Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
09/06/2014 05:12:00 Redacción NJ Personas vulnerables 3 minutos

El Notariado Europeo lanza una página web con información sobre las medidas de protección jurídica para los adultos vulnerables

La herramienta está destinada a ayudar a los ciudadanos mayores o discapacitados (personas vulnerable), que deseen conocer los instrumentos de autodeterminación puestos a su disposición por los ordenamientos locales, tales como los poderes preventivos, los documentos de voluntades anticipadas o el nombramiento previo de un tutor.

El Consejo de los Notariados de la Unión Europea, con el apoyo de la Comisión Europea, ha lanzado la página web "Adultos vulnerables en Europa”, con la finalidad de prestar ayuda a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad que deseen conocer los instrumentos de autodeterminación (poderes preventivos, documentos de voluntades anticipadas, nombrar un tutor/curador…) que las legislaciones nacionales ponen a su disposición

El portal, que está disponible en cuatro idiomas (inglés, español, francés y alemán) y sigue la línea de páginas similares puestas en marchas por CNUE sobre sucesiones (Sucesiones en Europa) y parejas (Parejas en Europa), permite obtener información a cuestiones como:

- ¿Prevé su ordenamiento jurídico mandatos preventivos de protección para el supuesto de que una persona pudiera perder su capacidad de obrar y deseara nombrar una persona de confianza como mandatario?

- ¿Prevé su ordenamiento jurídico la existencia de instrucciones anticipadas para el supuesto de que una persona ya no estuviera en situación de expresar su voluntad sobre someterse o rechazar un tratamiento médico?

- ¿Permite su ordenamiento jurídico proponer previamente a una persona de confianza como curador, para el supuesto de una incapacidad posterior?

- ¿Qué autoridad tiene competencia internacional, territorial y material para nombrar a un curador oficial?

La protección jurídica de los adultos vulnerables

La protección jurídica de las personas vulnerables, y en particular de los adultos, genera cada vez mayor atención por parte de la sociedad europea. Con mucha frecuencia los europeos residen, trabajan o son hospitalizados en un Estado miembro diferente del que proceden, y su patrimonio también puede estar repartido entre varios Estados. Esta situación afecta a muchos ciudadanos, más de 8 millones según datos comunitarios, pero son las personas mayores, las víctimas de un accidente o de una enfermedad, y las afectadas por alguna discapacidad, las más vulnerables.

Estudio de los mecanismos de protección jurídica de las personas vulnerables

Precisamente en relación con este tema, la publicación LA LEY Derecho de familia  ha dedicado su último número monográfico al análisis de la  "Protección jurídica de personas vulnerables".

En el mismo se hace un recorrido por los mecanismos de protección jurídica de la discapacidad y el camino que queda por recorrer hasta la plena aplicación de la Convención Internacional de Naciones Unidad sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad el 13 de diciembre de 2006, ratificada por España en mayo de 2008.

El monográfico incluye, junto al análisis de los mecanismos tradicionales de protección, el estudio de otros de reciente aparición, como es la hipoteca inversa como instrumento de protección de las personas dependientes. Se incorporan igualmente interesantes documento descriptivos sobre los Instrumentos de protección en previsión de una pérdida progresiva de la capacidad, el proceso de nombramiento de defensor judicial y de los procesos relativos a la capacidad de las personas.    

Destacamos por su interés los trabajos: Los procesos judiciales de capacidad a la luz de la Convención de Nueva York sobre derechos de las personas con discapacidad y La hipoteca inversa como instrumento de protección de las personas dependientes, accesibles en los enlaces que acompañan a este artículo. (EUROPA PRESS y Redacción)

Te recomendamos