Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
13/06/2025 12:52:23 REDACCIÓN JUECES 5 minutos

Perelló pide respeto hacia la labor judicial para que puedan ejercer sus funciones "sin presiones y con serenidad"

La presidenta del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, al recibir el 'Premio a la Convivencia y a la Tolerancia' del Colegio General de Procuradores de España, hizo un firme llamamiento a la sociedad para defender el trabajo judicial  

Perelló pide respeto hacia la labor judicial para que puedan ejercer sus funciones "sin presiones y con serenidad"

La presidenta del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha denunciado la existencia de una "descalificación sistemática y vacía" contra los jueces, que en su opinión, "únicamente viene a socavar el ejercicio que la propia Constitución atribuye al Poder Judicial".

En los Premios Procura 2025 celebrados este jueves en Madrid y organizados por el Colegio General de Procuradores de España (CGPE) en colaboración con el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM), Perelló aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento a toda la sociedad: "Aprovecho para hacer un llamamiento a todos, al conjunto de la sociedad, para que respeten el trabajo de los más de 5.000 jueces y juezas en España, para que puedan desempeñar su función de interpretación y aplicación de las leyes sin presiones y con serenidad". Estos premios, que reconocen anualmente la excelencia, el compromiso y la dedicación de profesionales destacados en el ámbito jurídico y social, galardonaron a la presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ con el Premio Convivencia y Tolerancia.

Perelló también subrayó que esta defensa del trabajo judicial "no significa" que las resoluciones judiciales "no deban dar impulso a la crítica y la discrepancia". Explicó que el sistema procesal cuenta con mecanismos e instrumentos que " permiten que toda resolución judicial sea susceptible de ser revisada con garantías de total imparcialidad por jueces distintos por los que la han votado".

Asimismo, reclamó "el apoyo y el reconocimiento de la labor de los jueces en el Estado de Derecho". "Las manifestaciones públicas que cuestionan las actuaciones de jueces concretos no son propias de un Estado democrático como el nuestro”, afirmó con contundencia.

Conde-Pumpido defiende la independencia judicial

En este encuentro también estaba presente el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, quien destacó la importancia de la autonomía judicial, la cual está garantizada por la Constitución. Además, solicitó que se respeten las decisiones tanto de los tribunales ordinarios como del propio Tribunal Constitucional. "Respetémonos entre nosotros, respetemos la Constitución, así como al Parlamento y a nuestro sistema judicial y hagamos valer la legitimidad democrática de la que gozamos", expresó. Y añadió que el Supremo " continuará incansablemente con su labor de defensa de la Constitución, como guardián de la libertad e intérprete supremo de los derechos fundamentales".

Asimismo, también resaltó el papel del procurador como una "pieza imprescindible" en el funcionamiento del sistema judicial y destacó "la necesidad de diálogo" entre diferentes administraciones y corporaciones, así como la "responsabilidad de todos los poderes públicos a la hora de contribuir a la mejora del sistema".

Más reconocimientos

Durante la ceremonia, también se galardonó al expresidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro Miranda, con la Balanza de Oro de la Justicia.

El presidente del CGPE, Ricardo Garrido Rodríguez, expresó en su discurso que “el Consejo General de Procuradores de España y el Colegio de Procuradores de Madrid venimos otorgando estos premios para reconocer no sólo logros individuales sino el esfuerzo colectivo esencial para garantizar una Justicia más ágil, de mayor calidad y accesible”. Además, resaltó que “un proceso con procurador se resuelve en un 40% menos de tiempo que cuando el procurador es potestativo”, y reiteró la importancia de ampliar las competencias de la procura para hacer frente al creciente atasco judicial, haciendo referencia a ejemplos exitosos en países como Francia y Portugal.

Garrido también mencionó a la presidenta del CGPJ, destacando que la galardonada ha sobresalido por “su trabajo diario y tenaz en el tiempo, demostrando que la Justicia puede ser más igualitaria, más cercana, más sensible y acorde a los nuevos tiempos”. Hizo un llamado a construir puentes y a unir esfuerzos para aprovechar al máximo el potencial de la procura: “lo tenemos, y es mucho. Desde este Consejo, siempre estaremos dispuestos a colaborar para mejorar la Justicia española”.

Por su parte, el decano del ICPM, Alberto García Barrenechea, reafirmó el compromiso de la procura con el Estado de derecho y las instituciones: “Una sociedad verdaderamente democrática se sostiene sobre la efectiva separación de poderes, y dentro de esta y de forma singular con el más profundo respeto a la independencia judicial”. En relación al galardonado, afirmó que “José Ramón Navarro ha recorrido una carrera excepcional como juez y como jurista, dejando una huella de ética intachable y compromiso decidido con la justicia desde la más escrupulosa independencia”.

García Barrenechea también resaltó la cercanía y el respeto que siempre ha mostrado el expresidente de la Audiencia Nacional hacia la procura, señalando que “los procuradores son el vínculo indispensable entre la justicia y el ciudadano, y nuestra función trasciende la mera gestión procesal”. La ceremonia sirvió además para destacar la historia y evolución de la procura en España y Madrid, desde sus raíces como figura jurídica fundamental hasta su proceso actual de modernización tecnológica y adaptación a los desafíos del siglo XXI. En este contexto, la profesión se reafirma como un pilar invisible pero imprescindible para el funcionamiento eficiente, justo y accesible de la justicia.

Entre los asistentes, se encontraban 250 invitados del ámbito de la Justicia, la Administración y la ciencia jurídica, incluyendo al presidente de la Audiencia Nacional, Juan Manuel Martínez; al abogado general del Estado, David Vilas; a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra; y al consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín.
 

Te recomendamos