La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que "la norma responde a la demanda generalizada del sector de promover un marco regulador que dote de claridad y seguridad jurídica a las actuaciones de las cámaras".
La Ley articulará nuevas funciones de las cámaras en sectores clave para la economía; potenciará su tarea en la formación profesional dual, dotándolas de mecanismos similares a los de otras cámaras para combatir el paro juvenil, e incrementará su papel en la mediación y arbitraje en conflictos mercantiles.
Sáenz de Santamaría también ha indicado que la Cámara de Comercio de España sustituirá al actual Consejo Superior de Cámaras y será el órgano de representación de todas ellas. "Lo que buscamos es una coordinación y una mejora del funcionamiento de la presencia institucional y comercial de España en el exterior a través de esa cámara", ha añadido.
Como novedades, la vicepresidenta ha destacado que se diferenciarán con mayor claridad las actividades de carácter privado de las públicas; se integra en el texto la obligación de que las cámaras elaboren un código de buenas prácticas que garanticen la transparencia y se aumenta la representatividad de las organizaciones de autónomos. Además, se establece la obligación de hacer públicas las retribuciones de los altos cargos y se elimina la obligación de que haya una cámara por provincia.