El Ministerio de Igualdad, junto con las comunidades autónomas, ha llegado a un acuerdo durante la Conferencia Sectorial de Igualdad para definir la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación de las personas LGTBI. Este plan será el principal mecanismo de cooperación territorial para impulsar y ejecutar la Ley 4/2023, que busca garantizar una igualdad real y efectiva para las personas trans, además de fortalecer las políticas públicas que protegen los derechos de las comunidades LGTBI.
La propuesta aprobada en la conferencia incluye acciones en áreas como gobernanza, regulación normativa y estructuras de coordinación y seguimiento de estas políticas públicas. Entre ellas, destacan iniciativas para mejorar la legislación contra la violencia LGTBIfóbica, así como fortalecer las instituciones y normativas que aseguren una igualdad efectiva en el trato y la no discriminación. También se prevé potenciar el movimiento social y el activismo LGTBI, así como la política exterior y la cooperación internacional para defender los derechos de estos colectivos.
Asimismo, la estrategia del ministerio incorpora programas de sensibilización, promoción de la diversidad sexual y de género, y acciones para prevenir y detectar la discriminación y violencia dirigidas a personas LGTBI. En este sentido, se incluyen actividades educativas para fomentar la aceptación y la integración de distintas orientaciones sexuales y identidades de género, el fortalecimiento de alianzas y la supervisión de contenidos en medios de comunicación, además de promover un sistema sanitario inclusivo y afirmativo. También se plantean medidas para detectar casos de LGTBIfobia en el entorno laboral, mejorar la respuesta de la justicia frente a la discriminación y la violencia, y promover la diversidad en espacios culturales, recreativos y deportivos.
Finalmente, la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación de las personas LGTBI contempla actuaciones encaminadas a acompañar, incluir, proteger, reparar y memoria de las personas LGTBI. Entre ellas, se encuentran garantías de derechos en el ámbito laboral y en el acceso a servicios sociales, el impulso de redes y espacios de encuentro LGTBI, y la recuperación de la memoria histórica y de las víctimas de violencia LGTBIfóbica.
Grupo de trabajo permanente
En paralelo, la Conferencia Sectorial de Igualdad ha acordado crear un grupo de trabajo permanente encargado de facilitar una coordinación técnica eficiente entre las distintas administraciones públicas para la implementación de esta estrategia.
La Ley 15/2022 establece la necesidad de contar con una herramienta de planificación que oriente toda la actividad estatal en este ámbito, sirviendo como principal instrumento de colaboración territorial para impulsar, desarrollar y coordinar las políticas y objetivos definidos en la normativa.