El CGAE ve urgente ofrecer asesoramiento jurídico a productores y consumidores en la materia, cada vez más presente en nuestras vidas. Así se expuso en la sesión formativa 'Objetos conectados y Abogacía', que contó con la coorganización de Wolters Kluwer
A las quejas en redes sociales de los abogados se suma un comunicado del CGAE y la oposición de múltiples Colegios
El Consejo celebró un pleno extaordinario este domingo para analizar las propuestas de Justicia
El Consejo General de la Abogacía asegura que el Gobierno está llevando "las actuaciones necesarias" para que la prueba pueda realizarse "de forma telemática".
El Consejo General de la Abogacía Española confirma que los letrados por cuenta propia podrán acudir a sus despachos como hasta el momento y quedan fuera del Real Decreto-Ley 10/2020.
Se aprobarán por Real Decreto en un próximo Consejo de Ministros
Las mujeres son el 7,52% de la población penitenciaria. El 88,41% de las mujeres que ingresan en prisión ha sufrido algún tipo de violencia (sexual, en el ámbito familiar, abusos siendo menores…).
El CGAE toma postura en relación al Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, con el objeto de trasladar al Ministerio de Trabajo sus propuestas de mejora a los efectos de que proceda a su desarrollo reglamentario en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española.
El Consejo asistirá a la Asamblea de la UIA y entablará sinergias con las asociaciones profesionales NYC Bar, NYSBA y con despachos españoles en Nueva York para favorecer el desarrollo y expansión de los abogados españoles. La vicepresidenta del Consejo y presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, María Eugenia Gay, se reunirá en Naciones Unidas con ONU Mujeres y con la Oficina de Asuntos Jurídicos.
La gran mayoría de los asistentes al Congreso Nacional de la Abogacía ven necesaria una renovación de la Administración de Justicia, a la que se considera generalmente regular o mala.
Los próximos días 8 a 11 de mayo se celebra en Valladolid el XII Congreso Nacional de la Abogacía Española. Una cita que no te puedes perder. Pásate por estand de Wolters Kluwer y descubre todas las sorpresas que hemos preparado para ti.
Además de tener la posibilidad de acceder a todas las ponencias del día, los estudiantes que acudan esta jornada podrán mantener un encuentro con la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha denunciado que ese retraso carece de la más mínima justificación y perjudica los derechos de los aspirantes a abogados, creando una situación de vacío que afecta directamente a todos los operadores jurídicos.
Esta es una de las afirmaciones de la mesa redonda celebrada con motivo de la presentación de la obra, editada por Wolters Kluwer, "Innovación & tendencias en el sector legal". Ahora puedes acceder a la grabación íntegra del evento y conocer cómo va a cambiar la abogacía en los próximos años.
En su resolución indica que la decisión del CGPJ se ampara en el artículo 98.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Sala Tercera no aprecia que el Acuerdo impugnado haya incurrido en infracción del derecho constitucional al juez ordinario predeterminado por la ley.
Recoge los puntos de vista de reconocidos expertos y un informe inédito del CGAE sobre el uso que de la tecnología hacen los más de 250.000 abogados colegiados en nuestro país.
Las VI Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita, que se celebraron hasta el 26 de octubre en la sede del Colegio de Abogados de Zaragoza, abordaron el presente y el futuro de este servicio, su financiación pública y sus reformas.
El Colegio de Abogados ha publicado una nota en la que manifiestan su "rotunda disconformidad" con la sanción de la CNMC a nueve Colegios por realizar, supuestamente, “una recomendación colectiva de precios” tras los juicios de afectados contra Bankia por la salida a Bolsa de la entidad en 2011.
El Consejo General de la Abogacía pide en su escrito la suspensión cautelar del acuerdo del Poder Judicial. La petición de la AEAT afecta a más de 23 millones de asuntos judiciales.
La Abogacía estudia impugnar el acuerdo del Poder Judicial sobre cesión de datos a la AEAT y pedir la suspensión cautelar del mismo. La petición afecta a casi 23 millones de asuntos judiciales.
Considera que el acuerdo de 25 de mayo de 2017 del CGPJ infringe el ordenamiento jurídico y comportará graves problemas sociales. Conculca el principio de juez predeterminado por la ley y quiebra el principio de igualdad de partes en perjuicio del consumidor.
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, ha presentado hoy el Plan Estratégico de la Abogacía 2017-2020 que pretende hacer realidad los retos sobre asuntos como la regulación del ejercicio profesional, la deontología, el servicio público de Justicia, la internacionalización de la profesión, los desafíos tecnológicos y el acceso universal a la Justicia, entre otros.
La confusión sobre la interpretación del cambio de criterio de Hacienda respecto de la tributación por IVA del turno de oficio ha llevado incluso a pedir firmas para que el beneficiario no soporte esta cuantía. En el Informe jurídico de la Abogacía, publicado el viernes 3 de febrero, que defiende la no sujeción al IVA de los servicios prestados por abogados y procuradores de turno de oficio, se aclara que, en todo caso, de estar sujeto, sería repercutible a la Administración, nunca al beneficiario de la justicia gratuita.
La Dirección General de Tributos ha emitido una consulta vinculante que ha revolucionado el sector legal en los últimos días. El cambio de criterio del órgano consultivo ha generado numerosas dudas… la principal ¿a quién se repercute el impuesto?. El ministro de Justicia ya ha anunciado que está en conversaciones con su homólogo de Hacienda para que reconsidere su decisión y el CGAE está preparando un informe jurídico al respecto.
El CGAE publica una nota en la se pronuncia sobre el cambio de criterio aplicado por la Dirección General de Tributos y señala que se están adoptando las medidas políticas necesarias para evitar perjuicios a los casi 44.000 letrados que se encuentran adscritos en toda España al servicio de turno de oficio.
Los riesgos derivados de la utilización de las herramientas electrónicas habituales en los despachos de abogados, se está convirtiendo en una de las mayores preocupaciones de estos profesionales. Una de las herramientas más expuestas a riesgos para nuestra ciberseguridad es el correo electrónico, por ello, el Centro de Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con el CGAE, ha difundido un decálogo de seguridad para el uso de correo electrónico por la abogacía.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española del pasado 21 de octubre, acordó redefinir su estrategia tecnológica, incluyendo la migración de Lexnet Abogacía a la plataforma del Ministerio de Justicia.Tras un año de funcionamiento,
El nuevo ofrece una cuenta profesional con un buzón de 50 Gb y un Tb de almacenamiento en la ‘nube’, sincronización de agendas y calendarios. Además con el Certificado del Esquema Nacional de Seguridad y utiliza la última tecnología en sistemas antispam y antiphising, garantizando a los abogados el cumplimiento de los requisitos exigidos por la LOPD.
En virtud del acuerdo suscrito, ambas partes se comprometen a ofrecer a las partes, en aquellos casos en que proceda, el recurso a la mediación, con la finalidad de conseguir una solución más ágil y rápida a sus pretensiones.
Según una nota de prensa del CGAE, a la Abogacía no se le ha solicitado, ni por tanto ha emitido ningún informe ni ha dado su conformidad, al acuerdo de la Sala de Gobierno del TS sobre la limitación de la extensión de los escritos de interposición de los recursos de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo
El Pleno del CGAE ha aprobado su nueva estructura y los cargos propuestos por la presidenta.
La hasta ahora secretaria general del Consejo General de la Abogacía Española, ha sido elegida nueva presidenta del Consejo, en las elecciones celebradas hoy.
El próximo 14 de enero, los 83 decanos de los Colegios de Abogados elegirán al nuevo presidente de la Abogacía Española para los próximos cinco años.
Los profesionales del ámbito de la Administración de Justicia están obligados a realizar de forma electrónica las comunicaciones y las presentaciones de escritos desde el 1 de enero de 2016.
El actual presidente, Carlos Carnicer, anunció en el mes de octubre que no se presentaría a la reelección, después de haber cumplido 3 mandatos consecutivos.
El CGAE solicita que se dote a fiscalías y juzgados de los medios personales y materiales necesarios para cumplir el mandato legal y recuerda que los abogados, en representación de las partes procesales, también pueden solicitar al juez de Instrucción la prórroga de los plazos de las investigaciones judiciales.
El Consejo General de la Abogacía ha puesto en marcha Inicia Abogacía (www.abogacia.es/inicia-abogacia/), un espacio en la red para estudiantes de Derecho o jóvenes abogados que quiere ser la red social de los abogados.
El Consejo General de la Abogacía ha puesto en marcha Inicia Abogacía (www.abogacia.es/inicia-abogacia/), un espacio en la red para estudiantes de Derecho o jóvenes abogados que quiere ser la red social de los abogados.
El CGAE apoya las reformas anunciadas recientemente por el ministro sobre la Ley de Tasas, el mantenimiento de los actuales Partidos Judiciales y de los jueces de paz dentro de la reforma de la LOPJ, así como los cambios que son imprescindibles en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita para hacerla más eficiente y menos gravosa. Carlos Carnicer, considera que los cambios ya anunciados por el ministro a todos los operadores jurídicos –y los que enumeró en su comparecencia ante el Pleno del Consejo el pasado día 8 de octubre- van en buena dirección, aunque deben confirmarse y no son todos los necesarios.
Con motivo del comienzo de la tramitación de la reforma de la Ley de Extranjería, el CGAE ha hecho pública una nota en la que, sin defender una política de fronteras abiertas, reclama sobre esta cuestión el respeto de derechos y garantías esenciales en un Estado de Derecho, de modo que quien tenga que ser rechazado, devuelto o expulsado lo sea con todas las garantías, pero también que quien justificadamente venga a pedir asilo, lo obtenga.
El Consejo General de la Abogacía ha enviado una circular advirtiendo de la brevedad del plazo preclusivo de un mes establecido por el RDL 11/2014 para recurrir en apelación el auto desestimatorio de la oposición a la ejecución, a la vez que está examinando el contenido de dicha norma, para valorar si dicho plazo garantiza los derechos de los ejecutados hipotecarios en el sentido indicado por el TJUE.
El pleno del CGAE critica que la norma prevea que cualquier abogado pueda apuntarse al Turno de Oficio en cualquier Colegio de Abogados, independientemente de donde tenga su domicilio profesional. También solicita que se garantice el cobro del abogado por medio de una financiación suficiente para los colegios; que se incluya en el contenido material del derecho el servicio de Orientación Penitenciaria, la asistencia a víctimas de violencia de género y la vía administrativa previa; que los importes de la condena en costas sean para el abogado de oficio previa devolución de los honorarios cobrados y que se preserven las competencias autonómicas en la gestión de la Justicia Gratuita.
En respuesta a unas recientes declaraciones del Ministro del Interior, la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española ha asegurado que ningún convenio de readmisión de inmigrantes que se firme con Marruecos podrá amparar la devolución sobre la marcha de los inmigrantes que hayan entrado en España, pues en el momento en que una persona está bajo autoridad española, le es de aplicación la Ley de Extranjería.
A partir del próximo 1 de febrero, el IBAN será el único identificador válido para realizar cobros y pagos nacionales y transfronterizos en el área europea SEPA en la que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden efectuar y recibir pagos en euros, dentro y fuera de las fronteras nacionales. El CGAE ha facilitado unos consejos para su mejor implementación por los abogados.
El CGAE ha emitido un informe en el que avala que un mismo abogado pueda ejercer la defensa de dos imputados en la misma causa, pues "el justiciable es libre para designar el abogado de su elección y éste es libre para aceptar o rechazar esa designación, debiendo tener muy en cuenta la grave responsabilidad que asume en caso de defender intereses contradictorios".