En una entrevista para “Los Desayunos” de TVE, explicó que esta situación se debe a las medidas de transparencia y control que exige el Banco de España, y que fueron introducidas hace años.
Fernández de la Vega también señaló que el Gobierno está adoptando medidas para tratar de evitar que siga aumentando el paro, para recolocar de la forma más inmediata posible a las personas que se encuentran en esa situación y para ofrecer una cobertura adecuada.
La Vicepresidenta consideró que el último dato de desempleo es “malo”, debido a la destrucción de empleo, especialmente en el sector de la construcción. No obstante, recordó que en los Presupuestos Generales del Estado se están tomando medidas para reactivar la economía y para que nuestras empresas vuelvan a recuperar el ritmo de crecimiento. “Tenemos un tiempo difícil por delante y para mantener el nivel de protección social y ayudar a la gente en estos momentos difíciles”, valoró.
“La gente tiene que saber que no está sola”
Según dijo, “la gente tiene que saber que no está sola" porque el Gobierno está gestionando esta situación. “Sabemos que es difícil pero también sabemos que este país está en las mejores condiciones para afrontarla porque tenemos una economía fuerte, unas empresas competitivas y un sistema financiero saneado”, recalcó.
La Vicepresidenta insistió en que se están tomando medidas para reactivar la economía, a corto y medio plazo, que se irán notando en el segundo semestre de 2009.
Por otra parte, valoró de manera positiva la aprobación del ‘Plan Bush’ y mostró su confianza en que se traduzca en tranquilidad en los sistemas americano, europeo y español.
La Vicepresidenta también se refirió a la reunión que mantendrá José Luis Rodríguez Zapatero con el líder de la oposición con el fin de compartir la situación y el diagnóstico “en ambiente personal y relajado más allá del debate en el Parlamento”.
Dicho esto, discrepó de las críticas de las comunidades del PP a los Presupuestos Generes del Estado dado que son equilibrados y abordan las necesidades de cada territorio, especialmente en el ámbito de las infraestructuras.
Respecto a la Sanidad, recordó que esta materia es competencia exclusiva de las comunidades autónomas y que no se ha producido ningún recorte, ni ningún cambio en el modelo de financiación que -apuntó-diseñó el PP. A partir de ahí, advirtió que las comunidades que menos recursos dedican a la sanidad son Madrid y Comunidad Valenciana. “No pueden tapar su mala gestión, su falta de inversión y su privatización echándole las culpas al Gobierno”, insistió.