Ha sido realizado como una ampliación del “Decálogo para la protección de los Derechos Humanos en pandemias” elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) consideró vulnerado el derecho a un juez imparcial de los condenados del caso en la Audiencia Nacional
Las autoridades griegas justificaron su inacción en la vulnerabilidad social del colectivo que ocupaba el hotel y en el potencial desorden social que podría producirse en caso de ejecutar el desalojo
El ministro de Justicia ha explicado que el anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento criminal posiciona a la víctima en el centro del proceso judicial y limita la dispensa a declarar, lo que favorecerá a víctimas de violencia de género y a menores.
Profesores, alumnos y familias recibirán programas de asesoramiento contra este tipo de discriminación y violencia y se contarán con protocolos anti acoso escolar especializados
El Tribunal de Derechos Humanos concluye que España no debe pagar por la grabación oculta del caso López Ribalda
Sin embargo, el uso de forma modificada y que no resulte reconocible al escucharla de una muestra extraída de un fonograma no supone una vulneración de esos derechos, incluso a falta de tal consentimiento
La empresa demandante es titular de un edificio ocupado por activistas por el derecho a la vivienda. Aunque se dictó una decisión judicial definitiva y ejecutiva que ordenó el desalojo de los ocupantes esta no se ha aplicado debido a consideraciones sociales y temores a disturbios del orden público.
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ pide un “especial esfuerzo” para luchar contra este fenómeno y afirma que la Guía es una herramienta de gran utilidad para el trabajo policial y judicial.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos resuelve que el temor de los demandantes en cuanto a la falta de imparcialidad ha sido objetivamente justificado, por lo que declara que se ha producido violación del artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El mero hecho de que un Estado miembro notifique su intención de retirarse de la Unión no constituye una circunstancia «excepcional» que pueda justificar la negativa a ejecutar una orden de detención europea.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que el razonamiento seguido por el Tribunal de Casación para limitar los casos de reapertura de los procedimientos penales definitivamente cerrados y juzgados, o al menos someterlos a los criterios presentados para la evaluación de los tribunales nacionales no parecen ser arbitrarios.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos determina que no ha habido violación de los derechos a un proceso equitativo ni a hacer interrogar a los testigos.
El Tribunal Supremo ha establecido que el embajador de Turquía en España, como representante de un Estado, está legitimado para recurrir ante los tribunales del Estado de destino la extradición de un ciudadano de su país sin necesidad de contar con una decisión al respecto de la autoridad competente del estado que representa.
Los eurodiputados muestran preocupación por las consecuencias indeseadas que la legislación comunitaria sobre ayuda a la migración irregular está teniendo en los ciudadanos que ofrecen asistencia humanitaria a inmigrantes y solicitantes de asilo.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se ha mostrado satisfecho de que los tribunales nacionales que otorgaron daños y perjuicios por difamación lograsen un justo equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de reputación.
España está en la media europea en cuanto a sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por incumplimiento de los Tratados y su ratio española de sentencias condenatorias del TEDH por habitante es similar a la de Alemania, Holanda o Reino Unido e inferior a la de Austria, Bélgica, Italia o Suiza.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) resuelve sobre una prueba de ADN extrajudicial considerando que no es concluyente en el procedimiento de acción para la desestimación de paternidad.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado sentencia sobre el asunto Laurent c. Francia (demanda n° 28798/13) decidiendo que ha habido una violación del artículo 8 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH).
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha absuelto a un abogado de la pena que le impuso un tribunal francés por haber hecho comentarios públicos que disputaban el origen étnico de los miembros de un tribunal tras haber absuelto éstos a su cliente. El TEDH considera que "aun capaces de ofender, estas observaciones fueron, sin embargo, un juicio de valor con una base fáctica suficiente" y no comentarios insultantes o de motivación racial.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia en el caso Nix c. Alemania por unanimidad, que no hubo violación del artículo 10 Convenio Europeo de Derechos Humanos que establece el derecho a la libertad de expresión en relación a la condena por los tribunales alemanes de un bloguero por subir una foto de Himmel y una esvástica en su blog con la idea de protestar por la discriminación en las escuelas y las oficinas de empleo a los niños de origen inmigrante.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado una sentencia en la que respalda la decisión de los tribunales alemanos que decidieron retirar la patria potestad y tutela de los hijos de cuatro familias miembros de la Iglesia de las Doce Tribus que vivían en dos comunidades de Baviera y considera que no se ha producido una violación al derecho al respeto de la vida privada y familiar.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha anulado la sentencia que dictó la Audiencia Nacional en la que condenaba a dos jóvenes de Girona que quemaron una foto del Rey durante una manifestación en 2007. El tribunal europeo considera que los hechos entran dentro del marco de la libertad de expresión al ser una crítica política de la institución de la monarquía, y no un ataque personal a la figura concreta del Rey.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha declarado que la devolución de un menor de Hungría, donde convive con su madre, a Francia no supone una violación al artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, sobre el derecho al respeto de la vida privada y familiar, y desestima la demanda de un ciudadano francés al considerar que los tribunales húngaros habían dictado sentencias teniendo en cuenta el interés primordial del menor.
La Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha aceptado el recurso del Gobierno español para revisar una sentencia dictada en octubre, que condenaba a nuestro país por la devolución en caliente de dos inmigrantes cuyos derechos fundamentales no fueron respetados al llegar a territorio español tras saltar la valla de Melilla.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha dado la victoria a la catedrática de filosofía del Derecho María Elósegui Itxaso, con una mayoría de 114 votos. Elósegui pasará a formar parte del TEDH para los próximos nueve años, convirtiéndose en la primera mujer en representación de España desde su presencia en el organismo europeo en 1978.
El presidente del TS y del CGPJ Carlos Lesmes presidirá un acto que contará con una conferencia magistral de Álvaro Gil-Robles, ex Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa con motivo del Día Europeo de la Mediación.
El tribunal europeo defensor de los derechos humanos ha dado la razón a un vecino de Valencia y condena a España por no haber sabido protegerle en contra del exceso de ruido existente a causa de los locales nocturnos de su barrio imponiendo una indemnización de 13.671 euros.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera oportuno para subsanar las vulneraciones de derechos del justiciable o bien la reapertura del proceso judicial contra el demandante, un antiguo agente de los servicios secretos de los Países Bajos acusado de filtrar secretos, o bien iniciar un nuevo proceso nacional.
Como en cada edición, juristas y programadores se dieron la mano para conseguir un nuevo reto: encontrar en menos de 24 horas una solución que permita a los abogados perseguidos por defender los Derechos Humanos comunicarse de manera segura. Además se dieron a conocer las últimas novedades en tecnología e innovación en el sector legal.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado Sentencia en el asunto Simeonovi c. Bulgaria (demanda nº 21980/04), que examina la cuestión de la violación del artículo 6 CEDH relativo a un procedimiento justo y al derecho a la asistencia de un abogado.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado la sentencia respecto al caso de Sommer c. Alemania (demanda nº 734607/13) concluyendo que la insepección de la cuenta bancaria personal del abogado demandante supone una violación del artículo 8 (derecho a la intimidad) establecido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El TEDH, en su sentencia de 6 de abril de 2017, considera que no se respetó su derecho a la vida privada al condicionar el reconocimiento de la identidad sexual de las personas transgénero a la realización de una operación o a un tratamiento de esterilización al cual éstas no deseaban someterse.
La Sala Tercera ha acordado la suspensión cautelar del acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de enero de 2017 por el que se establecen pautas para la elaboración de una terna de candidatos para la elección de Juez titular del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Jueces para la Democracia pide que sea declarado nulo el requisito que establece la edad máxima en 61 años.
El TEDH ha declarado inadmisibles las solicitudes de tres miembros de ETA que consideran que su establecimiento penitenciario francés está demasiado lejos del lugar de residencia de sus familias, vulnerando así el artículo 8 de la Convención de Derechos Humanos.
El autor reflexiona sobre el grave deterioro de la presunción de inocencia que se está produciendo en los últimos años, hasta extremos que exigen la atención de los poderes públicos e imponen una seria reflexión a todos.
Noticias Jurídicas celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos 2016 con sus lectores. Hacemos un repaso del marco legislativo, de los hitos en la protección de los derechos humanos y de la últimas sentencias.
El Derecho Penal juvenil, es tratado de diferente manera según países; existiendo dos métodos que caracterizan las políticas dirigidas a los jóvenes que delinquen son el principio de responsabilidad y el sistema asistencial. En este trabajo se analizan los principales penales sistemas penales para menores, destacando las diferencias que en la práctica se observan entre algunas legislaciones penales extremadamente duras con los menores y otras que aplican políticas penales más suabes, respetando los derechos del o la menor, y aplicando en todo momento los Derechos Humanos.
El Tribunal de Estrasburgo concluye en una reciente sentencia que España ha obstaculizado con esta negativa el derecho del preso a formalizar su denuncia ante la corte europea. El reo, sin embargo, no recibirá compensación económica alguna como indemnización por el daño moral sufrido.
Esta Ley, en vigor desde el 11 de agosto, tiene por objeto evitar los abusos y dar protección a los derechos humanos de las personas LGTB en todas las fases de su vida y en todos los ámbitos de actuación, tanto públicos como privados.
A juicio de las asociaciones, el alto tribunal estima en su sentencia que la reforma sanitaria no constituye una vulneración del derecho a la salud, sin tener en cuenta las obligaciones que imponen a las autoridades españolas los tratados internacionales que regulan el derecho a la salud, de los que España es parte.
El TEDH reitera que el Convenio Europeo de los Derechos Humanos no impone a los Estados miembros el deber de regular en sus ordenamientos nacionales el matrimonio entre personas del mismo sexo.
En el marco de los “Encuentros en Madrid” del ICAM, se ha recordado la importancia de la labor de la abogacía en defensa de los derechos humanos en todo el mundo, y que la necesidad de contar con medios adecuados para la defensa comienza por los propios abogados y sus colegios.
Comentario de la Sentencia del TEDH de 20 de marzo de 2012, caso Serrano Contreras contra España, con que concluye el proceso que se inicia por demanda de ciudadano español contra el Reino de España, presentada ante el Tribunal el 29-09-2008, por la excesiva duración del procedimiento en el que se le condena por comisión de los delitos de estafa y de falsedad documental, tras haber sido absuelto en instancia, sin celebración de vista pública y en base a pruebas insuficientes así como violación del art. 6.1 del Convenio, el Tribunal, por unanimidad, considera admisible la demanda en lo que concierne a las quejas planteadas del art. 6.1 del CEDH y considera que ha habido violación en lo concerniente al carácter equitativo y la duración del proceso.
Francisca Sauquillo, el Proyecto Emaús de la Congregación de las Adoratrices de Almería y la periodista Yolanda Álvarez han sido galardonados con los Premios Derechos Humanos de la Abogacía 2015. El Premio “Nacho de la Mata” ha recaído en Helena Maleno, activista por los derechos de los inmigrantes.
La gestación por sustitución o maternidad subrogada es un acuerdo de voluntades en virtud del que una mujer acepta portar en su vientre un niño por encargo de otra persona o de una pareja, con el compromiso de que, una vez llevado a término el embarazo, entregará a aquélla o a aquéllos/as el recién nacido, renunciando a la filiación que pudiera corresponderle sobre el hijo así gestado. En nuestro país, el art. 10 de la Ley sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida señala que será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero. Pero el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos dictó sentencia el 26 de junio de 2014 en los asuntos 65192/11 (Mennesson c/ Francia) y 65941/11 (Labassee c/ Francia), en las que declara que se viola el art. 8 del Convenio Europeo de los Derechos Humanos el no reconocer la relación de filiación entre los niños nacidos mediante vientre de alquiler y los progenitores que han acudido a este método reproductivo, apelando al interés superior del menor. Esto ha creado precedente para toda la Unión Europea, por lo que el Ministerio de Justicia ordenó en el mes de julio de 2014 a los Consulados españoles que efectuaran la inscripción de los niños nacidos de gestación por sustitución.
El Gobierno incluye en las reformas pendientes de las distintas normas procesales un nuevo supuesto de recurso de revisión, como vía adecuada para lograr la efectividad de las sentencias del TEDH.
El TS entiende que si el TEDH acuerda que un derecho ha sido vulnerado, esa declaración debe ser respetada en su integridad, aunque añade que no siempre será necesario declarar la nulidad íntegra de la sentencia dictada por el Tribunal español.
Según Francisco Pérez de los Cobos, la influencia del TEDH en la interpretación de los derechos humanos se pone de manifiesto en el trabajo diario de los jueces y los tribunales españoles, que actúan como “eficaces garantes de los derechos reconocidos en el Convenio de Roma y de sus Protocolos adicionales”.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ha hecho pública su sentencia en el asunto Pruteanu vs. Rumanía por la que considera que las grabaciones de conversaciones, aún contando con una autorización judicial, entre abogado y cliente vulneran el artículo 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH).
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha anunciado que el Partido Popular presentará varias enmiendas a la reforma del Registro Civil para que acoja la inscripción de los nacimientos por "vientre de alquiler", en cumplimiento con la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que defiende el derecho de filiación de estos menores.
El TEDH ha dictado una sentencia, en los asuntos 65192/11 (Mennesson c/ Francia) y 65941/11 (Labassee c/Francia), en la que declara que viola el art. 8 del Convenio Europeo de los derechos humanos no reconocer la relación de filiación entre los niños nacidos mediante vientre de alquiler y los progenitores que han acudido a este método reproductivo. Primeros comentarios a la sentencia en La Ley Derecho de Familia.