El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) debe cubrir indemnizaciones impagadas por empresario insolvente a trabajadores que no acepten traslado que implique cambio domicilio.
Según el Informe de fiscalización sobre la gestión y control de las prestaciones abonadas por el Fogasa, en el ejercicio 2013, el Tribunal de Cuentas teme que el Fondo esté pagando "prestaciones fraudulentas" como consecuencia de la ineficacia en su gestión, su "falta de previsión" y la falta estructural de personal que sufre desde hace años.
La antigüedad media de los expedientes pendientes de tramitar por el Fondo de Garantía Salarial es de siete meses, con algunos casos excepcionales que datan de 2012. A 30 de septiembre de 2013 había pendientes de resolución 181.579 expedientes, registrándose los mayores retrasos son Barcelona (37.588), Madrid (33.800) y Valencia (26.547). Para paliar la situación se han encomendado a la empresa pública estatal Tragsatec algunas labores de apoyo e instrumentales al Fondo.
El Fondo de Garantía Salarial, destinó 1.373,6 millones de euros al pago de prestaciones en 2013, un 10,2% menos que en 2012 pero un 60% más que su presupuesto inicial de 840 millones de euros. Por ello el Gobierno debió autorizar en junio pasado un suplemento de crédito por importe de 530,6 millones de euros para que el Fogasa pudiera hacer frente a sus pagos.