Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
28/06/2013 05:49:00 Redacción NJ Desempleo juvenil 3 minutos

España recibirá de la UE 1.900 millones de euros para combatir el desempleo juvenil

Se ha acordado además invertir en empleo juvenil el dinero sobrante del presupuesto comunitario en 2014-2016. España será el principal beneficiario de este fondo durante los próximos dos años.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han acordado este viernes acelerar la entrada en vigor del nuevo fondo de 6.000 millones de euros para combatir el paro juvenil y concentrar el gasto en 2014 y 2015, en lugar de en siete años como estaba inicialmente previsto.

España -cuya tasa de paro juvenil (56,4%) es la segunda más alta de la UE, sólo por detrás de Grecia- será la principal beneficiaria de este fondo, ya que recibirá 1.900 millones de euros en los próximos dos años, según las estimaciones que maneja el Gobierno.

Los jefes de Estado y de Gobierno han acordado además gastar en empleo juvenil el dinero sobrante del presupuesto comunitario en 2014-2016. Esto podría suponer una cantidad adicional de 2.000 millones de euros, lo que aumentaría el total a 8.000 millones, según ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

España y el resto de países beneficiarios deberán utilizar el dinero de la UE para financiar la denominada 'garantía juvenil': el compromiso de ofrecer a los menores de 25 años que dejen el sistema educativo un trabajo, prácticas o más formación en un plazo máximo de 4 meses. Para ello, deberán presentar un plan antes de que acabe el año.

Las conclusiones del Consejo Europeo no recogen la propuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que las bonificaciones para contratos juveniles no computen como déficit.

Los líderes europeos han acordado también reforzar los programas de movilidad para que no se limiten únicamente a estudiantes universitarios, como el Erasmus, sino que incluyan también a la formación profesional. Y han apoyado la reunión sobre paro juvenil convocada por Merkel para el próximo 3 de julio en Berlín.

Igualmente se ha debatido el plan de la Comisión y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para aumentar la financiación a las pymes de España, Italia y el resto de países del sur. Pero no han aprobado medidas concretas ni financiación adicional.

Los expertos denuncian la escasez de recursos para reducir el paro juvenil y la exclusión social

Precisamente sobre el desempleo juvenil, diferentes expertos han denunciado la escasez de recursos para combatir el paro juvenil y la exclusión social en el seminario patrocinado por la Fundación Élogos y el IESE con el título 'Un nuevo mercado de trabajo en un nuevo escenario económico'.

El presidente de la Fundación Élogos, Mariano Baratech, ha señalado que "la crisis ha hecho aflorar lo mejor y lo peor del modelo productivo". En lo positivo ha destacado la internacionalización de las empresas, la innovación y la calidad, pero ha subrayado como negativo el paro juvenil y la exclusión laboral, "que suponen un riesgo para el crecimiento socioeconómico".

Por otra parte, el portavoz de CiU en la Comisión de Empleo y Seguridad Social en el Congreso, Carlos Campuzano, ha criticado la reducción a la mitad de la inversión en políticas de empleo por parte del Gobierno. Asimismo, el presidente del Consejo Asesor de Élogos, Alberto Elordi, ha subrayado que "el reto debería ser incrementar en torno a un 30% los alumnos de las enseñanzas medias, entre las que se encuentra la formación profesional".

Por último, Luis Garrido Medina, catedrático de Sociología de la UNED, ha propuesto la reducción de costes laborales para los trabajos de menor valor añadido y para los trabajadores sin formación, con el objetivo de reducir drásticamente el paro y evitar la exclusión social. (EUROPA PRESS)

Te recomendamos