Un Estado miembro debe comprobar que en el Estado de retorno se encuentra disponible una acogida adecuada y una posible escolarización
La Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha declarado la inadmisibilidad, por falta de legitimación
El alto tribunal estima la petición por su buena conducta cívica y su integración en la sociedad española, y aunque no haya aportado su certificado de nacimiento y de antecedentes penales expedido en su país
La justicia europea considera que la información relativa a la ubicación y las características de estos buques en el Mediterráneo podría ser aprovechada por los traficantes de personas para evitar controles u organizar ataques
El autor aborda en este artículo la tipicidad o atipicidad de las distintas conductas a través de las cuales se manifiesta uno de los mayores problemas que afronta España en estos días, como es el de la inmigración ilegal.
Con el objetivo de garantizar que los extranjeros reúnen los requisitos legales para cruzar la frontera, el legislador alemán exige a las empresas de transporte aéreo, marítimo y terrestre –con la excepción del tráfico ferroviario transfronterizo– que comprueben que los pasajeros poseen los documentos de viaje preceptivos.
Todos los embarcados –excepto embarazadas y niños- en la flotilla Aquarius recibieron en Valencia asesoramiento jurídico de los abogados. El Colegio de Abogados de Alicante atiende a 112 menores no acompañados. Más de 100 letrados de los Colegios de Almería, Cádiz, Granada, Melilla y Málaga estuvieron a disposición de los 1.290 personas que llegaron en pateras.
La Eurocámara insta a los Estados miembros a acelerar los procedimientos de designación de tutores o tutores temporales para menores no acompañados y hace hincapié en que estos ser acogidos en instalaciones separadas de los adultos para evitar riesgos de violencia y abusos sexuales.
La Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha aceptado el recurso del Gobierno español para revisar una sentencia dictada en octubre, que condenaba a nuestro país por la devolución en caliente de dos inmigrantes cuyos derechos fundamentales no fueron respetados al llegar a territorio español tras saltar la valla de Melilla.
El Defensr del Pueblo ha secundado lo establecido por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que reconoce el derecho de los demandantes de asilo de circular libremente por la península.
A juicio del Defensor del Pueblo la asistencia letrada a los inmigrantes llegados en patera ha de mejorar
La "Directiva retorno" se opone a toda normativa de un Estado miembro que castigue con pena de prisión la situación irregular de un nacional de un país no perteneciente a la UE cuando aún no ha finalizado el procedimiento de retorno previsto por dicha Directiva, y la entrada ilegal en un Estado constituye uno de los supuestos de hecho desencadenantes de dicha situación irregular.
Este Registro estará formado por abogados especializados en materia de inmigración y asilo a disposición de las autoridades españolas y de la UE para abordar la asistencia jurídica de refugiados y desplazados.
La denuncia de un menor gambiano, sometido a pruebas médicas que determinaron que no era menor de edad, ha dado lugar a una nueva sentencia en la que el TS reitera: Si el niño tiene una partida de nacimiento o pasaporte en el que figure se minoría de edad, esta quedará acreditada.
El consejero de Justicia e Interior de la junta de Andalucía, Emilio de Llera, ha anunciado que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía tiene previsto aprobar a lo largo del próximo mes de septiembre el Tercer Plan Integral de Inmigración, con un horizonte temporal de desarrollo hasta el año 2016 y que tiene por objetivo "asegurar una vida digna y en igualdad" a más de 700.000 inmigrantes que conviven en la región.
En respuesta a unas recientes declaraciones del Ministro del Interior, la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española ha asegurado que ningún convenio de readmisión de inmigrantes que se firme con Marruecos podrá amparar la devolución sobre la marcha de los inmigrantes que hayan entrado en España, pues en el momento en que una persona está bajo autoridad española, le es de aplicación la Ley de Extranjería.