El CGAE ve urgente ofrecer asesoramiento jurídico a productores y consumidores en la materia, cada vez más presente en nuestras vidas. Así se expuso en la sesión formativa 'Objetos conectados y Abogacía', que contó con la coorganización de Wolters Kluwer
Ha sido realizado como una ampliación del “Decálogo para la protección de los Derechos Humanos en pandemias” elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española
Las autoridades griegas justificaron su inacción en la vulnerabilidad social del colectivo que ocupaba el hotel y en el potencial desorden social que podría producirse en caso de ejecutar el desalojo
Abogacía Española organiza esta conferencia online en la que destacados expertos analizarán los nuevos nichos de actividad que el desarrollo del denominado Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en inglés) abrirá para letrados y despachos
Con una participación superior al 90%, de las más altas que se recuerdan, Román se ha impuesto por 83 a favor en unas elecciones con listas abiertas a la otra candidatura encabezada por Inés Blanco quien ha obtenido 29 votos
Un espacio abierto a profesionales de la comunidad legal que quieran descubrir y conocer lo que está ocurriendo en el mundo de la abogacía en lo que concierne a personas, talento, cultura organizacional, innovación y gestión del cambio
La Fundación Wolters Kluwer presentó este martes el Informe 2020 del Observatorio de la Actividad de la Justicia, que en esta edición como novedad ha extendido el análisis de los datos de la actividad judicial a su impacto en el ámbito financiero y económico
Webinar organizado por el Laboratorio Jurídico-Empresarial de la Universidad de Zaragoza e ITAINNOVA que tendrá lugar el próximo día 20 de noviembre
Según Richard Susskind, que ha participado hoy en ON by Legal Management Forum organizado por Wolters Kluwer e Inkietos, la pandemia ha precipitado cambios que la abogacía se resistía a afrontar hasta ahora.
Tomamos el pulso a la actualidad jurídica con una serie de webinars en las que expertos en diferentes materias analizarán temas de primera línea, bien por haber sido objeto de reforma reciente, bien por tratarse de fenómenos de reciente aparición con retos de regulación para nuestro ordenamiento jurídico
La clave está en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2006 que somete a tributación como rendimiento del trabajo las prestaciones percibidas por los beneficiarios de contratos de seguros concertados con mutualidades de previsión social, y las integra en la base imponible general
El Informe, elaborado por Consejo General de la Abogacía Española en colaboración con Braintrust y la Mutualidad de la Abogacía y el apoyo de Wolters Kluwer, aborda las principales áreas de futuro en el negocio jurídico
Tras la presentación del Informe, que tendrá lugar el 4 de noviembre, se celebrarán dos mesas coloquio en las que destacados expertos debatirán sobre los avances tecnológicos y los nuevos horizontes de negocio
Ahora más que nunca, necesitas estar preparado para esta nueva etapa del Derecho Concursal. Wolters Kluwer pone a tu disposición dos programas formativos con los que obtendrás una visión global y práctica que te permitirá afrontar con garantía este nuevo marco regulatorio
El evento tuvo lugar en el Consejo General de Procuradores de España ante la presencia del presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez y la del vicepresidente del CGPE y Decano de A Coruña, Javier Sánchez García
Con la subida prevista, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples se incrementará en cerca de 27 euros, hasta los 564,73 euros
Entrevistamos a José Miguel Rodríguez-Pardo, Presidente de la Escuela de Pensamiento Fundación Mutualidad Abogacía, con motivo de la publicación del libro que coordina “El envejecimiento como riesgo empresarial”
Hoy en día, para ser un jurista eficiente se requiere estar al día en “Legal Tech”, las tecnologías aplicadas al ámbito jurídico. Este programa cubre todas las necesidades de formación de los profesionales en la materia, desde el punto de vista tecnológico y jurídico.
Tras el reciente nombramiento de José Vicente Morote e Íñigo Rodríguez-Sastre como Socios Codirectores de Andersen en España, la firma impulsa una nueva práctica
En 2014 Wolters Kluwer entrevistó al profesor Richard Susskind, conferenciante internacional en más de 40 países y autor de numerosos libros, con motivo de la primera edición del Legal Management Forum. Seis años después volverá a hablar con él en el “ON by Legal Management Forum” en un momento de incertidumbre en el que sus palabras pueden ser muy clarificadoras
Este volumen aglutina propuestas de valor que alejen al trabajador de la percepción de que según avanza en edad, incurre en un riesgo de desplazamiento y abandono por parte de su empresa. La descarga es completamente gratuita y los usuarios podrán leerlo en distintos dispositivos y formatos.
A las quejas en redes sociales de los abogados se suma un comunicado del CGAE y la oposición de múltiples Colegios
El presidente del Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, y la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, firman un nuevo convenio, adaptado a la legislación vigente
La decana del ICAB quiere potenciar el uso del catalán en la Justicia e implantar el expediente electrónico en todas las actuaciones practicadas por los abogados del turno de oficio, un servicio esencial que ha cobrado especial relevancia durante el estado de alarma garantizando a todos el acceso los tribunales, especialmente a los colectivos más vulnerables
En el X Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, el Decano José María Alonso reivindica el papel de la abogacía de oficio y la mejora de sus baremos ante distintas autoridades políticas y judiciales. El Decano descubre en la sede del ICAM una placa-homenaje a los abogados y abogadas que han ejercicio el Derecho de Defensa durante la pandemia del COVID-19
El ministerio publica también los procedimientos para impugnar preguntas del examen que se realizó el pasado sábado, el primero en la modalidad online
La única actividad de la empresa es la de asesoramiento legal y defensa jurídica, por lo que está expresamente incluida en la relación de actividades esenciales; no obstante, tiene abierta la vía para solicitar el ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción.
El evento, bajo el patrocinio de Santander y Mutualidad de la Abogacía, y la colaboración de Wolters Kluwer y Ontime, constará de ocho paneles distribuidos a lo largo de la jornada, que estarán centrados en los principales temas que debe abordar la profesión de la abogacía en estos momentos
La Fundación Wolters Kluwer y Esade Law School organizan un encuentro profesional el próximo miércoles 10 de junio de 9:00 a 10:30, para abordar desde una perspectiva 360º cómo volver a una nueva realidad después de la Covid-19. Para ello contarán con con la participación de destacados ponentes, referentes en los sectores de Justicia, empresa y despachos de abogados.
El nuevo documento incluye su compromiso corporativo por evitar conductas como la discriminación consciente/inconsciente o los sesgos cognitivos
Los aspirantes podrán acceder a la plataforma de la UNED en los días previos para familiarizarse con la dinámica de la prueba
Se atiende así la demanda del colectivo de llevar a cabo la prueba para incorporar al mundo laboral a los 6.780 aspirantes de la convocatoria del 28 de marzo, aplazada por el coronavirus
El Consejo celebró un pleno extaordinario este domingo para analizar las propuestas de Justicia
El Consejo General de la Abogacía asegura que el Gobierno está llevando "las actuaciones necesarias" para que la prueba pueda realizarse "de forma telemática".
Se trata de uno de los compromisos planteados por el ministro al inicio de legislatura y abordará el ejercicio del ese derecho fundamental desde las perspectiva profesional, procesal y asistencial
La prueba estaba fijada para el 28 de marzo pero el Ministerio pospuso la cita por la crisis sanitaria. Más de 6.780 aspirantes permanecen atentos para superar el trámite que les permite ejercer
La Junta de Gobieron recuerda que el artículo 25 del Estatuto de la Abogacía Española y el artículo 6 del Código Deontológico proscriben prácticas publicitarias que inciten al pleito y que se dirijan, por sí o mediante terceros, a víctimas directas o indirectas de catástrofes, calamidades públicas u otros sucesos que hubieran producido un número elevado de personas afectadas y a sus herederos y causahabientes, en momentos o circunstancias que condicionen la libre elección de abogado
El Consejo General de la Abogacía Española confirma que los letrados por cuenta propia podrán acudir a sus despachos como hasta el momento y quedan fuera del Real Decreto-Ley 10/2020.
El Ministerio de Justicia ha emitido una resolución oficial aplicando la medida con carácter sine die
Más de 6.700 aspirantes están llamados a examinarse en las ocho sedes habilitadas por Justicia para la realización de la prueba
La Sala de competencia de la CNMC, en el expediente de vigilancia V/0587/16, ha dictado una resolución de fecha 27 de febrero de 2020, notificada hoy, donde declara que los nuevos criterios orientadores en tasación de costas del ICAB, dan cumplimiento y se ajustan a las normas de competencia. Desde el colegio afriman que seguiran defendiendo la potestad normativa para aprobar unos criterios más cuantitativos.
Entrevistamos a Benigno Villarejo, nuevo decano del Ilustre Colegio de Abogados de Gijón, que hoy ha tomado posesión de su cargo, tras salir victorioso en las elecciones con más alta participación de la historia de la entidad colegial.
Se aprobarán por Real Decreto en un próximo Consejo de Ministros
La cita, gratuita, tendrá lugar en las oficinas de Wolters Kluwer de Barcelona el próximo 27 de febrero
El informe de la International Bar Asociation denuncia que muchas situaciones de intimidación y acoso no son denunciadas
Juan Carlos Campo ha visitado esta mañana, en uno de sus primeros actos públicos, la sede institucional de la Abogacía.
La candidatura de Victoria Ortega ha obtenido el 72,5% de los votos de los decanos y decanas de los 83 Colegios de Abogados.
La Comisión Mixta, integrada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el Colegio de la Abogacía de Barcelona y el Consejo de la Abogacía Catalana, ha aprobado un nuevo protocolo para la suspensión de actos judiciales por coincidencia de señalamientos en casos como
Los servicios jurídicos del Consejo ejecutarán de esta forma la decisión adoptada por el Pleno de la institución.
La Comisión Europea agradece en su informe tanto al Consejo de la Abogacía Europea (CCBE) como a las Abogacías nacionales, entre ellas la española, la contribución y la cooperación en la evaluación de la estrategia europea de formación judicial.
Los aspirantes tendrán hasta el 21 de enero del 2020 para inscribirse de forma telemática en la convocatoria.
En su informe, presentado hoy, afirma que “cabría permitir” su desplazamiento tanto a la Junta Electoral Central como a la sede del Parlamento Europeo para cumplir con los trámites necesarios.
os aspirantes que hayan realizado la primera evaluación de 2018 en una comunidad autónoma sin competencia en la expedición de estos títulos pueden ya descargárselos en la web del ministerio
El departamento convocará en enero una reunión con los responsables de Justicia autonómicos para dar una solución a estos profesionales de forma homogénea en todo el Estado.
El Colegio de Madrid ya manifestó en mayo de 2017 su oposición a la exigencia del requisito de tener despacho profesional abierto -en el ámbito territorial- al letrado que quiera prestar servicios en el Turno de Oficio
Los Servicios Jurídicos estudiarán si la reclamación debe ajustarse al baremo de la Justicia Gratuita o realizarse conforme a los honorarios de libre mercado que establezca cada abogado requerido por un juez
El ministerio abonará en los próximos días 4.028.858,50€ correspondientes a los servicios prestados en las comunidades que gestiona.
Definir estrategias de posicionamiento SEO puede marcar la diferencia para pequeños y medianos despachos a la hora de llegar a los potenciales clientes.
Silvia Prieto, Directora de Compras y Servicios Generales del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, nos presenta en esta entrevista ‘Abogacía Digital’ una iniciativa del Colegio que proporciona al abogado de Madrid todo lo necesario para desarrollar su ejercicio profesional.
Varias decanas y decanos ya han anunciado que no optan a la reelección.
Los pequeños y medianos despachos suelen identificar el Legaltech como la implantación de soluciones tecnológicas complejas y caras, sólo al alcance de las grandes firmas legales. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Existen multitud de herramientas tecnológicas para los profesionales de la abogacía con recursos más limitados.
Una adecuada gestión de riesgos del ciberentorno del despacho es un factor estratégico y diferenciador para la firma.
Las mujeres son el 7,52% de la población penitenciaria. El 88,41% de las mujeres que ingresan en prisión ha sufrido algún tipo de violencia (sexual, en el ámbito familiar, abusos siendo menores…).
En el presupuesto de un bufete de nueva creación es imprescindible establecer cuáles son las prioridades de inversión, las cuales irán variando en función de las necesidades que surjan con la evolución del negocio.
Entre las modificaciones más destacadas de esa propuesta que el Consejo hará pública este mismo mes figura una verdadera desconexión de LexNet durante los periodos vacacionales, agosto y una semana de Navidad -con la excepción de notificaciones urgentes-, y la posibilidad de suspender las vistas a instancias de los abogados por enfermedad grave, maternidad o defunción.
El sistema de gestión del trabajo de las empresas se extiende a los bufetes, cada vez más condicionados por la competitividad del sector, la rentabilidad y la orientación al cliente.
La profesión de abogado es muy exigente y competitiva sobre todo cuando se empieza. Contar con una estrategia para crear tu marca personal dentro de la profesión es la clave para no frustrarse.
‘Abogacía Digital ICAM’ cubre con garantías todas las necesidades del abogado para ejercer su profesión.
La VI edición del Legal Management Forum se celebró bajo el lema 'Rethinking the legal profession'. Dos apasionantes jornadas donde se abordaron temas como el futuro de la profesión, las nuevas perspectivas de negocio, o el recambio generacional en los despachos, además de asuntos tan candentes como la ciberseguridad y la tecnología aplicada a los bufetes.
El Abogado General considera que el TGUE realizó un error de derecho cuando interpretó el concepto de “abogado”.
Se trata de un total de cinco protocolos y un convenio suscritos por la Agencia con la Vicepresidencia del Gobierno y varios ministerios y organismos
Los despachos de abogados se han caracterizado por reunir a profesionales con altas capacidades técnicas. Pero, ¿son igual de buenos los letrados a la hora de gestionar sus emociones?
La ciberdelincuencia crece de forma descontrolada y en España hay talento suficiente para prevenirla.
El primer fichero online de morosos permite reclamar o consultar deudas líquidas, vencidas, exigibles y reconocidas en sentencia firme cumpliendo con la normativa vigente y garantizando la seguridad jurídica.
Ya hace tiempo desde que los primeros portales de Legal Tech comenzaron a operar en la red. ¿Qué balance podemos hacer de estos primeros años de ‘uberización del Derecho’? ¿Qué retos se plantean para el futuro?
El Ministerio de Justicia y el Consejo General de la Abogacía Española firman un convenio de colaboración que agilizará la preparación de la prueba.
Coincidiendo con del Día de la Justicia Gratuita, esta mañana se han presentado en el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) las propuestas para una Justicia Digna.
El CGAE toma postura en relación al Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, con el objeto de trasladar al Ministerio de Trabajo sus propuestas de mejora a los efectos de que proceda a su desarrollo reglamentario en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española.
Advierte que la nueva figura de “profesional de la abogacía” plantea riesgos para la competencia y restringe el acceso y ejercicio de la profesión.
Francia debe abonar a la demandante 10.000€ en concepto de daños morales y 20. 000€ en concepto de costas y gastos.
El primer fichero online de morosos permitirá reclamar o consultar deudas líquidas, vencidas, exigibles y reconocidas en sentencia firme cumpliendo con la normativa vigente y garantizando la seguridad jurídica. La presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega, el presidente de everis, Eduardo Serra, y el consejero delegado de Informa, Juan María Sainz, presentaron el Registro.
El Consejo asistirá a la Asamblea de la UIA y entablará sinergias con las asociaciones profesionales NYC Bar, NYSBA y con despachos españoles en Nueva York para favorecer el desarrollo y expansión de los abogados españoles. La vicepresidenta del Consejo y presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, María Eugenia Gay, se reunirá en Naciones Unidas con ONU Mujeres y con la Oficina de Asuntos Jurídicos.
El nuevo código en vigor desde el pasado mes de mayo pretende crear una mayor transparencia en la relación entre los profesionales y los clientes como refuerzo a los valores de la profesión y la seguridad jurídica. Puedes acceder al texto completo del Código Deontológico español y europeo a través de esta página.
El objetivo de la jornada es comprender la organización y el funcionamiento de los diferentes Servicios Jurídicos Locales en diferentes países europeos.
El marketing de contenidos constituye un valor añadido que contribuye a formar una sólida reputación del despacho y consigue atraer nuevos clientes
¿Qué documentos son necesarios aportar? ¿Puedo proceder a una jura de cuentas por servicios extrajudiciales? ¿Cuál es el plazo para presentarlo? Repasamos las claves de este procedimiento especial exclusivo para abogados y procuradores
Al no haber tenido la consideración de gasto deducible para la determinación del rendimiento neto de actividades económicas, ni reducirse en la base imponible del Impuesto, las cantidades que perciba el mutualista tributarán como rendimientos del capital mobiliario.
La comunicación se postula como un factor clave para destacar nuestro negocio legal, Acudir a agencias de comunicación puede suponer una estrategia vital así como un importante ahorro de costes.
El estudio, publicado por Wolters Kluwer, analiza los cambios del sector legal e identifica los nuevos nichos de negocio que están surgiendo en la profesión.
La gran mayoría de los asistentes al Congreso Nacional de la Abogacía ven necesaria una renovación de la Administración de Justicia, a la que se considera generalmente regular o mala.
La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha participado este miércoles en Valladolid en la inauguración del XII Congreso Nacional de la Abogacía, donde ha apelado a la profesión para que afronte la aplicación del principio de igualdad de género en todos sus ámbitos, incluyendo los techos de cristal que impiden a las abogadas alcanzar los puestos de responsabilidad.
La determinación del importe de la retención debe realizarse conforme con el procedimiento general regulado en el artículo 82 del Reglamento del Impuesto, estableciéndose en consonacia con el apartado 2 del artículo 86 del citado texto legal para la relación laboral de carácter especial entre la que se encuentra la de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos un tipo mínimo de retención del 15 por ciento.
Los próximos días 8 a 11 de mayo se celebra en Valladolid el XII Congreso Nacional de la Abogacía Española. Una cita que no te puedes perder. Pásate por estand de Wolters Kluwer y descubre todas las sorpresas que hemos preparado para ti.
Revelar en el juicio las negociaciones previas realizadas para evitar el litigio, sin contar con el consentimiento expreso de la abogada de la parte contraria, infringe el deber de confidencialidad.
Seleccionar un despacho que preste asesoramiento a una empresa se ha convertido en un auténtico proceso de selección, la confianza en las personas sigue existiendo, pero las empresas están optimizando y profesionalizando este tipo de procesos.
Un Congreso diferente e innovador que, gracias a sus 6 ejes y 12 itinerarios, conseguirá que los colegiados puedan disfrutar de las actividades que más encajen con la especialidad de cada uno. Ampliado el plazo de inscripción hasta el 3 de mayo.
Además de tener la posibilidad de acceder a todas las ponencias del día, los estudiantes que acudan esta jornada podrán mantener un encuentro con la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega.
Cuando el cliente se acerca a nuestro despacho, no nos va a exigir nuestro tiempo, ni nuestra dedicación exclusiva, ni nuestro conocimiento técnico… Lo que nos va a pedir es que le aportemos valor. Pero ¿qué significa “aportar valor”? Aquí te lo contamos.
La sentencia establece que los costes de infraestructura del Servicio de Justicia Gratuita no deben repercutir en las cuotas colegiales, esto es, que no sean soportados por los colegiados.
Más de 20.000 abogadas y abogados adscritos a Justicia Gratuita en territorio competencia del Ministerio de Justicia llevan tres meses prestando el servicio sin recibir sus compensaciones.
La norma se tramita con el fin de acomodar la legislación española a las previsiones del derecho comunitario como consecuencia del procedimiento de infracción seguido por la Comisión Europea 2015/4062.
Se estima que el número de aspirantes superará los 6.000.
La denuncia que dio lugar a la causa penal contra los administradores fue interpuesta por la propietaria en su propio nombre y representación y no en nombre de la comunidad de propietarios que presidía.
El que no se constituya jurídica y formalmente una comunidad de bienes, sino que exista de facto, de modo que sus miembros disponen de cuentas conjuntas donde se ingresan cantidades y de donde se hacen frente a diversos gastos, no impide que se pueda deducir como gasto de personal por uno de los comuneros, el de una empleada que está contratada por el otro.
Se trata de una de las medidas contempladas en el borrador de la reforma de la Ley General Tributaria que traspone la Directiva Europea 2018/822, del 25 de mayo de 2018, relativa al intercambio automático y obligatorio de información fiscal en relación con operaciones transfronterizas. La norma deberá entrar en vigor antes del 31 de diciembre de 2019, afectando a cualquier operación que se haya realizado ya en el segundo semestre de 2018.
Se ha presentado el XIV Informe "Los + Buscados" sobre cuáles serán los perfiles más demandados y los más cotizados del mercado de trabajo español en 2019 en los distintos sectores de actividad. Para el Área Legal el informe define dos perfiles estrella para este año: "El + Buscado" y "El + Cotizado".
Si bien son gastos necesarios para conciliar la vida familiar y profesional, no guardan correlación con los ingresos que recibe la abogada por la prestación de sus servicios.
La campaña tiene como objetivos aumentar la concienciación, reducir el malestar personal de los abogados y su consumo de sustancias problemáticas, mejorando el bienestar de los profesionales. Más de 60 despachos, entre ellos algunos de los más relevantes de los EEUU, se han unido a esta iniciativa.
Solo quien esté habilitado en su país como abogado podrá obtener el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España, previa la superación de las pruebas de aptitud correspondientes.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha denunciado que ese retraso carece de la más mínima justificación y perjudica los derechos de los aspirantes a abogados, creando una situación de vacío que afecta directamente a todos los operadores jurídicos.
Declara contrario a derecho el acuerdo que accedía a la petición de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de información relativa a la participación de abogados y procuradores en todos los procedimientos judiciales durante los años 2014, 2015 y 2016. La Sala argumenta que los planes de control tributario de Hacienda no justifican una solicitud global sobre la totalidad de los abogados como la realizada.
El despacho profesional se benefició de la actuación de la abogada, que era su administradora, y ha de responder de los daños que se deriven.
Esta es una de las afirmaciones de la mesa redonda celebrada con motivo de la presentación de la obra, editada por Wolters Kluwer, "Innovación & tendencias en el sector legal". Ahora puedes acceder a la grabación íntegra del evento y conocer cómo va a cambiar la abogacía en los próximos años.
En su resolución indica que la decisión del CGPJ se ampara en el artículo 98.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Sala Tercera no aprecia que el Acuerdo impugnado haya incurrido en infracción del derecho constitucional al juez ordinario predeterminado por la ley.
Descárgate gratis esta obra editada por Wolters Kluwer que analiza en profundidad los diferentes factores que pueden favorecer la innovación y la transformación tecnológica de las firmas de abogados desde una triple perspectiva: qué está pasando; por qué y qué va a pasar. El futuro del negocio legal en un libro.
Recoge los puntos de vista de reconocidos expertos y un informe inédito del CGAE sobre el uso que de la tecnología hacen los más de 250.000 abogados colegiados en nuestro país.
Las VI Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita, que se celebraron hasta el 26 de octubre en la sede del Colegio de Abogados de Zaragoza, abordaron el presente y el futuro de este servicio, su financiación pública y sus reformas.
Crónica de la última edición del evento jurídico más relevante del año, en el que pudimos conocer desde los planes del nuevo Gobierno en materia de Justicia, a la experiencia de las compañías más exitosas, pasando por las posibilidades que ofrecen las últimas tecnologías, sin olvidar hacer unas predicciones sobre el futuro y conocer los principios que caracterizan a las personas (y a los profesionales) que triunfan.
Cada vez existe una mayor sensibilidad por parte de los actores jurídicos por dedicar una parte de su tiempo al ejercicio de su profesión en beneficio del desarrollo social. La Fundación Pro Bono España, una plataforma sin ánimo de lucro, trata de aunar esfuerzos para el impulso del pro bono organizando y coordinando la profesión jurídica, el tercer sector, el mundo académico y los colegios profesionales. Entrevistamos a Leire Larracoechea San Sebastián su Directora Ejecutiva y Co-fundadora.
Ya no basta con tener una formación técnica exquisita o un perfecto conocimiento de idiomas, cada vez más el cliente demanda a su abogado otra serie de competencias que exceden muchas veces de la labor tradicional de un licenciado en Derecho. ¿Cuáles son las competencias del abogado del siglo XXI?
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española y vicepresidenta del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo, Victoria Ortega trasladó su preocupación a las autoridades de Honduras por la vida e integridad personal de los familiares y el equipo jurídico de Berta Cáceres.
La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía Española denuncia la violación del secreto profesional en la investigación judicial del ‘caso Lezo’.
El formador y conferenciante Victor Küppers impartirá la ponencia «El abogado entusiasta» en la V edición del Legal Management Forum que se celebrará el próximo 16 de octubre.
El grupo de trabajo conjunto es reconocido en la modalidad 'Justicia más accesible'.
Presentación de la colección Anuarios 2018. Prácticas para Abogados.
El Comité de Expertos considera necesario, entre otras actuaciones, ampliar las especialidades del Turno de Oficio, revisar el marco legal de la Justicia Gratuita para actualizar compensaciones o extender los Servicios de Orientación Jurídica a la población en riesgo de exclusión.
El año pasado el Legal Management Forum celebró su IV edición y fue elegido mejor Evento jurídico de 2017. ¿Quieres saber por qué? Conoce las conclusiones que alcanzaron los más de veinte ponentes participantes en sus nueve mesas.
Se espera que más de 1.000 profesionales se den cita el próximo 16 de octubre en Madrid para asistir a la quinta edición del Legal Management Forum, el evento de referencia en el sector jurídico en España, organizado por Wolters Kluwer e Inkietos. Más de 1.000 profesionales se darán cita el próximo 16 de octubre en Madrid para asistir a la quinta edición del Legal Management Forum, el evento de referencia del sector jurídico en España, organizado por Wolters Kluwer e Inkietos.
Por primera vez, 28 despachos nacionales e internacionales de referencia en nuestro país se unen y, bajo el lema “sumando al pro bono jurídico”, crean la Fundación Pro Bono España.
Comunicación jurídica, marketing jurídico… son conceptos que suenan cada vez más fuerte en el ejercicio de la profesión de abogado. El objetivo último suele ser la captación de clientes, y parte de ese trabajo de acercamiento del abogado a su público pasa por establecer un vínculo con los medios de comunicación, auténticos altavoces para su actividad. Sin embargo, dar con la forma de generar ese vínculo requiere el conocimiento de ciertas técnicas. En este artículo intentamos trasladar algunas de ellas, fruto del estudio del marketing legal y la comunicación jurídica –y, sobre todo, de la experiencia- como vía para tender puentes y generar un intercambio de inquietudes entre ambas partes de la ecuación.
Pilar Menor, Socia Directora DLA Piper, explica su política de carreras y desarrollo profesional y el impacto que la tecnología está teniendo en la firma y en el sector en una interesante entrevista publicada en la revista Capital Humano.
La Comisión Europea ha publicado el cuadro de indicadores de Justicia en la UE correspondiente a 2018 cuyo objetivo es ayudar a las autoridades nacionales a mejorar la eficacia de sus sistemas judiciales.
La subida, que será efectiva tras la aprobación de los Presupuestos de 2018, variará entre el 35% y el 20% según los diferentes asuntos tramitados por Asistencia Jurídica Gratuita y afectará a la práctica totalidad de los expedientes tramitados.
El acto tendrá lugar el próximo día 23 de mayo en el salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
El Consejo General de la Abogacía Española y el de Procuradores han reclamado al Gobierno español que se coloque a la Justicia entre las prioridades del Estado, haya o no Pacto de Estado. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, anunció que impulsaría las 103 medidas acordadas en la Subcomisión de Justicia del Congreso de los Diputados
La Abogacía Española ha anunciado la apertura de dos nuevos apartados dentro de la sección de blogs de su página web. Éstos son Innovación Legal y Derecho de los Consumidores. Ambos se configuran como espacios colaborativos en los que expertos en las distintas materias analizarán los aspectos más relevantes de cada materia.
La iniciativa pretende dotar de mayor calidad y otorgar seguridad a la figura del abogado a un nivel europeo, Asimismo, la propuesta genera una fuente de normas vinculantes a nivel internacional más amplio, ya que permite que los Estados no miembros se adhieran a él.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. Bizkaia y Zaragoza serán las próximas. No te las pierdas.
El Fiscal General del Estado fallecía este sábado en Buenos Aires como consecuencia de una infección renal. Desde todas las instituciones jurídicas se recuerda a un "gran jurista" y un "hombre bueno".
Comentario a la Ley 9/2017, de 19 de octubre, por la que se regulan los servicios de asesoramiento y orientación jurídicos gratuitos de Aragón. Serán los Colegios de abogados los encargados de organizar estos servicios, que se prestarán por abogados colegiados en ejercicio.
El Consejo General de la Abogacía pide en su escrito la suspensión cautelar del acuerdo del Poder Judicial. La petición de la AEAT afecta a más de 23 millones de asuntos judiciales.
Cerca de 600 profesionales se dieron cita en Madrid para asistir presencialmente a la cuarta edición del Legal Management Forum, el evento de referencia del sector jurídico en España, organizado por Wolters Kluwer e Inkietos. Te ofrecemos la crónica de las mesas y de sus interesantes conclusiones.
La cuarta edición del Legal Management Forum, organizado por Wolters Kluwer e Inkietos y bajo la presidencia de honor del rey Felipe VI, será inaugurado por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y congregará a más de 500 profesionales.
Entrevista al abogado y ex Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, que intervendrá como ponente en la IV edición de Legal Mangement Forum que tendrá lugar el próximo 24 de octubre. Debatirá con Javier Gomá sobre la ética y la abogacía, un tema extraordinariamente atractivo, que ha dado lugar a grandes películas que servirán de comentario e hilo conductor de la conversación.
Entrevista al escritor y filósofo Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, que será ponente en la IV edición del Legal Management Forum junto a Eduardo Torres-Dulce. Ambos abordarán la cuestión: «Ética y responsabilidad social en la abogacía».
La Abogacía estudia impugnar el acuerdo del Poder Judicial sobre cesión de datos a la AEAT y pedir la suspensión cautelar del mismo. La petición afecta a casi 23 millones de asuntos judiciales.
El verano llega a su fín. Tras un mes de julio marcado por el fallo de seguridad del sistema LexNET, el Consejo General de la Abogacía repasa las noticias más destacadas que han ocurrido en el mundo de la Justicia durante las vacaciones.
Los abogados y procuradores que vayan a realizar sus prestaciones de servicios profesionales recibirán a partir de la reforma operada por Ley con efectos de 1 de enero de 2017, compensaciones con carácter indemnizatorio que no constituyen contraprestación de operación alguna sujeta al IVA.
Según datos del XI Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Wolters Kluwer, resultado del análisis de más de 7.500 datos aportados por los 83 Colegios de Abogados existentes en España, la inversión en Justicia Gratuita en 2016 alcanza los 238,9 millones de euros, 16 millones menos que en 2011
Han participado en estos comicios 4.804 colegiados/as, lo que representa un índice de participación del 19,83%.
El BOE publica hoy la Ley 2/2017 de reforma puntual de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, convirtiendo el servicio de turno de oficio gratuito y obligatorio. La Dirección General de Tributos deberá volver a aplicar el criterio que seguía hasta el 25 de enero de 2017: la no sujeción del turno de oficio al IVA.
El Consejo General de la Abogacía Española pide que, como medida cautelar, se suspenda la atribución a determinados juzgados de la competencia exclusiva sobre contratos hipotecarios, porque el acuerdo del CGPJ se ha adoptado sin la necesaria dotación de medios ni presupuestos, lo que está provocando graves disfunciones.
Organizada por ESADE con la colaboración de la Fundación Wolters Kluwer tendrá lugar en Madrid el próximo 21 de junio.
Considera que el acuerdo de 25 de mayo de 2017 del CGPJ infringe el ordenamiento jurídico y comportará graves problemas sociales. Conculca el principio de juez predeterminado por la ley y quiebra el principio de igualdad de partes en perjuicio del consumidor.
Piden la suspensión cautelar del plan de urgencia aprobado por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, que debe entrar en vigor a partir de mañana, 1 de junio. Considera un error destinar jueces en prácticas a estos juzgados.
El convenio suscrito permitirá estandarizar el proceso de remisión de documentos entre los letrados de las víctimas de accidentes de circulación y las aseguradoras. Los abogados comunicarán el siniestro y pedirán la indemnización mediante la firma electrónica ACA. El protocolo pretende favorecer la solución extrajudicial de siniestros de circulación con víctimas.
En la mesa redonda "Periodismo y abogacía. Los juicios paralelos", que tuvo lugar durante el II Congreso de la Abogacía Madrileña, se habló de la difícil relación entre los abogados y los periodistas. ¿Qué es un juicio paralelo? ¿Hay soluciones? Los periodistas de la mesa demandaron una mejor y más transparente comunicación de los abogados, y los abogados mayor autocontrol en los medios de comunicación.
En el marco del II Congreso de la Abogacía Madrileña, la sala Roma del Palacio Municipal de Congreso acogía esta mañana una interesante y práctica Mesa Redonda para todos los abogados: “Fiscalidad en el ejercicio profesional: despacho en el hogar familiar, despachos colectivos, provisión de fondos, costas procesales, criterio de caja, facturas impagadas. Turno de Oficio”.
Durante el debate que surgió en la mesa redonda sobre el papel de la Fiscalía en la instrucción del delito, que tuvo lugar en el II Congreso de la Abogacía Madrileña, el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, expresó sus dudas sobre la conveniencia de este giro tan radical en nuestro sistema procesal penal y puso sobre la mesa una cuestión fundamental: la de la falta de imparcialidad del fiscal y, sobre todo, la ausencia de medios de control a su actividad.
El Derecho Social europeo tendrá cada vez mayor peso en la regulación y la práctica socio laboral de los Estados miembros, su conocimiento resulta ya ineludible para cualquier laboralista. Tanto si eres abogado laboralista como si tienes interés en profundizar en el estudio de la reciente doctrina social del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y sus consecuencias, ahora tienes una gran oportunidad: no dejes de asistir al II Congreso de la Abogacía Madrileña los próximos días 25 y 26 de abril.
El II Congreso de la Abogacía Madrileña dedicará una de sus 20 mesas redondas a analizar las circunstancias del ejercicio profesional de la abogacía desde un punto de vista económico y fiscal. Serán objeto de especial atención la deducibilidad de los gastos y las circunstancias especiales del ejercicio en el hogar familiar, así como la última doctrina en relación al IVA en el Turno de Oficio.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, inaugurará un encuentro que será clausurado por el ministro de Justicia, Rafael Catalá. Más de 150 ponentes integran un programa en el que figuran nombres como Antonio Garrigues Walker, Eloy Velasco, Eugenio Gay, José Antonio Marina o Pedro Duque.
¿Cómo gestionar el Gobierno Corporativo de una sociedad cotizada? ¿Qué beneficios pueden obtener las pequeñas y medianas empresas y empresas familiares de un buen Gobierno Corporativo? La gestión práctica del Gobierno corporativo tanto en sociedades cotizadas como en no cotizadas será objeto de análisis en el II Congreso de la Abogacía Madrileña. 25 y 26 de abril, tienes que estar.
Las sentencias del TJUE y del TS han dado un vuelco sin precedentes en el sistema de ejecución hipotecaria que exige, no solo una reforma normativa, sino un verdadero cambio de mentalidad. Los frentes aún abiertos y las reformas necesarias para dotar al sistema de la necesaria seguridad jurídica serán analizados en el II Congreso de la Abogacía Madrileña. Tienes que estar.
Como no podía ser de otra manera, los temas de responsabilidad civil y seguro tendrán una importante presencia en el II Congreso de la Abogacía Madrileña que se celebrará los próximos días 25 y 26 de abril. Tienes que estar.
WhatsApp, e-mails, imágenes digitales, audiciones, archivos o documentos electrónicos están cada vez más presentes en los juzgados. La problemática legal en torno a la legitimación en su obtención como prueba, su pertinencia, utilidad o autenticidad, serán objeto de debate en el II Congreso de la Abogacía Madrileña que se celebrará los próximos días 25 y 26 de abril. Tienes que estar.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y el ministro de Justicia, Rafael Catalá, serán los encargados de inaugurar y clausurar el encuentro. Antonio Garrigues Walker, José Antonio Marina, Eloy Velasco o Pedro Duque serán algunos de los ponentes.
Como continuación del acuerdo tomado por el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, se fijó el 31 de marzo como fecha de cierre de la plataforma de Lexnet Abogacía. Para facilitar la transición, el Consejo ha publicado una serie de videos tutoriales formativos que explican de forma visual las principales funcionalidades de Lexnet.
Desde la cuenta oficial en Twitter del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid se pone en marcha un sorteo relacionado con el II Congreso de la Abogacía Madrileña que tendrá como premio una Tablet.
Los días 25 y 26 de abril tendrá lugar la segunda edición del Congreso de la Abogacía Madrileña, cuyas inscripciones ya están disponibles.
La AEAFA celebra en Madrid su XXIV Encuentro, en el que más de 500 profesionales del Derecho de familia analizaron algunos de los retos a los que el derecho de familia y la política han de dar respuesta de forma inmediata, y reclamaron ante el Ministro de Justicia la creación de una Jurisdicción especializada de familia.
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, ha presentado hoy el Plan Estratégico de la Abogacía 2017-2020 que pretende hacer realidad los retos sobre asuntos como la regulación del ejercicio profesional, la deontología, el servicio público de Justicia, la internacionalización de la profesión, los desafíos tecnológicos y el acceso universal a la Justicia, entre otros.
La confusión sobre la interpretación del cambio de criterio de Hacienda respecto de la tributación por IVA del turno de oficio ha llevado incluso a pedir firmas para que el beneficiario no soporte esta cuantía. En el Informe jurídico de la Abogacía, publicado el viernes 3 de febrero, que defiende la no sujeción al IVA de los servicios prestados por abogados y procuradores de turno de oficio, se aclara que, en todo caso, de estar sujeto, sería repercutible a la Administración, nunca al beneficiario de la justicia gratuita.
El CGAE publica una nota en la se pronuncia sobre el cambio de criterio aplicado por la Dirección General de Tributos y señala que se están adoptando las medidas políticas necesarias para evitar perjuicios a los casi 44.000 letrados que se encuentran adscritos en toda España al servicio de turno de oficio.
El Consejo considera necesario que se aborde de forma definitiva una reforma profunda y duradera como verdadera solución de los problemas de los ciudadanos y de la sociedad. El documento se ha remitido al Ministerio de Justicia, Consejo General del Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, partidos políticos, asociaciones de jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, funcionarios, procuradores, notarios, registradores y graduados sociales, así como sindicatos y consumidores.
Noticias Jurídicas celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos 2016 con sus lectores. Hacemos un repaso del marco legislativo, de los hitos en la protección de los derechos humanos y de la últimas sentencias.
Los riesgos derivados de la utilización de las herramientas electrónicas habituales en los despachos de abogados, se está convirtiendo en una de las mayores preocupaciones de estos profesionales. Una de las herramientas más expuestas a riesgos para nuestra ciberseguridad es el correo electrónico, por ello, el Centro de Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con el CGAE, ha difundido un decálogo de seguridad para el uso de correo electrónico por la abogacía.
En una mesa redonda celebrada en ESADE con la Fundación Wolters Kluwer, cuatro expertos expusieron las mejores técnicas para que un abogado construya una marca personal que le ayude a ser un referente en el mercado de servicios legales.
Nueva Mesa Redonda organizada por ESADE con la colaboración de la Fundación Wolters Kluwer en la que expertos de primer nivel debatirán sobre marca personal en el sector legal. Inscripción gratuita.
Las opciones de un estudiante de Derecho al acabar la carrera son muy variadas. Tienen la posibilidad de opositar a diversas profesiones del sector público, pueden incorporarse a una firma ya sea grande, pequeña o mediana, o, incluso, pueden plantearse montar su propio despacho. Representantes de todos estos ámbitos dan algunas pistas sobre lo que se espera del talento más joven.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española del pasado 21 de octubre, acordó redefinir su estrategia tecnológica, incluyendo la migración de Lexnet Abogacía a la plataforma del Ministerio de Justicia.Tras un año de funcionamiento,
La posibilidad de efectuar estos exámenes en las mencionadas lenguas se materializará a través de un convenio entre el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas de Cataluña, Euskadi, Galicia y Valencia.
La presencia de profesionales del sector legal en redes sociales es cada vez mayor, lo que exige una mayor concienciación en cuanto a lo que supone aparecer en estos canales, para saber manejarlos y aprovecharlos a su favor. En este artículo se ofrecen algunas pinceladas sobre aspectos a tener en cuenta, una cuestión que será abordada en profundidad en el Legal Management Forum.
El nuevo ofrece una cuenta profesional con un buzón de 50 Gb y un Tb de almacenamiento en la ‘nube’, sincronización de agendas y calendarios. Además con el Certificado del Esquema Nacional de Seguridad y utiliza la última tecnología en sistemas antispam y antiphising, garantizando a los abogados el cumplimiento de los requisitos exigidos por la LOPD.
En un entorno tan competitivo como el actual, al abogado no le basta con una buena formación técnica legal. El abogado debe entender que, además de ofrecer excelencia en el ámbito de su asesoramiento legal, también debe hacerlo en el ámbito de la calidad servicio, tal como explica Eugenia Navarro en este artículo.
Las CCAA interesadas se comprometen a garantizar que los servicios de traducción se desplacen a la sede del Ministerio de Justicia para realizar la traducción de la prueba, así como a asumir el coste económico de todo ello.
De acuerdo con la actual legislación norteamericana, la falta de conocimientos tecnológicos de un abogado le puede hacer étcamente incompetente para asumir la defensa de determinados asuntos ¿Llegarán a España esas exigencias?
Un reciente coloquio, celebrado con motivo de presentación de los Anuarios 2016 de Wolters Kluwer, ha puesto de manifiesto que la abogacía ya está experimentando los efectos positivos de la salida de la crisis, pero que, a la vez, comienza a enfrentarse a la incertidumbre derivada de la revolución tecnológica ya en curso.
En virtud del acuerdo suscrito, ambas partes se comprometen a ofrecer a las partes, en aquellos casos en que proceda, el recurso a la mediación, con la finalidad de conseguir una solución más ágil y rápida a sus pretensiones.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española muestra su indignación por el expediente sancionador a nueve instituciones colegiales por informes no vinculantes y ajustados a Derecho
Según la demanda, los Colegios habrían elaborado y difundido unos criterios de tasación de costas sin tener en cuenta el carácter masivo de pleitos idénticos o muy similares entre sí. La Abogacía muestra su indignación con la medida y anuncia que no descarta emprender "las acciones legales que correspondan contra quien resulte responsable de denuncias falsas".
El demandante padece una visión monocular que si bien no le impide lleva a cabo las tareas fundamentales de su profesión de abogado, sí comporta una reducción de su capacidad laboral que precisa, entre otras tareas, la lectura de textos y documentos o la redacción de escritos.
El mercado de los servicios legales está sufriendo un gran cambio debido a la complejidad del entorno regulatorio, el incremento de los riesgos en muchas áreas, el aumento de la economía digital y la continua presión por reducir los costes, según un estudio de Deloitte.
Victoria Ortega calificó de “bochornosa” la reacción de la Unión Europea ante la crisis migratoria más importante de las últimas décadas. En el caso de España, se refirió a las “devoluciones en caliente”, que no cumplen con la normativa española de extranjería.
La comunicación de los despachos de abogados en España se encuentra en una fase de evolución hacia un planteamiento más estratégico profesional, que posiblemente se consolidará en un futuro.
Según una nota de prensa del CGAE, a la Abogacía no se le ha solicitado, ni por tanto ha emitido ningún informe ni ha dado su conformidad, al acuerdo de la Sala de Gobierno del TS sobre la limitación de la extensión de los escritos de interposición de los recursos de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo
La mesa redonda “El abogado del siglo XXI”, celebrada en el marco de los “VIII Encuentros en Madrid” del ICAM y coordinada por Jordi Estalella y Eva Bruch, analizó las actuales tendencias de negocio en el sector jurídico, los nuevos modelos que se están detectando y el papel de los socios en los despachos.
En el marco de los “Encuentros en Madrid” del ICAM, se ha recordado la importancia de la labor de la abogacía en defensa de los derechos humanos en todo el mundo, y que la necesidad de contar con medios adecuados para la defensa comienza por los propios abogados y sus colegios.
La primera edición de la Feria de Empleo Jurídico organizada por el Colegio de Abogados de Madrid, FEIURIS, se ha celebrado con un notable asistencia de público y expositores.
En las últimas campañas de la Renta, los abogados españoles presentaron 30.000 declaraciones del IRPF con firma electrónica ACA, convirtiéndose en el primer prestador de servicios de certificación privado, después de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
El Consejo General de la Abogacía exige un plazo realista para que se garantice el correcto funcionamiento de LexNET en todo el territorio nacional y que mientras tanto, a fn de garantizar la seguridad jurídica en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva de los ciudadanos, se mantenga durante este periodo la posibilidad de presentar escritos tanto en formato digital como en papel.
Según Justicia, durante el primer mes de funcionamiento LexNet ha registrado unas 2.500 incidencias, lo que supone un 0,051% del total de 4,7 millones de operaciones realizadas y significa una disponibilidad del 99,2%. Sin embargo, la Abogacía considera pedir una moratoria en su aplicación.
El acuerdo alcanzado ofrece servicios de formación en condiciones especiales a los mutualistas y sus familiares.
Las múltiples reclamaciones judiciales a las que han dado lugar la emisión de obligaciones preferentes y otras actividades bancarias, especialmente las de algunas cajas de ahorro, han dado lugar al surgimiento de un importante nicho de mercado, en el que distintas firmas legales han competido por posicionarse. Por primera vez en nuestro país, esta competencia se ha basado en la publicidad en internet y en la actividad en las redes sociales.
El examen se realizará en nueve sedes distintas.
La hasta ahora secretaria general del Consejo General de la Abogacía Española, ha sido elegida nueva presidenta del Consejo, en las elecciones celebradas hoy.
El próximo 14 de enero, los 83 decanos de los Colegios de Abogados elegirán al nuevo presidente de la Abogacía Española para los próximos cinco años.
El actual presidente, Carlos Carnicer, anunció en el mes de octubre que no se presentaría a la reelección, después de haber cumplido 3 mandatos consecutivos.
El pacto, destinado a reconstruir la confianza de los ciudadanos en la Justicia y a conseguir que esta sea más eficiente y ágil, se completaría con la mejora de la justicia gratuita; la disponibilidad de unas estadísticas fiables sobre la Justicia; una Ley Orgánica del Derecho de Defensa y con la consideración de la opinión de los profesionales sobre la futura ley de servicios.
El quinto Barómetro externo sobre la Abogacía muestra que la valoración social de esta institución continúa mejorando, situándose incluso por encima de la de los jueces y la administración de Justicia.
Se ha publicado la Orden PRE/2498/2015, de 24 de noviembre, por la que se convoca la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado para el año 2016, de la que reseñamos su contenido más relevante.
Una nueva abogacía ha llegado para quedarse en un entorno en el que los cambios tecnológicos y los propios del mercado condicionarán el futuro de la profesión. El Legal Management Forum reunió en Madrid a más de 500 abogados en un evento único en nuestro país con la participación de expertos tanto españoles como extranjeros.
Los trabajos que mañana realizarán los jóvenes que ahora están estudiando la carrera, hoy no existen.
El CGAE solicita que se dote a fiscalías y juzgados de los medios personales y materiales necesarios para cumplir el mandato legal y recuerda que los abogados, en representación de las partes procesales, también pueden solicitar al juez de Instrucción la prórroga de los plazos de las investigaciones judiciales.
Según el ministro Catalá, si bien la parte relacionada con las comunicaciones electrónicas y la presentación telemática de documentos, estará operativa a nivel general en los próximas semanas, la conexión de la entrada telemática con los sistemas procesales de gestión "requiere aún trabajo".
Según un comunicado hecho público por el Ministerio de Justicia, la superación de los cursos de formación comprensivos del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado, y el periodo de prácticas externas tuteladas deberán finalizarse antes del 26 de febrero de 2016.
Inspirada en el modelo Silicon Valley, la firma de abogados, Metricson, abre una delegación en Valencia ante el crecimiento de la industria del software, videojuegos y e-commerce en la ciudad. Metricson asesora a más de 400 compañías de 12 países.
Este Registro estará formado por abogados especializados en materia de inmigración y asilo a disposición de las autoridades españolas y de la UE para abordar la asistencia jurídica de refugiados y desplazados.
El Colegio de Abogados de Madrid está recordando a los abogados madrileños la necesidad de estar preparados para trabajar en la “Justicia sin papeles” a partir del 1 de enero de 2016. Por ello, será necesaria la actualización de sus datos censales profesionales, la activación de la firma electróncia ACA y la formación en el uso y manejo de la aplicación LEXNET.
Expertos españoles y extranjeros debatirán sobre la gestión de los despachos y el futuro de los servicios legales.
Las dificultades económicas derivadas de la crisis y la situación de la Justicia, como consecuencia de la interferencia de los poderes políticos son las dos principales preocupaciones de los abogados. Así se desprende del VI Barómetro Interno de la Abogacía, presentado ayer.
Los letrados provocaron un perjuicio manifiesto a su cliente, al que desposeyeron de la finca, aprovechándose de la información que les facilitó.
La Abogacía propone que los jueces puedan, de oficio o a instancia de parte, convocar a cualquiera de las partes, a sus abogados o a sus representantes procesales en la sede del tribunal cuando lo consideren conveniente para la administración de Justicia, sin necesidad de constituirse en audiencia pública. En esa reuniones los abogados no podráín entregar pruebas, notas u otros documentos a los jueces en forma diferente a los establecido en las normas procesales.
Organizada por el Ilustre Colegio de Abogados de Sabadell y ENATIC (Asociación de Expertos de la abogacía TIC).
La AN avala que el examen para ejercer la abogacía sea solo en castellano, dado que la obtención del título profesional de abogado faculta para el ejercicio de la profesión en todo el territorio español y no exclusivamente en cada una de las Comunidades Autónomas.
Según una enmienda presentada al proyecto de Ley de reforma de la LEC, los plazos procesales "podrán interrumpirse y demorarse los términos, en aquellos casos en que en la persona del letrado de una de las partes del procedimiento concurrieran circunstancias personales y/o de fuerza mayor que le impidieren o dificultasen gravemente cumplir con los establecidos".
El jurista, abogado de la Infanta Cristina en el caso Nóos, considera que el desorden legislativo actual genera incertidumbre, inquietud e inseguridad para los letrados a la hora de asesorar a sus clientes.
El Rey Felipe VI ha inaugurado el XI Congreso de la Abogacía Española resaltando la “imprescindible” labor de los abogados y poniendo de relieve que en la actualidad la sociedad demanda de los juristas "sensibilidad ante las situaciones a las que se enfrentan los ciudadanos y compromiso con el fortalecimiento de nuestro modelo de convivencia”.
El Consejo General de la Abogacía ha puesto en marcha Inicia Abogacía (www.abogacia.es/inicia-abogacia/), un espacio en la red para estudiantes de Derecho o jóvenes abogados que quiere ser la red social de los abogados.
El Consejo General de la Abogacía ha puesto en marcha Inicia Abogacía (www.abogacia.es/inicia-abogacia/), un espacio en la red para estudiantes de Derecho o jóvenes abogados que quiere ser la red social de los abogados.
Para el ministro, la comprensión y la propuesta de soluciones por parte de los representantes de la abogacía española han permitido la derogación de las tasas judiciales para las personas físicas así como la decisión, incluida en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de mantener el actual modelo de demarcación judicial.
El Ministro de Justicia anuncia que se pondrá en marcha una página web en la que se podrá acceder al estado en el que se encuentran los procedimientos y se podrán realizar trámites respecto a los mismos durante las 24 horas del día.
El convenio establece un sistema estable y periódico de suministro de información tributaria por parte de la Hacienda de Navarra a los colegios de abogados de Pamplona, Estella, Tudela y Tafalla y también al resto de colegios de abogados de España, para "facilitar las funciones que tienen encomendadas en relación a la asistencia jurídica gratuita".
El iCAB critica que se haya informado en la misma convocatoria de la introducción de cambios en el temario objeto de examen y que este no evalúe las competencias de los futuros abogados tal como establecen la Ley 34/2006 y su reglamento de desarrollo.
Los nuevos medios de investigación tecnológica, la invasión de la privacidad de las comunicaciones, los derechos de Propiedad Intelectual en el entorno digital, el valor probatorio de las comunicaciones electrónicas, la suplantación electrónica de la identidad o la manipulación genética y la nanotecnología y sus implicaciones jurídicas centrarán el XI Congreso Nacional de la Abogacía que se celebrará en Vitoria-Gasteiz del 6 al 8 de mayo.
La prueba constará de 50 preguntas sobre materias comunes al ejercicio de la profesión más 25 preguntas sobre una especialidad jurídica a elegir por el candidato de entre cuatro posibles. La calificación final resultará de la media ponderada entre el 70 % de la calificación obtenida en la prueba de evaluación y el 30 % de la nota obtenida en el curso de formación especializada.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ha hecho pública su sentencia en el asunto Pruteanu vs. Rumanía por la que considera que las grabaciones de conversaciones, aún contando con una autorización judicial, entre abogado y cliente vulneran el artículo 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH).
Según el Análisis Comparativo de las retribuciones en los principales despachos de abogados en España de Signium International, el sector ha experimentado caídas retributivas generalizadas, pero moderadas, destacando las bajadas en el tramo fijo. La retribución variable ha aumentado para los Asociado y Asociados Senior, registrando una muy pequeño disminución en las demás.
En una reciente reunión con el presidente del Consejo Nacional de Estudiantes de Derecho (CONEDE), Alejandro Soto Carbajal, el Ministerio de Justicia ha confirmado que la convocatoria de la segunda edición del examen de acceso a la abogacía se producirá y publicará en la página web del Ministerio a lo largo de los próximos días.
El TJUE ha establecido que la Directiva 93/13/CEE, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, es aplicable a los contratos tipo de servicios jurídicos concluidos por un abogado con una persona física que actúa con un propósito ajeno a su actividad profesional.
Por su parte, 60 catedráticos de Derecho Penal en 33 universidades públicas españolas han hecho público un manifiesto en el que critican duramente la reforma del Código Penal que se discute este miércoles en el Congreso -que incluye la figura de la prisión permanente revisable y un aumento generalizado de las penas-, que afirman bebe de las fuentes más "reaccionarias" y sustituye principios como el de culpabilidad por el de peligrosidad, lo que a su juicio "pisotea" la dignidad humana.
La asociación mundial de abogados (IBA), la Abogacía de Estados Unidos (ABA) y el Consejo de la Abogacía Europea (CCBE) han lanzado una guía para que los letrados puedan detectar y prevenir casos de blanqueo de capitales en los que estén inmersos sus clientes.
Los presupuestos del Colegio de Abogados de Madrid para 2015, aprobados ayer por su Junta General, prevén la reducción de las cuotas colegiales un 5 por ciento. Por su parte, el precio de los cursos de acceso al turno de oficio se reducirán un 12 por ciento.
Para incurrir en este ilícito penal se exige algo más que una mera inobservancia administrativa, como la de estar dado de alta en un coegio profesional, ya que para ser sancionado penalmente, se exige un comportamiento revelador de estar en posesión de una cualificación que en realidad no se posee, por ser esta conducta mucho más grave para la confianza de los ciudadanos que un mero incumplimiento colegial o administrativo.
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha estrenado su propio Portal de Transparencia, www.ventanillaunicaabogados.org, con el objetivo de que los ciudadanos y abogados puedan conocer de primera mano la estructura, actividades, agenda o memoria anual de la Abogacía y donde se dará a conocer la información sobre sus convenios, contratos, subvenciones y actividad presupuestaria, y se compromete a publicar el currículum vitae de los aspirantes a ocupar un cargo discrecional o una relación "sucinta" del valor económico del patrimonio de los consejeros en el momento de su toma de posesión y su cese.
El Consejo General de la Abogacía Española presentará al Ministerio de Justicia alegaciones al anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, alertando de que privar al detenido incomunicado de entrevistarse con su abogado "merma su derecho de defensa" y sienta una excepción que puede dar lugar a aplicarla indebidamente. Por su parte, el presidente del Consejo, Carlos Carnicer, ha criticado el anteproyecto, por ser "una operación de maquillaje" que creará problemas.
En un escrito de recurso, y entre otras expresiones, el abogado atribuía a la juez Mercedes Alaya la "maliciosa intención" de "querer que su cliente ingrese en prisión fijando una fianza que sabe inaccesible para el imputado y que no la podrá prestar porque ya se ha preocupado ella con anterioridad de que así sea", y de "procurar la muerte civil" de su cliente, ya que "se le ha desposeído sin ninguna cautela, sin ninguna prudencia y sin ningún miramiento de todo cuanto poseía".
El CGAE apoya las reformas anunciadas recientemente por el ministro sobre la Ley de Tasas, el mantenimiento de los actuales Partidos Judiciales y de los jueces de paz dentro de la reforma de la LOPJ, así como los cambios que son imprescindibles en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita para hacerla más eficiente y menos gravosa. Carlos Carnicer, considera que los cambios ya anunciados por el ministro a todos los operadores jurídicos –y los que enumeró en su comparecencia ante el Pleno del Consejo el pasado día 8 de octubre- van en buena dirección, aunque deben confirmarse y no son todos los necesarios.
Los expertos coinciden en que, si bien los conocimientos que otorga el expediente académico de Grado son relevantes, los despachos demandan actualmente una serie de requisitos y destrezas para la contratación de los nuevos profesionales, que van desde el manejo de idiomas hasta la inteligencia emocional.
El Tribunal Constitucional ha reconocido la plena competencia del Estado para la regulación de los exámenes necesarios para ejercitar la abogacía, en una sentencia que responde a un recurso de inconstitucionalidad presentado por la Generalitat contra la ley de acceso a las profesiones de letrado y procurador.
El pasado Legal Management Forum contó con la excepcional participación de los directores de los cuatro principales despachos de nuestros país (Garrigues, Uría, Cuatrecas y Gómez-Acebo), para comentar y debatir sobre sus estrategias de gestión y liderazgo. Una ocasión muy poco habitual para conocer los puntos de vista de los líderes del gestor sobre aspectos como cuál es la mejor manera de gestionar un despacho, si deben los despachos de cierto tamaño estar gestionados por abogados o es mejor gestores más empresariales, la gestión de las carreras profesionales, lo que los despachos esperan de sus equipos y, en especial, de los socios.
Con motivo del comienzo de la tramitación de la reforma de la Ley de Extranjería, el CGAE ha hecho pública una nota en la que, sin defender una política de fronteras abiertas, reclama sobre esta cuestión el respeto de derechos y garantías esenciales en un Estado de Derecho, de modo que quien tenga que ser rechazado, devuelto o expulsado lo sea con todas las garantías, pero también que quien justificadamente venga a pedir asilo, lo obtenga.
La Dirección de Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado expediente al Consejo General de la Abogacía Española, por una posible infracción del artículo 1 de la LDC, en relación con la prestación de servicios asociados a la asistencia jurídica gratuita.
Carlos Carnicer ha afirmado este miércoles que los abogados van a "ayudar" al nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, a reconstruir puentes con la profesión, pero ha insistido en reclamar que se supriman las tasa judiciales para que las personas físicas no tengan que sufrirlas y que, en el caso de las empresas, estas "puedan soportarse e incluirse en el capítulo de gastos".
Después de celebrarse el primer examen de acceso a la profesión, el Ministerio de Justicia no ha dado ninguna señal respecto de si habrá cambios en la estructura del examen o en su extensión, y menos si habrá modificaciones en cuanto a las plazas donde se realizará. Lo único seguro es que los aspirantes a ejercer la profesión deberán realizar el proceso completo: el máster, las prácticas, el trabajo de fin de máster y prepararse para el próximo examen.
En el acto de inauguración del año 2014/15 de la Abogacía Digital, el presidente de ENATIC, Rodolfo Tesone, destacó que el ámbito de las tecnologías de la información (TIC) constituye una ocasión profesional única para una generación de abogados. Opinión en la que coincidió el presidente del CGAE, Carlos Carnicer
La gestión del talento en los bufetes empieza a ser una cuestión capital dentro de la gestión global de una firma. A medida que los despachos de abogados van pareciéndose más a una empresa que al modelo tradicional de bufete, las estrategias en materia de recursos humanos también se van sofisticando. De ahí que las firmas se esfuercen por buscar fórmulas adecuadas para retener el talento y potenciar el capital de sus profesionales.
Los graduados en Derecho según en plan Bolonia solo podrán obtener el título profesional de abogado las personas que se encuentren en posesión del título universitario de licenciado en Derecho, o del título de grado que lo sustituya y que "acrediten su capacitación profesional mediante la superación de la correspondiente formación especializada y la evaluación prevista por la ley.
Carnicer ha planteado al nuevo ministro la vuelta a la situación anterior a la ley de 2012, para que las tasas se restrinjan a las empresas y que estas se puedan deducir como gasto. El Sindicato de Secretarios Judiciales considera que las expectativas de recaudación de estas tasas han "fracasado" y solo han conseguido el "aberrante" efecto de disuadir a los ciudadanos de defender sus derechos ante los tribunales.
La creciente internacionalización de las empresas españolas hace que el mercado internacional se convierte en una ámbito necesario para la supervivencia de los despachos de abogados en España. Esta exigencia demanada de los juristas una formación complementaria en el ámbito económico-financiero y empresarial, destacadamente sobre estrategia, finanzas y macroeconomía, además del necesario dominio del inglés.
“El abogado del siglo XXI”, un informe de Sandra Enzler y Eugenia Navarro, profesoras de la Facultad de Derecho de Esade, vuelve a poner sobre la mesa los cambios en el perfil de contratación de los futuros profesionales de la abogacía. La figura del abogado experto en materia jurídica ha dado paso a un profesional más completo, multidisciplinar y con un fuerte componente comercial-técnico en su preparación, valorándose incluso conocimientos avanzados en temas económico-financieros, de legislación internacional, entre otros requisitos deseables.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), reunido el pasado viernes en Madrid, ha acordado de forma unánime "mantener la unidad" alcanzada en la carrera con la concentración celebrada el pasado 24 de julio con el apoyo de los colegios de abogados de toda España contra la Ley de Tasas y la de Asistencia Jurídica Gratuita y continuar la presión contra otros proyectos del Gobierno.
Una vez superado el primer examen de acceso y con los resultados en la mano de los candidatos que se presentaron, es tiempo de pensar en los pasos a seguir para superar con éxito la próxima convocatoria.
Los aspirantes a superar el reciente examen han manifestado su desacuerdo con la extensión de la prueba, así como con su forma de calificación, con la estructura de preguntas, su falta de claridad e, incluso, con ciertas partes del contenido que han calificado de inadecuado. “Las preguntas del examen me parecían muy rebuscadas y las respuestas, cuestionables”, señaló una candidata.
El presidente del Consejo General de la Abogacía, Carlos Carnicer, ha dirigido una carta abierta a todos los abogados en la que denuncia que la inversión en Justicia Gratuita se ha rebajado en 43 millones de euros durante los últimos cuatro años y que muchos baremos del Turno de Oficio no se actualizan desde 2003, otros se han reducido en un 40% y en casi todos "se paga a 2 euros la hora".
Según este Estudio elaborado con más de 7.500 datos proporcionados por los 83 Colegios de Abogados y con una comparativa de los últimos cinco años, la inversión en Justicia Gratuita ha disminuido en más de 43 millones de euros en cuatro años.
Ello significa que la inversión por ciudadano en Asistencia Jurídica Gratuita es de 4,72 euros al año y la retribución media al abogado por expediente ronda los 125 euros.
La principal causa de la caída de la inversión en Justicia Gratuita es la continuada reducción de las indemnizaciones que perciben los abogados adscritos al Turno de Oficio, que en 2013 bajó entre el 5 y el 10%.
Las tasas judiciales provocan que los Colegios de Abogados reciban 951.000 solicitudes de justicia gratuita de ciudadanos, un 18% más que en 2012.
Cataluña, Andalucía y Madrid concentran más del 55% del total de los gastos nacionales.
El uso del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita se incrementa un 41% en un año, utilizándolo casi 525.000 ciudadanos.
Más de 42.500 abogados estaban adscritos a 31 de diciembre de 2013 al Turno de Oficio, un 9% más que en 2012.
Carlos Carnicer reclama al presidente del Gobierno un diálogo concreto, urgente y sincero sobre la Ley de Justicia Gratuita, ya que el proyecto de Ley, para cuya tramitación se ha habilitado el mes de julio, pone en riesgo un servicio fundamental para garantizar el derecho de defensa de los más vulnerables.
El pleno del CGAE critica que la norma prevea que cualquier abogado pueda apuntarse al Turno de Oficio en cualquier Colegio de Abogados, independientemente de donde tenga su domicilio profesional. También solicita que se garantice el cobro del abogado por medio de una financiación suficiente para los colegios; que se incluya en el contenido material del derecho el servicio de Orientación Penitenciaria, la asistencia a víctimas de violencia de género y la vía administrativa previa; que los importes de la condena en costas sean para el abogado de oficio previa devolución de los honorarios cobrados y que se preserven las competencias autonómicas en la gestión de la Justicia Gratuita.
El BOE de hoy publica la fecha oficial de la convocatoria del Examen de Acceso a la Abogacía que, finalmente, se realizará el 28 de junio a las 9:30 horas en la Universidad Complutense de Madrid como única plaza.
La Conselleria de Justicia, el Consejo de la Abogacía Catalana y el Consejo de Colegios de Procuradores de Catalunya han acordado este miércoles excluir a las personas físicas y a las pequeñas empresas del pago de las tasas catalanas para "garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva".
Mientras se espera la confirmación oficial de la convocatoria del que será el primer examen de acceso a la abogacía, previsto para la segunda quincena de junio en Madrid, presentamos un repaso de los requisitos exigidos en la actualidad para poder ejercer la profesión, incluidas las características de dicho examen.
El Consejo General de la Abogacía Española, el Consejo de la Abogacía Catalana y el Consejo de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña han pedido a la Generalitat que no aplique la tasa judicial catalana, pues supondrá una "doble imposición" que perjudicará a las empresas y ciudadanos, obstaculizando aún más su acceso a la Justicia.
Se critica que el proyecto se ha elaborado sin contar con la Abogacía, con un criterio economicista que olvida que el Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita es un servicio público. Además, el texto no sólo no ofrece ninguna ventaja al ciudadano, sino que perjudica la actual prestación del servicio público para un colectivo "vulnerable" que necesita atención inmediata y cercana, mientras que se dificulta el control deontológico de los Colegios de Abogados.
Los abogados podrán implantar en sus despachos Puntos de Atención al Emprendedor (puntos PAE) integrados en el sistema del Centro de Información y Creación de Empresa (CIRCE), gracias a un convenio suscrito entre el Consejo General de la Abogacía y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Existe una correlación directa entre el aumento de actividades profesionales de servicios y la situación de desempleo de profesiones como abogados, economistas, médicos, profesores, informáticos y periodistas, que ante el paro masivo y su propia pérdida de empleo deciden iniciar, en función de su experiencia, una actividad por cuenta propia.
El Ministerio de Justicia y el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) han constituido una Comisión Mixta para abordar los problemas que afectan a la profesión. Durante la primera reunión se analizaron los proyectos normativos que afectan a la profesión de abogado como el desarrollo de la Ley de Acceso, el proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y el anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, entre otros.
Según la multinacional británica Hays, el abogado de empresa es la posición más demandada en el ámbito laboral-legal. Las empresas demandan cada vez más letrados para sus asesorías jurídicas con el objetivo de reducir costes y apoyar su proyección internacional, por lo que reclaman abogados con idiomas y experiencia en el extranjero. El abogado de despacho, por su parte, ha visto como su crecimiento profesional se frenaba en seco.
La Abogacía española denuncia que Gallardón pretenda aplicar las leyes de mercado a la Justicia gratuita. Se sienten maltratados por Justicia y creen que el proyecto de Ley supone un ataque frontal a su independencia.
La Orden PRE/404/2014, de 14 de marzo publica la convocatoria para la prueba de evaluación para la acreditación de la capacitación profesional para el acceso a la profesión de abogado. El examen constará de 50 preguntas, sobre «Materias comunes al ejercicio de la profesión de abogado», 25 preguntas sobre una especialidad jurídica a elegir de entre cuatro y 12 preguntas de reserva. El cuestionario se valorará sobre una escala de 0 a 75 puntos, obteniéndose 1 punto por cada respuesta correcta, descontándose 0,33 puntos por cada respuesta incorrecta y no obteniendo ninguna puntuación las preguntas no contestadas. El plazo de presentación de solicitudes de participación en la evaluación será de 20 días naturales, contados a partir del siguiente al de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».
El Consejo General de la Abogacía Española ha recibido de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), los certificados de Seguridad de la Información que acreditan a los servicios tecnológicos de la Abogacía Española como primera institución certificada en el Esquema Nacional de Seguridad. Ese certificado acredita que el CGAE y RedAbogacía, cumplen con los requisitos del Real Decreto 3/2010 sobre el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
El Consejo General de Procuradores de España ha hecho público un informe sobre el impacto económico de la Procura y los costes de supresión de su incompatibilidad con la abogacía. Además de poner en peligro unos 50.000 puestos de trabajo, la medida tendría un impacto del 0,77% sobre el PIB nacional
Tras el análisis del proyecto de Ley de Justicia Gratuita aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, el Consejo General de la Abogacía Española considera que el mismo burocratiza en exceso el servicio generando costes innecesarios y anticompetitivos; no respeta la labor de los abogados ni de los Colegios; supone mayores dificultades en los ciudadanos para acceder a la Justicia y afectará gravemente a algunas garantías constitucionales
La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por el Colegio de Abogados de Madrid contra la orden que regula los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas de naturaleza tributaria. En el recurso se solicita la suspensión de la ejecución de la entrada en vigor de la orden ministerial recurrida.
En su respuesta a la pregunta de una diputada socialista, el Gobierno asegura que la convocatoria del examen de acceso para ejercer como abogado o procurador tendrá lugar en febrero, tres meses antes de que los graduados de Derecho lo realicen.
El Consejo General de la Abogacía y Fundación Abogacía Española consideran que esta iniciativa entra en contradicción con los fundamentos de la jurisdicción universal, y con compromisos internacionales adquiridos por España, por lo que muestran su radical rechazo a la nueva e injusta limitación que vuelve a sufrir este importante principio de derecho internacional.
Debido al retraso en la convocatoria del examen de acceso a la profesión de abogado y el grave perjuicio que se está causando a los graduados en Derecho con el máster superado, el Consejo General de la Abogacía pide la convocatoria urgente de la prueba de acceso para que los graduados con máster puedan realizar el examen para ejercer la Abogacía.
La abogacía catalana está "inquieta" ante los proyectos de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley de Planta y Demarcación impulsados por el Gobierno Central y que, entre otros cambios, implicarían la supresión de los actuales partidos judiciales y la centralización de los juzgados en las capitales de provincia. Justicia es más favorable a la especialización de los Tribunales que a la proximidad al ciudadano.
Centenares de graduados de Derecho crean la plataforma "Abogados sin toga" para denunciar su imposibilidad de ejercer la profesión, al no haber convocado el Gobierno el examen final obligatorio.
En un reciente estudio sobre la situación de la profesión se destaca que uno de cada tres abogados españoles tiene dificultados para poder vivir de su profesión. El 74% de los abogados más jóvenes se ocupa de un máximo de 100 casos al año, con un 46% que apenas llega a los 50 asuntos. Se subraya también el rotundo rechazo del colectivo a la Ley de Tasas y a la posible supresión de los colegios.
La obra “La Abogacía ante el espejo”, escrita por José Juan Toharia, ofrece una visión de los abogados con datos demoscópicos recopilados en los 15 últimos años. Gracias al impulso de la Abogacía, España posee más información demoscópica sobre sus abogados que cualquier otro país de la Unión Europea. Lo que más valora de los abogados el 91% de los españoles es su capacidad de pacto y negociación, precisamente lo que más echan de menos en la clase política.
El CGAE ha emitido un informe en el que avala que un mismo abogado pueda ejercer la defensa de dos imputados en la misma causa, pues "el justiciable es libre para designar el abogado de su elección y éste es libre para aceptar o rechazar esa designación, debiendo tener muy en cuenta la grave responsabilidad que asume en caso de defender intereses contradictorios".