Estas son las nuevas medidas fiscales introducidas en el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria (BOE 18-11-2020).
La pandemia y sus consecuencias en la vida de oficina siguen planteando serias dudas en materia de derechos de trabajadores. Uno de los frentes normativos más complejos de resolver es el fiscal. La nueva ley no aclara si considera como rendimiento del trabajo
La retención practicada sobre los rendimientos del trabajo será el resultado de aplicar a la cuantía total de las retribuciones que se satisfagan o abonen, el tipo de retención del 35% para las retribuciones que se perciban por la condición de administradores.
El Tribunal Supremo considera que no se vulneró el principio de proporcionalidad en la cuantía de la sanción teniendo en cuenta el impacto sobre la garantía de suministro de energía eléctrica y la afectación al mercado eléctrico.
Entrevista a Javier Máximo Juárez. Notario especialista en Fiscalidad y autor de Todo Transmisiones. Aborda la situación actual del impuesto, cómo quedará configurado de cara al futuro, las opciones de recuperar el dinero que se pagó y de reclamar los importes abonados.
El Supremo fija criterio al resolver el recurso de una empresa, beneficiaria en su día de las denominadas "vacaciones fiscales vascas" que se vio obligada a su reintegro con intereses, y que reclama por ello una indemnización por parte de la Diputación Foral de Álava por responsabilidad patrimonial.
El Juzgado de lo Penal nº 2 de Granollers, en Barcelona, ha sancionado a una empresa local con una multa de 1.250.000 euros por los delitos de fraude de IVA cometidos por sus representantes legales, en provecho de la empresa y careciendo de instrumentos de prevención del delito.
La Comisión Europea ha propuesto nuevas normas para garantizar que en la UE se graven las actividades empresariales digitales de manera equitativa y favorable al crecimiento. Estas medidas harían de la UE un líder mundial en el diseño de normativa fiscal adecuada para la economía moderna y la era digital.
Consejos básicos a tener en cuenta antes de que acabe el año para ahorrar en la declaración de la renta que presentaremos el próximo año.
Deducibilidad en IRPF de gastos de suministros y de gastos de manutención a partir de 1 de enero de 2018.
Los patronos de la Fundación Impuestos y Competitividad analizan de manera completa las 15 acciones del Plan de medidas para combatir BEPS. Incorporando junto a la enumeración y exposición del contenido de esas medidas, una evaluación crítica de las mismas, que aumenta el valor añadido del trabajo.
Conforme a la Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2017, los Estados miembros deben adoptar las medidas necesarias para garantizar que el fraude que afecte a los intereses financieros de la Unión constituye una infracción penal cuuniando se cometan intencionadamente. Este es un análisis de la nueva normativa comunitaria.
Una jornada de debate y análisis sobre un asunto de la máxima actualidad que ha venido a suplir el hueco informativo dejado por el parón de la competición oficial. Organizada por la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid y patrocinada por Wolters Kluwer, la jornada reunió a expertos conocedores de la materia, que estuvieron de acuerdo en la necesidad de un nuevo marco jurídico que dote de seguridad y confianza a un sector que supone el 2% del PIB español.
El Defensor del Pueblo, a la vista de los últimos procedimientos constitucionales, ha insistido en la reconsideración de las Recomendaciones, modificar la fiscalidad de las operaciones de transmisión de inmuebles cuando se hubiesen realizado a pérdidas, que fueron rechazadas en su momento.
El TJUE ha dictado una interesante sentencia en la que establece que dicho control se limita a verificar que la información solicitada no parezca carecer manifiestamente de toda pertinencia previsible respecto a la investigación fiscal de que se trate. Los Estados miembros no pueden emprender investigaciones aleatorias ni solicitar información que probablemente no sea pertinente para la situación fiscal del contribuyente de que se trate.
El II Congreso de la Abogacía Madrileña dedicará una de sus 20 mesas redondas a analizar las circunstancias del ejercicio profesional de la abogacía desde un punto de vista económico y fiscal. Serán objeto de especial atención la deducibilidad de los gastos y las circunstancias especiales del ejercicio en el hogar familiar, así como la última doctrina en relación al IVA en el Turno de Oficio.
El Registro de Asesores Fiscales REAF-REGAF ha presentado el estudio "Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2017", en el que se hace una foto de la normativa autonómica en impuestos cedidos y en impuestos propios aplicables este año, y se facilitan las comparaciones interterritoriales. La reforma del sistema de financiación de las CCAA conllevará la de algunos impuestos cedidos.
Tiene como objetivo formar a profesionales que quieran especializarse o actualizarse en el ámbito tributario y adquirir una alta capacitación tanto teórica como práctica en materia de fiscalidad.
A partir del primero de enero de 2016, las administraciones fiscales de los Estados miembros intercambiarán información sobre: a) todos los ingresos financieros, incluidos los intereses, dividendos y otros tipos similares de ingresos; b) saldos de cuentas; c) ingresos derivados de la venta de activos financieros y d) ingresos procedentes de determinados productos de seguro.
Continuando con la difusión de las principales novedades contenidas en las leyes 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifica el IRPF y el IRNR; 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades y 28/2014, de 27 de noviembre, de modificación de la Ley del IVA, del Régimen Económico Fiscal de Canarias, de Impuestos Especiales y de fiscalidad medioambiental, publicadas en el BOE de hoy, recogemos a continuaciòn las Diez Claves de esta reforma fiscal.
La Ley 26/2014, de 27 de noviembre, modifica el IRPF y el IRNR.
La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, es la nueva Ley regulador del Impuesto sobre Sociedades
La Ley 28/2014, de 27 de noviembre, modifica la Ley del IVA, la de impuestos especiales, la de fiscalidad medioambiental y la Ley del Régimen Económico Fiscal de Canarias