Nuevas herramientas legales para atajar el camino hacia el dinero europeo a través de la simplificación de trámites administrativos
¿Puede un administrador agobiado por las deudas acumuladas durante la pandemia recurrir a la venta de activos esenciales sin permiso de los socios? Un reciente artículo publicado en CISS Contable Mercantil responde a la cuestión
Los magistrados consideran que "con esta maniobra la entidad bancaria pretendía obtener una notable ventaja económica”
Vuelve Práctica Concursal (Majada), un clásico de la bibliografía concursal por su rigor y utilidad práctica. Una edición renovada y actualizada a la nueva estructura del Texto Refundido de la Ley Concursa. Junto a su articulado encontrarás comentarios, casos prácticos, formularios y esquemas procesales que te ayudarán a su interpretación y aplicación práctica
Inspírate en quienes marcan el paso y afrontan con garantías una encrucijada como la actual. ¿Cómo hemos de rediseñar las finanzas empresariales en la era Covid-19?
El Real Decreto-ley 23/2020 modifica el Impuesto sobre Sociedades mejorando la deducción por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción y posibilitando la libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada
La Comisión Europea ha anunciado un régimen de ayuda para apoyar a la economía española
Como parte de la respuesta conjunta de la UE al brote de COVID-19, los eurodiputados respaldaron el jueves, en una sesión extraordinaria, tres propuestas urgentes contra la enfermedad.
El Gobierno moviliza 200.000 millones para su "escudo económico y social". Lo está haciendo el mundo, lo está haciendo Europa, lo está haciendo España.
El Gobierno ha impuesto una batería de acciones para paliar los efectos económicos del COVID-19 o del Brexit, y entra en vigor mañana. Analizamos punto por punto la nueva normativa.
Las cuentas de pago básicas están disponibles para la mayoría de los españoles por 3 euros al mes desde el pasado 25 de marzo. Y aún más, a partir del 23 de abril, justo casi un mes después, serán gratuitas para personas en situación de vulnerabilidad o con riesgo de exclusión financiera.
La Ley Foral 14/2018, de 18 de junio, tiene por objetivo la prevención de la generación de residuos y la mejora de su gestión, con el fin de alcanzar los objetivos de la economía circular y cambio climático. Prevé la aprobación de un plan de contratación pública verde y limita la utilización de bolsas de plástico, vajillas de un solo uso y productos monodosis. El nuevo impuesto sobre la eliminación en vertedero y la incineración de residuos es compatible con cualquier tributo aplicable a las operaciones gravadas y, en particular, con la percepción de tasas por las entidades locales.
El presupuesto del departamento que dirige Rafael Catalá incide en aumentar los medios, mejorar el servicio de asistencia jurídica gratuita, fortalecer el modelo de lucha contra la violencia de género y de asistencia a las víctimas de delitos y avanzar en el proceso de transformación digital y organizativa. Se convocarán 300 nuevas plazas para jueces y fiscales y 3.759 para los distintos Cuerpos de la Administración de Justicia.
La Comisión Europea ha propuesto nuevas normas para garantizar que en la UE se graven las actividades empresariales digitales de manera equitativa y favorable al crecimiento. Estas medidas harían de la UE un líder mundial en el diseño de normativa fiscal adecuada para la economía moderna y la era digital.
Los autónomos que tengan asalariados a su cargo podrán, por primera vez, compatibilizar trabajo y el 100% de su pensión. Las madres que retomen la actividad emprendedora tras tener un hijo podrán cogerse a la tarifa plana de 50 euros.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la cifra de negocio de las actividades jurídicas ha crecido un 11,8%
Según las conclusiones del Abogado General Szpunar sobre el asunto que enfrenta al gremio de taxistas barceloneses y la compañía, a pesar de ser un concepto innovador, la plataforma electrónica Uber pertenece al ámbito del transporte, en concreto ofrece un servicio de transporte urbano bajo petición, de modo que puede obligarse a Uber a disponer de las licencias y autorizaciones requeridas por el Derecho nacional.
Ambos grupos líderes en sus respectivos mercados han alcanzado un acuerdo estratégico para la divulgación en EL PAÍS Economía de contenidos especializados en el ámbito jurídico.
El alto tribunal ha admitido a trámite el recurso de casación que interpuso la Generalitat de Cataluña contra la sentencia de un juzgado que absolvió a la plataforma de la multa que le había sido impuesta por carecer de licencia de transporte. La Sección I de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha declarado que la cuestión planteada tiene interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, pues la futura sentencia decidirá el régimen jurídico aplicable en nuestro país a esta empresa internacional.
Determinados precios en los que interviene el sector público, como billetes de autobús, tren, peajes de autopistas, precios de medicamentos, precios regulados del gas o la electricidad, no podrán indexarse respecto al IPC. En el Reglamento se tasan las excepciones en las que se permiten las revisiones y se establecen los requisitos que han de cumplirse para estos casos.
El magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid afirma que la actividad llevada a cabo por esta plataforma se centra única y exclusivamente en el ámbito del transporte privado. La plataforma, a su juicio, no se dedica a organizar el transporte, sino que ha nacido para poner en contacto a particulares que quieren realizar un viaje juntos y compartir determinados gastos.
En los servicios profesionales y en el sector legal en concreto, la reputación corporativa adquiere una relevante dimensión, pues varios de sus principales atributos, como la calidad, el prestigio, la fiabilidad, la credibilidad o la confianza alcanzan una capacidad diferenciadora para atraer y fidelizar clientes y profesionales.
En aplicación de su estrategia para el mercado único, la Comisión Europea ha publicado hoy «Una Agenda Europea para la economía colaborativa», unas orientaciones sobre diversas dudas de aplicación de la legislación vigente a este dinámico sector en rápida evolución.
Los economistas José Mª Gay de Liébana, Santiago Niño-Becerra y Carlos Rodríguez Braun hicieron balance de la situación presente y futura de la economía en una mesa redonda organizada en el marco del 20º Foro Asesores Wolters Kluwer.
Un Juzgado de Primera Instancia se declara competente para conocer un proceso sobre acción de nulidad de la cláusula de límite mínimo a la variación del tipo de interés aplicable en una póliza de préstamo hipotecario, interpretando al actual art. 86.ter.2.d) LOPJ (Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, del Poder Judicial), utilizando el criterio de economía procesal para que el proceso responda a su fin; la satisfacción de las pretensiones con el mayor ahorro de esfuerzo y coste de las actuaciones.
El TJUE deberá decidir sobre si la entidad demandada desarrolla una actividad que debe catalogarse como un servicio de transporte o como un servicio propio de la sociedad de la información, y si, por tanto, es susceptible de vulnerar las normas sobre competencia española.
Se establece la tarifa plana de cotización a la S.S.por contingencias comunes en cincuenta euros exactos durante seis meses; se amplía el incentivo a los autónomos que inicien una actividad por cuenta propia y con posterioridad contraten a trabajadores por cuenta ajena, y se extienden los supuestos de la Tarifa Plana Especialmente Protegida a las víctimas del terrorismo y de la violencia de género. Además, en el caso de las personas con discapacidad, la reducción de la cotización se amplía hasta doce meses.
la Agencia Tributaria hará una apuesta decidida por el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el control con auditorías informáticas y un sistema para garantizar la trazabilidad de algunos negocios. Este sistema se aplicará en terminales públicas de venta, apuntes contables, cajas registradoras, programas informáticos y medios de pago, entre otros aspectos de la actividad comercial.
El Tribunal de Cuentas considera que las actuaciones de la Agencia Tributaria para aflorar economía sumergida en España son "aún insuficientes", a la luz de los datos de recaudación obtenida gracias a las medidas de lucha contra el fraude y su relación con las estimaciones existentes sobre el peso de la economía 'en negro' en nuestro país, que se mueven entre el 17% y el 25% del PIB.