Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
31/01/2020 13:42:44 J. M. BARJOLA BREXIT 3 minutos

El Brexit llega a su fin: cronología de cómo un Estado se va de la UE

Salir de la Unión Europea es un procedimiento reglado por el propio Tratado de la UE. Así ha sido el camino legal que ha convertido el Brexit en realidad.   

J. M. Barjola. - Parecía imposible pero ocurrió. Reino Unido dejará de ser un estado miembro de la Unión Europea a partir de este uno de febrero. Los eurodiputados británicos ya embalan sus cosas en el Parlamento Europeo para dejar de representar a los británicos con la entrada del nuevo mes. Las consecuencias jurídicas de esta salida, si bien ya oficial, aún no serán plenas. Comienza ahora el conocido como periodo de transición, un tiempo de adaptación de normativas, cierre paulatino de organismos y aplicación de políticas de separación. 

Los Estados Miembros no están atados a la Unión Europea de por vida. De hecho, la salida de un país de la organización comunitaria es un supuesto regulado por el propio Tratado de la Unión Europea desde 2007, en su artículo 50. La norma establece unos procedimientos, plazos y protocolos obligatorios para que, de la misma forma que un país puede acceder al club comunitario, también pueda irse libremente cuando lo desee. 

Estas han sido las fechas claves y los procedimientos jurídicos en el camino del Reino Unido para abondnar definitivamente el proyecto comunitario. 

23 de junio de 2016. El triunfo del ‘sí’

El Parlamento británico aprobó en 2015 la European Union Referendum Act 2015, por la que acordó la celebración de un referéndum para decidir si Reino Unido debía salir de la Unión Europea o no. La consulta - de resultado vinculante -se celebró con el triunfo ajustado del “leave” (51,9 por ciento) frente al “remain” (48,1), dando comienzo a la andadura jurídica del Brexit. 

28 de marzo de 2017. May solicita oficialmente salir de la UE

El Reino Unido activa el protocolo de salida en la UE. Tal como establece el TUE, May eleva carta oficial solicitando la salida de los británicos de las instituciones comunitarias. Comienza procedimiento de salida del artículo 50 del Tratamiento de la Unión Europea. 

29 de abril de 2017. Consejo Europeo extraordinario por el Brexit

El Consejo adopta las principales orientaciones para dirigir el proceso de negociación hasta el Brexit. Se da un plazo dos años (hasta el 29 de marzo) para que la separación sea una realidad. 

9 de diciembre de 2017. Habemus pacto 

El por entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la por entonces primera ministra británica, Theresa May, pactan un acuerdo sobre las condiciones de salida. Un paso necesario según el artículo 218 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. 

7 de junio del 2019. Theresa May dimite; Johnson presidente

Theresa May abandona el número 10 de Downing Street tras meses de desgaste político, al no ser capaz de llegar a un acuerdo en su propio parlamento. Boris Johnson, ganador de las primarias del Partido Conservador, pasa a ser presidente de Reino Unido.  

20 de diciembre de 2019. Westminster aprueba el Brexit de Johnson

Reino Unido aprueba su ley de desconexión después de que Johnson pidiera a la Reina disolver el parlamento. Se convocan elecciones que Johnson gana con contundencia. La Ley del Brexit es aprobada finalmente con por 329 votos a favor y 299 en contra.

29 de enero de 2020. El Parlamento Europeo ratifica el Brexit

El acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea recibe luz verde del Parlamento Europeo. La salida definitiva es aprobada con 621 votos a favor, 49 en contra y 13 abstenciones.

1 de febrero de 2020. El periodo de ‘transición’

Comienza el periodo transitorio, en el que se perfilarán y determinarán los efectos jurídicos del Brexit sobre las personas y las empresas. Por el momento, la Comisión Europea ya ha aclarado que, en esencia, todo seguirá igual para los ciudadanos hasta que no termine dicho periodo de limbo. Tanto para los ciudadanos comunitarios en UK, como para los propios británicos.

El periodo transitorio terminará en diciembre de 2020, fecha a partir de la cual los organismos de la UE en Reino Unido dejarán de funcionar. No obstante, la UE y Reino Unido pueden pactar una prórroga si lo consideran. En todo caso, deberán anunciar cualquier acuerdo sobre dicha prórroga antes de julio de este año. 

 

Te recomendamos