Un juez prohíbe solicitar el desahucio de un negocio cerrado por el COVID 02 de diciembre de 2020 Jurisprudencia REBUS SIC STANTIBUS Aplicación de la cláusula "rebus sic stantibus". Cambio imprevisible y sustancial de las circunstancias que se tuvieron en cuenta al contratar, que provoca un aumento extraordinario de la onerosidad o coste de las prestaciones de una de las partes
Nuevas exenciones en Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos para el turismo 06 de julio de 2020 Noticias ANÁLISIS DE NORMATIVA El Real Decreto-ley 25/2020 introduce exenciones en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para las escrituras de moratorias de préstamos hipotecarios y arrendamientos en el sector turístico
La reclamación por la arrendadora de la vivienda arrendada para que la use su nieta durante el período de formación del MIR constituye verdadera necesidad 16 de junio de 2020 Jurisprudencia LAU Es un período de tiempo lo suficientemente largo como para constituir una verdadera necesidad, integrante de la previsión contendida en el artículo 62 de la LAU 1964
Criterios y requisitos de las ayudas a los arrendatarios de vivienda habitual en situación de vulnerabilidad por el Covid-19 01 de mayo de 2020 Noticias ARRENDAMIENTOS URBANOS La Orden TMA/378/2020, de 30 de abril, establece las condiciones de acceso a los préstamos en favor de arrendatarios de vivienda habitual en situación de vulnerabilidad económica como consecuencia de la crisis del coronavirus. Su cuantía podrá alcanzar hasta el 100% del importe de seis mensualidades, con un máximo de 5.400 euros y tendrán un plazo de amortización de hasta 6 años. Deberán solicitarse antes del 30 de septiembre de 2020.
Consideraciones críticas sobre las ayudas a los arrendatarios de inmuebles de uso distinto al de vivienda establecidas en el Real Decreto-ley 15/2020 27 de abril de 2020 Artículos doctrinales ANÁLISIS DE NORMATIVA El presente artículo analiza las medidas introducidas en el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, para reducir los costes de pymes y autónomos respecto de los arrendamientos de inmuebles de uso distinto al de vivienda o locales de negocio y de industria y pone de relieve las dudas que la misma genera sobre su constitucionalidad, oportunidad, así como las indefiniciones y lagunas existentes en su contenido.
Publicada la Orden TMA/336/2020, sobre ayudas estatales en materia de vivienda para hacer frente a los efectos de la pandemia 11 de abril de 2020 Noticias VIVIENDA La Orden TMA/336/2020, de 9 de abril, incorpora al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 un nuevo programa de ayudas para minimizar el impacto del COVID-19 en los alquileres de vivienda habitual y otro de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas desahuciadas, sin hogar o especialmente vulnerables. También modifica el programa de fomento del parque de vivienda en alquiler.
Un tribunal estima que el fuerte olor a humedad es suficiente para que el inquilino resuelva el arrendamiento sin penalización posterior 12 de diciembre de 2019 Jurisprudencia ARRENDAMIENTOS Las humedades permanecían ocultas por un falso techo y el arrendador achacó el olor a que el piso había permanecido mucho tiempo cerrado
Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en la Región de Murcia 25 de octubre de 2019 Noticias VIVIENDAS TURÍSTICAS El objeto de la norma son las viviendas de uso turístico que se ceden en su totalidad y las viviendas de uso turístico que se ceden por habitaciones, excluyéndose de su ámbito de aplicación la simple tenencia de huéspedes con carácter estable y las viviendas que, por motivos vacacionales o turísticos, se cedan, sin contraprestación económica; la cesión de vivienda o de habitación que esté sometida a la legislación de arrendamientos urbanos y los alojamientos en apartamentos turísticos regulados por su normativa específica.
Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias mantienen su tendencia a la baja y caen un 32,9 por ciento en el segundo trimestre del año 07 de octubre de 2019 Noticias HIPOTECAS También disminuyen, un 6,6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2018, los lanzamientos practicados por impago de alquiler.
El Tribunal Supremo avala el decreto que regula las viviendas de uso turístico en Castilla y León 02 de octubre de 2019 Jurisprudencia ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS La sentencia, indica que la exigencia de que la actividad de cesión del alojamiento sea “de forma habitual” (artículo 4 c) no resulta irrazonable puesto que determina que los arrendamientos ocasionales no quedan sometidos a la citada reglamentación al no considerarse, propiamente, como actividad turística.
El Supremo esclarece los requisitos para enervar un desahucio de alquiler por impago del IBI 15 de julio de 2019 Jurisprudencia ALQUILERES Una reclamación extrajudicial no satisfecha del impago del IBI no habilita al arrendador para instar el desahucio por incumplimiento si la cantidad reclamada es superior a la que corresponde. No importa que la arrendataria hubiese pagado el concepto en otras ocasiones; el ocupante de la vivienda disfruta de la potestad de impugnar la cantidad por excesiva en cualquier momento y enervar por ello el desahucio.
Notificaciones entre arrendador y arrendatario: ¿es vinculante un mensaje de Whatsapp? 27 de junio de 2019 Noticias ARRENDAMIENTOS La Ley de Arrendamientos Urbanos no especifica qué medios son válidos para notificar un fin de contrato de alquiler o una subida del precio, pero la jurisprudencia ha aceptado notificaciones realizadas por burofax, email o incluso Whatsapp, siempre que cumplan con ciertos requisitos.
Una mujer consigue que los tribunales reconozcan el derecho a subrogarse en el alquiler de su madre fallecida pese a no constar en el padrón 24 de junio de 2019 Jurisprudencia VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL La sola certificación del Padrón no acredita en todos los casos la realidad de la residencia, sino que es una mera anotación de residencia que puede desvirtuarse mediante prueba suficiente en contrario.
La Audiencia Provincial de Madrid insiste: el arrendamiento de habitaciones no está protegido por la LAU 13 de junio de 2019 Jurisprudencia ARRENDAMIENTOS El alquiler de una habitación con pacto de aprovechamiento de zonas comunes de baños y cocina no es un arrendamiento protegible por la LAU al no poder “satisfacer de modo permanente las necesidades de vivienda del arrendatario”. Así, la Audiencia Provincial de Madrid permite a un arrendador ejecutar desahucio sin ser aplicables los tres años de protección del inquilino.
Cómo localizar cláusulas abusivas en un contrato de alquiler 04 de junio de 2019 Noticias CLÁUSULAS ABUSIVAS La Ley de Arrendamientos Urbanos limita la voluntad de las partes para proteger al arrendatario, prohibiendo introducir cláusulas contrarias a criterios imperativos de su articulado incluso cuando entre las partes medie acuerdo.
Un tribunal da por finalizado un arrendamiento firmado por 30 años a petición del nuevo dueño 31 de mayo de 2019 Jurisprudencia ARRENDAMIENTOS URBANOS La Audiencia Provincial de Barcelona califica al adjudicatario de la vivienda por un procedimiento de apremio de adquirente de buena fe. El tribunal tiene en cuenta que en el momento de la adquisición ya habían transcurrido los cinco años de vigencia del alquiler y que no estaba inscrito en el Registro de la Propiedad.
¿Son deducibles los gastos de reformas y compra de electrodomésticos que realiza el arrendador cuando la vivienda no está arrendada? 26 de abril de 2019 Noticias IRPF Si en un ejercicio la arrendadora no obtiene rendimientos del capital inmobiliario derivados de la vivienda, los gastos de reparación y conservación podrán ser deducidos en los cuatro años siguientes.
Entra en vigor el nuevo Real Decreto-Ley sobre medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler 05 de marzo de 2019 Noticias ARRENDAMIENTOS URBANOS El Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, se aprueba después de que el Real Decreto-ley 21/2018, de 14 de diciembre, sobre esta misma materia, no lograra superar el trámite de convalidación en el Congreso de los Diputados. Se amplía la prórroga obligatoria del contrato de alquiler de tres a cinco años, si el arrendador es persona física, o a siete años, si es persona jurídica. Las comunidades de propietarios podrán limitar o condicionar el ejercicio de la actividad de las viviendas de uso turístico con el voto favorable de 3/5 de los propietarios y la situación de vulnerabilidad producirá la suspensión del procedimiento de desahucio. Se modifica el IBI en relación con el alquiler de viviendas con renta limitada y se introduce una exención en el ITPAJD para los arrendamientos de vivienda para uso estable y permanente.
Son gasto deducible en IRPF las reparaciones dirigidas a poner el inmueble en condiciones de poder ser arrendado 20 de febrero de 2019 Noticias IRPF Cuando la la vivienda no está alquilada sino en expectativas de alquiler, se requiere que exista una correlación entre los gastos de conservación y reparación, y los ingresos derivados del posterior arrendamiento de la vivienda.
El arrendatario debe responder de los daños ocasionados por incendio fortuito en la vivienda arrendada 05 de febrero de 2019 Jurisprudencia ARRENDAMIENTOS URBANOS Para eximirse de responsabilidad debe acreditar que no hubo culpa ni negligencia por su parte o que había tomado las medidas de cuidado y vigilancia necesarias. No ha demostrado que no estuviera en la casa en el momento del siniestro y que fuera causado por otra persona que convivía con él.