Muestra de ello, ha señalado el ministro, es que desde 2007, únicamente seis Comunidades Autónomas han finalizado sus planes de zona y sólo con dos, Galicia y La Rioja, se han podido firmar los convenios, porque han sido las únicas que han cumplido con los objetivos de déficit. "Medida, que ya fue impuesta por el Gobierno socialista, en la anterior legislatura, en 2010", ha indicado Arias Cañete.
Tras afirmar que "este Gobierno si va a cumplir con los compromisos adquiridos", el Ministro ha afirmado que en Galicia se van a desarrollar las medidas contempladas en el Convenio suscrito con la Xunta, el pasado mes de mayo, para la ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones incluidas en los planes de zona para 12 de sus zonas rurales.
Estas zonas fueron delimitadas por la Comunidad Autónoma y calificadas tres de ellas como zonas rurales a revitalizar (Lugo Central; Montaña Lucense; Depresions Ourensanas e Terras do Sil) y nueve como zonas rurales intermedias (As Mariñas; Lugo Sur; Rías Altas e Arco Ártabro; Terras de Santiago; Costa da Morte e Rías Baixas Norte; Miño Central; Valdeorras; Pontevedra Norte e Rías Baixas; Pontevedra Este y Terras do Miño).
Tal como ha explicado el ministro, todas ellas incluyen a casi un millón y medio de personas del medio rural gallego, lo que supone el 53% de la población total de la Comunidad Autónoma. Para la revitalización de sus zonas la Administración General del Estado aportará, durante el quinquenio de aplicación, 85,07 millones de euros para las actuaciones concertadas, la misma cantidad que financiará la Xunta, lo que supone un presupuesto total de 170,14 millones de euros para los planes de zona.
En relación con esta cofinanciación Arias Cañete ha señalado que "la Administración General del Estado ya ha aportado los 17 millones de euros previstos para este año y en los Presupuestos Generales para 2013 está programada la dotación presupuestaria para el siguiente ejercicio".
También ha destacado el ministro los convenios suscritos con Galicia para obras de infraestructuras en el medio rural, uno de ellos dotado con más de 3 millones de euros por parte del Ministerio, cantidad que se ampliará con la aportación de la Xunta de 9,5 millones de euros para ejecutar diversas obras en 315 municipios del medio rural gallego.
El segundo convenio mencionado por el ministro está orientado al desarrollo de actuaciones del Programa de Caminos Naturales no motorizados en Galicia, dotado con 900.000 euros, a través del cual "se fomentará la diversificación económica de zonas del medio rural mediante la recuperación de caminos históricos, vías pecuarias, senderos de ribera, infraestructuras de transporte en desuso, que permitirán el acceso de la población al entorno natural de forma equilibrada y sostenible, y mantener y difundir los recursos patrimoniales y culturales existentes" ha añadido Arias Cañete.