Un juez condena a una tienda a devolver el dinero del vestido de novia tras anularse la boda por el coronavirus 14 de enero de 2021 Jurisprudencia REBUS SIC STANTIBUS El juzgado exonera a la joven de abonar el importe íntegro del vestido tal y como pretendía el establecimiento demandado
Cambiar sin permiso la cerradura de la casa donada no justifica revocar la donación 07 de enero de 2021 Jurisprudencia CIVIL La condena penal del donatario por la acción no supone una causa de ingratitud en vista de los años previos de cuidados y visitas
La Audiencia Nacional condena a una empresa a reponer a los trabajadores los tickets comida que suprimió durante el confinamiento 16 de diciembre de 2020 Jurisprudencia CONDICIONES DE TRABAJO Los trabajadores tenían derecho a percibir los tickets restaurante por cada día efectivamente trabajado, con independencia de que se desempeñase en presencia física o mediante teletrabajo
Un juez anula una multa de velocidad y condena a la DGT por no garantizar el correcto estado de un radar 15 de diciembre de 2020 Jurisprudencia TRÁFICO La Administración no es capaz de demostrar que chequea el estado de las cajas protectoras que guardan los aparatos
El Tribunal Supremo establece que la responsabilidad civil derivada de condena penal firme no prescribe 14 de diciembre de 2020 Noticias CIVIL Declarada la firmeza de la sentencia, la ejecución de sus pronunciamientos civiles puede continuar hasta la completa satisfacción del acreedor
La Audiencia de Soria condena al Banco Santander por engañar a una cliente con la venta de bonos subordinados 29 de septiembre de 2020 Noticias BUENA FÉ BANCARIA Los magistrados consideran que "con esta maniobra la entidad bancaria pretendía obtener una notable ventaja económica”
El Tribunal Supremo confirma la condena de 1 año y medio de inhabilitación a Torra por delito de desobediencia 28 de septiembre de 2020 Noticias INHABILITACIÓN Ratifica que desobedeció de forma “contumaz y obstinada” a la Junta Electoral Central, encargada de velar por la neutralidad de los poderes públicos en las elecciones
Un tribunal declara nulo un contrato de luz por incomprensible y condena a devolver todo lo cobrado 28 de septiembre de 2020 Jurisprudencia CLÁUSULAS NO CLARAS Las comunidades de vecinos alegaron que el símbolo de comilla alta ( ' ) no permitía conocer qué clase de operación aritmética debía ejecutarse
Condenado un abogado por insistir en un procedimiento imposible de ganar 15 de septiembre de 2020 Jurisprudencia RESPONSABILIDAD CIVIL Interpuso hasta cuatro veces la misma demanda de ejecución dineraria cuando no existía ninguna condena en este sentido
Revocada la condena por conducir sin permiso a un hombre que circulaba en un patinete 31 de julio de 2020 Jurisprudencia TRÁFICO La Audiencia refleja las dudas “sobre la consideración de vehículo del acusado, como un ciclomotor” y advierte que “no pueden ser resueltas contra el reo” ante la falta de una norma “general y vinculante” que regule “claramente el fenómeno de los nuevos vehículos urbanos”
Obligar a una persona en rebeldía a apelar de forma presencial no es una medida desproporcionada, según el TEDH 29 de julio de 2020 Jurisprudencia TEDH La sentencia tiene como origen la condena en rebeldía del señor Chong Coronado a cinco años de prisión y una multa de 600.000 euros por blanqueo de capitales en el seno de una organización criminal
La Audiencia Nacional condena a la exjefa de ETA ‘Anboto’ a 122 años por asesinato al comandante Luciano Cortizo 27 de julio de 2020 Noticias TERRORISMO El atentado al comandante del Ejército de Tierra fue el 22 de diciembre de 1995 en León, mediante la explosión de una bomba lapa adosada bajo el asiento de su vehículo
La Audiencia de Madrid condena por negligencia a una enfermera por no avisar a los médicos a tiempo 05 de agosto de 2020 Jurisprudencia NEGLIGENCIA La profesional ha sido condenada a pagar de forma solidaria junto con el hospital más de 200.000 euros de indemnización a los familiares, más intereses legales
El Tribunal Supremo absuelve del delito de prevaricación y revelación de secretos imprudente al magistrado Toro 09 de julio de 2020 Noticias PREVARICACIÓN IMPRUDENTE El tribunal considera que no existió prevaricación imprudente que justifique una condena tan gravosa
Condenado un conductor que dio negativo en el test de alcoholemia pero con evidentes síntomas de embriaguez 30 de junio de 2020 Jurisprudencia PENAL Resulta procedente la condena aun teniendo en cuenta la aplicación del margen de error impuesto por la Orden ITC 3707/2006 porque una vez degradado el índice arrojado por las dos pruebas, sigue existiendo base fáctica para la condena.
Una nueva sentencia condena a las administraciones aragonesas por vulnerar derechos fundamentales de los sanitarios ante el Covid-19 26 de junio de 2020 Jurisprudencia CRISIS COVID El magistrado estima en su resolución la demanda presentada por el sindicato de sanitarios FASAMET
El Supremo absuelve a un agente inmobiliario de apropiación indebida: no se pueden incluir como hechos probados los datos de la argumentación jurídica 26 de junio de 2020 Sentencias LA SENTENCIA DE LA SEMANA La sentencia recurrida por el letrado Teodoro Sánchez, de Sanchez & Toro Abogados no justificó correctamente la condena al introducir elementos fácticos en el apartado de argumentación jurídica
Dos años y cuatro meses de prisión por lesiones en un desalojo para un subinspector de Mossos 09 de junio de 2020 Noticias Se le condena por dos delitos de lesiones. Deberá indemnizar alas víctimas con 1.500 euros por las lesiones causadas
El Tribunal Supremo confirma 9 meses de prisión al rapero Pablo Hasél por enaltecimiento del terrorismo e injurias y calumnias contra monarquía 08 de junio de 2020 Jurisprudencia DOCTRINA SUPREMO El Alto Tribunal confirma la condena por lanzar mensajes atentatorios en redes sociales
Una juez de Teruel condena a la Administración por no proteger al personal sanitario a tiempo 05 de junio de 2020 Noticias COVID-19 El fallo asegura que en enero y en febrero ya se podía preveer que el virus acabaría en España
La AN condena al Ayuntamiento Valencia por preguntar sobre la ideología y religión en una encuesta sobre Las Fallas 03 de junio de 2020 Noticias PROTECCIÓN DE DATOS La encuesta fue realizada entre el 18 de mayo y el 13 de junio de 2017 sin contar con el consentimiento expreso y por escrito de los participantes
La Audiencia Provincial de Tenerife se adelantó al Supremo en la nulidad de las tarjetas ‘revolving’ 29 de mayo de 2020 Sentencias LA SENTENCIA DE LA SEMANA Recientemente el Centro de Documentación Judicial del Consejo General del Poder Judicial ha publicado la que hasta ahora es la única sentencia publicada de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife que condena a la entidad WIZINKBANK, S.A, por una tarjeta de crédito.
La Audiencia Provincial de Madrid condena a AMAZON por prácticas desleales en el mercado de libros 26 de mayo de 2020 Jurisprudencia COMPETENCIA DESLEAL El tribunal concluye que el gigante estadounidense se ha prevalido de una significativa ventaja competitiva en el mercado con una evidente violación del sistema de precio fijo y limitación de descuento con una campaña ilegal.
Prisión para dos falsos médicos grabados con cámara oculta por un programa de televisión 25 de mayo de 2020 Noticias CONDENA Eleva sus penas por recaer el engaño en un bien de primera necesidad como la salud. Considera válida como prueba la grabación con cámara oculta de la clínica por un programa de cámara oculta de Telecinco.
El Supremo condena a un año de prisión a un hombre por construir una casa en terreno no edificable 25 de mayo de 2020 Jurisprudencia URBANISMO El Tribunal Supremo acuerda la demolición de la edificación y la reposición del estado del terreno a la situación originaria
El Supremo confirma la condena a un notario de Sevilla y su contable por desvío de fondos de los clientes 18 de mayo de 2020 Jurisprudencia DESVÍO DE CAPITALES La sentencia de la Sala de lo Penal relata que no seguían un patrón contable adecuado, “existiendo un absoluto descontrol” en la gestión
Los ayuntamientos no pueden liquidar el IBI de terrenos sin desarrollo urbanístico: vía para reclamar 13 de mayo de 2020 Sentencias LA SENTENCIA DE LA SEMANA Reciente y novedosa sentencia contencioso-administrativa sobre nulidad del impuesto sobre bienes inmuebles, cuando grava bienes urbanos sin desarrollo urbanístico, que también es aplicable a plusvalías municipales sobre esta misma clase de terrenos. Se trata de la primera condena por inactividad del consistorio por no informar al Catastro de que no que los terrenos no son urbanos
Condenada a una multa por injuriar a su expareja en redes sociales para desprestigiarle laboralmente 30 de abril de 2020 Jurisprudencia OFENSAS EN TWITTER La Audiencia de Valencia confirma la sentencia de un juzgado de lo Penal, que le obliga a indemnizar con 1.000 euros a la víctima. La mujer deberá difundir la resolución condenatoria en su cuenta de Twitter, donde publicó las ofensas
A prisión por burlar la cuarentena dos veces, superar el virus y romper el confinamiento de nuevo 17 de abril de 2020 Noticias El juzgado considera que la acusada actuó "con manifiesto menosprecio al Gobierno de la Nación de España" y le imputa un delito de desobediencia
Condenado tras ser denunciado por sus padres por saltarse la cuarentena 03 de abril de 2020 Jurisprudencia CONFINAMIENTO Tras dos sanciones por contravenir el confinamiento, intentó entrar en casa de sus progenitores que, mayores y enfermos, no le dejaron pasar por el riego para su salud
Condenada a tres años de cárcel por amenazar a su expareja con material pornográfico 12 de febrero de 2020 Noticias Según el fallo, logró ilícitamente fotografías y conversaciones de carácter sexual de quien había sido su marido y le amenazó con difundirlas si no le daba dinero
El Supremo condena a cuatro hermanos a prisión por simular distintas enfermedades y cobrar prestaciones 11 de febrero de 2020 Jurisprudencia ESTAFA El Tribunal Supremo mantiene la condena que la Audiencia de Las Palmas les impuso por un delito de estafa (en un caso agravada) con las atenuantes de dilaciones indebidas y de reparación del daño, pero les absuelve de un delito de falsedad documental por falta de pruebas
El TS condena a profesor de universidad a pagar 3000 euros a un alumno de doctorado por copiar su trabajo de investigación 24 de enero de 2020 Jurisprudencia PLAGIO El tribunal rechaza el alegato del profesor que defendía en su recurso que la parte reproducida del trabajo de Cruz Monje carecía de originalidad porque las ideas expuestas no eran una creación intelectual suya, sino que se las había dado él antes para dar una conferencia en 2009.
Una administrativo consigue en tribunales que la Administración le pague por asumir tareas de mayor rango 23 de enero de 2020 Jurisprudencia LABORAL La trabajadora, auxiliar administrativo, asumía responsabilidades propias de un oficial. Un TSJ condena al Estado a que le pague la diferencia salarial correspondiente.
El Supremo califica de delito de falsedad en documento oficial la manipulación de los tacógrafos anticontroles 22 de enero de 2020 Jurisprudencia PENAL El Alto Tribunal afirma que las mediciones de estos aparatos deben ser considerados documentos oficiales a efectos jurídico-penales. La Sala condena a seis meses de prisión a un camionero que colocó un imán en la parte metálica del sensor de movimiento del tacógrafo, que generaba registros de inactividad cuando en realidad estaba en funcionamiento.
Un año de prisión para el dueño de la finca donde murió el niño Julen 21 de enero de 2020 Noticias HOMICIDIO IMPRUDENTE El Juzgado de lo Penal número 9 de Málaga ha aceptado el acuerdo de las partes para condenar al acusado por un delito de homicidio imprudente grave
Un juez condena a la Seguridad Social a reconocer la incapacidad permanente absoluta de un trabajador con ceguera 13 de enero de 2020 Jurisprudencia INCAPACIDAD El empleado sufría problemas graves de visión y trastorno mental severo y le fue denegada en vía administrativa el complemento de 'gran invalidez'
El TS condena a la aseguradora de un vehículo incendiado en garaje a abonar los daños en el inmueble 08 de enero de 2020 Jurisprudencia INDEMNIZACIÓN El estacionamiento y el período de inmovilización de un vehículo son estadios naturales y necesarios que forman parte integrante de su utilización como medio de transporte y no era relevante identificar cuál de las piezas del vehículo fue la que provocó el incendio.
Absuelto el creador de ‘PalcoTV’ de un delito contra la propiedad intelectual de Movistar + 08 de enero de 2020 Jurisprudencia PIRATERÍA El tribunal condena a un segundo acusado a seis meses de prisión por desencriptar contenido de autor y cobrar una cuota por su acceso
El TS condena a seis meses de prisión al ertzaina que golpeó a una senadora de Amaiur en una manifestación en 2013 17 de diciembre de 2019 Noticias LESIONES El tribunal considera que en este caso concurre la atenuante analógica del artículo 21.7 del Código Penal en relación con la eximente incompleta de obrar en cumplimiento de un deber.
El Ayuntamiento de Murchante, condenado por la muerte de un espectador en un festejo taurino 11 de diciembre de 2019 Jurisprudencia RESPONSABILIDAD CIVIL El hombre falleció por la envestida de una vaquilla que saltó la valla protectora y cargó contra la multitud; el fallo estima responsabilidad civil del consistorio por no garantizar la seguridad de los espectadores
Año y medio de prisión para el creador de la web 'Tour de la Manada' por dañar la integridad moral de la víctima 12 de diciembre de 2019 Noticias DAÑOS La magistrada asegura que, tras la creación de la página web, la denunciante vio agravado el trastorno de estrés postraumático que padece a consecuencia de la agresión sexual
El juicio por el accidente del metro de Valencia comenzará el 27 de enero y se prolongará hasta julio de 2020 10 de diciembre de 2019 Noticias METRO DE VALENCIA El Juzgado de lo Penal 6 de la ciudad ha fijado inicialmente 66 sesiones para la celebración de la vista oral. Serán citados a declarar casi 300 testigos y peritos
Condena millonaria a un abogado por responsabilidad civil profesional 05 de diciembre de 2019 Jurisprudencia CONDENA ABOGADO En un asunto relativo a un expediente de apropiación y justiprecio, el letrado no comunicó la sentencia desestimatoria a la interesada, dejando transcurrir el plazo para recurrir en casación. La Audiencia razona que las probabilidades de éxito de haberse interpuesto recurso eran altísimas. El abogado, junto a las aseguradoras son condenados a pagar más de tres millones y medio de euros por daños patrimoniales.
El juez condena al acusado del 'caso de los tirantes' a cinco años de cárcel por lesiones dolosas 26 de noviembre de 2019 Jurisprudencia CASO DE LOS TIRANTES La sentencia del caso denominado “de los tirantes” hecha pública esta mañana, condena al acusado, Rodrigo, a una pena de cinco años de prisión como autor responsable de un delito de lesiones dolosas (intencionadas) con alevosía en concurso ideal con un delito de homicidio imprudente, con la agravante de cometer el delito por discriminación referente a la ideología y con la atenuante de arrebato.
Sentencia de los ERE: condenas y condenados de más de 1800 páginas de resolución 19 de noviembre de 2019 Noticias ERE El expresidente de la Junta de Andalucía entre 2009 y 2013 José Antonio Griñan ha sido condenado a 6 años de prisión
El Supremo se pronuncia de nuevo sobre la extinción del uso de la vivienda cuando el beneficiario convive en ella con un tercero 19 de noviembre de 2019 Noticias VIVIENDA Estima el recurso de casación interpuesto por el ex marido y condena a la mujer a desalojar la vivienda familiar en el plazo de un año. La Sala aplica la doctrina contenida en su sentencia del Pleno de 2018, que indicó que la introducción en la vivienda familiar de una tercera persona con la que se mantiene relación afectiva, hace perder a la vivienda su antigua naturaleza.
Memoria histórica: el Parlamento Europeo condena los crímenes del nazismo y el comunismo 05 de noviembre de 2019 Noticias MEMORIA HISTÓRICA La denominada «Resolución sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa», recientemente aprobada por el Parlamento Europeo, condena los crímenes cometidos por los regímenes nazi y comunista a lo largo del siglo XX e insta a los Estados miembros a hacer frente a las organizaciones que difunden discursos de incitación al odio y a la violencia.
La Audiencia Nacional desestima la petición de un exfutbolista para borrar su pasado penal de Google 31 de octubre de 2019 Jurisprudencia PROTECCIÓN DE DATOS No cabe ejercer el conocido como 'derecho al olvido' para un ex futbolista del F. C. Barcelona condenado en 2004 por amenazas a una joven
La Comunidad de Madrid, condenada por un caso de acoso escolar racista 28 de octubre de 2019 Jurisprudencia RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN El centro público no tomó las medidas necesarias para identificar y corregir el problema
Revocada la condena a siete años de inhabilitación al exalcalde de Ourense por prevaricación 28 de octubre de 2019 Noticias PREVARICACIÓN La Audiencia Provincial de Ourense absuelve al exalcalde y a otros tres expolíticos envueltos en el caso. Su conducta, si bien pudo ser irregular, no merece reproche penal
La Audiencia condena a 96 años de cárcel al ‘violador del ascensor’ por varios delitos de agresión sexual 21 de octubre de 2019 Noticias AGRESIÓN SEXUAL La Sala considera acreditado que fue el autor de dos delitos continuados de agresión sexual, otro de agresión sexual, dos delitos de detención ilegal, otros dos de intento de detención ilegal, junto con dos delitos de lesiones y dos de robo con violencia.
Fundamentos jurídicos de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el Procés 14 de octubre de 2019 Noticias PROCÉS La sentencia del Alto Tribunal condena a los 9 principales acusados a penas de entre 9 y 13 años de prisión.
Caso Alsasua: El Supremo condena a los 8 acusados a penas de entre 1 año y medio de cárcel y 9 años y medio 09 de octubre de 2019 Jurisprudencia CASO ALSASUA La reducción de penas se debe a la no aplicación de la agravante de discriminación, ni la de abuso de superioridad en el caso del delito de atentado a la autoridad, así como a la supresión a 2 acusados de alguno de los delitos de lesiones por falta de pruebas.
El Tribunal Supremo condena al CSN a motivar el cese de un jefe de área que era cargo de libre disposición 24 de septiembre de 2019 Jurisprudencia TRIBUNAL SUPREMO El afectado era funcionario de la Escala Superior del Cuerpo Técnico de Seguridad Nuclear y ocupaba el cargo de jefe del área citada desde el año 2000 cubierto por el procedimiento de libre designación.
El Tribunal Supremo confirma la condena 25 años prisión a uno de los asesinos del abogado Díaz Moñux 23 de septiembre de 2019 Noticias ASESINATO Fue condenado por los delitos de asesinato alevoso mediante precio, con agravante de disfraz (23 años y 9 meses de prisión) y tenencia ilícita de armas (1 año y 5 meses)
El Supremo condena a un hospital a pagar 96.800 euros por la muerte de un paciente por infección intrahospitalaria 12 de septiembre de 2019 Noticias DAÑOS Y PERJUICIOS El Supremo insuficiente que el hospital cuente con protocolos de asepsia y profilaxis, sino que debe demostrarse que fueron escrupulosamente observados, y que la carga de dicha prueba corresponde al centro hospitalario.
Un juzgado condena a seis meses de prisión a la dueña de un perro por dejarlo morir en la azotea 26 de julio de 2019 Jurisprudencia MALTRATO ANIMAL Un Juzgado de Ayamonte ha dictado sentencia de conformidad por seis meses de prisión por un delito de maltrato animal con resultado de muerte por abandonar sin sombra a un caniche en una azotea en Lepe en julio. La condena queda suspendida tras la valoración de las circunstancias, al no tratarse de una pena de prisión superior a dos años ni la autora de una delincuente habitual
El TS condena a dos exdirectivos y absuelve a otros dos por falsedad en cuentas CAM 23 de julio de 2019 Jurisprudencia FALSEDAD CUENTAS La Sala ha absuelto al exdirector general de la CAM Roberto López Abad y al exdirector general de Inversiones y Riesgos Francisco José Martínez García del delito societario continuado de falsedad contable.
Suspendido el ingreso en prisión del joven condenado por homicidio imprudente en Málaga 23 de julio de 2019 Noticias Caso 'Borja' El Juzgado de lo Penal número 9 de Málaga ha acordado la suspensión de la condena a dos años de prisión por homicidio imprudente del joven 'Borja' . La condición es que no vuelva a delinquir y que vaya abonando la responsabilidad civil a las hijas del fallecido en cuotas de 250 euros al mes.
El Supremo confirma por partida doble la prisión permanente revisable de dos casos de asesinato 19 de julio de 2019 Jurisprudencia PRISIÓN PERMANENTE El asesinato del hijo en Oza se convierte en la primera ratificación de la prisión permanente revisable del Supremo, seguido apenas horas después por la confirmación de la condena en el asesinato de un bebé en Vitoria que fue arrojado por la ventana.
El Supremo condena a Abanca a reestructurar el préstamo hipotecario de una pareja en umbral de exclusión 18 de julio de 2019 Jurisprudencia PRÉSTAMO HIPOTECARIO El tribunal estima el recurso de casación interpuesto por los demandantes contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Valladolid.
Una sentencia condena a un ciberokupa que se apropió del dominio web de un despacho de abogados 03 de julio de 2019 Jurisprudencia CIBEROKUPACIÓN El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia da la razón al Despacho Aboga2, quienes habían registrado la marca de mismo nombre, pero no podían crear la web aboga2.es al estar ya registrada por otra entidad.
El Supremo castiga a 'La Manada' a 15 años de cárcel por violación 21 de junio de 2019 Noticias LA MANADA La Sala de lo Penal ha adelantado hoy el fallo tras la vista oral y eleva seis años la condena a los autores de la agresión sexual.
El TEDH condena a Francia por vulneración del principio non bis in idem 11 de junio de 2019 Jurisprudencia NON BIS IN IDEM Francia debe abonar a la demandante 10.000€ en concepto de daños morales y 20. 000€ en concepto de costas y gastos.
El Supremo reconoce la salud como agravante en el delito de estafa 06 de junio de 2019 Jurisprudencia AGRAVANTE ESTAFA La resolución condena a los organizadores de una gala benéfica para enfermedades raras por utilizar lo recaudado para fines propios y les aplica el tipo agravado de “bien de reconocida utilidad social” por afectar a cuestiones de salud. El nuevo fallo desarrolla cómo aplicar este subtipo y cuáles son sus características.
Un hombre condenado por maltratar y y dejar al borde de la muerte a su perro no se librará de ir a prisión 03 de junio de 2019 Jurisprudencia MALTRATO ANIMAL La juez accede a la petición de la fiscal de no suspender la condena a un año de prisión ante la “saña” del acusado, y al no apreciar “el más mínimo signo de arrepentimiento”
El Supremo recuerda que no existe el débito conyugal en el matrimonio y condena por violación si se fuerza a la pareja 22 de mayo de 2019 Jurisprudencia MALTRATO El TS ha desestimado el recurso interpuesto por un hombre que fue condenado a nueve años de prisión por haber golpeado a su pareja porque ésta no quería mantener en un día determinado relaciones sexuales, forzándole sexualmente, al mismo tiempo que le reprochaba que “es tu obligación”.
El Supremo condena a Caixabank por vulnerar el honor de un deudor incluido en la lista de morosos 21 de mayo de 2019 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR Aunque la LOPD justifica el uso de los datos personales cuando lo autorice expresamente el marco legal, el cliente no había sido requerido previamente al pago antes de ser incluido en el archivo de deudores. El TS ha fijado en 10 mil euros el importe de la indemnización.
El TSXG condena al Sergas a pagar 15.000 euros a un médico por sobrecarga laboral 07 de mayo de 2019 Jurisprudencia RIESGOS LABORALES La Sala destaca que el demandante, antes de su baja laboral, había puesto en conocimiento del Sergas la sobrecarga laboral que soportaba.
La Audiencia Provincial de La Rioja condena a la exdecana del Colegio de Psicólogos a seis años de prisión por estafa 07 de mayo de 2019 Jurisprudencia PENAL La acusada, con antecedentes penales por malversación y fraude, estafó 1.318.050 euros en 10 operaciones inmobiliarias.
Tres meses prisión a un joven tuitero por apoyar violencia contra policías, políticos y banqueros 08 de abril de 2019 Jurisprudencia ENALTECIMIENTO La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a tres meses de prisión impuesta por la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional a un joven que entre 2012 y 2016 publicó a través de un perfil de Twiter mensajes violentos contra policías, políticos y banqueros.
El TS fija que son inelegibles los condenados en sentencia no firme a penas de inhabilitación para cargo público 04 de abril de 2019 Jurisprudencia ELECCIONES El tribunal considera que el artículo 6.2 de la LOREG en su última reforma tiene “un sentido omnicomprensivo no limitativo en lo que concierne al art. 23.2 CE en aras a una mayor protección de las instituciones públicas haciendo emerger una orientación más cercenadora respecto a condenados a la pena de inhabilitación especial de empleo o cargo público”.
Seis meses de prisión por no socorrer a un peatón al que atropelló cuando cruzaba indebidamente 02 de abril de 2019 Jurisprudencia DEBER DE SOCORRO El peatón fue llevado en ambulancia al Hospital de Valdecilla, donde falleció ese mismo día a consecuencia de las graves lesiones ocasionadas por el atropello. El jurado no creyó la versión exculpatoria del acusado, quien manifestó que al darse cuenta de lo ocurrido detuvo su vehículo más adelante y llamó a su jefe para pedirle que éste avisara a una ambulancia. El tribunal ha acordado la suspensión de la condena con la condición de que el acusado no vuelva a delinquir en el plazo de dos años.
El TS confirma 17 años y medio de prisión a un hombre por matar a una mujer tras romper relación extramatrimonial con él 08 de marzo de 2019 Jurisprudencia VIOLENCIA DE GÉNERO La Sala de lo Penal ha confirmado la condena a diecisiete años y seis meses de prisión impuesta a un hombre que mató a una mujer por no querer continuar la relación extramatrimonial que mantenía con él y haber iniciado una relación con otra persona.
El TS no reconoce la alegación de la parafilia en delincuentes sexuales como eximente de responsabilidad penal 23 de enero de 2019 Jurisprudencia DELITOS SEXUALES El TS confirma la condena a una persona que agredió sexualmente a 11 mujeres en Valencia desestimando la eximente de padecer una enfermedad mental que le impedía reprimir la necesidad de cometer dichos hechos
El Tribunal Supremo confirma la condena a pena de 19 años de prisión a un padre que mató a su hijo para vengarse de su mujer 09 de enero de 2019 Jurisprudencia VIOLENCIA MACHISTA Según la sentencia queda probado que el hombre asesinó a su hijo de una puñalada en el corazón como venganza porque su pareja había anunciado que deseaba divorciarse.
El Supremo eleva las condenas del 'caso Eurobank' al estimar que hubo apropiación indebida además de administración desleal 17 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Caso Eurobank Los delitos se cometieron mediante la constitución de un grupo de sociedades para realizar operaciones con entidad bancaria con persona con facultades en ésta para causar perjuicio a la misma y apropiación de dinero de la propia entidad hasta provocar su disolución y perjuicio a sus accionistas.
El Supremo equipara la condena de Mas a la de Homs y la reduce a 1 año y 1 mes de inhabilitación 17 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Cataluña El Tribunal Supremo ha confirmado todos los pronunciamientos de la sentencia impugnada a excepción de la concreta duración de las penas de inhabilitación especial que ha sido reducida.
Límites de la legitimación de las asociaciones de consumidores para defender en juicio los derechos de sus asociados 07 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Consumidores Esa legitimación especial y el correlativo derecho de asistencia jurídica gratuita tienen sentido siempre que los derechos de los asociados "guarden relación directa con bienes o servicios de uso o consumo común ordinario y generalizado". No puede litigar por cuenta de sus asociados para evitar los riesgos derivados de una eventual condena en costas.
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra confirma la condena de 9 años de prisión para los miembros de La Manada 05 de diciembre de 2018 Jurisprudencia La Manada La Sala de lo Penal del TSJN ordena a la Audiencia de Navarra que dicte una nueva sentencia respecto al delito contra la intimidad del que fueron absueltos. Dos de los cinco magistrados formulan un voto particular en el que abogan por condenar a los procesados a 14 años y 3 meses por un delito de agresión sexual.
El Supremo confirma la condena de 10 años de inhabilitación al juez Presencia por delito prevaricación 22 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Prevaricación El Supremo confirma la condena al juez por haber sobreseído una querella por delito de estafa contra una persona con la que, según los hechos probados de la sentencia ratificada, mantenía una relación de amistad.
El TS confirma la condena de 23 años de prisión al hombre que mató al bebé de su pareja y rebaja a 3 la pena de la madre 24 de octubre de 2018 Jurisprudencia Homicidio El Supremo absuelve a la acusada del delito de homicidio doloso y la condena por un delito de homicidio por imprudencia grave al entender que no se acredita que fuera consciente del peligro para la vida del menor pero que de haber actuado de forma diligente lo hubiera llevado antes al hospital.
El Tribunal Supremo condena a seis hermanos Ruiz-Mateos a 2 años y medio de cárcel por estafa agravada 17 de octubre de 2018 Jurisprudencia Estafa de especial gravedad La sentencia mantiene la agravación de la estafa en el artículo 250.1.6 del Código Penal vigente cuando ocurrieron los hechos, por la gravedad del perjuicio causado al superar con creces el límite de 50.000 euros que rige esta agravante actualmente, y que era anteriormente de 36.000.
El TS confirma la condena de 17 años de prisión a dos hijos que dejaron morir a su madre desatendiéndola en sus necesidades más elementales 16 de octubre de 2018 Jurisprudencia Homicidio La causa fundamental o principal del fallecimiento fue un cuadro de desnutrición crónica, anemia severa, úlceras de cúbito infectadas y bronconeumonía aguda purulenta.
El Tribunal Supremo confirma la condena de 27 años de cárcel para el descuartizador de Majadahonda 09 de octubre de 2018 Jurisprudencia Homicidio El Supremo ratifica la condena por dos delitos de homicidio, estafa continuada, falsedad documental y tenencia ilícita de armas y rechaza aplicarle la eximente psíquica.
Condenado Wizink Bank por usurario 04 de octubre de 2018 Jurisprudencia Tarjetas de crédito El Juzgado de primera instancia nº4 de Córdoba ha declarado nulo el contrato de tarjeta de crédito Citibank/Visa/Cepsa por contener un interés usurario y condena a Wizink Bank a reintegrarle al cliente las cantidades abonadas durante la vida del crédito que excediesen de la cantidad dispuesta.
El Tribunal Supremo confirma la condena de 4 años y medio de prisión para Rato 03 de octubre de 2018 Jurisprudencia ‘Tarjetas black’ La sala de lo penal del Tribunal Supremo confirma la condena de 4 años y medio de cárcel para Rato por las 'tarjetas black' y condena a otros 63 ex directivos o exconsejeros de Caja Madrid.
El Tribunal Supremo eleva a 6 años de prisión la condena a un hombre que acuchilló a su pareja al aplicar agravante de género 28 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Violencia machista El Tribunal Supremo aplica la agravante de género al haberse acreditado el intento de dominación del acusado sobre la víctima. Los hechos probados relatan que el acusado mantenía una relación de afectividad sin convivencia con la víctima, con rupturas y discusiones frecuentes derivadas del carácter celoso y posesivo del hombre.
Alemania condenada por no notificar adecuadamente a un abogado la fecha del juicio 04 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Tutela judicial efectiva El TEDH ha hecho publica una sentencia en la que condena a Alemania por vulnerar los derechos fundamentales a un proceso equitativo y a defenderse por sí mismo de un ciudadano. El tribunal de Estrasburgo considera que el abogado no fue convocado debidamente, por lo que no pudo asistir a la audiencia ni tuvo la oportunidad de estudiar ni preparar el caso judicial de manera adecuada y con tiempo suficiente.
El Juzgado de lo Penal nº1 de Granada condena a Juana Rivas a 5 años de prisión por sustracción de menores 27 de julio de 2018 Noticias El Juzgado de Granada la condena a un total de cinco años de prisión y a la privación de la patria potestad de sus dos hijos menores durante seis años.
El TS avala la utilización en Twitter de imágenes disponibles en Internet pero condena la revelación de datos médicos 27 de julio de 2018 Jurisprudencia Redes sociales El Tribunal Supremo descarta la intromisión ilegítima en el derecho al honor del demandante por las expresiones de los «tuits», que consisten en comentarios sarcásticos y críticas respecto del demandante y tampoco aprecia intromisión en el derecho a la propia imagen pero sí considera que la utilización de la información sobre la situación de baja laboral del demandante constituye una intromisión ilegítima.
El Tribunal de Justicia de la UE condena a España por incumplir la legislación en materia de aguas residuales 26 de julio de 2018 Jurisprudencia Medio ambiente El Tribunal de Justicia ya había declarado por primera vez el incumplimiento de España en una sentencia de 2011.
La Abogacía condena las escuchas telefónicas a abogados y urge la ley del Derecho de Defensa para evitarlas 24 de julio de 2018 Noticias Secreto profesional La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía Española denuncia la violación del secreto profesional en la investigación judicial del ‘caso Lezo’.
Análisis del procedimiento del artículo 36.2 de la LAJG para la revisión del beneficio de justicia gratuita por venir su titular a mejor fortuna y su impacto en las costas 20 de julio de 2018 Artículos doctrinales Tutela judicial El presente trabajo tiene por objeto analizar los principales aspectos del procedimiento que debe seguirse para lograr la revisión del beneficio de justicia gratuita por haber venido su titular a mejor fortuna, único supuesto en que, según el artículo 36.2 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita 1/96 de 10 de enero (en adelante LAJG), quedará obligado a abonar las costas de la parte contraria que le hayan sido impuestas por ver desestimada su pretensión. De esta forma, la obtención de esa declaración constituye un verdadero requisito de procedibilidad o condición sine qua non para poder reclamar en vía judicial el pago de las costas procesales a la parte contraria que goza del beneficio, con el fin de salir así indemne de la contienda judicial. Tras la reforma operada por la Ley 42/2015 se han aclarado algunos aspectos, pero otros siguen planteando dudas y están sujetos a interpretación tal y como se expondrá.
El Tribunal General de la UE condena al Parlamento Europeo y al BEI a indemnizar a empleadas víctimas de acoso psicológico 13 de julio de 2018 Jurisprudencia Acoso laboral El Tribunal General precisa la extensión del control jurisdiccional que le corresponde en materia de acoso psicológico y la obligación de las instituciones de abrir procedimientos disciplinarios cuando el acoso esté probado.
El TS condena al Estado español por incumplir parcialmente su obligación de tramitar solicitudes de asilo de refugiados 12 de julio de 2018 Noticias Migración El tribunal considera que las Decisiones comunitarias incumplidas, que establecían medidas provisionales para acoger a los solicitantes de asilo procedentes de Italia y de Grecia, eran de carácter vinculante y obligatorio.
El TS condena por publicidad engañosa a una sociedad que ofrecía ofrecía hipotecas “sin avales” y sin tener contrato laboral fijo 22 de junio de 2018 Jurisprudencia Publicidad financiera La Sala de lo Civil del TS ha estimado el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla que había descartado que un anuncio de la entidad de intermediación financiera Credit Services S.A. integrara un supuesto de publicidad ilícita. La sala entiende que se ha vulnerado la normativa general sobre publicidad y la específica sobre publicidad financiera.
España es uno de los países con menos reclamaciones y condenas en los tribunales europeos 19 de junio de 2018 Noticias España está en la media europea en cuanto a sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por incumplimiento de los Tratados y su ratio española de sentencias condenatorias del TEDH por habitante es similar a la de Alemania, Holanda o Reino Unido e inferior a la de Austria, Bélgica, Italia o Suiza.
A las víctimas de violencia de género se les debe conceder la posición de testigo privilegiado 18 de junio de 2018 Jurisprudencia Violencia de género El Tribunal Supremo aplica la perspectiva de género y confirma la condena a 14 años y 8 meses de prisión a un hombre que intentó matar a su expareja, que cambió de domicilio tras denunciarle por malos tratos.
Aumentan un 2,3% las condenas a los maltratadores 15 de junio de 2018 Noticias Violencia doméstica y de género La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género resalta el incremento de las condenas y de las medidas de protección a mujeres y menores y confía en los efectos positivos de las medidas del Pacto de Estado.
El Supremo condena a Urdangarín a 5 años y 10 meses de prisión 12 de junio de 2018 Noticias Caso Nóos El Tribunal Supremo ha dictado sentencia en el "caso Noos" confirmando en lo sustancial los delitos, personas responsables y penalidad, apreciados por la Audiencia Provincial de Mallorca en febrero de 2017.
El Supremo establece que solo cabe expulsar a extranjeros condenados por delitos cuya pena mínima supere el año de prisión 08 de junio de 2018 Noticias ORDEN DE EXPULSIÓN El Tribunal Supremo ha establecido que la expulsión de un ciudadano extranjero por vía administrativa como consecuencia de una condena penal solo es procedente cuando la pena mínima prevista en el Código Penal para el delito por el que ha sido condenado sea superior a 1 año de prisión.
9 meses de prisión por quebrantar la prohibición de comunicación al enviar a su ex dos mensajes con emoticono 30 de mayo de 2018 Jurisprudencia Delito de acoso La Audiencia Provincial de Alicante confirma la sentencia que condena al autor de un delito de quebrantamiento de la pena de prohibición de comunicación por la remisión de mensajes vía Messenger.
El TS aplica por primera vez "perspectiva de género" y condena por intento de asesinato, en lugar de homicidio, a hombre que asestó 8 puñaladas a su mujer 28 de mayo de 2018 Jurisprudencia Perspectiva de género La Sala de lo Penal aplica la perspectiva de género y eleva de 12 a 16 años y 8 meses de prisión la condena impuesta a un hombre que intentó asesinar a su mujer de 8 puñaladas.
La audiencia condena a 351 años de cárcel a 29 de los 37 acusados en el juicio por la primera época del caso Gürtel 24 de mayo de 2018 Noticias Caso Gürtel La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 351 años y 1 mes de cárcel a 29 de los 37 acusados en el juicio por la Época I (1999-2005) del caso Gürtel, penas que van desde los 51 años y 11 meses que han recaído en Francisco Correa hasta los cinco meses, correspondientes a Jacobo Gordon, mientras que absuelve a otros ocho, entre ellos Álvaro Pérez.
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia condena a la Televisión de Galicia por vulnerar el derecho a la huelga feminista del 8M 22 de mayo de 2018 Jurisprudencia Esquirolaje interno La sentencia 10/2018, de 26 de abril de 2018, dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia declara nula la sustitución en el programa "Galicia Noticias Mediodía" de una presentadora que secundó la huelga feminista del 8 de marzo.
Confirman la condena a cuatro años de prisión para el hombre que mató a otro en Ferrol 16 de mayo de 2018 Jurisprudencia Homicidio El jurado popular consideró que el hombre no había tenido intención de matar a la víctima.
El Supremo confirma todas las condenas del ‘caso Gürtel-Fitur’, primer juicio a la trama 08 de mayo de 2018 Jurisprudencia CASO GÜRTEL La Sala de lo Penal del Tribunal Supremoca confirma que Gürtel era una asociación ilícita y ratifica la condena por ese delito a Correa, Crespo, Pérez y otras tres personas. El tribunal destaca que la corrupción cuestiona el propio funcionamiento del sistema democrático con comportamientos en los que el poder es empleado para el enriquecimiento de unos pocos en detrimento de la ciudadanía.
Las claves de la sentencia de "La Manada" 07 de mayo de 2018 Noticias CASO LA MANADA El pasado 20 de marzo se publicó la sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra en la que se condena a los acusados por un delito de abusos sexuales continuados con prevalimiento y acceso carnal y no por agresión sexual, como plantearon las acusaciones, por no concurrir ni violencia ni intimidación. La Audiencia estima que ello no conculca el principio acusatorio. Te explicamos las claves de esta controvertida resolución en el siguiente artículo.
La Audiencia de Alicante condena a una multa de 1.440 euros a unos padres por el absentismo escolar continuado de sus tres hijos 03 de mayo de 2018 Noticias DELITO ABANDONO DE FAMILIA La Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a los padres porque los niños faltaron a clase hasta cuatro meses seguidos durante dos cursos escolares y además uno de ellos no fue escolarizado hasta los ocho años.
Condenan al Servicio Gallego de Salud por un diagnóstico tardío de cáncer de pulmón 02 de mayo de 2018 Jurisprudencia RESPONSABILIDAD SANIDAD La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSXG condena al Sergas y a su compañía de seguros a indemnizar con 40.000 euros a una mujer cuyo marido fue diagnosticado tardíamente de un cáncer de pulmón. Los magistrados consideran que existían motivos para realizar nuevas pruebas tras una radiografía que le fue realizada en 2010 como parte de un preoperatorio de cataratas.
Condenado un ex dependiente de Zara por clonar tarjetas de los clientes 24 de abril de 2018 Jurisprudencia delito de falsedad La Audiencia Provincial de Bizkaia a condenado a una pena de dos años de cárcel a un ex empleado de Zara que duplicó un total de 87 tarjetas mientras trabajaba para la marca. Sin embargo, el tribunal ha resuelto suspender la ejecución de la condena de cárcel durante tres años con la condición de que no vuelva a delinquir y ha sustituido la condena por 40 jornadas de trabajos en beneficio de la comunidad y un programa formativo.
Condena a 13 años y 3 meses prisión al responsable de una sociedad que estafó 390 millones de dólares a 186.000 personas 12 de abril de 2018 Jurisprudencia asociación ilícita La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia que condena a una multa de 300 millones de euros y 13 años y 3 meses de prisión al gerente de la sociedad Finanzas Forex por delitos de asociación ilícita, estafa, falsificación de documento mercantil y blanqueo de capitales por una sociedad mercantil con la que defraudó 390 millones de dólares a 186.000 perjudicados entre 2007 y 2010
El TEDH no ve violación en la libertad de expresión de un bloguero que fue condenado por subir una foto de Himmel y una esvástica en Alemania 11 de abril de 2018 Jurisprudencia Libertad de expresión El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia en el caso Nix c. Alemania por unanimidad, que no hubo violación del artículo 10 Convenio Europeo de Derechos Humanos que establece el derecho a la libertad de expresión en relación a la condena por los tribunales alemanes de un bloguero por subir una foto de Himmel y una esvástica en su blog con la idea de protestar por la discriminación en las escuelas y las oficinas de empleo a los niños de origen inmigrante.
El Tribunal Supremo confirma la condena a la Comunidad de Madrid a abonar 6,5 millones a la Universidad Autónoma para becas 04 de abril de 2018 Jurisprudencia Becas La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha publicado una sentencia por la que obliga a la Comunidad de Madrid a que pague la cantidad de 6 millones y medio de euros a la Universidad Autónoma de Madrid por la diferencia no abonada por becas en el curso 2013-2014. En el fallo, el Supremo recuerda que “son las Comunidades Autónomas las competentes para el desarrollo, ejecución y gestión del sistema general de becas y ayudas al estudio”.
Los jueces de la Unión Internacional de Magistrados pide respeto a la justicia española que investiga la causa independentista 27 de marzo de 2018 Noticias Desafío independentista Los jueces de la Unión Internacional de Magistrados piden respecto a la justicia española en la investigación del caso de Cataluña y apuntan que la libertad de expresión no puede justificar la violencia física ni amenaza a jueces en cualquiera de sus manifestaciones. Condena los ataques al Poder Judicial español y se solidariza con el trabajo de los jueces que están tramitando el caso de Cataluña, exigiendo al Gobierno las medidas de protección a los jueces y a sus familias.
El TJUE avala acumular condenas por la misma infracción para proteger los intereses financieros de la UE 20 de marzo de 2018 Jurisprudencia non bis in idem El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha establecido que el principio ne bis in idem puede limitarse para proteger los interes financieros de la UE, pero dicha limitación no deberá exceder de lo estrictamente necesario para alcanzar esos objetivos.
El TEDH condena a España por penar con cárcel la quema de una foto del Rey 13 de marzo de 2018 Jurisprudencia Libertad de expresión El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha anulado la sentencia que dictó la Audiencia Nacional en la que condenaba a dos jóvenes de Girona que quemaron una foto del Rey durante una manifestación en 2007. El tribunal europeo considera que los hechos entran dentro del marco de la libertad de expresión al ser una crítica política de la institución de la monarquía, y no un ataque personal a la figura concreta del Rey.
Un juzgado de Las Palmas condena a tres menores a trabajar para la ONG a la que robaron 13 de marzo de 2018 Jurisprudencia Menores El Juzgado de Menores número 1 de Las Palmas ha resuelto el caso de tres menores que asaltaron un colegio de Las Palmas y dañaron y robaron instrumentos por valor de 2.190 euros pertenecientes al proyecto sin ánimo de lucro que se dedicaba a formar niños sin recursos. La jueza ha impuesto a los menores una medida de 55 horas prestaciones en beneficio de la comunidad trabajando en el proyecto perjudicado.
El Supremo confirma la pena de Flores y condena al médico del Madrid Arena por un delito de imprudencia grave 02 de marzo de 2018 Jurisprudencia Madrid Arena El Tribunal Supermo ha confirmado la condena a cuatro años de prisión al presidente de la empresa que organizó la fiesta en la que fallecieron cinco jóvenes el pasado 1 de Octubre de 2012. La Sala de lo Penal, sin embargo, discrepa de lo establecido por la Audiencia Nacional en relación al médico del evento, Simón Viñals, y le condena a un año y medio de prisión por un delito de imprudencia grave en relación a una de las fallecidas.
El Supremo absuelve a la tuitera Cassandra del delito de humillación por sus chistes sobre Carrero Blanco 01 de marzo de 2018 Jurisprudencia Libertad de expresión La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha revocado la sentencia de la Audiencia Nacional, anulando la condena de 1 año de cárcel y 7 de inhabilitación impuesta a Cassandra Vera por un supuesto delito de humillación a víctimas del terrorismo por unos tuits que publicó entre 2013 y 2016 al considerar que "no resulta proporcionada una sanción penal" por los chistes que publicó.
El Supremo anula la sanción a un guardia civil que denunció presiones para poner más multas de tráfico 26 de febrero de 2018 Jurisprudencia Guardia civil En su sentencia de 13 de febrero, la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación interpuesto por un guardia civil contra una condena de dos meses de suspensión de empleo por haber denunciado públicamente en un programa radiofónico de Cadena Ser que varios compañeros del cuerpo de tráfico de Lugo estaban siendo presionados para que pusieran más multas de tráfico.
¿Sabe usted por qué le hemos parado? La frase por la que se revoca la condena a un conductor que circulaba a 228 km/hora 22 de febrero de 2018 Jurisprudencia Exceso de velocidad La Audiencia Provincial de Salamanca ha estimado el recurso de apelación de un conductor que fue 'cazado' en plena autopista a 228km/h y le absuelve de la pena de nueve meses de cárcel y multa ecónomica que se le había impuesto al considerar que se había producido una vulneración al principio de inocencia del conductor y que los guardias civiles que le detuvieron no le informaron previamente de sus derechos.
23.000 euros por un resbalón a la entrada de un supermercado en Oviedo 19 de febrero de 2018 Jurisprudencia INDEMNIZACIÓN El Juzgado de Primera Instancia 10 condena a una cadena nacional por no mantener seco el acceso y tener baldosas sin la debida resistencia al deslizamiento. Los testigos corroboraron que el cartel de aviso estaba dentro del establecimiento y no en el acceso.
Prisión para cinco personas que estafaron usando el método 'phishing' 16 de febrero de 2018 Noticias ESTAFA La AP de Zaragoza les condena también a indemnizar con 37.000 euros a los cerca de 172 perjudicados y a las 15 entidades financieras.
El TS condena a una compañía de seguros de salud a pagar a una asegurada intereses de mora por mala práctica médica 09 de febrero de 2018 Jurisprudencia En el caso resuelto por esta sentencia se tienen en cuenta dos datos fundamentales: las características del seguro y el criterio de imputación de responsabilidad a la aseguradora. La condena es claramente indicativa de que había asumido no solo la obligación de prestar los servicios médicos a sus afiliados, sino también la de garantizarles una correcta atención.
El TSJ de Canarias condena a Sanidad por la muerte de un paciente a causa de un error en el diagnóstico 30 de enero de 2018 Jurisprudencia Sanidad La Sala del Tribunal Superior de Justicia canario obliga al Servicio Canario de Salud a abonar 150.000 euros a la familia del fallecido, al no detectar a tiempo una peritonitis y confundir los síntomas con la patología normal de un alcohólico y su síndrome de abstinencia.
El Supremo condena 18 meses prisión al dos médicos por tres delitos de aborto ilegal 22 de enero de 2018 Jurisprudencia Aborto ilegal El Tribunal Supremo ha estimado en parte el recurso interpuesto por un ginecólogo y un psiquiatra y les ha condenado a 18 meses de prisión por tres delitos de aborto ilegal ya que no cumplían con los requisitosque del proceso exigidos por ley.
La Audiencia de Pontevedra confirma la condena a una madre por calumniar a una profesora de su hijo en WhatsApp 17 de enero de 2018 Jurisprudencia Delito de calumnias La sentencia del tribunal gallego establece que la acusada realizó una “falsa imputación de unos hechos delictivos con intención de difamar y de atacar la dignidad personal y profesional” y le impone una sanción de 630 euros.
España, condenada por el TEDH por ruido excesivo 17 de enero de 2018 Jurisprudencia Contaminación acústica El tribunal europeo defensor de los derechos humanos ha dado la razón a un vecino de Valencia y condena a España por no haber sabido protegerle en contra del exceso de ruido existente a causa de los locales nocturnos de su barrio imponiendo una indemnización de 13.671 euros.
El TJUE condena al gobierno español por falsear los datos sobre déficit en la Comunidad Valenciana 20 de diciembre de 2017 Jurisprudencia Justicia europea El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma la multa de 19 millones de euros por tergiversación de cuentas impuesta por la Comisión europea, y califica la actuación del Gobierno de “negligencia grave” .
Los retrasos de Justicia cuestan 3.500 euros al año 19 de diciembre de 2017 Jurisprudencia DILACIONES INDEBIDAS Una sentencia de la Audiencia Nacional condena a Justicia a pagar 98.000€ a 4 afectados por dilaciones indebidas de 7 años, utilizando para su cáculo el siguiente baremo: 3.500€ por persona y año.
5 motivos por los que mi PYME necesita un Compliance 01 de diciembre de 2017 Noticias El Código Penal prevé la responsabilidad penal de las personas jurídicas y su condena al pago de multas y graves sanciones, por los hechos delictivos que cometan, tanto sus representantes o mandos, como sus empleados o colaboradores. ¿Podemos evitarlas?
Un juzgado de violencia condena a un hombre por coaccionar a su ex novia para que volviera con él 29 de noviembre de 2017 Jurisprudencia COACCIONES El condenado, que llegó a realizar un total de 206 llamadas al teléfono de su expareja, deberá cumplir 22 jornadas de trabajos en beneficio de la comunidad
El Tribunal Supremo revoca la condena a Antena 3 por reportaje cámara oculta 28 de noviembre de 2017 Noticias La Sala I, de lo Civil, del Tribunal Supremo ha revocado la condena impuesta por la Audiencia de Baleares a Antena 3 Televisión por vulneración del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de un supuesto experto en ‘coaching’ de quien emitió en 2010 un reportaje con cámara oculta grabado en su consulta en Mallorca cuya finalidad era denunciar determinadas prácticas pseudomédicas que realizaba.
El Supremo condena a los exdirectivos de Afinsa a penas de entre 2 y 8 años de prisión 23 de noviembre de 2017 Jurisprudencia CASO AFINSA El Tribunal Supremo estima en parte los recursos de casación planteados por estos cinco acusados contra la sentencia inicial de la Audiencia Nacional, de julio de 2016.
Según el TS retuitear mensajes de enaltecimiento del terrorismo también puede ser delito 16 de noviembre de 2017 Jurisprudencia DELITO DE ODIO La Sala de lo Penal confirma la condena de 1 año y medio de cárcel que la Audiencia Nacional impuso a un hombre por publicar en Twitter, entre 2014 y 2015, un vídeo compuesto por diferentes imágenes sobre ETA y sus integrantes. El condenado recurrió al Supremo alegando que las imágenes y vídeos reproducidos en su cuenta de Twitter no eran expresión de un mensaje, razonamiento o argumentación propios, sino que existían previamente en los medios.
El Tribunal Supremo confirma la primera condena dictada por un delito de tráfico ilegal de órganos 06 de noviembre de 2017 Jurisprudencia Tráfico de órganos Los encausados ofrecieron 6.000 euros a un ciudadano marroquí en situación irregular en España por el trasplante de uno de sus riñones a uno de los condenados, que estaba enfermo.
El TS repasa las garantías procesales de las personas jurídicas en su última sentencia 27 de octubre de 2017 Jurisprudencia COMPLIANCE PENAL Absuelve a la empresa por falta de argumentación que avale la petición de condena del recurrente y hace un recurrido por la jurisprudencia sobre las garantías de las personas jurídicas en un proceso penal.
El TS repasa las garantías procesales de las personas jurídicas en su última sentencia 23 de octubre de 2017 Jurisprudencia COMPLIANCE PENAL Absuelve a la empresa por falta de argumentación que avale la petición de condena del recurrente y hace un recurrido por la jurisprudencia sobre las garantías de las personas jurídicas en un proceso penal.
Estrasburgo condena a España a pagar 10.000 euros por dos "devoluciones en caliente" en la valla de Melilla 04 de octubre de 2017 Noticias El Tribunal Europeo de Derechos de Estrasburgo ha condenado este martes a España a pagar 10.000 euros a dos inmigrantes que fueron devueltos a Marruecos tras penetrar en España a través de la valla de Melilla, sin que hubiera una decisión administrativa o judicial previa ni un proceso de identificación por parte de las autoridades españolas.
Nueva sentencia del Supremo que condena a varias empresas por blanqueo de capitales 18 de septiembre de 2017 Noticias COMPLIANCE El Tribunal Supremo minora la pena de multa impuesta por la Audiencia Nacional a dos de las seis empresas condenadas por corresponsabilidad entre la persona jurídica y las personas físicas y reduce también la de clausura de locales
Los certificados de antecedentes penales deben incluir los derivados de condenas extranjeras con independencia del fin para el que se soliciten 15 de septiembre de 2017 Noticias ANTECEDENTES PENALES No puede omitirse la referencia a un antecedente penal por una condena extranjera que conste debidamente inscrito, con independencia de que el certificado se solicite para un procedimiento penal o para un fin distinto del proceso penal y con independencia de que haya transcurrido el plazo de cancelación exigido en el derecho español.
Condena a una empresa a 200.000 euros de multa por ausencia del debido control 13 de septiembre de 2017 Noticias COMPLIANCE La Audiencia Provincial de Pontevedra en su sentencia 38/2017 de 30 de junio, condena a una empresa por un delito fiscal cometido por el administrador único.
La pensión de alimentos se extingue cuando la hija no convive con la madre porque ésta ha ingresado en prisión 28 de agosto de 2017 Jurisprudencia PENSIÓN ALIMENTOS No puede interpretarse que la convivencia se mantiene por el deseo de madre e hija de convivir, si no fuera por el obstáculo de la condena penal de la madre. Desde su privación forzosa de libertad, la madre no puede afrontar la administración de la pensión.
El Juzgado de Cláusulas Suelo de Cantabria declara nula la atribución al cliente de todos los gastos hipotecarios 28 de julio de 2017 Noticias GASTOS HIPOTECARIOS En su primera sentencia, que resuelve una demanda presentada el 2 de junio, condena a Liberbank al pago de las costas procesales Considera el juez que es al banco al que interesa una escritura pública porque al cliente le bastaría con un documento privado del contrato de hipoteca.
El TS confirma la condena de diez años de inhabilitación a un juez por prevaricación 25 de julio de 2017 Jurisprudencia PREVARICACIÓN La Sala de lo Penal ha confirmado la condena a 10 años de inhabilitación y al pago de una multa de 3600 euros por un delito de prevaricación a un juez en relación con el sobreseimiento de unas diligencias previas abiertas por el atropello a un peatón y la posterior fuga del conductor.
El TS condena a un abogado por estafar a extranjeros prometiendo permisos de residencia a través de contratos falsos 24 de julio de 2017 Jurisprudencia ESTAFA El procesado ideó un plan que controló y del que se lucró, contratando como becarios a multitud de abogados jóvenes que eran despedidos al poco tiempo, para cursar cientos de solicitudes en nombre de extranjeros no residentes legalmente en España, a quienes prometió la obtención de permisos de residencia y trabajo.
La Audiencia de Alicante condena a dos menores por acosar a una profesora 07 de julio de 2017 Jurisprudencia RESPONSABILIDAD PENAL MENORES Libertad vigilada y 40 horas de trabajos sociales por un delito de trato degradante por vejar a la docente, a quien llamaban insistentemente por teléfono. Realizaron pintadas insultantes contra la maestra en distintas zonas del centro educativo. Deberán indemnizarla con 5.000 euros por los daños morales.
Un juzgado condena a Iberdrola a retirar de sus contratos una cláusula que obstaculiza la baja 07 de julio de 2017 Noticias CONSUMIDORES El juzgado de los Mercantil número 1 de Vitoria ha condenado a Iberdrola a eliminar de sus contratos de suministro de electricidad o de gas natural una cláusula relativa al servicio adicional para la reparación a domicilio de electrodomésticos. La cláusula obligaba a darse de baja expresamente de este servicio complementario una vez finalizado el contrato principal.
Dos años de prisión por cobrar durante 15 años la pensión de invalidez de su padre fallecido 19 de junio de 2017 Jurisprudencia ESTAFA El Tribunal Supremo le condena por un delito continuado de estafa, en su modalidad agravada, al ocultar durante todo ese tiempo el fallecimiento de su progenitor a la Seguridad Social. La Sala rechaza aplicar la atenuante de "confesión" porque se produjo ante la imposibilidad de mantener el engaño.
Responsabilidad de abogado por no interponer a tiempo recurso frente a la sentencia penal condenatoria de su cliente 19 de junio de 2017 Jurisprudencia NEGLIGENCIA DEL ABOGADO La pérdida de la oportunidad de recurrir frustrando el legítimo derecho a la posibilidad de una doble instancia, con graves consecuencias personales como lo es la pérdida de libertad, que justifica la indemnización por daño moral impuesta.
La condena por conducir ebrio es compatible con la de negarse a la prueba de alcoholemia 14 de junio de 2017 Jurisprudencia SEGURIDAD VIAL El Tribunal Supremo aclara que no se está castigando la misma conducta, lo que excluye la vulneración del principio non bis in ídem y descarta que exista una desproporción puntitiva. La pena por no someterse a la prueba de alcohol en sangre queda atenuada sin embargo por la embriaguez del condenado.
Tras la sentencia del TC corresponde a los Ayuntamientos probar que hubo plusvalía 12 de junio de 2017 Jurisprudencia PLUSVALÍA Según establece el juzgado de lo Contencioso número 1 de Cartagena, que ha dictado recientemente dos resoluciones por las que se condena al Ayuntamiento de Cartagena a devolver las plusvalías de la venta de terrenos urbanos, tras la sentencia que declara la inconstitucionalidad del cálculo de este impuesto, no es el contribuyente sino la Administración quien debe probar el incremento de valor.
¿Quién restaura el equilibrio ecológico dañado por un delito medioambiental? 05 de junio de 2017 Noticias DELITOS MEDIO AMBIENTE Hoy, 5 de junio, el planeta celebra el día mundial del medio ambiente, una celebración que viene precedida por la decepcionante decisión de Trump de retirarse del Acuerdo de París. En este artículo, hemos recuperado los casos más relevantes de condena por delito ecológico en nuestro país.
El TS anula la condena de un año de prisión a un joven que publicó mensajes sobre ETA y GRAPO en Facebook 29 de mayo de 2017 Jurisprudencia ENALTECIMIENTO La sentencia, que examina el tipo penal del artículo 578 CP, indica que en el delito de enaltecimiento del terrorismo se tiene que acreditar con qué finalidad o motivación se ejecutan los actos de enaltecimiento o humillación, y valorar el riesgo que se crea con el acto imputado.
El Tribunal Supremo confirma la condena de 21 meses de prisión al futbolista Leo Messi por delito fiscal 24 de mayo de 2017 Jurisprudencia FRAUDE FISCAL La Sala Segunda rebaja de 21 a 15 meses de prisión la pena impuesta al padre del jugador al apreciar la atenuante de reparación del daño.
El TS rebaja la condena al autor de unos tuits de enaltecimiento terrorista por su trastorno paranoide 17 de mayo de 2017 Jurisprudencia ATENUANTE ANALÓGICA La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo aplica la atenuante analógica de trastorno psíquico lo que rebaja la pena de 1 año a 9 meses de prisión, márgenes que permiten, recuerda la Sala, el beneficio de suspensión de condena. Según el dictamen pericial el trastorno que sufre el condenado no alteró, al tiempo de la publicación de los tuits, el contenido de su pensamiento.
El TS condena al Estado a pagar 180.000 euros por la muerte de un preso que medió en una reyerta 16 de mayo de 2017 Jurisprudencia RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO La Sala de lo Contencioso-administrativo del TS declara la responsabiliad de la Administración por el mal funcionamiento de la administración penitenciaria, que debió extremar la vigilancia ya que la noche anterior había tenido lugar otra discusión entre los mismos internos, de la que no dió parte el funcionario correspondiente. El preso murió como consecuencia de los golpes recibidos al intentar mediar en una pelea que mantenían otros dos reclusos en el centro penitenciario de Torredondo (Segovia), en octubre de 2009.
Según el TS el daño moral por inclusión en fichero de morosos no admite condenas simbólicas 16 de mayo de 2017 Jurisprudencia DAÑOS MORALES La escasa cuantía de la deuda no disminuye la importancia del daño moral. La Sala Primera del TS condena a Orange a abonar a la reclamante 7.000 euros en concepto de daños morales, además de la exclusión de los ficheros de morosos donde fue incluida. Revoca la sentencia dictada por la Audiencia Provincial, que había moderado la cuantía de la indemnización, convirtiéndose en “meramente simbólica”.
Absuelto por daños informáticos el ex empleado que para vengarse realizó un barrido masivo de información y anuló las claves de Google Adwords 17 de abril de 2017 Jurisprudencia Delito de daños informáticos La Audiencia Provincial de Madrid tuvo en cuenta que no se pudo acreditar la causación de un resultado grave, elemento exigido por el tipo penal. Las contraseñas de la plataforma fueron recuperadas horas más tarde y restaurados los servicios. Eso sí, se confirma la condena por injurias impuesta por enviar mail a clientes con información falsa sobre la insolvencia de la empresa, a la que tendrá que indemnizar con 3.000 euros.
¿Es posible aplicar el tipo penal de prevaricación administrativa a los docentes? Análisis de la sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de fecha 10 de febrero de 2017 12 de abril de 2017 Artículos doctrinales PREVARICACIÓN El vigente Código Penal responde a la filosofía de establecer una nítida frontera entre la respuesta que corresponde al derecho penal y las respuestas de otras ramas del ordenamiento jurídico en esta materia de control de la legalidad de la actuación pública. Lo relevante de la sentencia del Tribunal Supremo analizada es que se trata de la primera condena a un docente, en concepto de autor de un delito de prevaricación administrativa, con ocasión de “falsear” o en puridad, “crear” parte del expediente académico de una alumna, concediéndole el aprobado con sobresaliente sin acreditar ésta los méritos exigidos para aprobar la asignatura impartida por dicho profesor.
Los matrimonios de conveniencia no pueden dar lugar a delito de falsedad 12 de abril de 2017 Jurisprudencia MATRIMONIO DE CONVENIENCIA La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha anulado la condena de 2 años de prisión que la Audiencia de Barcelona impuso a una pareja al considerar que se casaron por conveniencia: para lograr la legalización de la situación en España del hombre, de nacionalidad dominicana. La Sala rechaza igualmente un delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros.
El TS revoca la condena al exembajador del Congo por prevaricación en autorización de visados 07 de abril de 2017 Jurisprudencia PREVARICACIÓN El alto tribunal, STS 238/2017, de 22 de marzo, estima el recurso del diplomático y le absuelve ya que considera que no concurren en su actuación los requisitos de arbitrariedad y notoria ilicitud que exige el tipo penal de prevaricación.
La Audiencia Nacional absuelve a un acusado de enaltecimiento de terrorismo por sus mensajes en Twitter 22 de marzo de 2017 Noticias ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO La Audiencia Nacional ha absuelto al abogado Arkaitz Terrón Vives de un delito de enaltecimiento del terrorismo, por el que fue juzgado a raíz de la publicación de una decena de tuits, por el que la Fiscalía solicitaba una condena de dos años de prisión y diez de inhabilitación.
Dos medios de comunicación indemnizarán con 7.800 euros a un premiado de la lotería por difundir datos sobre su persona 17 de marzo de 2017 Jurisprudencia DERECHO A LA INTIMIDAD La Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado la condena a un periódico y una radio local que desvelaron la profesión, el estado civil, el nombre y el lugar de residencia de una persona que había sido premiada en el sorteo de la Primitiva. Avala el argumento del juzgado de instancia, cuyo titular consideró que “no es indispensable que la noticia haga referencia a personas perfectamente identificadas por su nombre y apellidos” para vulnerar el derecho a la intimidad personal del afectado.
El TS revoca una condena por tráfico de cocaína al anular las escuchas telefónicas solicitadas por la policía en base a presunciones 03 de marzo de 2017 Jurisprudencia SECRETO COMUNICACIONES La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo anula la única prueba de cargo contra el condenado, porque fueron autorizadas judicialmente sobre la base de un oficio policial que carecía de indicios relevantes, por lo que lo obtenido en virtud de ellas, vulnerando el secreto de las comunicaciones, no puede servir de base para condenar. En su sentencia el Supremo califica de "pésima calidad" el auto disponiendo la injerencia.
El Supremo declara de nuevo la responsabilidad civil subsidiaria de una empresa por un delito de su administrador único 24 de febrero de 2017 Noticias RESPONSABILIDAD PERSONAS JURÍDICAS La empresa debe responder subsidiariamente de la cantidad de 277.376,03 euros, indemnización derivada del delito de apropiación indebida al que se condena a su administrador único.
El Supremo avala la Lista Falciani como prueba de cargo del delito fiscal 24 de febrero de 2017 Noticias LISTA FALCIANI La Sala II del Tribunal Supremo acepta como prueba válida la ‘lista Falciani’ en la primera sentencia en que se pronuncia sobre el uso de esos datos para fundar una condena por delito fiscal en España. El alto tribunal confirma, en base a esta prueba, la condena de 6 años de cárcel por dos delitos contra la Hacienda Pública para un español que había ocultado más de 5 millones de euros en cuentas bancarias suizas.
La Audiencia Nacional condena a los 65 acusados por las tarjetas Black 23 de febrero de 2017 Noticias CASO TARJETAS BLACK La Sala de lo Penal de la AN ha dictado sentencia en este mediático, imponiendo condenas a los 65 acusados por delito continuado de apropiación indebida. Miguel Blesa ha resultado condenado a 6 años y Rodrigo Rato a 4 años y 6 meses.
El “pederasta de Ciudad Lineal” condenado a más de setenta años por cuatro delitos de agresión sexual 23 de febrero de 2017 Noticias DELITOS DE AGRESIÓN SEXUAL La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid le condena por cuatro delitos de agresión sexual cometidos contra niñas menores de edad entre septiembre de 2013 y agosto de 2014 en el barrio madrileño de Ciudad Lineal, y le absuelve del delito de homicidio en grado de tentativa. A pesar de que la condena impuesta supera los 70 años de prisión, en aplicación con el Código Penal vigente en el momento de los hechos, el límite máximo de cumplimiento de pena será de veinte años.
El Supremo condena a Ramallo y Temboury a pagar 750.000 euros a PUMA por arbitraje temerario 20 de febrero de 2017 Jurisprudencia La Audiencia de Madrid entendió que hubo exclusión indebida del tercer árbitro, el designado por Puma, en la deliberación del laudo. Puma reclamó por responsabilidad civil a los árbitros intervinientes el importe de los honorarios percibidos por cada uno de ellos. El Supremo ratifica ahora la aceptación de la demanda.
El TS condena a un periódico por publicar la foto Facebook de una persona sin su consentimiento expreso 20 de febrero de 2017 Noticias FB Y DERECHO DE IMAGEN El Pleno de la Sala de lo Civil ha establecido que publicar en un periódico la fotografía de una persona sacada de su cuenta de Facebook, aunque sea pública, exige su consentimiento expreso, ya que lo contrario supone una intromisión ilegítima en su derecho a la propia imagen. El alto tribunal sin embargo rebaja la indemnización porque no considera que se haya lesionado su derecho a la intimidad.
Condenado por prevaricación un profesor universitario por aprobar un examen a una alumna que no se presentó 16 de febrero de 2017 Jurisprudencia PREVARICACIÓN Es la primera condena del Tribunal Supremo a un docente por una prevaricación de este tipo. La Sala II del Tribunal Supremo ha condenado a un profesor de la Universidad de Granada a siete años de inhabilitación por delito de prevaricación por aceptar aprobar a una alumna en un examen al que no se presentó. El profesor le puso sobresaliente, lo que permitió a la joven aprobar por compensación otras asignaturas y obtener un mes después el título de Licenciada en Pedagogía.
El TS condena al Estado a indemnizar con 42 millones de euros a Repsol por los precios máximos de la bombona 06 de febrero de 2017 Jurisprudencia RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Dos sentencias de la Sala de lo Contencioso dan la razón a la petrolera
La Audiencia Nacional condena a cárcel a un tuitero por ensalzar la violencia de género 02 de febrero de 2017 Noticias DELITOS EN LA RED El condenado difundió a través de dos cuentas de Twitter distintos mensajes de enaltecimiento del terrorismo y de incitación al odio.
Un juez condena al Santander a indemnizar a un hipotecado por incluirlo en el registro de morosos 17 de enero de 2017 Noticias PRIVACIDAD El magistrado del juzgado de Instrucción nº 2 de Teruel ha condenado al banco de Santander a dar de baja en los ficheros de morosos la deuda con la que figura inscrito un hombre que dejó de pagar algunas cuotas de la hipoteca y obliga a la entidad financiera a indemnizar a su cliente con 9.000 euros por los daños y perjuicios que ello le ha ocasionado.
La Audiencia Provincial de Álava anula las comisiones por 'números rojos' de Kutxabank 17 de enero de 2017 Noticias CLÁUSULAS ABUSIVAS La Sala desestima el recurso de apelación interpuesto por la entidad bancaria, y le condena a dejar de cobrar comisiones por reclamación de descubiertos o "números rojos". Contra la sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Primera condena a la UE por la lentitud de su justicia 10 de enero de 2017 Noticias TJUE Se ha dado a conocer la primera sentencia en la que se reconoce la responsabilidad de la Unión Europea en este ámbito. La UE tendrá que indemnizar por daños y perjuicios a las partes de un procedimiento iniciado ante el TJUE que se prolongó durante casi seis años. El Tribunal General tiene otros cuatro asuntos pendientes en los que unas empresas solicitan ser indemnizadas por la excesiva duración del procedimiento judicial.
La Audiencia de Madrid absuelve a Rita Maestre del delito de ofensa a los sentimientos religiosos 19 de diciembre de 2016 Jurisprudencia DELITOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS La Sala revoca por unanimidad la condena de multa que le había sido impuesta por irrumpir con una protesta en la capilla de la Universidad Complutense. Los magistrados concluyen que, si bien sus actos pueden ser valorados como claramente irrespetuosos, no concurre el exigible “componente de profanación” que exige el tipo penal. Incluimos con la noticia un vídeo explicativo en el que repasamos los distintos elementos de estos delitos contra los sentimientos religiosos, así como los criterios aplicados por los tribunales.
El TS confirma la condena por asesinato de los padres de la niña Asunta 22 de noviembre de 2016 Noticias Asesinato El TS considera que el suministro previo y reiterado a la menor de un medicamento productor de perniciosos efectos para la salud de la niña fue realizado por ambos cónyuges, sin que ningún médico lo aconsejara, ni recetara, atribuyendo a la menor una dolencia que no padece (alergia). Ese empeño en propagar ese hecho entre las personas cercanas, favorecido todo ello por el concierto de ambos,constituyen un cúmulo de datos incriminatorios que no hallan explicación alguna, si no se relacionan directamente con el propósito de acabar con la vida de la menor.
El TS aprecia error de prohibición en un hombre que mantuvo relaciones con una menor de 16 años antes de que entrara en vigor la reforma de 2015 24 de octubre de 2016 Jurisprudencia Error de prohibición La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha anulado la condena a un hombre por abusos sexuales a una niña de 14 años con la que comenzó una relación sentimental consentida antes de que cambiara la ley que elevó la edad de consentimiento sexual a los 16 años.
Criterios de Fiscalía sobre la pena a solicitar en los casos de quebrantamiento de la pena de localización permanente 12 de septiembre de 2016 Noticias Quebrantamiento de condena Según la Consulta 1/2016, de la Fiscalía General del Estado, en los casos de quebrantamiento de la pena de localización permanente en lugar distinto de un Centro Penitenciario, los fiscales deben solicitar la pena correspondiente de multa de doce a veinticuatro meses prevista en en el último inciso del art. 468.1 del Código Penal.
Condenada una compañía a pagar una indemnización por muerte tras el suicidio del tomador 12 de agosto de 2016 Noticias Seguros El Tribunal Supremo ha confirmado la condena que impuso la Audiencia Provincial de Madrid en 2014 a una compañía de seguros a pagar una indemnización de 1,5 millones de euros a la familia de un hombre que se suicidó un año después de suscribir el seguro, al entender que el asegurado no firmó dicho contrato con intención de quitarse la vida.
Según el TJUE no es obligatorio deducir el tiempo de cumplimiento de una medida de vigilancia electrónica al total de la condena impuesta en el país que emitió una orden europea de detención 28 de julio de 2016 Noticias ORDEN DE DETENCIÓN EUROPEA Conforme a una reciente sentencia, el tribunal europeo interpreta que determinadas medidas cautelares, como la vigilancia mediante "pulsera electrónica" , no son, en principio, tan restrictivas como para entrañar un efecto privativo de libertad comparable con una encarcelación ni, por tanto, pueden calificarse de "privación de libertad" en el sentido de la Decisión Marco europea sobre la orden de detención y entrega. No obstante, en aplicación del derecho nacional, es posible que la autoridad estatal pueda tener en cuenta el tiempo transcurrido bajo estas medidas restrictivas de la libertad.
Caso Afinsa: condenados por estafa agravada la mayoría de sus exdirectivos 27 de julio de 2016 Jurisprudencia ESTAFA PIRAMIDAL La Audiencia Nacional ha dictado sentencia en el "caso Afinsa", en la que condena a los responsables de la estafa filatélica a penas de hasta 12 años de prisión. Por la gravedad del perjuicio masivo causado, 190.000 afectados y casi 2.500 millones de perjuicio patrimonial, el tribunal aplica el tipo agravado de estafa.
Apreciación del delito de sustracción internacional de menores pese a no haberse fijado previamente el régimen de custodia 18 de junio de 2016 Noticias Sustracción internacional de menores La AN se aparta de su criterio anterior y condena a dos años de cárcel a un padre por un delito de sustracción de menores pese a no estar separado de su esposa y madre de la menor y no existir, por tanto, un régimen de custodia establecido por resolución judicial.
El padre condenado por violencia de género no puede ejercer la custodia compartida de sus hijos 15 de junio de 2016 Noticias Custodia compartida La condena por un delito de violencia de género, que aparta al padre del entorno familiar y de la comunicación con la madre, imposibilita el ejercicio de la función parental adecuada al interés de los hijos y, por tanto, el ejercicio de la custodia compartida.
TS: La prueba de ADN tiene un valor superior al de las demás pruebas para evidenciar la inocencia de una persona 26 de febrero de 2016 Jurisprudencia Prueba de ADN El TS revisa parcialmente la condena a un ciudadano holandés por agresión sexual y lesiones cometidas en Málaga, basada en la declaración de un testigo, porque la nueva prueba de ADN evidencia su inocencia.
El Técnico de prevención de riesgos laborales, un puesto con fuertes responsabilidades penales 24 de febrero de 2016 Noticias Capital Humano Para ayudarnos a conocer la problemática a la que los técnicos de prevención se enfrentan diariamente en los Juzgados, este artículo de Capital Humano analiza algunos ejemplos reales de imputación y condena de los mismo.
TS: la guarda y custodia compartida es incompatible con la condena de uno de los cónyuges por un delito de amenazas en el ámbito familiar 09 de febrero de 2016 Jurisprudencia Custodia compartida El régimen de guarda y custodia compartida requiere que entre los padres exista una relación de mutuo respeto en sus relaciones personales que permita la adopción de actitudes y conductas que beneficien al menor, lo que no sucede cuando una injustificable condena por un delito de violencia de género aparta al padre del entorno familiar y de la comunicación con la madre, lo que van a imposibilitar el ejercicio compartido de la función parental adecuado al interés de sus dos hijos.
La AN confirma la condena por delito contra la propiedad intelectual a los administradores de youkioske 08 de febrero de 2016 Jurisprudencia Youkioske En la nueva sentencia, los magistrados imponen la misma pena que en la primera, y señalan que “en pocas ocasiones una Sala de Justicia se encuentra con tanta actividad probatoria y prueba suficiente como para poder proceder a una condena de los acusados”.
TS: condena al capitán del Prestige por delito medioambiental y responsabilidad civil derivada del naufragio 27 de enero de 2016 Jurisprudencia Prestige El TS, declara la responsabilidad civil del capitán, de la aseguradora, de la propietaria del barco y del Fondo Internacional para la indemnización de daños causados por hidrocarburos (FIDAC), que deberán hacer frente a las indemnizaciones que se fijen en ejecución de sentencia.
Un Juzgado no aprecia la eximente de estado de necesidad por intentar robar una gallina para comer 11 de enero de 2016 Jurisprudencia Robo famélico El Juzgado de lo Penal número 5 de Almería condena a nueve meses de prisión por un delito de robo con intimidación en grado de tentativa a un senegalés que entró en un corral con una navaja y mató a una gallina, según él para comérsela. La Jurisprudencia exige que, en situaciones de estrechez económica, se hayan agotado todos los cauces y recursos disponibles.
Validez de la información contenida en la 'lista Falciani' para condenar por un delito contra la Hacienda Pública 08 de enero de 2016 Jurisprudencia Delitos contra la hacienda pública La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una sentencia por la que aprecia la eficacia probatoria, a efectos de justificar una condena por un delito contra la Hacienda Pública, de los datos e información económica sobre el acusado contenidos en la conocida como Lista Falciani. Esta lista fue sustraída por un empleado del banco suizo HSBC de las bases de datos de la entidad y entregada al Estado francés, el cual, a su vez, se la hizo llegar a las autoridades tributarias españolas.
TS: La libertad de las mujeres no puede ser cercenada por las convicciones culturales de su grupo social 22 de octubre de 2015 Jurisprudencia Detención ilegal La Sala de lo Penal del TS ha confirmado la condena de ocho pakistaníes que tuvieron retenida a una mujer de su familia porque se quería divorciar. La concepción patriarcal y de dominación de su cultura invocada por la defensa, no puede justificar unas conductas que son intrínsecamente ilícitas.
La exposición prolongada a un nivel excesivo de ruidos da derecho a la indemnización por daños morales 19 de octubre de 2015 Jurisprudencia Contaminación acústica Una reciente sentencia del TS, que confirma la condena a la responsable de un disco-bar por un delito de contaminación acústica, concluye que soportar ruidos superiores a lo legalmente permitido es indemnizable, se demuestre o no que los padecimientos físicos de los afectados son causa directa de la exposición prolongada al ruido excesivo.
Condenado por transmitir bienes a su mujer en el divorcio para no pagar una deuda por accidente laboral 13 de octubre de 2015 Jurisprudencia Alzamiento de bienes La AP de Málaga confirma la condena por alzamiento de bienes al considerar que la ruptura matrimonial fue un pretexto para evitar el cobro debido, toda vez que, tras un expediente de reconciliación matrimonial, se dejó sin efecto la separación decretada.
El TS revoca una condena por estafa impuesta a una persona jurídica al amparo del art. 31 bis del CP 30 de septiembre de 2015 Jurisprudencia Responsabilidad penal personas jurídicas La Sala de lo Penal del TS ha dictado una sentencia en la que se pronuncia sobre la aplicación por los tribunales de la responsabilidad penal empresarial introducida en el art. 31 bis CP por la LO 5/2010, de 22 de junio.
El juez declara culpable el concurso de Fórum Filatélico y condena a sus administradores a responder por más de 2.200 millones 25 de septiembre de 2015 Jurisprudencia Concurso culpable EL Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid absuelve al resto de los demandados en un procedimiento con más de 260.000 afectados.
La investigación mediante ADN: derecho a la intimidad y derecho de defensa 25 de septiembre de 2015 Artículos doctrinales Prueba de ADN En los años 80 del pasado siglo XX con la posibilidad del cotejo del perfil genético como medio de identificación las técnicas de investigación policial experimentaron una revolución tan radical como cuando, a finales del siglo XIX se abrió paso el uso forense de la lofoscopia. Desde entonces la comparación de los restos biológicos que el autor desconocido ha abandonado en el lugar del crimen con el perfil genético del sospechoso ha servido para resolver graves casos de violación o asesinatos hasta entonces archivados por falta de autor conocido, pero también ha tenido la virtualidad de exculpar a quienes estaban cumpliendo condena por delitos ajenos. La toma de muestra de ADN al detenido y su inclusión en el registro policial requiere el consentimiento de éste o, en su defecto, resolución judicial motivada. Se discute la obligatoriedad para la validez de la prueba de que la manifestación de voluntad del detenido sea un consentimiento, además de informado, prestado con el previo asesoramiento y la asistencia de un abogado.
Comentario de la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 20 de marzo de 2012. Caso Serrano Contreras contra España 22 de septiembre de 2015 Artículos doctrinales TEDH Comentario de la Sentencia del TEDH de 20 de marzo de 2012, caso Serrano Contreras contra España, con que concluye el proceso que se inicia por demanda de ciudadano español contra el Reino de España, presentada ante el Tribunal el 29-09-2008, por la excesiva duración del procedimiento en el que se le condena por comisión de los delitos de estafa y de falsedad documental, tras haber sido absuelto en instancia, sin celebración de vista pública y en base a pruebas insuficientes así como violación del art. 6.1 del Convenio, el Tribunal, por unanimidad, considera admisible la demanda en lo que concierne a las quejas planteadas del art. 6.1 del CEDH y considera que ha habido violación en lo concerniente al carácter equitativo y la duración del proceso.
La suspensión de la pena por el acuerdo de mediación alcanzado en la reforma del Código Penal 17 de julio de 2015 Artículos doctrinales Suspensión de la pena Reflexionamos sobre cuál es el perfil que debe tener el mediador que gestione este tipo de acuerdos, al recogerse en dicha reforma la nueva causa de suspensión de la condena en el procedimiento penal, pero no se define el estatuto del mediador que dirija tal modalidad de mediación. Por ello, entiendo que es muy importante definir cuál sería el perfil profesional de la persona mediadora en el conflicto existente entre la víctima y el victimario, en aquellos tipos de delitos donde la mediación sea posible, ni tampoco su formación y cualificación profesional.
Condena por denuncia falsa a una mujer que acusó de abusos sexuales al padre de sus hijos para recuperar la custodia 08 de julio de 2015 Jurisprudencia Denuncia falsa La mujer, que solicitaba que le fuera suspendida la guarda y custodia de los menores, reconoció la falsedad de la denuncia. El Juzgado le condena de conformidad a 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad, multa de 1.080 euros e indemnización por daños morales a su expareja de 500 euros.
El TS establece criterios para la refundición de condenas tras la entrada en vigor de la reforma del Código Penal 06 de julio de 2015 Noticias Reforma del Código Penal Según la nueva redacción del art. 76 CP, a partir de la entrada en vigor de la reforma del CP, en relación con la refundición de condenas se acoge un criterio exclusivamente temporal, eliminándose la exigencia de conexidad entre los hecho, en este sentido, la fecha que determina el límite para la refundición es la de la celebración del juicio que da lugar a la primera condena ("la fecha en que fueron enjuiciados"), no la fecha de la sentencia, ni la de su firmeza.
Condena en costas; usos y abusos 24 de marzo de 2015 Artículos doctrinales Costas procesales El artículo hace una reflexión sobre la controvertida cuestión de la condena en costas, institución básica de nuestro ordenamiento jurídico procesal, que consiste en el derecho al resarcimiento de la persona o institución que ha sido llevada a juicio, sin que tenga responsabilidad alguna.
Sobre la condena en costas. Abono a la Administración por la actuación de sus Letrados 12 de mayo de 2015 Artículos doctrinales El artículo pretende destacar las peculiaridades en relación con las costas cuando han de ser abonadas a la Administración por el trabajo de sus Letrados. Intenta establecer un criterio justo de su determinación con relación a la equivalencia de abono en los casos de condena a la Administración.
Es posible la vulneración de los derechos de libertad sindical y de huelga por quien no es el empresario del trabajador 01 de abril de 2015 Jurisprudencia Derecho de huelga La Sala de lo Social del TS ha dictado una sentencia, de fecha 11 de febrero de 2015, en la que condena a varios diarios del grupo PRISA y a una imprenta perteneciente al mismo grupo, por vulneración del derecho de huelga y libertad sindical, porque, durante los días que duró la huelga, contrataron con otras empresas la impresión de los diarios.
Es posible la vulneración de los derechos de libertad sindical y de huelga por quien no es el empresario del trabajador 01 de abril de 2015 Jurisprudencia Derecho de huelga La Sala de lo Social del TS ha dictado una sentencia, de fecha 11 de febrero de 2015, en la que condena a varios diarios del grupo PRISA y a una imprenta perteneciente al mismo grupo, por vulneración del derecho de huelga y libertad sindical, porque, durante los días que duró la huelga, contrataron con otras empresas la impresión de los diarios.
Condena por un delito de malos tratos a una mujer que mordió a su marido 23 de marzo de 2015 Jurisprudencia Malos tratos La Audiencia Provincial de Málaga ha dictado una sentencia que ratifica la condena por la comisión de un delito de malos tratos a una mujer que mordió a su marido tras una discusión, y rechaza la calificación de falta de lesiones que sostenía la defensa.
El TS condena a 3 años de cárcel a ocho implicados en el asedio al Parlamento de Cataluña 18 de marzo de 2015 Jurisprudencia Delito contra las instituciones del Estado Según el TS, la historia europea ofrece elocuentes ejemplos en los que la destrucción del régimen democrático y la locura totalitaria se inició con un acto violento contra el órgano legislativo. Relativizar el significado jurídico de los acontecimientos desarrollados ante el Parlament los días 14 y 15 de junio de 2011, y hacerlo mediante una tan hábil como equivocada ponderación jurisdiccional de los bienes en conflicto, supone banalizar el significado de los principios y valores sobre los que se asienta el sistema democrático.
Condenado a 6 meses de prisión por no acudir a declarar como testigo tras ser requerido en tres ocasiones 04 de marzo de 2015 Jurisprudencia Desobediencia El haber realizado los hechos con tenacidad y persistencia y sin haber acreditado un posible estado de necesidad que los justificaran, motivan la confirmación de la condena impuesta por el Juzgado.
Condenados los responsables de Youkioske a seis años de prisión 05 de marzo de 2015 Noticias Delitos contra la propiedad intelectual La Sala de lo Penal de la AN ha dictado sentencia, de fecha 5 de marzo de 2015, por la que condena a los administradores de YouKioske por los delitos contra la propiedad intelectual y delito de promoción y constitución de una organización criminal. Aplica el tipo agravado del delito contra la propiedad intelectual, por considerar que hay publicidad, lucro, conciencia de ajenidad y perjuicio a terceros.
El TS declara que la Decisión marco 2008/675 no resulta aplicable a la refundición de condenas, pues constituye un mero criterio interpretativo 19 de febrero de 2015 Noticias Acumulación de condenas El TS modifica su criterio anterior y rechaza la pretensión de que se aplique la Decisión marco 675/2008 en el ordenamiento español con efecto retroactivo, como si se tratara de una norma interna, pues dicha Decisión constituye un mero criterio interpretativo que en ningún momento ha integrado el ordenamiento español y sobre el que el propio Tratado europeo establecía expresamente que no tenía efecto directo.
El TS desestima la pretensión de acumulación de condenas cumplidas en el extranjero, en aplicación de la Decisión marco 2008/675 13 de enero de 2015 Noticias Acumulación de condenas El Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo ha acordado, por mayoría de nueve a seis, desestimar el recurso en el que solicitaba que se tuviera en cuenta el tiempo de prisión que cumplió en otro Estado miembro.
La Fiscalía recurre en casación la acumulación de condenas cumplidas en Francia aplicada por la AN a varios miembros de ETA 09 de enero de 2015 Noticias Acumulación de condenas La Fiscalía del Tribunal Supremo ha recurrido en casación la decisión de la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de acumular las condenas cumplidas en Francia a varios miembros de ETA, al entender que la medida es "errónea" y que "no existe base legal para pretender que una pena impuesta en otro país miembro de la UE pueda ser valorada en España a efectos de acumulación o refundición de condenas".
El TS celebrará hoy un Pleno para unificar criterios sobre la acumulación de condenas por penas cumplidas en el extranjero 16 de diciembre de 2014 Noticias Acumulación de condenas La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se reunirá en Pleno este martes para estudiar la acumulación de condenas por las penas cumplidad en Francia, de un preso de ETA. Este caso podría afectar a los de otros miembros de la banda terrorista que han cumplido parte de su condena en otros países de la Unión Europea y cuyos recursos todavía no han llegado al alto tribunal.
El Fiscal General emite una Circular sobre los criterios de actuación respecto de la acumulación de condenas por penas cumplidas en el extranjero 09 de diciembre de 2014 Noticias Acumulación de condenas El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha remitido una Circular a todas las fiscalías territoriales, sobre los criterios de actuación que deben seguir respecto de la acumulación de condenas, con el fin de garantizar la unidad de actuación del Ministerio Público en esta materia.
La agravante de reiteración en las faltas de hurto solo puede basarse en condenas anteriores firmes 24 de noviembre de 2014 Noticias Falta de hurto El TC ha declarado que el párrafo segundo del artículo 623.1 del Código Penal, que define cuándo podrá aplicarse la agravante de reiteración delictiva en la comisión de las faltas de hurto, es constitucional “en tanto se interprete que, para apreciar la reiteración, las faltas de hurto han de haber sido objeto de condena firme en otro proceso, o ser enjuiciadas y objeto de condena en el proceso en el que se plantee la aplicación de aquel precepto”.
El TS condena al dueño de un bar a cuatro años de cárcel, por los ruidos generados por su terraza de verano 07 de noviembre de 2014 Jurisprudencia Delitos contra el medio ambiente El TS señala que hasta a la más burda de las sensibilidades se le alcanzan las graves consecuencias que la emisión de ruido, en las condiciones que lo hacía el acusado y que derivan en grave desasosiego para quienes la padecen, añadiendo que el acusado actuó con voluntad de persistir en su comportamiento, con grosero olvido de los derechos de los demás, sacrificados a su puro egoísmo.
Existiendo cuentas pendientes de liquidar con el cliente, la presunción de inocencia impide la condena al abogado por apropiación indebida 04 de noviembre de 2014 Jurisprudencia Gestión desleal por abogado Dada la existencia débitos recíprocos entre los querellantes y el abogado acusado y el hecho de que existe una pretensión civil de rendición de cuentas que ya estaba siendo objeto de tratamiento en otro orden jurisdiccional y, en fin, el deferir a la fase de ejecución lo que debió haber sido proclamado en la declaración de hechos probados, se aprecia la vulneración de la presunción de inocencia del letrado, derivada de la falta de ponderación de la prueba de descargo ofrecida por la defensa.
Condenada una joven por haber presentado denuncia falsa de violación 23 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Denuncia falsa La joven denunció a la Policía Local que cinco jóvenes a los que posteriormente identificó, la habían violado. Posteriormente, a raíz de las contradicciones en las que incurrió, las declaraciones de testigos directos, las periciales de los médicos forenses y la reproducción de los archivos obrantes en las actuaciones se determinó que los hechos contenidos en la denuncia eran íntegramente falsos. De conformidad con todas las partes, se le condena por cinco delitos de denuncia falsa en concurso ideal.
El TS desestima íntegramente el recurso de casación interpuesto por José Bretón contra su condena por el asesinato de sus hijos 29 de julio de 2014 Jurisprudencia El TS resuelve que la exigencia de que el escenario del crimen esté precintado desde el momento en que éste se comete y, caso contrario, las evidencias allí encontradas no pueden ser tomadas en consideración, carece de toda fuerza persuasoria y la tesis de que sólo lo que ha sido previamente precintado puede proporcionar vestigios de interés para la investigación, carece de apoyo normativo. La eventual coincidencia del fallo del jurado con un cierto estado previo de opinión pública sobre el caso no tiene porqué ser prueba del menoscabo de la imparcialidad cuando el veredicto aparece como resultado natural, lógico y coherente con lo sucedido en el debate del juicio.
Condenado por falso testimonio el testigo que afirmó conducir el coche causante de un accidente en lugar de la acusada 20 de junio de 2014 Jurisprudencia Falso testimonio El acusado fue llamado como testigo a un juicio rápido que se celebraba por un delito contra la seguridad vial y en la misma manifestó ser él mismo el conductor del vehículo cuando en realidad quien conducía era la acusada en dicho procedimiento. Por estos hechos, se le condena por un delito de falso testimonio y se le impone la pena de seis meses de presión y el pago de tres meses de multa.
El TS confirma la condena a Ryanair por conducta denigrante y prácticas desleales contra Rumbo 27 de mayo de 2014 Jurisprudencia Competencia desleal El TS confirma que Ryanair llevó a cabo actos de denigración al realizar manifestaciones no verdaderas que menoscabaron el crédito de Rumbo mediante mensajes insultantes e innecesarios sobre su comportamiento profesional. Considera también contraria a la buena fe y desleal la conducta consistente en anunciar la cancelación de aquellos vuelos que hubieran sido contratados a través de este tipo de agencias.
La url de una página web puede ser difamatoria del honor de una persona 16 de mayo de 2014 Jurisprudencia Derecho al honor Una sentencia condena a los titulares de una página web cuyo nombre de dominio (calatravatelaclava.es) es injurioso y vejatorio para el demandante pues, con "evidente sorna", describe que el demandante no actúa con profesionalidad y honradez, sino que engaña, estafa, se enriquece injustamente y otras interpretaciones que "ciertamente constituyen necesariamente una intromisión ilegítima en el ámbito de la protección de derecho al honor".
El TS anula el indulto parcial concedido al conductor condenado por causar la muerte a tres jóvenes 20 de marzo de 2014 Jurisprudencia Indulto El alto tribunal revoca la medida de gracia debido a que la Audiencia Provincial, al elevar la condena inicialmente impuesta al condenado, se convirtió en tribunal sentenciador, y sin embargo el informe preceptivo para estos casos lo emitió la jueza de lo Penal que dictó la sentencia inicial.
Absuelto de un delito de quebrantamiento de condena un hombre condenado por maltrato que volvió a vivir con su mujer, al 'no tener donde ir' 20 de marzo de 2014 Jurisprudencia Quebrantamiento de condena La AP de Jaén tiene en cuenta para ello el "estado subjetivo de necesidad" del acusado, derivado de su avanzada edad, su deterioro físico y psíquico y el consentimiento e interés de su esposa en convivir con él, dado que no tenía a donde ir y viéndolo todos los días deambulando por el pueblo.
Condenado el administrador de una página web que ofrecía en abierto partidos de fútbol que Canal+ tenía en exclusiva 24 de febrero de 2014 Jurisprudencia Delitos contra la propiedad industrial La sentencia condena al procesado por dos delitos tipificados en los artículos 270 y 286.1 del Código Penal, relativos a la propiedad intelectual e industrial, por ofrecer partidos de fútbol que Canal+ tenía en exclusiva.
Primera condena en firme a la Administración General del Estado por la retirada de la paga extra de 2012 a los funcionarios 21 de febrero de 2014 Jurisprudencia Funcionarios públicos El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 4 de Madrid ha condenado al Ministerio del Interior a devolver a un funcionario la parte proporcional de la paga extra y del complemento específico, devengados entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012, cuando entró en vigor el Real Decreto-ley 20/2012.
Condenado por acceder al correo electrónico y a la cuenta de Facebook de su novia sin su consentimiento 19 de febrero de 2014 Jurisprudencia Intromisión en las comunicaciones ajenas La AP Santander ha confirmado la condena de nueve meses de cárcel impuesta a un hombre por acceder al correo electrónico y a la cuenta de Facebookde su entonces novia, utilizando las claves obtenidas sin el consentimiento de ella, que utilizó para borrar y mandar mensajes y mantener conversaciones haciéndose pasar ella.
El testimonio de un ciego permite fundamentar una condena por abuso sexual 10 de febrero de 2014 Jurisprudencia Abusos sexuales La AP de Sevilla ha condenado por un delito de abuso sexual gracias al testimonio de un ciego que acompañaba el día de los hechos al autor y a la víctima ambos, y que confirmó en su declaración las negativas de la mujer, "el ruido como de quitar ropas y palabras del acusado relativas a tener sexo con la mujer".
Condenada a tres años y medio de cárcel por revelar a su jefe la homosexualidad de dos compañeros 14 de enero de 2014 Jurisprudencia Revelación de secretos Un Juzgado de Barcelona condena a un trabajador a tres años y medio de cárcel por revelar a su jefe la orientación homosexual de dos compañeros de trabajo, con los que mantenía una mala relación, después acceder sin autorización a sus correos electrónicos personales.
El TS hace públicas varias sentencias sobre afectación al honor de personajes públicos: Aznar, Kiko Rivera, Penélope Cruz y los hermanos Rivera 20 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Derecho al honor y derecho a la información El TS confirmado la condena a María Teresa Campos por intromisión ilegítima en el honor y en la intimidad personal de Aznar y Botella. También condena a Telecinco, por intromisión en el honor de Kiko Rivera. Absuelve a "¡Qué me dices!" de la misma pretensión respecto de Penélope Cruz y a Antena 3 respecto de una demanda de los hermanos Rivera Ordoñez.
Se declara la responsabilidad del Estado por devolverle a un hombre con antecedentes el arma con la que después mató a su mujer 18 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Funcionamiento anormal de la Administración La Sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional condena al Estado por su "defectuoso funcionamiento" al devolverle a un hombre, con antecedentes penales por amenazas, la licencia y el arma con la que posteriormente mató a su esposa.
Interpretación del art. 10 del Convenio de Estrasburgo sobre traslado de personas condenadas 12 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Adaptación de penas dictadas por tribunales extranjeros No puede pretenderse que la aplicación del principio de proporcionalidad de la pena en el caso concreto con arreglo a nuestro sistema jurídico imponga una adecuación cuantitativa de la pena al marco legal en vigor en nuestro ordenamiento jurídico, de forma que cuando el ciudadano español que delinque en otro país es autorizado por el Estado de condena a cumplir la pena en el de su nacionalidad, ello suponga una adecuación automática de los marcos legales vigentes en nuestro texto punitivo.
La AN condena por piratería a los asaltantes del buque 'Patiño' 31 de octubre de 2013 Jurisprudencia Piratería Se trata de la primera vez que la Audiencia Nacional dicta sentencia por delito de piratería, cosa que no pudo hacer en el caso del 'Alakrana'.
El TEDH falla contra España por la condena de tres ex-ediles de Marbella, a los que considera privados de un juicio justo 09 de octubre de 2013 Jurisprudencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Los recurrentes fueron condenados en apelación sin haber sido escuchados, como consecuencia de una nueva apreciación de los hechos sin posibilidad de contradicción.
Primera condena a una entidad bancaria por colocar preferentes a una entidad mercantil 04 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Participaciones preferentes La sentencia considera que el hecho de que el cliente fuese una sociedad mercantil dedicada a la publicidad, no le priva de su carácter de cliente minorista. La entidad bancaria "no cumplió con su deber de información, al no constar la realización del test de conveniencia obligatorio.
El TS rebaja a 9 meses de cárcel la condena impuesta a Matas en el primer juicio del caso Palma Arena 24 de julio de 2013 Jurisprudencia Tráfico de influencias Se le condena como autor de un delito de tráfico de influencias a nueve meses de prisión y una multa de 6.000 euros, con lo que elude su entrada en prisión. El TS le absuelve de un delito de prevaricación.
Condena a un lotero por cambiar un resguardo del Euromillón premiado con 480.000 euros por otro premiado con 27 euros. 01 de julio de 2013 Jurisprudencia Apropiación indebida El TS aumenta de once meses a dos años de cárcel la condena al acusado de cambiar el resguardo agraciado y negar después haberlo recibido. El delito se consumó con los actos del acusado que evidenciaban su intención de apropiarse del boleto premiado.
El TC anula la condena impuesta por el TS a 11 de sus magistrados por inadmisión arbitraria de un recurso 11 de junio de 2013 Jurisprudencia Responsabilidad de los magistrados del TC Los magistrados fueron condenados por la Sala de lo Civil del TS a pagar cada uno de ellos una indemnización a un abogado por la inadmisión arbitraria de un recurso. El TC subraya que sus resoluciones "no son susceptible de ningún recurso o control de legalidad por ningún órgano jurisdiccional", ni siquiera el Supremo.
Nulidad de la conversión unilateral por un Ayuntamiento de un contrato a tiempo completo en otro a tiempo parcial 03 de junio de 2013 Jurisprudencia Modificación sustancial de las condiciones de trabajo Se condena al Ayuntamiento de Alcorcón a dejar sin efecto la reducción de jornada que aplicó a grupo de trabajadoras, a fin de conseguir los objetivos presupuestarios.
El TS ratifica la condena de 6 años de cárcel para el expresidente de Anesvad por apropiación indebida de fondos 23 de abril de 2013 Jurisprudencia Apropiación indebida El hecho de que el origen de la investigación estuviera en una denuncia anónima no impide automática y radicalmente dicha investigación de los hechos, por más que deba ser "contemplada con recelo y desconfianza".
El TS condena a unas constructoras a solucionar los problemas de ruido de unas viviendas cercanas a una parada de Metro 09 de abril de 2013 Jurisprudencia El Tribunal Supremo ha condenado a las constructoras de unos edificios cercanos a la línea 6 del Metro de Madrid, a realizar las actuaciones técnicas que reduzcan los ruidos y vibraciones que padecen los residentes del inmueble, para que no sobrepase los límites legales establecidos.
Condena por actuar de intermediaria en una estafa a través del phishing 09 de abril de 2013 Jurisprudencia Estafa informática mediante "phising" La AP Cantabria confirma la condena impuesta a una mujer como colaboradora necesaria de un delito de estafa informática, por su intermediación en la utilización fraudulenta de la clave informática de una cuenta bancaria.
TSJ Madrid condena al SERMAS por mala praxis médica 03 de abril de 2013 Jurisprudencia Responsabilidad por daños sufridos por un paciente El TSJ de la Comunidad de Madrid ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) por mala praxis a indemnizar con 157.558 euros por los daños y perjuicios ocasionados a un menor y a sus padres a raíz de una intervención en el Hospital Niño Jesús.
El Tribunal Supremo confirma la condena contra ex directivos del FC Barcelona a garantizar mediante aval de 63,8 millones las pérdidas en su gestión 12 de febrero de 2013 Jurisprudencia Tribunal Supremo La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto desestimar el recurso de casación en su día interpuesto por el ex presidente del FC Barcelona, D. Joan Laporta Estruch, y parte de su Junta Directiva, y confirmar así la decisión de la Audiencia, que les condenó a garantizar mediante aval la parte del total de pérdidas computadas en el ejercicio 2002/2003, que resultan imputables a su gestión.
El Tribunal Supremo confirma la condena a una madre que fracturó la cabeza de su bebé de seis meses y descarta la perturbación psíquica 15 de enero de 2013 Jurisprudencia Enfermedad mental: doctrina jurisprudencial La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena dictada por la Audiencia Provincial de Madrid contra una madre que rompió el cráneo de sus bebé cuando ésta tenía seis meses de edad. La niña pasó a ser tutelada por la Comunidad de Madrid y se encuentra integrada en una familia de acogida.
El Supremo confirma la condena a unos padres que practicaron la ablación del clítoris a una niña de meses: la ablación no es cultura, es mutilación 11 de diciembre de 2012 Jurisprudencia Ablación El Alto Tribunal destaca que el respeto a las tradiciones y a las culturas tiene como límite infranqueable el respeto a los derechos humanos que actúan como mínimo común denominador exigible en todas las culturas, tradiciones y religiones.
El Tribunal Supremo condena al Estado a devolver a una empresa alemana 1,5 millones de euros por cobro indebido de impuestos 16 de octubre de 2012 Jurisprudencia Cobro indebido de impuestos indirectos El Alto Tribunal estima en parte el recurso interpuesto por una empresa alemana y declara la responsabilidad patrimonial del Estado al haber vulnerado el Derecho de la Unión Europea sobre la libre circulación de capitales. El Supremo aplica la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE y dicta que el Estado devuelva 1,44 millones de euros, más los intereses legales, por el cobro indebido del Impuesto sobre Operaciones Societarias satisfecho por Deka Inmobilien Investment.
Nota de prensa de la Sala Segunda del Tribunal Supremo sobre la condena por prevaricación judicial dolosa contra un juez de Familia de Sevilla 16 de julio de 2012 Jurisprudencia Prevaricación Ante las informaciones aparecidas, hemos de indicar que la Sentencia dictada por esta Sala no fundamenta la condena del acusado, por un delito de prevaricación judicial dolosa, en el hecho de que pospusiera la entrega del menor a uno de sus progenitores o porque permitiera la asistencia del mismo a un acto de carácter religioso.
El Juzgado de Primera Instancia 2 de Palma condena a un médico a pagar durante 25 años la manutención de un niño que nació tras un aborto fallido 28 de mayo de 2012 Jurisprudencia Manuetención aborto fallido El Juzgado de primera instancia número dos de Palma ha condenado a un ginecólogo a cubrir los gastos de manutención de un menor hasta que cumpla los 25 años, porque el niño nació tras un aborto fallido que practicó a la madre.
El Supremo confirma que Europastry deberá indemnizar a Panrico por usar marcas similares a 23 de mayo de 2012 Jurisprudencia Derecho de Marcas La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la condena impuesta en segunda instancia a la compañía mercantil Europastry, S.L. por infringir derechos de propiedad industrial que correspondían en exclusiva a la demandante, Panrico S.A., sobre las marcas registradas Donut, Donuts y Doghnuts.
El Juzgado ordena la ejecución provisional de la sentencia que condena a SODERCAN a pagar 3,5 millones a SES ASTRA 28 de marzo de 2012 Jurisprudencia INDEMNIZACIÓN POR RESOLUCIÓN DE CONTRATO El titular del Juzgado de lo Primera Instancia e Instrucción nº4 de Santander ha ordenado la ejecución provisional de la sentencia que dictó el pasado mes de diciembre y en la que se condenaba a SODERCAN a abonar a SES ASTRA 3,5 millones de euros por la resolución unilateral por parte del Gobierno de Cantabria del contrato que éste había suscrito con la compañía SES ASTRA para la implantación del sistema de TDT en la Comunidad Autónoma.
El Tribunal Supremo aplica la agravante de parentesco a un homosexual que degolló a su pareja y eleva su condena 27 de marzo de 2012 Jurisprudencia AGRAVANTE DE PARENTESCO La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado la sentencia STS 136/2012, en la que aplica la agravante de parentesco a un homosexual que degolló a su pareja. El Supremo eleva la condena de 10 a 13 años de prisión por homicidio al apreciar que entre ambos existía una “relación sentimental de carácter estable”, a la que se refiere el agravante del artículo 23 del Código Penal.
El Tribunal Supremo confirma la condena de un dirigente de la ilegalizada HB por enaltecimiento del terrorismo 27 de marzo de 2012 Jurisprudencia ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado la sentencia 180/2012 por la que confirma la condena a Tasio Erkizia, ex dirigente de la ilegalizada Herri Batasuna, por el delito de enaltecimiento del terrorismo a un año de prisión y siete años de inhabilitación absoluta.
La Audiencia Provincial de Ciudad Real condena a 12 años y medio de prisión al acusado de 2 intentos de homicidio en la localidad de Puertollano 23 de marzo de 2012 Jurisprudencia HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA La Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Ciudad Real considera probado que el acusado N.V.V. intentó matar a su expareja y al compañero sentimental de esta, A.A., atropellándoles cuando caminaban por una calle de Puertollano, por lo que condena a N.V.V. a 7 años y medio de prisión y a 5 años de prisión por sendos delitos de homicidio en grado de tentativa.
Un juzgado de lo Social condena a Uralita a pagar más de 1.700.000 euros a 23 trabajadores 01 de marzo de 2012 Jurisprudencia RECLAMACIÓN DE CANTIDAD POR INCAPACIDAD El Juzgado de lo Social número 15 de Madrid ha condenado a la empresa Uralita a pagar 1.727.000 euros a 23 trabajadores de sus fábricas de Getafe y Ciempozuelos “por no adoptar las medidas de protección necesarias” contra la exposición y la inhalación de amianto.
Condenados los tres propietarios de un piso por mobbing inmobiliario a su inquilina 29 de febrero de 2012 Jurisprudencia MOBBING INMOBILIARIO Sentencia del Juzgado de lo Penal de Barcelona. Se condena como autor de un delito de coacciones a uno de los acusados a la pena de dos años de prisión; y a los otros dos a un año y nueve meses de prisión por el mismo delito. La sentencia recuerda que los actos de violencia en las personas o cosas, en el ámbito del mobbing inmobiliario, no son exclusivos de los titulares o dueños, sino cualquiera que los cometa con la finalidad de impedir el disfrute de la vivienda.
Un juzgado de Madrid condena a una clínica por un consentimiento informado insuficiente 08 de febrero de 2012 Jurisprudencia CONSENTIMIENTO INFORMADO El juzgado de Primera Instancia nº 50 de Madrid ha condenado a una clínica de cirugía estética a indemnizar a una mujer con 7.455 euros por “la inexistencia de un adecuado y suficiente consentimiento informado” en el curso de una intervención.
La Audiencia de Murcia condena a Telefónica por cortar el teléfono a un cliente ante el impago de un ADSL que no había contratado 03 de febrero de 2012 Jurisprudencia DEFENSA A LOS CONSUMIDORES La Audiencia de Murcia ha condenado a la compañía Telefónica de España a indemnizar con 3.000 euros a un cliente al que cortó el servicio general del teléfono y lo incluyó en un registro de morosos ante el impago de un servicio de ADSL que no había solicitado.
El Supremo confirma la condena a un periodista por intromisión ilegítima en el honor de dos políticos al apreciar falta de veracidad y desproporción 31 de enero de 2012 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la condena impuesta al periodista José Ramón de la Morena, por intromisión ilegítima en el honor de Rosario Peña y Eduardo Cuenca Cañizares.
La Audiencia de Castellón condena a una mujer por edificar en una zona húmeda protegida 24 de enero de 2012 Jurisprudencia DELITO CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO La sección segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha ratificado el fallo del Juzgado de lo Penal 2, que condena a una mujer de la localidad castellonense de Nules a seis meses de prisión por un delito contra la ordenación del territorio al edificar en zona húmeda y protegida en el marjal de la localidad.
El Supremo eleva la condena a unos padres por maltrato habitual de un menor de 10 años 24 de enero de 2012 Jurisprudencia MALTRATO DE MENORES La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que eleva a seis años y nueve meses la condena a un padre y a su pareja por maltratar a su hijo de 10 años. Fue sometido a continuos castigos físicos, consistentes en ser golpeado en distintas partes del cuerpo con un cable de TV y llegó a ser rajado con un cuchillo incandescente. Tenía 57 cicatrices. El Supremo falla que las cicatrices constituyen un delito autónomo de lesiones con deformidad menos grave y eleva la condena de dos años y medio a seis años y nueve meses para cada uno.
Caso Troya: La Audiencia condena al alcalde por cohecho a un año de inhabilitación y 200.000 euros 19 de enero de 2012 Jurisprudencia AUDIENCIA PROVINCIAL DE MÁLAGA La Sección Octava de la Audiencia Provincial de Málaga ha condenado al alcalde de Alhaurín el Grande, Juan Martín Serón, y al concejal de Urbanismo, José Gregorio Guerra Gil, como responsables criminales en concepto de autores de un delito de cohecho a la pena de 200.000 euros de multa y suspensión de empleo o cargo público (municipal) durante un año. El alcalde y el concejal de la localidad malagueña han sido absueltos de otros doce delitos de cohecho por los que el Ministerio Fiscal formulaba acusación.
La Audiencia Nacional condena a Cajamadrid a pagar 12 millones de euros como responsable civil en la estafa de Gescartera 18 de enero de 2012 Jurisprudencia CASO GESCARTERA La Audiencia Nacional ha establecido la cantidad que debe pagar Cajamadrid Bolsa Sociedad de valores y Bolsa S.A. como responsable civil subsidiario en la estafa de Gescartera y la ha cifrado en 12,2 millones de euros más el 30 por ciento de intereses desde la intervención de la agencia de valores.
La Audiencia condena a Carcaño por asesinato a 20 años de prisión 13 de enero de 2012 Jurisprudencia CASO MARTA La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a Miguel Carcaño Delgado como autor responsable de un delito de asesinato a veinte años de prisión e inhabilitación absoluta por el mismo tiempo, y la prohibición de residir en la misma localidad o ciudad donde lo hagan los padres y las hermanas de Marta del Castillo por espacio de 30 años, así como de aproximarse a menos de 500 metros y de comunicarse por cualquier medio con ellos por el mismo espacio de tiempo.
La Audiencia de Málaga condena a Del Nido y Muñoz a siete años de prisión 22 de diciembre de 2011 Jurisprudencia CASO MINUTAS La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Málaga ha condenado al abogado José María del Nido a siete años y seis meses de prisión por el llamado caso Minutas. Del Nido ha sido considerado culpable de un delito continuado de fraude en concurso medial con los delitos continuados de prevaricación y malversación de caudales públicos, y deberá indemnizar al Ayuntamiento de Marbella con 2,7 millones de euros.
El TS condena al dueño de un bar a cuatro años de cárcel, por los ruidos generados por su terraza de verano 07 de noviembre de 2014 Jurisprudencia Delitos contra el medio ambiente El TS señala que hasta a la más burda de las sensibilidades se le alcanzan las graves consecuencias que la emisión de ruido, en las condiciones que lo hacía el acusado y que derivan en grave desasosiego para quienes la padecen, añadiendo que el acusado actuó con voluntad de persistir en su comportamiento, con grosero olvido de los derechos de los demás, sacrificados a su puro egoísmo.
Existiendo cuentas pendientes de liquidar con el cliente, la presunción de inocencia impide la condena al abogado por apropiación indebida 04 de noviembre de 2014 Jurisprudencia Gestión desleal por abogado Dada la existencia débitos recíprocos entre los querellantes y el abogado acusado y el hecho de que existe una pretensión civil de rendición de cuentas que ya estaba siendo objeto de tratamiento en otro orden jurisdiccional y, en fin, el deferir a la fase de ejecución lo que debió haber sido proclamado en la declaración de hechos probados, se aprecia la vulneración de la presunción de inocencia del letrado, derivada de la falta de ponderación de la prueba de descargo ofrecida por la defensa.
Condenada una joven por haber presentado denuncia falsa de violación 23 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Denuncia falsa La joven denunció a la Policía Local que cinco jóvenes a los que posteriormente identificó, la habían violado. Posteriormente, a raíz de las contradicciones en las que incurrió, las declaraciones de testigos directos, las periciales de los médicos forenses y la reproducción de los archivos obrantes en las actuaciones se determinó que los hechos contenidos en la denuncia eran íntegramente falsos. De conformidad con todas las partes, se le condena por cinco delitos de denuncia falsa en concurso ideal.
El TS desestima íntegramente el recurso de casación interpuesto por José Bretón contra su condena por el asesinato de sus hijos 29 de julio de 2014 Jurisprudencia El TS resuelve que la exigencia de que el escenario del crimen esté precintado desde el momento en que éste se comete y, caso contrario, las evidencias allí encontradas no pueden ser tomadas en consideración, carece de toda fuerza persuasoria y la tesis de que sólo lo que ha sido previamente precintado puede proporcionar vestigios de interés para la investigación, carece de apoyo normativo. La eventual coincidencia del fallo del jurado con un cierto estado previo de opinión pública sobre el caso no tiene porqué ser prueba del menoscabo de la imparcialidad cuando el veredicto aparece como resultado natural, lógico y coherente con lo sucedido en el debate del juicio.
Condenado por falso testimonio el testigo que afirmó conducir el coche causante de un accidente en lugar de la acusada 20 de junio de 2014 Jurisprudencia Falso testimonio El acusado fue llamado como testigo a un juicio rápido que se celebraba por un delito contra la seguridad vial y en la misma manifestó ser él mismo el conductor del vehículo cuando en realidad quien conducía era la acusada en dicho procedimiento. Por estos hechos, se le condena por un delito de falso testimonio y se le impone la pena de seis meses de presión y el pago de tres meses de multa.
El TS confirma la condena a Ryanair por conducta denigrante y prácticas desleales contra Rumbo 27 de mayo de 2014 Jurisprudencia Competencia desleal El TS confirma que Ryanair llevó a cabo actos de denigración al realizar manifestaciones no verdaderas que menoscabaron el crédito de Rumbo mediante mensajes insultantes e innecesarios sobre su comportamiento profesional. Considera también contraria a la buena fe y desleal la conducta consistente en anunciar la cancelación de aquellos vuelos que hubieran sido contratados a través de este tipo de agencias.
La url de una página web puede ser difamatoria del honor de una persona 16 de mayo de 2014 Jurisprudencia Derecho al honor Una sentencia condena a los titulares de una página web cuyo nombre de dominio (calatravatelaclava.es) es injurioso y vejatorio para el demandante pues, con "evidente sorna", describe que el demandante no actúa con profesionalidad y honradez, sino que engaña, estafa, se enriquece injustamente y otras interpretaciones que "ciertamente constituyen necesariamente una intromisión ilegítima en el ámbito de la protección de derecho al honor".
El TS anula el indulto parcial concedido al conductor condenado por causar la muerte a tres jóvenes 20 de marzo de 2014 Jurisprudencia Indulto El alto tribunal revoca la medida de gracia debido a que la Audiencia Provincial, al elevar la condena inicialmente impuesta al condenado, se convirtió en tribunal sentenciador, y sin embargo el informe preceptivo para estos casos lo emitió la jueza de lo Penal que dictó la sentencia inicial.
Absuelto de un delito de quebrantamiento de condena un hombre condenado por maltrato que volvió a vivir con su mujer, al 'no tener donde ir' 20 de marzo de 2014 Jurisprudencia Quebrantamiento de condena La AP de Jaén tiene en cuenta para ello el "estado subjetivo de necesidad" del acusado, derivado de su avanzada edad, su deterioro físico y psíquico y el consentimiento e interés de su esposa en convivir con él, dado que no tenía a donde ir y viéndolo todos los días deambulando por el pueblo.
Condenado el administrador de una página web que ofrecía en abierto partidos de fútbol que Canal+ tenía en exclusiva 24 de febrero de 2014 Jurisprudencia Delitos contra la propiedad industrial La sentencia condena al procesado por dos delitos tipificados en los artículos 270 y 286.1 del Código Penal, relativos a la propiedad intelectual e industrial, por ofrecer partidos de fútbol que Canal+ tenía en exclusiva.
Primera condena en firme a la Administración General del Estado por la retirada de la paga extra de 2012 a los funcionarios 21 de febrero de 2014 Jurisprudencia Funcionarios públicos El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 4 de Madrid ha condenado al Ministerio del Interior a devolver a un funcionario la parte proporcional de la paga extra y del complemento específico, devengados entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012, cuando entró en vigor el Real Decreto-ley 20/2012.
Condenado por acceder al correo electrónico y a la cuenta de Facebook de su novia sin su consentimiento 19 de febrero de 2014 Jurisprudencia Intromisión en las comunicaciones ajenas La AP Santander ha confirmado la condena de nueve meses de cárcel impuesta a un hombre por acceder al correo electrónico y a la cuenta de Facebookde su entonces novia, utilizando las claves obtenidas sin el consentimiento de ella, que utilizó para borrar y mandar mensajes y mantener conversaciones haciéndose pasar ella.
El testimonio de un ciego permite fundamentar una condena por abuso sexual 10 de febrero de 2014 Jurisprudencia Abusos sexuales La AP de Sevilla ha condenado por un delito de abuso sexual gracias al testimonio de un ciego que acompañaba el día de los hechos al autor y a la víctima ambos, y que confirmó en su declaración las negativas de la mujer, "el ruido como de quitar ropas y palabras del acusado relativas a tener sexo con la mujer".
Condenada a tres años y medio de cárcel por revelar a su jefe la homosexualidad de dos compañeros 14 de enero de 2014 Jurisprudencia Revelación de secretos Un Juzgado de Barcelona condena a un trabajador a tres años y medio de cárcel por revelar a su jefe la orientación homosexual de dos compañeros de trabajo, con los que mantenía una mala relación, después acceder sin autorización a sus correos electrónicos personales.
El TS hace públicas varias sentencias sobre afectación al honor de personajes públicos: Aznar, Kiko Rivera, Penélope Cruz y los hermanos Rivera 20 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Derecho al honor y derecho a la información El TS confirmado la condena a María Teresa Campos por intromisión ilegítima en el honor y en la intimidad personal de Aznar y Botella. También condena a Telecinco, por intromisión en el honor de Kiko Rivera. Absuelve a "¡Qué me dices!" de la misma pretensión respecto de Penélope Cruz y a Antena 3 respecto de una demanda de los hermanos Rivera Ordoñez.
Se declara la responsabilidad del Estado por devolverle a un hombre con antecedentes el arma con la que después mató a su mujer 18 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Funcionamiento anormal de la Administración La Sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional condena al Estado por su "defectuoso funcionamiento" al devolverle a un hombre, con antecedentes penales por amenazas, la licencia y el arma con la que posteriormente mató a su esposa.
Interpretación del art. 10 del Convenio de Estrasburgo sobre traslado de personas condenadas 12 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Adaptación de penas dictadas por tribunales extranjeros No puede pretenderse que la aplicación del principio de proporcionalidad de la pena en el caso concreto con arreglo a nuestro sistema jurídico imponga una adecuación cuantitativa de la pena al marco legal en vigor en nuestro ordenamiento jurídico, de forma que cuando el ciudadano español que delinque en otro país es autorizado por el Estado de condena a cumplir la pena en el de su nacionalidad, ello suponga una adecuación automática de los marcos legales vigentes en nuestro texto punitivo.
El TEDH falla contra España por la condena de tres ex-ediles de Marbella, a los que considera privados de un juicio justo 09 de octubre de 2013 Jurisprudencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Los recurrentes fueron condenados en apelación sin haber sido escuchados, como consecuencia de una nueva apreciación de los hechos sin posibilidad de contradicción.
Primera condena a una entidad bancaria por colocar preferentes a una entidad mercantil 04 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Participaciones preferentes La sentencia considera que el hecho de que el cliente fuese una sociedad mercantil dedicada a la publicidad, no le priva de su carácter de cliente minorista. La entidad bancaria "no cumplió con su deber de información, al no constar la realización del test de conveniencia obligatorio.
El TS rebaja a 9 meses de cárcel la condena impuesta a Matas en el primer juicio del caso Palma Arena 24 de julio de 2013 Jurisprudencia Tráfico de influencias Se le condena como autor de un delito de tráfico de influencias a nueve meses de prisión y una multa de 6.000 euros, con lo que elude su entrada en prisión. El TS le absuelve de un delito de prevaricación.
Condena a un lotero por cambiar un resguardo del Euromillón premiado con 480.000 euros por otro premiado con 27 euros. 01 de julio de 2013 Jurisprudencia Apropiación indebida El TS aumenta de once meses a dos años de cárcel la condena al acusado de cambiar el resguardo agraciado y negar después haberlo recibido. El delito se consumó con los actos del acusado que evidenciaban su intención de apropiarse del boleto premiado.
El TC anula la condena impuesta por el TS a 11 de sus magistrados por inadmisión arbitraria de un recurso 11 de junio de 2013 Jurisprudencia Responsabilidad de los magistrados del TC Los magistrados fueron condenados por la Sala de lo Civil del TS a pagar cada uno de ellos una indemnización a un abogado por la inadmisión arbitraria de un recurso. El TC subraya que sus resoluciones "no son susceptible de ningún recurso o control de legalidad por ningún órgano jurisdiccional", ni siquiera el Supremo.
Nulidad de la conversión unilateral por un Ayuntamiento de un contrato a tiempo completo en otro a tiempo parcial 03 de junio de 2013 Jurisprudencia Modificación sustancial de las condiciones de trabajo Se condena al Ayuntamiento de Alcorcón a dejar sin efecto la reducción de jornada que aplicó a grupo de trabajadoras, a fin de conseguir los objetivos presupuestarios.
El TS ratifica la condena de 6 años de cárcel para el expresidente de Anesvad por apropiación indebida de fondos 23 de abril de 2013 Jurisprudencia Apropiación indebida El hecho de que el origen de la investigación estuviera en una denuncia anónima no impide automática y radicalmente dicha investigación de los hechos, por más que deba ser "contemplada con recelo y desconfianza".
El TS condena a unas constructoras a solucionar los problemas de ruido de unas viviendas cercanas a una parada de Metro 09 de abril de 2013 Jurisprudencia El Tribunal Supremo ha condenado a las constructoras de unos edificios cercanos a la línea 6 del Metro de Madrid, a realizar las actuaciones técnicas que reduzcan los ruidos y vibraciones que padecen los residentes del inmueble, para que no sobrepase los límites legales establecidos.
Condena por actuar de intermediaria en una estafa a través del phishing 09 de abril de 2013 Jurisprudencia Estafa informática mediante "phising" La AP Cantabria confirma la condena impuesta a una mujer como colaboradora necesaria de un delito de estafa informática, por su intermediación en la utilización fraudulenta de la clave informática de una cuenta bancaria.
TSJ Madrid condena al SERMAS por mala praxis médica 03 de abril de 2013 Jurisprudencia Responsabilidad por daños sufridos por un paciente El TSJ de la Comunidad de Madrid ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) por mala praxis a indemnizar con 157.558 euros por los daños y perjuicios ocasionados a un menor y a sus padres a raíz de una intervención en el Hospital Niño Jesús.
El Tribunal Supremo confirma la condena contra ex directivos del FC Barcelona a garantizar mediante aval de 63,8 millones las pérdidas en su gestión 12 de febrero de 2013 Jurisprudencia Tribunal Supremo La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto desestimar el recurso de casación en su día interpuesto por el ex presidente del FC Barcelona, D. Joan Laporta Estruch, y parte de su Junta Directiva, y confirmar así la decisión de la Audiencia, que les condenó a garantizar mediante aval la parte del total de pérdidas computadas en el ejercicio 2002/2003, que resultan imputables a su gestión.
El Tribunal Supremo confirma la condena a una madre que fracturó la cabeza de su bebé de seis meses y descarta la perturbación psíquica 15 de enero de 2013 Jurisprudencia Enfermedad mental: doctrina jurisprudencial La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena dictada por la Audiencia Provincial de Madrid contra una madre que rompió el cráneo de sus bebé cuando ésta tenía seis meses de edad. La niña pasó a ser tutelada por la Comunidad de Madrid y se encuentra integrada en una familia de acogida.
El Supremo confirma la condena a unos padres que practicaron la ablación del clítoris a una niña de meses: la ablación no es cultura, es mutilación 11 de diciembre de 2012 Jurisprudencia Ablación El Alto Tribunal destaca que el respeto a las tradiciones y a las culturas tiene como límite infranqueable el respeto a los derechos humanos que actúan como mínimo común denominador exigible en todas las culturas, tradiciones y religiones.
El Tribunal Supremo condena al Estado a devolver a una empresa alemana 1,5 millones de euros por cobro indebido de impuestos 16 de octubre de 2012 Jurisprudencia Cobro indebido de impuestos indirectos El Alto Tribunal estima en parte el recurso interpuesto por una empresa alemana y declara la responsabilidad patrimonial del Estado al haber vulnerado el Derecho de la Unión Europea sobre la libre circulación de capitales. El Supremo aplica la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE y dicta que el Estado devuelva 1,44 millones de euros, más los intereses legales, por el cobro indebido del Impuesto sobre Operaciones Societarias satisfecho por Deka Inmobilien Investment.
Nota de prensa de la Sala Segunda del Tribunal Supremo sobre la condena por prevaricación judicial dolosa contra un juez de Familia de Sevilla 16 de julio de 2012 Jurisprudencia Prevaricación Ante las informaciones aparecidas, hemos de indicar que la Sentencia dictada por esta Sala no fundamenta la condena del acusado, por un delito de prevaricación judicial dolosa, en el hecho de que pospusiera la entrega del menor a uno de sus progenitores o porque permitiera la asistencia del mismo a un acto de carácter religioso.
El Juzgado de Primera Instancia 2 de Palma condena a un médico a pagar durante 25 años la manutención de un niño que nació tras un aborto fallido 28 de mayo de 2012 Jurisprudencia Manuetención aborto fallido El Juzgado de primera instancia número dos de Palma ha condenado a un ginecólogo a cubrir los gastos de manutención de un menor hasta que cumpla los 25 años, porque el niño nació tras un aborto fallido que practicó a la madre.
El Supremo confirma que Europastry deberá indemnizar a Panrico por usar marcas similares a 23 de mayo de 2012 Jurisprudencia Derecho de Marcas La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la condena impuesta en segunda instancia a la compañía mercantil Europastry, S.L. por infringir derechos de propiedad industrial que correspondían en exclusiva a la demandante, Panrico S.A., sobre las marcas registradas Donut, Donuts y Doghnuts.
El Juzgado ordena la ejecución provisional de la sentencia que condena a SODERCAN a pagar 3,5 millones a SES ASTRA 28 de marzo de 2012 Jurisprudencia INDEMNIZACIÓN POR RESOLUCIÓN DE CONTRATO El titular del Juzgado de lo Primera Instancia e Instrucción nº4 de Santander ha ordenado la ejecución provisional de la sentencia que dictó el pasado mes de diciembre y en la que se condenaba a SODERCAN a abonar a SES ASTRA 3,5 millones de euros por la resolución unilateral por parte del Gobierno de Cantabria del contrato que éste había suscrito con la compañía SES ASTRA para la implantación del sistema de TDT en la Comunidad Autónoma.
El Tribunal Supremo aplica la agravante de parentesco a un homosexual que degolló a su pareja y eleva su condena 27 de marzo de 2012 Jurisprudencia AGRAVANTE DE PARENTESCO La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado la sentencia STS 136/2012, en la que aplica la agravante de parentesco a un homosexual que degolló a su pareja. El Supremo eleva la condena de 10 a 13 años de prisión por homicidio al apreciar que entre ambos existía una “relación sentimental de carácter estable”, a la que se refiere el agravante del artículo 23 del Código Penal.
El Tribunal Supremo confirma la condena de un dirigente de la ilegalizada HB por enaltecimiento del terrorismo 27 de marzo de 2012 Jurisprudencia ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado la sentencia 180/2012 por la que confirma la condena a Tasio Erkizia, ex dirigente de la ilegalizada Herri Batasuna, por el delito de enaltecimiento del terrorismo a un año de prisión y siete años de inhabilitación absoluta.
La Audiencia Provincial de Ciudad Real condena a 12 años y medio de prisión al acusado de 2 intentos de homicidio en la localidad de Puertollano 23 de marzo de 2012 Jurisprudencia HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA La Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Ciudad Real considera probado que el acusado N.V.V. intentó matar a su expareja y al compañero sentimental de esta, A.A., atropellándoles cuando caminaban por una calle de Puertollano, por lo que condena a N.V.V. a 7 años y medio de prisión y a 5 años de prisión por sendos delitos de homicidio en grado de tentativa.
Un juzgado de lo Social condena a Uralita a pagar más de 1.700.000 euros a 23 trabajadores 01 de marzo de 2012 Jurisprudencia RECLAMACIÓN DE CANTIDAD POR INCAPACIDAD El Juzgado de lo Social número 15 de Madrid ha condenado a la empresa Uralita a pagar 1.727.000 euros a 23 trabajadores de sus fábricas de Getafe y Ciempozuelos “por no adoptar las medidas de protección necesarias” contra la exposición y la inhalación de amianto.
Condenados los tres propietarios de un piso por mobbing inmobiliario a su inquilina 29 de febrero de 2012 Jurisprudencia MOBBING INMOBILIARIO Sentencia del Juzgado de lo Penal de Barcelona. Se condena como autor de un delito de coacciones a uno de los acusados a la pena de dos años de prisión; y a los otros dos a un año y nueve meses de prisión por el mismo delito. La sentencia recuerda que los actos de violencia en las personas o cosas, en el ámbito del mobbing inmobiliario, no son exclusivos de los titulares o dueños, sino cualquiera que los cometa con la finalidad de impedir el disfrute de la vivienda.
Un juzgado de Madrid condena a una clínica por un consentimiento informado insuficiente 08 de febrero de 2012 Jurisprudencia CONSENTIMIENTO INFORMADO El juzgado de Primera Instancia nº 50 de Madrid ha condenado a una clínica de cirugía estética a indemnizar a una mujer con 7.455 euros por “la inexistencia de un adecuado y suficiente consentimiento informado” en el curso de una intervención.
La Audiencia de Murcia condena a Telefónica por cortar el teléfono a un cliente ante el impago de un ADSL que no había contratado 03 de febrero de 2012 Jurisprudencia DEFENSA A LOS CONSUMIDORES La Audiencia de Murcia ha condenado a la compañía Telefónica de España a indemnizar con 3.000 euros a un cliente al que cortó el servicio general del teléfono y lo incluyó en un registro de morosos ante el impago de un servicio de ADSL que no había solicitado.
El Supremo confirma la condena a un periodista por intromisión ilegítima en el honor de dos políticos al apreciar falta de veracidad y desproporción 31 de enero de 2012 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la condena impuesta al periodista José Ramón de la Morena, por intromisión ilegítima en el honor de Rosario Peña y Eduardo Cuenca Cañizares.
La Audiencia de Castellón condena a una mujer por edificar en una zona húmeda protegida 24 de enero de 2012 Jurisprudencia DELITO CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO La sección segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha ratificado el fallo del Juzgado de lo Penal 2, que condena a una mujer de la localidad castellonense de Nules a seis meses de prisión por un delito contra la ordenación del territorio al edificar en zona húmeda y protegida en el marjal de la localidad.
El Supremo eleva la condena a unos padres por maltrato habitual de un menor de 10 años 24 de enero de 2012 Jurisprudencia MALTRATO DE MENORES La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que eleva a seis años y nueve meses la condena a un padre y a su pareja por maltratar a su hijo de 10 años. Fue sometido a continuos castigos físicos, consistentes en ser golpeado en distintas partes del cuerpo con un cable de TV y llegó a ser rajado con un cuchillo incandescente. Tenía 57 cicatrices. El Supremo falla que las cicatrices constituyen un delito autónomo de lesiones con deformidad menos grave y eleva la condena de dos años y medio a seis años y nueve meses para cada uno.
La Audiencia Nacional condena a Cajamadrid a pagar 12 millones de euros como responsable civil en la estafa de Gescartera 18 de enero de 2012 Jurisprudencia CASO GESCARTERA La Audiencia Nacional ha establecido la cantidad que debe pagar Cajamadrid Bolsa Sociedad de valores y Bolsa S.A. como responsable civil subsidiario en la estafa de Gescartera y la ha cifrado en 12,2 millones de euros más el 30 por ciento de intereses desde la intervención de la agencia de valores.
La Audiencia condena a Carcaño por asesinato a 20 años de prisión 13 de enero de 2012 Jurisprudencia CASO MARTA La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a Miguel Carcaño Delgado como autor responsable de un delito de asesinato a veinte años de prisión e inhabilitación absoluta por el mismo tiempo, y la prohibición de residir en la misma localidad o ciudad donde lo hagan los padres y las hermanas de Marta del Castillo por espacio de 30 años, así como de aproximarse a menos de 500 metros y de comunicarse por cualquier medio con ellos por el mismo espacio de tiempo.
La Audiencia de Málaga condena a Del Nido y Muñoz a siete años de prisión 22 de diciembre de 2011 Jurisprudencia CASO MINUTAS La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Málaga ha condenado al abogado José María del Nido a siete años y seis meses de prisión por el llamado caso Minutas. Del Nido ha sido considerado culpable de un delito continuado de fraude en concurso medial con los delitos continuados de prevaricación y malversación de caudales públicos, y deberá indemnizar al Ayuntamiento de Marbella con 2,7 millones de euros.
El TS condena al dueño de un bar a cuatro años de cárcel, por los ruidos generados por su terraza de verano 07 de noviembre de 2014 Jurisprudencia Delitos contra el medio ambiente El TS señala que hasta a la más burda de las sensibilidades se le alcanzan las graves consecuencias que la emisión de ruido, en las condiciones que lo hacía el acusado y que derivan en grave desasosiego para quienes la padecen, añadiendo que el acusado actuó con voluntad de persistir en su comportamiento, con grosero olvido de los derechos de los demás, sacrificados a su puro egoísmo.
Existiendo cuentas pendientes de liquidar con el cliente, la presunción de inocencia impide la condena al abogado por apropiación indebida 04 de noviembre de 2014 Jurisprudencia Gestión desleal por abogado Dada la existencia débitos recíprocos entre los querellantes y el abogado acusado y el hecho de que existe una pretensión civil de rendición de cuentas que ya estaba siendo objeto de tratamiento en otro orden jurisdiccional y, en fin, el deferir a la fase de ejecución lo que debió haber sido proclamado en la declaración de hechos probados, se aprecia la vulneración de la presunción de inocencia del letrado, derivada de la falta de ponderación de la prueba de descargo ofrecida por la defensa.
Condenada una joven por haber presentado denuncia falsa de violación 23 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Denuncia falsa La joven denunció a la Policía Local que cinco jóvenes a los que posteriormente identificó, la habían violado. Posteriormente, a raíz de las contradicciones en las que incurrió, las declaraciones de testigos directos, las periciales de los médicos forenses y la reproducción de los archivos obrantes en las actuaciones se determinó que los hechos contenidos en la denuncia eran íntegramente falsos. De conformidad con todas las partes, se le condena por cinco delitos de denuncia falsa en concurso ideal.
El TS desestima íntegramente el recurso de casación interpuesto por José Bretón contra su condena por el asesinato de sus hijos 29 de julio de 2014 Jurisprudencia El TS resuelve que la exigencia de que el escenario del crimen esté precintado desde el momento en que éste se comete y, caso contrario, las evidencias allí encontradas no pueden ser tomadas en consideración, carece de toda fuerza persuasoria y la tesis de que sólo lo que ha sido previamente precintado puede proporcionar vestigios de interés para la investigación, carece de apoyo normativo. La eventual coincidencia del fallo del jurado con un cierto estado previo de opinión pública sobre el caso no tiene porqué ser prueba del menoscabo de la imparcialidad cuando el veredicto aparece como resultado natural, lógico y coherente con lo sucedido en el debate del juicio.
Condenado por falso testimonio el testigo que afirmó conducir el coche causante de un accidente en lugar de la acusada 20 de junio de 2014 Jurisprudencia Falso testimonio El acusado fue llamado como testigo a un juicio rápido que se celebraba por un delito contra la seguridad vial y en la misma manifestó ser él mismo el conductor del vehículo cuando en realidad quien conducía era la acusada en dicho procedimiento. Por estos hechos, se le condena por un delito de falso testimonio y se le impone la pena de seis meses de presión y el pago de tres meses de multa.
El TS confirma la condena a Ryanair por conducta denigrante y prácticas desleales contra Rumbo 27 de mayo de 2014 Jurisprudencia Competencia desleal El TS confirma que Ryanair llevó a cabo actos de denigración al realizar manifestaciones no verdaderas que menoscabaron el crédito de Rumbo mediante mensajes insultantes e innecesarios sobre su comportamiento profesional. Considera también contraria a la buena fe y desleal la conducta consistente en anunciar la cancelación de aquellos vuelos que hubieran sido contratados a través de este tipo de agencias.
La url de una página web puede ser difamatoria del honor de una persona 16 de mayo de 2014 Jurisprudencia Derecho al honor Una sentencia condena a los titulares de una página web cuyo nombre de dominio (calatravatelaclava.es) es injurioso y vejatorio para el demandante pues, con "evidente sorna", describe que el demandante no actúa con profesionalidad y honradez, sino que engaña, estafa, se enriquece injustamente y otras interpretaciones que "ciertamente constituyen necesariamente una intromisión ilegítima en el ámbito de la protección de derecho al honor".
El TS anula el indulto parcial concedido al conductor condenado por causar la muerte a tres jóvenes 20 de marzo de 2014 Jurisprudencia Indulto El alto tribunal revoca la medida de gracia debido a que la Audiencia Provincial, al elevar la condena inicialmente impuesta al condenado, se convirtió en tribunal sentenciador, y sin embargo el informe preceptivo para estos casos lo emitió la jueza de lo Penal que dictó la sentencia inicial.
Absuelto de un delito de quebrantamiento de condena un hombre condenado por maltrato que volvió a vivir con su mujer, al 'no tener donde ir' 20 de marzo de 2014 Jurisprudencia Quebrantamiento de condena La AP de Jaén tiene en cuenta para ello el "estado subjetivo de necesidad" del acusado, derivado de su avanzada edad, su deterioro físico y psíquico y el consentimiento e interés de su esposa en convivir con él, dado que no tenía a donde ir y viéndolo todos los días deambulando por el pueblo.
Condenado el administrador de una página web que ofrecía en abierto partidos de fútbol que Canal+ tenía en exclusiva 24 de febrero de 2014 Jurisprudencia Delitos contra la propiedad industrial La sentencia condena al procesado por dos delitos tipificados en los artículos 270 y 286.1 del Código Penal, relativos a la propiedad intelectual e industrial, por ofrecer partidos de fútbol que Canal+ tenía en exclusiva.
Primera condena en firme a la Administración General del Estado por la retirada de la paga extra de 2012 a los funcionarios 21 de febrero de 2014 Jurisprudencia Funcionarios públicos El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 4 de Madrid ha condenado al Ministerio del Interior a devolver a un funcionario la parte proporcional de la paga extra y del complemento específico, devengados entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012, cuando entró en vigor el Real Decreto-ley 20/2012.
Condenado por acceder al correo electrónico y a la cuenta de Facebook de su novia sin su consentimiento 19 de febrero de 2014 Jurisprudencia Intromisión en las comunicaciones ajenas La AP Santander ha confirmado la condena de nueve meses de cárcel impuesta a un hombre por acceder al correo electrónico y a la cuenta de Facebookde su entonces novia, utilizando las claves obtenidas sin el consentimiento de ella, que utilizó para borrar y mandar mensajes y mantener conversaciones haciéndose pasar ella.
El testimonio de un ciego permite fundamentar una condena por abuso sexual 10 de febrero de 2014 Jurisprudencia Abusos sexuales La AP de Sevilla ha condenado por un delito de abuso sexual gracias al testimonio de un ciego que acompañaba el día de los hechos al autor y a la víctima ambos, y que confirmó en su declaración las negativas de la mujer, "el ruido como de quitar ropas y palabras del acusado relativas a tener sexo con la mujer".
Condenada a tres años y medio de cárcel por revelar a su jefe la homosexualidad de dos compañeros 14 de enero de 2014 Jurisprudencia Revelación de secretos Un Juzgado de Barcelona condena a un trabajador a tres años y medio de cárcel por revelar a su jefe la orientación homosexual de dos compañeros de trabajo, con los que mantenía una mala relación, después acceder sin autorización a sus correos electrónicos personales.
El TS hace públicas varias sentencias sobre afectación al honor de personajes públicos: Aznar, Kiko Rivera, Penélope Cruz y los hermanos Rivera 20 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Derecho al honor y derecho a la información El TS confirmado la condena a María Teresa Campos por intromisión ilegítima en el honor y en la intimidad personal de Aznar y Botella. También condena a Telecinco, por intromisión en el honor de Kiko Rivera. Absuelve a "¡Qué me dices!" de la misma pretensión respecto de Penélope Cruz y a Antena 3 respecto de una demanda de los hermanos Rivera Ordoñez.
Se declara la responsabilidad del Estado por devolverle a un hombre con antecedentes el arma con la que después mató a su mujer 18 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Funcionamiento anormal de la Administración La Sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional condena al Estado por su "defectuoso funcionamiento" al devolverle a un hombre, con antecedentes penales por amenazas, la licencia y el arma con la que posteriormente mató a su esposa.
Interpretación del art. 10 del Convenio de Estrasburgo sobre traslado de personas condenadas 12 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Adaptación de penas dictadas por tribunales extranjeros No puede pretenderse que la aplicación del principio de proporcionalidad de la pena en el caso concreto con arreglo a nuestro sistema jurídico imponga una adecuación cuantitativa de la pena al marco legal en vigor en nuestro ordenamiento jurídico, de forma que cuando el ciudadano español que delinque en otro país es autorizado por el Estado de condena a cumplir la pena en el de su nacionalidad, ello suponga una adecuación automática de los marcos legales vigentes en nuestro texto punitivo.
El TEDH falla contra España por la condena de tres ex-ediles de Marbella, a los que considera privados de un juicio justo 09 de octubre de 2013 Jurisprudencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Los recurrentes fueron condenados en apelación sin haber sido escuchados, como consecuencia de una nueva apreciación de los hechos sin posibilidad de contradicción.
Primera condena a una entidad bancaria por colocar preferentes a una entidad mercantil 04 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Participaciones preferentes La sentencia considera que el hecho de que el cliente fuese una sociedad mercantil dedicada a la publicidad, no le priva de su carácter de cliente minorista. La entidad bancaria "no cumplió con su deber de información, al no constar la realización del test de conveniencia obligatorio.
El TS rebaja a 9 meses de cárcel la condena impuesta a Matas en el primer juicio del caso Palma Arena 24 de julio de 2013 Jurisprudencia Tráfico de influencias Se le condena como autor de un delito de tráfico de influencias a nueve meses de prisión y una multa de 6.000 euros, con lo que elude su entrada en prisión. El TS le absuelve de un delito de prevaricación.
Condena a un lotero por cambiar un resguardo del Euromillón premiado con 480.000 euros por otro premiado con 27 euros. 01 de julio de 2013 Jurisprudencia Apropiación indebida El TS aumenta de once meses a dos años de cárcel la condena al acusado de cambiar el resguardo agraciado y negar después haberlo recibido. El delito se consumó con los actos del acusado que evidenciaban su intención de apropiarse del boleto premiado.
El TC anula la condena impuesta por el TS a 11 de sus magistrados por inadmisión arbitraria de un recurso 11 de junio de 2013 Jurisprudencia Responsabilidad de los magistrados del TC Los magistrados fueron condenados por la Sala de lo Civil del TS a pagar cada uno de ellos una indemnización a un abogado por la inadmisión arbitraria de un recurso. El TC subraya que sus resoluciones "no son susceptible de ningún recurso o control de legalidad por ningún órgano jurisdiccional", ni siquiera el Supremo.
Nulidad de la conversión unilateral por un Ayuntamiento de un contrato a tiempo completo en otro a tiempo parcial 03 de junio de 2013 Jurisprudencia Modificación sustancial de las condiciones de trabajo Se condena al Ayuntamiento de Alcorcón a dejar sin efecto la reducción de jornada que aplicó a grupo de trabajadoras, a fin de conseguir los objetivos presupuestarios.
El TS ratifica la condena de 6 años de cárcel para el expresidente de Anesvad por apropiación indebida de fondos 23 de abril de 2013 Jurisprudencia Apropiación indebida El hecho de que el origen de la investigación estuviera en una denuncia anónima no impide automática y radicalmente dicha investigación de los hechos, por más que deba ser "contemplada con recelo y desconfianza".
El TS condena a unas constructoras a solucionar los problemas de ruido de unas viviendas cercanas a una parada de Metro 09 de abril de 2013 Jurisprudencia El Tribunal Supremo ha condenado a las constructoras de unos edificios cercanos a la línea 6 del Metro de Madrid, a realizar las actuaciones técnicas que reduzcan los ruidos y vibraciones que padecen los residentes del inmueble, para que no sobrepase los límites legales establecidos.
Condena por actuar de intermediaria en una estafa a través del phishing 09 de abril de 2013 Jurisprudencia Estafa informática mediante "phising" La AP Cantabria confirma la condena impuesta a una mujer como colaboradora necesaria de un delito de estafa informática, por su intermediación en la utilización fraudulenta de la clave informática de una cuenta bancaria.
TSJ Madrid condena al SERMAS por mala praxis médica 03 de abril de 2013 Jurisprudencia Responsabilidad por daños sufridos por un paciente El TSJ de la Comunidad de Madrid ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) por mala praxis a indemnizar con 157.558 euros por los daños y perjuicios ocasionados a un menor y a sus padres a raíz de una intervención en el Hospital Niño Jesús.
El Tribunal Supremo confirma la condena contra ex directivos del FC Barcelona a garantizar mediante aval de 63,8 millones las pérdidas en su gestión 12 de febrero de 2013 Jurisprudencia Tribunal Supremo La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto desestimar el recurso de casación en su día interpuesto por el ex presidente del FC Barcelona, D. Joan Laporta Estruch, y parte de su Junta Directiva, y confirmar así la decisión de la Audiencia, que les condenó a garantizar mediante aval la parte del total de pérdidas computadas en el ejercicio 2002/2003, que resultan imputables a su gestión.
El Tribunal Supremo confirma la condena a una madre que fracturó la cabeza de su bebé de seis meses y descarta la perturbación psíquica 15 de enero de 2013 Jurisprudencia Enfermedad mental: doctrina jurisprudencial La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena dictada por la Audiencia Provincial de Madrid contra una madre que rompió el cráneo de sus bebé cuando ésta tenía seis meses de edad. La niña pasó a ser tutelada por la Comunidad de Madrid y se encuentra integrada en una familia de acogida.
El Supremo confirma la condena a unos padres que practicaron la ablación del clítoris a una niña de meses: la ablación no es cultura, es mutilación 11 de diciembre de 2012 Jurisprudencia Ablación El Alto Tribunal destaca que el respeto a las tradiciones y a las culturas tiene como límite infranqueable el respeto a los derechos humanos que actúan como mínimo común denominador exigible en todas las culturas, tradiciones y religiones.
El Tribunal Supremo condena al Estado a devolver a una empresa alemana 1,5 millones de euros por cobro indebido de impuestos 16 de octubre de 2012 Jurisprudencia Cobro indebido de impuestos indirectos El Alto Tribunal estima en parte el recurso interpuesto por una empresa alemana y declara la responsabilidad patrimonial del Estado al haber vulnerado el Derecho de la Unión Europea sobre la libre circulación de capitales. El Supremo aplica la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE y dicta que el Estado devuelva 1,44 millones de euros, más los intereses legales, por el cobro indebido del Impuesto sobre Operaciones Societarias satisfecho por Deka Inmobilien Investment.
Nota de prensa de la Sala Segunda del Tribunal Supremo sobre la condena por prevaricación judicial dolosa contra un juez de Familia de Sevilla 16 de julio de 2012 Jurisprudencia Prevaricación Ante las informaciones aparecidas, hemos de indicar que la Sentencia dictada por esta Sala no fundamenta la condena del acusado, por un delito de prevaricación judicial dolosa, en el hecho de que pospusiera la entrega del menor a uno de sus progenitores o porque permitiera la asistencia del mismo a un acto de carácter religioso.
El Juzgado de Primera Instancia 2 de Palma condena a un médico a pagar durante 25 años la manutención de un niño que nació tras un aborto fallido 28 de mayo de 2012 Jurisprudencia Manuetención aborto fallido El Juzgado de primera instancia número dos de Palma ha condenado a un ginecólogo a cubrir los gastos de manutención de un menor hasta que cumpla los 25 años, porque el niño nació tras un aborto fallido que practicó a la madre.
El Supremo confirma que Europastry deberá indemnizar a Panrico por usar marcas similares a 23 de mayo de 2012 Jurisprudencia Derecho de Marcas La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la condena impuesta en segunda instancia a la compañía mercantil Europastry, S.L. por infringir derechos de propiedad industrial que correspondían en exclusiva a la demandante, Panrico S.A., sobre las marcas registradas Donut, Donuts y Doghnuts.
El Juzgado ordena la ejecución provisional de la sentencia que condena a SODERCAN a pagar 3,5 millones a SES ASTRA 28 de marzo de 2012 Jurisprudencia INDEMNIZACIÓN POR RESOLUCIÓN DE CONTRATO El titular del Juzgado de lo Primera Instancia e Instrucción nº4 de Santander ha ordenado la ejecución provisional de la sentencia que dictó el pasado mes de diciembre y en la que se condenaba a SODERCAN a abonar a SES ASTRA 3,5 millones de euros por la resolución unilateral por parte del Gobierno de Cantabria del contrato que éste había suscrito con la compañía SES ASTRA para la implantación del sistema de TDT en la Comunidad Autónoma.
El Tribunal Supremo aplica la agravante de parentesco a un homosexual que degolló a su pareja y eleva su condena 27 de marzo de 2012 Jurisprudencia AGRAVANTE DE PARENTESCO La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado la sentencia STS 136/2012, en la que aplica la agravante de parentesco a un homosexual que degolló a su pareja. El Supremo eleva la condena de 10 a 13 años de prisión por homicidio al apreciar que entre ambos existía una “relación sentimental de carácter estable”, a la que se refiere el agravante del artículo 23 del Código Penal.
El Tribunal Supremo confirma la condena de un dirigente de la ilegalizada HB por enaltecimiento del terrorismo 27 de marzo de 2012 Jurisprudencia ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado la sentencia 180/2012 por la que confirma la condena a Tasio Erkizia, ex dirigente de la ilegalizada Herri Batasuna, por el delito de enaltecimiento del terrorismo a un año de prisión y siete años de inhabilitación absoluta.
La Audiencia Provincial de Ciudad Real condena a 12 años y medio de prisión al acusado de 2 intentos de homicidio en la localidad de Puertollano 23 de marzo de 2012 Jurisprudencia HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA La Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Ciudad Real considera probado que el acusado N.V.V. intentó matar a su expareja y al compañero sentimental de esta, A.A., atropellándoles cuando caminaban por una calle de Puertollano, por lo que condena a N.V.V. a 7 años y medio de prisión y a 5 años de prisión por sendos delitos de homicidio en grado de tentativa.
Un juzgado de lo Social condena a Uralita a pagar más de 1.700.000 euros a 23 trabajadores 01 de marzo de 2012 Jurisprudencia RECLAMACIÓN DE CANTIDAD POR INCAPACIDAD El Juzgado de lo Social número 15 de Madrid ha condenado a la empresa Uralita a pagar 1.727.000 euros a 23 trabajadores de sus fábricas de Getafe y Ciempozuelos “por no adoptar las medidas de protección necesarias” contra la exposición y la inhalación de amianto.
Condenados los tres propietarios de un piso por mobbing inmobiliario a su inquilina 29 de febrero de 2012 Jurisprudencia MOBBING INMOBILIARIO Sentencia del Juzgado de lo Penal de Barcelona. Se condena como autor de un delito de coacciones a uno de los acusados a la pena de dos años de prisión; y a los otros dos a un año y nueve meses de prisión por el mismo delito. La sentencia recuerda que los actos de violencia en las personas o cosas, en el ámbito del mobbing inmobiliario, no son exclusivos de los titulares o dueños, sino cualquiera que los cometa con la finalidad de impedir el disfrute de la vivienda.
Un juzgado de Madrid condena a una clínica por un consentimiento informado insuficiente 08 de febrero de 2012 Jurisprudencia CONSENTIMIENTO INFORMADO El juzgado de Primera Instancia nº 50 de Madrid ha condenado a una clínica de cirugía estética a indemnizar a una mujer con 7.455 euros por “la inexistencia de un adecuado y suficiente consentimiento informado” en el curso de una intervención.
La Audiencia de Murcia condena a Telefónica por cortar el teléfono a un cliente ante el impago de un ADSL que no había contratado 03 de febrero de 2012 Jurisprudencia DEFENSA A LOS CONSUMIDORES La Audiencia de Murcia ha condenado a la compañía Telefónica de España a indemnizar con 3.000 euros a un cliente al que cortó el servicio general del teléfono y lo incluyó en un registro de morosos ante el impago de un servicio de ADSL que no había solicitado.
El Supremo confirma la condena a un periodista por intromisión ilegítima en el honor de dos políticos al apreciar falta de veracidad y desproporción 31 de enero de 2012 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto confirmar la condena impuesta al periodista José Ramón de la Morena, por intromisión ilegítima en el honor de Rosario Peña y Eduardo Cuenca Cañizares.
La Audiencia de Castellón condena a una mujer por edificar en una zona húmeda protegida 24 de enero de 2012 Jurisprudencia DELITO CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO La sección segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha ratificado el fallo del Juzgado de lo Penal 2, que condena a una mujer de la localidad castellonense de Nules a seis meses de prisión por un delito contra la ordenación del territorio al edificar en zona húmeda y protegida en el marjal de la localidad.
El Supremo eleva la condena a unos padres por maltrato habitual de un menor de 10 años 24 de enero de 2012 Jurisprudencia MALTRATO DE MENORES La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que eleva a seis años y nueve meses la condena a un padre y a su pareja por maltratar a su hijo de 10 años. Fue sometido a continuos castigos físicos, consistentes en ser golpeado en distintas partes del cuerpo con un cable de TV y llegó a ser rajado con un cuchillo incandescente. Tenía 57 cicatrices. El Supremo falla que las cicatrices constituyen un delito autónomo de lesiones con deformidad menos grave y eleva la condena de dos años y medio a seis años y nueve meses para cada uno.
La Audiencia Nacional condena a Cajamadrid a pagar 12 millones de euros como responsable civil en la estafa de Gescartera 18 de enero de 2012 Jurisprudencia CASO GESCARTERA La Audiencia Nacional ha establecido la cantidad que debe pagar Cajamadrid Bolsa Sociedad de valores y Bolsa S.A. como responsable civil subsidiario en la estafa de Gescartera y la ha cifrado en 12,2 millones de euros más el 30 por ciento de intereses desde la intervención de la agencia de valores.
La Audiencia condena a Carcaño por asesinato a 20 años de prisión 13 de enero de 2012 Jurisprudencia CASO MARTA La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a Miguel Carcaño Delgado como autor responsable de un delito de asesinato a veinte años de prisión e inhabilitación absoluta por el mismo tiempo, y la prohibición de residir en la misma localidad o ciudad donde lo hagan los padres y las hermanas de Marta del Castillo por espacio de 30 años, así como de aproximarse a menos de 500 metros y de comunicarse por cualquier medio con ellos por el mismo espacio de tiempo.
La Audiencia de Málaga condena a Del Nido y Muñoz a siete años de prisión 22 de diciembre de 2011 Jurisprudencia CASO MINUTAS La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Málaga ha condenado al abogado José María del Nido a siete años y seis meses de prisión por el llamado caso Minutas. Del Nido ha sido considerado culpable de un delito continuado de fraude en concurso medial con los delitos continuados de prevaricación y malversación de caudales públicos, y deberá indemnizar al Ayuntamiento de Marbella con 2,7 millones de euros.
El abono de las comparecencias "apud acta" en la liquidación de condena de prisión 29 de septiembre de 2014 Artículos doctrinales Liquidación de condena La obligación de comparecencia apud acta es uno de los efectos asociados por la Ley de Enjuiciamiento Criminal al estatus de libertad provisional del imputado que, por su condición de medida cautelar, procede el abono del tiempo durante el que ha estado vigente la medida de libertad provisional, con la consiguiente obligación de comparecencia por el imputado.
Costas procesales: Algunas cuestiones controvertidas a la luz de la jurisprudencia menor más reciente 19 de septiembre de 2013 Artículos doctrinales Costas Procesales El presente artículo acoge una serie de cuestiones discutidas en materia de costas procesales que se ven frecuentemente en los distintos Tribunales. La jurisprudencia y, en gran medida, la llamada “menor” -la de nuestras Audiencias Provinciales-, abordan sistemáticamente distintos supuestos de impugnación de tasaciones de costas, dudas sobre si corresponde o no su práctica, así como si cabe o no condena en costas en casos concretos. La selección de temas ha sido elegida, principalmente, en base al interés general que creo que tienen, así como en base a casos concretos que, como Secretario Judicial, he tenido la oportunidad de estudiar y que creo que pueden clarificar a todos los operadores jurídicos cómo actuar. El trabajo actual sigue la estela de otros estudios propios anteriores sobre la materia, en el que trato nuevos temas, algunos los adapto a la nueva legislación o jurisprudencia habida y, en definitiva, pretendo traer a debate ciertas controversias que, sobre costas procesales, tenemos que afrontar en el día a día de nuestro quehacer diario en o ante los Tribunales.
Lineas de defensa ante una acusación por conducción etílica 02 de enero de 2013 Artículos doctrinales Conducción etílica Cuando los abogados nos encontramos ante una acusación por el delito de conducción etílica tipificado y penado por el art. 379.2 del Código Penal, solemos encontrar en las actuaciones un atestado policial donde figura un informe de los agentes de la autoridad intervinientes así como unas pruebas de alcoholemia que, habitualmente, están claramente por encima de los límites previstos en el tipo de dicho delito. Con estos fundamentos las posibilidades del Fiscal de conseguir una condena parecen bastante evidentes y suele parecer aconsejable intentar llegar a un acuerdo con él para minimizar, en lo posible, la pena que va a recaer sobre nuestro cliente ya que se puede rebajar hasta en un tercio la pena mínima según lo normado por el art. 801.2 de la LECrim.
Honorarios profesionales, condena en costas, tasación e interpretación del Tribunal Supremo: sobre la moderación de los honorarios profesionales de los abogados 01 de enero de 2012 Artículos doctrinales HONORARIOS PROFESIONALES El presente comentario debería comenzar con una pregunta ¿tienen carácter vinculante, las normas de honorarios profesionales aprobadas por los respectivos colegios profesionales? La respuesta debe ser negativa, tan solo tiene carácter orientativas (así, actualmente las normas de los distintos Colegios se refieren al baremo orientador de honorarios, criterios del colegio en la emisión de dictámenes a requerimiento judicial, criterios de orientación, etc.).
La impugnación de la tasación de costas en la jurisprudencia de 2009 01 de diciembre de 2009 Artículos doctrinales TASACIÓN DE COSTAS La tasación de costas practicada por el Secretario Judicial es uno de los momentos del proceso más significativos, una vez que se ha obtenido (o no) la tutela que se pretendía en el mismo y se ha resultado vencedor (o perdedor) de la contienda. Y en este sentido, la decisión que adopta el fedatario del Juzgado es trascendental tanto para la parte beneficiada por la condena en costas como para la parte que ha de soportarlas al haber resultado condenada.
Quebrantamiento de condena o medida 01 de junio de 2009 Artículos doctrinales DELITO DE QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA Existe un tipo delictivo que se da a menudo junto con la comisión de los delitos considerados de violencia doméstica o de género. Me refiero al quebrantamiento de condena o medida (medida de seguridad o medida cautelar) tipificada en el artículo 468.
Tasación de costas procesales y jurisprudencia menor en 2008 01 de diciembre de 2008 Artículos doctrinales COSTAS PROCESALES Una de las actuaciones más destacadas del Secretario Judicial, dentro de la esfera jurídica de sus funciones, es, sin duda alguna, la práctica de la Tasación de Costas. Se trata de un momento importante en el proceso, puesto que se materializa la condena impuesta por tal concepto. En casi todos los procesos se habla de costas.
Criminología Juvenil 01 de noviembre de 2007 Artículos doctrinales CRIMINOLOGÍA Los actos criminales siempre los llevan a cabo seres humanos. Hombres y mujeres, jóvenes y mayores, con su comisión, se convierten en delincuentes. Por esta razón, se hacen sospechosos de haber quebrantado la ley, son denunciados, perseguidos, castigados, y se intenta resocializarlos. Tal es la consideración del Derecho Penal: delincuente es el sujeto activo de la infracción penal, de cuya persecución, condena y envío a prisión se encargan los sistemas de control formal, escasamente preocupados de ahondar y comprender el porqué del delito, sus causas, efectos, remedios, etc.
Los 20 delitos por los que puede ser condenada una empresa 01 de noviembre de 2014 Noticias Delitos societarios En 2010 se introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas, pero no ha habido aún ninguna condena en los tribunales. En el Congreso está pendiente la aprobación de una nueva reforma al respecto.
La Abogacía denuncia que el proyecto de justicia gratuita sigue siendo un retroceso para los ciudadanos y los profesionales 26 de junio de 2014 Noticias Justicia Gratuita El pleno del CGAE critica que la norma prevea que cualquier abogado pueda apuntarse al Turno de Oficio en cualquier Colegio de Abogados, independientemente de donde tenga su domicilio profesional. También solicita que se garantice el cobro del abogado por medio de una financiación suficiente para los colegios; que se incluya en el contenido material del derecho el servicio de Orientación Penitenciaria, la asistencia a víctimas de violencia de género y la vía administrativa previa; que los importes de la condena en costas sean para el abogado de oficio previa devolución de los honorarios cobrados y que se preserven las competencias autonómicas en la gestión de la Justicia Gratuita.
El TEDH condena a España por no garantizar el derecho de los solicitantes de asilo a recurrir su expulsión 23 de abril de 2014 Noticias Derecho de asilo La sentencia obliga a España a no expulsar a 30 saharauis que llegaron a Fuerteventura en patera y formalizaron su solicitud de asilo, que les fue denegada, alegando que serían víctimas de represalias por las fuerzas marroquíes si eran devueltos al lugar de origen. Los demandantes tendrán que permanecer en territorio nacional hasta que agoten las vías legales para recurrir esta decisión.
Ruiz Gallardón defiende la reforma de la justicia universal: España no puede ser el gendarme del mundo 23 de abril de 2014 Noticias Justicia universal Según el ministro, la nueva legislación es homologable al de países como Reino Unido, Francia o Estados Unidos, mientras que la anterior normativa ha sido "perfectamente inútil" porque se ha saldado con una única condena en 20 años y solo ha servido para generar expectativas que no se han visto satisfechas.
No puede considerarse un límite a la posibilidad de acumulación el que la sentencia previa haya sido dictada por un tribunal de otro Estado de la Unión Europea. 18 de marzo de 2014 Noticias Acumulación de condenas Dado el alcance de la Decisión Marco 2008/675/JAI, del Consejo de Europa, de 24 de julio de 2008, cuyo objetivo era establecer una obligación mínima para los Estados miembros al objeto de tener en cuenta las condenas pronunciadas por otros Estados miembros, no puede considerarse un límite a la posibilidad de acumulación el que la sentencia previa haya sido dictada por un tribunal de otro Estado de la Unión Europea.
La Abogacía del Estado anuncia de recurso de casación a la excarcelación de Ricart 05 de diciembre de 2013 Noticias Efectos de la anulación de la 'doctrina Parot' A juicio de la Abogacía del Estado, el modo en que la AP Valencia ha liquidado la condena "supone dejar sin efecto la interpretación" que de estos preceptos del Código Penal resulta de la sentencia del TS de 28 de febrero de 2006, cuando la sentencia del TEDH en el asunto del Río Prada no considera dicha doctrina contraria al Convenio Europeo de Derechos Humanos, sino únicamente que no cabe su aplicación retroactiva.
El TC rechaza todas las pretensiones basadas en la militancia política de su presidente 29 de octubre de 2013 Noticias Tribunal Constitucional El TC ha rechazado tanto anular la condena a Vera por malversación de fondos reservados como las recusaciones contra Pérez de los Cobos formuladas por Otegi y Usabiaga. El Tribunal insiste en que la Constitución no prohíbe a los magistrados constitucionales la afiliación a partidos políticos o sindicatos.
El TEDH confirma la condena a España por la doctrina Parot 21 de octubre de 2013 Noticias Doctrina Parot La Gran Sala del TEDH ha confirmado que España ha violado los artículos 7 y 5.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, insta a España a liberar a la etarra "a la mayor brevedad" y le obliga a indemnizarla con 30.000 euros por daños morales y al pago de las costas.
La sentencia del TEDH sobre la 'doctrina Parot' podría dictarse en una semana 15 de octubre de 2013 Noticias Doctrina Parot La decisión que adopte el Tribunal puede significar la derogación de esta doctrina, introducida en 2006 por el Tribunal Supremo, que establece que las redenciones de pena deben aplicarse sobre el total de la condena impuesta y no sobre el límite máximo de cumplimiento de 30 años.
La vinculación de las tasas judiciales a la financiación de la Justicia gratuita dependerá de lo que se recaude por aquellas 08 de octubre de 2013 Noticias Justicia gratuita Según el Gobierno, la recaudación por las tasas está siendo menor de la esperada a causa del descenso de la litigiosidad, en especial en el ámbito Contencioso-Administrativo tras la Ley 37/2011, que modificó el criterio de condena en costas en esa jurisdicción.
El CGAE condena el asesinato del abogado y periodista colombiano Édison Alberto Molina 16 de septiembre de 2013 Noticias Abogacía en América Latina El abogado fue muerto a tiros cuando salía de la emisora en la que trabajaba en Antioquía, Colombia. Carlos Carnicer pide al Gobierno colombiano que investigue los asesinatos de abogados, que se elevan a una veintena en 2013.
Anulan un juicio porque tribunal y fiscal hablaron de la condena antes de acabar la vista 30 de julio de 2013 Noticias Imparcialidad judicial Vulneraron la presunción de inocencia del acusado de un intento de homicidio en Mataró.
Caso Ortega Cano: condena por delitos contra la seguridad vial y de homicido por imprudencia 24 de abril de 2013 Noticias Conducción temeraria con resultado de muerte Concurren las circunstancias para apreciar temeridad en la conducción del acusado, si bien no puede estimarse validez del análisis de sangre que se le efectuó para tener por acreditada la conducción bajo el efecto de bebidas alcohólicas, al haberse roto la cadena de custodia de la muestra obtenida.
El CGPJ condena el ataque a la sede de los juzgados de Lora del Río (Sevilla), con daños menores 19 de enero de 2012 Noticias ATAQUE A JUZGADO La Comisión Permanente ha acordado expresar la más enérgica repulsa del Consejo General del Poder Judicial al ataque producido esta pasada madrugada por “cócteles molotov” a la sede de los Juzgados de Lora del Río (Sevilla).
El TS revisa una condena por vender material nazi 30 de marzo de 2011 Noticias TRIBUNALES La Audiencia de Barcelona impuso penas de hasta tres años y medio de cárcel a cuatro individuos por incitar al genocidio del pueblo judío.
La ONU condena la política de Israel en los territorios palestinos ocupados 25 de marzo de 2010 Noticias POLÍTICA INTERNACIONAL La resolución que mayor apoyo obtuvo fue la que repudia e insta a poner fin a los asentamientos israelíes, con 46 votos de los 47 integrantes del Consejo. Estados Unidos votó en contra. El texto subraya la ilegalidad de los asentamientos y afirma que obstaculizan el proceso de paz.
'Los Albertos' vuelven hoy al banquillo de la AP de Madrid 14 de septiembre de 2009 Noticias AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID La Audiencia Provincial de Madrid sentará hoy de nuevo en el banquillo a Alberto Cortina y Alberto Alcocer, junto a otras cinco personas, por la presunta falsificación de una carta que incriminaba a sus socios de Urbanor con la finalidad de evitar ante el Tribunal Constitucional su condena por estafa en la venta de los terrenos donde se ubican las Torres Kio.
El Supremo condena a un colegio a indemnizar a los padres de una niña fallecida a causa de un golpe producido por un compañero en el recreo 27 de agosto de 2009 Noticias RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL POR DAÑOS La sentencia considera que existió negligencia organizativa por parte del centro, y que debió poner los medios a su alcance para evitar la concentración de alumnos en un espacio pequeño, con la debida supervisión por parte de los vigilantes.
Condena por el Yak-42 20 de mayo de 2009 Noticias FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Condenan a tres años de cárcel al general Navarro y a un año y medio a sus colaboradores por el Yak-42. Por un delito de falsedad en documento oficial. Se trata de la primera condena que este tribunal impone a un general del Ejército en toda su historia.
Iniciativa Internacionalista presenta recurso ante el Tribunal Constitucional 19 de mayo de 2009 Noticias TERRORISMO La número dos de la lista de la coalición Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos (II-SP) presentó ante el Tribunal Constitucional el recurso de la formación contra la anulación de su candidatura dictada el pasado sábado por el Tribunal Supremo. Niega la vinculación con Batasuna e introduce una condena del uso de la violencia para la obtención de objetivos políticos.
El Tribunal Supremo revisa la condena a Rafael Vera por el caso de los maletines 04 de marzo de 2009 Noticias TRIBUNALES La Audiencia Provincial de Madrid consideró probado que Vera ordenó que más de 206 millones de pesetas procedentes de los fondos reservados se utilizaran para compensar a los ex policías Míchel Domínguez y José Amedo tras ser condenados por los asesinatos del GAL.
La Eurocámara exige una posición común sobre la asistencia a la inauguración de los Juegos Olímpicos 11 de abril de 2008 Noticias JUEGOS OLÍMPICOS La resolución condena la "represión brutal" ejercida contra los manifestantes tibetanos y exige a China su liberación inmediata. Además, aboga por un "diálogo constructivo sin condiciones previas" para resolver el conflicto.
La Audiencia Nacional condena a Camacho y a otros ocho imputados, ordenando su ingreso en prisión 28 de marzo de 2008 Noticias GESCARTERA Existe un riesgo de fuga, dada la gravedad de los hechos perpetrados, la elevada penalidad que se les ha impuesto por la participación en los hechos y la propia desaparición del dinero en su día confiado por los inversionistas.
El Supremo condena a Atutxa por desobediencia 22 de enero de 2008 Noticias TRIBUNALES El Tribunal Supremo ha decidido condenar al ex presidente del Parlamento vasco Juan María Atutxa por un delito de desobediencia a la autoridad judicial por no haber procedido a disolver al grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak, según el fallo conocido el lunes.
El Tribunal Supremo condena al Estado a indemnizar con 480.000 euros a unos padres por no detectar la toxoplasmosis de su bebé 29 de agosto de 2007 Noticias TRIBUNAL SUPREMO El Tribunal Supremo ha condenado al Estado a pagar una indemnización de 480.000 euros a una pareja cuyo hijo nació con una minusvalía del 76% debido a que el Hospital que atendió a la madre de una toxoplasmosis no la detectó en el bebé, que terminó desarrollándola, además de otras afecciones.
El Tribunal Supremo condena a dos años de cárcel a un vecino por poner la música alta 30 de julio de 2007 Noticias TRIBUNAL SUPREMO El Tribunal Supremo ha condenado a dos años de prisión a un vecino de Montgat (Barcelona) por las molestias que causó durante cuatro años a sus vecinos al poner la música a un volumen que superaba en un 50% el máximo establecido por la ley, incluso de noche.
El Tribunal Europeo condena a España por no aplicar una ley europea de información y consulta de trabajadores 06 de julio de 2007 Noticias TRIBUNAL DE LA UNIÓN EUROPEA El Tribunal de Justicia de la UE (TUE) ha fallado en contra de España en la denuncia que interpuso la Comisión Europea debido a que el Gobierno aún no ha traspuesto a la legislación nacional una directiva comunitaria sobre información y consulta de trabajadores, expirando el plazo en marzo de 2005.
La interconexión de Registros penales europeos ha permitido a España remitir a otros países vía telemática 2047 notas de condena en un año y recibir 2200 07 de junio de 2007 Noticias REGISTROS PRENALES El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, en comparencia en el Pleno del Senado, ha manifestado su satisfacción por el buen desarrollo del proyecto de Interconexión de Registros Penales europeos (NJR), iniciado en 2004.
Condenan a un menor y a sus padres a una indemnización de 2000 euros por agredir a un profesor 01 de junio de 2007 Noticias CONDENA POR AGRESION A UN PROFESOR El Juzgado de Menores de Córdoba ha condenado a un menor y a sus padres a indemnizar con más de 2000 euros a un profesor por los daños físicos y morales que sufrió el docente tras una agresión por parte del alumno, según información del Sindicato Independiente de Empleados Públicos.
La Audiencia Provincial dicta la primera sentencia por un delito urbanístico en Segovia 30 de mayo de 2007 Noticias DELITOS URBANISTICOS La Audiencia Provincial de Segovia ha sentenciado a un constructor a una pena de seis meses de prisión, inhabilitación de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y una multa de 15 meses más las costas judiciales por construir una vivienda ilegal en un pinar de la localidad de Cuéllar.
Se confirma la condena a un médico por abusar de una paciente durante un reconocimiento 24 de mayo de 2007 Noticias CONDENA A MEDICO POR ABUSOS A UNA PACIENTE La Audiencia Provincial de Murcia ha confirmado la sentencia de dieciocho meses de multa que el Juzgado de lo Penal número Tres dictó en su día contra un médico tras abusar de una trabajadora durante un reconocimiento médico de empresa.
Condenan al anestesista que contagió la hepatitis C a 275 pacientes a 1933 años de cárcel 16 de mayo de 2007 Noticias CONDENADO POR CONTAGIAR LA HEPATITIS C A 275 PERSONAS Juan Maeso, el anestesista que contagió la hepatitis C a 275 pacientes en cuatro hospitales de Valencia, ha sido condenado a 1.933 años de prisión por la Audiencia Provincial de Valencia. La defensa de Maeso ha anunciado que recurrirá esta sentencia ante el Tribunal Supremo.
El Tribunal Supremo confirma la condena de cuatro años de cárcel al propietario de un bar por el ruido que generaba el local 08 de mayo de 2007 Noticias SENTENCIA POR RUIDOS El Tribunal Supremo ha confirmado la condena impuesta en febrero de 2006 por la Audiencia Provincial de Barcelona de cuatro años de prisión contra el propietario de un restaurante del barrio de Gracia en Barcelona por los ruidos que generaba el establecimiento.
Primera condena en España por el abandono de una mascota 26 de marzo de 2007 Noticias CONDENA POR ABANDONO DE MASCOTA La Audiencia Provincial de Segovia ha condenado a una mujer a una multa de 15 días por abandonar a su perra. Es la primera resolución judicial en nuestro país que penaliza como falta el abandono de una mascota.
El Tribunal Supremo rebaja a 5 años la pena a una mujer que mató a su pareja, porque actuó presa de la angustia. 19 de marzo de 2007 Noticias TRIBUNAL SUPREMO El Tribunal Supremo ha rebajado de siete años y medio a cinco la condena impuesta a una mujer por matar de una cuchillada a su pareja, tras considerar que debía aplicársele la atenuante muy cualificada de arrebato.
Un juez condena a la Dirección General de Tráfico por falta de diligencia al notificar las multas 12 de marzo de 2007 Noticias SANCIONES DE TRAFICO Un juzgado sevillano ha condenado a la Dirección General de Tráfico por su "falta de diligencia" al notificar las multas, provocando la indefensión de un conductor al no responder a sus recursos. Según la sanción, la DGT deberá pagar las costas del juicio y devolver los 140 euros de la multa.
El fiscal rebaja de 18 a 6 años de prisión la solicitud de la condena para dos miembros del GRAPO 09 de marzo de 2007 Noticias CONDENAS GRAPO El fiscal de la Audiencia Nacional Jesús Alonso ha rebajado de 18 a 6 años de cárcel la solicitud de condena para dos miembros del GRAPO por los delitos de falsedad documental y tenencia ilícita de armas.
El Tribunal Supremo basa la rebaja de condena a De Juana en que no señaló objetivos a ETA 08 de marzo de 2007 Noticias CASO DE JUANA Aunque el Tribunal Supremo admite que De Juana Chaos amenazó en sus artículos a varios colectivos de jueces, políticos y funcionarios de prisiones, no amenazó individualmente a nadie ni marcó objetivos a la banda terrorista ETA.
El Tribunal Supremo condena a la Administración a indemnizar a una mujer que se arrojó por la ventana de un hospital 14 de febrero de 2007 Noticias TRIBUNAL SUPREMO El Tribunal Supremo ha condenado a la Administración a indemnizar con más de 180.000 euros a una mujer internada en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid) que se tiró al vacío desde una ventana del centro hospitalario, por falta de vigilancia, a pesar de que no se encontraba en condiciones de normalidad.
El Supremo rebaja de 12 a 3 años de cárcel la condena a De Juana Chaos 13 de febrero de 2007 Noticias CASO DE CHAOS El Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo ha rebajado de 12 años y 7 meses a 3 años de cárcel la condena al preso etarra Iñaki de Juana Chaos por un delito de amenazas, del artículo 170.1 del Código Penal, en concurso ideal con otro de enaltecimiento del terrorismo por los dos artículos publicados en el diario "Gara" en diciembre de 2004 contra el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, y cinco directores de prisiones.
El Tribunal de lo Social de Palma de Mallorca condena al Ministerio de Defensa a indemnizar a una trabajadora por vulnerar su derecho de igualdad 07 de febrero de 2007 Noticias TRIBUNAL DE LO SOCIAL DE PALMA El Tribunal de lo Social de Palma de Mallorca ha dictado una sentencia favorable a una denuncia interpuesta por el sindicato UGT, por la que se ha condenado al Ministerio de Defensa a indemnizar con un importe de 943 euros a una trabajadora temporal, al considerar que se vulneró su derecho de igualdad cuando ésta solicitó la licencia sin sueldo y la Administración Pública se la denegó, alegando que el tipo de contrato que tenía "excluye el derecho a este tipo de suspensión".
Tribunal Superior de Justicia de Madrid condena al Servicio Madrileño de Salud a pagar 150.000 euros por la muerte de un paciente 05 de febrero de 2007 Noticias TSJ DE MADRID El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado al Servicio Madrileño de Salud a indemnizar con 150.000 euros por el fallecimiento de un paciente en 2002 a causa de "la deficiente prestación de asistencia sanitaria" recibida en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.
Aumento de la condena a un ciudadano chino por matar a su compañera sentimental 08 de enero de 2007 Noticias TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA El Tribunal Superior de Justicia (TSJC) ha elevado dos años y medio la condena de 20 años de prisión que el pasado mes de abril se le impuso a un ciudadano chino que en 2004 asesinó a su ex compañera sentimental asestándole 93 puñaladas tras abordarla en su domicilio.
Seis meses de cárcel y dos años de privación de carné por circular a 260 kilómetros/hora 03 de enero de 2007 Noticias DELITO CONTRA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO El juzgado de lo penal número 2 de Burgos ha condenado a seis meses de cárcel y privación de carné durante dos años a un asturiano por circular por la A-231 a 260 kilómetros por hora. La sentencia estima sólo parcialmente la petición de pena de la Fiscalía, que solicitó una condena de dos años. Entre los hechos probados, la juez estima que el condenado conducía el vehículo, un Audi A-8 de gran cilindrada, cuando fue sorprendido por el cinemómetro e identificado por agentes de Tráfico.
El TS condena a la Administración a indemnizar con 24.000 euros a los dueños de una vivienda dañada por obras en una autopista 02 de enero de 2007 Noticias TRIBUNAL SUPREMO El Tribunal Supremo ha condenado al Ministerio de Fomento y a la empresa adjudicataria de las obras de desdoblamiento de la carretera N-120 a indemnizar con 24.000 euros (18.000 por daños morales y 6.000 por los materiales) a los dueños de una vivienda que resultó dañada durante la ejecución de las obras, en las que se utilizaron máquinas que produjeron grandes vibraciones que afectaron el inmueble.
El TSJM condena a un funcionario a un año de prisión por solicitar dinero para agilizar el trámite de las licencias 14 de diciembre de 2006 Noticias TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado un recurso de apelación interpuesto contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que condena a un funcionario del Ayuntamiento de Madrid a un año de prisión por exigir a diversos empresarios diferentes cantidades de dinero, bajo la amenaza de que si no le pagaban la concesión de la licencia que pedían para sus locales "se demoraría durante años".
La AP de Cantabria condena a un hotel a indemnizar a un cliente que resbaló en la pista de baile 12 de diciembre de 2006 Noticias INDEMNIZACIÓN POR CAÍDA EN UNA BODA La Audiencia de Cantabria ha condenado a un hotel a pagar una indemnización de 4.500 euros a un cliente que se lesionó al caerse sobre unos vasos rotos durante el baile de una boda, por no haber mantenido la pista limpia.