembro no judicial de la Comisión, que deberá ser una persona de reconocido prestigio y acreditada trayectoria en el mundo académico de la Ética, la Filosofía del Derecho o la Filosofía Moral.
La Comisión de Ética Judicial es un órgano previsto en el texto de Principios de Ética Judicial asumido por el Pleno del CGPJ el 16 de diciembre de 2016 y que fue redactado por representantes de las cuatro asociaciones judiciales, jueces y juezas no asociados y miembros de la sociedad civil. El texto aspira a recoger los valores y reglas de conducta compartidos por la judicatura española, servir de pauta de comportamiento en el desempeño de la jurisdicción y fortalecer la confianza de la ciudadanía en la Justicia.
Una vez constituida, la Comisión tendrá entre sus funciones emitir dictámenes sobre las consultas relativas a casos concretos que le hagan las Salas de Gobierno de los Tribunales, las Juntas de Jueces, las asociaciones judiciales o cualquier juez o jueza en servicio activo y, excepcionalmente, elaborar informes sobre asuntos o cuestiones que resulten de interés general y estén relacionados con el comportamiento ético que se espera de los miembros de la Carrera Judicial. La Comisión no formulará recomendaciones.