La justicia europea subraya que la etiqueta quedará desprovista de utilidad práctica si no está redactada en una lengua comprensible para las personas a las que esta está destinada
El Gobierno responde a la denuncia del relator de Naciones Unidas sobre la situación de extrema pobreza que viven los trabajadores eventuales del campo en nuestro país
Un TSJ dicta que, aunque formalmente el cierre patronal es distinto a la merma de capacidad económica de una empresa, la causa del despido es la misma
La oferta responde a la convocatoria aplazada en marzo debido a la declaración del estado de alarma
El documento incluye una lista de 25 derechos y pone el énfasis en los mecanismos jurídicos necesarios para su protección. Como uno de sus aspectos más destacados, incluye por primera vez en nuestro país el reconocimiento de unos derechos específicos en relación con el empleo de la inteligencia artificial y de las neurotecnologías
La oferta incluye 25 plazas para el Cuerpo de Abogados del Estado, lo que permite afrontar con garantías el aumento de litigiosidad. Por otro lado, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado prevé para el año 2021 un incremento de hasta 240 plazas de jueces y fiscales.
No se debe identificar la manutención con los exclusivos importes reflejados en la cuenta de la madre o a nombre de la hija. "Hacerse cargo" de un menor es algo que va más allá, dicta el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad Valenciana.
La Sala de lo Social considera que no procede imponer una sanción de extinción del subsidio de desempleo a una mujer que no comunicó al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el cobro de una comisión de 206,76 euros por la venta de un robot de cocina Thermomix al tratarse de una cantidad insignificante, reducida y de escasa cuantía, fruto de una actividad marginal, que no es incompatible con la prestación
La crisis del coronavirus ha generado a los abogados/as, un terremoto emocional inesperado y un abrumador incremento en el nivel de exigencia y presión profesional. La digitalización y el trabajo desde casa se han precipitado, la litigación se multiplica, la economía y el empleo están en grave riesgo. Ahora más que nunca la gestión de las emociones se ha convertido en una necesidad inaplazable en la dirección de equipos jurídicos. En este webinar, tres reconocidas profesionales compartirán algunas herramientas prácticas para conseguir una adecuada gestión de las emociones
Los lanzamientos derivados del impago del alquiler, el 71,4 por ciento del total, disminuyeron un 33,1 por ciento; los derivados de ejecuciones hipotecarias se redujeron en un 45,1 por ciento; los concursos de personas físicas aumentaron un 40,9 por ciento y los presentados en los juzgados de lo mercantil, un 1,4 por ciento; los expedientes de regulación de empleo sufrieron un incremento del 105 por ciento y las demandas por despido, del 4,1 por ciento
Ante la falta de regulación de las repercusiones del silencio administrativo por parte la autoridad laboral en el RD 1483/2012, Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, o en el RD-ley 8/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, se ha de acudir a lo regulado en el art. 24 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, que, como regla general, tiene carácter positivo
En este Real Decreto Ley se recogen nuevas medidas que complementan las ya establecidas en los Reales Decretos Leyes aprobados anteriormente, de las que destacamos la prórroga hasta el 30 de septiembre de las medidas extraordinarias para promover el empleo en el sector agrario, y para el personal sanitario se considera como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo las enfermedades padecidas como consecuencia del contagio del COVID-19 durante el estado de alarma
La finalidad de estos Convenios es el anticipo de prestaciones por desempleo previamente reconocidas por el Servicio Público de Empleo Estatal, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 39.2 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
Análisis del Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo. Se introducen modificaciones en el deber de mantenimiento del empleo durante los seis meses posteriores al reinicio de actividad.
Resumimos las medidas del RDL en el ámbito laboral, como las nuevas prestaciones para supuestos de extinción de contratos durante el periodo de prueba y para trabajadores que abandonaron su empleo por una oferta laboral frustrada, así como la facultad de instar ERTES parciales por fuerza mayor en actividades esenciales, entre otras.
La Orden SND/351/2020, de 16 de abril, autoriza a las Unidades NBQ de las Fuerzas Armadas y a la Unidad Militar de Emergencias a utilizar procedimientos de desinfección aérea contra el coronavirus, a través de las técnicas de nebulización, termonebulización y micronebulización, así como al empleo de los biocidas permitidos por el Ministerio de Sanidad.
Tendrá derecho a cobrar una mensualidad vitalicia más 39.500 euros de prestaciones atrasadas
El Ministerio de Trabajo ha publicado una guía práctica con las dudas más habituales de empresas y trabajadores afectados por un ERTE derivado de la crisis sanitaria por el Covid-19
El Gobierno moviliza 200.000 millones para su "escudo económico y social". Lo está haciendo el mundo, lo está haciendo Europa, lo está haciendo España.
El magistrado indica en la sentencia que tres subinspectoras de trabajo “pusieron en evidencia” que las seis mujeres extranjeras en situación irregular detectadas “en la fase de alterne”, es decir, de seducción e incitación al consumo de bebidas, trabajaban con días y horarios fijos desde hacía, como mínimo, entre una semana y un mes
La Seguridad Social revisará cerca 8.500 pensiones de jubilación por empleo a tiempo parcial. Más de 2.000 podrían verse incrementadas con la nueva forma de cálculo.
La Directiva (UE) 2019/1152, de 20 de junio de 2019, pretende mejorar las condiciones de trabajo mediante la promoción de un empleo que ofrezca una transparencia y una previsibilidad mayores. Así, establece los derechos mínimos aplicables a todos los trabajadores de la Unión, entre los que, siempre que cumplan los criterios para determinar este estatus de trabajador, se hallarán los trabajadores a demanda, los domésticos, los intermitentes y los de las plataformas en línea. No así los trabajadores que realmente lo sean por cuenta propia.
La Administración General del Estado convoca los procesos selectivos para cubrir un total de 8.102 plazas en la Administración General del Estado, correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2018 y, para algunos cuerpos, también a la Oferta de Empleo Público de 2019.
El Supremo confirma que deducir de una indemnización pactada con el trabajador las prestaciones por desempleo sería un enriquecimiento injusto para la entidad. La empresa ofrecía a los trabajadores despedidos preferencia en la bolsa de empleo y una indemnización si no eran recontratados.
Los actos de agresión en el seno de la pareja deben enfocarse desde una perspectiva de género. No es válido asumir el empleo de una agresión ni una reacción de la fuerza en el contexto de una relación de pareja porque si existe agresión, existe violencia de género.
Su situación es similar a la de un trabajador despedido de forma improcedente. Por tanto, como debiera haber estado de alta en la Seguridad Social desde que solicitó el reingreso hasta que se le despidió, es un escenario asimilable a un alta.
Como entidad contratante, la Administración esta obligada a respetar unos principios constitucionales durante los procesos selectivos. El candidato debe demostrar una cualificación a través de las pruebas que cada tribunal de selección considere, además del resto de cualidades que se requieran para cada puesto, incluyendo pruebas médicas para valorar la capacidad funcional para el puesto. Partiendo de la particularidad de una Administración Local como es la Diputación, este ejemplo es válido para el resto de Administraciones Públicas, teniendo en cuenta su propio campo de acción normativo.
El tribunal considera que el artículo 6.2 de la LOREG en su última reforma tiene “un sentido omnicomprensivo no limitativo en lo que concierne al art. 23.2 CE en aras a una mayor protección de las instituciones públicas haciendo emerger una orientación más cercenadora respecto a condenados a la pena de inhabilitación especial de empleo o cargo público”.
El Consejo de Ministros aprobó ayer un paquete de medidas urgentes que amplía la protección social, establece diversos incentivos para la empleabilidad y garantiza la calidad en el empleo.
Son varias las medidas que se articulan en torno al concepto de igualdad entre las que destacan: equiparación de las semanas de suspensión de trabajo por nacimiento para ambos progenitores, elaboración de planes de igualdad, y cotización para los cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia
El próximo 29 de marzo Reino Unido saldrá, en principio, de la Unión Europea y tanto la primera ministra británica, Theresa May, como los responsables europeos maniobran a contrarreloj para evitar un Brexit forzoso.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo y la ocupación, cuyo objetivo es eliminar la brecha salarial y garantizar el derecho de trabajadores y trabajadoras a la conciliación y la corresponsabilidad.
No hay previsión legal, pero se aplica analógicamente lo dispuesto para los salarios de tramitación en procesos de despido.
Salvo que se pruebe un fraude mediante el cual se esté intentando disimular una auténtica relación laboral, no se puede calificar como trabajo por cuenta ajena las prácticas de un estudiante, por las que, a mayor abundancia, suelen percibir cantidades tan exiguas que mal pueden entenderse como medio suficiente de subsistencia.
El padre debía pagar 250 euros mensuales a su hijo, pero en ningún momento acreditó que los estaba pagando. Se suspende el cobro de la prestación y tendrá que devolver los 2.556 euros indebidamente percibidos
Se convocarán 2.528 plazas correspondientes a 2018, de las que 2.041 se destinan a estabilizar personal laboral con contratos temporales. El 58% de las plazas se destinarán a reducir la temporalidad en los organismos de investigación.
Siendo el régimen económico matrimonial el de sociedad de gananciales, pueden ser varias las razones que justifiquen que el préstamo se solicitase por la esposa, pero en todo caso consta probado que el vehículo fue pagado por el beneficiario.
Pese a la precaria situación de la beneficiaria del subsidio, que mantiene a su cargo a su madre de 84 años gravemente enferma y sin posibilidad de contratar otra persona que le ayude, ha sido obligada a devolver 10.000 € indebidamente percibidos.
Cuando sobrevino el grave accidente de tráfico llevaba inscrito como demandante de empleo dos años pero no se le había realizado ninguna oferta. Entiende el voto particular discrepante que debería flexibilizarse el criterio y retrotraer la carencia exigida al momento de su inscripción en el SEPE.
El 1 de enero entraron en vigor las medias incluidas en el Real Decreto Ley 28/2018, entre las que se encuentra la subida de las pensiones y mejoras en la protección social de los autónomos. Estas son todas las novedades que tienes que conocer.
Incorpora una modificación del Estatuto de los Trabajadores mediante la cual se habilita a los convenios colectivos para establecer cláusulas que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de la edad legal de jubilación, -la conocida como "jubilación obligatoria"-
El acuerdo firmado transforma en obligatoria la cobertura de todas las contingencias: comunes y profesionales. La propuesta es que para 2019 las bases de cotización se incrementen en un 1,25% y el tipo suba dos décimas, hasta el 30%. La tarifa plana en el RETA se incrementa hasta 60 euros, sujeta a revisión al final del periodo de 12 meses. Se duplican los periodos de duración del cese por actividad y se fija su carácter obligatorio.
El Supremo declara nulo el cese de interinos al considerar abusiva la utilización masiva de contratos de duración determinada y reconoce su derecho a mantenerse en sus puestos de trabajo, percibiendo las retribuciones no abonadas, mientras la Administración no cumpla con la normativa vigente.
Difundió un texto sobre una investigación policial que afectaba al colegio al que acudía su hijo menor. El documento fue reenviado a su vez por varios policías hasta que acabó en un grupo de WhatsApp de madres de niños del centro escolar y se hizo viral.
El Tribunal de Justicia de la UE responde a las cuestiones prejudiciales en relación con la solicitud de reintegración en el empleo de un profesor de música que trabajaba para una empresa que gestionaba la Escuela Municipal de Música de Valladolid.
La diferenciación entre trabajo a tiempo parcial horizontal o vertical ha generado dos consecuencias injustas, corregidas por los tribunales y que vamos a analizar: la duración de la prestación por desempleo y el cómputo de la indemnización por despido.
El Centro Común de Investigación, la plataforma de ciencia y conocimiento de la Comisión Europea, ha elaborado un informe sobre los trabajadores de las plataformas digitales en Europa en el que se muestra que uno de cada 10 adultos ya ha utilizado las plataformas en línea al menos una vez para prestar servicios.
Báñez ha añadido que la convocatoria incluye más de 400 especialidades formativas relacionadas con el empleo digital y que se pondrán en marcha en los próximos meses para los colectivos que más lo necesiten.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo anula la resolución del Director General de Trabajo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía que autorizó a las Cámaras Agrarias de esta Comunidad a extinguir las relaciones laborales de sus trabajadores al considerar que esta autoridad no constató debidamente que el suceso calificado como de ‘fuerza mayor’ imposibilitara definitivamente la prestación de trabajo.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia en el caso Nix c. Alemania por unanimidad, que no hubo violación del artículo 10 Convenio Europeo de Derechos Humanos que establece el derecho a la libertad de expresión en relación a la condena por los tribunales alemanes de un bloguero por subir una foto de Himmel y una esvástica en su blog con la idea de protestar por la discriminación en las escuelas y las oficinas de empleo a los niños de origen inmigrante.
En su sentencia de 13 de febrero, la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación interpuesto por un guardia civil contra una condena de dos meses de suspensión de empleo por haber denunciado públicamente en un programa radiofónico de Cadena Ser que varios compañeros del cuerpo de tráfico de Lugo estaban siendo presionados para que pusieran más multas de tráfico.
El Tribunal Constitucional ha decretado que la conducta del profesor de Educación Primaria consistente en emplear diez minutos de la clase a explicar a sus alumnos los motivos por los cuáles iba a particpar en una huelga no constituye una infracción por la que pueda ser sancionado. En base a esta decisión, el tribunal ha anulado la sanción de un mes de suspensión de empleo y sueldo impuesta por la administración de Castilla-La Mancha al educador.
El BOE del 29 de enero publica las resoluciones mediante las que el Gobierno convoca más de 4.725 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2017. De ellas, 800 plazas se reservan para el acceso libre en el Cuerpo General Administrativo.
Se pretende evitar que el empleo de estos trabajadores sea utilizado por las empresas usuarias como una vía para eludir el cumplimiento de la normativa que les resulte aplicable en materia de igualdad de trato y no discriminación entre mujeres y hombres.
Comentario a la Ley 5/2017, de 30 de noviembre, publicada en el Boletín oficial autonómico este lunes 11 de diciembre, que pretende corregir los desequilibrios económicos y sociales de Castilla-La Mancha en términos de renta y desempleo, promoviendo la actividad económica mediante la concesión de incentivos en aquellas zonas geográficas menos favorecidas y que atraviesan especiales dificultades. Entre sus objetivos también están la generación de empleo estable y de calidad, la captación de inversiones y la innovación empresarial.
¿Hay actualmente normativas en la legislación española que perjudican a las mujeres? La respuesta es sí, de acuerdo con el Tribunal de Justicia Europea. Esta normativa en concreto se refiere a la que regula el cálculo de prestaciones por desempleo de los trabajadores a tiempo parcial vertical, que fomenta una situación desfavorable ante los miembros mayoritariamente femeninos de este sector.
Recientemente se han publicado datos sobre el empleo en España y parece que hay una ascendencia a la alta en el número de contrataciones. En los últimos años y frente a la crisis, han sido muchos los que han optado por el pluriempleo para mejorar su economía familiar. Nuestro ordenamiento jurídico lo permite, no obstante son muchos los que lo equivocan con la “competencia desleal”, una práctica que sí está prohibida y que puede dar lugar al despido del trabajador.
El proyecto «Empoderamiento de las víctimas de violencia de género» liderado por el Centro de Apoyo a la Violencia Intrafamiliar (CAVI) y el Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SEF), se alzó con dos de los galardones de los Premios RegioStars otorgados por la Comisión Europea, uno en la categoría «Emancipación de las mujeres» y otro en la de «Premio del público».
El Pleno de la Cámara Alta ha aprobado de forma definitiva la nueva Ley de autónomos. Estas son las principales medidas que incluye.
Los autónomos que tengan asalariados a su cargo podrán, por primera vez, compatibilizar trabajo y el 100% de su pensión. Las madres que retomen la actividad emprendedora tras tener un hijo podrán cogerse a la tarifa plana de 50 euros.
La norma asegura la continuidad del programa que da cobertura a un colectivo que ha agotado su protección por desempleo. Se introduce de nuevo la reducción del 20 por 100 en la cotización de los trabajadores del hogar. Este Real Decreto Ley modifica también la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
En la LXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales se ha alcanzado un acuerdo por el que se atribuye al Servicio Público de Empleo Estatal la competencia para gestionar el Programa de Recualificación Profesional (PREPARA) de manera extraordinaria.
Para el Supremo, la ausencia de tal comunicación fue trascendente y relevante, ya que era información necesaria para conocer las causas esgrimidas por la empresa para llevar a cabo el despido colectivo.
Fátima Báñez, que compareció en el Congreso de los Diputados el pasado día 29 de agosto, ha afirmado que la única opción viable para evitar la desprotección de los desempleados a los que pudiera beneficiar el Plan PREPARA es alcanzar un acuerdo unánime en Conferencia Sectorial, que encomiende por las CCAA al SEPE su gestión de manera extraordinaria y limitada en el tiempo.
La actuación del abogado en la tramitación del expediente de regulación de empleo fue negligente al prescindir de las normas esenciales del procedimiento, provocando la nulidad de los despidos. Según la AP de Valladolid, el abogado no puede ampararse en las necesidades puntuales de su cliente para justificar su actuación.
El Tribunal declara la inconstitucionalidad y nulidad del art. 1 y de la disposición adicional segunda porque, al centralizar en el Servicio Público de Empleo Estatal la gestión de la ayuda económica a desempleados que han agotado el paro, contravienen el orden constitucional de distribución de competencias en materia de fomento de empleo.
Una empresa consulta a la Dirección General de Empleo si es válido el consentimiento expresado por un trabajador cuando se perfecciona por medios distintos de la firma manuscrita de papel, como, por ejemplo, firma manuscrita digital en tableta, PDA o pantalla táctil, etc. Concluye que solo a la firma electrónica reconocida se le da equivalencia con la manuscrita y advierte que la firma escaneada del trabajador no resulta admisible en ningún caso.
Si tras el accidente el trabajador solamente se ve limitado en una de las actividades, será responsable la Mutua de la empresa donde se produjo el accidente, pero si la incapacidad del trabajador se proyecta sobre las dos profesiones, habrá un reparto de responsabilidades.
El trabajador afectado, puesto de mando y delegado de personal, fue perseguido previamente por un detective. Se le atribuyeron graves y repetidos incumplimientos que fueron difundidos al resto de los empleados a través de un comunicado interno y en los tablones de anuncios. Incluso se dio la noticia en la prensa local.
La Dirección General de Tributos resuelve la cuestión planteada por un trabajador que fue despedido por causas objetivas, percibiendo la indemnización legalmente prevista, pasando a trabajar para una empresa ajena. Posteriormente, antes de transcurrir 3 años, se produce la reincorporación de una parte de los trabajadores despedidos inicialmente.
La incorporación de la Directiva 2014/67/UE se lleva a cabo en los artículos 6 y 7 del Real Decreto-ley 9/2017. Se pretende garantizar un nivel apropiado de protección de los derechos de los trabajadores desplazados, en concreto que se cumplan las condiciones de empleo aplicables en Estado miembro donde se vaya a prestar el servicio.
La renta de ciudadanía que regula la Ley 4/2017, de 28 de abril, es una prestación económica, de percepción periódica, destinada a garantizar la cobertura de las necesidades básicas de las personas en situación o riesgo de exclusión social, así como a proporcionarles los medios necesarios para su incorporación social y, en su caso, laboral.
El Gobierno, tras varios encuentros con los interlocutores sociales, ha ampliado el plazo para solicitar la ayuda de 426 euros mensuales del Programa de Activación para el Empleo (PAE) por aquellos desempleados de larga duración con cargas familiares que han agotado todas las prestaciones y subsidios y que busquen activamente empleo a través del Real Decreto-ley 7/2017, de 28 de abril. Les contamos el procedimiento a seguir.
El condenado accedió a las bases de datos de la Guardia Civil para imputar a una persona fallecida en accidente de circulación dos multas que le habían puesto por velocidad excesiva. La sentencia considera probado que el sancionado, que estaba de baja por enfermedad cuando ocurrieron los hechos, cometió una falta muy grave consistente en el abuso de atribuciones que cause grave daño a los ciudadanos o a la Administración
En una reciente sentencia, la Sala de lo Social niega a un trabajador el derecho a reanudar el cobro del subsidio de desempleo para mayores de 52 años por dejar de forma voluntaria el empleo de corta duración que suspendió la prestación. Para el Tribunal Supremo, la “dimisión del trabajador" no está contemplada como situación legal de desempleo, ni siquiera si ocurre durante el período de prueba.
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia dictada por el TSJ Andalucía y considera que no hubo mala fe por parte del sindicato empleador en el período de consultas.
El TS declara que constituir una sociedad mercantil de responsabilidad limitada no es incompatible con la cualidad de trabajador autónomo cuando la posición jurídica del socio determina su obligada afiliación al RETA,
Entre las principales líneas de actuación del Plan se encuentran el lograr incrementar el empleo entre los jóvenes, implantar la Garantía Juvenil, favorecer la inserción laboral de los colectivos con dificultades para insertarse en el mercado laboral, como los parados de larga duración, la formación para el empleo de los parados, la vinculación de las políticas activas y pasivas de empleo y el impulso del emprendimiento.
Reseñamos los principales contenidos del pacto suscrito entre PP y C's para la investidura de Mariano Rajoy.
El Real Decreto-ley 1/2013, de 25 de enero , por el que se prorroga el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo y se adoptan otras medidas urgentes para el empleo y la protección social de las personas desempleadas, en su disposición adicional segunda, establece la prórroga automática de la vigencia de dicho programa, por periodos sucesivos de seis meses, siempre que la tasa de desempleo sea superior al 20 por ciento según la última Encuesta de Población Activa publicada con anterioridad a la fecha de la prórroga.
Publicado el Real Decreto 323/2016 por el que se dispone que la Ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones asuma el despacho ordinario de los asuntos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Los ejercicios del proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial se realizarán a partir de septiembre de 2016. Según el sindicato, Justicia justifica su decisión en que los convenios con las universidades tienen que pasar por el Ministerio de Hacienda, un problema que no se ha planteado para los exámenes que se han realizado de otros cuerpos.
El BOE del 16 de abril publica el Real Decreto-ley 1/2016, de 15 de abril, por el que se prorroga desde esta misma fecha el Programa de Activación para el Empleo, aprobado por el RD Ley 16/2014, destinado a desempleados de larga duración que hayan agotado todas las prestaciones a las que tuvieran derecho.
La primera edición de la Feria de Empleo Jurídico organizada por el Colegio de Abogados de Madrid, FEIURIS, se ha celebrado con un notable asistencia de público y expositores.
Con el lema "Haz que ocurra", esta primera edición tiene como objetivo poner en contacto a despachos profesionales, empresas, escuelas de negocio, organismos y consultoras con abogados que se inician profesionalmente o que desean mejorar su situación actual.
Del total de 1.734 plazas convocadas, 694 se reservan a militares profesionales de Tropa y Marinería con al menos cinco años de servicios efectivos y 175 se reservan para alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
Esta oferta incluye la convocatoria por oposición libre de 125 plazas en la Escala Ejecutiva y 2.615 plazas en la Escala Básica.
El Real Decreto 105/2016, de 18 de marzo, aprueba la Oferta de Empleo Público para 2016, que había sido aprobada por el Gobierno en su último Consejo de Ministros. Otros dos Reales Decretos, el 106/2016 y el 107/2016, ambos de 18 de marzo, regulan dicha oferta para la Policía Naciona y la Guardia Civil, respectivamente.
La oferta se concreta en 784 plazas del ámbito competencial del Ministerio de Justicia --de las cuales, 651 son de turno libre y 133 de promoción interna--, y 1.405 plazas correspondientes al ámbito territorial de las Comunidades Autónomas con competencias transferidoas.
De las 19.121 plazas, 1.669 corresponden a las Fuerzas Armadas (de turno libre, 761 y de promoción interna, 908) cuya oferta se aprobará en un próximo Consejo de Ministros. Las 13.427 plazas del turno libre y las 5.694 plazas de promoción interna suponen un incremento del 62,14 por 100 y del 20,25 por 100 respectivamente, respecto a 2015.
Rectificando su doctrina anterior, el TS entiende que, a efectos de superación del límite de rentas para el cobro de la prestación, no cabe considerar renta o ingreso computable el importe total del Plan de Pensiones rescatado, sino, en su caso, la plusvalía o ganancia que ha generado dicho Plan.
El próximo viernes 26 de febrero tendrá lugar en Madrid la primera Jornada de la Asociación de Mujeres Juezas de España, convocada con el título “No hay justicia sin igualdad”. En la misma se debatirán dos mesas de trabajo, sobre las discriminaciones en el empleo y las violencias de género y otras discriminaciones sociales, en la que participarán diez ponentes.
Serán beneficiarios de esta prestación aquellas personas que estén desempleadas por haberse extinguido su contrato, estén inscritos como demandantes de empleo y cuya prestación por desempleo contributivo se agote en el periodo indicado. Tendrán Recibir una ayuda económica de acompañamiento del 75% del IPREM, hasta un máximo de seis meses.
El Ministerio de Justicia asume una serie de compromisos con las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de la Administración de Justicia, que se traducen en concretas mejoras en los derechos laborales de los funcionarios.
A juicio de los tribunales, el alto índice de desempleo juvenil existente en la actualidad no puede justificar esta diferencia de trato en material salarial, de carácter claramente discriminatorio.
El TC ha dictado una sentencia por la declara inconstitucionales y nulos, los arts. 7 y 8.cinco de la Ley 1/2014, de 28 de febrero, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social, que modificaron, respectivamente, los arts. 27.4 de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo y el art. 48.5 de la LISOS.
El nuevo Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social entrará en vigor a partir de 2 de enero de 2016.
La norma aprueba un texto refundido en el que se integran, debidamente regularizadas, aclaradas y armonizadas, las modificaciones de la Ley 56/2003, agrupando la normativa dispersa en un solo texto y haciendo la regulación más sistemática, comprensible y de fácil aplicación.
El nuevo texto refundido del Estatuto de los Trabajadores mantiene íntegramente la estructura y el número de artículos actuales, 92, pero no así las disposiciones de la parte final, que se reestructuran por completo, al suprimirse buena parte de las mismas.
El Gobierno ha aprobado también el nuevo texto refundido de la Ley de Empleo, y en breve lo aprobará también el de la Ley General de la Seguridad Social.
El pasado sábado 10 de octubre entró en vigor la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social, que introduce nuevas medidas para el fomento del trabajo autónomo y el fomento del autoempleo.
Según el TS, en supuestos como el resuelto en el caso, en el que existe un acuerdo colectivo, que reduce el número de afectados, mejora la indemnización mínima legal, y además consta que ya se ha abonado en su totalidad a todos los afectados, dicho acuerdo es lícito.
El presupuesto del Ministerio de Justicia para 2016 alcanza los 1.630 millones de euros, lo que representa un aumento de más del 7% respecto del ejercicio anterior. Se incorporarán 100 nuevos jueces y fiscales y la Oferta Pública de Empleo para 2016 volverá a incluir más de 2.000 plazas para los distintos Cuerpos de la Administración de Justicia.
Entre las principales novedades que incorpora la norma cabe destacar la autorización a los Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes para la contratación de trabajadores por cuenta ajena en aquellos supuestos en los que la interrupción de la actividad por causas vinculadas a la conciliación de su actividad profesional con su vida familiar pudiese ocasionar la resolución del contrato con su cliente.
El nuevo texto pretende impulsar el autoempleo, individual o colectivo; apoyar a aquellos que ya han emprendido para que puedan consolidar y hacer crecer sus proyectos; y mejorar la protección social de los autónomos con el objetivo de salvar la brecha que existe entre los mismos y los trabajadores asalariados.
Bajo el título "Una mirada crítica a la reforma laboral", esta Jornada, organizada por la Asociación Centro de Dirección de RRHH, es una de las actividades que está desarrollando el Observatorio de Empleo Aedipe, cuyo objetivo es identificar e impulsar medidas que contribuyan significativamente al crecimiento y mejora del empleo en nuestro país.
En el nuevo modelo de formación, surgido tras el Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, las organizaciones empresariales y sindicales no actuarán como gestores directos. La CECA ha decidido no presentar el próximo plan de formación y Cepyme se lo está pensando.
El proyecto de ley de Sociedades Laborales y Participadas ha salido este miércoles de la Comisión de Empleo del Congreso y ahora continuará con su tramitación en el Senado. La nueva Ley, que simplifica y reduce los trámites para constituir una sociedad laboral, regula la figura de la sociedad participada por los trabajadores.
El Acuerdo regula aspectos como la determinación del incremento salarial para 2015, queda fijado en un máximo del 1% y para 2016 del 1,5%; instrumentos de flexibilidad negociada de las condiciones de trabajo, a través de sistemas de clasificación profesional de los trabajadores y la negociación colectiva, actuando sobre la regulación de la ultraactividad de los convenios.
La Sala de lo Social de la AN ha dictado una sentencia de fecha 5 de junio de 2015, en la que confirma la aplicación de la conocida como “enmienda telefónica”, por la que las empresas con beneficios y un elevado número de trabajadores, tenían que hacer una aportación al Tesoro Público equivalente a las prestaciones y cotizaciones que el Servicio Público de Empleo debe abonar hasta su jubilación a los mayores de 50 años despedidos.
El uso del crédito sindical por parte de los trabajadores, actuando siempre en ejercicio de sus funciones de representación, ha sido siempre un continuo objeto de polémica. De esta forma, tanto los trabajadores observan con recelo el empleo que se da al mismo, como al empleador le preocupa el escaso control que puede ejercer. Sólo un análisis en profundidad de la naturaleza jurídica de la institución y de la configuración que la jurisprudencia ha dotado al mismo, permite comprender la amplitud de este derecho en beneficio de los trabajadores.
Tras disminuir en 118.923 desempleados respecto al mes anterior, el paro encadena ya tres meses consecutivos de descenso. Por su parte, la Seguridad Social registra un aumento récord de 175.495 afiliados, su mejor dato en este mes de toda la serie histórica, y vuelve a superar los 17 millones de cotizantes.
Según los últimos datos sobre empleo sumergido, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social detectó algún caso de empleo irregular en una de cada tres inspecciones en hogares que tienen empleados domésticos.
Según los últimos datos sobre empleo sumergido, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social detectó algún caso de empleo irregular en una de cada tres inspecciones en hogares que tienen empleados domésticos.
Según los últimos datos sobre empleo sumergido, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social detectó algún caso de empleo irregular en una de cada tres inspecciones en hogares que tienen empleados domésticos.
Para 2015 se prevé una tasa de reposición en las Fuerzas Armadas y en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado del 50 por ciento. Se ofrecerán 1701 plazas de ingreso en centros docentes militares.
El Real Decreto-ley 4/2015 establece los objetivos del nuevo régimen de formación profesional: Favorecer la creación de empleo estable y de calidad; Contribuir a la competitividad empresarial; Garantizar el derecho a la formación laboral, especialmente de los más vulnerables; Ofrecer garantías de empleabilidad y promoción profesional de los trabajadores y consolidar en el sistema productivo una cultura de la formación.
En este nuevo sistema,los agentes sociales, organizaciones empresariales y sindicales, ya no actuarán como gestores directos de la formación, sino que básicamente actuarán en su planificación estratégica.
La oferta ordinaria y la extraordinaria incluirán 11.250 plazas, 8.350 más que en 2014, de las que 7.416 serán para el turno libre y 3.834, para promoción interna. Aumentan las plazas en todos los sectores, principalmente, en Justicia, un 1.582 por 100; en la Guardia Civil, un 415 por 100; en la Policía Nacional, un 337,6 por 100; y en la Administración General del Estado, un 291 por 100.
La tasa de reposición para servicios prioritarios se eleva al 50 por 100 y una Oferta de Empleo Público extraordinaria, con 724 nuevas plazas, reforzará entre otros sectores la lucha contra el fraude fiscal y laboral
Medidas urgentes para la reducción de la carga financiera, que principalmente introduce una amplia modificación de la Ley Concursal, del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos y de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.
Medidas en el ámbito tributario y administrativo, orientadas a introducir diversas modificaciones en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público; en el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad y en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
Medidas de fomento del empleo, centradas en la reducción de la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes en determinados supuestos; en la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria en favor de los trabajadores eventuales agrarios de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura, así como en la modificación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo.
Medidas en el ámbito de la Administración de Justicia, concretadas, especialmente, en una modificación de La Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia, para eximir de las mismas a las personas físicas.
Los representantes de la patronal y de los sindicatos podrían llegar a un preacuerdo dentro del que debe ser el III Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva para el periodo 2015-2016.
El calendario legislativo para el próximo semestre está organizado en torno a cinco grandes ejes: medidas para mejorar el empleo; agenda social, que será el punto más amplio; reformas estructurales; consolidación de la reforma de las Administraciones Públicas y medidas de regeneración democrática, de lucha contra el fraude y la corrupción.
La medida permite que las empresas o autónomos que quieran contratar un nuevo trabajador de forma estable sólo coticen a la Seguridad Social por contingencias comunes cien euros al mes, durante los primeros veinticuatro meses. Las empresas de menos de diez trabajadores pueden beneficiarse, una vez transcurridos los primeros veinticuatro meses, de doce meses adicionales de una reducción del 50 por 100 de la cuota por dichas contingencias. Las empresas o autónomos que se acogen a esta tarifa plana están obligados a mantener, como mínimo, el nivel de empleo creado con la nueva contratación durante el período de aplicación de la reducción.
El número de empleados públicos que han solicitado una compatibilidad con otro empleo dados "los limitados sueldos y los recortes" que han sufrido en los últimos años, alcanza los 968. En concreto, 734 funcionarios pertenecientes a todos los ministerios han presentado solicitud de compatibilidad, 523 de ellos para actividades privadas y 211 para actividades públicas.
La Asociación de Jueces Sustitutos y Magistrados Suplentes ha destacado que no alcanza a entender por qué no se cuenta con ellos, como profesionales de "amplía y sólida experiencia", en un momento en el que la práctica totalidad se encuentra "sin empleo y en dramáticas situaciones personales y familiares" y además se reclama un mayor refuerzo en la lucha contra la corrupción.
Recursos Humanos RRHH Press. Por primera vez en los últimos seis años se ha registrado en España un incremento del volumen de trabajadores que se encuentra buscando otro empleo, según se desprende de un análisis realizado por la compañía de Recursos Humanos, Randstad, sobre datos oficiales publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondientes a los meses de enero de entre 2010 y 2015.
Actualmente el mercado laboral nacional registra 843.000 demandantes de empleo que se encuentran trabajando. Este dato representa al 14,3% del total de demandantes de empleo registrados. El año pasado el ratio era menor, del 13,9%, y había sufrido una caída prolongada desde 2010, cuando superaba el 17%.
Las singulares características del trabajo agrícola, la diferencia de renta entre los trabajadores agrarios y los de la industria y los servicios, o la menor presión social de los primeros, son entre otras razones de carácter sociológico, político o económico, las que han dado lugar a una protección del sistema de Seguridad Social tradicionalmente de menor intensidad para los trabajadores agrarios en relación con los del Régimen General. Y tal circunstancia se pone de relieve especialmente en la protección por desempleo, cuyo reconocimiento a efectos de prestaciones es relativamente muy reciente, sobre todo en lo que concierne a los trabajadores eventuales, cuyos derechos no han sido reconocidos hasta la entrada en vigor de la Ley 45/2.002 (1 de Junio de 2.002).
El contenido social de la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, publicada en el BOE de hoy, reproduce básicamente los dispuesto en el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, si bien introduce algunas modificaciones en materia de requisitos para la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y para ser beneficiario de las medidas y acciones previstas por el mismo; de la bonificación por contratación de personas beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y de la forma de acreditación del cumplimiento y el mantenimiento del requisito de estar al corriente en las obligaciones tributarias para poder acogerse a cualesquier bonificación y reducción en cuotas a la Seguridad Social.
El BOE de ayer publicó la Resolución de 16 de septiembre de 2014, de la Secretaría de Estado de Empleo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de septiembre de 2014, por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2014, del que ofrecemos un resumen de sus principales contenidos.
La Estrategia de activación para el empleo 2014-2016 se articula en torno a seis ejes: orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, emprendimiento y mejora del marco institucional, previamente consensuados con las Comunidades Autónomas. Éstos permitirán clasificar el conjunto de servicios y programas que se desarrollen para reforzar la activación e inserción de los trabajadores desempleados y permitan mejorar sus capacidades y adaptarlas, de manera dinámica, a las necesidades del sistema productivo.
Con el objetivo de impulsar las políticas activas de empleo, el Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016, el Plan Anual de Política de Empleo para el año 2014 y el acuerdo de distribución de fondos de 2014 para su gestión por las Comunidades Autónomas con competencias asumidas en materia de políticas activas de empleo. Se prioriza la atención a parados de larga duración, a aquellos de mayor edad, jóvenes y a los beneficiarios de la Garantía Juvenil.
El Gobierno ha aceptado mejoras en materia de empleo juvenil, impulso de la economía, comisiones a cargo de los consumidores cuando usan sus tarjetas de crédito, fomento de la eficiencia gasística y exención de la plusvalía municipal que genera la dación en pago.
La consejera de Empleo y Economía del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, se ha referido al anuncio de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, de rebajar el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en consonancia con el Gobierno estatal, indicando que la rebaja en la Comunidad Autónoma será "en el mismo porcentaje" que a nivel nacional.
Se establece una nueva bonificación de hasta trescientos euros para la contratación indefinida de jóvenes beneficiarios de la Garantía Juvenil: menores de veinticinco años que estén desempleados y que no reciban ningún tipo de formación puedan recibir una oferta de empleo, educación, formación o práctica. El Real Decreto Ley introduce nuevas bonificaciones a las prácticas académicas de estudiantes universitarios y de formación profesional cuando medie alguna retribución
La Comisión Europea ha alertado de que un gran número de personas no se está beneficiando de la recuperación económica en la EU, ya que la tasa de paro se mantiene en niveles históricamente altos, pese a la ligera reducción de los últimos meses, y el desempleo de larga duración sigue aumentando en países como España y Grecia.
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha destacado este lunes en Londres que la reforma fiscal impulsará el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la competitividad empresarial, por lo que ha animado a los inversores extranjeros a apostar por España, según informó el Ministerio de Hacienda.
Con la nueva reforma fiscal, todas las indemnizaciones por despido tendrán que tributar por IRPF, aunque se beneficiarán de un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado. Esta medida no se aplicará a las indemnizaciones por despidos o ceses producidos antes del 20 de junio de 2014, ni a los despidos que se produzcan a partir de esta fecha cuando deriven de un expediente de regulación de empleo aprobado, o un despido colectivo comunicado a la autoridad laboral, con anterioridad a dicha fecha.
El Gobierno ha elevado a consulta pública el Borrador de la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas elaborado por el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE). El texto del borrador se encuentra en la página web de Ministerio de Empleo y Seguridad Social, donde se ha habilitado un buzón de correo electrónico al que los ciudadanos pueden enviar sus aportaciones y/o sugerencias.
La ministra de Empleo y Seguridad Social ha anunciado este martes que el Gobierno va a extender la 'tarifa plana' de 100 euros de cotización a la Seguridad Social para favorecer la contratación indefinida a aquellos emprendedores que se incorporen como socios trabajadores a una cooperativa o a una sociedad laboral.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo descendió en 111.565 personas el pasado mes de abril, lo que representa un 2,3%, el mayor descenso en este mes desde el inicio de la serie histórica, en 1996. Pese al efecto de que la Semana Santa de este año haya caido en abril, también destaca el aumento de la contratación indefinida. La Seguridad Social alcanza su mejor dato de afiliación desde 2005.
Existe una correlación directa entre el aumento de actividades profesionales de servicios y la situación de desempleo de profesiones como abogados, economistas, médicos, profesores, informáticos y periodistas, que ante el paro masivo y su propia pérdida de empleo deciden iniciar, en función de su experiencia, una actividad por cuenta propia.
Según un informe de fiscalización del Tribunal de Cuestas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social pagaron, entre el 1 de octubre de 2010 y el 30 de abril de 2013, un total de 341.350 procesos de incapacidad temporal sin contar con los partes médicos acreditativos de la baja. Empleo resta importancia al informe.
El Consejo de Ministros de hoy tiene previsto aprobar la Oferta de Empleo Público de 2014, que incluirá 1.583 plazas de promoción interna y otras 915 de nuevo ingreso, a las que se podrían sumar 166 plazas adicionales de nuevo ingreso para la Agencia Tributaria y otras 210 para la administración local, fundamentalmente para incrementar el número de secretarios e interventores en los ayuntamientos.
Según acaba de informar el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se redujo en marzo en 16.620 personas respecto al mes anterior (-0,35%), su mayor descenso en este mes desde 2006. Aumenta también el número de contratos indefinidos. Por su parte, la Seguridad Social ganó 83.984 afiliados en el mismo período, su mejor dato en este mes desde 2007
La Resolución de 4 de marzo de 2014 amplía las opciones de las que dispone el pensionista para cumplir con su obligación anual de acreditar la vivencia, necesaria para seguir cobrando la pensión que les hubiera sido reconocida. permitiendo que ésta pueda justificarse también mediante su personación ante la consejería o sección de Empleo y Seguridad Social, que emitirá un certificado al efecto.
El Tribunal Constitucional ha declarado «inconstitucional y nulo» el art. 16.8 Real Decreto 1529/2012, que desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje, al entender que invade competencias autonómicas. Dicho artículo atribuía al Servicio Público de Empleo Estatal la competencia para autorizar la actividad formativa que una misma empresa pretenda realizar en más de una comunidad autónoma.
Los ministros de Empleo de los 28 han aprobado este lunes una serie de reglas cuyo objetivo es mejorar la calidad de las prácticas que se ofrecen a los jóvenes europeos, garantizar que tengan un contenido formativo, y evitar que los empresarios utilicen como mano de obra gratis o barata. Las prácticas no deberán superar los 6 meses y sus condiciones deberán recogerse en un acuerdo escrito.
Según ha hecho público el Ministerio de Empleo, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo el pasado mes de febrero, descendión en 1.949 personas respecto al mes anterior (-0,04%), su primer descenso en este mes desde 2007. La afilicación a la S.S. aumentó en casi 39.000 personas, su mejor dato desde 2008.
Expertos de Cuatrecasas y Garrigues creen que los empresarios tendrán difícil usar la 'tarifa plana' aprobada la pasada semana por el Gobierno para sustituir empleados con cierta antigüedad y, por tanto más caros, por nuevos trabajadores indefinidos, más baratos. La ministra de Empleo señala que esta 'tarifa plana' podrá aplicarse a los contratos de trabajadores fijos discontinuos.
Las empresas o autónomos que contraten a un nuevo trabajador con carácter indefinido sólo pagarán cien euros mensuales en la cotización a la Seguridad Social durante los primeros 24 meses si esa contratación supone creación neta de empleo.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que el Consejo de Ministros de este viernes aprobará, con efectos desde hoy, una 'tarifa plana' de cotizaciones a la Seguridad Social de 100 euros mensuales durante los dos primeros años, para las empresas que contraten a trabajadores de manera indefinida y que se traduzca en un aumento de la plantilla.
El pasado día 11 de febrero tuvo lugar en el Auditorio Cuatrecasas de Madrid, la presentación de la tercera edición de la obra “Estatuto de los trabajadores. Comentado y con jurisprudencia”, publicada por La Ley (grupo Wolters Kluwer) bajo la dirección de Salvador del Rey Guanter y la coordinación de Rubén Agote Eguizábal, Carolina Gala Durán y Manuel Luque Parra. La presentación contó con la participación de tres reconocidos expertos en Derecho laboral: los catedráticos Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer y María Emilia Casas Baamonde y el ex subdirector de empleo y actual responsable de personas de Bankia, Juan Chozas Pedreño, de los que recogemos sus principales declaraciones.
Aedipe Centro, Fundación Sagardoy y Fundación élogos han organizado la jornada “La gestión de los recursos humanos: retos para la colaboración privada-pública”, que tendrá lugar el miércoles 5 de febrero. Se desarrollarán dos mesas redondas, la primera sobre el mercado de trabajo, empresas y recursos humanos y la segunda sobre la descualificación de los RRHH. Reyes Zataraín del Valle, directora general del Servicio Público de Empleo Estatald, hablará sobre políticas de empleo para la reactivación económica.
El nuevo órgano realizará las funciones que le encomiende la autoridad central de la Inspección a través de sus órganos, para colaborar y auxiliar en la persecución de los delitos en materia de empleo irregular y fraude a la Seguridad Social, así como las que demanden la Fiscalía General del Estado y los Juzgados y Tribunales, para la represión de los delitos por fraude a la Seguridad Social y por empleo irregular. Principalmente recabando e integrando la información obrante en la Inspección y remitiendo a los Juzgados, a los Tribunales y al Ministerio Fiscal los informes precisos.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha señalado en unas declaraciones que en España la creación de empleo se hace a través de los contratos temporales y ha apostado por mejorar los derechos de éstos, recortando los de los trabajadores indefinidos: "Ojalá convenciéramos a los que tienen contrato indefinido de que se bajaran ciertos de sus derechos para que los pudiéramos incrementar a los temporales", ha manifestado.
El BOE de hoy publica el RD 3/2014, de 10 de enero, por el que se establecen las normas especiales para la concesión de ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de la Seguridad Social, a trabajadores afectados por procesos de reestructuración de empresas, del que destacamos sus aspectos más relevantes.
Según la Encuesta de Población Activa correspondiente a diciembre pasado, en 2013 el paro bajó en 69.000 personas con respecto a 2012, lo que significa un 1,1% menos y el primer descenso inter anual desde el segundo trimestre de 2007. Aunque en 2013 se destruyeron 198.900 empleos, este dato también representa la menor caída de toda la crisis. Con todo, la tasa de desempleo cerró 2013 en el 26,03%,
Esta iniciativa se enmarca en la intención del Gobierno de que en el primer semestre de 2014 se hayan materializado las transformaciones necesarias para aplicar la Garantía Juvenil, como el desarrollo del procedimiento administrativo de aplicación, los desarrollos normativos necesarios, la adaptación de los servicios públicos de empleo y la puesta en marcha de los sistemas de información y bases de datos. Este plan europeo persigue que jóvenes parados o que hayan terminado la educación formal puedan acceder a un puesto de trabajo, a prácticas o a formación continua en un plazo de cuatro meses.
El Ministerio de Empleo ha remitido a los agentes sociales el borrador del futuro Real Decreto sobre Incapacidad Temporal, en el que se plantea sustituir el actual sistema de expedición de los partes médicos de confirmación de bajas, de periodicidad semanal, por otro basado en la distinción de cuatro grupos de procesos, en función de la duración prevista, con distinta periodicidad en la expedición de los indicados partes.
El Plan de Lucha contra el Empleo Irregular y el Fraude a la Seguridad Social, aprobado por el Consejo de Ministros el 27 de abril de 2012, ha tenido un impacto de 7.625,8 millones de euros y ha conseguido aflorar 161.381 empleos irregulares, ha anulado 2.078 empresas ficticias y más de 78.056 contratos falsos, cuyo fin era obtener indebidamente prestaciones de la Seguridad Social o autorizaciones administrativas para trabajar.
La Seguridad Social prevé enviar a finales de este año una carta personalizada por correo ordinario a los cotizantes españoles de más de 50 años con información sobre su expectativa de pensión de jubilación, y prevé extender esta comunicación con carácter anual a todos los cotizantes en un plazo máximo de tres años, ha informado el Ministerio de Empleo tras dar cuenta de este plan a los agentes sociales.
La Seguridad Social cerró el año 2013 con un descenso medio de 85.000 afiliados (-0,5%), a pesar de haber registrado en diciembre su mayor incremento en este mes dentro de la serie histórica. El Régimen de Autónomos, el único que ganó cotizantes el año pasado.
Según los datos publicados el pasado viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, las administraciones públicas han creado empleo en 2013 por primera vez desde finales de 2011: 8.462 altas en la Seguridad Social en el sector de Administración, Defensa, Seguridad Social Obligatoria y 31.897 altas en Educación.
Los modelos de contrato laboral pasan de 42 a 4: Indefinido, temporal, de formación y en prácticas.
En este último paso de las cuentas públicas del próximo ejercicio, el debate se centrará en las enmiendas que han incluido los senadores, como el aumento en 19 millones de euros de la partida para las becas Erasmus o el mantenimiento de la bonificación de 420 euros para financiar la formación profesional por el empleo en las empresas de uno a cinco trabajadores.