Reporta un elevado índice de suspensión de actuaciones judiciales in situ, pero han realizado a través de cauce telemático las que resultaban posibles
Personas en paro, en ERTE o que han perdido su negocio tienen difícil sustentar dos unidades familiares a la vez, subraya la AEAFA
Las dos entidades se ponen de acuerdo para cooperar y desarrollar actividades orientadas al beneficio de la ciudadanía y de los abogados madrileños
El tribunal afirma que las fechas coinciden con el estado de alarma y se centran en las medidas de extraordinaria urgencia adoptadas para preservar la seguridad colectiva
¿Un empleado puede perder su trabajo si está afectado por un ERTE? En este post te contamos los motivos por los que puedes ser despedido estando en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo
Los letrados no tienen que estar permanentemente conectados; es suficiente con que accedan cada tres días al sistema de notificaciones y comprueben si en este tiempo se les ha comunicado un nuevo acto procesal
Esta edición el Legal Management Forum ha debido adaptarse a las exigencias del momento, pero sus contenidos han mantenido el alto nivel de años anteriores, destacando la presencia excepcional de Richard Susskind
Según Richard Susskind, que ha participado hoy en ON by Legal Management Forum organizado por Wolters Kluwer e Inkietos, la pandemia ha precipitado cambios que la abogacía se resistía a afrontar hasta ahora.
Tomamos el pulso a la actualidad jurídica con una serie de webinars en las que expertos en diferentes materias analizarán temas de primera línea, bien por haber sido objeto de reforma reciente, bien por tratarse de fenómenos de reciente aparición con retos de regulación para nuestro ordenamiento jurídico
La clave está en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2006 que somete a tributación como rendimiento del trabajo las prestaciones percibidas por los beneficiarios de contratos de seguros concertados con mutualidades de previsión social, y las integra en la base imponible general
Ahora más que nunca, necesitas estar preparado para esta nueva etapa del Derecho Concursal. Wolters Kluwer pone a tu disposición dos programas formativos con los que obtendrás una visión global y práctica que te permitirá afrontar con garantía este nuevo marco regulatorio
La ADP anuncia que recurrirá ante el Tribunal Supremo y en su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la inadmisión de su recurso de casación y agotará todas las instancias nacionales e internacionales en relación con dicha disposición
La Junta Electoral ha anunciado los resultados de las elecciones, que se desarrollaron tanto de forma presencial como telemática.
La oferta incluye 25 plazas para el Cuerpo de Abogados del Estado, lo que permite afrontar con garantías el aumento de litigiosidad. Por otro lado, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado prevé para el año 2021 un incremento de hasta 240 plazas de jueces y fiscales.
Desde que el Tribunal Supremo, en la sentencia de 23 de mayo de 2001, recurso nº 914/1996, incluyera entre las obligaciones del abogado la de informar al cliente de los "pros y contras", del riesgo del asunto o de la conveniencia o no del acceso judicial, junto con los costos, la gravedad de la situación y la probabilidad de éxito o fracaso, se han incrementado las sentencias condenatorias por responsabilidad civil basadas en la aplicación de esta figura
El fallo produjo un perjuicio patrimonial para el representado. Vio estimada su demanda pero en menor cuantía
CEDRO acaba de lanzar dos campañas informativas, una dirigida a agencias de comunicación y otra a colegios de abogados, con el objetivo de ayudarles a implantar buenas prácticas en el uso legal de libros, revistas y periódicos dentro de sus organizaciones
Tras el reciente nombramiento de José Vicente Morote e Íñigo Rodríguez-Sastre como Socios Codirectores de Andersen en España, la firma impulsa una nueva práctica
El Tribunal Supremo razona que lo contrario supondría un efecto disuasorio
Vuelve Práctica Concursal (Majada), un clásico de la bibliografía concursal por su rigor y utilidad práctica. Una edición renovada y actualizada a la nueva estructura del Texto Refundido de la Ley Concursa. Junto a su articulado encontrarás comentarios, casos prácticos, formularios y esquemas procesales que te ayudarán a su interpretación y aplicación práctica
Interpuso hasta cuatro veces la misma demanda de ejecución dineraria cuando no existía ninguna condena en este sentido
Los casos de mayor relevancia e interés para la práctica vistos en nuestros Tribunales el año pasado comentados por sus protagonistas, se recopilan en esta colección que constituye un empeño colectivo en el que confluye el esfuerzo de los grandes despachos del llamado «mundo de los negocios». La presentación, que este año será online, tendrá lugar el próximo 15 de septiembre
Los datos de actividad en Lexnet reflejan que los abogados y procuradores han presentado más de 110.000 escritos iniciadores de procedimientos y más de 436.000 escritos de trámite
De esas 2.155 notificaciones, 1.027 fueron providencias; 213, sentencias; y 915, autos y decretos, así como otras resoluciones finales
A las quejas en redes sociales de los abogados se suma un comunicado del CGAE y la oposición de múltiples Colegios
La decana del ICAB quiere potenciar el uso del catalán en la Justicia e implantar el expediente electrónico en todas las actuaciones practicadas por los abogados del turno de oficio, un servicio esencial que ha cobrado especial relevancia durante el estado de alarma garantizando a todos el acceso los tribunales, especialmente a los colectivos más vulnerables
Condena al despacho de abogados a pagar 6.000 euros al estimar que su actuación ha conculcado las reglas de la buena fe procesal e incurrido en un manifiesto abuso de derecho
En el X Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, el Decano José María Alonso reivindica el papel de la abogacía de oficio y la mejora de sus baremos ante distintas autoridades políticas y judiciales. El Decano descubre en la sede del ICAM una placa-homenaje a los abogados y abogadas que han ejercicio el Derecho de Defensa durante la pandemia del COVID-19
Según una encuesta de Metroscopia, el 80% de los usuarios de Justicia Gratuita valora positivamente la atención recibida por su abogado o abogada del Turno de Oficio
La crisis del coronavirus ha generado a los abogados/as, un terremoto emocional inesperado y un abrumador incremento en el nivel de exigencia y presión profesional. La digitalización y el trabajo desde casa se han precipitado, la litigación se multiplica, la economía y el empleo están en grave riesgo. Ahora más que nunca la gestión de las emociones se ha convertido en una necesidad inaplazable en la dirección de equipos jurídicos. En este webinar, tres reconocidas profesionales compartirán algunas herramientas prácticas para conseguir una adecuada gestión de las emociones
En esta ocasión, en lugar de escrita y presencial, será una prueba online a través de la plataforma AVEX de la UNED que comienza a las 9h y dura tres horas.
La única actividad de la empresa es la de asesoramiento legal y defensa jurídica, por lo que está expresamente incluida en la relación de actividades esenciales; no obstante, tiene abierta la vía para solicitar el ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción.
La sentencia recurrida por el letrado Teodoro Sánchez, de Sanchez & Toro Abogados no justificó correctamente la condena al introducir elementos fácticos en el apartado de argumentación jurídica
Si piensas que tu web tiene una imagen poco actual, que le falta actualización en sus contenidos o que está mal posicionada en internet, entonces esto te interesa. Descubre cómo crear una web con un diseño moderno y fácil de usar, contenidos atractivos y un eficaz posicionamiento. Gana en tranquilidad sabiendo que proyectas tu negocio en internet de forma adecuada
Todo lo que siempre quiso saber y nunca se atrevió a preguntar (o nadie se atrevió a contestar) sobre los honorarios de los profesionales que intervienen en el concurso
Se cumple un año de entrada en vigor de la Ley reguladora de contratos de crédito inmobiliario, que ha reforzado la protección al consumidor y la seguridad jurídica en la fase precontractual de los préstamos hipotecarios
El Centro de Estudios del ICAM organiza el próximo 6 de julio un Congreso sobre el impacto de la tecnología en el sector jurídico
El ministro, Juan Carlos Campo, anuncia una Conferencia sectorial en la segunda quincena de julio y sesiones monográficas sobre cuestiones como la digitalización, los planes de choque tras el estado de alarma y la ley mediación y de agilización procesal
Los aspirantes podrán acceder a la plataforma de la UNED en los días previos para familiarizarse con la dinámica de la prueba
El ministro de Justicia se compromete también con los colegios de abogados de Cataluña a prolongar las vistas telemáticas más allá de la situación desatada por la crisis sanitaria.
Entre otras cuestiones, el documento aclara las dudas relativas a la movilidad y aborda los aspectos fiscales, tributarios o laborales de la crisis actual
A través de este sistema telemático, pionero en la Región, las personas que necesiten un letrado para temas tales como divorcio, despidos, desahucios… podrán tramitar la petición sin necesidad de personarse en las dependencias del Colegio
La intención es reducir el número de vistas al mínimo esencial tras las quejas de abogados y procuradores, a pesar de que el ministerio de Justicia decretó que sería un mes hábil a todos los efectos.
La falta de acatamiento de la decisión del órgano judicial podría conllevar, en su caso, responsabilidad disciplinaria y/o penal
El Pleno del Consejo se pronunciará sobre los criterios generales de las reformas normativas propuestas y sobre las medidas organizativas que sean competencia del CGPJ
Así lo certifica un estudio paneuropeo de Wolters Kluwer y la Asociación Europea de Abogados de Empresa (ECLA) sobre los departamentos legales modernos y digitalizados
La Junta de Gobierno manifiesta en un comunicado "su más firme rechazo a la medida de declaración de habilidad para las actuaciones judiciales los días 11 a 31 de agosto"
Se atiende así la demanda del colectivo de llevar a cabo la prueba para incorporar al mundo laboral a los 6.780 aspirantes de la convocatoria del 28 de marzo, aplazada por el coronavirus
Tras atender una media de 134 llamadas diarias en la segunda quincena de marzo, los SOJ han recibido más de 250 llamadas al día durante el mes de abril. Desde la declaración del estado de alarma se han atendido 6.670 llamadas y se han gestionado 2.590 consultas de la ciudadanía
Estas son las principales medidas que incluye el plan de choque presentado este miércoles por Justicia
El Consejo de Ministros ha aprobado este marte una batería de medidas urgentes para paliar la situación de colapso judicial al que se puede enfrentar los juzgados como consecuencia de la pandemia.
La previsión se mantiene siempre y cuando "las condiciones lo permitan". En todo caso, se mantendrá como principio el trabajo a domicilio generalizado
La aplicación del tipo superreducido del 4% a los libros electrónicos llega en el momento en el que el confinamiento está provocando un aumento en el uso de las publicaciones digitales de ocio y profesionales, también entre los abogados
El Consejo celebró un pleno extaordinario este domingo para analizar las propuestas de Justicia
Desde la declaración del estado de alarma las comunicaciones electrónicas con los órganos judiciales habían descendido un 87%. Entre el 15 y el 22 de abril se presentaron 60.641 demandas, un 812% más que en el periodo en que el servicio estuvo limitado
Se trata de uno de los compromisos planteados por el ministro al inicio de legislatura y abordará el ejercicio del ese derecho fundamental desde las perspectiva profesional, procesal y asistencial
La prueba estaba fijada para el 28 de marzo pero el Ministerio pospuso la cita por la crisis sanitaria. Más de 6.780 aspirantes permanecen atentos para superar el trámite que les permite ejercer
El Banco Santander ofrece a los profesionales de la Justicia un plan de ayudas en distintos ámbitos, de acuerdo con las necesidades que se han ido identificando a raíz de la crisis del coronavirus
Los firmantes, entre los que se encuentran catedráticos, abogados, profesores y exjueces, han presentado recientemente una queja par denunciar lo que consideran “la más grave suspensión de derechos constitucionales de la historia de la democracia”
Los letrados solicitan que inste al Consejo de Ministros a flexibilizar “de forma urgente” las medidas adoptadas en el estado de alarma para paliar los daños que puedan sufrir los menores. Proponen que se les permita salir una hora al día acompañados de un adulto. En caso de que el Ejecutivo no actúe, instan al Defensor del Pueblo a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo.
La Junta de Gobieron recuerda que el artículo 25 del Estatuto de la Abogacía Española y el artículo 6 del Código Deontológico proscriben prácticas publicitarias que inciten al pleito y que se dirijan, por sí o mediante terceros, a víctimas directas o indirectas de catástrofes, calamidades públicas u otros sucesos que hubieran producido un número elevado de personas afectadas y a sus herederos y causahabientes, en momentos o circunstancias que condicionen la libre elección de abogado
El Colegio ha estimado una partida de 1.000.000 ede euros, una medida que se suma al aplazamiento de la cuota del segundo trimestre.
Atendido el contenido del Real Decreto-Ley 10/2020 publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado
El Consejo General de la Abogacía Española confirma que los letrados por cuenta propia podrán acudir a sus despachos como hasta el momento y quedan fuera del Real Decreto-Ley 10/2020.
El Consejo General de la Abogacía Española designará a un único representante por cada territorio
El ICAM aprueba un protocolo para preservar y garantizar el derecho a la salud de abogados y abogadas en el ejercicio de la profesión. Salvaguardar la integridad física de los letrados es fundamental para garantizar el correcto ejercicio del derecho de defensa
Madrid opta por retrasar el pago de los meses de marzo, abril o mayo, pero no por perdonar la deuda. El Colegio de Álava, en cambio, condona a sus letrados el cien por cien de la deuda del semestre.
El Colegio de Madrid también ha acordado suspender el pago de las cuotas colegiales correspondientes al segundo trimestre del año a aquellos colegiados y colegiadas que lo soliciten expresamente
La situación extraordinaria motivada por el estado de alarma decretado para frenar la expansión de la pandemia por el Covid-19 ha generado multitud de dudas e inquietud entre los padres separados con niños. Los profesionales del Derecho de Familia responden.
La Sección de Familia y Sucesiones del Colegio de Abogados de Madrid aconseja que el progenitor que no tenga la custodia tendrá derecho a mantener el contacto durante dicha limitación con el menor, mediante comunicación vía telefónica, Skype, Facetime, o WhatsApp con el menor, y el progenitor custodio estará obligado a facilitarlo.
Se permitirán modalidades no presenciales de trabajo en supuestos debidamente justificados previa autorización de los superiores jerárquicos, flexibilización de horarios y permanencia en el domicilio en casos imprescindibles
Más de 6.700 aspirantes están llamados a examinarse en las ocho sedes habilitadas por Justicia para la realización de la prueba
Entrevistamos a Benigno Villarejo, nuevo decano del Ilustre Colegio de Abogados de Gijón, que hoy ha tomado posesión de su cargo, tras salir victorioso en las elecciones con más alta participación de la historia de la entidad colegial.
El ministerio remitirá a las asociaciones profesionales un cuestionario en el que deberán recoger aquellas líneas estratégicas concretas que, según su criterio, deberían contemplarse en el plan.
La obra, editada por Wolters Kluwer, vuelve a ser, en esta segunda edición, un privilegiado observatorio del futuro inmediato del sector legal, anticipando los cambios y novedades que esperan a los abogados en los próximos años en su práctica profesional.
El actual artículo sobre suspensión de vistas solo habla de unas causas específicas, como la muerte del letrado, pero no concreta otros aspectos como la enfermedad, la maternidad, el matrimonio, la defunción de familiares o el cuidado de los hijos
La Comisión Europea agradece en su informe tanto al Consejo de la Abogacía Europea (CCBE) como a las Abogacías nacionales, entre ellas la española, la contribución y la cooperación en la evaluación de la estrategia europea de formación judicial.
Nacido en Barcelona, este personaje del siglo XII destacó por ser uno de los fundadores de la Orden de los Mercedarios, encargada de rescatar a los cristianos cautivos de las prisiones musulmanas. Hoy da nombre a una de las condecoraciones más importantes del sector legal.
os aspirantes que hayan realizado la primera evaluación de 2018 en una comunidad autónoma sin competencia en la expedición de estos títulos pueden ya descargárselos en la web del ministerio
El departamento convocará en enero una reunión con los responsables de Justicia autonómicos para dar una solución a estos profesionales de forma homogénea en todo el Estado.
Osuna, CEO y Presidente durante los últimos 11 años de Covirán, se incorpora al despacho para liderar el área agroalimentaria y de distribución.
Afirma que "No hay un solo dato que evidencie la defectuosa asistencia de los Abogados de más edad, ni las quejas que hayan podido recibirse en sede colegial por parte de los justiciables, extremos importantes que eliminarían toda sospecha de discriminación por razón de edad"
La Directiva faculta a las entidades cualificadas, que incluyen a las organizaciones de consumidores pero no a los despachos de abogados como tales, a buscar, además de las medidas cautelares, medidas de reparación, incluida la compensación o el reemplazo, en nombre de un grupo de consumidores que ha sido perjudicado por un comerciante por un acto recogido en el anexo de la futura Directiva.
Silvia Prieto, Directora de Compras y Servicios Generales del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, nos presenta en esta entrevista ‘Abogacía Digital’ una iniciativa del Colegio que proporciona al abogado de Madrid todo lo necesario para desarrollar su ejercicio profesional.
Varias decanas y decanos ya han anunciado que no optan a la reelección.
Con una amplia experiencia en puestos de responsabilidad de RRHH y gestión del talento en el sector de la abogacía, Adela García Tuñón se incorporó hace un año al despacho de abogados DLA Piper en un momento convulso tras la partida de José María Aznar y otros tres socios. Su fichaje ha servido para reforzar uno de los departamentos claves del despacho y con ella hablamos sobre cómo está repercutiendo la selección de talento en un mundo tan tradicional como el de los servicios jurídicos.
En el presupuesto de un bufete de nueva creación es imprescindible establecer cuáles son las prioridades de inversión, las cuales irán variando en función de las necesidades que surjan con la evolución del negocio.
Entre las modificaciones más destacadas de esa propuesta que el Consejo hará pública este mismo mes figura una verdadera desconexión de LexNet durante los periodos vacacionales, agosto y una semana de Navidad -con la excepción de notificaciones urgentes-, y la posibilidad de suspender las vistas a instancias de los abogados por enfermedad grave, maternidad o defunción.
La necesidad de retener talento y la irrupción de las nuevas tecnologías requieren nuevos modelos de trabajo que permitan a los despachos de abogados crear culturas sobresalientes para las personas y el negocio.
El RIJ es un fichero de morosidad, pionero en nuestro país, para recoger información y reclamar deudas líquidas, vencidas, exigibles y reconocidas mediante una resolución judicial firme aportada por abogados y abogadas previa autorización de sus clientes y en defensa de sus derechos de cobro.
La VI edición del Legal Management Forum se celebró bajo el lema 'Rethinking the legal profession'. Dos apasionantes jornadas donde se abordaron temas como el futuro de la profesión, las nuevas perspectivas de negocio, o el recambio generacional en los despachos, además de asuntos tan candentes como la ciberseguridad y la tecnología aplicada a los bufetes.
La reforma del reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita pretende agilizar los pagos del servicio de asistencia jurídica gratuita y adecuarlo a la realidad actual, dotándole de mayor agilidad.
La sesión plenaria de la sexta edición del Legal Management Forum, organizado por Wolters Kluwer e Inkietos, se celebra hoy, 10 de octubre. Más de más de 600 profesionales se congregarán en el Auditorio de Mutua Madrileña, y se espera que más de 1.000 personas de todo el mundo lo sigan en directo a través de la modalidad streaming.
La protección de tu reputación corporativa ya no es una opción, es una necesidad. Poseer y utilizar una identidad corporativa impoluta requiere esfuerzos extra a los que, hasta ahora, no éramos sensibles, ni mucho menos permeables
El mercado laboral ya no sólo apuesta por unas lógicas competencias profesionales técnicas sino también por una serie de habilidades emocionales que ayudarán a que determinados perfiles se vean reforzados hacia un nivel de máxima competencia. Los mejores abogados no son los más técnicos, sino aquellos que, además, son emocionalmente inteligentes
La ciberseguridad ha pasado al primer plano de las organizaciones tras el ataque masivo de “Wannacry” en 2017. Las ciberamenazas se encuentran entre el top 5 de las mayores preocupaciones de los CEO´s en 2019. Pero la protección no se puede limitar al uso de tecnología puntera, hay que tener en cuenta también la operatividad y la organización de la seguridad.
La adaptación a las nuevas necesidades del mercado legal centrándose en el cliente, es uno de los desafíos de las firmas legales.
La evolución del mercado legal obliga a las firmas de abogados a incorporar innovaciones tecnológicas a su actividad.
La implantación de fórmulas mixtas de gobernanza en los bufetes, en las que coexistan socios profesionales y capitalistas, es una consecuencia lógica de la evolución que están teniendo las firmas de servicios legales.
Ataques informáticos mundiales como WannaCry o Petya han puesto en jaque a numerosos despachos de abogados con el asunto de la ciberseguridad, un problema tan desconocido como sensible que exige su hueco en la lista de retos de la abogacía del futuro
Los despachos de abogados se han caracterizado por reunir a profesionales con altas capacidades técnicas. Pero, ¿son igual de buenos los letrados a la hora de gestionar sus emociones?
El fenómeno Legal Tech ha dejado de ser una novedad y la materia empieza a estudiarse como asignatura en los programas de las facultades de derecho. Sin embargo sorprende que incluso los juristas más jóvenes muestren aún escaso interés en conocer las posibilidades que la tecnología puede aportarles en el ejercicio diario de su carrera profesional.
La alianza, que se materializará a través de una “integración paulatina”, servirá para reforzar equipos y ampliar la oferta de servicios para los clientes de ambas firmas.
La Audiencia Nacional inadmitió de forma improcedente el recurso contencioso-administrativo de una asociación contra una sanción de la Agencia Española de Protección de Datos de 100.000 por tratar de forma incorrecta los datos personales de los afectados por el atentado de Madrid del 11 de marzo de 2004
Un juez de lo Social considera inconstitucional el art. 162.2 LEC que da por notificada una resolución remitida vía Lexnet a los 3 días con independencia de que se haya accedido a su contenido, porque no garantiza el derecho al descanso de estos profesionales que han de estar conectados siempre a su ordenador. Tendrá la última palabra el TC.
El pasado 17 de julio se publicó una nueva Orden de Hacienda por la que se regula la llevanza de los libros registro en el IRPF. Los contribuyentes que realicen actividades profesionales en estimación directa deben tenerlos al día. La Orden deroga la anteriormente vigente de 1993 y contempla nuevas obligaciones a partir del año que viene.
La Audiencia desestima el recurso presentado por la Asociación de Abogados Cristianos y niega que la plataforma defienda el “derecho a morir”, sino el “derecho a gobernar la propia vida de forma autónoma”, algo compatible con la Constitución, incluso estando involucrado su presidente en varios procesos penales.
La Sala destaca que este servicio lo prestan letrados específicamente formados para asistir a quienes se les reconoce el derecho a la justicia gratuita; y que en el marco de la relación profesional entablada, el beneficiario del turno de oficio no tiene posibilidad de designar a su letrado ni de fijar o pacta su remuneración, que es sufragada por el Estado. Añade que la naturaleza jurídica de la actividad de la asistencia jurídica gratuita es de servicio público de carácter prestacional.
Con la finalidad de actuar como altavoz social y llamar la atención sobre la importancia de la Justicia Gratuita en un Estado que se denomina social y democrático de derecho, el Consejo General de la Abogacía Española instituyó hace unos años el 12 de julio como día destinado a reconocer y reivindicar el papel de los abogados del Turno de Oficio y la Justicia Gratuita.
El CGAE toma postura en relación al Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, con el objeto de trasladar al Ministerio de Trabajo sus propuestas de mejora a los efectos de que proceda a su desarrollo reglamentario en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española.
Así se desprende del XIII Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Wolters Kluwer, dado a conocer ayer. Es de destacar que uno de cada tres abogados pertenece al turno de oficio, con una práctica igualdad entre hombres y mujeres adscritos al servicio.
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia da la razón al Despacho Aboga2, quienes habían registrado la marca de mismo nombre, pero no podían crear la web aboga2.es al estar ya registrada por otra entidad.
Los comentarios realizados en el escrito del recurso tienen cabida en el marco de la defensa de los intereses del cliente, y están amparados en el derecho a la libertad de expresión. Las alusiones a su condición de corruptos, si bien son expresiones descalificadoras, responden al apoyo de la argumentación acerca de que no se tomaron en consideración diligencias de instrucción practicadas.
La fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE), en colaboración con 12 de las principales firmas del país, han elaborado unas pautas para la incorporación y el desarrollo profesional de las personas con discapacidad a los despachos.
El letrado de NR2 Abogados Luis Ayuso analiza algunos de los aspectos clave para los recién licenciados.
El Consejo asistirá a la Asamblea de la UIA y entablará sinergias con las asociaciones profesionales NYC Bar, NYSBA y con despachos españoles en Nueva York para favorecer el desarrollo y expansión de los abogados españoles. La vicepresidenta del Consejo y presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, María Eugenia Gay, se reunirá en Naciones Unidas con ONU Mujeres y con la Oficina de Asuntos Jurídicos.
¿Qué documentos son necesarios aportar? ¿Puedo proceder a una jura de cuentas por servicios extrajudiciales? ¿Cuál es el plazo para presentarlo? Repasamos las claves de este procedimiento especial exclusivo para abogados y procuradores
Aunque la Sala es de la opinión de que la imposición de una obligación de conexión digital continúa del profesional jurídico puede entrar en contradicción con derechos que se están reconociendo y configurando en el marco de la sociedad digital, el incumplimiento del aviso de puesta a disposición de notificaciones no invalida la validez de estas.
Al no haber tenido la consideración de gasto deducible para la determinación del rendimiento neto de actividades económicas, ni reducirse en la base imponible del Impuesto, las cantidades que perciba el mutualista tributarán como rendimientos del capital mobiliario.
La nueva plataforma cuenta con toda una red de los mejores bufetes de abogados, segmentados por especialidad y provincia, con el fin de que las corporaciones puedan solucionar cualquier necesidad de carácter jurídico, permitiendo acceder a los servicios de forma fácil y centralizada, y con la garantía de acceder a abogados con un contrastado bagaje y experiencia profesional.
La normativa permite la deducibilidad en el IVA de las cuotas satisfechas incluso cuando la afectación del vehículo a la actividad sea parcial, no así en el IRPF, que exige la afectación total.
La gran mayoría de los asistentes al Congreso Nacional de la Abogacía ven necesaria una renovación de la Administración de Justicia, a la que se considera generalmente regular o mala.
La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha participado este miércoles en Valladolid en la inauguración del XII Congreso Nacional de la Abogacía, donde ha apelado a la profesión para que afronte la aplicación del principio de igualdad de género en todos sus ámbitos, incluyendo los techos de cristal que impiden a las abogadas alcanzar los puestos de responsabilidad.
¿Tiene encaje legal la maternidad subrogada en España? La abogada Elena Crespon analiza esta cuestión en el contexto actual de la normativa en nuestro país y en el entorno de la Unión Europea.
La determinación del importe de la retención debe realizarse conforme con el procedimiento general regulado en el artículo 82 del Reglamento del Impuesto, estableciéndose en consonacia con el apartado 2 del artículo 86 del citado texto legal para la relación laboral de carácter especial entre la que se encuentra la de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos un tipo mínimo de retención del 15 por ciento.
Los próximos días 8 a 11 de mayo se celebra en Valladolid el XII Congreso Nacional de la Abogacía Española. Una cita que no te puedes perder. Pásate por estand de Wolters Kluwer y descubre todas las sorpresas que hemos preparado para ti.
Revelar en el juicio las negociaciones previas realizadas para evitar el litigio, sin contar con el consentimiento expreso de la abogada de la parte contraria, infringe el deber de confidencialidad.
Un Congreso diferente e innovador que, gracias a sus 6 ejes y 12 itinerarios, conseguirá que los colegiados puedan disfrutar de las actividades que más encajen con la especialidad de cada uno. Ampliado el plazo de inscripción hasta el 3 de mayo.
Además de tener la posibilidad de acceder a todas las ponencias del día, los estudiantes que acudan esta jornada podrán mantener un encuentro con la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega.
El 57,2% son mujeres y se ha incrementado en un 60,3% el número de solicitudes de aspirantes extranjeros respecto a 2018. La prueba tendrá lugar simultáneamente en ocho sedes.
En tanto el legislador no se pronuncie al respecto, el recurso judicial procedente frente al decreto del letrado de la administración de justicia es el de revisión al que se refiere el art. 454 bis LEC
En este artículo se comenta un caso de gran interés para el sector de cooperativas de socios, recientemente resuelto con éxito en primera instancia. El Juzgado de lo Social nº 2 de Terrassa ha respondido negativamente a la demanda de un exsocio cooperativista en la que éste reclamaba el reconocimiento de la existencia de una relación laboral con una importante cooperativa de transportes catalana.
La Norma UNE 19602 viene a fijar una serie de requisitos y recomendaciones con los cuales establecer un sistema de gestión de riesgos fiscales, cuyo seguimiento y observancia evidencie ante las autoridades tributarias, una voluntad clara de conseguir un cumplimiento de obligaciones fiscales ajustado a las normas.
Cuando el cliente se acerca a nuestro despacho, no nos va a exigir nuestro tiempo, ni nuestra dedicación exclusiva, ni nuestro conocimiento técnico… Lo que nos va a pedir es que le aportemos valor. Pero ¿qué significa “aportar valor”? Aquí te lo contamos.
Las jornadas se celebran el 8 y 9 de marzo y están organizadas por la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA). Durnate las jornadas, se rendirá homenaje al magistrado de la Sala primera del Tribunal Supremo, José Antonio Seijas Quintana, con motivo de su jubilación.
La actuación de la letrada, que no bajó a la otra planta del juzgado para comunicar que tenía que celebrar un juicio en el piso superior y que se demoraría, es calificada como desidia por el Supremo y no puede tener amparo judicial alguno. Se le tiene por desistida en su acción.
La sentencia establece que los costes de infraestructura del Servicio de Justicia Gratuita no deben repercutir en las cuotas colegiales, esto es, que no sean soportados por los colegiados.
Más de 20.000 abogadas y abogados adscritos a Justicia Gratuita en territorio competencia del Ministerio de Justicia llevan tres meses prestando el servicio sin recibir sus compensaciones.
El abogado que pierde sus derechos sobre el bien, debe declarar la correspondiente ganancia o pérdida patrimonial, siendo indiferente que perciba o no una compensación monetaria.
La norma se tramita con el fin de acomodar la legislación española a las previsiones del derecho comunitario como consecuencia del procedimiento de infracción seguido por la Comisión Europea 2015/4062.
Se estima que el número de aspirantes superará los 6.000.
La denuncia que dio lugar a la causa penal contra los administradores fue interpuesta por la propietaria en su propio nombre y representación y no en nombre de la comunidad de propietarios que presidía.
El que no se constituya jurídica y formalmente una comunidad de bienes, sino que exista de facto, de modo que sus miembros disponen de cuentas conjuntas donde se ingresan cantidades y de donde se hacen frente a diversos gastos, no impide que se pueda deducir como gasto de personal por uno de los comuneros, el de una empleada que está contratada por el otro.
Se trata de una de las medidas contempladas en el borrador de la reforma de la Ley General Tributaria que traspone la Directiva Europea 2018/822, del 25 de mayo de 2018, relativa al intercambio automático y obligatorio de información fiscal en relación con operaciones transfronterizas. La norma deberá entrar en vigor antes del 31 de diciembre de 2019, afectando a cualquier operación que se haya realizado ya en el segundo semestre de 2018.
Se ha presentado el XIV Informe "Los + Buscados" sobre cuáles serán los perfiles más demandados y los más cotizados del mercado de trabajo español en 2019 en los distintos sectores de actividad. Para el Área Legal el informe define dos perfiles estrella para este año: "El + Buscado" y "El + Cotizado".
Si bien son gastos necesarios para conciliar la vida familiar y profesional, no guardan correlación con los ingresos que recibe la abogada por la prestación de sus servicios.
La campaña tiene como objetivos aumentar la concienciación, reducir el malestar personal de los abogados y su consumo de sustancias problemáticas, mejorando el bienestar de los profesionales. Más de 60 despachos, entre ellos algunos de los más relevantes de los EEUU, se han unido a esta iniciativa.
Solo quien esté habilitado en su país como abogado podrá obtener el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España, previa la superación de las pruebas de aptitud correspondientes.
En la jornada se debatirá sobre cómo y en qué aspectos va a afectar al sector legal la utilización de la inteligencia artificial y en especial el machine learning: automatización de procesos estandarizables, predicción mediante el análisis de datos, asistentes virtuales…
foro organizado por Wolters Kluwer e Inkietos lleva tres años consecutivos ocupando el primer puesto del ranking de Eventos Jurídicos, que se decide anualmente por votación popular.
Tras dos existosas ediciones consecutivas del LMF en 2016 y 2017, la quinta edición vuelve a estar nominada entre los eventos más relevantes del sector legal en nuestro país. La votación estará abierta hasta el próximo 7 de enero.
Cumplir solo con el RGPD no es suficiente, adaptarse a la nueva LOPDGDD es imprescindible. Y para que lo hagas con todas las garantías te ofrecemos este monográfico sobre la nueva regulación con un enfoque orientado a su aplicación práctica, con tablas, esquemas, formularios y la opinión y el consejo de reputados especialistas.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha denunciado que ese retraso carece de la más mínima justificación y perjudica los derechos de los aspirantes a abogados, creando una situación de vacío que afecta directamente a todos los operadores jurídicos.
Crece en nuestro país la oferta de financiación de litigios judiciales y solicitudes de arbitraje. Una actividad que, como explicamos a continuación, ofrece múltiples ventajas a sus usuarios. Descubra todas las ventajas de la financiación de pleitos y participe en una interesante encuesta desde este enlace.
La sentencia recurrida consideró acreditado que cuando fue nombrada en los concursos de estas dos mercantiles la recurrente ordenó al despacho que le facturasen “unas cantidades inferiores a las que ella había percibido por honorarios, ocultando el importe realmente cobrado de las mercantiles concursadas”.
Según el tribunal, los hechos probados son atípicos penalmente, y se realizaron en un contexto en el que existía debate social y político sobre la reforma de la Ley del aborto.
El Tribunal Supremo da un plazo de 10 días a los abogados de los acusados en la causa del 'procés' para que presenten escritos de conclusiones y listas de testigos.
Declara contrario a derecho el acuerdo que accedía a la petición de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de información relativa a la participación de abogados y procuradores en todos los procedimientos judiciales durante los años 2014, 2015 y 2016. La Sala argumenta que los planes de control tributario de Hacienda no justifican una solicitud global sobre la totalidad de los abogados como la realizada.
El plazo termina el 4 de septiembre de 2019 bajo pena de sanción de hasta 6.000 euros.
Descárgate gratis esta obra editada por Wolters Kluwer que analiza en profundidad los diferentes factores que pueden favorecer la innovación y la transformación tecnológica de las firmas de abogados desde una triple perspectiva: qué está pasando; por qué y qué va a pasar. El futuro del negocio legal en un libro.
Recoge los puntos de vista de reconocidos expertos y un informe inédito del CGAE sobre el uso que de la tecnología hacen los más de 250.000 abogados colegiados en nuestro país.
Las VI Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita, que se celebraron hasta el 26 de octubre en la sede del Colegio de Abogados de Zaragoza, abordaron el presente y el futuro de este servicio, su financiación pública y sus reformas.
Mesa redonda organizada por ESADE y la Fundación Wolters Kluwer que tendrá lugar el próximo martes 6 de noviembre en Madrid. La inscripción es gratuita y las plazas limitadas.
La Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia ha presentado sus resultados de evaluación de los sistemas judiciales en Europa 2018. El informe y la base de datos constituyen un punto de referencia para legisladores y profesionales de la justicia y serán utilizados en el desarrollo de políticas públicas sobre la organización de los sistemas judiciales.
Los abogados son potenciales contribuyentes de impuestos y se hallan vinculados con la entidad requerida por razón de su actividad mercantil y/o económica, constatándose también, por el TEAC, que la información solicitada se acotaba en un ámbito temporal determinado.
Ya no basta con tener una formación técnica exquisita o un perfecto conocimiento de idiomas, cada vez más el cliente demanda a su abogado otra serie de competencias que exceden muchas veces de la labor tradicional de un licenciado en Derecho. ¿Cuáles son las competencias del abogado del siglo XXI?
El Real Decreto-ley 11/2018, de 31 de agosto, modifica la Ley 10/2010, de 28 de abril de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, regulando el “Registro de prestadores de servicios a sociedades y fideicomisos”.
Las circunstancias, las preocupaciones, las responsabilidades nos vuelven cenizos. Pero la alegría se puede trabajar, existen hábitos para comer sano y también para pensar sano, para pensar en positivo. Aquí tienes 10 consejos para ser una persona entusiasta y, también, un abogado entusiasta.
El mayor reto es crear el hábito de pensar qué repercusión puede tener cada acción de su día a día. Ante la duda, hazle llegar tu idea a tu agencia y ellos te harán saber si merece la pena o no darle salida.
En no mucho tiempo, nos acostumbraremos a la realidad de las transacciones autoejecutadas a través de smart contracts basadas en plataformas de blockchain. La aplicación de esta nueva revolución digital ha llevado a muchos a colocar a la cadena de bloques al mismo nivel de la creación de Internet. Este ecosistema no estará exento de consecuencias jurídicas que traerán nuevas formas de disputa que requerirán de abogados con el nivel de conocimiento necesario sobre smart contracts y Derecho Criptográfico. ¿Serás tú uno de ellos?
En opinión del autor, el futuro del sector legal pasa por la identificación entre el cliente y el abogado, entre la empresa y la firma legal. Compartir ideario, valores, propósitos e incluso proyectos sociales comunes, serán muy pronto requisitos imprescindibles para prestar servicios profesionales a las empresas.
El Gobierno de España les ha expulsado tras “reactivar” un acuerdo bilateral de readmisión de extranjeros firmado en el año 1992 que permite que se proceda a la devolución de extranjeros que entran de manera irregular a territorio español a través de sus fronteras.
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española y vicepresidenta del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo, Victoria Ortega trasladó su preocupación a las autoridades de Honduras por la vida e integridad personal de los familiares y el equipo jurídico de Berta Cáceres.
Contratará allí abogados si el juez belga alude a la causa del "procés" al resolver la demanda civil planteada por Puigdemont.
La ciberseguridad se ha convertido en un enorme reto para todas las empresas. Para los despachos de abogados, el problema es aún mayor por la sensibilidad de la información de clientes gestionada que puede verse amenazada.
Lo decía Darwin “no es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la más receptiva al cambio”. El abogado se ha sentido seguro en su conocimiento técnico, y durante mucho tiempo eso ha sido suficiente para el éxito profesional. Hoy en día eso no basta y el abogado debe disponer de nuevas competencias y habilidades que respondan a las nuevas necesidades de sus clientes y a las posibilidades de mejora que le ofrece la tecnología.
La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía Española denuncia la violación del secreto profesional en la investigación judicial del ‘caso Lezo’.
Presentación de la colección Anuarios 2018. Prácticas para Abogados.
Todos los embarcados –excepto embarazadas y niños- en la flotilla Aquarius recibieron en Valencia asesoramiento jurídico de los abogados. El Colegio de Abogados de Alicante atiende a 112 menores no acompañados. Más de 100 letrados de los Colegios de Almería, Cádiz, Granada, Melilla y Málaga estuvieron a disposición de los 1.290 personas que llegaron en pateras.
El Sindicato empleador fue negligente porque, ante una avalancha de demandas del ramo de la letrada, debía contratar a nuevos abogados para que la carga de trabajo se repartiese.
Desde 2015, Probonos.net ha atendido alrededor de 400 solicitudes pro bono: peticiones que entidades sin ánimo de lucro hacen llegar a su plataforma para conocer las necesidades y preocupaciones más comunes de estas organizaciones.
Se ha publicado en el BOE la Ley 5/2018 de reforma de la LEC, a través de la cual se crea un nuevo procedimiento para hacer frente al "fenómeno okupa". La iniciativa legislativa surgió de un grupo de trabajo de la Comisión de Normativa del Colegio de la Abogacía de Barcelona y del Consejo de Colegios de Abogados de Cataluña. Diario LA LEY ha entrevistado a Jesús Sánchez, Director de este grupo de trabajo que da las claves de esta importante reforma.
Desde su nacimiento hace 35 años, Arquia Banca ha destacado por prestar un servicio personalizado a diversos colectivos profesionales frente a la estandarización del sector bancario. Ahora esta filosofía se pone al servicio de los abogados gracias a la adquisición de Caja Abogados por parte de Arquia Banca.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado sentencia sobre el asunto Laurent c. Francia (demanda n° 28798/13) decidiendo que ha habido una violación del artículo 8 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH).
Durante las XXXVII Jornadas de Escuelas de Práctica Jurídica, celebradas del 24 al 25 de mayo en el Colegio de Abogados de Ciudad Real, hubo un clamor unánime –tanto de los asistentes como del representante del Ministerio de Justicia- para estudiar la modificación de la prueba de acceso para el ejercicio profesional de la abogacía.
El acto tendrá lugar el próximo día 23 de mayo en el salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Apenás un mes antes del 25 de mayo de 2018 se ha publicado una corrección de erratas del Reglamento europeo de protección de datos que, en su versión española, supone una ampliación del ámbito de aplicación territorial de la norma.
El número de mayo de la revista Capital Humano, treinta aniversario de la prestigiosa publicación, recoge un artículo de Carlos B. Fernández sobre la evolución de la tecnología aplicada al sector legal, que recogemos en Noticias Jurídicas.
La Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha dictado un auto por el que estima el incidente de nulidad de actuaciones planteado por una abogada a lo que se notificó directamente vía LexNET y marca criterios para realizar las notificaciones vía LexNET a los abogados que fijen un domicilio a efectos de notificaciones.
La Audiencia Nacional ha revocado las sanciones impuestas por la CNMC al Consejo General de la Abogacía Española y al Colegio de Abogados de Guadalajara por restricción de la competencia en los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita al onsiderar que dicha multa no se ajusta al derecho. Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco estima íntegramente el recurso planteado por el Colegio de la Abogacía de Bizkaia como anteriormente lo hizo el TSJ de Andalucía.
El evento "¿Cómo hacer desarrollo de negocio en las firmas de abogados?" está organizado por ESADE con la colaboración de la Fundación Wolters Kluwer y tendrá lugar en Madrid el próximo 18 de abril en la sede de ESADE. En él se resolverán cuestiones como qué significa de verdad el desarrollo de negocio y como incide en el despacho, cómo planificar las acciones comerciales o cómo involucrar a los abogados.
Rosalina Díaz Valcarcel, presidenta de Wolters Kluwer España y de la Fundación Wolters Kluwer, recibió ayer, de manos del Ministro de Justicia, Rafael Catalá, la Cruz distinguida de primera clase de la orden de San Raimundo de Peñafort, que le ha sido otorgada en reconocimiento a sus relevantes méritos en el servicio al mundo del Derecho. Sonia Gumpert, anterior decana del Colegio de Abogados de Madrid, recibió esta misma distinción y los catedráticos Víctor Moreno Catena, Francesc de Carreras y Luis Enrique de la Villa Gil recibieron la Gran Cruz.
Los ingresos obtenidos por un abogado, en el ejercicio de su profesión, por su actuación de defensa procesal en un litigio cuya duración se haya extendido más de dos años, cuando se perciban de una sola vez o en varias en el mismo ejercicio, se consideran generados en un periodo superior a dos años a los efectos de acogerse a la reducción de los rendimientos netos prevista al efecto en el artículo 32.1, párrafo primero, de la LIRPF. La interpretación de la excepción legal excluyente de la reducción en caso de que los rendimientos procedan del ejercicio de una actividad económica que de forma regular o habitual obtenga ingresos de dicha naturaleza, ha de hacerse por referencia a los ingresos obtenidos por el sujeto pasivo y no atendiendo a lo que, real o supuestamente, sean las características del sector o profesión.
El Colegio de Abogados ha publicado una nota en la que manifiestan su "rotunda disconformidad" con la sanción de la CNMC a nueve Colegios por realizar, supuestamente, “una recomendación colectiva de precios” tras los juicios de afectados contra Bankia por la salida a Bolsa de la entidad en 2011.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una sanción de más de un millón de euros a los Colegios de Abogados de Barcelona, Valencia, Sevilla, Vizcaya, La Rioja, A Coruña, Santa Cruz de Tenerife, Albacete y Ávila al considerar que habían habían elaborado y difundido una recomendación colectiva de precios en los pleitos tras la salida a bolsa de Bankia en 2011.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico y ya es capaz de resolver dudas como éstas. ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. Granada y Gijón serán los próximos. No te las pierdas.
La Abogacía Española ha anunciado la apertura de dos nuevos apartados dentro de la sección de blogs de su página web. Éstos son Innovación Legal y Derecho de los Consumidores. Ambos se configuran como espacios colaborativos en los que expertos en las distintas materias analizarán los aspectos más relevantes de cada materia.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico y ya es capaz de resolver dudas como éstas. ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. Gipuzkoa y La Rioja serán los próximos.
El Colegio de Abogados de Madrid celebra el próximo 27 de febrero la apertura de una nueva sección dedicada exclusivamente a las cuestiones derivadas de los últimos avances tecnológicos, como la robótica, Inteligencia Artificial y la realidad virtual y aumentada.
El Real Decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros trae novedades respecto a la cantidad destinada a cubrir la asistencia jurídica obligatoria, que asciende a 37,6 millones de euros para este 2018, y establece que el pago de las subvenciones se distribuirá a los colegios de forma mensual, en lugar de una vez finalizado cada trimestre como se venía haciendo hasta ahora.
La VII edición de los "Premios Puñetas" organizados por la asociación de periodistas jurídicos ACIJUR ha otorgado galardones al artículo 20 de la Constitución española; al fallecido José Manuel Maza, ex fiscal general de estado; a la decana del Colegio de Abogados de España Sonia Gumpert; al Observatorio contra la Violencia de Género del CGPJ; y a la periodista Helena Maleno, especializada en materia de migración y trata de seres humanos.
La ley, derivada de una directiva europea, dispone que los juristas y asesores dispondrán de un año, contado desde la entrada en vigor de la futura Ley sobre el Blanqueo de Capitales, para inscribirse en el Registro Mercantil, y si ya lo están, para presentar una manifestación de sometimiento expreso.
La iniciativa pretende dotar de mayor calidad y otorgar seguridad a la figura del abogado a un nivel europeo, Asimismo, la propuesta genera una fuente de normas vinculantes a nivel internacional más amplio, ya que permite que los Estados no miembros se adhieran a él.
El próximo martes 6 de febrero, de 9 a 10,30 h, en la sede de ESADE Madrid, Mateo Inurria 27, la Fundación Wolters Kluwer y ESADE Law School organizan una mesa redonda en la que se hablará sobre esta cuestión clave a la hora de diferenciar las firmas en el mercado.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. Bizkaia y Zaragoza serán las próximas. No te las pierdas.
El mes de enero suele llegar con nuevos propósitos para hacer a lo largo del año. Desde Probonos.net, te traemos ideas, consejos y oportunidades pro bono para que en 2018 puedas impulsar las causas sociales que te interesan.
El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Justicia, Rafael Catalá, sobre el Anteproyecto de Ley de reforma de las condiciones de acceso y ejercicio de las profesiones de abogado y procurador de los tribunales.
El Consejo General de la Abogacía junto con UNESPA y la empresa informática Tirea han desarrollado una plataforma que permite que las reclamaciones de compensación a víctimas de accidentes de tráfico se realicen ahora por la vía telemática, facilitando las gestiones entre abogados y aseguradoras.
Este jueves se ha celebrado la primera Junta de Gobierno de para el desarrollo del programa electoral, para lo que inicialmente se han distribuido tareas en distintas Comisiones de Trabajo. Se crea una Portavocía, un Portal de Transparencia y canales de comunicación para los colegiados con los diputados.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico y ya es capaz de resolver dudas como ésta. ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. A Coruña y Lugo serán los próximos. No te las pierdas, y apúntate la cita el 18 de enero.
Desde Noticias Jurídicas hemos elaborado nuestra propia lista de “lo más popular” o “Top 10”, que esperamos sirva de resumen para aquellos que en estos días reflexionan sobre todo lo sucedido en este año que ya nos dice adiós.
Entre abogados y clientes hay una relación muy estrecha basada en la confianza, elemento esencial de esta relación. Las comunicaciones entre ambos están protegidas por el secreto profesional (le sirven de fundamento el derecho a la intimidad y el derecho de defensa). Sin embargo, el mismo no es absoluto, sino que en determinadas situaciones justificadas se limita o exceptúa y, por tanto, se vulnera. Además, este secreto no sólo se aplica entre las partes (abogado y cliente), sino que tiene manifestaciones en los Juzgados.
La candidatura encabezada por José María Alonso ha sido la ganadora de las elecciones para la renovación de la Junta de Gobierno del ICAM, celebradas durante la jornada del 13 de diciembre.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico y ya es capaz de resolver dudas como ésta. ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. En diciembre Tenerife, Las Palmas, Logroño y Alicante, no te las pierdas.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico y ya es capaz de resolver dudas como ésta. ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. No te las pierdas.
Desde Probonos.net, queremos compartir contigo este breve documento donde encontrarás información sobre pro bono, el tipo de solicitudes que puedes aprender o recursos a la hora de desarrollar un caso de estas características. ¡No te pierdas todo lo que tenemos para ti!
Comentario a la Ley 9/2017, de 19 de octubre, por la que se regulan los servicios de asesoramiento y orientación jurídicos gratuitos de Aragón. Serán los Colegios de abogados los encargados de organizar estos servicios, que se prestarán por abogados colegiados en ejercicio.
“El principal reto de nuestra sociedad hoy es alcanzar la igualdad efectiva en un marco de igualdad jurídica”, afirmó en el acto de clausura de la V Cumbre de Mujeres Jurista la secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés.
El Consejo General de la Abogacía pide en su escrito la suspensión cautelar del acuerdo del Poder Judicial. La petición de la AEAT afecta a más de 23 millones de asuntos judiciales.
Cerca de 600 profesionales se dieron cita en Madrid para asistir presencialmente a la cuarta edición del Legal Management Forum, el evento de referencia del sector jurídico en España, organizado por Wolters Kluwer e Inkietos. Te ofrecemos la crónica de las mesas y de sus interesantes conclusiones.
Los profesionales que conocen por primera vez esta actividad solidaria o aquellos que ya tienen experiencia en ella deben decidir los casos pro bono con los que quieren colaborar. En este artículo, queremos ofrecer cinco ideas para facilitar esta decisión.
La cuarta edición del Legal Management Forum, organizado por Wolters Kluwer e Inkietos y bajo la presidencia de honor del rey Felipe VI, será inaugurado por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y congregará a más de 500 profesionales.
El profesor Mark A. Cohen considera en este artículo que actualmente vivimos en un mundo globalizado en el que el volumen que mueve el sector legal es enorme, pero su modelo de negocio no está alineado con las necesidades y demanda del mercado. El sector debe adaptarse.
Según la regla de Pareto, que se aplica actualmente en numerosas disciplinas y sectores de nuestra sociedad, "el 20% de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante tan sólo originará el 20% de dichos efectos". Por tanto, cuatro quintas partes de tu esfuerzo es, en gran medida, ineficaz. Te contamos las claves para sacar el máximo provecho a tu escaso tiempo.
Una iniciativa de la autoridad reguladora de la abogacía del Reino Unido (SRA) puede obligar a los despachos de abogados a hacer públicas sus tarifas de honorarios, al menos para determinados tipos de asuntos.
En la era digital, los códigos y buenas prácticas comunicacionales del siglo XX ya no son válidos: han cambiado las necesidades, expectativas y costumbres de las personas.
Organizadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, la cita tendrá lugar los próximos días 5 y 6 de octubre en Sevilla.
En el curso del Congreso, organizado por el Consejo Superior de Letrados y Abogados de las CCAA en la Universidad Nebrija, letrados y expertos han reflexionado sobre lo que ocurrirá el próximo año cuando la administración sea 100% electrónica como marca la ley. La directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, cha insistido en la necesaria la colaboración de las Comunidades Autónomas en el proceso de adaptación al nuevo Reglamento General de Protección de Datos.
Organizadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, la cita tendrá lugar los próximos días 5 y 6 de octubre en Avilés.
Ana Vásquez, Directora General de Personas de Sanitas (BUPA Europa y Latinoamérica), asegura que el talento es un conjunto de capacidades, actitudes y experiencia de los empleados, que consiguen maximizar el valor al cliente bajo la cultura adecuada.
Muchos despachos de abogados ven con cierto escepticismo el advenimiento de las nuevas tecnologías y se preguntan si deberían utilizarlas. Los que deciden hacerlo atraviesan una primera etapa de adaptación tecnológica o de transformación digital al incorporar programas de gestión del conocimiento, de gestión de documentos, automatización documental, CRM’s o empiezan a trabajar en la nube.
El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han emitido un comunicado en el que destacan que desde el inicio del año 2017, se ha notado un importante incremento de las solicitudes de protección internacional en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, en particular en el pasado mes de agosto.
La Abogacía estudia impugnar el acuerdo del Poder Judicial sobre cesión de datos a la AEAT y pedir la suspensión cautelar del mismo. La petición afecta a casi 23 millones de asuntos judiciales.
El Supremo ha decidido anular esa designación a la vista del recurso presentado, y ordena que se nombre otro abogado de oficio. La sentencia recurrida fue dictada el 17 de octubre de 2016 por la Audiencia Provincial de Barcelona, y condenó al acusado a 12 años y medio de prisión.
La Comisión Permanente aprobó el pasado mes de julio el informe del Gabinete Técnico favorable a la solicitud de la Agencia Tributaria. El único dato que no se facilitará, por estar amparado por la normativa de protección de datos, es el dato del cliente.
El ministro de Justicia desmiente en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados la suposición de que a través del sistema se pudiera acceder a expedientes judiciales.
El verano llega a su fín. Tras un mes de julio marcado por el fallo de seguridad del sistema LexNET, el Consejo General de la Abogacía repasa las noticias más destacadas que han ocurrido en el mundo de la Justicia durante las vacaciones.
Rafael Catalá explicará en una sesión extraordinaria y urgente de la Comisión de Justicia el fallo del sistema de comunicaciones del Ministerio de Justicia (LexNET). La posible brecha de seguridad provocó un aluvión de críticas por la vulnerabilidad del sistema y porque podría haberse visto afectada la protección de datos.
La actuación del abogado en la tramitación del expediente de regulación de empleo fue negligente al prescindir de las normas esenciales del procedimiento, provocando la nulidad de los despidos. Según la AP de Valladolid, el abogado no puede ampararse en las necesidades puntuales de su cliente para justificar su actuación.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera oportuno para subsanar las vulneraciones de derechos del justiciable o bien la reapertura del proceso judicial contra el demandante, un antiguo agente de los servicios secretos de los Países Bajos acusado de filtrar secretos, o bien iniciar un nuevo proceso nacional.
Según ha informado el Ministerio de Justicia, LexNET funciona con total normalidad tras su restablecimiento 31 de julio de 2017. En su comunicado el Ministerio pide disculpas a los profesionales por el perjuicio que estas labores de mejora y fortalecimiento del sistema LexNET hayan podido ocasionarles en los últimos días.
Entrevistamos a Elisabeth de Nadal, socia de Cuatrecasas, está desarrollando tareas de gestión y dirección en la firma después de una larga etapa de ejercicio profesional. A su juicio, son tan importantes las habilidades técnicas como las relacionales en el desempeño de los abogados y está convencida de que para desarrollar el talento hay que crear espacios de libertad y personalizar las carreras profesionales.
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, y el ministro de Justicia, Rafael Catalá, firman el Convenio de habilitación. La tramitación por los letrados con su certificado ACA y la colaboración de los Colegios de Abogados permitirán reducir los plazos de resolución.
El procesado ideó un plan que controló y del que se lucró, contratando como becarios a multitud de abogados jóvenes que eran despedidos al poco tiempo, para cursar cientos de solicitudes en nombre de extranjeros no residentes legalmente en España, a quienes prometió la obtención de permisos de residencia y trabajo.
Un reciente encuentro organizado por Wolters Kluwer ha reunido a los más prestigiosos especialistas en Derecho del trabajo para evaluar los diez años de aplicación del Real Decreto 1331/2006, por el que se reguló la relación laboral especial de los abogados que prestan servicios retribuidos, por cuenta ajena.
La vía electrónica de comunicación con el órgano jurisdiccional que conocía del litigio se facilitó únicamente a los abogados de la circunscripción territorial de dicho tribunal. El TJUE justifica dicha restricción si con ello se pretende proteger a los consumidores y garantizar una buena administración de justicia.
Identifica los "ladrones del tiempo más frecuentes" y cómo luchar contra ellos con la "Guía para la gestión del tiempo en los despachos de abogados" que puedes descargarte ya de forma gratuita.
Wolters Kluwer España presentó ayer en Madrid la edición 2017 de la colección “Anuarios. Prácticas para Abogados”, en la que cincuenta grandes firmas de abogados de España especializadas en Derecho de los negocios exponen los casos más relevantes que han defendido en el último ejercicio en los ámbitos Contencioso, Fiscal, Laboral y Mercantil.
De Bruselas a Las Palmas de Gran Canaria, Colegios de Abogados, Consejos Autonómicos, Consejo General de la Abogacía e instituciones de la abogacía conmemoran el 12 de julio el Día de la justicia Gratuita. 30 localidades en toda España tienen alguna calle, plaza o jardín dedicada al Turno de Oficio.
El prestigio de un abogado se consigue a través de una estrategia orientada a generar una empatía con el cliente que genere su confianza y favorezca la contratación de los servicios profesionales del letrado.
La IV edición del evento organizado por Wolters Kluwer e Inkietos, que tendrá lugar el 24 de octubre, vuelve bajo el lema "embracing innovation". El conjunto de ponencias y mesas de debate se han diseñado para proporcionar ideas y herramientas que permitan a los profesionales anticiparse a los cambios y tendencias, obteniendo así ventajas competitivas. Aprovecha ya un importante descuento si compras tu entrada antes del 31 de julio.
Los abogados y procuradores que vayan a realizar sus prestaciones de servicios profesionales recibirán a partir de la reforma operada por Ley con efectos de 1 de enero de 2017, compensaciones con carácter indemnizatorio que no constituyen contraprestación de operación alguna sujeta al IVA.
Según datos del XI Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Wolters Kluwer, resultado del análisis de más de 7.500 datos aportados por los 83 Colegios de Abogados existentes en España, la inversión en Justicia Gratuita en 2016 alcanza los 238,9 millones de euros, 16 millones menos que en 2011
Si aún no sabes cómo implantar un plan de prevención de riesgos penales, aquí te lo contamos. Déjate guiar con prácticas infografías y con los formularios expertos que necesitas.
Han participado en estos comicios 4.804 colegiados/as, lo que representa un índice de participación del 19,83%.
Wolters Kluwer, de la mano de Cremades & Calvo Sotelo Abogados, reúne en este evento a los mejores profesionales para ofrecer las claves, novedades y mejores prácticas en materia de Compliance. El 5 de julio de 2017 en la Ciudad de la Cultura, Santiago de Compostela.
El Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid organiza durante el mes de junio y julio dos interesantes Cursos de Verano sobre la Unión Europea. Con más de 15 ediciones, estos prestigiosos cursos permiten obtener través de un programa intensivo una visión general de la Unión Europea y/o de sus distintas políticas, tan necesaria para cualquier jurista que desee desenvolverse cómodamente en cualquiera de los ámbitos de la Unión sin cometer errores básicos.
El BOE publica hoy la Ley 2/2017 de reforma puntual de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, convirtiendo el servicio de turno de oficio gratuito y obligatorio. La Dirección General de Tributos deberá volver a aplicar el criterio que seguía hasta el 25 de enero de 2017: la no sujeción del turno de oficio al IVA.
Organizado por Microsoft y Wolters Kluwer el evento "Seis preguntas claves para afrontar la transformación digital de tu despacho" reunió a un selecto grupo de expertos en nuevas teconologías, innovación y ciberseguridad. Estos son los consejos que ofrecieron para que los abogados optimicen su trabajo con las tecnologías ya existentes y cuáles son las que marcarán el futuro cercano.
Como en cada edición, juristas y programadores se dieron la mano para conseguir un nuevo reto: encontrar en menos de 24 horas una solución que permita a los abogados perseguidos por defender los Derechos Humanos comunicarse de manera segura. Además se dieron a conocer las últimas novedades en tecnología e innovación en el sector legal.
El abogado condenado contestó a la demanda de divorcio fuera de plazo, por lo que no pudo solicitar una pensión compensatoria para su clienta de 1.200 euros mensuales. La Audiencia de Cantabria confirma la cuantía de la indemnización porque estima como “muy probable” la concesión de esta pensión si se la hubiera presentado a tiempo.
Organizada por ESADE con la colaboración de la Fundación Wolters Kluwer tendrá lugar en Madrid el próximo 21 de junio.
El mundo legal estuvo muy presente en el mayor evento de desarrolladores y profesionales de la Tecnología de la información. En Google Cloud Next pudimos conocer Jurimetría, una nueva herramienta de analítica jurisprudencial predictiva que ya es el mejor aliado tecnológico de los despachos.
La Audiencia Provincial de Salamanca ha resuelto un asunto en el que una abogada demandó al titular del despacho con el que colaboraba por un supuesto plagio de una demanda que ella había redactado. Según señala la Sala la propiedad intelectual sobre los escritos de los abogados (dictámenes, demandas y otros escritos procesales) es una vieja cuestión que no ha recibido por el momento un tratamiento profundo ni por la doctrina científica ni por la jurisprudencia.
El Colegio pone en marcha el Defensor del Abogado, un proyecto pionero para velar por el respeto de la profesión y poner en valor su labor ante la Administración de Justicia. A través de una App los letrados podrán trasladar en tiempo real tanto las incidencias como las buenas prácticas.
Como profesional del derecho tenía que saber que la aportación del documento a las actuaciones no podía hacerse a través de una fotocopia del mismo. Esa conducta del letrado y la falta de validez de la prueba pericial sobre la autenticidad de la firma de la demandada, por haber facilitado el abogado a la perito el documento original extraprocesalmente, provocó que fueran desestimadas las pretensiones de su cliente.
Un Auto dictado por la sala de lo Contencioso del TS ha entendido que sobre esta trascendental cuestión, que afecta a abogados y otros profesionales liberales, aun no se ha fijado doctrina jurisprudencia y ha admitido recurso de casación.
En un mundo definitivamente global, internacionalizar la actividad de un despacho de abogados no puede considerarse algo reservado a las grandes firmas. Las pequeñas boutiques especializadas tienen interesantes oportunidades en este ámbito, si se deciden a dar el paso siguiendo algunas pautas y buscando las relaciones necesarias.
Únete el próximo 20 de junio a una sesión exclusiva organizada por Microsoft y Wolters Kluwer para profesionales jurídicos en despachos y empresas en que los mejores expertos analizan estrategias y oportunidades en la transformación digital y del software en la nube.
El expediente se inició tras la denuncia de varios abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH) ante el Servicio de Defensa de la Competencia de la Comunidad de Madrid, por sentirse discriminados al no poder ofrecer estos servicios en el territorio que cubre el ICAM. El Colegio de Abogados de Madrid ha manifestado ya su discrepancia y anuncia que recurrirá la sanción.
Según entiende el Tribunal Supremo en una sentencia de 4 de mayo, cuando el profesional asume la dirección y defensa de los intereses del mismo cliente en varios asuntos, que sean totalmente independientes, el plazo de prescripción del cobro de sus honorarios empieza a correr de forma también independiente para cada uno de ellos desde su terminación.
El convenio suscrito permitirá estandarizar el proceso de remisión de documentos entre los letrados de las víctimas de accidentes de circulación y las aseguradoras. Los abogados comunicarán el siniestro y pedirán la indemnización mediante la firma electrónica ACA. El protocolo pretende favorecer la solución extrajudicial de siniestros de circulación con víctimas.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado la sentencia respecto al caso de Sommer c. Alemania (demanda nº 734607/13) concluyendo que la insepección de la cuenta bancaria personal del abogado demandante supone una violación del artículo 8 (derecho a la intimidad) establecido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
En la mesa redonda "Periodismo y abogacía. Los juicios paralelos", que tuvo lugar durante el II Congreso de la Abogacía Madrileña, se habló de la difícil relación entre los abogados y los periodistas. ¿Qué es un juicio paralelo? ¿Hay soluciones? Los periodistas de la mesa demandaron una mejor y más transparente comunicación de los abogados, y los abogados mayor autocontrol en los medios de comunicación.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, inaugurará un encuentro que será clausurado por el ministro de Justicia, Rafael Catalá. Más de 150 ponentes integran un programa en el que figuran nombres como Antonio Garrigues Walker, Eloy Velasco, Eugenio Gay, José Antonio Marina o Pedro Duque.
Las sentencias del TJUE y del TS han dado un vuelco sin precedentes en el sistema de ejecución hipotecaria que exige, no solo una reforma normativa, sino un verdadero cambio de mentalidad. Los frentes aún abiertos y las reformas necesarias para dotar al sistema de la necesaria seguridad jurídica serán analizados en el II Congreso de la Abogacía Madrileña. Tienes que estar.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones, por importe de 37,4 millones de euros, en el ejercicio 2017 al Consejo General de la Abogacía Española y al Consejo General de los Procuradores de España en materia de prestación de asistencia jurídica gratuita, y al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos para la asistencia psicológica a las víctimas de delitos.
La obra, que armoniza las aportaciones de abogados penalistas, con amplia experiencia ante los juzgados y tribunales del orden penal, y teóricos procesalistas, con sólida formación académica, fue presentada el pasado día 30 en ICADE.
Organizadas por la Asociación de Abogados de Derecho de Familia, la Comisión de Familia del Colegio de Abogados de Córdoba y Libertas Ediciones, tendrá lugar los días 27 y 28 de abril.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y el ministro de Justicia, Rafael Catalá, serán los encargados de inaugurar y clausurar el encuentro. Antonio Garrigues Walker, José Antonio Marina, Eloy Velasco o Pedro Duque serán algunos de los ponentes.
La norma en tramitación tendrá efecto desde el 1 de enero de este año. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha trasladado al Consejo General de la Abogacía Española la comunicación del Ministerio de Hacienda por la que se suspenden los efectos de la resolución del pasado 25 enero emitida por dicho departamento y por la que la asistencia jurídica gratuita quedaba sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido.
Como continuación del acuerdo tomado por el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, se fijó el 31 de marzo como fecha de cierre de la plataforma de Lexnet Abogacía. Para facilitar la transición, el Consejo ha publicado una serie de videos tutoriales formativos que explican de forma visual las principales funcionalidades de Lexnet.
Desde la cuenta oficial en Twitter del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid se pone en marcha un sorteo relacionado con el II Congreso de la Abogacía Madrileña que tendrá como premio una Tablet.
A partir de hoy jueves, 16 de marzo, las comunicaciones que se realicen a través de LexNET podrán tener un volumen de hasta 15 MB. La medida supone un incremento de la capacidad de un 50% frente a los 10MB con que contaba en la actualidad y un 150% frente a los 6MB que permitía el sistema antes del 1 de enero de 2016.
Los días 25 y 26 de abril tendrá lugar la segunda edición del Congreso de la Abogacía Madrileña, cuyas inscripciones ya están disponibles.
El ciberespacio es el entorno en la que va a desarrollarse buena parte de la actividad de las personas y entidades. Sin embargo, este entorno estratégico carece de cualquier tipo de ordenación normativa. Ambas circunstancias plantean importantes desafíos a los juristas en general y a los abogados en particular.
En trabajo, primero de una serie, es parte del libro «El ciberespacio, un mundo sin ley», de Álvaro Écija Bernal.
El Ministerio de Justicia ha establecido nueve sedes para la realización del examen debido a la alta participación. Como en la anterior convocatoria, los aspirantes tendrán la posibilidad de realizar el examen en las diferentes lenguas cooficiales.
El curso, impartido por profesionales especialistas en Consultoría Legal, Ciberinteligencia, y muchas otras materias pioneras, tendrá una duración de 20 horas lectivas, y será impartido del 21 de Marzo al 4 de abril en las instalaciones del ICAM, en Madrid.
Fuentes solventes del Ministerio de Hacienda consultas por Noticias Jurídicas han confirmado que el 21% de IVA aplicable a los servicios prestados por abogados y procuradores del turno de oficio, será asumido por la Administración Pública.
Este artículo pretende arrojar luz sobre las que he considerado seis sombras de LexNET, que son básicamente los aspectos relacionados con la digitalización que repercuten en el día a día de abogados y procuradores y el impacto que tiene realizar esta tarea conforme a la Ley.
El Salón de Actos de Tribunal Supremo ha sido escenario del acto de nombramiento como Colegiados de Honor a los directivos de las principales editoriales jurídicas españolas.
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, ha presentado hoy el Plan Estratégico de la Abogacía 2017-2020 que pretende hacer realidad los retos sobre asuntos como la regulación del ejercicio profesional, la deontología, el servicio público de Justicia, la internacionalización de la profesión, los desafíos tecnológicos y el acceso universal a la Justicia, entre otros.
La confusión sobre la interpretación del cambio de criterio de Hacienda respecto de la tributación por IVA del turno de oficio ha llevado incluso a pedir firmas para que el beneficiario no soporte esta cuantía. En el Informe jurídico de la Abogacía, publicado el viernes 3 de febrero, que defiende la no sujeción al IVA de los servicios prestados por abogados y procuradores de turno de oficio, se aclara que, en todo caso, de estar sujeto, sería repercutible a la Administración, nunca al beneficiario de la justicia gratuita.
Un abogado presenta una nueva consulta tributaria ante la DGT en la que defiende la no sujeción de las percepciones que reciben los abogados del Turno de Oficio al 21% de IVA. Te contamos los argumentos que esgrime ante Hacienda.
Primera reunión de la Comisión Mixta del Consejo General de la Abogacía Española-Consejo General de Procuradores de España en la sede de la procura, en la que se ha analizado la aplicación del IVA en la Justicia Gratuita,
Una jornada organizada por la Fundación Wolters Kluwer y ESADE estudiará próximamente el estado de la relación entre los abogados de empresa y los abogados externos, ante el actual marco de cambio permanente en el sector.
Rafael Catalá, ha propuesto este jueves incrementar la cuantía que perciben los abogados de oficio por cada expediente para que sea equivalente al porcentaje de IVA que tendría que pagar, si finalmente Hacienda obliga a tributar este impuesto.
La Dirección General de Tributos ha emitido una consulta vinculante que ha revolucionado el sector legal en los últimos días. El cambio de criterio del órgano consultivo ha generado numerosas dudas… la principal ¿a quién se repercute el impuesto?. El ministro de Justicia ya ha anunciado que está en conversaciones con su homólogo de Hacienda para que reconsidere su decisión y el CGAE está preparando un informe jurídico al respecto.
El CGAE publica una nota en la se pronuncia sobre el cambio de criterio aplicado por la Dirección General de Tributos y señala que se están adoptando las medidas políticas necesarias para evitar perjuicios a los casi 44.000 letrados que se encuentran adscritos en toda España al servicio de turno de oficio.
Los servicios prestados por abogados y procuradores a los beneficiarios del derecho a la asistencia jurídica gratuita estarán sujetos y no exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido al tipo impositivo general del 21 por ciento.
La investidura este viernes de Donald Trump nos da las claves para afrontar uno de los miedos más extendidos entre la población activa: tener que hablar en público.
La obra, escrita por Miguel Ángel Gilabert, será presentada el próximo 26 de enero en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
El III Legal Management Forum ha sido valorado como el mejor Evento Jurídico de 2016 por los usuarios de la web especializada EventosJurídicos.
Una de las mejores formas de iniciarse en el ejercicio profesional es comenzar en un despacho o empresa, pues ello da ocasión de formarse y aprender con supervisiores y compañeros. Estos consejos van dirigidos a los jóvenes que comienzan esa actividad.
No solamente las grandes empresas asumen compromisos de RSC. DASS ABOGADOS ha querido empezar con esta práctica responsable desde el momento de su fundación y ha querido comprometerse con la sociedad. Actualmente, cuenta con 15 trabajadores y una facturación anual de 500.000€.
El Consejo considera necesario que se aborde de forma definitiva una reforma profunda y duradera como verdadera solución de los problemas de los ciudadanos y de la sociedad. El documento se ha remitido al Ministerio de Justicia, Consejo General del Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, partidos políticos, asociaciones de jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, funcionarios, procuradores, notarios, registradores y graduados sociales, así como sindicatos y consumidores.
Los riesgos derivados de la utilización de las herramientas electrónicas habituales en los despachos de abogados, se está convirtiendo en una de las mayores preocupaciones de estos profesionales. Una de las herramientas más expuestas a riesgos para nuestra ciberseguridad es el correo electrónico, por ello, el Centro de Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con el CGAE, ha difundido un decálogo de seguridad para el uso de correo electrónico por la abogacía.
Una obra de especial interés para abogados y comunicadores, pero también para la sociedad en general. En el acto, que corrió a cargo de los periodistas Graciano Palomo y Esther Jaén, se abordó el debate en torno a la ‘pena del telediario’ y también se analizó la necesidad de clarificar el lenguaje jurídico y fomentar una mayor labor de divulgación.
La nueva 'generación Z', que se incorporará progresivamente a la profesión, demanda mayor sensibilidad y entendimiento de los bufetes. Sí, son una generación diferente, pero no todos los clichés son ciertos. No les falta motivación ni ganas, y se esfuerzan al máximo por conseguir todos sus objetivos, eso sí, respetando las prioridades que equilibran su vida. A los jóvenes estudiantes va dirigida esta cronica de una mesa redonda del Legal Management Forum, organizado por Wolters Kluwer e Inkietos, en el que se abordaron interesantes temas: ¿cómo se aproximan estos jóvenes abogados a las firmas profesionales? ¿como éstas atraen y gestionan el talento que reclutan?.
Si te has colegiado recientemente y estás interesado/a en aplicar tus conocimientos legales a ayudar a entidades sin ánimo de lucro ¡El pro bono es tu mejor opción! Te damos cinco ideas clave para que puedas empezar a colaborar con esta actividad de la mejor manera.
La CNMC considera que los criterios orientativos publicados por ambos colegios constituyen un verdadero listado de precios y no un conjunto de criterios orientadores. Igualmente considera que la prohibición del pacto de cuota litis, supone una evidente vulneración de la prohibición de recomendación de honorarios por parte del Colegio.
Según un estudio de la Comisión Europea, realizado en 45 países europeos, en 2014 había 12 jueces por 100.000 habitantes en España cuando la media europea es de 21. Sin embargo, la media de abogados en España es de 291 por cada 100.000 habitantes mientras que la media europea es de 149.
La posibilidad de efectuar estos exámenes en las mencionadas lenguas se materializará a través de un convenio entre el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas de Cataluña, Euskadi, Galicia y Valencia.
Según las conclusiones de la abogada general del Tribunal de Justicia, los antiguos secretarios judiciales deben poder comprobar de oficio los honorarios de los abogados en un procedimiento de jura de cuentas. Al mismo tiempo les considera "órgano jurisdiccional" a efectos de plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE.
El nuevo ofrece una cuenta profesional con un buzón de 50 Gb y un Tb de almacenamiento en la ‘nube’, sincronización de agendas y calendarios. Además con el Certificado del Esquema Nacional de Seguridad y utiliza la última tecnología en sistemas antispam y antiphising, garantizando a los abogados el cumplimiento de los requisitos exigidos por la LOPD.
Las CCAA interesadas se comprometen a garantizar que los servicios de traducción se desplacen a la sede del Ministerio de Justicia para realizar la traducción de la prueba, así como a asumir el coste económico de todo ello.
Los bufetes necesitan saber qué reclaman sus principales clientes, las empresas, para poder ofrecerles el mejor servicio cubriendo sus expectativas.
Bajo el lema “Iguales en Derechos, iguales en Justicia”, el Consejo General de la Abogacía Española y todos los colegios de abogados, organizan diversos actos para “divulgar y defender la labor realizada por más de 43.000 abogados de oficio, 24 horas al días, 365 días al año.”
El evento de referencia en el ámbito de la gestión de despachos de abogados tendrá lugar el próximo 25 de octubre. Las entradas ya están a la venta, con descuento para quienes la adquieran antes del 31 de julio.
Según el X Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita en España, elaborado por Abogacía Española y Wolters Kluwer, el Servicio del Turno de Oficio cuenta con 43.800 abogados inscritos, que en 2015 tramitaron 905.000 solicitudes de Justicia Gratuita.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española muestra su indignación por el expediente sancionador a nueve instituciones colegiales por informes no vinculantes y ajustados a Derecho
Según la demanda, los Colegios habrían elaborado y difundido unos criterios de tasación de costas sin tener en cuenta el carácter masivo de pleitos idénticos o muy similares entre sí. La Abogacía muestra su indignación con la medida y anuncia que no descarta emprender "las acciones legales que correspondan contra quien resulte responsable de denuncias falsas".
El demandante padece una visión monocular que si bien no le impide lleva a cabo las tareas fundamentales de su profesión de abogado, sí comporta una reducción de su capacidad laboral que precisa, entre otras tareas, la lectura de textos y documentos o la redacción de escritos.
El Legal Project Management es una metodología para gestionar los asuntos de un despacho de abogados planificando sus etapas y los recursos necesarios para ello. Una reciente mesa redonda ha abordado las ventajas e inconvenientes de esta novedosa técnica.
Estas denuncias son el primer paso para detectar una posible infracción por parte de un Estado miembro de la legislación vigente en la Unión Europea.
El Legal Project Management ofrece ventajas competitivas para los despachos de abogados y beneficios claros para los clientes, pues permite un control exhaustivo de los proyectos, acotándolos en tiempo, precio y en recursos. Además, enlaza con la necesidad de previsibilidad de tiempo y precio que necesitan las asesorías jurídicas. Sin embargo, muchas firmas legales no son todavía capaces de trabajar con LPM: de hecho, es ya una nueva profesión en el sector. En esta mesa redonda se debatirá sobre sus beneficios y cómo se adapta la técnica del PM al sector legal.
Este año el premio ha recaído en el turno de oficio de abogados de violencia de género, también han sido galardonados por su destacada labor en la erradicación de la violencia contra la mujer, Élida Alfaro y Vicente Magro.
La comunicación de los despachos de abogados en España se encuentra en una fase de evolución hacia un planteamiento más estratégico profesional, que posiblemente se consolidará en un futuro.
En el marco de los “Encuentros en Madrid” del ICAM, se ha recordado la importancia de la labor de la abogacía en defensa de los derechos humanos en todo el mundo, y que la necesidad de contar con medios adecuados para la defensa comienza por los propios abogados y sus colegios.
Los jueces son el órgano idóneo para investigar los casos de corrupción pues, a diferencia de los fiscales, gozan de independencia funcional y, por tanto, son menos susceptibles de recibir presiones. Así lo señaló el magistrado Eloy Velasco en la mesa redonda sobre corrupción e independencia judicial, organizada por el Club Siglo XXI y la Agrupación de Jóvenes Abogados de Madrid (AJA-Madrid).
La primera edición de la Feria de Empleo Jurídico organizada por el Colegio de Abogados de Madrid, FEIURIS, se ha celebrado con un notable asistencia de público y expositores.
Con el lema "Haz que ocurra", esta primera edición tiene como objetivo poner en contacto a despachos profesionales, empresas, escuelas de negocio, organismos y consultoras con abogados que se inician profesionalmente o que desean mejorar su situación actual.
Contar con un buen asesoramiento legal desde el principio puede ser clave para el éxito de una start up, convirtiendo en un valor añadido lo que habitualmente es visto como un problema.
En las últimas campañas de la Renta, los abogados españoles presentaron 30.000 declaraciones del IRPF con firma electrónica ACA, convirtiéndose en el primer prestador de servicios de certificación privado, después de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Fundación Tomillo y Fundación Naif son dos entidades sin ánimo de lucro que se acercaron a nuestro proyecto para resolver dudas fiscales y civiles, respectivamente. Gracias al apoyo de abogados colaboradores, que prestan sus servicios de manera altruista, pudieron resolver sus problemas y seguir adelante con la labor social que realizan.
Según una Consulta Vinculante de la DGT, las sociedades civiles que desarrollan una actividad de carácter profesional, como las de abogados, están excluidas del ámbito mercantil, debiendo tributar en IRPF por el régimen especial de atribución de rentas .
El ministro de Justicia en funciones se ha comprometido a implementar un cambio en las cargas de documentos para que, en caso de que el sistema "se cuelgue", no se pierda la totalidad del archivo en proceso de subida a LexNET.
Ángel Luis Campo Izquierdo y Juan Pablo González del Pozo, magistrados de familia en Gijón y Madrid, analizaron los días 25 y 26 de enero en el ICAM las conclusiones alcanzadas en el último Encuentro de abogados y jueces de familia. Recogemos sus impresiones en esta entrevista.
Juan Rosell y Sonia Gumpert acuerdan las líneas de actuación conjunta en distintas materias que afectan a ambas instituciones.
Sindicatos de Justicia, algunos colegios de procuradores y el Consejo Andaluz de Abogados plantean una moratoria en la implantación de LexNet.
Hasta ahora decano del Colegio de Abogados de Pontevedra, su nombramiento fue comunicado a los consejeros el pasado jueves 4 de febrero.
Con motivo del Día europeo de la protección de datos y al hilo de una jornada organizada por la Asociación de abogados expertos en TIC, ENATIC, repasamos los temas más relevantes sobre esta materia en 2016.
La mejora de los servicios a los colegiados y la implicación del Colegio en la sociedad son dos de los objetivos de este mandato.
A partir de ahora y gracias al trabajo conjunto de los cinco socios y los nuevos abogados contratados la firma amplía sus áreas de práctica con los siguientes sectores: robótica, nanotecnología, inteligencia artificial y blockchain. Asimismo, refuerza las áreas de derecho procesal, protección de datos, propiedad intelectual y compliance.
El Tribunal de Estrasburgo ha condenado al Estado español a devolver al letrado el importe de la multa impuesta al considerar que se violó su derecho a la libertad de expresión.
La Instrucción 3/2015 de la Secretaría de Gobierno regula la presentación de escritos iniciadores o de trámite y documentos adjuntos en el ámbito de la jurisdicción penal, que deberá ser utilizada a través del sistema informático LexNET por abogados, fiscales, procuradores, graduados sociales, abogados del Estado, letrados de las Cortes Generales y de las Asambleas Legislativas y letrados del Servicio Jurídico de la Seguridad Social, demás Administraciones Públicas, de las Comunidades Autónomas y de los entes locales. Si algún documento, por sus características físicas, no se puede presentar por vía telemática, podrá presentarse en papel o cualquier otro formato.
Dado que los medios electrónicos disponibles no permiten dar cumplimiento a la previsión normativa, el decano establece que, hasta el próximo 31 de enero, los profesional del derecho deberán presentar los asuntos de nuevo ingreso por medios telemáticos o electrónicos y, a continuación, facilitar copias en papel del escrito de demanda y de los documentos al Servicio Común de reparto.
El próximo 14 de enero, los 83 decanos de los Colegios de Abogados elegirán al nuevo presidente de la Abogacía Española para los próximos cinco años.
A través de esta cuenta los profesionales y la comunidad jurídica en general podrán plantear consultas sobre LexNet, el sistema de comunicaciones electrónicas operado por el Ministerio de Justicia.
Los profesionales del ámbito de la Administración de Justicia están obligados a realizar de forma electrónica las comunicaciones y las presentaciones de escritos desde el 1 de enero de 2016.
El actual presidente, Carlos Carnicer, anunció en el mes de octubre que no se presentaría a la reelección, después de haber cumplido 3 mandatos consecutivos.
La última gran reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ya ha entrado en vigor (el 6 de diciembre de 2015). Este trabajo explica en qué medida afectan todas estas modificaciones al trabajo de los abogados en la defensa penal de sus clientes.
El objetivo de probonos.net es poner en contacto a ONG con necesidades de asistencia legal con abogados que quieran donar parte de su tiempo para solucionar esos problemas.
Será el próximo 2 de diciembre en Madrid, durante el Encuentro del Pro Bono Legal, un acto abierto a todos los abogados y ONG interesados en este modelo de colaboraciones.
Manuel González-Coria Domínguez y Enrique de Santiago Herrero, socios de dos de los bufetes jurídicos más relevantes de Salamanca y corresponsables del área jurídica, y Fernando Corrochano Camacho como responsable del área económica, inauguran en Madrid un despacho especializado en servicios de Valor Añadido para la empresa relacionados con su desarrollo estratégico, contando además con servicios específicos para Entidades de Capital Riesgo.
El objetivo de este documento es aportar un conjunto de recomendaciones que faciliten el planteamiento y la resolución de las crisis familiares, proponiendo además una serie de medidas de carácter previo, que simplificarían las consecuencias de la crisis para los miembros de la pareja y, sobre todo, para los hijos.
Lawyers Survivors permite al profesional saber el momento exacto del proceso en el que está y presentar una prueba válida. La primera edición del evento centrado en el emprendimiento en el sector legal en Barcelona fue todo un éxito de participación. Más de 400 profesionales acudieron a las más de 42 ponencias, 10 equipos programaron en 24 horas sin parar y se contó con la ponencia sorpresa de los abogados de UBER España.
La Comunidad de Madrid y los Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares han alcanzado un primer acuerdo para incrementar de forma lineal los baremos actuales del turno de oficio en un 10% en el año 2016, un 7% en el año 2017, y un 3% en el año 2018. Con ello se pretende recuperar el 20% reducido en el año 2012.
Una nueva abogacía ha llegado para quedarse en un entorno en el que los cambios tecnológicos y los propios del mercado condicionarán el futuro de la profesión. El Legal Management Forum reunió en Madrid a más de 500 abogados en un evento único en nuestro país con la participación de expertos tanto españoles como extranjeros.
Los trabajos que mañana realizarán los jóvenes que ahora están estudiando la carrera, hoy no existen.
El CGAE solicita que se dote a fiscalías y juzgados de los medios personales y materiales necesarios para cumplir el mandato legal y recuerda que los abogados, en representación de las partes procesales, también pueden solicitar al juez de Instrucción la prórroga de los plazos de las investigaciones judiciales.
El Ilustre Colegio de Abogados de Mataró es el primer Colegio de Abogados que lleva a cabo un sistema para notificar las disfunciones y sobre todo los retrasos en las actuaciones judiciales, con el objetivo de poder hacer una valoración real de la situación y encontrar una solución eficaz en beneficio de todos los operadores jurídicos y de los ciudadanos.
La entrega del Premio será el martes 13 de octubre a las 13:00 horas en la sede del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia y presidirá el acto D. Rafael Catalá Polo, Ministro de Justicia.
El Legal Management Forum acogerá el próximo día 20 un encuentro entre abogados veteranos y jóvenes, para debatir sobre las características que deberá tener el abogado del futuro.
En un momento económico en el que los clientes son especialmente sensibles a los costes de los servicios que contratan y la competencia se ha multiplicado, nuevos formatos y criterios de facturación para imprescindibles para asegurar el sostenimiento y la rentabilidad de los despachos de abogados.
Cerca de mil abogados de Madrid están ya preparados para atender las necesidades de asilo a los refugiados. El Colegio de Abogados de Madrid tiene programadas dos nuevas jornadas para abogados del Turno de Oficio.
La decana del Colegio de Abogados de Madrid ha sido reelegida presidenta de la Unión Interprofesional de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, a la vez que fueron renovados todos los cargos de la Junta Directiva.
El premio reconoce la excelencia entre los principales abogados menores de 40 años de edad de España y Portugal.
Ernesto Díaz-Bastien inicia una nueva etapa profesional con la firma Ernesto Díaz-Bastien & Asociados Abogados, especializada en ofrecer un servicio global de abogacía personalizada para clientes de ámbito nacional e internacional y con sede en Madrid.
Una reciente sentencia del TJUE concluye que un abogado que pide un préstamo personal -fuera de su ámbito profesional- actúa como consumidor, lo cual abre la posibilidad de reclamar a muchos autónomos que hasta ahora no estaban protegidos al ser etiquetados como profesionales.
Noticias Jurídicas ha sido elegido como medio colaborador del Legal Management Forum, evento dedicado a la innovación en la gestión de los despachos de abogados que tendrá lugar en Madrid el próximo 20 de octubre.
Noticias Jurídicas ha sido elegido como medio colaborador del Legal Management Forum, evento dedicado a la innovación en la gestión de los despachos de abogados que tendrá lugar en Madrid el próximo 20 de octubre.
Este Registro estará formado por abogados especializados en materia de inmigración y asilo a disposición de las autoridades españolas y de la UE para abordar la asistencia jurídica de refugiados y desplazados.
La reforma introduce una amplia mofidicación de la LEC con la finalidad, entre otras, de hacer que las comunicaciones telemáticas sean el medio habitual de comunicación en el ámbito de la Administración de Justicia.
El ICAM ha emitido una nota de prensa en la que expresa su sorpresa por la toma unilateral de esta medida, que califican como “claramente insuficiente”.
La anunciada medida del Ministerio de Justicia, por la que pretende imponer el ‘papel cero’ en los juzgados a partir del 1 de enero de 2016, supone todo un reto para la abogacía, que ha sido abordado en una mesa redonda del curso "Una Justicia de Futuro" celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.
El Colegio de Abogados de Madrid está recordando a los abogados madrileños la necesidad de estar preparados para trabajar en la “Justicia sin papeles” a partir del 1 de enero de 2016. Por ello, será necesaria la actualización de sus datos censales profesionales, la activación de la firma electróncia ACA y la formación en el uso y manejo de la aplicación LEXNET.
Laleydigital360 permite a los jueces españoles enfrentarse a los asuntos que han de resolver con los mismos recursos que los mejores despachos de abogados internacionales.
Wolters Kluwer presentó ayer en Madrid la VII edición de la colección “Anuarios. Prácticas para Abogados”, en la que los cuarenta y nueve principales despachos de abogados de España exponen los casos más relevantes que han defendido en el último año en los ámbitos Contencioso, Fiscal, Laboral y Mercantil. El acto estuvo presidido por Rafael Catalá, ministro de Justicia.
La celebración del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio estuvo llena de actos reivindicativos en los Colegios de Abogados de toda España, dedicados a poner de manifiesto la importancia de este servicio que garantiza el acceso a la justicia de todos los ciudadanos.
La presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, ha declarado que durante la campaña electoral mantuvieron una reunión con la decana del Colegio de Abogados de Madrid, con la que abordaron el retraso en los pagos a este servicio, así como la revisión de las tarifas que reciben en estos momentos los abogados del turno de oficio, para actualizarlas "en la medida de lo posible" con "una revisión al alza "
Las expresiones potencialmente descalificadoras imputadas al letrado acusado, se enmarcan en un escrito procesal trascendental que firmaba como abogado en defensa de un tercero ante el Tribunal. La Sala le absuelve al estimar que no constituyen un insulto, y que encuentran amparo en la libertad de expresión inherente al ejercicio de la defensa letrada.
Este nuevo Servicio de Mediación Electrónica se pone a disposición de profesionales, instituciones, empresas y ciudadanía en general, con el objetivo de convertirse en centro de vanguardia y referencia en la resolución de conflictos.
Organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, se analizarán temas de gran interés para los abogados y asesores jurídicos de las empresas.
En su discurso de investidura, la candidata a presidir la Comunidad de Madrid ha abogado por destinar más recursos para la Administración de Justicia con el fin de que se agilicen los procedimientos judiciales y a pagar antes y mejor a los abogados del turno de oficio, actualizando los honorarios de los letrados tras las numerosas quejas de este colectivo en los últimos años.
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) acuerdan impulsar el asesoramiento jurídico especializado en Economía Social.
Los letrados provocaron un perjuicio manifiesto a su cliente, al que desposeyeron de la finca, aprovechándose de la información que les facilitó.
Pertenecer a una red internacional se ha convertido en un elemento clave para ser competitivo. ¿Qué tipos de redes existen? ¿Qué diferencias hay con las firmas internacionales? ¿Qué elementos son necesarios para su buen funcionamiento? ¿Cómo se integran en la estrategia de una firma? Todas estas cuestiones y algunas más se debatirán en esta jornada que se celebrará el jueves 25 de junio de 2015, de 19:00 a 20:30 horas.
Ambas Corporaciones quieren que sus colegiados estén preparados para llevar a cabo la comunicación electrónica con la Administración de Justicia y otros trámites on-line que requieren un proceso judicial de acuerdo con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
En una carta abierta dirigida al ex Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, los abogados de oficio le informan de que, caso de necesitarlo, el turno de oficio de Madrid le ofrecerá un Letrado con un alto grado de formación y especialización y que ejercerá su derecho de defensa hasta el último aliento, si bien le advierten de que dada la insuficiente financiación del servicio, la lista de espera para ser recibido en dichos Servicios será de aproximadamente dos meses y medio.
La Abogacía propone que los jueces puedan, de oficio o a instancia de parte, convocar a cualquiera de las partes, a sus abogados o a sus representantes procesales en la sede del tribunal cuando lo consideren conveniente para la administración de Justicia, sin necesidad de constituirse en audiencia pública. En esa reuniones los abogados no podráín entregar pruebas, notas u otros documentos a los jueces en forma diferente a los establecido en las normas procesales.
Organizada por el Ilustre Colegio de Abogados de Sabadell y ENATIC (Asociación de Expertos de la abogacía TIC).
Según una enmienda presentada al proyecto de Ley de reforma de la LEC, los plazos procesales "podrán interrumpirse y demorarse los términos, en aquellos casos en que en la persona del letrado de una de las partes del procedimiento concurrieran circunstancias personales y/o de fuerza mayor que le impidieren o dificultasen gravemente cumplir con los establecidos".
En la inauguración de las IX Jornadas de las Juntas de Gobierno de los Colegios de Procuradores de España, Catalá ha destacado también el aumento del protagonismo de los procuradores incluido en la actual reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, con la ampliación de sus funciones procesales y la atribución de su capacidad para certificar.
Wolters Kluwer patrocinó el primer Legal Hackathon en España con retos como desarrollar una herramienta de comunicación entre clientes y abogados o mejora de la productividad del despacho.
La vicepresidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia, María Gabriela Domingo, ha asegurado este jueves que no puede haber un mismo patrón a la hora de aplicar la custodia compartida, sino que "hay que analizar muy bien el modelo de familia, el histórico y también quién tiene capacidad" a partir del divorcio pero, sobre todo, "que sea siempre lo mejor para los hijos".
Con motivo del Día Internacional de la Familia, la Sección de Derecho de Familia del Colegio de Abogados de Barcelona (Icab) reclama un cambio en la legislación sobre maternidad subrogada en España, que prohíbe esta práctica en el territorio, ante la "tozuda" realidad.
El ICAM, a través de su centro de mediación mediaICAM, ha lanzado la campaña de concienciación social “Mejor por las buenas”, con el objetivo de dar a conocer la mediación como la vía más sencilla y eficiente para la resolución pacífica de conflictos.
El Rey Felipe VI ha inaugurado el XI Congreso de la Abogacía Española resaltando la “imprescindible” labor de los abogados y poniendo de relieve que en la actualidad la sociedad demanda de los juristas "sensibilidad ante las situaciones a las que se enfrentan los ciudadanos y compromiso con el fortalecimiento de nuestro modelo de convivencia”.
El Consejo General de la Abogacía ha puesto en marcha Inicia Abogacía (www.abogacia.es/inicia-abogacia/), un espacio en la red para estudiantes de Derecho o jóvenes abogados que quiere ser la red social de los abogados.
El Consejo General de la Abogacía ha puesto en marcha Inicia Abogacía (www.abogacia.es/inicia-abogacia/), un espacio en la red para estudiantes de Derecho o jóvenes abogados que quiere ser la red social de los abogados.
Según el portavoz de los más de 600 Abogados del Turno de Oficio que se han encerrado este jueves en la sede del Colegio de Abogados de Madrid para, la escasa financiación de la justicia gratuita en la Comunidad de Madrid la está llevando al desastre, provocando además la fuga de abogados.
Distintas asociaciones de abogados que representan a los letrados del turno de oficion han convocado para el próximo jueves 9 de abril, a partir de las 19 horas, una asamblea informativa con encierro, por la dignidad de la Justicia Gratuita en la sede del ICAM.
El Senado ha aprobado hoy el Proyecto de Ley del Estatuto de la Víctima del delito, que incluye, entre otras novedades, la prohíbición de que abogados y procuradores puedan dirigirse a las víctimas de catástrofes o sucesos que hayan provocado un número elevado de perjudicados, para ofrecerles sus servicios, en los primeros 30 días posteriores al mismo.
En un reciente encuentro de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), dos magistrados del TS han repasado la más reciente jurisprudencia de la Sala de lo Civil sobre esta materia. La prevalencia del interés superior del menor como criterio rector de la guarda y custodia compartida y las consecuencias derivadas de dicha consideración, han sido los ejes de la doctrina del TS.
El Ministro de Justicia anuncia que se pondrá en marcha una página web en la que se podrá acceder al estado en el que se encuentran los procedimientos y se podrán realizar trámites respecto a los mismos durante las 24 horas del día.
La Fiscalía del Tribunal Supremo se opone a la realización al Rey Juan Carlos de una prueba de ADN, en un escrito en el que apoya el recurso presentado por los abogados del monarca contra la admisión a trámite de la demanda de paternidad de la ciudadana belga Ingrid Jeanne Sartiau y alega que no es el momento procesal oportuno para realizar esta prueba anticipada.
El convenio establece un sistema estable y periódico de suministro de información tributaria por parte de la Hacienda de Navarra a los colegios de abogados de Pamplona, Estella, Tudela y Tafalla y también al resto de colegios de abogados de España, para "facilitar las funciones que tienen encomendadas en relación a la asistencia jurídica gratuita".
El iCAB critica que se haya informado en la misma convocatoria de la introducción de cambios en el temario objeto de examen y que este no evalúe las competencias de los futuros abogados tal como establecen la Ley 34/2006 y su reglamento de desarrollo.
Según el Análisis Comparativo de las retribuciones en los principales despachos de abogados en España de Signium International, el sector ha experimentado caídas retributivas generalizadas, pero moderadas, destacando las bajadas en el tramo fijo. La retribución variable ha aumentado para los Asociado y Asociados Senior, registrando una muy pequeño disminución en las demás.
La asociación mundial de abogados (IBA), la Abogacía de Estados Unidos (ABA) y el Consejo de la Abogacía Europea (CCBE) han lanzado una guía para que los letrados puedan detectar y prevenir casos de blanqueo de capitales en los que estén inmersos sus clientes.
Acuerdo por el que se establecen las pautas para la propuesta de candidatos a jueces y abogados generales del Tribunal de Justicia y a miembros del Tribunal General de la Unión Europea.
Los presupuestos del Colegio de Abogados de Madrid para 2015, aprobados ayer por su Junta General, prevén la reducción de las cuotas colegiales un 5 por ciento. Por su parte, el precio de los cursos de acceso al turno de oficio se reducirán un 12 por ciento.
Para incurrir en este ilícito penal se exige algo más que una mera inobservancia administrativa, como la de estar dado de alta en un coegio profesional, ya que para ser sancionado penalmente, se exige un comportamiento revelador de estar en posesión de una cualificación que en realidad no se posee, por ser esta conducta mucho más grave para la confianza de los ciudadanos que un mero incumplimiento colegial o administrativo.
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha estrenado su propio Portal de Transparencia, www.ventanillaunicaabogados.org, con el objetivo de que los ciudadanos y abogados puedan conocer de primera mano la estructura, actividades, agenda o memoria anual de la Abogacía y donde se dará a conocer la información sobre sus convenios, contratos, subvenciones y actividad presupuestaria, y se compromete a publicar el currículum vitae de los aspirantes a ocupar un cargo discrecional o una relación "sucinta" del valor económico del patrimonio de los consejeros en el momento de su toma de posesión y su cese.
La asociación Jóvenes Abogados Universidades (antes Abogados sin Toga), exije condiciones dignas para acceder a la abogacía: un examen convocado con una antelación suficiente, con un programa ajustado al tiempo de la convocatoria, sin añadir temas extensos, y realizable en cada Comunidad Autónoma donde exista un afectado por el examen de acceso.
A efectos del IRPF, los gastos de desplazamiento y viajes en que incurre el abogado en el desarrollo de su actividad y que repercute a sus clientes tendrá la consideración de rendimientos de su actividad económica.
A efectos del IVA, esos gastos de desplazamiento se incluyen en el concepto de contraprestaciones y forman parte de la base imponible del Impuesto. Por tanto, el abogado deberá repercutir el IVA a su cliente.
La última versión conocida del anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales prevé que el arancel de los procuradores tenga carácter de máximo y que no podrá exceder de 75.000 euros. Dichos profesionales estarán obligados a entregar un presupuesto previo a sus clientes, en el que conste expresamente, en su caso, la disminución ofrecida respecto del tope previsto en la normativa. El texto prevé también mantener la incompatibilidad entre abogados y procuradores.
La mediación, además de un método alternativo para la resolución de los conflictos, es una eficaz herramienta para la contención del coste social que implica la puesta en funcionamiento de la maquinaria judicial. La necesidad de optimizar los recursos públicos, la proporcionalidad entre los medios utilizados y los intereses particulares, así como la necesaria concienciación social para acudir a la mediación, justifican que sea sancionable acudir al proceso judicial sin intentar la mediación, por suponer un abuso y un ejercicio antisocial del derecho”.
La Junta de Gobierno del Colegio se excedió de sus competencias al inadmitir a trámite las enmiendas presentadas durante la tramitación de los estatutos sólo por razones formales. Tal exceso competencial infringe los principios de estructura interna y de funcionamiento democrático y justifica la nulidad de los estatutos.
El eterno debate sobre la compatibilidad entre las profesiones de abogado y procurador ha tomado en las últimas fechas una especial relevancia con ocasión de la prevista Ley de Servicios y Colegios Profesionales y también del anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil.
Según un estudio del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, el 95% de sus afiliados ejerce desde un bufete con tres profesionales o menos. Este dato es, sin duda, contundente. Y la pregunta, obvia: ¿Cómo afecta a la profesión un escenario tan fragmentado? Mi respuesta, que intentaré justificar en este artículo, es que lo hace negativamente.
Cifrar datos de forma correcta es una de las obligaciones que impone la normativa española para una gran cantidad de empresas y profesionales, incluidos los abogados, por ejemplo en cuanto a las comunicaciones por correo electrónico que mantienen con sus clientes.
El pasado Legal Management Forum contó con la excepcional participación de los directores de los cuatro principales despachos de nuestros país (Garrigues, Uría, Cuatrecas y Gómez-Acebo), para comentar y debatir sobre sus estrategias de gestión y liderazgo. Una ocasión muy poco habitual para conocer los puntos de vista de los líderes del gestor sobre aspectos como cuál es la mejor manera de gestionar un despacho, si deben los despachos de cierto tamaño estar gestionados por abogados o es mejor gestores más empresariales, la gestión de las carreras profesionales, lo que los despachos esperan de sus equipos y, en especial, de los socios.
El profesor Richard Susskind avanzó que “en los próximos diez años, el impacto de la tecnología traerá más cambios para la abogacía que los observados en el sector en el último siglo”, por ello, los abogados deben esforzarse por anticiparse a este cambio, aparcando su tradicional e “irracional rechazo al uso de las nuevas tecnologías”.
El Legal Management Forum celebrado en Madrid el pasado martes, permitió conocer, entre otros temas, las opiniones de los directores de los cuatro grandes bufetes nacionales (Cuatrecasas, Garrigues, Gómez-Acebo y Uría) sobre sus estrategias de gestión y liderazgo; las potentísimas tecnologías que se están desarrollando para facilitar el trabajo de los profesionales; las principales tendencias para la captación y gestión de las carreras de los abogados y socios de los despachos; nuevas herramientas para potenciar la imagen de marca de los despachos a través de las redes sociales; nuevos modelos de prestación de servicios legales desarrollados en el extranjero y los retos que plantea el futuro de la profesión, basados en estrategias colaborativas con los clientes.
Según una consulta vinculante de la DGT, estos gastos no son deducibles ni del concepto de rendimientos de actividades económicas, ni en el ámbito de los rendimientos del trabajo.
El abogado es responsable tanto por la irregular gestión del correo recibido, configurado para emitir acuse de recibo con la expresión "leído" y la simultánea eliminación del correo por considerarlo "spam", y por la falta de un control mínimo de dicho correo, sin ni siquiera el examen del remitente y del asunto. Y el procurador es responsable, porque no basta la mera justificación de que remitió el documento y que éste fue recibido en la dirección de correo electrónico del destinatario, si además no se comprueba la eficacia de esa comunicación, máxime cuando de la misma pende un plazo perentorio de interposición de un recurso.
Carlos Carnicer ha afirmado este miércoles que los abogados van a "ayudar" al nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, a reconstruir puentes con la profesión, pero ha insistido en reclamar que se supriman las tasa judiciales para que las personas físicas no tengan que sufrirlas y que, en el caso de las empresas, estas "puedan soportarse e incluirse en el capítulo de gastos".
La gestión del talento en los bufetes empieza a ser una cuestión capital dentro de la gestión global de una firma. A medida que los despachos de abogados van pareciéndose más a una empresa que al modelo tradicional de bufete, las estrategias en materia de recursos humanos también se van sofisticando. De ahí que las firmas se esfuercen por buscar fórmulas adecuadas para retener el talento y potenciar el capital de sus profesionales.
Los nuevos modelos de gestión de las firmas se abren paso con innovadores modelos e ideas que revolucionarán el sector legal.
La creciente internacionalización de las empresas españolas hace que el mercado internacional se convierte en una ámbito necesario para la supervivencia de los despachos de abogados en España. Esta exigencia demanada de los juristas una formación complementaria en el ámbito económico-financiero y empresarial, destacadamente sobre estrategia, finanzas y macroeconomía, además del necesario dominio del inglés.
Según una consulta vinculante de la DGT, las diligencias de embargo deben ejecutarse en sus estrictos términos, por lo que no corresponde al Colegio de abogados que satisface la retribución a un letrado por el turno de oficio, entrar a valorar si el acto administrativo o la actuación tributaria que determina la deuda o la diligencia recibida se ajustan o no a Derecho o si incurren en errores materiales.
Sonia Guimpert ha anunciado que continuarán las suspensiones de designaciones de abogados y las concentraciones. Ayer se suspendieron las designaciones de asistencia letrada a declaraciones de imputados no detenidos, así como las designaciones de letrados desde el Servicio de Guardia para la asistencia a juicios rápidos o de faltas, salvo excepciones.
Se repetirán concentraciones todos los jueves de este mes de septiembre. Esos días se suspenderá el Servicio de Asistencia Letrada a declaraciones de imputados no detenidos y la designación de letrados desde el Servicio de Guardia para la asistencia a juicios rápidos o de faltas, salvo que exista privación de libertad o se trate de asuntos de violencia de género.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), reunido el pasado viernes en Madrid, ha acordado de forma unánime "mantener la unidad" alcanzada en la carrera con la concentración celebrada el pasado 24 de julio con el apoyo de los colegios de abogados de toda España contra la Ley de Tasas y la de Asistencia Jurídica Gratuita y continuar la presión contra otros proyectos del Gobierno.
El ministro de Justicia ha atribuido la protesta de los abogados contra el proyecto de ley de Asistencia Jurídica Gratuita a que este no incorpora un aumento de sus retribuciones. Gallardón ha hecho hincapié en que los casos de los que se encarga su Ministerio no se ha subido el salario en los últimos años a "consecuencia de la crisis económica" y ha asegurado que "cuando mejoren las circunstancias económicas", se hará el "esfuerzo necesario" para que aumenten.
Los decanos y las Juntas de Gobierno de los 83 Colegios de Abogados de España rechazan durante la concentración en Madrid el texto normativo actualmente en tramitación parlamentaria que deteriora el servicio público de Justicia Gratuita
El presidente del Consejo General de la Abogacía, Carlos Carnicer, ha dirigido una carta abierta a todos los abogados en la que denuncia que la inversión en Justicia Gratuita se ha rebajado en 43 millones de euros durante los últimos cuatro años y que muchos baremos del Turno de Oficio no se actualizan desde 2003, otros se han reducido en un 40% y en casi todos "se paga a 2 euros la hora".
A continuación se ofrecen los resultados del primer estudio sobre experiencia cliente en despachos de abogados. Esta investigación, pionera en España, analiza la sensibilidad de los despachos de abogados a la hora de crear el entorno y las condiciones apropiadas para procurar experiencias positivas en el cliente.
El decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara, ha asegurado que el Proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita "supone un retroceso en el estado de derecho y un empeoramiento del servicio del sistema de justicia gratuita". Y apunta a que "se introducen nuevos recortes y requisitos para los ciudadanos que supondrán nuevamente vulneración de derechos fundamentales".
Según este Estudio elaborado con más de 7.500 datos proporcionados por los 83 Colegios de Abogados y con una comparativa de los últimos cinco años, la inversión en Justicia Gratuita ha disminuido en más de 43 millones de euros en cuatro años.
Ello significa que la inversión por ciudadano en Asistencia Jurídica Gratuita es de 4,72 euros al año y la retribución media al abogado por expediente ronda los 125 euros.
La principal causa de la caída de la inversión en Justicia Gratuita es la continuada reducción de las indemnizaciones que perciben los abogados adscritos al Turno de Oficio, que en 2013 bajó entre el 5 y el 10%.
Las tasas judiciales provocan que los Colegios de Abogados reciban 951.000 solicitudes de justicia gratuita de ciudadanos, un 18% más que en 2012.
Cataluña, Andalucía y Madrid concentran más del 55% del total de los gastos nacionales.
El uso del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita se incrementa un 41% en un año, utilizándolo casi 525.000 ciudadanos.
Más de 42.500 abogados estaban adscritos a 31 de diciembre de 2013 al Turno de Oficio, un 9% más que en 2012.
La reciente publicación y entrada en vigor del Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales, vuelve a poner sobre la mesa de la actualidad las obligaciones que esta normativa impone a un amplio sector de profesionales y, entre ellos, los abogados.
Después del encierro llevado a cabo el pasado miércoles en el Colegio de Abogados de Madrid, en protesta contra el proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita recientemente aprobado por el Gobierno, el colectivo ALTODO (Asociación de abogados por un turno de oficio digno) ha anunciado el inicio de una campaña contra dicha reforma legislativa, que consideran especialmente desafortunada para el ámbito de la Justicia.
Tras la declaración de constitucionalidad de la tasa judicial catalaña efectuada por el TC, el ICAB se opone a que los ciudadanos de Cataluña sufran una doble imposición debido a la aplicación de esa nueva tasa. El decano del ICAB exige una reunión urgente con el ‘conseller de justícia’ y una moratoria en la aplicación de la tasa catalana.
Los abogados podrán implantar en sus despachos Puntos de Atención al Emprendedor (puntos PAE) integrados en el sistema del Centro de Información y Creación de Empresa (CIRCE), gracias a un convenio suscrito entre el Consejo General de la Abogacía y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
las entidades medioambientales se reconocerán expresamente en dicha norma como beneficiarias de justicia gratuita con independencia de sus recursos. Las personas jurídicas que tengan reconocido el beneficio de justicia gratuita sólo asumirán el pago de las costas cuando el tribunal declare en sentencia que actuaron con temeridad o mala fe. Cada administración competente podrá, si lo considera necesario, suscribir convenios con los colegios de abogados para prestar en centros penitenciarios un servicio de orientación jurídica a potenciales beneficiarios de justicia gratuita.
El Jurado consideraró su originalidad al combinar una trama espléndida con una documentación histórica impecable
La Comisión de Protección de los Derechos de los Animales (CPDA) del Colegio de Abogados de Barcelona se opone a cualquier espectáculo o actividad que hiera a los animales.
Esta es la principal tesis defendida durante la primera mesa redonda del IV Congreso sobre los derechos de los animales que se celebra los días 3 y 4 de abril en el Colegio de Abogados de Barcelona.
"Desde la Comisión de protección de los derechos de los animales consideramos inaceptable la celebración en pleno siglo XXI de eventos donde haya maltrato a animales, ya sea en una fiesta tradicional con toros, correbous, o en el ejercicio de una actividad, como por ejemplo el circo, donde algunos animales no reúnen las mínimas condiciones para vivir con dignidad ", ha afirmado la diputada de la Junta de Gobierno responsable de la CPDA, Carmen Valenzuela.
Durante esta primera jornada del Congreso al margen de la realización de fiestas tradicionales tanto en Cataluña como en el resto de España, se han abordado el vínculo animales/personas, dando a conocer los beneficios de la “socialización de los animales" y por ello se ha invitado a diferentes responsables de proyectos. En este sentido, se han dado a conocer iniciativas donde trabajan conjuntamente animales con menores, discapacitados y personas mayores con el fin de ayudarles a tener mejor calidad de vida.
La IV edición del Congreso de los derechos de los animales ha sido inaugurada esta tarde por el decano de los abogados de Barcelona, Oriol Rusca, quien ha destacado "el gran trabajo que ha hecho la Comisión de protección de los derechos de los animales del Colegio de Abogados de Barcelona para equiparar la normativa de nuestro país a la de otros países como Alemania, donde hace años que el derecho de los animales es un aspecto relevante de la sociedad"
La mesa presidencial también ha contado con el comisionado de coordinación institucional del Ayuntamiento de Barcelona, Carles Domingo; con el director general de medio natural y biodiversidad de la Generalitat, Antoni Trasobares; con el diputado delegado de Bienestar Social, salud pública y consumo de la Diputación de Barcelona; Josep Oliva; con la diputada de la Junta de Gobierno responsable de la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales, Carmen Valenzuela; y con la abogada y presidenta de la CPDA, Magda Oranich .
Viernes 4 de abril.
La segunda jornada del Congreso servirá para abordar, por un lado, el concepto de animal y su tratamiento normativo en las leyes, y por otro, la responsabilidad civil y penal en la actividad de la caza y el maltrato de los perros. Hay que tener en cuenta, que en esta mesa redonda se expondrá la situación de los perros de caza, donde según datos de asociaciones de animales, cada año cerca de 50.000 ejemplares son ejecutados o colgados cuando se acaba la temporada de caza en España. También se abordará de quién es la responsabilidad si en el ejercicio de esta actividad se matan animales protegidos.
El centro de estudios del Colegio de Abogados de Madrid ofertará desde el 5 de mayo cursos para preparar el examen de acceso a la abogacía, como ha informado la entidad a través de un comunicado.
Según la multinacional británica Hays, el abogado de empresa es la posición más demandada en el ámbito laboral-legal. Las empresas demandan cada vez más letrados para sus asesorías jurídicas con el objetivo de reducir costes y apoyar su proyección internacional, por lo que reclaman abogados con idiomas y experiencia en el extranjero. El abogado de despacho, por su parte, ha visto como su crecimiento profesional se frenaba en seco.
El desempeño por el abogado de una de las partes de las nuevas tareas que la proyectada reforma de la LEC atribuye al procurador resultaría incompatible con la independencia y apariencia de la misma que debe exigirse a quien como abogado actúe como colaborador de la Administración de Justicia.
Liderado por la abogada sénior Mónica Muñoz, miembro del comité de expertos de la AEF, asesorá a las centrales de franquicia en su proceso de expansión.
El próximo miércoles 12 de marzo, se darán cita en el salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid expertos en el proceso de Certificación de Calidad. En el acto intervendrán todos los agentes protagonistas en el desarrollo de la certificación tanto para analizar los pasos que conlleva el proceso como para exponer las ventajas de conseguir el sello de Calidad.
El Colegio de Abogados de Tarragona ha sido escenario, hoy, de una nueva tertulia del ciclo “HACEMOS un café…?” bajo el título “constitución y extinción de parejas de hecho”.
Después de una año de vigencia de las nuevas tasas judiciales, los abogados se han ido acostumbrando a convivir con ellas y a agudizar su ingenio para intentar esquivarlas dentro de los márgenes que deja la ley, logrando ahorrar, en algunos casos, su pesada carga a los ciudadanos.
Tras el análisis del proyecto de Ley de Justicia Gratuita aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, el Consejo General de la Abogacía Española considera que el mismo burocratiza en exceso el servicio generando costes innecesarios y anticompetitivos; no respeta la labor de los abogados ni de los Colegios; supone mayores dificultades en los ciudadanos para acceder a la Justicia y afectará gravemente a algunas garantías constitucionales
La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por el Colegio de Abogados de Madrid contra la orden que regula los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas de naturaleza tributaria. En el recurso se solicita la suspensión de la ejecución de la entrada en vigor de la orden ministerial recurrida.
Un elenco de expertos abordará elpróximo jueves, 13 de febrero, en una mesa redonda organizada por ESADE y la Fundación Wolters Kluwer, la conveniencia del uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la abogacía, un terreno en el que cabe exigir las mayores garantías de seguridad en el manejo de información sensible.
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado el informe preceptivo al anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, mostrando su oposición a que los abogados puedan ejercer como procuradores y viceversa. Según el órgano de gobierno de los jueces, la posibilidad de que una misma persona ejercite de forma simultánea ambas profesiones puede generar confusión, por lo que apuesta por mantener la actual incompatibilidad de funciones.
A partir del próximo 1 de febrero, el IBAN será el único identificador válido para realizar cobros y pagos nacionales y transfronterizos en el área europea SEPA en la que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden efectuar y recibir pagos en euros, dentro y fuera de las fronteras nacionales. El CGAE ha facilitado unos consejos para su mejor implementación por los abogados.
Según una encuesta de Sigma Dos, presentado por el presidente del Consejo General de Procuradores, una amplia mayoría de los profesionales de Justicia considera que la Ley de Servicios y Colegios Profesionales tendrá un impacto perjudicial para el servicio público, que perderá agilidad y acarreará un mayor coste para el ciudadano. Y algo más de la mitad de los encuestados se opone a que los abogados puedan compatibilizar su cargo con el de procurador, como propugna el anteproyecto.
Según la la última versión del anteproyecto de la Ley de Servicios Profesionales, el Gobierno ha fijado un techo de 250 euros anuales en la cuota obligatoria que los colegios profesionales podrán exigir con carácter general a los abogados. Este importe solo podrá ser rebasado cuando lo decida la Asamblea colegial y, en todo caso, se habilita al Gobierno a revisar el importe máximo.
Amnistía fiscal: ¿una fórmula con éxito? En su segundo Congreso, que se celebrará en Segovia el próximo 7 de febrero de 2014, la Asociación DAV – Spanien, de Abogados Alemanes en España, ofrecerá una excelente plataforma de debate, diálogo y análisis de Derecho comparado español-alemán en asuntos de notable actualidad como la amnistía fiscal o la competencia del juez instructor en la investigación penal.
El despacho reafirma su posicionamiento a largo plazo y se refuerza con María Jesús Díez, Ignacio Moratilla y Federico Pérez de la Heras.
El ICAM ha recomendado a sus abogados que en las asistencias letradas al detenido, en sede policial, se ajusten siempre con pleno respeto a su libertad e independencia reconocida en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y en el Estatuto General de la Abogacía (EGAE). La medida se adopta tras las irregularidades ocurridas en febrero de 2012, n los cuales los agentes encargados de la toma de declaraciones en una serie de detenciones ocultaron sus rasgos con diferentes tipos de prendas.
En un reciente estudio sobre la situación de la profesión se destaca que uno de cada tres abogados españoles tiene dificultados para poder vivir de su profesión. El 74% de los abogados más jóvenes se ocupa de un máximo de 100 casos al año, con un 46% que apenas llega a los 50 asuntos. Se subraya también el rotundo rechazo del colectivo a la Ley de Tasas y a la posible supresión de los colegios.
La obra “La Abogacía ante el espejo”, escrita por José Juan Toharia, ofrece una visión de los abogados con datos demoscópicos recopilados en los 15 últimos años. Gracias al impulso de la Abogacía, España posee más información demoscópica sobre sus abogados que cualquier otro país de la Unión Europea. Lo que más valora de los abogados el 91% de los españoles es su capacidad de pacto y negociación, precisamente lo que más echan de menos en la clase política.
Un nutrido grupo de empresas gallegas y representantes de diversas asociaciones y polígonos empresariales de la región de Orense se han reunido el pasado 27 de noviembre con cuatro despachos de abogados para informarse de primera mano sobre las formas de iniciar negocios en países como China, Turquía, Brasil o Colombia. En el Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico, Inorde, Cortizo Abogados, Martínez-Echevarría, Silva e Sousa y MMYA Abogados se encontraron directamente con los empresarios que por la mañana habían asistido a las conferencias.
Kleos es un programa de gestión desarrollado al 100% para profesionales del Derecho, que canaliza la práctica jurídica y la gestión diaria de los despachos de abogados. Proporciona una oficina virtual completa para cualquier actividad relacionada con el despacho, incluyendo gestión de expedientes y documental, correo electrónico, tareas y facturación, en cualquier momento y lugar, y en un entorno seguro basado en la nube. Más de 5.000 profesionales confían ya en esta solución que presenta ahora su versión para iPad.
Los máximos representantes de los procuradores en Cataluña y toda España, magistrados y abogados analizarán este lunes durante un debate en Barcelona el impacto que tendrá en la Administración de Justicia el Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales que aprobó el Gobierno central el 2 de agosto.
La Audiencia Provincial de Madrid ha decretado el archivo definitivo de la denuncia presentada por la Comisión Electoral, a instancia de algunas candidaturas, contra la decana Sonia Gumpert y los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid por posible delito de revelación de secreto en el transcurso del proceso electoral de 2012.