El Real Decreto-ley 23/2020 modifica el Impuesto sobre Sociedades mejorando la deducción por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción y posibilitando la libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada
Se presentará una segunda declaración del Impuesto sobre Sociedades si se retrasó la aprobación de cuentas por el Covid-19, el aplazamiento de deudas tributarias y aduaneras no genera intereses durante 4 meses, exención en AJD por moratoria de préstamos hipotecarios y retraso en el plazo de publicación de listado de deudores
El programa de ayuda PADIS del Modelo 200 dejará de estar disponible a partir del 1 de julio de 2019.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad contra la disposición adicional del RD ley que permitió regularizar la situación tributaria de las personas físicas y jurídicas que no habían declarado a la Hacienda Pública todos sus ingresos. Las rentas así declaradas tributarían al 10%, sin aplicación de recargos ni sanciones penales o administrativas. Por aplicación del principio de seguridad jurídica no se verán afectadas las situaciones firmes producidas a su amparo.
La Audiencia constata que la sociedad vinculada cuenta con medios personales y materiales para el ejercicio de la actividad profesional de la socia-administradora distintos de los aportados por la propia contribuyente y admite en parte la valoración hecha por ésta de las operaciones vinculadas lo que conlleva a la anulación parcial de las liquidaciones giradas por IRPF y de los acuerdos de imposición de sanción.
A los autónomos no les afecta la medida relativa a los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades y podrán solicitar el aplazamiento, cualquiera que sea su importe, de su IRPF e IVA bajo determinadas circunstancias, en función del importe global de la deuda.
El Pleno del Congreso debatirá hoy una propuesta no de Ley presentada por el grupo parlamentario socialista, sobre la reforma fiscal y la lucha contra el fraude y la evasión fiscal, que incluye una amplia serie de medidas en ambos campos.
Cuestiones como la presentación del IVA, del Impuesto de Sociedades u otras obligaciones con Hacienda suelen generar muchas dudas entre las entidades sin ánimo de lucro. Por ello, los profesionales con conocimientos fiscales pueden ayudar enormemente a las ONG y, así, a la causa por la que trabajan.
El Proyecto prevé un aumento de la recaudación fiscal, como consecuencia del aumento de la actividad económica, y una disminución del gasto en desempleo y de la carga financiera de la deuda pública, lo que va a permitir incrementar el gasto social un 3,8 por 100.
Los empleados públicos verán actualizadas sus retribuciones un 1 por 100 y se les restituirá el 50 por 100 de la paga extra que no cobraron en el año 2012
El nuevo Reglamento efectúa una revisión integral del anterior, para adecuarlo a la Ley 27/2014, del Impuesto de Sociedades. Reseñamos sus aspectos más relevantes.
Os presentamos una infografía en la que se detallan los tipos vigentes para los diferentes sujetos pasivos tras la entrada en vigor de la nueva Ley 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades.
La disposición se aprobará "en breve" en el Consejo de Ministros y afectará a entidades con unos ingresos totales que no superen los 50.000 euros al año, siempre que el importe total de los ingresos correspondientes a rentas no exentas no supere 2.000 euros anuales y que todas sus rentas no exentas estén sometidas a retención.
El Gobierno anuncia una rebaja gradual de impuestos para todos los contribuyentes, especialmente para los de rentas bajas y medias.
En el IRPF, la rebaja media será del 12,5 por 100, alcanzando una media del 23,5 por 100 para las rentas inferiores a 24.000 euros. 1,6 millones de contribuyentes dejarán de tributar. El número de tramos se reduce de siete a cinco; el tipo mínimo pasa del 24,75 por 100 al 20 por 100, en 2015, y al 19 por 100, en 2016. Los tipos mínimos familiares aumentarán hasta el 32 por 100. Además se crean tres nuevos 'impuestos negativos' para las familias y las personas con discapacidad.
En el Impuesto de Sociedades el tipo general se reduce del 30 por 100 al 25 por 100, simplificándose las deducciones. Las pymes mantienen el régimen especial con un tipo del 25 por 100, que podrán reducir al 20,25 por 100 con nuevos incentivos fiscales.
El Ministerio de Hacienda aprobará probablemente este viernes el aumento del 19% al 21% de la retención del pago de dividendos en el Impuesto de Sociedades.