Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
14/05/2014 06:27:00 Redacción NJ Jueces y magistrados 4 minutos

Un invidente podrá acceder a la carrera judicial, superando el proceso selectivo correspondiente, en puestos compatibles o adaptados a sus capacidades

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado por unanimidad permitir que un joven estudiante de Derecho invidente pueda acceder a la carrera judicial, en el caso de que supere el proceso selectivo correspondiente y que desempeñe su función en puestos compatibles o adaptados a sus capacidades.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este martes por unanimidad permitir que un joven estudiante de Derecho invidente pueda acceder a la carrera judicial, en el caso de que supere el proceso selectivo correspondiente, si bien deberá desempeñar su función en puestos compatibles o adaptados a sus capacidades.

Gabriel Pérez Castellanos, el estudiante que aspira a ser Juez, cuenta con más de 100.000 firmas de apoyo en la petición que publicó en la plataforma Change.org para denunciar su situación, que ha sido estudiada inicialmente por el vocal Juan Manuel Fernández. Su criterio es el de permitir a este estudiante de Derecho poder ejercer como juez en el caso de que supere las pruebas de acceso a la carrera.

El CGPJ acoge así el criterio de Juan Manuel Fernández, también presidente del Foro Justicia y Discapacidad, que defiende en su propuesta que no puede afirmarse que la vista sea un sentido imprescindible para los jueces porque las leyes procesales conceden importancia a elementos aprehensibles a través del oído, como pueden ser la evasión de respuestas o el titubeo durante la vista en la que se escucha a demandantes, acusados o testigos. Además, estas situaciones no se dan en todas las jurisdicciones.

Para ello habrá que suprimir un artículo determinado de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y otras reformas legislativas que permitan a los ciegos acceder a la Carrera Judicial.

Respeto a la tutela judicial efectiva

Por ello, el informe incide en que la tutela judicial efectiva no se quebranta por el hecho de que el juez sea invidente salvo en supuestos excepcionales, de modo que basta con evitarlos y buscar destinos adecuados para invidentes como la jurisdicción contencioso-administrativa, la social o incluso órganos colegiados como los de adscripción territorial.

Al igual que el Estatuto de la Fiscalía prevé que un fiscal pueda ser sustituido si se da un supuesto excepcional, Juan Manuel Fernández cree que esta posibilidad podría aplicarse también a la carrera judicial y por ello propone que el CGPJ plantee una reforma de la normativa existente.

Así, se debería suprimir el artículo 303 de la LOPJ, según el cual el impedimento físico incapacita para el ejercicio de la función judicial, según las mismas fuentes. Se propone también delimitar de forma taxativa qué tipo de incapacidades en los jueces son invalidantes y reformar el Reglamento de la Carrera Judicial para dar posibilidad al discapacitado de elegir la plaza que mejor se ajuste a su situación y permitir sustituciones en casos concretos.

De este modo, además, se cumpliría con el artículo 49 de la Constitución, que obliga a los Poderes Públicos a realizar políticas de integración y ampararles en su derecho a acceder en condiciones de igualdad a los cargos públicos. Además, la LOPJ dispone que se debe reservar un cupo no inferior al cinco por ciento de plazas para personas cuya discapacidad no supere el 33 por ciento.

No obstante, la Comisión Permanente considera que la decisión tomada hoy no precisa para su aplicación de cambios legislativos, según han informado a Europa Press fuentes del Consejo.

El estudiante, "listo para intentarlo"

En su petición en la plataforma, Gabriel Pérez Castellanos explica que su invidencia no le ha supuesto ningún impedimento para terminar sus estudios de Derecho, pero sí para continuar con su carrera.

Por ello se ha declarado "preparado" para el puesto, "o al menos para intentarlo".

En declaraciones a Europa Press, Gabriel Pérez ha explicado que desde que terminara la carrera de Derecho comprendió que "ser juez era lo mejor" para él de cara a su futuro. Por ello, inició una serie de gestiones para que se le proporcionara información sobre si una persona con discapacidad podía acceder al puesto. 

"Quiero ser juez, pero nadie me dice si puedo serlo. ¿Me ayudas a conseguirlo? Puedes hacerlo firmando mi petición", señala el joven en la plataforma.

Dice también que cuando terminó su carrera de Derecho acudió a la Audiencia provincial donde forman para la oposición, donde no le dieron garantías de que por condición de invidente pudiera ejercer como juez.

"Me remitieron al Consejo General del Poder Judicial, donde pedí información por escrito para mi caso y ellos me mandaron al Ministerio de Justicia. Llevo meses esperando respuesta y ya he perdido la oportunidad de empezar con mis oposiciones este año", lamenta. (EUROPA PRESS)

Te recomendamos