La gravedad de los rebrotes en España y la situación de incertidumbre ante la vuelta al colegio se están perfilando como la excusa 'perfecta' para que algunos padres retengan ilegalmente a sus hijos en el extranjero. Así lo denuncia la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), quienes reportan que han gestionado un "aumento alarmante" de estos casos durante este verano, impulsados por el caos por la crisis de la Covid y la falta de respuestas en torno a la vuelta a las aulas.
Estas retenciones no están justificadas y son ilegales. Por el momento, el impacto de la pandemia no legitima a ningún progenitor a retener a sus hijos, subrayan los abogados de AEAFA.
La Covid no justifica retener al menor
Las salidas de menores al extranjero son comunes en tiempo estival. Los progenitores separados se llevan a sus hijos a sus países de origen y pasan con ellos el tiempo que tienen asignado. Y en este contexto, algunos padres aprovechan el caos normativo y de incertidumbre causado por el virus para incumplir los regímenes de custodia. María Dolores López-Muelas, vocal de la AEFA y abogada especializada en el asunto, explica que en especial "la incertidumbre que domina todo lo relacionado con el próximo año académico" está siendo una razón muy recurrente para no cumplir lo pactado entre los padres.
Sin embargo, tal como explica la abogada, ninguna situación en torno a la crisis sanitaria de la Covid justificaría que no se cumplan a rajatabla los términos de visitas y custodia del menor. Al menos por el momento. Por ahora, no consta ninguna resolución, ni nacional ni extranjera, que haya avalado este tipo de retenciones en tiempos de pandemia. No obstante, la vocal de AEFA reconoce que la mala imagen sanitaria de España en el exterior y el caos en torno al inicio del curso puede provocar que algún tribunal cambie de criterio.
Los casos de sustracción de menores en España han aumentado de manera significativa, no sólo en tiempo de pandemia, sino en los últimos años. Un total de 323 menores fueron sustraídos en nuestro país en 2017, según los datos del Ministerio del Interior.