El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha declarado que el Gobierno tomará acciones legales en caso de que no se inicie una investigación por la filtración de los mensajes del presidente Pedro Sánchez y del exministro José Luis Ábalos.
Tras finalizar la reunión del Consejo de Ministros este martes, Bolaños ha señalado que "da por hecho" que se abrirá una investigación al respecto. "Y si no la hubiera, desde luego nosotros iniciaremos las acciones legales pertinentes para que se conozca todo a fondo de esta filtración", añadió.
El ministro expresó su malestar por la falta de límites en los ataques a Sánchez, especialmente después de que el diario 'El Mundo' publicara conversaciones con Ábalos en su etapa como ministro y secretario de Organización del PSOE, y también tras su destitución.
"Ni su privacidad se respeta", criticó Bolaños, quien además señaló que el Ejecutivo no prejuzga quién podría ser el responsable de la filtración, aunque considera que podría tratarse de un comportamiento "delictivo".
El ministro no fijó plazos específicos, pero advirtió que, si transcurrido "un plazo razonable" no se inicia una investigación judicial, el Gobierno actuará. En cualquier caso, reiteró que quieren "llegar hasta el final" y descubrir "todo de la filtración", incluyendo quiénes están detrás, por qué y qué otros mensajes podrían estar en poder de quienes podrían haber cometido delitos, con el objetivo de hacer públicas las comunicaciones del presidente Sánchez.
Lapsus de Alegría que ha llamado Ábalos a Bolaños
De manera similar, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, quien también participó en la rueda de prensa en Moncloa, destacó que los mensajes publicados no corresponden a "una ninguna causa judicial abierta".
Reiteró su llamamiento a que se inicie una investigación judicial de oficio, señalando que "es deseable que el Estado de derecho funcione como funciona en todas las ocasiones", especialmente "ante unos hechos de esta gravedad".
Al ser preguntada sobre si consideran que Ábalos podría estar detrás de la filtración, Alegría afirmó que no van a señalar a nadie ni a "especular". Además, recordó que en otros casos similares, como la filtración que implicaba al fiscal general del Estado por la revelación de secretos, se han abierto investigaciones.
"Hemos visto en otras situaciones, en otros momentos, cómo el Estado de Derecho ha funcionado, se ha activado, para conocer qué ha pasado", ha apuntado la portavoz del Gobierno, que al inicio de su intervención ha tenido un lapsus al referirse a Bolaños como "el ministro Ábalos".
Oposición de "casquería" del PP
Desde el inicio de la publicación de los mensajes, Alegría ha minimizado su importancia, calificándolo de "intrascendente" y criticando que estén "descontextualizados".
"Paren las rotativas... conocer que el presidente del Gobierno da las gracias porque le felicitan el cumpleaños", dijo, intentando restar peso a las conversaciones entre Sánchez y Ábalos, algunas de las cuales tuvieron lugar meses después de que Sánchez destituyese a Ábalos.
Asimismo, reprochó al Partido Popular que utilice esta información para enfrentarse con el Gobierno y que practique una "oposición de casquería", según sus palabras. Insistió en que no les distraerán de lo realmente importante.
Ambiente cordial entre Sánchez y Robles
Respecto a un mensaje en el que Sánchez se refiere a la ministra de Defensa, Margarita Robles, como "pájara", Alegría también minimizó su importancia y afirmó que Robles ya se ha pronunciado al respecto.
Por último, describió la reunión del Consejo de Ministros de ese día como "absolutamente ordinario" y "en buen clima, como suele ser habitual", resaltando que Sánchez y Robles coincidieron después de la publicación de esas conversaciones y que la reunión transcurrió sin ningún incidente extraordinario.