Se modifican los modelos 231 y 190 y se regula el pago mediante transferencia bancaria a través de la Entidades colaboradoras en la gestión recaudatoria encomendada a la AEAT
Las sanciones podrán abarcar hasta la totalidad de sus honorarios
Análisis del Real Decreto-ley 39/2020, de 29 de diciembre, en vigor desde este miércoles
La Campaña de la Renta 2020 empezará el 7 de abril y concluirá el 30 de junio
Entre las modificaciones introducidas, figura extender hasta el 31 de diciembre de 2022 el plazo de concesión de las ayudas vigentes en la actualidad
Es necesario que la cuantía sea reconocida y cuantificada por un juez o tribunal mediante resolución judicial para beneficiarse de la exención
Hacienda planea una limpia de 'empresas fantasmas'. Próximamente comenzará a retirar los NIF y a imponer sanciones a más de 150.000 compañías
Habían sido condenados por un delito fiscal por defraudar 565.932 euros del impuesto del IVA en operaciones inmobiliarias en 2011
La identificación digital que trajo la pandemia de forma excepcional será una herramienta más para conseguir certificados cualificados de emisores de confianza
Aunque no haya novación del préstamo y siga figurando ante la entidad bancaria su ex conyuge formalmente como titular, el ya único propietario de la vivienda habitual demuestra fehacientemente el pago íntegro de las cuotas del préstamo
Se aprueba en formato electrónico la solicitud de inscripción en el registro territorial y el modelo 560 de autoliquidación del IE sobre la Electricidad, a efectos de la presentación de ambSe aprueba en formato electrónico la solicitud de inscripción en el registro territorial y el modelo 560 de autoliquidación del IE sobre la Electricidad, a efectos de la presentación de ambos en la Sede electrónica de la AEATos en la Sede electrónica de la AEAT
Se publica el listado de deudores con la Hacienda Pública el 1 de octubre de 2020, último día al que se prorrogó la fecha de publicación de este listado, como consecuencia de la situación de pandemia provocada por la COVID-19 y declaración del estado de alarma
La sentencia aborda la cuestión de la prescripción del derecho a solicitar la devolución de ingresos indebidos (fijada legalmente en cuatro años) estableciendo cuándo debe situarse la fecha inicial del plazo
La Sala aplica la sentencia del caso ‘Airbnb Ireland’ del TJUE e invalida la disposición española por no haber sido notificada su tramitación a la Comisión Europea
La AEAT aclara cuestiones como el plazo en la presentación de la declaración de Sociedades 2019, quienes deberán presentar la declaración de noviembre, la facultad de comprobación por parte de la AEAT, el pago de intereses de demora o las obligaciones para los grupos de consolidación fiscal
La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha fijado como criterio interpretativo que la solicitud de extensión de efectos del fallo de una sentencia firme en materia tributaria no requiere que el interesado, con carácter previo al escrito que ha de dirigir al tribunal que ha dictado la sentencia cuya extensión de efectos se pretende, presente una solicitud de rectificación de la autoliquidación del tributo en cuestión ante una Administración tributaria.
El Alto Tribunal dicta que estas Juntas tienen derecho a solicitar y recibir información sobre los objetivos asignados a las unidades administrativas, su grado de cumplimiento y los criterios para repartir la retribución por productividad entre los empleados públicos de la Agencia estatal.
A efectos del plazo de dos años previsto para la reinversión en una nueva vivienda del importe obtenido en la venta de la vivienda antigua, se paraliza el cómputo de dicho plazo desde el 14 de marzo de 2020
El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia donde ratifica el criterio previamente sentado por el Tribunal Económico-Administrativo Central.
Wolters Kluwer te ofrece todo lo que necesitas para la campaña fiscal de este año
La Agencia Tributaria ha publicado una guía con las principales novedades a tener en cuenta para este año
El alto tribunal establece que contribuyente no tiene más deber que cumplimentar su declaración aportando los certificados expedidos por la empresa, y en el caso de no resultar suficientes para la Administración deberá dirigirse al empleador para hacer prueba a los efectos de la exclusión prevista en el art. 17 de la LIRPF, pues es al pagador al que se le impone reglamentariamente dicho deber.
El Alto Tribunal adapta así su doctrina a los últimos pronunciamientos de la justicia europea en la materia
Una reciente resolución aclara los límites de la declaración de simulación de negocio por la Administración tributaria en el ámbito civil
La Agencia Tributaria cambia su criterio y considera que los magos son artistas, como los actores, los mimos o los titiriteros. Se les debe aplicar un tipo reducido de 10 por ciento de IVA, y no el tipo general de 21.
El tribunal declara inconstitucional el artículo 107.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado el 5 de marzo de 2004,con el alcance previsto en el Fundamento jurídico quinto a) de la sentencia, esto es, cuando resulte confiscatorio.
Para la Sala, la previsión contenida en el artículo 197.bis del Reglamento de Inspección tributaria se opone de manera radical a los preceptos legales que disciplinan la forma en que debe conducirse la Administración Tributaria cuando aprecia que un contribuyente ha podido cometer un delito contra la Hacienda Pública.
La Audiencia Nacional confirma la resolución del Tribunal Económico Administrativo Central sobre la obligación de las empresas de retener el IRPF sobra la indemnización entregada a los trabajadores, y la obligación de éstos de tributar las cantidades recibidas como rendimientos del trabajo. Y no es la única resolución de la Sala dictada al respecto.
El administrador recibió este 'premio' porque no tenía obligación legal de comunicar a Hacienda la existencia de una sucesión intestada en favor del Estado, ya que no era funcionario público ni tenía ninguna relación profesional con el fallecido.
El tribunal dio la razón a Hacienda y confirmó que el club participó en el “engaño” para tributar menos por el rendimiento de su futbolista, al considerar como “comisiones” a su representante lo que en realidad debía tributar como sueldos del jugador
El Tribunal Económico-Administrativo Central niega que las mercantiles puedan deducirse las cuotas soportadas en la compra de entradas de fútbol o clases de golf, y exige que el gasto sirva inmediatamente a los fines de la empresa, o para impulsar el negocio.
Desde 2011 la Agencia Tributaria permite solicitar treinta días de cortesía para no recibir ningún tipo de requerimiento durante periodos descanso en la ‘dirección electrónica habitada’. Te explicamos cómo solicitarlos
La novedosa sentencia reinterpreta los requisitos de la Ley Concursal para acceder al plan de exoneración de segunda oportunidad, denegando la potestad de la que gozaba la Agencia Tributaria para impugnar el plan de pagos de deuda acordado en sede judicial
El pasado 17 de julio se publicó una nueva Orden de Hacienda por la que se regula la llevanza de los libros registro en el IRPF. Los contribuyentes que realicen actividades profesionales en estimación directa deben tenerlos al día. La Orden deroga la anteriormente vigente de 1993 y contempla nuevas obligaciones a partir del año que viene.
La Audiencia Nacional establece que no procede exigir una indemnización a Hacienda por los perjuicios patrimoniales y anímicos causados por la inspección posteriormente impugnada, puesto que la decisión no fue arbitraria y entró dentro de lo razonable y esperable por la Agencia Tributaria
Las asociaciones y colegios deberán informar a Hacienda de las irregularidades que detecten sus asociados.
El tribunal considera que "la Ley 18/2007 de Catalunya no otorga competencias al Ayuntamiento de Barcelona para realizar la actividad gravada con las tasas aquí polémicas”.
Las notificaciones practicadas a una tercera persona, en lugar distinto a los designados llevan a presumir que el acto no llegó a conocimiento tempestivo del interesado causándole por ello indefensión.
El plazo para presentar la autoliquidación del Impuesto sobre la renta de las personas físicas del ejercicio fiscal 2018 comenzó el pasado 2 de abril y el último día para ingresar el importe de la deuda tributaria mediante domiciliación bancaria será el 26 de junio, aunque para otras formas de pago o si el resultado es negativo, el plazo finalizará el 1 de julio.
Los órganos económico-administrativos, que revisan una diligencia de embargo pueden declarar de oficio o a instancia del interesado la prescripción del derecho de la Administración al cobro de la deuda previamente liquidada sin requerir previamente a la Administración para que acredite la existencia de posibles actos que hayan podido interrumpir la prescripción y que no hubieran sido incluidos en el expediente.
Ya se ha publicado la Orden del Ministerio de Hacienda por los que se aprueban los modelos de declaración de la Renta y Patrimonio. Este año el plazo de presentación del borrador y las declaraciones comienza el 2 de abril y concluye el 1 de julio. Acceder aquí a la norma completa.
El Ministerio de Hacienda reitera que no se ha producido ningún cambio legal ni de criterio. La regularización se produce cuando la Agencia Tributaria detecta una contraprestación por ese pago
Los contribuyentes que cobraron en 2016 y 2017 prestaciones por maternidad y paternidad pueden ya pueden solicitar la devolución del IRPF. El Ministerio de Hacienda, a través de la Agencia Tributaria (AEAT), ha habilitado en su página web la opción para pedir el reintegro.
La sentencia del Supremo de 3 de octubre de 2018 fija como doctrina legal que “Las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas”.
Declara contrario a derecho el acuerdo que accedía a la petición de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de información relativa a la participación de abogados y procuradores en todos los procedimientos judiciales durante los años 2014, 2015 y 2016. La Sala argumenta que los planes de control tributario de Hacienda no justifican una solicitud global sobre la totalidad de los abogados como la realizada.
La sala de lo penal del Tribunal Supremo confirma la condena de 4 años y medio de cárcel para Rato por las 'tarjetas black' y condena a otros 63 ex directivos o exconsejeros de Caja Madrid.
Tras la denuncia en los juzgados de Las Palmas contra el Ayuntamiento de Arucas, los tribunales estiman válidas las pretensiones de unos vecinos.
Hacienda se hace eco de la recomendación realizada por el Defensor del Pueblo para que los dueños de pisos tengan claras cuáles son sus obligaciones fiscales, haciendo más fácil la información sobre un tema ya complejo.
El Defensor del Pueblo ha publicado el Informe Anual de la Institución de 2017 en el que enumera los problemas del servicio de la Justicia. Entre ellas se encuentran las abultadas listas de espera sanitaria, la saturación de los servicios de urgencia en los hospitales y la lentitud para obtener el permiso de conducir, el DNI y el pasaporte. También ha abordado ámbitos como sanidad, vivienda, educación política social, hacienda pública, medio ambiente, migraciones y colectivos vulnerables.
Pablo Llarena, magistrado del Tribunal Supremo, ha hecho pública la providencia en la que insta al ministro de Hacienda, Cristobal Montoro a que informe al tribunal del concreto soporte objetivo de las afirmaciones que hizo en una entrevista para ‘El Mundo’ en las que aseguró que el 1-O no había sido financiado con dinero público.
El Tribunal Supremo ha hecho pulbica una sentencia donde respalda la sentencia de la Audiencia Provincial y edsestima el rectuso interpuesto por el asesor fiscal Joan Antón Sánchez Carreté que demandaba a Google Spain por indexar la sanción que le impuso la Hacienda Pública por un delito cometido en los noventa. El Supremo considera que al ser un personaje público, no está amparado por el derecho al olvido.
La Sala III ha estimado un recurso y rechaza que las estaciones de servicio tengan derecho a que Hacienda le devolviese como ingresos indebidos los relativos al impuesto conocido como "céntimo sanitario" y que fue considerado como contrario al derecho por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2014.
Un juzgado madrileño da la razón a un automovilista y obliga a la Dirección General de Tráfico a devovlerle los puntos del carnet sustraídos a raíz de una multa que Hacienda anuló por no haber sido propiamente notificada. La sentencia se opone a la decisión de la Jefatura Provincial, que consideraba que la anulación de una multa por parte de Hacienda no puede significar dejar sin efecto la detracción de puntos.
La sentencia del juzgado canario obliga al organismo público a devolver el impuesto a una mujer que lo pagó tras heredar varios inmuebles basándose en la declaración de inconstitucionalidad de una serie de artículos de la Ley de Haciendas Locales. El tribunal toma esta decisión sin necesidad de probar si las propiedades se habían revalorizado.
El BOE del 29 de enero publica las resoluciones mediante las que el Gobierno convoca más de 4.725 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2017. De ellas, 800 plazas se reservan para el acceso libre en el Cuerpo General Administrativo.
La sentencia impone penas que van desde los 8 meses de prisión hasta los 7 años y 6 meses. El Tribunal reconoce la utilización del Palau de la Música en un entramado que permitía el cobro de comisiones ilegales a través de obra pública. El Tribuanl acuerda comiso de las ganancias obtenidas por Convergència Democràtica de Catalunya, Félix Millet Tusell y Jordi Montull Bagur con la comisión de tráfico de influencias.
El Real Decreto 1070/2017 trae novedades para este año 2018 que comienza e introduce la modificación de permitir imponer las costas derivadas de procesos por reclamaciones de ciudadanos contra la administración. En el artículo se explican ésta y otras medidas de la nueva regulación.
Entre otras modificaciones, a partir de 1 de enero de 2018, en Renta se incrementa la cuantía diaria exenta de los tickets restaurante a 11 euros y se eleva el importe exento de las becas públicas y en Sociedades se establece una nueva excepción a la obligación de retener.
Con motivo del cada vez más próximo sorteo de la lotería del niño, los técnicos del Minsterio de Hacienda exigen que los premios otorgados a las empresas tributen de la misma manera que los de los particulares. Asimismo, han criticado las prácticas fraudulentas llevadas a cabo por algunos empresarios para no tributar al desviar el dinero del décimo ganador a una sociedad en pérdidas.
El Tribunal Supremo fija los criterios interpretativos sobre los artículos 8.1 a) y 9.1 a) de la LIRPF y desestima el recurso interpuesto por la Administración el Estado. La sentencia confirma otra del TSJ de Asturias, que dió luz verde a la devolución de las cantidades retenidas por IRPF a un becario que desarrollaba su labor en Rumania.
La Agencia Tributara ha divulgado un documento en el que explica a los clientes que aceptaron sus bonos de fidelizacion cómo se verá reflejada dicha decisión en la declaración de la renta, obligándoles a incluir el ingreso en el IRPF.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha rechazado la petición de Senadoras y Senadores del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En ComúPodem-Em Marca de suspender de forma cautelar dos Órdenes Ministerierales que autoriza la intervención de la Hacienda catalana.
El Consejo General de la Abogacía pide en su escrito la suspensión cautelar del acuerdo del Poder Judicial. La petición de la AEAT afecta a más de 23 millones de asuntos judiciales.
En dos autos, el Supremo no acepta ninguno de los argumentos esgrimidos por la Generalitat para lograr que se suspendiese cautelarmente la decisión del Gobierno y Hacienda. Así, destaca que no existe riesgo de que la no suspensión provoque la pérdida de la finalidad legítima del recurso ni que vaya a causar perjuicios irreparables.
El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha iniciado una actuación de oficio para conocer los motivos por los que se están produciendo dilaciones en la contestación a las consultas tributarias formuladas por los contribuyentes ante la Dirección General de Tributos (Ministerio de Hacienda y Función Pública).
Juan Antonio Frago Amada, fiscal de delitos económicos de la Coruña repasó cada delito de los que puede ser responsable una persona jurídica. Afirmó que los delitos estrella en este ámbito son, por un lado la estafa, y, por otro los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.
La Sala Tercera no considera acreditadas las circunstancias de especial urgencia ni las situaciones irreversibles alegadas por Podemos
Las medidas aprobadas por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos mediante Acuerdo publicado como anexo a la Orden HFP/878/2017, de 15 de septiembre, suponen la toma de control sobre las cuentas de la Comunidad Autónoma de Cataluña por parte del Ministerio de Hacienda.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado, por unanimidad, la suspensión cautelar de la Ley 20/2017, de 8 de septiembre, denominada “ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república” y la regulación que rige la denominada Hacienda catalana, tras admitir a trámite los respectivos recursos de incostitucionalidad del gobierno.
Los procuradores lamentan que este acuerdo suponga encontrarse "bajo sospecha generalizada" como si fuesen defraudadores fiscales.
La Abogacía estudia impugnar el acuerdo del Poder Judicial sobre cesión de datos a la AEAT y pedir la suspensión cautelar del mismo. La petición afecta a casi 23 millones de asuntos judiciales.
La Comisión Permanente aprobó el pasado mes de julio el informe del Gabinete Técnico favorable a la solicitud de la Agencia Tributaria. El único dato que no se facilitará, por estar amparado por la normativa de protección de datos, es el dato del cliente.
Según indica la institución en su página web, se ha planteado a la Secretaría de Estado de Hacienda la necesidad de clarificar los rendimientos obtenidos por este tipo de actividad cuando las personas que alquilan no ejercen actividades económicas o profesionales.
Mediante este modelo se informará de determinadas operaciones que hasta el ejercicio 2015 se declaraban en el Modelo 200 del Impuesto sobre Sociedades. Te contamos todas las novedades.
La Ley 17/2017, de 1 de agosto, del Código tributario de Cataluña, tiene por objeto establecer la estructura de dicho cuerpo legal y aprobar sus libros primero, segundo y tercero, relativos a la Administración tributaria de la Generalidad. El texto, que da cobertura a la Agencia Tributaria de Cataluña, entra en vigor el 4 de agosto de 2017.
La Sentencia del TC sobre la plusvalía municipal está provocando dos tipos de interpretaciones por parte de los Juzgados.
Una jornada de debate y análisis sobre un asunto de la máxima actualidad que ha venido a suplir el hueco informativo dejado por el parón de la competición oficial. Organizada por la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid y patrocinada por Wolters Kluwer, la jornada reunió a expertos conocedores de la materia, que estuvieron de acuerdo en la necesidad de un nuevo marco jurídico que dote de seguridad y confianza a un sector que supone el 2% del PIB español.
La guía ofrece un catálogo de buenas prácticas y pautas de actuación en la investigación de delitos de defraudación, corrupción entre particulares, blanqueo de capitales, prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación y contra la Hacienda Pública, entre otros. Se incluye asimismo un apartado sobre los medios de comunicación y la información que, a través de las Oficinas de Comunicación del CGPJ, se puede ofrecer en cada etapa del procedimiento.
El recurrente solicitaba la devolución alegando que cuando hizo el ingreso había prescrito el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria, pero el Supremo confirma la postura de Hacienda y la previa sentencia de la Audiencia Nacional: lo ingresado extemporáneamente nunca tuvo el carácter o concepto de indebido. La Sala tiene pendientes de resolución cinco recursos similares.
Según establece el juzgado de lo Contencioso número 1 de Cartagena, que ha dictado recientemente dos resoluciones por las que se condena al Ayuntamiento de Cartagena a devolver las plusvalías de la venta de terrenos urbanos, tras la sentencia que declara la inconstitucionalidad del cálculo de este impuesto, no es el contribuyente sino la Administración quien debe probar el incremento de valor.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad contra la disposición adicional del RD ley que permitió regularizar la situación tributaria de las personas físicas y jurídicas que no habían declarado a la Hacienda Pública todos sus ingresos. Las rentas así declaradas tributarían al 10%, sin aplicación de recargos ni sanciones penales o administrativas. Por aplicación del principio de seguridad jurídica no se verán afectadas las situaciones firmes producidas a su amparo.
El condenado, promotor inmobiliario, no podrá administrar empresas durante dos años y tampoco obtener subvenciones públicas o gozar de beneficios fiscales durante cuatro años. Realizó dos ventas por un valor de 2,6 millones de euros y debió pagar 337.000 euros en concepto de IVA.
Pese a que el TSJ Madrid sostiene que gozan de exención la Dirección General de Tributos ha reiterado en una reciente consulta que la prestación por maternidad satisfecha por el INSS es de naturaleza laboral y por tanto no tiene encaje en las prestaciones familiares exentas de tributación.
La Sala Segunda rebaja de 21 a 15 meses de prisión la pena impuesta al padre del jugador al apreciar la atenuante de reparación del daño.
Después de anular los preceptos correlativos en las normas fiscales forales, el Tribunal Constitucional ha dictado la esperada sentencia sobre la regulación estatal de esta impuesto, estimando la cuestión de inconstitucionalidad que había interpuesto el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Jerez de la Frontera contra el artículo 107 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, por posible infracción del principio de capacidad económica del artículo 31 CE.
En una reciente Consulta, la Hacienda Foral de Bizkaia aclara que la resolución judicial que reconoce la usucapión no está sujeta a ninguna de las modalidades del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y, por lo tanto, no existe ninguna obligación de presentar dicha resolución judicial ante la Hacienda Foral para que pueda acceder al Registro de la Propiedad.
El Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 3/2017, de 28 de marzo, adapta la regulación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana a la reciente STC 37/2017, de 1 de marzo, que declaró inconstitucionales determinados artículos de la Norma Foral 46/1989, de 19 de julio, en la medida en que sometían a tributación situaciones de inexistencia de incremento de valor.
Hoy, día 5 de abril arranca la Campaña de la Renta 2016. Te ofrecemos un práctico cuadro con las fechas que has de tener en cuenta para que no se te pase ningún trámite.
La norma en tramitación tendrá efecto desde el 1 de enero de este año. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha trasladado al Consejo General de la Abogacía Española la comunicación del Ministerio de Hacienda por la que se suspenden los efectos de la resolución del pasado 25 enero emitida por dicho departamento y por la que la asistencia jurídica gratuita quedaba sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido.
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha decidido acomodar, mediante el Decreto Foral-Norma 2/2017, de 28 de marzo, su regulación del Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana a lo establecido en la reciente sentencia del Tribunal Constitucional 26/2017, El decreto foral-norma entró en vigor el 31 de marzo de 2017.
Se trata de un preacuerdo alcanzado entre los Ministerios de Hacienda y de Justicia y el PSOE, que se concretará en próximos días.
La Sala II del Tribunal Supremo acepta como prueba válida la ‘lista Falciani’ en la primera sentencia en que se pronuncia sobre el uso de esos datos para fundar una condena por delito fiscal en España. El alto tribunal confirma, en base a esta prueba, la condena de 6 años de cárcel por dos delitos contra la Hacienda Pública para un español que había ocultado más de 5 millones de euros en cuentas bancarias suizas.
Fuentes solventes del Ministerio de Hacienda consultas por Noticias Jurídicas han confirmado que el 21% de IVA aplicable a los servicios prestados por abogados y procuradores del turno de oficio, será asumido por la Administración Pública.
Rafael Catalá, ha propuesto este jueves incrementar la cuantía que perciben los abogados de oficio por cada expediente para que sea equivalente al porcentaje de IVA que tendría que pagar, si finalmente Hacienda obliga a tributar este impuesto.
La Dirección General de Tributos ha emitido una consulta vinculante que ha revolucionado el sector legal en los últimos días. El cambio de criterio del órgano consultivo ha generado numerosas dudas… la principal ¿a quién se repercute el impuesto?. El ministro de Justicia ya ha anunciado que está en conversaciones con su homólogo de Hacienda para que reconsidere su decisión y el CGAE está preparando un informe jurídico al respecto.
El Tribunal Supremo ha confirmado en una reciente sentencia la resolución de la Audiencia Nacional que avalaba la negativa del Ministerio de Hacienda a la solicitud de incluir en la declaración del IRPF una casilla para que los contribuyentes que lo desearan pudieran optar por destinar el 0,7% de su cuota a la Iglesia Protestante o Evangélica. La Sala de lo Contencioso considera que no se han vulnerado derechos fundamentales de dicha Iglesia.
El Ministerio de Justicia planteará durante esta legislatura la introducción en la Declaración de la Renta de una casilla como la de la Iglesia católica para las otras siete religiones con notorio arraigo en España: musulmanes, judíos, evangélicos, mormones, budistas, testigos de Jehová y ortodoxos. Se da la circunstancia que una reciente sentencia del TS confirma la negativa de Hacienda a incluir en la declaración una casilla del 0,7 para la Iglesia Evangélica.
Este año Loterías y Apuestas del Estado reparte 70 millones más en premios, lo que supone un pellizco extra para Hacienda, que se lleva el 20% de los premios superiores a 2.500 euros. Desde el año 2013, los premios superiores a 2.500 euros están gravados al 20%, una medida que se anunció como temporal pero que parece que vino para quedarse.
Este trabajo analiza el problema concursal entre el delito fiscal y el blanqueo de los bienes defraudados a la Hacienda Pública, desde la cuestión de si la cuota tributaria puede ser objeto material idóneo para ser blanqueado, a la interpretación que debe hacerse desde el derecho penal de la Ley 10/2010, que establece, expresamente, la posibilidad de que la cuota defraudada pueda ser objeto de blanqueo en el ámbito administrativo, pasando por las dificultades que puede generar el autoblanqueo de la cuota defraudada y los problemas concursales (bis in idem) que plantea, para concluirse analizando la situación tras el “intento” de cambiar la naturaleza jurídica de la regularización de la situación tributaria operada por la LO 7/2012.
Este trabajo obtuvo un Accésit en el Primer Premio Noticias Jurídicas para Trabajos de Fin de Grado de estudiantes de Derecho.
Según el recurso interpuesto en su día por el Gobierno central, esta ley establece establece un doble gravamen sobre un mismo hecho, pues la tenenencia de viviendas vacías ya está gravado en el actual sistema de financiación de las haciendas locales, que prevé recargos de hasta el 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Aunque esas facturas contengan datos de carácter personal, ni todo dato personal es íntimo ni la protección que el art. 18 CE presta a la información personal puede erigirse en obstáculo para el cumplimiento del deber contribuir al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con la capacidad económica de cada uno.
El hecho de que una persona decida, beneficiándose de ello, permanecer en la ignorancia sobre la licitud de determinada actividad que le podía resultar relevante, cuando estaba en disposición de conocerla por medios fiables y rápidos, revela una grave indiferencia que permite considerar que se ha actuado con dolo.
Según el TS, no hay dudas de que un poder tributario territorial no puede ser ejercido de manera directa cuando su ejercicio excede del ámbito territorial en el que se asienta.
El colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha advertido este jueves de los diez errores más frecuentes que contienen los borradores del IRPF, por lo que recomienda a los contribuyentes que los revisen bien antes de confirmarlos porque dos de cada tres pueden contener omisiones e imprecisiones que impiden beneficiarse de reducciones y deducciones fiscales.
El colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha advertido este jueves de los diez errores más frecuentes que contienen los borradores del IRPF, por lo que recomienda a los contribuyentes que los revisen bien antes de confirmarlos porque dos de cada tres pueden contener omisiones e imprecisiones que impiden beneficiarse de reducciones y deducciones fiscales.
Cuestiones como la presentación del IVA, del Impuesto de Sociedades u otras obligaciones con Hacienda suelen generar muchas dudas entre las entidades sin ánimo de lucro. Por ello, los profesionales con conocimientos fiscales pueden ayudar enormemente a las ONG y, así, a la causa por la que trabajan.
La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una sentencia por la que aprecia la eficacia probatoria, a efectos de justificar una condena por un delito contra la Hacienda Pública, de los datos e información económica sobre el acusado contenidos en la conocida como Lista Falciani. Esta lista fue sustraída por un empleado del banco suizo HSBC de las bases de datos de la entidad y entregada al Estado francés, el cual, a su vez, se la hizo llegar a las autoridades tributarias españolas.
Este listado recoge la relación de deudores que a 31 de julio de 2015 mantenían un importe total de deudas y sanciones tributarias pendientes de ingreso en periodo voluntario superior a 1.000.000 de euros, excluyendo las deudas o sanciones tributarias que se encuentren aplazadas o suspendidas y solo se mantendrá accesible por un plazo de tres meses.
Rectificando el criterio de Hacienda, el TS determina que la declaración de una compañía en concurso de acreedores voluntario no es sinónimo de insolvencia estructural, y que, por tanto, Hacienda no puede sustentar en esta presunción la negativa al aplazamiento en el pago de las deudas tributarias.
Introduce un nuevo art. 235 ter en la LOPJ, que permitirá publicar las sentencias contra defraudadores fiscales que no hayan satisfecho sus deudas con la Hacienda pública antes de que el fallo judicial sea firme.
La Comisión de Hacienda del Congreso ha aprobado este martes, con los únicos votos del PP, la reforma de la Ley General Tributaria y el proyecto de ley que permitirá publicar el listado de morosos y defraudadores de la Hacienda pública.
La propuesta de informe que se someterá a la votación del Pleno del Consejo, considera que la publicación de resoluciones condenatorias firmes cuando el delito tenga por perjudicado a la Hacienda Pública “sirve a un interés general”
El convenio establece un sistema estable y periódico de suministro de información tributaria por parte de la Hacienda de Navarra a los colegios de abogados de Pamplona, Estella, Tudela y Tafalla y también al resto de colegios de abogados de España, para "facilitar las funciones que tienen encomendadas en relación a la asistencia jurídica gratuita".
Del art. 93 LGT se deriva un deber disciplinado de proporcionar datos con trascendencia tributaria obtenidos de relaciones económicas, profesionales o financieras habidas con otras personas, sin que puedan entenderse limitadas estas relaciones a las que se tengan con los obligados tributarios.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha acordado sentar en el banquillo de los acusados a la Infanta Cristina como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales, al considerar que su papel fue imprescindible para que su marido, Iñaki Urdangarin, defraudase hasta 337.138 euros a Hacienda a través de Aizoon. En su auto, el juez reclama a la infanta el pago de 2,6 millones de euros en responsabilidades civiles.
En el mismo auto en el que la Audiencia Provincial de Baleares mantenía la imputación de la infanta Cristina por dos delitos contra la Hacienda Pública, la Audiencia ha elevado finalmente a diez los delitos por los que Iñaki Urdangarin deberá sentarse en el banquillo de los acusados. Además de los de delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraude a la administración, tráfico de influencias, estafa, falsedad en documento oficial, falsedad en documento mercantil y dos fiscales que ya pesaban sobre él, el tribunal le atribuye uno de blanqueo de capitales. Por todos ellos, Urdangarin podrá enfrentarse a una petición de más de 20 años de prisión.
El TS establece que anulada una liquidación tributaria por incurrir en defectos de fondo, materiales o sustantivos, la Administración puede liquidar de nuevo. La Sala de instancia, en la
sentencia impugnada, da una respuesta positiva, siempre que no haya prescrito el derecho de la Administración a determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación y que, con el nuevo acto, no se incurra en reforma peyorativa.
El TS establece que, dictada resolución en un procedimiento de comprobación limitada, fijando, como ocurrió en este caso, la obligación tributaria o elementos de la misma, la Administración no puede efectuar una nueva regularización en relación con el objeto comprobado «salvo que en un procedimiento de comprobación limitada o inspección posterior se descubran nuevos hechos o circunstancias que resulten de actuaciones distintas de las realizadas y especificadas en dicha resolución».
Según ha informado el sindicato CSI-F, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas está ultimando el diseño de un protocolo de actuación contra las agresiones físicas, verbales y amenazas que sufren los empleados públicos en su puesto de trabajo, ante el "volumen creciente" de estas situaciones durante los últimos años.
La próxima reforma fiscal permitirá al Ministerio de Hacienda incluir en el registro público de morosos a aquellos contribuyentes con deudas y sanciones tributarias pendientes de ingreso que superen el millón de euros, siempre que éstas no se encuentren aplazadas o suspendidas y haya transcurrido un año desde la finalización del plazo de ingreso. Además, Hacienda podrá hacer públicos los datos del deudor junto con el importe de la deudas y de lsa sanciones pendientes de pago.
Según los Técnicos de Hacienda, una consecuencia de relegar la calidad de las actuaciones tributarias es que los distintos tribunales estiman casi la mitad de las reclamaciones y recursos. Sin embargo, la Administración señala cerca del 70% de los recursos planteados en los Tribunales Económicos-Administrativos, correspondientes a reclamaciones de los contribuyentes fueron resueltos a favor de la propia AEAT
Hacienda podrá el foco más en los morosos que en los defraudadores, ya que estos últimos terminan siendo públicos cuando se dicta una sentencia judicial, mientras que la identidad de los morosos, que dejan de pagar cada año a Hacienda más de 10.000 millones de euros, nunca se llega a conocer pese a que supone un número nada despreciable de contribuyentes a los que se liquida una deuda y no la pagan al declararse insolventes. Los morosos deberán estar, al menos, en la fase de embargo para que su nombre aparezca en dicha lista.
El ministro de Hacienda anunció ayer en Barcelona que el Gobierno elaborará un régimen sancionador para las empresas que incumplan los plazos de pago a sus proveedores y, por tanto, la ley de morosidad, que establece un máximo de 60 días para el pago entre empresas y de 30 entre administración pública y empresas.
Con este nuevo sistema, es la Seguridad Social la que envía cada mes a las empresas un borrador parecido al que envía Hacienda para el IRPF, en el que constaría el detalle de la cotización que deberían pagar por cada trabajador y la cantidad total por todos ellos; información que está en todo momento disponible on line para su consulta por parte de los trabajadores y los empresarios. La empresa solo deberá verificar que la información sea correcta y confirmarla para que se efectúe el pago.
La Agencia dedicará una atención prioritaria a los fabricantes o prestadores de servicios que comercializan sus bienes o servicios a través de internet, a las personas físicas o entidades titulares de páginas web receptoras de publicidad, así como a los bienes y derechos situados en el extranjero. Los Inspectores de Hacienda consideran que el plan está bien diseñado pero que requiere más medios para poder ser eficaz.
El Tribunal de Cuentas considera que las actuaciones de la Agencia Tributaria para aflorar economía sumergida en España son "aún insuficientes", a la luz de los datos de recaudación obtenida gracias a las medidas de lucha contra el fraude y su relación con las estimaciones existentes sobre el peso de la economía 'en negro' en nuestro país, que se mueven entre el 17% y el 25% del PIB.
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha imputado al FC Barcelona como persona jurídica por un presunto delito contra la Hacienda Pública cometido en el fichaje del delantero brasileño Neymar da Silva ante las sospechas de que pudo defraudar 9,1 millones de euros y no tributado por un importe total 37,9 millones de contratos suscritos en 2011 y 2013.
La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado ha elaborado una propuesta de estatuto de la Agencia Tributaria, en la que incluyen algunos aspectos novedosos como que se permita a este colectivo realizar sus primeras inspecciones de incógnito y realizar pagos a confidentes para obtener informaciones de las que se deriven el afloramiento o la recuperación de cuotas defraudadas.
El Ministerio de Hacienda aprobará probablemente este viernes el aumento del 19% al 21% de la retención del pago de dividendos en el Impuesto de Sociedades.
El Real Decreto 960/2013 modifica los reglamentos del Impuesto sobre Sociedades; el IRPF; del Impuesto sobre la de Renta de No Residentes; General de Recaudación y de Actuaciones y Procedimiento de Gestión e Inspección Tributaria. Su principal objetivo es desarrollar la flexibilización de los requisitos de comercialización de fondos de inversión españoles mediante el sistema de cuentas globales ("cuentas ómnibus"). Adicionalmente modifica ciertos plazos de ingreso de obligados tributarios y entidades colaboradoras. Por otro lado, el Real Decreto adecúa los citados Reglamentos a los cambios incorporados en la Ley de Emprendedores y su Internacionalización.