Sobre la nueva doctrina en relación a la contratación temporal en las empresas de servicios: un acto de contrición del Tribunal Supremo 05 de enero de 2021 Tribunas LABORAL Parece claro que la consideración de la condición de trabajadores temporales versus la condición de trabajadores indefinidos no es (ni fue nunca) un hecho meramente anecdótico
El Supremo declara nulas las cláusulas de contratación de una ONG para captar un mínimo de clientes 20 de julio de 2020 Noticias DESPIDO NULO El Alto Tribunal tacha la condición de unilateral e imposible de cumplir. Muchos trabajadores de este tipo de organizaciones trabajan bajo condiciones similares
Los trabajadores temporales en fraude de ley en sociedades mercantiles estatales son personal indefinido, pero no fijo 13 de julio de 2020 Noticias LABORAL Y FRAUDE DE LEY Se unifica doctrina y se rechaza la consideración de trabajadores fijos de plantilla, como en algunas resoluciones había llegado a considerar la Sala
La contratación pública frente a la crisis y las posibilidades del contrato menor 08 de junio de 2020 El sector legal EVENTO Wolters Kluwer organiza el próximo jueves 25 de junio de 17:00 a 18:30 un encuentro online gratuito sobre la contratación pública frente a la crisis y las posibilidades del contrato menor, con Jaime Pintos, abogado-consultor experto en contratación pública.
El levantamiento de la suspensión de los plazos en el procedimiento de contratación no es un acto recurrible 05 de junio de 2020 Jurisprudencia ADMINISTRATIVO La decisión de continuar el procedimiento de licitación, basada en las excepciones a la suspensión de los plazos prevista en el RD 463/2020, no es un acto que forme parte propiamente del procedimiento de contratación por lo que no puede ser objeto de recurso
Las declaraciones de un alto cargo que afirma no querer trabajar con homosexuales son discriminación laboral 28 de abril de 2020 Jurisprudencia DISCRIMINACIÓN LGTBI+ El TJUE ha concluido que las declaraciones homófobas de un abogado italiano pueden comprometer la política de contratación de su despacho
Análisis-resumen del Real Decreto 13/2020: cobrar paro y trabajar en el campo será compatible para algunos trabajadores 08 de abril de 2020 Noticias Estas medidas favorecen la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario mediante el establecimiento de medidas extraordinarias de flexibilización del empleo, de carácter social y laboral, necesarias para asegurar el mantenimiento de la actividad agraria, durante la vigencia del estado de alarma.
El TJUE considera que el sector público sanitario abusa de los contratos temporales y abre la puerta a hacerles indefinidos 19 de marzo de 2020 Jurisprudencia INTERINOS El tribunal europeo ha dictado sentencia sobre varios asuntos que afectan a interinos del servicio madrileño de salud con más de diez años de servicio. Deja en manos de los jueces españoles decidir, conforme a Derecho, si se convoca un proceso selectivo, se les considera indefinidos-no fijos o se les concede una indemnización por despido improcedente.
30.000 euros de sanción para la eléctrica Holaluz-Clidom por no informar a un cliente del cambio de compañía 21 de enero de 2020 Noticias CONSUMIDORES El consumidor reclamante fue suministrado durante un año por una compañía con la que nunca firmó nada
Retos en la aplicación de la Ley de Contratación en el sector público 20 de enero de 2020 El sector legal LEY DE CONTRATACIÓN Afronta con éxito la ley de contratos con este programa de especialización.
IX Congreso Internacional de Contratación Pública 30 de diciembre de 2019 El sector legal CONTRATACIÓN PÚBLICA Llega una nueva edición del evento pionero que da la palabra a los profesionales de la contratación pública.
Decálogo para la contratación de asesoramiento en protección de datos 05 de julio de 2019 El sector legal PROTECCIÓN DE DATOS Los diez puntos imprescindibles al contratar un proyecto de consultoría para adecuarse a la normativa en protección de datos.
La contratación pública frenará el desempleo de larga duración 10 de abril de 2019 Noticias PLAN REINCORPORA-T El Gobierno contempla, entre otras medidas, la inclusión de cláusulas sociales dirigidas a prevenir y reducir el Desempleo de Larga Duración.
Curso de especialización sobre contratación de préstamos hipotecarios 19 de marzo de 2019 El sector legal PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS La UCM, bajo la dirección de Matilde Cuena Casas, organiza un curso de especialización sobre contratos de préstamo hipotecario, con especial referencia a la nueva Ley de crédito inmobiliario.
Anulada una licitación al conocer dos miembros del jurado la identidad de un licitador por la cuenta de correo corporativa 06 de marzo de 2019 Noticias CONTRATACIÓN PÚBLICA El hecho de que estos dos miembros del Jurado, secretaria y suplente, no tuvieran derecho de voto no desvirtúa la nulidad del procedimiento por infracción del requisito de anonimato de las proposiciones.
Publicado el Real Decreto Ley que aprueba nuevas medidas de contingencia para minimizar un brexit duro 04 de marzo de 2019 Noticias BREXIT El próximo 29 de marzo Reino Unido saldrá, en principio, de la Unión Europea y tanto la primera ministra británica, Theresa May, como los responsables europeos maniobran a contrarreloj para evitar un Brexit forzoso.
Madrid acogerá el 2º Congreso Nacional Antifraude 21 de enero de 2019 El sector legal LUCHA CONTRA EL FRAUDE Imprescindible para comprender los aspectos propios del fraude y anticiparse a las nuevas tendencias. Conocerás herramientas, mecanismos y estrategias para fortalecer las capacidades de respuesta contra el fraude de tu organización y prevenir, detectar y contrarrestar todas las posibles amenazas a tiempo.
El Congreso Internacional de Contratación Pública (CICP 2019) acoge a más de 500 profesionales de la contratación pública 18 de enero de 2019 El sector legal CONTRATACIÓN PÚBLICA La VIII edición del Congreso Internacional de Contratación Pública ha sido espacio de estudio, debate y práctica profesional.
Congreso Internacional sobre Contratación Pública: El evento que da la palabra a los profesionales de la contratación pública 09 de enero de 2019 El sector legal CONTRATACIÓN PÚBLICA El eje central de esta edición será la aplicación práctica de la Ley de Contratos del Sector Público, -que echó a andar el 9 de marzo- y la resolución de los problemas que a los gestores se le plantean con mayor frecuencia.
Despido nulo de una jefa de almacén por no probar la empresa que no la cesó por ser mujer 19 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Discriminación por razón de género Resulta significativo que la empresa, antes de conocer el resultado del razonamiento de enjuiciamiento, reconozca la improcedencia de su decisión extintiva, y no practique medio de prueba alguno encaminado a, cuando menos, intentar probar la certeza y gravedad de la causa de despido disciplinario imputada.
Andalucía promoverá la contratación pública verde en su nueva Ley sobre cambio climático 17 de octubre de 2018 Noticias Nuevo modelo energético La Ley 8/2018, de 8 de octubre, pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el riesgo de los impactos del cambio climático e impulsar la transición energética hacia un modelo basado en fuentes de energía renovables.
Condenado Wizink Bank por usurario 04 de octubre de 2018 Jurisprudencia Tarjetas de crédito El Juzgado de primera instancia nº4 de Córdoba ha declarado nulo el contrato de tarjeta de crédito Citibank/Visa/Cepsa por contener un interés usurario y condena a Wizink Bank a reintegrarle al cliente las cantidades abonadas durante la vida del crédito que excediesen de la cantidad dispuesta.
Resuelve tus dudas sobre el acuerdo marco y el sistema de adquisición dinámico y aprende a licitarlos electrónicamente 12 de septiembre de 2018 El sector legal Licitación Electrónica Una nueva formación gratuita on-line de la mano de El Consultor eLICITA donde también se tratarán casos prácticos sobre licitación electrónica.
La Abogada General propone la anulación de la convocatoria de chóferes del Parlamento Europeo por discriminación lingüística 26 de julio de 2018 Noticias Políticas de contratación Un candidato cuya lengua materna no es el inglés, el francés o el alemán estaría en desventaja con respecto a candidatos que fueran capaces de expresarse sin dificultad en esos idiomas.
Contratos a tiempo parcial: dos cuestiones problemáticas resueltas por los tribunales 05 de julio de 2018 Noticias Tipos de contratación La diferenciación entre trabajo a tiempo parcial horizontal o vertical ha generado dos consecuencias injustas, corregidas por los tribunales y que vamos a analizar: la duración de la prestación por desempleo y el cómputo de la indemnización por despido.
Se confirma la decisión del Parlamento Europeo de exigir a Le Pen la devolución de unos 300 000 euros 19 de junio de 2018 Jurisprudencia Eurodiputados El Tribunal General de la Unión Europea fue creado en 1989 con la finalidad de mejorar la protección judicial de ciudadanos y empresas. Consigue que la UE respete sus propias normas y sea una organización basada en el estado de derecho.
Gran éxito de participación en el I Congreso Nacional de Compliance en el Sector Público 01 de junio de 2018 El sector legal Compliance Wolters Kluwer alcanza un acuerdo de colaboración con la World Compliance Association.
Guía para afrontar la nueva Ley de Contratos del Sector Público 11 de abril de 2018 Noticias CONTRATACIÓN PÚBLICA La entrada en vigor de la LCSP 2017 el pasado 9 de marzo ha supuesto una revolución en el sector de la contratación pública. Descárgate ya la guía más completa para afrontar estos cambios.
La nueva contratación pública en el ámbito local 19 de marzo de 2018 Noticias El próximo 13 de abril tendrá lugar en Santiago de Compostela la celebración de una jornada en la que se debatirán los aspectos clave de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
La nueva Ley de Contratos del Sector Público impone la obligatoriedad de la contratación electrónica 09 de marzo de 2018 Noticias Contratación pública Hoy entra en vigor la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017, cuya novedad principal es la obligatoriedad de la contratación electrónica para todas las administraciones públicas españolas. La normativa se pretende implantar una serie de medidas encaminadas a lograr una mejor transparencia en los procedimientos.
Crónica del CICP 2018: una radiografía de la LCSP 2017 29 de enero de 2018 Noticias Contratación pública En el evento, presentado bajo el título «Ya está aquí la LCSP 2017 ¿Y ahora qué?», se han dado cita más de 500 asistentes y 38 ponentes con el objetivo de abordar, desde diversas perspectivas, la nueva LCSP 2017.
Prisión eludible con fianza para el coordinador del Calpe CF por contratar extranjeros en situación irregular 23 de enero de 2018 Jurisprudencia Contratación ilegal Un juzgado valenciano ha decretado la pena de prisión provisional eludible con fianza de 6.000 euros a uno de los responsables de contratación ilegal de extranjeros que se encontraban en una situación irregular en España como jugadores del Calpe Club de Fútbol.
El TSJ de Castilla y León reconoce el derecho de los médicos interinos a ser considerados personal indefinido no fijo 11 de enero de 2018 Jurisprudencia Contratación temporal El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha estimado la demanda interpuesta por 18 médicos y enfermeros interinos que lleaban ocho años cubriendo puestos temporales y ha reconocido su derecho a a ser considerados personal indefinido no fijo del Servicio Regional de Salud. La Junta de Castilla y León incurrió en la contratación temporal de estos médicos y enferemeros interinos en fraude de ley. La sentencia del TSJCyL recoge la jurisprudencia del TJUE que señala que si se constata que hay una situación de abuso en la contratación temporal o interino, debe haber unas consecuencias.
Cuenta atrás para la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público: todo lo que necesitas saber 09 de noviembre de 2017 Noticias CONTRATACIÓN Tras un largo periodo de espera, la Ley de Contratos del Sector Público se ha hecho realidad. Con su publicación, comienza una nueva era para la contratación pública española. Repleta de grandes novedades y algo complicada, la aplicación exitosa de esta norma va a requerir un gran esfuerzo conjunto por parte de todos los que por ella se ven afectados.
Llega una nueva edición del evento referente en materia de Contratación Pública. Corre a reservar tu plaza #CICP18 03 de noviembre de 2017 El sector legal CONTRATACIÓN Ya está aquí la nueva Ley de Contratos ¿y ahora qué?. Los próximos días 18 y 19 de enero se celebrará en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), una nueva edición, la séptima, del evento referente en materia de contratación pública, -Congreso Internacional de Contratación Pública-, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Observatorio de Contratación Pública y Wolters Kluwer , con la colaboración de Redicop y Noticias Jurídicas.
El Congreso aprueba la Ley de Contratos del Sector Público 2017 20 de octubre de 2017 Noticias CONTRATACIÓN La nueva Ley tiene como objetivo implementar en España una contratación pública basada en los principios de integridad, transparencia, igualdad y competencia.
"El legislador español no fue sensible a la legislación europea en materia de protección de consumidores hipotecarios" 21 de julio de 2017 Noticias CONTRATACIÓN HIPOTECARIA Según declaró el magistrado José Mª Fernández Seijó en un curso organizado por el Notariado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
“El consumidor debe tener información sobre las cláusulas hipotecarias en una fase preliminar” 20 de julio de 2017 Noticias CONTRATACIÓN HIPOTECARIA Según declaró el presidente del Consejo General del Notariado en la inauguración del seminario 'Protección del consumidor en la contratación hipotecaria', de la UIMP. Los notarios han propuesto soluciones para incrementar la transparencia de los contratos que esperan sean contempladas en el anteproyecto de la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario.
El Supremo confirma fraude de ley en la contratación temporal de profesores universitarios 23 de junio de 2017 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE La sentencia analiza las consecuencias que tiene la contratación temporal en fraude de ley concluyendo que la finalización de una duración temporal inexistente debe calificarse como despido improcedente.
Los Juzgados especializados en cláusulas suelo registraron 1.986 demandas vía LexNet en su primera semana de funcionamiento 12 de junio de 2017 Noticias CLÁUSULA SUELO El Consejo General del Poder Judicial ha dado a conocer en comunicado los datos de la primera semana de puesta en funcionamiento del plan especial de urgencia. Según los datos comunicados de las trece Comunidades Autónomas que tienen implantado el sistema LexNET, y de mantenerse ese ritmo en la entrada de demandas sobre condiciones generales de la contratación, el número de demandas en un año natural ascendería a 90.611.
La abusividad de la cláusula de intereses moratorios en la contratación bancaria con consumidores: regulación legal y jurisprudencia actual del TJUE y el TS 02 de junio de 2017 Artículos doctrinales CLAÚSULAS ABUSIVAS La declaración del carácter abusivo de la cláusula de intereses moratorios en la contratación bancaria con consumidores requiere la aplicación de parámetros de abusividad que en los últimos cuatro años han sido objeto de interpretaciones muy diferentes por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Supremo español. Dichas divergencias también han existido y existen respecto a cuáles deban ser las consecuencias de la declaración de nulidad de dicha cláusula. El presente artículo estudia la postura actual del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo español en cuanto a criterios de abusividad y a las consecuencias de la declaración de nulidad de la cláusula de intereses moratorios.
Abierta la convocatoria al I Premio Ruiz de Castañeda al mejor artículo sobre contratación pública 16 de mayo de 2017 Noticias PREMIOS Al Premio, con una dotación de 1.500 euros, podrán concurrir personas físicas de cualquier nacionalidad, mediante la presentación de uno o varios artículos doctrinales que versen sobre cualquier aspecto relacionado con la contratación pública, valorándose especialmente las aportaciones personales innovadoras y originales. Las bases contemplan también una mención al «mejor post» sobre la materia.
Las perspectivas de contratación de las empresas del IBEX 35 se multiplican por tres con respecto al primer trimestre de 2016 10 de mayo de 2017 Noticias CAPITAL HUMANO Según los últimos resultados del Índice de Capital Humano elaborado por PeopleMatters, la revista Capital Humano, del grupo Wolters Kluwer, y el Club de Benchmarking de RR. HH. del IE Business School, mide trimestralmente la evolución y tendencia de la gestión de personas entre las empresas del IBEX 35.c
El TS anula, por error en el consentimiento, un contrato de permuta de tipos de interés (swap) que se ofrecía como una contratación beneficiosa para el cliente 26 de abril de 2017 Jurisprudencia El contrato inducía a error a los clientes al presentarse como una protección frente a la subida de los tipos de interés del préstamo hipotecario. No se explica por qué, si lo pretendido era realmente una estabilidad del tipo de interés, no se contrató un préstamo a tipo fijo, en vez de un préstamo a tipo variable.
El monopolio de la contratación de trabajadores portuarios: las Sagep 17 de febrero de 2017 Noticias ESTIBADORES La huelga de estibadores ha sido desconvocada pero Competencia ha decidido perseguir el sistema de contratación de estos trabajadores en los puertos de España, un monopolio controlado por sociedades anónimas contrario a la libertad de establecimiento del artículo 49 del TFUE.
Crónica del Congreso Internacional de Contratación Pública 2017 27 de enero de 2017 Noticias CONGRESO INTERNACIONAL CONTRATACIÓN PÚBLICA El Congreso Internacional de Contratación Pública ha sido foro de debate, aprendizaje e intercambio de experiencias a raíz de la inminente Ley de Contratos del Sector Público.Organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Observatorio de Contratación Pública y Wolters Kluwer, y con la colaboración de Noticias Jurídicas y el Instituto Iberoamericano de Contratación Pública.
La futura Ley de contratos a debate en el Congreso Internacional de Contratación Pública 2017 25 de enero de 2017 Noticias CONTRATACIÓN PÚBLICA El Congreso Internacional de Contratación Pública, en el que Noticias Jurídica es medio colaborador, arrancó en Cuenca el martes 24 de enero en la Facultad de Ciencias Sociales UCLM con cerca de 200 participantes y 20 expertos en la materia para afrontar la que pronto será la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Ya está aquí una nueva edición del Congreso Internacional sobre Contratación Pública 11 de enero de 2017 Noticias CONTRATACIÓN PÚBLICA Hacia la nueva Ley de contratos en el sector público.
Convocada la I edición del Premio Ruiz de Castañeda al mejor artículo sobre contratación pública 02 de enero de 2017 Noticias PREMIO Noticias Jurídicas se hace eco de la convocatoria de este premio convocado por la Revista Contratación Administrativa Práctica (Wolters Kluwer) y el Máster en Contratación Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha . Las bases contemplan también una mención al «mejor post» sobre la materia. Consulta las bases aquí.
El Gobierno modifica la normativa sobre contratación pública para agilizar el procedimiento y favorecer la competencia 25 de noviembre de 2016 Noticias Contratación pública La reforma prevé una reducción general de los plazos de tramitación, la utilización preferente de medios electrónicos, la generalización del uso de las llamadas "declaraciones responsables", la división de los contratos en lotes y la limitación de la utilización de los llamados "medios propios". También se establece una regulación más rigurosa de las prohibiciones de contratar, se suprime el procedimiento negociado por razón de la cuantía y se regula un nuevo procedimiento de adjudicación de contratos públicos denominado "de asociación para la innovación".
La dificultad para formar gobierno desploma las previsiones de contratación laboral 23 de septiembre de 2016 Noticias Mercado laboral Todos los indicadores del ICH (Índice de Capital Humano), que mide trimestralmente la evolución y tendencia de la gestión de personas entre las empresas del IBEX 35. han descendido con respecto al último trimestre de 2015. Los que peor se comportan son la “Situación económica” y la “Posibilidad de encontrar empleo”.
TJUE: es contraria a Derecho la contratación temporal sucesiva de personal sanitario para cubrir necesidades permanentes del servicio 14 de septiembre de 2016 Noticias Personal de los servicios de salud El TJUE declara contrario al Derecho de la Unión el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, por permitir la contratación temporal sucesiva de personal para atender necesidades permanentes, ya que el uso de tales nombramientos sólo puede estar justificado para atender necesidades temporales.
Cinco tendencias futuras en la contratación se servicios legales: lo que los clientes desean 15 de junio de 2016 El sector legal Abogacía El mercado de los servicios legales está sufriendo un gran cambio debido a la complejidad del entorno regulatorio, el incremento de los riesgos en muchas áreas, el aumento de la economía digital y la continua presión por reducir los costes, según un estudio de Deloitte.
Cataluña aprueba medidas urgentes en materia de contratación pública 03 de junio de 2016 Noticias Cataluña La Generalidad de Cataluña justifica la aprobación del Decreto Ley 3/2016, de 31 de mayo, de medidas urgentes en materia de contratación pública, en la situación de necesidad inusual e imprevisible a que ha dado lugar la falta de transposición de las directivas comunitarias en la materia, teniendo en cuenta que otros estados miembros de la Unión Europea ya han procedido a realizar la transposición a su derecho interno de las mismas y que el anteproyecto de ley de contratos del sector público que se creó con la misma finalidad, no ha sido finalmente aprobado.
18 de abril: Vencido el plazo de transposición de las Directivas sobre contratación pública, procede la aplicación directa de las mismas. 18 de abril de 2016 Noticias Vencido el plazo de transposición al Derecho interno de lo dispuesto en las Directivas 23, 24 y 24 de 2014, sobre contratación pública, procede la aplicabilidad directa de las mismas.
¿Cómo actuar ante una suplantación de identidad del consumidor en la contratación de telecomunicaciones? 14 de marzo de 2016 Noticias Consumidores La Agencia Española de Protección de Datos y el Consejo de Consumidores y Usuarios recuerdan los pasos básicos que debe seguir un ciudadano que haya sido víctima de ello.
Los Fiscales progresistas denuncian falta de medios y contratación de "personal profano" en la carrera 16 de febrero de 2016 Noticias Fiscalía La UPF ha criticado a Justicia por la supresión del sistema de sustituciones externas y la dotación provisional a la Fiscalía de ochenta plazas de personal interino al entender que se pretendía trasladar la falsa creencia de con este refuerzo se corregían las deficiencias de un sistema de plazos con un "abrumador rechazo".
Error vicio en la contratación de swap. STS, Pleno, Sala 1ª, 491/2015, 15 septiembre 05 de noviembre de 2015 Artículos doctrinales Contratos swap Los contratos de permuta financiera o swap son productos financieros complejos que precisan para su contratación una información detallada y clara por parte de las entidades financieras a los clientes sobre el producto. La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 491/2015, de 15 de septiembre, analiza la jurisprudencia sobre el error vicio en la contratación de los swap y afirma que en la contratación de los swap no existió tal vicio con base en el desconocimiento que tenía la demandante sobre la evolución que iban a tener los tipos de interés, puesto que tal incertidumbre es connatural al componente aleatorio del contrato del swap.
La contratación y la inseguridad jurídica, asignaturas pendientes de la Reforma Laboral 15 de julio de 2015 Noticias Reforma laboral Bajo el título "Una mirada crítica a la reforma laboral", esta Jornada, organizada por la Asociación Centro de Dirección de RRHH, es una de las actividades que está desarrollando el Observatorio de Empleo Aedipe, cuyo objetivo es identificar e impulsar medidas que contribuyan significativamente al crecimiento y mejora del empleo en nuestro país.
Una cláusula suelo que cumple con los requisitos generales de incorporación y transparencia es válida 22 de junio de 2015 Jurisprudencia Cláusulas suelo La Audiencia Provincial de Granada ha ratificado la validez de una cláusula suelo incluida en un contrato de préstamo hipotecario por una entidad bancaria, al considerar que el prestatario tenía conocimiento de sus efectos.
Problemas para determinar el equilibrio económico-financiero en los contratos públicos 16 de marzo de 2015 Artículos doctrinales Contratación pública Este artículo trata de explicar la problemática todavía existente para determinar el equilibrio económico-financiero en los contratos del sector público cuando se producen rupturas sustanciales de la economía. Inexplicablemente esta importante figura jurídica y en especial sus condiciones de aplicación y su alcance siguen sin perfilarse lo suficiente en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, ni tampoco en la jurisprudencia, lo que sigue provocando a día de hoy inseguridad jurídica en un doble sentido: por uno, el tener que acudir a los tribunales para resolver un concepto técnico (no tanto jurídico) y por otro, desalentar a posibles licitadores por no conocer de forma suficiente las consecuencias que puedan derivarse en casos de ruptura sustancial. Finalmente se plantea la necesidad de regular esta cuestión de forma más específica en la ley, para que esta inseguridad jurídica no repercuta indirecta y negativamente en el interés público.
El Gobierno prorroga hasta el 31 de marzo de 2015 la tarifa plana de cotización para la contratación indefinida de nuevos trabajadores 26 de diciembre de 2014 Noticias Fomento del empleo La medida permite que las empresas o autónomos que quieran contratar un nuevo trabajador de forma estable sólo coticen a la Seguridad Social por contingencias comunes cien euros al mes, durante los primeros veinticuatro meses. Las empresas de menos de diez trabajadores pueden beneficiarse, una vez transcurridos los primeros veinticuatro meses, de doce meses adicionales de una reducción del 50 por 100 de la cuota por dichas contingencias. Las empresas o autónomos que se acogen a esta tarifa plana están obligados a mantener, como mínimo, el nivel de empleo creado con la nueva contratación durante el período de aplicación de la reducción.
El Tribunal Supremo declara nulas las licencias de Televisión Digital Terrestre locales otorgadas por la Generalitat de Valencia en 2006 18 de septiembre de 2012 Jurisprudencia Licencias de Televisión Digital Terrestre El Alto Tribunal ha anulado las adjudicaciones de televisión digital terrestre adoptadas por la Generalitat Valenciana. En su sentencia, falla que la Mesa de Contratación incumplió de forma flagrante su función de valorar las ofertas, que es “propia e indelegable", y motivó su resolución de manera que no permitía “conocer al recurrente las razones por las que su oferta no fue seleccionada".
El Tribunal Supremo declara nulas las licencias de Televisión Digital Terrestre locales otorgadas por la Generalitat de Valencia en 2006 18 de septiembre de 2012 Jurisprudencia Licencias de Televisión Digital Terrestre El Alto Tribunal ha anulado las adjudicaciones de televisión digital terrestre adoptadas por la Generalitat Valenciana. En su sentencia, falla que la Mesa de Contratación incumplió de forma flagrante su función de valorar las ofertas, que es “propia e indelegable", y motivó su resolución de manera que no permitía “conocer al recurrente las razones por las que su oferta no fue seleccionada".
El Tribunal Supremo declara nulas las licencias de Televisión Digital Terrestre locales otorgadas por la Generalitat de Valencia en 2006 18 de septiembre de 2012 Jurisprudencia Licencias de Televisión Digital Terrestre El Alto Tribunal ha anulado las adjudicaciones de televisión digital terrestre adoptadas por la Generalitat Valenciana. En su sentencia, falla que la Mesa de Contratación incumplió de forma flagrante su función de valorar las ofertas, que es “propia e indelegable", y motivó su resolución de manera que no permitía “conocer al recurrente las razones por las que su oferta no fue seleccionada".
Usar bien el procedimiento negociado 22 de octubre de 2014 Artículos doctrinales Contratación administrativa Este artículo reflexiona sobre una práctica muy habitual por parte de las administraciones públicas y más concretamente de los poderes adjudicadores, como es la utilización del procedimiento negociado de contratación administrativa con base únicamente en el precio estimado del contrato.
Plazo de pago e interés de demora actuales en los contratos administrativos anteriores al TRLCSP 19 de marzo de 2014 Artículos doctrinales Contratos administrativos Dado el rápido y sucesivo cambio legislativo que se ha producido en la contratación administrativa, los contratos o concesiones llevadas a cabo con anterioridad a la entrada en vigor de la nueva normativa y que aún se encuentran vigentes y desplegando sus efectos por mor de su duración o de sucesivas prórrogas se encuentran en una situación que puede generar confusión, no solo por la sucesiva modificación de las normas que los rigen, sino por las disposiciones transitorias que se han ido introduciendo en las mismas.
La simplificación de los contratos laborales 11 de marzo de 2014 Artículos doctrinales Contratos de trabajo El Consejo de Ministros aprobó recientemente la simplificación de los contratos laborales, que pasan de 42 tipos distintos a tan solo 4. Además, el ejecutivo ha dado luz verde al procedimiento informático que facilitará a las empresas la contratación mediante vía telemática.
La compra pública innovadora 21 de octubre de 2013 Artículos doctrinales La contratación pública no puede ser considerada como un fin en si mismo sino que constituye una herramienta jurídica al servicio de los poderes públicos para el cumplimiento efectivo de sus fines o de sus políticas públicas. Es por ello, que en los últimos tiempos, el legislador ha apostado por la incorporación de criterios sociales, medioambientales o de investigación en la contratación pública, de forma que la contratación constituye un instrumento con el que los poderes públicos intervienen en la vida económica, social y política del país.
Administración Institucional y contratación pública: buscando el camino para salir de la crisis. 05 de diciembre de 2012 Artículos doctrinales Administración institucional Podemos decir que dos han sido las estrategias que tradicionalmente se han seguido para alcanzar este objetivo. Por un lado, la proliferación de "organismos públicos" hacia los que derivar el endeudamiento de las Administraciones de las que dependían y, por el otro, mediante la modificación de las normas de contratación pública ampliando la gama de contratos posibles siempre con el ánimo, bien de diferir y/o limitar el pago de la contraprestación económica, bien de enmascarar su cómputo en el Presupuesto. Veamos, pues, qué estrategia se ha llevado el gato al agua.
El recurso especial y otros mecanismos de revisión de la contratación pública española 05 de septiembre de 2012 Artículos doctrinales Recurso especial En España, la legislación en materia de contratación pública ha sufrido cambios llamativos en los últimos años para adecuarse al sistema de revisión previsto en la Directiva 2007/667/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2007, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea de 20 de diciembre de 2007.
¿Bonificaciones sí?, ¡Bonificaciones no!. El Gobierno elimina las bonificaciones a la contratación. 28 de agosto de 2012 Artículos doctrinales Bonificaciones en la contratación ¿Bonificaciones si o bonificaciones no?. Esta es la gran duda que le ha surgido al Gobierno porque, en tan sólo una semana ha pasado de mantener las bonificaciones a la seguridad social existentes en materia de fomento de la contratación a suprimirlas drásticamente, cancelando incluso las que ya estaban reconocidas y disfrutándose por parte de las empresas y empleadores.
Medidas destacables adoptadas por el RDL 3/2012 en cuanto a empleo, contratación y flexibilidad. 05 de junio de 2012 Artículos doctrinales Reforma Laboral Para poder analizar la actual reforma laboral operada por el RDL 3/2012, deberíamos remontarnos a nuestra breve pero tupida etapa democrática; es decir, desde un punto de vista histórico, podemos decir que todas las reformas laborales han tenido como objetivo obtener fórmulas baratas de contratación para jóvenes, fórmulas para fomentar el crecimiento de empleo, fórmulas flexibilidad interna de las empresas y el retoque paulatino de los despidos. Para ver esto, no es necesario más que hacer una simple lectura de las exposiciones de motivos de las mismas.
Cinco propuestas claras para la modernización de la contratación pública a nivel europeo 01 de diciembre de 2011 Artículos doctrinales DERECHO COMUNITARIO La legislación europea en materia de contratación pública está de aniversario este año. Hace cuarenta años, el 26 de julio de 1971, entró en vigor la primera Directiva de contratos públicos, concretamente, la Directiva 71/305/CEE, de obras. Este evento se menciona muy pocas veces.
El contrato de concesión de obras públicas 01 de noviembre de 2011 Artículos doctrinales CONTRATOS PÚBLICOS El contrato de concesión de obras públicas, cuyos antecedentes pueden ser encontrados en la legislación española sobre obras públicas del siglo XIX, es, junto con el nuevo contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado, que se nutre de su régimen jurídico cuando el objeto de su prestación principal se corresponde con la de aquel, la figura más compleja que se recoge en nuestra normativa actual sobre contratación del sector público.
Las cláusulas sociales en la contratación pública 01 de julio de 2011 Artículos doctrinales CONTRATACION PÚBLICA Tal y como ha señalado la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón (Informe 17/08), la contratación pública no puede ser considerada como un fin en si mismo sino que debe ser visualizada como una potestad o herramienta jurídica al servicio de los poderes públicos para el cumplimiento efectivo de sus fines o sus políticas públicas.
El objeto como elemento esencial del contrato 01 de abril de 2011 Artículos doctrinales CONTRATOS Siguiendo el art. 1.261 del Código Civil, existe contrato cuando concurren en el mismo, el consentimiento de los contratantes, un objeto cierto que sea materia de contratación y una causa de la obligación que se establezca. Por lo que contrario sensu la ausencia de cualquiera de estos tres elementos dan lugar a la inexistencia del contrato. La carencia absoluta o inexistencia de cualquiera de estos elementos esenciales provocarán la nulidad radical del contrato, en tanto que, se entraría en contrariedad con el Derecho imperativo. Cualquier acto contrario a las normas imperativas o prohibitivas no debe tener existencia y validez jurídica.
El monetarismo y la Ley 15/2010, de 5 de Julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales 01 de enero de 2011 Artículos doctrinales LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD La modificación de 2010 de la Ley 3/2004, 29 diciembre de lucha contra la morosidad, establece definitivamente una posición altamente intervencionista en lo tocante a la contratación a crédito en el mercado español. El presente escrito analiza desde una perspectiva económica las previsibles causas y consecuencias de esta normativa.
La acumulación de acciones contra la sociedad y su administrador: un problema no resuelto de peregrinaje jurisdiccional 01 de enero de 2011 Artículos doctrinales ACUMULACIÓN DE ACCIONES El importe en el que el artículo 4 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) fija el capital social mínimo de las sociedades anónimas y de las de responsabilidad limitada no cumple, en los mercados de hoy, una función verdaderamente garantista del interés del tercero acreedor. Y es que difícilmente la contratación con esas sociedades mercantiles podrá verse cubierta, de forma suficiente, por los 60.000 € de capital social mínimo de una anónima y, menos aún, por los 3.000 € de una limitada.
Privatización de empresas públicas y contratación administrativa: huida y reconquista del Derecho Administrativo 01 de octubre de 2010 Artículos doctrinales PRIVATIZACIÓN PÚBLICA A partir de la década de los ochenta, las privatizaciones se convirtieron en una práctica común de la política económica de multitud de países. Una práctica que también se acometió en España, tras su entrada en la entonces llamada Comunidad Económica Europea, momento en el que las empresas públicas de nuestro país se vieron obligadas a iniciar su adaptación a la normativa comunitaria sobre desregulación y defensa de la competencia.
Private Finance Initiative en el ordenamiento jurídico español: tres modelos asociativos de contratación pública 01 de octubre de 2010 Artículos doctrinales CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO La implementación práctica de los contenidos de la Tercera Vía1 en el Reino Unido dieron lugar a la aparición de nuevos vínculos entre la Administración Pública y la iniciativa privada que se denominaron Public-Private Partnerships (PPP) o Asociaciones Público-Privadas (APP). Las relaciones surgidas de esta unión compartían una filosofía en la que cada agente, público y privado, participaba en los proyectos llevando a cabo aquellas tareas para las que cada uno contaba con una ventaja comparativa mayor.
Hacia un tratamiento definitivo del Ius Variandi en la normativa contractual española a través de la Ley de Economía Sostenible 01 de junio de 2010 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN PÚBLICA Algunos de los que trabajamos diariamente en contratación administrativa pusimos el grito en el cielo cuando se aprobó la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público porque entendimos que con la misma se había perdido una oportunidad magnífica para darle definitivamente a las modificaciones contractuales o ius variandi el tratamiento que, desde un punto de vista comunitario y jurisprudencial, se merecían.
Los orígenes remotos del contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado 01 de febrero de 2010 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN PÚBLICA A falta de una definición precisa y concreta del contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado en el ordenamiento jurídico español, aparte, claro está, de la conceptualización que ofrece del mismo la Ley de Contratos del Sector Público en su art. 113, debemos plantearnos si este contrato administrativo aparentemente nuevo tiene su origen precisamente en dicha Ley o si, por el contrario, ya existía antes.
La doctrina 'in house providing' y las encomiendas de gestión en el ordenamiento jurídico español 01 de febrero de 2010 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Las operaciones “in house” son aquellos supuestos en los que la Administración acude a sus medios propios para atender sus necesidades de suministro de bienes, prestación de servicios o realización de obras. Su denominación proviene de la doctrina in house providing del mundo anglosajón, que literalmente significa suministro doméstico o interno.
Derecho de la contratación pública electrónica (y II) 01 de junio de 2009 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Especialidades y novedades del procedimiento de contratación por medios electrónicos. Perfil del contratante y registro electrónico. Subasta electrónica. Sistema dinámico de adquisición. La factura electrónica. El “eProcurement”.
Derecho de la contratación pública electrónica (I) 01 de junio de 2009 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Este nuevo ámbito del Derecho que debería implantarse y fomentarse en los próximos años si el Sector Público pretende adecuarse a las nuevas oportunidades que la tecnología brinda al mundo jurídico, es el objeto principal de este artículo. Y es que lo jurídico no se encuentra disociado de la realidad, sino que la acompaña y va tras ella, adaptándose a lo que las circunstancias exigen.
Breves notas sobre la Disposición Adicional 2ª de la Ley de Contratos del Sector Público 01 de junio de 2009 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Hasta la aparición de la Ley de Contratos del Sector Público el régimen propio de la contratación de los entes locales se regulaba específicamente en la Ley de Bases de Régimen Local y en el Texto Refundido de disposiciones en materia de Régimen Local. La nueva Ley de Contratos del Sector Público incorpora diversos artículos que afectan a las peculiaridades de la contratación de las Corporaciones Locales.
La subcontratación en el sector de la construcción (y II) 01 de abril de 2009 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Establece la Ley 32/2006 la necesidad de cumplir una serie de requisitos para intervenir en el proceso constructivo como Contratista o Subcontratista a los efectos de garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud, seguridad social, y contratación.
La subcontratación en el sector de la construcción (I) 01 de abril de 2009 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA A lo largo de los últimos años el fenómeno de la Subcontratación ha experimentado un crecimiento extraordinario y sin precedentes. Las empresas cada vez con mayor frecuencia concentran el esfuerzo humano y económico en centrarse en áreas concretas de su actividad donde pueden ser más competitivos y obtener un mayor beneficio.
Delimitación del concepto “poder adjudicador” a los efectos de la LCSP. Especial referencia a las sociedades mercantiles. Régimen jurídico de su actividad contractual 01 de febrero de 2009 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Habida cuenta de que aún se plantean no pocas dudas en torno al ámbito subjetivo de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público, hemos querido reflexionar en voz alta sobre el concepto de poder adjudicador y el régimen jurídico de los contratos que adjudiquen las entidades encuadradas en dicho concepto. Empezaremos por recordar el ya ampliamente debatido art. 3.3.b) de la LCSP.
Principales obligaciones laborales en la subcontratación de obras y servicios 01 de junio de 2008 Artículos doctrinales SUBCONTRATACIÓN LABORAL Hoy día es muy frecuente por parte de las empresas el recurso a la descentralización productiva, esto es, a la contratación de parte de su actividad productiva a otra u otras empresas (outsourcing). La forma más común de realizar la actividad descentralizadora es el recurso a la contrata o subcontrata.
Derecho de la contratación electrónica 01 de junio de 2008 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Regulación del nuevo soporte electrónico en las relaciones contractuales en Derecho. Esta parte específica del comercio electrónico es muy importante, ya que es el nuevo soporte y mercado a través del cual se forman, perfeccionan, administran y consuman nuevos contratos y relaciones negociales.
La frontera entre el contrato administrativo especial y el contrato privado celebrado por una Administración Pública. El criterio de la directa o inmediata satisfacción de una finalidad pública 01 de abril de 2008 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN SECTOR PÚBLICO Un contrato a priori privado que, no obstante, integre en su causa una finalidad pública de la específica competencia de la Administración contratante, y además lo haga de manera no sólo directa e inmediata, sino también inequívoca, principal y vinculada o integrada en el propio objeto contractual, tiene la consideración objetiva de administrativo especial.
Aplicación de la nueva Ley de Contratos del Sector Público a las Entidades Locales 01 de enero de 2008 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN SECTOR PÚBLICO El art. 5 de la Ley de Bases de Régimen Local (LBRL), establece que: “Para el cumplimiento de sus fines y en el ámbito de sus respectivas competencias, las Entidades locales, de acuerdo con la Constitución y las leyes, tendrán plena capacidad jurídica para adquirir, poseer, reivindicar, permutar, gravar o enajenar toda clase de bienes, celebrar contratos, establecer y explotar obras o servicios públicos, obligarse, interponer los recursos establecidos y ejercitar las acciones previstas en las leyes”.
El contrato de interinidad aplicado a la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos 01 de noviembre de 2007 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN LABORAL El Tribunal Supremo, Sala de lo Social, ha elaborado una doctrina unificada en relación a la aplicación del contrato de duración determinada por interinidad por vacante o de carácter eventual al personal de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos.
Los posibles desafíos en la contratación internacional 14 de agosto de 2014 Noticias Mercantil La internacionalización de las empresas obliga a los profesionales del Derecho a considerar los factores de riesgo que puedan interferir en los procesos de contratación internacional y a minimizar sus efectos dentro del marco regulatorio vigente.
La Administración podrá pactar con sus proveedores plazos de pago superiores a los 30 días, si no son abusivos 16 de junio de 2014 Noticias Contratación administrativa Según una enmienda presentada por el PP al proyecto de Ley de transformación del Fondo para la financiación de pagos a proveedores, la Administración pública podrá pactar con sus proveedores plazos superiores a los 30 días para expedir las certificaciones de obra o acreditaciones de la entrega del bien o la realización del servicio contratado, documentos imprescindibles para poder cobrar, siempre y cuando el nuevo periodo acordado no sea "manifiestamente abusivo".
Jueces para la Democracia pide que se controlen las prácticas de la banca en la contratación con consumidores 11 de marzo de 2014 Noticias Jueces para la Democracia Como conclusiones de sus jornadas de Derecho Privado, la plataforma Jueces para la Democracia ha instado al Gobierno español y a los gobiernos de las Comunidades Autónomas a controlar mediante inspecciones preventivas, las prácticas de las entidades financieras en la contratación con consumidores y a sancionar a aquellas que incurran reiteradamente en el uso de cláusulas abusivas.
Expertos analizan los posibles efectos de la nueva 'tarifa plana' de cotización para la contratación indefinida 04 de marzo de 2014 Noticias Fomento del empleo Expertos de Cuatrecasas y Garrigues creen que los empresarios tendrán difícil usar la 'tarifa plana' aprobada la pasada semana por el Gobierno para sustituir empleados con cierta antigüedad y, por tanto más caros, por nuevos trabajadores indefinidos, más baratos. La ministra de Empleo señala que esta 'tarifa plana' podrá aplicarse a los contratos de trabajadores fijos discontinuos.
La Administración pública estatal deberá contratar los productos y servicios más eficientes energéticamente 07 de febrero de 2014 Noticias Contratación pública Las administraciones públicas de carácter estatal deberán adjudicar sus contratos de suministro de productos y servicios únicamente a las ofertas más eficientes energéticamente, siempre y cuando sea "coherente con la rentabilidad, la viabilidad económica, la sostenibilidad en un sentido más amplio, la idoneidad técnica y una competencia suficiente".
Báñez avanza que habrá nuevos "ajustes" para mejorar la contratación estable y la empleabilidad de parados 22 de enero de 2014 Noticias Reforma laboral La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha avanzado este martes que el Gobierno acometerá nuevos "ajustes" en el mercado laboral para favorecer la contratación estable y la mejora de la empleabilidad de los desempleados.
El Gobierno extenderá los actuales incentivos a la contratación a los beneficiarios de la Garantía Juvenil 17 de enero de 2014 Noticias Empleo juvenil Esta iniciativa se enmarca en la intención del Gobierno de que en el primer semestre de 2014 se hayan materializado las transformaciones necesarias para aplicar la Garantía Juvenil, como el desarrollo del procedimiento administrativo de aplicación, los desarrollos normativos necesarios, la adaptación de los servicios públicos de empleo y la puesta en marcha de los sistemas de información y bases de datos. Este plan europeo persigue que jóvenes parados o que hayan terminado la educación formal puedan acceder a un puesto de trabajo, a prácticas o a formación continua en un plazo de cuatro meses.
El Parlamento Europeo aprueba nuevas normas de contratación pública, introduciendo criterios sociales y medioambientales para proceder a una adjudicación 16 de enero de 2014 Noticias Contratos públicos El objeto de la nueva regulación es dar mayor margen a las autoridades públicas a la hora de adjudicar obras, bienes o servicios, para que no se vean limitadas a premiar a la oferta simplemente más competitiva y puedan tener en cuenta la calidad general del proyecto. Ello permite introducir, por ejemplo, criterios sociales o medioambientales en las licitaciones.
Publicado el Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores 21 de diciembre de 2013 Noticias Mejora del mercado de trabajo El BOE ha publicado el Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejora de la empleabilidad, con la finalidad de potenciar el trabajo a tiempo parcial como herramienta dinamizadora del mercado de trabajo y creadora de empleo, para lo que se simplifica su régimen jurídico, incorporando al mismo cambios dirigidos a que las empresas recurran en mayor medida al trabajo a tiempo parcial como mecanismo para una composición de las plantillas laborales adaptada a las circunstancias económicas y productivas.
La Unión Europea acuerda generalizar la facturación electrónica en la contratación pública 03 de diciembre de 2013 Noticias Factura electrónica Los ministros de Industria de los Veintiocho han alcanzado este lunes un acuerdo político sobre una norma cuyo objetivo es facilitar la facturación electrónica en la contratación pública mejorando la interoperatividad entre los diferentes sistemas nacionales.
Báñez declara que el Gobierno realizará pequeños ajustes en la reforma laboral para mejorar la empleabilidad 26 de noviembre de 2013 Noticias Reforma laboral Se simplificarán los modelos de contratación de los 42 actuales a solo tres o cuatro, para favorecer la contratación y el y se permitirá que el contrato indefinido de emprendedores se pueda celebrar tanto a tiempo completo como a tiempo parcial.
El Gobierno extenderá el uso de los contratos de apoyo a emprendedores al tiempo parcial 08 de noviembre de 2013 Noticias Contrato de apoyo a emprendedores el Gobierno va a ampliar a los trabajadores a tiempo parcial el uso del contrato de apoyo a emprendedores para facilitar así la contratación indefinida, dado que esta modalidad de contrato ha dado "magníficos resultados" en los últimos 21 meses. La idea sería ampliar los incentivos fiscales previstos para el contrato de apoyo a emprendedores a los contratos a tiempo parcial.
El Congreso rechaza los ocho vetos a la reforma de las pensiones, con los votos de la mayoría del PP 04 de noviembre de 2013 Noticias Reforma del sistema de pensiones El Gobierno anticipa un futuro sombrío para el sistema público de pensiones si no se lleva a cabo una pronta reforma, mientras que la oposición considera que la reforma se centra en el recorte de gastos y que invita a la contratación de planes privados.
El Congreso convalida el jueves el cambio en el acceso a prestaciones de los trabajadores a tiempo parcial 09 de septiembre de 2013 Noticias Trabajadores a tiempo parcial Con este decreto ley se da cumplimiento a sendas sentencias del TC TJUE, que declaraban inconstitucional el anterior método de cálculo por ser discriminatorio, particularmente con las mujeres, que son las que más recurren a la contratación parcial.
La ministra de Empleo anuncia una próxima reducción de las modalidades de contratos de trabajo 30 de agosto de 2013 Noticias Contratación laboral Las 41 modalidades actuales quedarán reducidas a 5: contrato indefinido, contrato temporal, contrato de relevo, contrato de prácticas y contrato de formación y aprendizaje. También se refundirán los incentivos a la contratación.
Sanidad, consumo y servicios son los sectores que registran más contrataciones temporales 27 de agosto de 2013 Noticias Empleo Otros sectores en auge son el de servicios financieros, industria y telecomunicaciones. A nivel geográfico, la mayoría de las ofertas de contratación temporal se concentran en Madrid, con un 62% de contrataciones realizadas hasta junio.
UPyD pide que el Prepara quede suspendido en caso de contratación y que sea compatible con empleos parciales 21 de agosto de 2013 Noticias Plan Prepara La portavoz parlamentaria de UPyD, Rosa Díez, ha registrado una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Empleo del Congreso en la que exige al Gobierno que permita que el Plan Prepara quede suspendido en caso de contratación, para no perder el derecho a cobrarlo si se encuentra un trabajo temporal, y también que se pueda compatibilizar su cobro con empleos parciales en función del salario.
ANDALUCÍA.-El primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político aprobará el proyecto de ley sobre productos financieros 19 de agosto de 2013 Noticias Productos financieros El primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político, que se celebrará el próximo 27 de agosto, tiene previsto aprobar el proyecto de ley para la protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias en la contratación hipotecaria, según han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, departamento encargado de elaborar dicho texto normativo.
El Congreso aprueba la Ley de la cadena alimentaria 18 de julio de 2013 Noticias Ley de la cadena alimentaria La ley se basa en un modelo mixto de regulación y autorregulación de las relaciones comerciales entre los agentes de la cadena alimentaria, regula los contratos alimentarios y las prácticas comerciales abusivas y prevé un Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación alimentaria.
El programa 'Conoce tus leyes' de la Comunidad de Madrid ya ha formado a miles de inmigrantes desde 2009 03 de julio de 2013 Noticias Extranjeros La iniciativa da a conocer los aspectos esenciales del sistema legal y jurídico español a inmigrantes y autóctonos, incluyendo derechos y deberes de los ciudadanos, nociones básicas de contratación laboral y normativa tributaria.
Alcance y novedades introducidas por el Real Decreto-ley 8/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas 30 de junio de 2013 Noticias Medidas contra la morosidad de las administraciones públicas Esta norma introduce nuevas medidas de apoyo a las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. Además, considera prioritario impulsar y extender el sistema de contratación centralizada para el aprovisionamiento del sector público.
Más eficacia y responsabilidad en la contratación pública 21 de marzo de 2012 Noticias ASUNTOS ECONÓMICOS Y MONETARIOS La UE está revisando la directiva europea sobre contratación pública con el fin de simplificarla y hacerla más eficiente. El objetivo de este estudio es también el de promover la inversión e impulsar la actividad económica. Durante la tarde del martes la comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo celebró una audiencia pública para plantear estos objetivos y promover medidas para alcanzarlos.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad impulsará medidas para asegurar la igualdad de oportunidades en el empleo para las personas con discapacidad 16 de enero de 2012 Noticias IGUALDAD DE OPORTUNIDADES El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, promoverá la adopción de medidas para garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo a las personas con discapacidad. Estas acciones estarán encaminadas a aumentar la contratación de trabajadores con alguna discapacidad, y asegurar el cumplimiento de la reserva del 2% de los puestos de trabajo en las empresas con más de 50 empleados.
El PE defiende nuevas normas para facilitar la contratación pública a las pymes 26 de octubre de 2011 Noticias PYMES Las normas comunitarias sobre contratación pública deben reformarse para facilitar el acceso de las pymes a las licitaciones, según un informe aprobado hoy por el pleno de la Eurocámara. Los diputados defienden que las autoridades puedan adjudicar contratos no sólo al mejor postor, sino a los más innovadores, o a aquellos que ofrezcan mayores beneficios sociales o medioambientales.
Los ministerios de Ciencia e Innovación y Trabajo firman un acuerdo para impulsar la formación y la contratación de personal innovador 20 de julio de 2011 Noticias EMPLEO El programa INNCORPORA combina formación y ayudas a la contratación de doctores, titulados universitarios y técnicos de FPGS, para la realización de un proyecto de innovación tecnológica.
Aprobado el Plan de Choque para promover el empleo 14 de febrero de 2011 Noticias EMPLEO Se impulsa la contratación a tiempo parcial de jóvenes y personas en desempleo de larga duración, con una reducción de cotizaciones empresariales a la Seguridad Social durante doce meses. Contempla una ayuda de cuatrocientos euros, vinculada a la realización de acciones de orientación y formación, para aquellas personas que, a partir del 16 de febrero, agoten su protección por desempleo.
El Gobierno propone a las CCAA y Ayuntamientos sumarse al plan de ahorro energético en edificios públicos 25 de junio de 2010 Noticias AHORRO ENERGÉTICO El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, ha planteado hoy a las Comunidades Autónomas y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sumarse al Plan de activación de la contratación de empresas de servicios energéticos (ESE) en edificios de la Administración General del Estado aprobado por el Gobierno en diciembre pasado para ampliarlo hasta un total de 2.000 edificios públicos.
El Gobierno aprueba el Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral 17 de junio de 2010 Noticias EMPLEO La reforma va a dinamizar el mercado de trabajo, incentiva la contratación de jóvenes, de parados de larga duración y ambiciona que el despido sea siempre la última opción del empresario, según De la Vega.
Creado nuevo órgano para resolver los recursos contra la adjudicación de contratos públicos 11 de enero de 2010 Noticias CONTRATACIÓN PÚBLICA El proyecto de reforma de la Ley de Contratos del Sector Público establece la creación del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, que tendrá naturaleza administrativa.
Se aprueba el desarrollo de la Ley de Contratos del Sector Público 11 de mayo de 2009 Noticias CONTRATACIÓN PÚBLICA Se reducen cargas administrativas a las empresas y se refuerzan las garantías de objetividad, imparcialidad, transparencia y seguridad jurídica en la contratación pública.
El Congreso debate esta semana futura ley de contratación con consumidores de préstamos o créditos hipotecarios 17 de marzo de 2009 Noticias CONSUMIDORES Y USUARIOS La normativa actual es insuficiente para regular los créditos y préstamos hipotecarios concedidos por empresas que no son entidades de crédito y los servicios de intermediación del crédito.
ASIMELEC denuncia los retrasos en los pagos a empresas por parte de las Administraciones Públicas 06 de febrero de 2009 Noticias CONTRATACIÓN PÚBLICA En una carta dirigida a la Ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, la Patronal solicita su pronta intervención para paliar este grave problema cada vez más acuciante dada la actual coyuntura económica.
El PE propone sanciones más estrictas contra la contratación de inmigrantes ilegales 07 de noviembre de 2008 Noticias INMIGRACIÓN El objetivo es unificar las sanciones o que cada Estado miembros realice inspecciones en una de cada diez empresas. Sancionar al empresario obligaría a éste a revisar los permisos de trabajo de los empleados que contrate.
Regulados por primera vez los servicios de crédito de entidades no financieras 07 de julio de 2008 Noticias PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS La regulación establece nuevas obligaciones de transparencia y garantías de información que han de cumplir las empresas que se dedican a estas actividades. Se amplía la protección de los consumidores en la contratación de créditos hipotecarios y la llamada agrupación o reunificación de deudas.
La CNC publica sus recomendaciones a las Administraciones Públicas para favorecer la competencia 27 de junio de 2008 Noticias COMPETENCIA Describe los principios fundamentales de actividad regulatoria y se refiere a la situación en sectores concretos de la economía española, como la distribución comercial, la negociación colectiva, los colegios profesionales, la energía o la contratación pública.
La Comisión Europea promoverá la contratación pública electrónica en la UE 27 de mayo de 2008 Noticias CONTRATACIÓN PÚBLICA Cofinanciará un proyecto piloto, liderado por ocho países europeos, que creará las condiciones necesarias para conectar los sistemas nacionales ya existentes y simplicará la contratación transfronteriza.
Informe sobre la Plataforma Electrónica de Contratación del Estado 20 de mayo de 2008 Noticias ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Está operativa desde el 2 de mayo y permite reducir los costes de licitación, agilizar los plazos de contratación, garantizar la publicidad y la transparencia, y favorecer la competencia.
Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad 06 de mayo de 2008 Noticias ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES La semana pasada entró en vigor el primer tratado internacional que reconoce expresamente los derechos de estas personas. La ministra Mercedes Cabrera anima a la empresa privada a seguir el ejemplo del sector público en la contratación de personas con discapacidad.
La CNC investiga al sector bancario por subordinar la concesión de créditos hipotecarios a la contratación de un seguro de vida 17 de diciembre de 2007 Noticias DEFENSA DE LA COMPETENCIA Las denuncias de AUSBANC contra Caja Madrid han obligado a iniciar expedientes contra diversas entidades bancarias por prácticas colusorias conforme a la Ley de Defensa de la Competencia.
Regulada la situación laboral de los docentes de las asignaturas de religión 04 de junio de 2007 Noticias PROFESORES DE RELIGIÓN El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto de desarrollo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. por el que se regula la situación laboral de los profesores de religión. El Real Decreto se ajusta a los Acuerdos firmados por el Estado Español y la Santa Sede u otras confesiones religiosas, pero también al Estatuto de los Trabajadores y a las Directivas comunitarias por cuyo incumplimiento en la forma de contratación de estos docentes la Comisión Europea había enviado a España cartas de emplazamiento y dictámenes motivados.
Entra en vigor la Ley Reguladora de la Subcontratación en la Construcción 19 de abril de 2007 Noticias LEY REGULADORA DE SUBCONTRATACION Entra en vigor la Ley Reguladora de la Subcontratación en la Construcción, cuyo objetivo fundamental es el de mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores y propiciar un empleo de mayor calidad en este sector.
Aprobado en el Congreso la Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores 21 de diciembre de 2006 Noticias CONGRESO El Congreso aprobó ayer la Ley de mejora de la protección de los consumidores y usuarios que prohíbe los redondeos al alza y establece el cobro por tiempo real en los aparcamientos, así como el procedimiento para darse de baja en la contratación de servicios de telefonía móvil.