Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
24/11/2008 07:21:00 Ministerio de Justicia ABOGACÍA DEL ESTADO 2 minutos

La regulación mediante el derecho, tiene legitimidad política, moral y es, además, precondición del mercado

En la clausura de las XXX Jornadas de la Abogacía del Estado, el Secretario de Estado de Justicia defendió la regulación de estos mercados.

El secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, declaró el pasado viernes en la clausura de las XXX Jornadas de la Abogacía del Estado “que la regulación mediante el derecho, tiene legitimidad política, moral y es, además, precondición del mercado”. Tras la conferencia del  comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia “Respuestas europeas al desafío de la regulación de los mercados y de la globalización”, participaron también en el cierre de las Jornadas el abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají, y el secretario general de Telefónica, Ramiro Sánchez de Lerín.

Durante la sesión de clausura, Julio Pérez presentó las conclusiones de tres días de debate y reflexión sobre el estado de la regulación de los mercados de la energía, las telecomunicaciones y los valores en la actualidad. Según el secretario de Estado de Justicia, “el debate regulación versus desregulación es falso, puesto que no es posible imaginar un mercado desrregulado, en ausencia total  de normas y derecho. El debate hoy – ha continuado Pérez- consiste en formular a qué  y cómo se regula, cómo se legisla mejor, esa es la demanda real que se nos hace hoy a las instituciones”.

El secretario de Estado destacó que la insuficiencia de la autorregulación ha demostrado que los denominados “códigos de buena conducta” en este ámbito no han logrado resolver los fallos del mercado. “Por eso lo importante en la actualidad es conseguir una regulación de calidad, en la que impere el eje competencia-regulación y seguridad del sistema financiero”. El gran desafío y la responsabilidad de los poderes públicos es “desde el derecho, alcanzar un mercado mejor regulado y más eficiente”, ha concluido Pérez.

Por su parte, Joaquín Almunia señaló que “los acontecimientos actuales demuestran que la relación Estado-Mercado va a cambiar; de hecho, ya están cambiando la relaciones entre los ciudadanos y las instituciones, y entre éstas y los agentes financieros”. Según el comisario europeo “esos cambios son bienvenidos, siempre que corrijan los fallos del mercado, que los tiene, pero conviene no excederse en esta nueva fase regulatoria: se trata de establecer una regulación de alta calidad en la que se refuerce el poder y la independencia de los órganos reguladores, sin excederse en los campos en los que la regulación no es eficaz”.

Al acto de clausura de estas Jornadas asistieron también el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido; los presidentes  de las Salas Primera y Tercera del Tribunal Supremo, José Antonio Xiol y Ramón Trillo; representantes de la Fiscalía General del Estado y destacados catedráticos de Derecho Mercantil, como Luis Velasco San Pedro y Cándido Paz Ares.

Te recomendamos