Para algunos expertos, el aplazamiento otorgado para solicitar el concurso no exime de hacerlo ante la certeza de que su negocio no es viable
Deben garantizar un formato accesible y asistencia necesaria para personas vulnerables de fraudes o estafas
La Ley 2/2021, de 8 de enero, pretende conjugar el aprovechamiento de los recursos piscícolas y la conservación y recuperación de los ecosistemas acuáticos
Ni la Audiencia Provincial ni el Tribunal Supremo analizó en profundidad el asunto ni dieron una respuesta motivada
La Ley 1/2021, de 8 de enero, contempla la posibilidad de que se tramiten en un único procedimiento, simultáneamente, la aprobación del instrumento de ordenación del territorio y la modificación del planeamiento urbanístico
Establece protocolos reforzados en materia de delitos de odio y la obligación de lanzar campañas de concienciación desde la Administración
Se trata de una disposición contraria a la buena fe, al igual que impedir alquilar por un precio inferior a la cuota hipotecaria
Se reconoce reciprocidad de trato y posibilidad de solicitar devoluciones de IVA por parte de los empresarios o profesionales establecidos en Reino Unido, salvo excepciones
La Ley 11/2020, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 afecta a la mayoría de los principales impuestos españoles
El IPREM sube, las pensiones se revalorizan y las bases de cotización quedan congeladas, entre otras medidas.
Se modifican los modelos 231 y 190 y se regula el pago mediante transferencia bancaria a través de la Entidades colaboradoras en la gestión recaudatoria encomendada a la AEAT
Las sanciones podrán abarcar hasta la totalidad de sus honorarios
El texto establece novedades en materia de ordenación de currículos, admisión de alumnos, evaluación de sistema, conciertos educativos, educación diferenciada y educación especial y enseñanza en español
Análisis del Real Decreto-ley 39/2020, de 29 de diciembre, en vigor desde este miércoles
El uso de las líneas de atención al cliente no podrá suponer para el usuario un coste superior al de una llamada a una línea telefónica fija o móvil estándar
El Tribunal de Justicia señala que el suministro de calor constituye una entrega de bienes, en principio, sujeta al IVA, y añade que la exención prevista por la Directiva sobre el IVA para el arrendamiento y el alquiler de bienes inmuebles no resulta de aplicación a esta actividad económica.
El tribunal concluye que no parece una medida de seguridad prohibir los comunicados e información sindicales en papel pues no se vislumbra en qué puede afectar a la seguridad de los datos personales almacenados en la empresa
Afectará a empresas industriales con un alto consumo eléctrico. Tendrán obligacion de apliar criterios de eficiencia
El CGAE ve urgente ofrecer asesoramiento jurídico a productores y consumidores en la materia, cada vez más presente en nuestras vidas. Así se expuso en la sesión formativa 'Objetos conectados y Abogacía', que contó con la coorganización de Wolters Kluwer
Se aprueba la LO 2/2020, de 16 de diciembre que suprime el párrafo segundo del art. 156 CP
El Gobierno responde a la denuncia del relator de Naciones Unidas sobre la situación de extrema pobreza que viven los trabajadores eventuales del campo en nuestro país
Incluye medios adecuados de solución de controversias (MASC) que tienen como objetivo recuperar la capacidad negociadora de las partes.
El Decreto Ley 50/2020, de 9 de diciembre, modifica diversa normativa con la finalidad de incrementar el parque de vivienda protegida y facilitar el acceso a la vivienda de alquiler en todos sus niveles
La Comisión se congratuló de la adopción el lunes de importantes nuevas medidas que permitirán a los Estados miembros eximir a hospitales, médicos y particulares de la UE del impuesto sobre el valor añadido (IVA) a la hora de adquirir estos materiales
No te quedes con dudas. Conoce en detalle la regulación sobre eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, tras la nueva regulación del RD 646/2020, descargándote gratuitamente este práctico informe que te ofrece Wolters Kluwer
La ley crea el Consejo Extremeño de las Artes Escénicas, órgano colegiado de participación administrativa y social, de carácter asesor, cuya composición y régimen de funcionamiento serán determinados reglamentariamente
Por primera vez, se propone dar por concluido el plan de especialización en nueve provincias dado el descenso de la pendencia y de la entrada de nuevas demandas
A fin de simplificar los procedimientos, se elimina el requisito de clasificación de los protocolos de los estudios, así como la autorización previa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en los casos en los que era preceptiva.
Aunque las pruebas rápidas de antígenos muestran una sensibilidad inferior que las pruebas RT-PCR, la Recomendación (UE) 2020/1743 de 18 de noviembre de 2020 de la Comisión considera que ofrecen una ventaja significativa en cuanto que requieren equipos más sencillos y menos personal técnico cualificado, así como en lo referente al precio y la prontitud de los resultados, lo cual contribuye a aliviar la presión en los sistemas sanitarios
Estas son las nuevas medidas fiscales introducidas en el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria (BOE 18-11-2020).
Habían sido condenados por un delito fiscal por defraudar 565.932 euros del impuesto del IVA en operaciones inmobiliarias en 2011
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que no es válido el consentimiento otorgado por un cliente para la obtención y la conservación de sus datos personales cuando la casilla había sido marcada antes de la firma del contrato
Se rebaja a 30 km/h el límite de velocidad genérico en vías urbanas y travesías de un solo carril por sentido y se prohíbe la circulación de patinetes eléctricos por aceras y zonas peatonales
El documento, aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional y publicado mediante la Orden PCM/1030/2020, de 30 de octubre, pretende establecer mecanismos de lucha y cooperación internacional contra toda información falsa o engañosa divulgada con fines lucrativos o para engañar deliberadamente a la población y que pueda causar un perjuicio público
Se aplaza la entrada en vigor del incremento de las tarifas del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos y aplicación del recargo en la ciudad de Barcelona; y se crea una nueva deducción en la cuota del IRPF
Se publica en el BOCG del 30 de octubre el Proyecto de Ley de los PGE para el año 2021 con multitud de medidas tributarias que afectan a diferentes impuestos, como el incremento del IRPF para rentas más altas o el carácter indefinido del Impuesto sobre el Patrimonio
Desde el 30 de enero de 2020 hasta 30 de abril de 2021, quedan suspendidos los derechos de aduana y el IVA sobre la importación de productos necesarios para combatir los efectos del brote de COVID-19
El Congreso ya tiene el calendario para su tramitación. El próximo 11 de noviembre, se iniciarán las votaciones, casi dos semanas antes de lo que venía siendo habitual. Según el Gobierno se trata de unas cuentas públicas expansivas que recogen el mayor gasto social de la historia.
Principales aspectos que se recogen en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro
El nuevo anteproyecto prevé reducir los límites de los pagos en efectivo, establecer nuevas obligaciones de información acerca de monedas virtuales, prohibir amnistías fiscales y software que permita manipular datos contables, ampliar la lista de paraísos fiscales e incluir a los responsables solidarios en la lista de morosos
Investiga un presunto abuso de la posición dominante en dicho mercado, mediante el cierre a sus competidores.
La abogada que consiguió un fallo referente en el Tribunal Supremo en materia de cláusulas abusivas y costas comenta el caso para Noticias Jurídicas
La actitud que adoptas en tu entorno laboral incide directamente en la productividad de tu empresa. Womenalia y la Fundación Wolters Kluwer han desarrollado el Mentalómetro, una herramienta que te orienta sobre cómo mejorar la cultura de tu organización y contribuir a que te diferencies de la competencia. Haz tu autodiagnóstico y recibe un regalo. Solo te llevará cuatro minutos.
El Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre, establece una exención temporal y excepcional del requisito de formación pedagógica y didáctica de posgrado del personal docente en el ámbito de la educación no universitaria. También suprime las evaluaciones de final de etapa en primaria y secundaria y permite obtener los títulos de secundaria y bachillerato con asignaturas suspensas.
Se prorrogan los ERTEs y las ayudas para los autónomos hasta el 31 de enero de 2020. También se modifica el RDL 20/2020, para realizar más ajustes de los trámites del procedimiento para el reconocimiento de la prestación no contributiva de Ingreso Mínimo Vital
Publicado el Real Decreto-ley 29/2020, de 29 de septiembre, de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, su finalidad principal es asegurar el normal funcionamiento de las Administraciones Públicas, impulsando una nueva forma de organización y estructuración del trabajo para el mejor servicio a los intereses generales.
Regulado el teletrabajo para las AAPP: el nuevo artículo 47 bis del TREBEP
El RD-ley 28/2020 recupera medidas fiscales como el tipo impositivo del 0% del IVA aplicable al material sanitario hasta 31 de octubre y el régimen fiscal específico para la "UEFA Women’s Champions League 2020" que ya contempló el RDL 27/2020 y que habían sido derogadas
El Tribunal Supremo razona que lo contrario supondría un efecto disuasorio
La interpretación de las medidas del ámbito concursal y societario aprobadas por esta ley exige la elaboración de un calendario para conocer con certeza cuál será su fecha de aplicación y vigencia. ¿Hasta el 14 de marzo de 2021 inclusive, hasta el 31 de octubre de 2020 inclusive, hasta el 31 de diciembre de 2020 o hasta el 14 de marzo de 2022?
El Real Decreto-ley 27/2020 incluyó novedades en IVA, ITP y AJD, Tributos sobre el Juego y estableció un régimen fiscal específico para la “UEFA Women’s Champions League 2020”
El Ejecutivo inicia la tramitación de esta norma para la reparación integral de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, y el impulso a las políticas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición
El tribunal europeo apunta a que una app que conecta a clientes con taxistas no forma parte del servicio de transporte y la diferencia de aplicaciones como Uber
La Ley 7/2020, de 31 de agosto, trata de evitar la crueldad y maltrato hacia los animales, así como sufrimientos innecesarios y su abandono y falta de atención. Entre otras novedades pretende lograr el sacrificio cero y el establecimiento de la figura de la eutanasia de animales, que será siempre prescrita y realizada por un veterinario. Establece un único Registro, gestionado por el Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios
Los contribuyentes no disponen de ninguna otra vivienda y cuando la alquilan es porque viajan o porque se alojan en casas de sus familiares.
Los Administradores Concursales ven insuficiente e ineficaz la ambiciosa reforma, que triplica el número de artículos hasta el momento vigentes
La Ley 9/2020, de 31 de julio, que modifica el libro segundo del Código civil de Cataluña, tiene por objeto fomentar la mediación como método alternativo de resolución de conflictos en el ámbito familiar, especialmente en aquellos que afectan a los menores de edad, estableciendo la obligatoriedad de la sesión previa sobre mediación, salvo los supuestos en los que el recurso a la mediación esté legalmente excluido
El Decreto 76/2020, de 4 de agosto, configura la Administración digital de la Generalidad de Cataluña, establece su gobernanza y servicios digitales, define su modelo de ciberseguridad y presta especial atención a la asistencia a la ciudadanía, previendo para ello la habilitación y capacitación continua de los empleados públicos en las tecnologías
La organización ve imprescindible la especialización y profesionalización de la figura del administrador concursal para el buen funcionamiento de la Ley, que este texto no recoge. Por ello ha pedido al legislador un mayor protagonismo en la trasposición de la nueva Directiva de Insolvencia.
El Real Decreto-ley 27/2020 incluye novedades en IVA, ITP y AJD, Tributos sobre el Juego, y establece un régimen fiscal específico para la “UEFA Women’s Champions League 2020”
Los ciudadanos deben recibir una información clara, sencilla y accesible sobre el tratamiento antes de la recogida de los datos personales. En todo caso, la información debe tratarse con las medidas de seguridad adecuadas. Para poder apreciar un consentimiento libre, sería necesario que no se derivara ninguna consecuencia negativa, es decir, que no se impidiera la entrada al establecimiento.
Abrir o no la piscina. Y si se abre, lidiar con los problemas legales que puedan surgir. Este es el debate en multitud de comunidades de vecinos. Con sus alegrías, pero también con sus peligros, optar por no correr la lona puede ahorrar peleas, derramas y contagios.
Se ejercita por los demandantes acción resarcitoria de los daños y perjuicios sufridos a consecuencia del accidente sufrido cuando, circulando en una motocicleta, se encontraron con un árbol caído en el camino
La Sala Primera ratifica su doctrina sobre la nulidad, por abusivas, de las cláusulas que imputan al prestatario los gastos y tributos de los préstamos hipotecarios, en cuanto implican, en perjuicio del consumidor, un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes en el contrato.
Al demandante, ahora recurrente en casación, se le implantó una prótesis de cadera fabricada por la sociedad inglesa DePuy International Ltd., pero presentó demanda contra Johnson & Johnson S.A.
El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital han emitido conjuntamente un documento con conclusiones sobre los primeros años de la nueva norma
La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha notificado este jueves las dos primeras sentencias conocidas en España que aplican la reciente doctrina establecida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
El objeto de la Ley 1/2020, de 13 de julio, es garantizar las condiciones de habitabilidad y confort térmico en las infraestructuras del sistema educativo andaluz de manera respetuosa y sostenible con el medio ambiente y con la salud laboral
Según el Abogado General, cuando la obra comunicada al público es una obra audiovisual como tal, no es un “fonograma” en el sentido del artículo 8, apartado 2, de la Directiva 92/100 y del artículo 8, apartado 2, de la Directiva 2006/115
El obligado debe probar que utiliza el vehículo total o parcialmente para el desarrollo de su actividad
Se debe acudir a la ley nacional para suplir el vacío contractual y decidir quién paga estos conceptos
El Decreto Ley 27/2020, de 13 de julio, modifica la Ley catalana de salud pública para permitir a las autoridades sanitarias competentes adoptar medidas de limitación a la actividad, del desplazamiento de las personas y la prestación de servicios en determinados ámbitos territoriales en situaciones de pandemia o epidemia declaradas por las autoridades competentes, como la actual derivada del coronavirus
Las entidades utilizarán un lenguaje sencillo y fácil de comprender, evitando la inclusión de información ambigua, sesgada, incompleta o contradictoria, que pueda inducir a confusión, y no omitirán u ocultarán información necesaria para que el destinatario adopte o pueda adoptar una decisión relativa a su comportamiento económico con el debido conocimiento de causa
La norma clasifica las infracciones en muy graves, graves y leves, detallando cada una de ellas, y señala las sanciones correspondientes, las cuales deben ser graduadas teniendo en cuenta la naturaleza de la infracción y las circunstancias concurrentes según los criterios que señala
El Tribunal Supremo dictamina que lo sucedido en el parto difícilmente encaja en el concepto de enfermedad, ajustándose con mayor naturalidad al concepto de accidente además añade la perspectiva de género como principio informador del ordenamiento jurídico para reforzar su interpretación
Las productoras no pueden solicitar datos sensibles como la dirección IP, el correo electrónico o el número de teléfono de los infractores sin garantizar el equilibrio de derechos
Refuerza el concepto de transparencia de la cláusula. Un consumidor medio, normalmente informado, estaría en condiciones de tomar debida conciencia de las consecuencias económicas y jurídicas que para él derivarían del sistema de amortización
El Boletín Oficial del Estado de hoy ha publicado un nuevo Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo. Para ello se ponen en marcha diversas medidas que impulsan la inversión y refuerzan la solvencia de las empresas, lo que a su vez dará soporte a miles de puestos de trabajo
El Real Decreto-ley 25/2020 introduce exenciones en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para las escrituras de moratorias de préstamos hipotecarios y arrendamientos en el sector turístico
La DGT responde a la consulta de la propietaria de un local comercial que deja de percibir la renta
La Resolución de 29 de junio de 2020, con efectos a partir del 1 de julio, obliga a todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima a someterse a un control sanitario que podrá incluir la toma de temperatura, un control documental y un control visual. La publicación de la norma coincide con la de la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo de 30 de junio de 2020 sobre el levantamiento de la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE para viajeros procedentes de una quincena de países
El Decreto-Ley 5/2020, de 29 de junio, regula una prestación subsidiaria del IMV, periódica, de naturaleza económica y complementaria de cualquier otro ingreso o recurso a los que tenga derecho la unidad familiar, dirigida a personas que no dispongan de ingresos suficientes para hacer frente a sus necesidades básicas. Tienen carácter personal e intransferible y no puede ser objeto de embargo o retención, ni darse en garantía de obligaciones.
"La sustitución de las denuncias por infracción por meros avisos -recuerda la sentencia- supone la renuncia de la administración municipal al principal mecanismo para garantizar el cumplimiento de la norma que reconoce el ordenamiento jurídico, cual es el ejercicio de la potestad sancionadora de la administración", señala el juez.
La Ley 1/2020, de 11 de junio, regula el juego en sus distintas modalidades, así como la prevención del juego patológico o ludopatía, en relación con la cual establece limitaciones en materia de publicidad y promoción del juego y distancias mínimas entre locales dedicados a esta actividad y centros educativos. En el ámbito tributario introduce para las rifas una exención que afecta a las de cestas de Navidad organizadas por comercios o establecimientos de hostelería.
Así lo ha establecido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una reciente sentencia
Resuelve así un conflicto surgido en Rumanía, donde no se aplicaron los protocolos necesarios sobre un lobo que fue recogido en una pequeña localidad
El Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, mantiene el uso obligatorio de mascarillas y establece medidas sobre prevención e higiene; transportes; medicamentos y productos sanitarios; detección precoz de contagios y garantía de las capacidades del sistema sanitario. Serán de aplicación en las provincias, islas o unidades territoriales que hayan superado la fase 3 del Plan de desescalada y, una vez finalizada la última prórroga del estado de alarma, en todo el territorio nacional, hasta que el Gobierno declare la finalización de la situación de crisis sanitaria.
El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia donde ratifica el criterio previamente sentado por el Tribunal Económico-Administrativo Central.
Se deroga así la disposición adicional segunda del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, relativa a la suspensión de plazos procesales
La prórroga es de 6 meses y sólo afecta a los órganos judiciales en los que el plan de especialización vence el 30 de junio
El ministro Campo pide un esfuerzo para que los meses de junio y julio sean de “plena operatividad” en la Justicia, de forma que en septiembre “podamos estar al 100%”
El Tribunal Supremo cambia su doctrina sobre la presentación de este modelo y esteblece que carece de eficacia interruptiva del derecho de la Administración a determinar la deuda tributaria de los períodos mensuales o trimestrales del período anual correspondiente.
Las técnicas de reconocimiento facial con fines de identificación biométrica suponen un tratamiento de categorías especiales de datos para los que el Reglamento exige garantías reforzadas
A esta pregunta tratarán de dar respuestas cinco expertos en el segundo “Diálogo para el futuro judicial” organizado por Wolters Kluwer que tendrá lugar el próximo martes 2 de junio. ¿Quieres saber quiénes son y qué cuestiones abordarán?
La Sala ha estimado el recurso de IDCQ HOSPITALES contra la sentencia de la Sala de lo contencioso del TSJ de Canarias
Las operaciones con productos derivados, efectuadas por Telefónica, no deben incluirse en el cálculo de prorrata porque no suponen la realización de operaciones sujetas a IVA.
¿Es deducible una obra en un piso donde tengo un despacho? ¿Y una línea de teléfono? Una reciente sentencia del TSJ de Valencia aclara estas cuestiones
En principio resultará procedente la deducción del IVA de aquellas cuotas soportadas por mejoras y modificaciones en la vivienda siempre que las obras formen parte del proyecto de ejecución de obra de construcción del inmueble, y fueran contratadas con el mismo promotor que realiza la entrega de la vivienda, y antes de la finalización de la misma.
La Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, impone a partir del jueves 21 de mayo el uso de mascarilla en la vía pública, espacios al aire libre u otros cerrados de uso público, siempre que no se pueda mantener una distancia de seguridad interpersonal de dos metros. La medida se aplica a las personas de seis años en adelante, aunque también se recomienda a partir de los tres años de edad.
La Audiencia Provincial de León condenó a un hombre a 4 años de prisión por un delito contra la salud pública investigado por esta vía. El acusado ahora ha sido absuelto.
La Comisión presenta presentó este miércoles un paquete de orientaciones y recomendaciones para ayudar a los Estados miembros a retirar gradualmente las restricciones aplicables a los viajes
La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado un informe sobre las cuestiones legales en torno a las evaluaciones online y las técnicas para evitar copiar
Este nuevo texto refundido estará dividido en tres libros, entrará en vigor en septiembre y servirá de base para incorporar modificaciones en materia de transposición de directivas y reformas normativas derivadas del impacto económico de la pandemia.
Analizamos los efectos del RDL en el ámbito laboral, en particular el acceso extraordinario a la prestación por desempleo de los artistas en espectáculos públicos que no se hayan visto afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo
La entidad financiera no facilitó información adicional al consumidor relativa al alcance y funcionamiento del índice de referencia. Debió proporcionarle diferentes gráficas que mostrasen la evolución de uno y otro tipo (IRPH y EURIBOR) y simulaciones de cada uno de esos tipos en contextos alcistas y bajistas.
El TJUE considera que la aerolínea Ryanair ocultó parte del coste “inevitable y previsible” del billete al inicio de la venta online
El presente artículo analiza las medidas introducidas en el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, para reducir los costes de pymes y autónomos respecto de los arrendamientos de inmuebles de uso distinto al de vivienda o locales de negocio y de industria y pone de relieve las dudas que la misma genera sobre su constitucionalidad, oportunidad, así como las indefiniciones y lagunas existentes en su contenido.
Reducción de tipos de IVA, ampliación de plazos en pagos fraccionados de IS, cambios en cómputo de módulos, medidas en el ámbito de las sociedades cooperativas y laborales, tasas portuarias, disponibilidad de planes de pensiones y nueva extensión de plazos en procedimientos tributarios
Analizamos el Real Decreto-ley 15/2020, que introduce moratorias para empresarios y trabajadors por cuenta propia que paguen alquiler por sus negocios
Análisis legal de la implementación en nuestro país de sistemas de geolocalización de personas que han dado positivo en el Covid-19, a través de sus terminales móviles, y vías administrativas y judiciales para restringir o limitar su uso inadecuado por parte de las autoridades competentes.
Se aplazan hasta el 20 de mayo las declaraciones trimestrales de IVA y pagos fraccionados de IRPF e Impuesto sobre Sociedades para los obligados con volumen de operaciones no superior a 600.000 € en el año 2019
El problema que planteaban estas cláusulas financieras referenciadas al IRPH era que, a pesar de que se presentaban a los consumidores como el índice que más les favorecía por tratarse de un valor “estable” (publicado por el Banco de España), la realidad es que su aplicación encarecía el precio de la hipoteca, pues se trata de un índice bastante más alto que el Euribor
Estas medidas favorecen la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario mediante el establecimiento de medidas extraordinarias de flexibilización del empleo, de carácter social y laboral, necesarias para asegurar el mantenimiento de la actividad agraria, durante la vigencia del estado de alarma.
El sistema estará vigente mientras dure el estado de alarma y evitará que las personas tengan que desplazarse a las oficinas registrales. La nota de índices también es un requisito imprescindible para solicitar al banco el aplazamiento del pago del préstamo hipotecario
La medida viene dicatada por la Orden SND/297/2020, de 27 de marzo, por la que se encomienda a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el desarrollo de diversas actuaciones para la gestión de la crisis sanitaria
El Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, trata de garantizar el mantenimiento de los servicios de asistencia y protección de las víctimas de violencia de género, adaptándolos a las circunstancias excepcionales derivadas del estado de alarma por coronavirus, dado que la situación de aislamiento domiciliario convierte a estas personas en un colectivo especialmente vulnerable, al verse forzadas a convivir con su agresor.
Análisis de la Orden SND/265/2020, de 19 de marzo, de adopción de medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
La norma con rango de ley establece medidas de refuerzo del sistema sanitario, de protección de las familias y de apoyo a las empresas afectadas por la crisis del coronavirus, en particular a las del sector turístico y a las PYMEs. Prevé asimismo la posibilidad de que las reuniones del Consejo de Ministros, las Comisiones Delegadas del Gobierno y otros órganos se celebren a partir de ahora a distancia, por medios electrónicos.
El Gobierno ha impuesto una batería de acciones para paliar los efectos económicos del COVID-19 o del Brexit, y entra en vigor mañana. Analizamos punto por punto la nueva normativa.
El Supremo aclara que el derecho a la igualdad obliga a equiparar los tiempos de residencia en centros públicos y privados a estos efectos
Contenido y novedades del RDL de medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación
Analizamos punto por punto el Real Decreto 309/2020, de 11 de febrero, sobre el régimen jurídico de los establecimientos financieros de crédito, y por el que se modifica el Reglamento del Registro Mercantil
La entidad ya fue condenada en costas por el Juzgado de Primera Instancia 9 por su “comportamiento fraudulento” al no atender la reclamación de los consumidores en contra de la doctrina del Tribunal Supremo
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en el asunto C?606/19, Flightright vs. Iberia) resuelve la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal de lo Civil y Penal de Hamburgo, declarándole competente para conocer de una demanda contra Iberia en la que se solicita la indemnización por la anulación de un vuelo entre Madrid- San Sebastián
Tras LA LEY Privacidad, la firma refuerza su apuesta por la información de calidad en materia de protección de datos con el lanzamiento de una nueva revista internacional.
Se trata de pensiones otorgadas a quienes no alcanzan cotizaciones suficientes con posterioridad a 1967, cuya cuantía para 2020 es de 437,70 euros mensuales. Partiendo de la abrumadora feminización de las pensiones de vejez del SOVI, rechaza que pueda efectuarse una aplicación literal de la norma cuando la misma puede tener un evidente impacto negativo sobre un colectivo (discriminación indirecta).
La normativa española se actualiza a las últimas exigencias europeas con la entrada en vigor Real Decreto-ley 3/2020. Analizamos su articulado punto por punto.
Estos vehículos, que cuentan con 1.000 watios de potencia, son considerados ciclomotores, indica la Sala
La Recomendación CM/Rec(2018) ánima a las autoridades judiciales, organismos de justicia restaurativa y justicia penal a que desarrollen modelos restaurativos innovadores que puedan quedar fuera del procedimiento penal. Alude a la necesidad de dar protagonismo a las víctimas del delito, éstas no tienen adecuado acceso a la informacio?n sobre estos servicios y su implementacio?n no satisface sus necesidades.
Espan?a carece de regulación en materia de justicia restaurativa y sigue dando un escaso papel a las víctimas en esta materia, pese al gran avance que ha supuesto el Estatuto de las víctimas.
La Agencia Tributaria pondrá en marcha un plan especial de comprobación de contribuyentes que en sus declaraciones del Impuesto sobre Sociedades vienen consignando reiteradamente bases imponibles negativas pendientes de compensar en el futuro.
El español Campos Sánchez-Bordona ha recordado que los Estados miembros no pueden imponer a los proveedores de servicios de comunicación una obligación de datos de tráfico y localización sin límites
La Asociación Profesional Española de Privacidad, APEP, apuesta por consolidar el papel de los delegados de protección de datos y profesionales de la privacidad como garantes del cumplimiento de este derecho fundamental por empresas e instituciones ayudando al desarrollo de negocio y generando valor añadido.
Una reciente resolución aclara los límites de la declaración de simulación de negocio por la Administración tributaria en el ámbito civil
Según el Juzgado de Primera Instancia que anula la cláusula, el afianzamiento, prestado por los padres del consumidor no fue negociado individualmente. Se había renunciado a los derechos de excusión, división y orden, lo que colocaba a los fiadores en situación idéntica a la del deudor principal. Se trata de una imposición de doble garantía que supone un desequilibrio injustificado que perjudica a los consumidores.
La prórroga, de entre seis meses y un año, se ha decidido en función de las necesidades concretas de cada territorio y órgano judicial
El lunes 16 de diciembre vence el plazo abierto por el Ministerio de Justicia para comunicación pública sobre la Directiva 2019/1023. Sobre esta cuestión se ha debatido en el VI Foro Concursal del TAP (Turno de Adaptación Profesional).
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado en una reciente sentencia a favor de un padre de dos hijas, que exigía poder acceder al complemento de pensión por hijos en las mismas condiciones que las mujeres
Un video muestra cómo el empleado disparaba la pistola aturdidora al suelo y enviaba a las reses a sacrificio conscientes. El fallo aclara si la grabación vulnera la intimidad del trabajador
La Directiva faculta a las entidades cualificadas, que incluyen a las organizaciones de consumidores pero no a los despachos de abogados como tales, a buscar, además de las medidas cautelares, medidas de reparación, incluida la compensación o el reemplazo, en nombre de un grupo de consumidores que ha sido perjudicado por un comerciante por un acto recogido en el anexo de la futura Directiva.
Con la apertura de consulta pública para la adecuación de nuestro ordenamiento a estas normas, se avanza en la mejora de la participación ciudadana en el procedimiento de elaboración normativa, que puede afectar tanto a sujetos individuales como a organizaciones representativas.
La Agencia elabora una nota técnica para analizar las implicaciones que el uso de estos protocolos puede tener en la privacidad de las personas y ofrece recomendaciones a la industria y otros agentes implicados.
La Directiva (UE) 2019/1937, garantiza la protección efectiva de los denunciantes cuando informen, entre otras, sobre infracciones en materia de contratación pública, productos financieros, mercado interior, prevención del blanqueo de capitales, protección del medio ambiente, seguridad alimentaria, salud pública, bienestar animal, protección de los consumidores y privacidad.
La Comisión ha puesto su lupa en posibles prácticas abusivas consistentes en descuentos a grandes clientes
La Agencia pone en marcha un espacio web con herramientas de ayuda y presenta unas recomendaciones de protección de datos en las políticas de prevención del ciberacoso dirigidas a empresas y administraciones públicas.
La Sala les atribuye delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia de explosivos y conspiración para la comisión de estragos
La Agencia Española de Protección de Datos ha presentado una Guía para informar a usuarios y pacientes sobre sus derechos en términos de protección de datos
El TJUE se pronuncia en un caso donde el director de un centro belga decidió privar a una persona, durante un período de quince días, de la ayuda material del centro de acogida de acuerdo con la ley de acogida belga, teniendo que haber dormido durante más de una semana en la calle.
Aunque no recojan imágenes, el Tribunal Supremo aprecia que existe una intromisión ilegítima en la intimidad de los dueños de la finca, porque se coarta su libertad al sentirse grabados
La Agencia Tributaria cambia su criterio y considera que los magos son artistas, como los actores, los mimos o los titiriteros. Se les debe aplicar un tipo reducido de 10 por ciento de IVA, y no el tipo general de 21.
La prórroga será de seis meses o de un año según la situación concreta de cada órgano judicial.
El TC establece que estos despidos está justificado en la “protección de la productividad de la empresa” y la “eficiencia en el trabajo”
Según el magistrado, el principal investigado en la denominada “Operación Tándem” tiene capacidad económica suficiente para sustraerse a la acción de la Justicia, como así lo prueba que dispone de un patrimonio inmobiliario en España y en el extranjero superior a los 16 millones de euros
Entre las mejoras, el tercer examen señala que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos garantiza la necesaria supervisión de manera más sistemática, por ejemplo, mediante controles mensuales sobre una muestra de empresas para comprobar el cumplimiento de los principios del Escudo de la privacidad.
La Comisión investiga posibles prácticas anticompetitivas de concentración e intercambio de información sensible
Los dueños del bar tenían el deber de controlar que los menores no podían acceder a la máquina expendedora
Llarena considera que la sentencia eleva el riesgo de que Puigdemont huya fuera de la Unión Europea para reforzar su huída
Jornada sobre la Directiva de reestructuración temprana 2019/1023, que tendrá lugar en Madrid, el próximo 30 de octubre, a las 16 h, en el Salón de actos de la Escuela de Práctica Jurídica UCM (Calle Amaniel).
España deberá aprobar la normativa que proteja a los informadores de represalias laborales o de otro tipo
La protección de tu reputación corporativa ya no es una opción, es una necesidad. Poseer y utilizar una identidad corporativa impoluta requiere esfuerzos extra a los que, hasta ahora, no éramos sensibles, ni mucho menos permeables
La ministra de Justicia denuncia el cuestionamiento de la violencia de género que practican determinados sectores a través de los cambios de denominación de la misma y otras prácticas execrables.
La nueva Directiva de la Unión Europea busca favorecer y agilizar la constitución de sociedades, nacionales y transfronterizas, en un entorno cada vez más digitalizado. En su desarrollo ha participado activamente el Notariado europeo para garantizar que este proceso, completamente online, se realiza con la máxima seguridad jurídica.
La reputación corporativa es un activo intangible cuyo valor es difícil de cuantificar y cuya pérdida puede conducir a la empresa a una situación insostenible. Enfocar la dirección de una empresa cuidando con esmero su reputación resulta crucial por dos factores determinantes: la digitalización y la cultura del compliance.
Este sábado 14 de septiembre entra en vigor en España la segunda directiva europea sobre servicios de pago (PSD2) que pretende incrementar la seguridad en los pagos electrónicos.
Responde en su Consulta Vinculante en relación con el caso de una abogada. Pese a ser gastos necesarios para conciliar la vida familiar y profesional, no guardan correlación con los ingresos que recibe la letrada por la prestación de sus servicios.
Una reciente sentencia de la Audiencia Nacional sobre la reclamación de un policía incapacitado reitera que, a efectos de pensiones extraordinarias, estos sucesos no tienen relación directa con el servicio prestado
El Tribunal Económico-Administrativo Central niega que las mercantiles puedan deducirse las cuotas soportadas en la compra de entradas de fútbol o clases de golf, y exige que el gasto sirva inmediatamente a los fines de la empresa, o para impulsar el negocio.
La acumulación de un número considerable de participaciones en entidades que participan en el Mercado de Valores acarrea deberes de notificación cuyo incumplimiento suponen sanciones ‘muy graves’. Así se ejercitan las obligaciones de notificación de participaciones significativas
No indicar el precio con IVA en la carta, el importe de las bebidas o cobrarte por los cubiertos son solo algunas de las actividades ilícitas realizadas por ciertos locales de restauración.
Según la Comisión, los trabajadores de la Guardia Civil están sujetos a normas específicas, en virtud de las cuales no perciben una compensación por las vacaciones anuales retribuidas no disfrutadas al finalizar su relación laboral.
El objetivo de la Directiva es garantizar un elevado nivel de protección de los datos personales y, a la vez, facilitar el intercambio de datos personales entre las autoridades policiales nacionales.
El consumidor contrató en 2007 una hipoteca con referencia al valor de yen por valor de 301.398 euros. Tras pagar durante cinco años 136.489 euros en cuotas e intereses, su deuda sumaba los 365.843 euros
Por eso los profesionales de la privacidad necesitan puntos de encuentro para reflexionar y debatir sobre las cuestiones que el nuevo marco suscita. Bilbao se erigirá en referente del sector el próximo 4 de octubre, en el Congreso que organiza Wolters Kluwer y coordina Iñaki Pariente.
El Tribunal Supremo argumentaba que tenía dudas de que la restricción legal cuando afectaba a un menor de edad con suficiente madurez, que realiza una petición seria por encontrarse en una situación estable de transexualidad, pueda superar el juicio de necesidad y de proporcionalidad.
La Directiva (UE) 2019/1152, de 20 de junio de 2019, pretende mejorar las condiciones de trabajo mediante la promoción de un empleo que ofrezca una transparencia y una previsibilidad mayores. Así, establece los derechos mínimos aplicables a todos los trabajadores de la Unión, entre los que, siempre que cumplan los criterios para determinar este estatus de trabajador, se hallarán los trabajadores a demanda, los domésticos, los intermitentes y los de las plataformas en línea. No así los trabajadores que realmente lo sean por cuenta propia.
El tribunal excluye de la aplicación del Reglamento para la indemnización de pasajeros perjudicados a aquellos viajeros que quieran reclamar el importe del billete de un vuelo perdido si su travesía formaba parte de un viaje combinado, exigiendo que se ataque a la organizadora del viaje y no a la aerolínea
La Directiva (UE) 2019/1153, de 20 de junio de 2019, establece medidas para facilitar tanto el acceso directo a la información conservada en los registros centralizados de cuentas bancarias a determinadas autoridades de los Estados miembros competentes para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales graves, como el acceso a la información de los servicios de seguridad de las Unidades de Información Financiera para la prevención y la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Los cirujanos plásticos se quejan que el Derecho belga impone una diferencia de trato injustificada entre los medicamentos y los dispositivos médicos.
El juez puede suspender una ejecución hipotecaria en cualquier momento si advierte, de oficio o a instancia de parte, que existe abusividad en el clausulado del contrato en cuestión, incluso cuando esto ya haya sido comprobado en un momento anterior.
Los diez puntos imprescindibles al contratar un proyecto de consultoría para adecuarse a la normativa en protección de datos.
La Directiva (UE) 2019/1024, de 20 de junio de 2019, regula la reutilización de los documentos conservados por organismos del sector público y empresas públicas y de los datos de las investigaciones financiadas públicamente. Con carácter general los documentos se facilitarán en cualquier formato o lengua en que existan previamente y, siempre que sea posible, por medios electrónicos, en formatos abiertos, legibles por máquina, accesibles, fáciles de localizar y reutilizables, juntamente con sus metadatos. Su reutilización será, en general, gratuita.
Ya es pública la sentencia por la que el pleno del Tribunal Constitucional avala que se indemnicen a los presos preventivos que sean absueltos, una resolución que remueve los fuertes requisitos que la ley imponía hasta hoy. La decisión abre la puerta a que se apliquen las normas tradicionales del Derecho general de daños para la cuantificación de las compensaciones.
La sentencia entiende que la prisión preventiva seguida de absolución o sobreseimiento es en sí misma un daño objetivo que debe ser compensado.
La cuestión analizada por la Sala se centra en determinar si este portal musical realizaba un servicio de mera intermediación, en cuyo caso tanto la normativa comunitaria como la nacional prevén exenciones respecto a la responsabilidad en materia de propiedad intelectual, o si tenía un papel más activo que excede de la condición de mero intermediario.
La Directiva (UE) 2019/1023, de 20 de junio de 2019, pretende garantizar a las empresas que se hallen en dificultades financieras el acceso a medidas de reestructuración preventiva que les permitan continuar su actividad. Los deudores podrán disfrutar de una suspensión de las ejecuciones singulares durante cuatro meses para favorecer las negociaciones del plan de reestructuración. También establece sistemas de alerta temprana para detectar a tiempo las condiciones que puedan llevar a la insolvencia. El texto entra en vigor el 16 de julio y prevé un plazo de transposición de dos años.
El Tribunal declara la nulidad tanto del Auto de 9 de noviembre de 2017 dictado por el Juzgado de Instrucción núm.3 de Reus, que decretó la prisión provisional, comunicada y sin fianza del demandante, como del Auto de 7 de diciembre de 2017 de la Audiencia Provincial de Tarragona que confirmó en apelación la medida.
La entidad, cuyo objeto social era la compraventa de inmuebles, había solicitado un préstamo para adquirir varios apartamentos y plaza de garaje. No se vendieron, sino que eran utilizados para el disfrute de la familia y amigos del administrador en periodos vacacionales.
El exceso de kilometraje que pretende el conductor que se le reconozca, -a tanto alzado y sin desglosar-, no puede considerarse verosímil porque no ofrece una razón objetiva y razonable que justifique el descuadre frente a los datos reflejado por la herramienta de Google.
El alto tribunal actualiza su doctrina a raíz de un conflicto por un inmueble inscrito como ganancial pero adquirido con dinero de uno de los cónyuges. La Sala concluye que la inscripción del bien como ganancial es meramente presuntiva y que el cónyuge que alega la ganancialidad tiene que probarla, más allá de la mera inscripción.
La ley impulsa el Registro de Condiciones Generales de la Contratación para luchar contra las cláusulas abusivas e incrementar la transparencia y la seguridad en la contratación de préstamos hipotecarios. A las escrituras otorgadas a partir de hoy, se les exigirá el cumplimiento de la nueva Ley. Los Registradores manifiestan su compromiso con la aplicación de la nueva ley.
La Audiencia Provincial de Castellón dictará auto de sobreseimiento de todas las de su partido judicial, y en San Javier, Murcia, ya se ha emitido el primer auto en este sentido.
Las nuevas normativas europeas reforzarán la autenticación en el pago de los clientes pero también impondrán importantes restricciones en el uso de Internet.
El litigio enfrenta a una parlamentaria austriaca del partido de 'los Verdes' contra la compañía a cuenta de unos comentarios difamatorios. El Abogado General concluye que el Derecho de la Unión no regula la cuestión de si puede obligarse a la compañía a eliminar las entradas controvertidas a nivel mundial.
La Ley de Arrendamientos Urbanos limita la voluntad de las partes para proteger al arrendatario, prohibiendo introducir cláusulas contrarias a criterios imperativos de su articulado incluso cuando entre las partes medie acuerdo.
El objeto del presente artículo, que incia con una reflexión sobre la función genuina del Derecho Laboral, es el de realizar un breve análisis sobre la institución jurídica de la Movilidad Geográfica y, especialmente, sobre como incide su configuración procesal en ciertos derechos fundamentales.
El criterio de la autopuesta en peligro opera para excluir la responsabilidad del autor cuando la víctima decide voluntaria y libremente hacer frente al peligro asumiendo sus consecuencias.
La multinacional patrocina e impulsa ‘Conquistando la Igualdad’, un proyecto de inteligencia colaborativa para abordar los retos que afronta la sociedad en el ámbito de la igualdad.
El Pleno del Tribunal Constitucional por unanimidad ha declarado contrario a la Constitución y nulo el apartado 1 del artículo 58 bis de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, que permite a los partidos políticos recoger datos personales relativos a las opiniones políticas de los ciudadanos.
Los actos de agresión en el seno de la pareja deben enfocarse desde una perspectiva de género. No es válido asumir el empleo de una agresión ni una reacción de la fuerza en el contexto de una relación de pareja porque si existe agresión, existe violencia de género.
La normativa permite la deducibilidad en el IVA de las cuotas satisfechas incluso cuando la afectación del vehículo a la actividad sea parcial, no así en el IRPF, que exige la afectación total.
Según el tribunal europeo es la única manera de respetar la Directiva sobre tiempo de trabajo. Corresponde a los Estados miembros definir los criterios concretos de aplicación de ese sistema, especialmente la forma que éste debe revestir, teniendo en cuenta, en su caso, las particularidades propias de cada sector de actividad de que se trate e incluso las especificidades de determinadas empresas, como su tamaño.
La Directiva (UE) 2019/713, de 17 de abril de 2019, establece las normas mínimas relativas a la definición de las infracciones penales y las sanciones aplicables en el ámbito del fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo, con la finalidad de facilitar la prevención de este tipo de infracciones, así como la prestación de asistencia y apoyo a las víctimas.
No consta que los prestatarios hubieran sido informados de las concretas consecuencias del acuerdo novatorio. Este fue redactado por la entidad de crédito por lo que no es posible una interpretación extensiva en su favor de los términos del mismo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que si el actual método tiene, indirectamente, una consecuencia desfavorable para las mujeres es contraria al Derecho de la UE, en la misma línea que ya lo hizo con su sentencia sobre la forma de calcular la prestación por desempleo a tiempo parcial. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el primer trimestre de 2017, el 75 % de los trabajadores a tiempo parcial eran mujeres.
Se trata de una cláusula abusiva por desproporcionada y contraria a las exigencias de la buena fe. Apreciación de oficio por el Tribunal.
El objeto del presente es dar una visión de la interpretación existente de aquellos supuestos en los que se notifica una resolución judicial, y ésta no indica si la misma es firme, el recurso que cabe contra la misma o, en su caso, cuando la vía impugnatoria indicada por la resolución es errónea.
El Gobierno ha completado la transposición de la Directiva comunitaria sobre Contratos de Crédito Inmobiliario con la aprobación del Real Decreto y la Orden Ministerial que desarrollan la Ley de Crédito Inmobiliario aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado mes de febrero.
El derecho al olvido ha sido reconocido por el Tribunal Constitucional como derecho autónomo, siguiendo la estela del TJUE en el asunto C-131/12. Se concreta como el derecho de los ciudadanos a solicitar la supresión de determinados enlaces que tras una búsqueda por nombres y apellidos se hace en un motor de búsqueda en internet (como Google, Bing o Yahoo), cuando tales resultados sean ilícitos, desproporcionados, no veraces, etc. El artículo 93 de la LOPD ha venido a consagrar en positivo ese derecho.
El juzgado de Primera Instancia nº 2 de Badajoz se une a los juzgados de Arona, en Tenerife, y Hospitalet de Llobregat, en Barcelona, y ordena el sobreseimiento del procedimiento de ejecución en curso tras declarar la nulidad de la cláusula por resultar abusiva para el consumidor. El Tribunal Supremo no se ha pronunciado aún sobre el asunto pendiente sobre el que remitió la cuestión al TJUE.
El Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Hospitalet ha sobreseído el procedimiento de Ejecución Hipotecaria al declarar la abusividad de la cláusula que estipula la facultad de vencimiento anticipado. El Auto acuerda el archivo del procedimiento e impide que se inste un nuevo procedimiento de ejecución.
La protección de la mujer no se limita a la de su condición biológica durante el embarazo y después de éste, sino que se extiende a las potestades organizativas del empresario que debe evitar las consecuencias físicas y psíquicas que pueden tener las medidas discriminatorias que adopte, como es la negativa empresarial injustificada a avenirse a la concreción solicitada junto a la reducción de jornada compatible con la guardería del menor.
La cláusula que exige que la domiciliación de las cuotas en la entidad prestamista no es abusiva, sino que lo es el uso que hace la entidad bancaria al cargar al consumidor en la cuenta abierta para pagar el préstamo hipotecario comisiones de mantenimiento indebidas, al tratarse de una cuenta instrumental para dicha finalidad.
Deja en manos del juez nacional las consecuencias de la nulidad de la cláusula
Analiza las novedades de la norma pero también sus puntos oscuros o problemáticos, poniendo al lector en alerta de los posibles problemas a los que puede tener que enfrentarse. En esta tarea es fundamental la aportación de los autores, figuras de primer nivel reconocidos por la comunidad jurídica y habituales conferenciantes y ponentes en la materia. Junto al análisis experto, dos elementos prácticos: un cuadro con las 15 claves de la nueva regulación y una tabla comparativa de las normas que se ven afectadas con su publicación. Además se incluye el texto de la norma.
El legislador, al incluir este nuevo apartado en la ley general de defensa de consumidores y usuarios, genera cierta confusión sobre los distintos controles a los cuales debe ser sometida una condición general de contratación.
Tras la sentencia del Supremo de 2015 que declaró abusivas este tipo de cláusulas no negociadas, se han ido dictando otras resoluciones que entienden que es válido el reparto de determinadas comisiones entre banco y cliente. Para el juzgado, se ha de unificar un criterio que otorgue seguridad jurídica en el mundo de los consumidores y usuarios.
La Ley 12/2019, de 12 de marzo, regula los referéndums en el ámbito de las corporaciones municipales, como instrumento de democracia directa, y también diversas figuras que pretenden profundizar en la democracia participativa: consultas ciudadanas, Consejo de Participación, audiencia pública ciudadana, foros de participación ciudadana y presupuestos participativos.
Después de la sentencia europea del Banco Primus, si el consumidor invoca que es abusiva una cláusula, es preceptivo el control judicial siempre que no hubiera sido examinada anteriormente. Por eso, entender que el plazo del ejecutado ha precluido porque plantea la cuestión después de la sentencia, vulnera su tutela judicial efectiva.
La Audiencia Provincial de Ourenes dictamina que la comisión de apertura no responde a un servicio real y efectivo. De considerarse como gasto inherente a la actividad de concesión de préstamos, tampoco se acredita su proporcionalidad. El tribunal concluye que la cláusula debe considerarse abusiva por falta de reciprocidad, al haberse fijado la comisión mediante un porcentaje sin que conste causa alguna para su devengo.
El hecho de que estos dos miembros del Jurado, secretaria y suplente, no tuvieran derecho de voto no desvirtúa la nulidad del procedimiento por infracción del requisito de anonimato de las proposiciones.
Aunque este tipo de operaciones están excluidas de la cartera sanitaria, la intervención quirúrgica no era meramente estética porque presentaba 5 dioptrias en cada ojo. La baja médica y sus partes de confirmación han sido extendidos por un médico de la Seguridad Social.
Para conseguir conciliar la vida familiar y laboral, sin menoscabar la carrera del empleado público, y sin vulnerar el derecho a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, se debe equiparar el período de disfrute de la excedencia para el cuidado de hijos/familiares como asimilada a la situación de servicio activo a los efectos de ser incluidos en el cómputo de los méritos de experiencia profesional.
Salvo que se pruebe un fraude mediante el cual se esté intentando disimular una auténtica relación laboral, no se puede calificar como trabajo por cuenta ajena las prácticas de un estudiante, por las que, a mayor abundancia, suelen percibir cantidades tan exiguas que mal pueden entenderse como medio suficiente de subsistencia.
Respetado el límite máximo que significa el coste total del conjunto de servicios, cabe, que el reparto individual de la tasa puede ser desigual mediante su modulación con criterios de capacidad económica objetivados y razonables y de pautas de proporcionalidad que tengan en cuenta el grado de utilización del servicio.
Lo que la ley prevé es la privación de la patria potestad o de su ejercicio cuando concurran motivos legales y graves que afecten, no al comportamiento de los hijos, sino del progenitor en aras a salvaguardar el interés de los menores.
Estamos a la espera de la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que se pronuncie sobre el carácter abusivo o no, de la cláusula de Índices de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). El índice IRPH Entidades es uno de los índices oficiales y el índice IRPH Cajas lo era hasta que desapareció de forma definitiva de conformidad con lo dispuesto en el D.A. 15 ª de la Ley 14/2013 de 27 de septiembre. Las demandas que solicitan la nulidad de las cláusulas que incorporan este índice de referencia alegan normalmente falta de información suficiente sobre su funcionamiento y falta de comprensibilidad real por parte del cliente.
Este nuevo órgano se pondrá en marcha en 2020 y su cometido será combatir el fraude contra las finanzas de la UE: investigar y perseguir las infracciones que perjudiquen a los intereses financieros de la Unión Europea y colaborará estrechamente con las autoridades nacionales en la lucha contra el fraude trasnacional, las defraudaciones del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), la corrupción y el blanqueo de capitales.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, reunida en pleno, ha dictado varias sentencias fijando doctrina sobre algunas cuestiones relativas a cláusulas abusivas en contratos con consumidores sobre las que aún no se había pronunciado.
Si bien son gastos necesarios para conciliar la vida familiar y profesional, no guardan correlación con los ingresos que recibe la abogada por la prestación de sus servicios.
Lesmes afirma que potenciar procedimientos alternativos de solución de conflictos contribuye a alcanzar el objetivo de garantizar el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva en la clausura el Día Europeo de la Mediación, que este año conmemora el vigesimoprimer aniversario de la Recomendación del Consejo de Europa sobre Mediación Familiar.
La Sala desestima el recurso de casación interpuesto por Google contra la sentencia de la Audiencia Nacional, de 18 de julio de 2017, que reconoció el derecho al olvido a una persona cuyo nombre aparecía en los resultados de búsqueda asociados a unos hechos parcialmente inexactos recogidos en una información de un periódico.
Ampliación de la exención de prestaciones por maternidad, prórroga del IP y de límites en módulos y actualización de valores catastrales
Las facturas expedidas y recibidas en formato electrónico tendrán la consideración de factura electrónica aunque hubiera sido emitidas originalmente en papel y posteriormente digitalizada por el proveedor, pero para ello deberán haberse recibido en formato PDF por correo electrónico.
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 remitido a las Cortes Generales recogen mayor gasto en pensiones, dependencia. becas al estudio y lucha contra la violencia de género. Para atender a ello está prevista la subida en los impuestos de Sociedades, IRPF e IVA y la creación de nuevas figuras tributarias. Habrá rebajas en varios impuestos, como el IVA en libros y revistas digitales o en los productos de higiene femenina.
Un Juzgado de lo Mercantil ha declarado nulas cuatro de las cláusulasde de las condiciones generales de transporte de una compañía aérea: circunstancias excepcionales en supuestos de intervención quirúrgica o fallecimiento del pasajero, Ley aplicable y jurisdicción territorial, derecho de la compañía a inspeccionar el equipaje y a denegar el transporte a los pasajeros.
El estado de información no financiera debe describir los procedimientos de diligencia debida aplicados por la empresa y, cuando sea pertinente y proporcionado, en relación con sus cadenas de suministro y subcontratación, con el fin de detectar, prevenir y atenuar efectos adversos existentes y potenciales.
El 1 de enero entraron en vigor las medias incluidas en el Real Decreto Ley 28/2018, entre las que se encuentra la subida de las pensiones y mejoras en la protección social de los autónomos. Estas son todas las novedades que tienes que conocer.
El cambio de Gobierno derivado del éxito de la moción de censura que se votó el 1 de junio en el Congreso de los Diputados y el difícil equilibrio de mayorías que en la Cámara Baja dejó la última consulta electoral han condicionado en buena medida la actividad legislativa de 2018.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley de Medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, que incluye la revalorización de las Pensiones del Sistema de la Seguridad Social, de clases pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2019, la mejora de la protección de los autónomos y otras medidas laborales. A partir de la nómina de enero, la pensión de viudedad se calculará aplicando el 60% de la base reguladora.
Se ha publicado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, de desarrollo de la Ley de Mercado de Valores para su adaptación a la normativa relativa a los mercados de instrumentos financieros, más conocida como MIFID II. Su incorporación a la normativa española es prioritaria para disponer de todos los instrumentos que permitan una mayor protección del cliente y un mejor funcionamiento de los mercados, lo cual en última instancia redunda en la mejora de la financiación de las empresas y los particulares.
Tras la aparición en los medios de comunicación de una noticia de agencia que admitía la posibilidad de que los partidos pudiesen rastrear datos personales sin consentimiento para enviar propaganda electoral, la Agencia Española de Protección de Datos ha emitido un comunicado con una serie de aclaraciones que reproducimos a continuación.
En vez de las 10.000 exigidas hasta ahora. La Ley 7/2018, de 5 de diciembre, excluye de este procedimiento las proposiciones de naturaleza presupuestaria y tributaria, las que requieran para su aprobación una mayoría cualificada, las relativas a derechos fundamentales y libertades públicas y las que pretendan anular derechos civiles, políticos, económicos, sociales o culturales recogidos en tratados internacionales. Los procedimientos en curso al disolverse la cámara seguirán su tramitación en la nueva legislatura.
El número de personas beneficiadas por la subida del SMI asciende a cerca de 2.500.000 de trabajadores.
Fija indemnizaciones por importe superior a los 1.500 millones de euros, que deben repartirse entre el Estado español como principal perjudicado, el francés, la Xunta de Galicia y otros 269 afectados por el vertido que son particulares, empresas, mancomunidades, ayuntamientos y sociedades.
La renovación del plan afectará a 55 juzgados de primera instancia de toda España y tendrá una duración de un año.
El segundo examen del funcionamiento del Escudo de la privacidad UE-EE.UU indica mejoras, pero debe designarse un Defensor del Pueblo permanente de aquí al 28 de febrero de 2019.
Se deniega la medida cautelar solicitada porque el acuerdo recurrido no justifica por sí mismo la exhumación de los restos de Franco ni produce una situación irreversible que haga perder su finalidad al recurso.
Un 72,16 por ciento de las sentencias dictadas en violencia de género fueron condenas, con un incremento interanual de 2,3 puntos.
¿Persona física o jurídica? ¿De dentro o de fuera de la entidad? ¿Perfil jurídico o informático? ¿Dedicación exclusiva o parcial?... Muchas son las preguntas en torno a la figura del DPO. ¿Quieres conocer las respuestas?
El presente trabajo analiza las garantías financieras obligatorias en materia medioambiental a la luz de las últimas novedades normativas de carácter técnico-legal.
El Real Decreto 1398/2018 desarrolla el artículo 25 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, relativo a la compensación equitativa por copia privada. Regula el procedimiento para hacer efectivo el denominado canon digital, así como el porcentaje de la compensación que las entidades de gestión deberán destinar a actividades formativas, promocionales y asistenciales.
El «sampling» es una técnica que consiste en tomar, mediante equipos electrónicos, extractos de un fonograma con el fin de utilizarlos como elementos de una nueva composición en otro fonograma.
Son muchas las resoluciones judiciales que se pronuncia acerca de la ganancialidad o no de los premios de lotería, en situaciones en las que el matrimonio está en trámites de separación, surgiendo la duda de si tales cantidades deben contabilizarse o no en el activo de la sociedad ganancial. También las parejas de hecho, cuando rompen, tienen el mismo problema ¿es compartido o no? Les mostramos algunos ejemplos analizados por los tribunales en los últimos años.
El Pleno del Tribunal Constitucional comunica que ha decidido desestimar la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha contra los párrafos segundo y tercero del artículo 86.3 de la Ley 29/1988 reguladora de la Jurisdicción Contencioso administrativa, que se refieren al recurso de casación fundado en infracción de normas autonómicas.
Esa legitimación especial y el correlativo derecho de asistencia jurídica gratuita tienen sentido siempre que los derechos de los asociados "guarden relación directa con bienes o servicios de uso o consumo común ordinario y generalizado". No puede litigar por cuenta de sus asociados para evitar los riesgos derivados de una eventual condena en costas.
El informe aprobado por el órgano de gobierno de los jueces considera que el texto recoge de forma adecuada las exigencias de la Convención de Nueva York.
La sala de lo civil del Supremo estudió desde 2015 el control de abusividad de los intereses de demora en los préstamos personales e hipotecarios firmados por consumidores, considerando que el interés de demora no podía exceder de dos puntos porcentuales sobre el interés remuneratorio. Esa cuestionada doctrina jurisprudencial fue declarada conforme con el Derecho de la Unión Europea por el TJUE.
El presente trabajo analiza el delito de cohecho a partir de la doctrina, la jurisprudencia y la legislación actual, centrándose en la reciente reforma de la LO 1/2015 que modifica los artículos 419 a 427 bis de nuestro Código Penal.
La Dirección General de Tributos adecúa su criterio al dictado por el TEAC y confirma que la exención de las indemnizaciones de responsabilidad civil por daños personales, declarada exenta por la Ley del Impuesto, incluye también a los intereses que responden al retraso en el pago en la medida en que éstos son de naturaleza indemnizatoria por la mora del asegurador aun no teniendo encaje en el mismo concepto que la indemnización por daños personales.
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ pide un “especial esfuerzo” para luchar contra este fenómeno y afirma que la Guía es una herramienta de gran utilidad para el trabajo policial y judicial.
El Supremo confirma la nulidad, entre otras, de la cláusula que exime a la compañía de responsabilidad en caso de pérdida de un enlace.
Desequilibrio económico desmesurado. Contribución de la esposa a las cargas del matrimonio realizando las funciones de organización y control de la vida familiar.
El Tribunal General considera que la medida fiscal introducida en 2001 en la Ley española del Impuesto sobre Sociedades establece unas diferencias de trato entre las empresas que no están justificadas por la naturaleza y la estructura del régimen de tratamiento fiscal del fondo de comercio aplicado en España.
Tras la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos y la inminente aprobación de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos, Wolters Kluwer ha organizado el Primer Congreso Nacional de Delegados de Protección de Datos. Un congreso de DPO para DPOs.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea recuerda que se consideran restricciones a la libre prestación de servicios todas las medidas que prohíban, obstaculicen o hagan menos interesante el ejercicio de esta libertad.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que el sabor de un alimento no puede tener la calificación de «obra».
El experto en temas tributarios Javier Pérez-Fadón responde a las dudas que se plantean tras la promulgación del RDL anunciado desde el Gobierno para que el IAJD de los préstamos hipotecarios sean abonados por los bancos.
La cuestión que se plantea en el presente es la relativa a la legitimación activa del socio o partícipe, para impugnar judicialmente los negocios, contratos o actos celebrados por la sociedad de la que es socio o partícipe, por lo tanto, la posibilidad de acudir directamente a los tribunales para defender sus intereses, sin tener que acudir a otro tipo de acciones (impugnación de acuerdos sociales, acción individual contra los administradores, etc.).
Jordi Cuixart había solicitado que se expulsase al partido político Vox en el ejercicio de la acción popular en el procedimiento por los hechos que culminaron con la declaración unilateral de independencia de Cataluña.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos resuelve que el temor de los demandantes en cuanto a la falta de imparcialidad ha sido objetivamente justificado, por lo que declara que se ha producido violación del artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Esta es una de las afirmaciones de la mesa redonda celebrada con motivo de la presentación de la obra, editada por Wolters Kluwer, "Innovación & tendencias en el sector legal". Ahora puedes acceder a la grabación íntegra del evento y conocer cómo va a cambiar la abogacía en los próximos años.
La DGRN nos recuerda el derecho del cónyuge a consentir o no que se grave la vivienda habitual de la familia, a tenor de lo establecido en el artículo 1320 del Código Civil. Si no se manifiesta en la escritura que la vivienda no es vivienda habitual, es necesario el consentimiento del otro cónyuge o una autorización judicial supletoria.
En su resolución indica que la decisión del CGPJ se ampara en el artículo 98.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Sala Tercera no aprecia que el Acuerdo impugnado haya incurrido en infracción del derecho constitucional al juez ordinario predeterminado por la ley.
El Acuerdo marco contiene medidas mínimas destinadas a evitar la precarización de los asalariados y los Estados miembros deben adoptar al menos una de estas medidas para evitar y, en su caso, sancionar la utilización abusiva de contratos de duración determinada sucesivos.
La sentencia del Tribunal Constitucional explica que se les reconoce la condición de agentes de autoridad no en el sentido de policía gubernativa sino en el estricto sentido de vigilancia de la observancia por los usuarios.
En sus conclusiones presentadas, el Abogado General Maciej Szpunar indica que la cuestión que se plantea es determinar si las disposiciones de la «Directiva retorno» se aplican obligatoriamente en una situación en la que un Estado miembro ha restablecido temporalmente los controles en las fronteras interiores.
El repositorio de datos de procedimientos por delitos de corrupción ofrece por primera vez la cifra de personas jurídicas a las que se abrió juicio oral: fueron 6 en el segundo trimestre. El 60,9 por ciento de las sentencias dictadas en primera instancia en causas por corrupción entre los pasados 1 de abril y 30 de junio fueron condenatorias.
La Dirección General de Tributos solventa las dudas sobre la obligación de tributar por IRPF e IVA de un propietario que alquila con fines turísticos y de manera ocasional.
El Supremo ratifica la condena por dos delitos de homicidio, estafa continuada, falsedad documental y tenencia ilícita de armas y rechaza aplicarle la eximente psíquica.
El objeto del presente artículo es ofrecer un análisis de las principales novedades introducidas por la nueva normativa en el ámbito administrativo; fundamentalmente por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en lo relativo al silencio administrativo, como institución jurídica propia del Derecho Administrativo; sus particularidades y las principales cuestiones que surgen en la práctica.
Difundió un texto sobre una investigación policial que afectaba al colegio al que acudía su hijo menor. El documento fue reenviado a su vez por varios policías hasta que acabó en un grupo de WhatsApp de madres de niños del centro escolar y se hizo viral.
El TJUE declara que España ha incumplido el plazo de transposición de la Directiva de la UE que regula la comunicación de infracciones, posibles o reales, ante las autoridades competentes en caso de abuso en el mercado.
El 2 de octubre de 2018, el Consejo ha alcanzado un acuerdo sobre una propuesta por la que se permite a los Estados miembros aplicar a las publicaciones electrónicas tipos del IVA reducidos, superreducidos o nulos, haciendo con ello posible la armonización de las normas del IVA aplicables a las publicaciones electrónicas con las de las publicaciones físicas.
La Sala espera la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el presunto carácter abusivo del índice. La ‘congelación’ afecta a más de un centenar de procesos civiles en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Los delitos sin particular gravedad también pueden justificar el acceso a los datos personales almacenados en comunicaciones electrónicas cuando dicho acceso no suponga una injerencia grave en la vida privada.
El Tribunal Supremo determina que la ausencia de motivación suficiente afecta al derecho a la tutela judicial efectiva, lo cual debe ser reparado mediante el dictado de otra sentencia en la instancia que incorpore una suficiente motivación.
Al existir sentencias contradictorias por parte de tribunales superiores de justicia, el Tribunal Supremo fija doctrina sobre si es posible o no en los pleitos individuales revisar las causas justificativas del despido colectivo, cuando ha existido acuerdo entre empresas y representantes de los trabajadores.
El 96,9 % de las 17.485 sentencias dictadas entre los pasados 1 de abril y 30 de junio fueron favorables al cliente.
La Ley 10/2018, de 6 de septiembre, modifica el Texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos, con el fin de introducir nuevos beneficios fiscales y ajustar la normativa fiscal aragonesa a las instituciones del derecho civil aragonés.
También advierte al demandante en la sentencia sobre las responsabilidades "civiles, disciplinarias o penales" que pudiese conllevar una "inacción" ante una emergencia sanitaria.
Conoce las repercusiones fiscales de la financiación concedida por tu empresa.
El abogado General Szpunar ha emitido sus conclusiones en relación a sendas cuestiones planteadas por el Tribunal Supremo y un Juzgado de Primera Instnacia en cuanto al alcance y efectos de la declaración de abusividad de la cláusula de vencimiento anticipado.
Se aplicará a las entidades que presten servicios esenciales para la comunidad y dependan de las redes y sistemas de información para el desarrollo de su actividad, así como a los proveedores de determinados servicios digitales.
Una nueva formación gratuita on-line de la mano de El Consultor eLICITA donde también se tratarán casos prácticos sobre licitación electrónica.
El médico recurrió ante la jurisdicción laboral alemana, alegando que su segundo matrimonio no daba lugar a un despido procedente. Según el demandante, su despido viola el principio de igualdad de trato puesto que las nuevas nupcias de un jefe de servicio no tienen repercusiones en la relación laboral.
Las circunstancias, las preocupaciones, las responsabilidades nos vuelven cenizos. Pero la alegría se puede trabajar, existen hábitos para comer sano y también para pensar sano, para pensar en positivo. Aquí tienes 10 consejos para ser una persona entusiasta y, también, un abogado entusiasta.
Ante la gravedad de las consecuencias de seguir acumulando retraso en la incorporación al ordenamiento jurídico español de normativa europea en vigor, se ha publicado un Real Decreto-ley de urgencia para aprobar la trasposición de tres directivas.
Los Estados miembros pueden prever que, cuando la persona que estaba sujeta a la obligación de suscribir un seguro de responsabilidad civil respecto de un vehículo implicado en un accidente ha incumplido esta obligación, el organismo de indemnización nacional pueda dirigirse contra dicha persona aunque no sea civilmente responsable del accidente.
El TEDH ha hecho publica una sentencia en la que condena a Alemania por vulnerar los derechos fundamentales a un proceso equitativo y a defenderse por sí mismo de un ciudadano. El tribunal de Estrasburgo considera que el abogado no fue convocado debidamente, por lo que no pudo asistir a la audiencia ni tuvo la oportunidad de estudiar ni preparar el caso judicial de manera adecuada y con tiempo suficiente.
La duodécima edición del Seminario internacional de Derecho internacional privado se celebrará Lisboa, gracias a la colaboración de la Universidad de Lisboa. Las fechas fijadas son el jueves 13 y el viernes 14 de septiembre de 2018 (sesiones de mañana y tarde).
Aceptar la excusa que pretende la empresa vulnera el derecho de la trabajadora a conciliar su vida familiar y laboral, pues no ha acreditado perjuicio organizativo notable o quebranto manifiesto para el regular funcionamiento de la empresa, como tampoco colisión de intereses con otros trabajadores del centro que disfruten de semejantes permisos parentales.
En opinión del autor, el futuro del sector legal pasa por la identificación entre el cliente y el abogado, entre la empresa y la firma legal. Compartir ideario, valores, propósitos e incluso proyectos sociales comunes, serán muy pronto requisitos imprescindibles para prestar servicios profesionales a las empresas.
Según el Tribunal de Justicia de la UE dicho tributo no se repercute sobre el consumidor final, hecho que sí es característico de un impuesto como el Impuesto sobre el Valor Añadido. Los vendedores pueden decidir si trasladan o no el impuesto al comprador.
La Audiencia de Valencia les impone penas de entre veintidós y cuatro años de prisión por los delitos de trata de seres humanos, prostitución coactiva, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y explotación de la prostitución ajena.
El Tribunal Supremo determina el momento de inicio del cómputo del plazo anual de prescripción para la reclamación de la responsabilidad patrimonial derivada de la anulación jurisdiccional de un acto o disposición determinante.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que la Directiva no es aplicable a la práctica empresarial de cesión o compra de créditos frente a un consumidor, y que, por otra, tampoco lo es a disposiciones nacionales que regulan la transmisión de créditos y la sustitución del cedente por el cesionario en los procedimientos en curso.
Ante la pregunta formulada por el Tribunal Supremo de si la regulación española es compatible con el Derecho de la UE, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, no se opone a la normativa española.
Conforme a este criterio, son abusivas las cláusulas no negociadas de los contratos de préstamo que fijen un interés de demora superior en dos puntos porcentuales al interés remuneratorio pactado.
Establecido este requisito como condición necesaria en el Reglamento de Extranjería, su ausencia determina por si sola la denegación, haciendo innecesaria la valoración de otras circunstancias.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley con medidas urgentes para adaptar el Derecho español al Reglamento General de Protección de Datos, norma de la Unión Europea que al entrar en vigor el pasado 25 de mayo impuso importantes modificaciones en la legislación interna, cambios que fueron incorporadas a un proyecto de ley orgánica que todavía no ha superado su tramitación parlamentaria.
El Juzgado de Granada la condena a un total de cinco años de prisión y a la privación de la patria potestad de sus dos hijos menores durante seis años.
El Tribunal Supremo ha denegado la libertad a los procesados del caso “procés” Jordi Cuixart, Jordi Sánchez, Jordi Turull, Josep Rull, Oriol Junqueras, Raul Romeva, Joaquín Forn, Dolors Bassa y Carme Forcadell ante la proximidad del juicio y al no estar excluido el riesgo de fuga.
La extensión que se viene produciendo en la aplicación del Derecho administrativo al ámbito de las entidades de Derecho privado integrantes del Sector Público plantea numerosos problemas en relación al conocimiento de sus actuaciones por la jurisdicción contencioso-administrativa, habida cuenta de la tradicional limitación de esta jurisdicción a los actos de las Administraciones Públicas en sentido estricto. Igualmente, se suscitan interesantes interrogantes acerca de la naturaleza de sus actos de aplicación de ese Derecho administrativo; todo lo cual debe ser analizado a la luz de la regulación contenida en la nueva Ley de Contratos del Sector Público de 2017.
El Tribunal Supremo descarta la intromisión ilegítima en el derecho al honor del demandante por las expresiones de los «tuits», que consisten en comentarios sarcásticos y críticas respecto del demandante y tampoco aprecia intromisión en el derecho a la propia imagen pero sí considera que la utilización de la información sobre la situación de baja laboral del demandante constituye una intromisión ilegítima.
Lo decía Darwin “no es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la más receptiva al cambio”. El abogado se ha sentido seguro en su conocimiento técnico, y durante mucho tiempo eso ha sido suficiente para el éxito profesional. Hoy en día eso no basta y el abogado debe disponer de nuevas competencias y habilidades que respondan a las nuevas necesidades de sus clientes y a las posibilidades de mejora que le ofrece la tecnología.
El Tribunal de Justicia ya había declarado por primera vez el incumplimiento de España en una sentencia de 2011.
El Juzgado de Instrucción nº5 de Granada ha archivado la denuncia contra el abogado Juan de Dios Ramírez al no apreciar en su conducta obstrucción a la justicia ni desobediencia a la autoridad al dejar la sala.
La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía Española denuncia la violación del secreto profesional en la investigación judicial del ‘caso Lezo’.
En su paquete de julio de decisiones sobre procedimientos de infracción, la Comisión ha emprendido acciones jurídicas contra diversos Estados miembros por haber incumplido las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho de la UE. Estas decisiones pretenden garantizar la correcta aplicación del Derecho de la Unión en beneficio de ciudadanos y empresas.
El formador y conferenciante Victor Küppers impartirá la ponencia «El abogado entusiasta» en la V edición del Legal Management Forum que se celebrará el próximo 16 de octubre.
La presentación actual de los precios de Airbnb y algunas de sus condiciones no cumplen la Directiva sobre las prácticas comerciales desleales, la Directiva sobre las cláusulas abusivas en los contratos, así como el Reglamento relativo a la competencia judicial en materia civil y mercantil.
La fiscalía y la acusación particular, ejercida por la madre, solicitaron en el juicio una pena de 10 años de prisión. La Sección Primera de la Audiencia considera el testimonio de la menor “poco creíble” y carente de espontaneidad.
Presentación de la colección Anuarios 2018. Prácticas para Abogados.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una sentencia en la que declara que las comunidades religiosas, como la de los Testigos de Jehová, son responsables, a efectos de la normativa de protección de datos de la Unión, del tratamiento que hagan de la información recopilada por sus predicadores en las visitas puerta a puerta.
De las 300 plazas convocadas, 190 son para jueces y las otras 110 para fiscales. El domingo 7 de octubre tendrá lugar el primer ejercicio, del que los aspirantes se examinarán en Barcelona, Granada, Madrid y Valladolid
Este artículo analiza el intento de conciliación obligatoria que debe efectuarse ante los órganos de las Administraciones Públicas competentes con anterioridad a la interposición de la demanda en los juzgados de lo social. El trámite de conciliación administrativa laboral posee y determina consecuencias jurídicas prácticas que pueden afectar de un modo sustancial al proceso judicial posterior.
Incluyen subida de pensiones, el aumento del sueldo de los funcionarios o la bajada del IRPF.
El Consejo General del Poder Judicial, con el informe favorable del Ministerio de Justicia, ha prorrogado hasta final de año el plan de especialización de Juzgados en materia de cláusulas abusivas.
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes afirma que más del 60 % de los Juzgados están “claramente sobrecargados” y dice que si la situación se prolonga “puede provocar que el propio sistema se resienta”. Confía en que la renovación de los veinte vocales del CGPJ y de su presidente, que se activará en unas semanas, se desarrolle “dentro de los plazos establecidos por la ley”.
El Tribunal Supremo aplica la perspectiva de género y confirma la condena a 14 años y 8 meses de prisión a un hombre que intentó matar a su expareja, que cambió de domicilio tras denunciarle por malos tratos.
La Ley de Enjuiciamiento Civil dedica los artículos 149 a 168 (Capítulo V) a los actos de comunicación judicial. El presente trabajo se centra en el apartado 3 del artículo 161, es decir, en las comunicaciones personales que se realizan a través terceras personas, entendiendo por éstas, aquellas que no son los destinatarios de las mismas, y en la posibilidad de aplicar lo establecido en el apartado 2 de ese mismo artículo a los supuestos en que ese tercero se niegue a hacerse cargo de la comunicación.
Desde 2015, Probonos.net ha atendido alrededor de 400 solicitudes pro bono: peticiones que entidades sin ánimo de lucro hacen llegar a su plataforma para conocer las necesidades y preocupaciones más comunes de estas organizaciones.
El Tribunal Supremo estima el recurso de casación planteado por la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (AIDMUR), junto a 74 profesores interinos no universitarios, contra la sentencia del TSJ de Murcia. En su recurso, alegaban que la sentencia recurrida establecía una diferencia de trato arbitraria entre funcionarios interinos y de carrera, puesto que ante un mismo trabajo -curso escolar- unos no cobran las retribuciones correspondientes a los meses de julio y agosto, pero otros sí.
Desde su nacimiento hace 35 años, Arquia Banca ha destacado por prestar un servicio personalizado a diversos colectivos profesionales frente a la estandarización del sector bancario. Ahora esta filosofía se pone al servicio de los abogados gracias a la adquisición de Caja Abogados por parte de Arquia Banca.
La cifra de asuntos ingresados cae un 26,5 % y es la más baja de los tres trimestres completos de funcionamiento de estos órganos judiciales.
En su paquete mensual de decisiones sobre procedimientos de infracción, la Comisión Europea ha decidido llevar a España ante la justicia por no establecer ni revisar los planes de gestión de residuos con arreglo a los requisitos sobre las normas de la UE para la Directiva marco sobre residuos en cuatro comunidades autónomas (Aragón, Islas Baleares, Canarias y Madrid) y en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
La Abogada General propone al Tribunal de Justicia que, en su futura sentencia, declare que el Acuerdo Marco se opone a una práctica nacional conforme a la cual los docentes nombrados en calidad de funcionarios interinos, en el sentido del Derecho español, para todo un curso escolar son cesados al finalizar el período lectivo, mientras que la relación de servicio de los trabajadores fijos comparables a estos efectos se mantiene, no quedando tampoco en suspenso.
Los representantes de las siete asociaciones judiciales y de fiscales han tenido una reunión con el Ministro de Justicia y la Secretaria de Estado, en la que han asumido una serie de compromisos concretos a partir de las propuestas asociativas, y se fija fecha para la mesa de retribuciones.
La Sala de lo Penal aplica la perspectiva de género y eleva de 12 a 16 años y 8 meses de prisión la condena impuesta a un hombre que intentó asesinar a su mujer de 8 puñaladas.
La Comisión europea ha propuesto este viernes 25 de mayo modificaciones técnicas detalladas de las normas de la UE relativas al impuesto sobre el valor añadido (IVA) que complementan su reciente propuesta de reforma del sistema para hacerlo más resiliente al fraude.
La creación de una Fiscalía Europea (EPPO, por European Public Prosecutor's Office) marca el inicio de una nueva fase en la lucha contra el fraude que afecta al presupuesto de la UE.
La Comisión Europea ha publicado el paquete mensual de infracciones al Derecho de la UE, correspondiente al mes de mayo.
Destaca que dicho peligro se incrementa con la voluntad expresada por el nuevo presidente de impulsar la república independiente ilegalmente declarada.
La Comisión Europea ha decidido, en el contexto de su remisión de las autoridades de España ante el Tribunal de Justicia de la UE, proponer una sanción financiera inferior a la que estableció en octubre de 2017, ya que España ha realizado, entretanto, una transposición parcial de la Directiva de la UE sobre las cuentas de pago. (Directiva 2014/92/UE).
El juez nacional está obligado a apreciar de oficio el carácter abusivo de las cláusulas contenidas en los contratos comprendidos en la Directiva celebrados entre las instituciones educativas y los estudiantes.
Con motivo de la celebración del día mundial de internet el 17 de mayo, Wolters Kluwer descontará el IVA en todos sus productos digitales de suscripción. Aprovecha esta oportunidad, entra en su tienda online y benefíciate del día sin IVA en Wolters Kluwer.
Con el objetivo de dotar de ascensor a edificios de viviendas antiguos que carecen de él la normativa permite en supuestos excepcionales la construcción del ascensor sobre suelo público.
El CGPJ publica el informe “Una perspectiva de género en la Justicia”, que analiza la presencia de la mujer en la Carrera Judicial y en otras profesiones jurídicas.
Según el Abogado General, la Directiva de Servicios se opone a una medida de esta índole, que, en cualquier caso, iría más allá de lo necesario para que las autoridades nacionales puedan verificar y hacer cumplir la legislación laboral nacional adoptada para proteger a los trabajadores y evitar la competencia desleal y el dumping social.
Los eurodiputados respaldaron -con 574 votos a favor, 13 en contra y 60 abstenciones- el acuerdo alcanzado en diciembre con el Consejo para reformar la Directiva europea contra el blanqueo de capitales, siendo esta ya su quinta modificación. Entre otras medidas, la reforma da derecho a cualquier ciudadano a acceder a la información sobre los titulares efectivos de las empresas que operan en la UE.
La Comisión de la Unión Europea ha propuesto una nueva Directiva que tenga como objeto la protección de los informantes de irregularidades o 'whistleblowers', por su término inglés, aplicable a todo el territorio comunitario.La propuesta incluye protección a los que informen infracciones en materia de, entre otros campos, contratación pública, servicios financieros, blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
El Tribunal General de la Unión Europea ha dictaminado que la empresa estadounidense Hewlett Packard puede registrar el signo distintivo de las letras HP como marca de la Unión y desestima los recursos de la empresa Senetic que pedía la anulación de la decisión de la EUIPO de registrar dicha marca. El órgano europeo añade que Senetic no ha aportado pruebas que demuestren que Hewlett Packard tuvo conocimiento de la existencia de la comercialización de algunos de los productos y servicios con un signo similar o idéntico.
La Audiencia Nacional ha revocado las sanciones impuestas por la CNMC al Consejo General de la Abogacía Española y al Colegio de Abogados de Guadalajara por restricción de la competencia en los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita al onsiderar que dicha multa no se ajusta al derecho. Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco estima íntegramente el recurso planteado por el Colegio de la Abogacía de Bizkaia como anteriormente lo hizo el TSJ de Andalucía.
La Sala Primera del Tribunal Supremo estima el recurso de una entidad bancaria contra la sentencia que había declarado la nulidad de la cláusula suelo y su posterior novación mediante contrato privado y estima el recurso interpuesto por Ibercaja. Avala el pacto por el que el banco rebajó a 2,5% el suelo de la hipoteca a cambio de que el cliente no reclamase judicialemente.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha denegado el permiso solicitado por el ex presidente de ANC, Jordi Sánchez, para poder acudir el Pleno de investidura en el Parlament de Cataluny que está previsto para el próximo viernes 13 de abril, en el que se planeaba investirle presidente de la Generalitat. En su auto, Llarena fundamenta su decisión por riesgo de reiteración delictiva.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo confirma la anulación de dos resoluciones administrativas adoptadas en dos procedimientos de reintegro de subvenciones por haber transcurrido el plazo de caducidad de 12 meses previsto y establece que la Administración no puede dictar una resolución de fondo válida en un procedimiento de reintegro de subvenciones que haya caducado.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha resuelto el asunto C-320/16, y dictamina que los países miembros de la Unión pueden sancionar y prohibir penalmente el ejercicio ilegal de la actividad de transporte de uberPOP sin informar a la Comisión del proyecto de ley que tipifica como delito dicho ejercicio. El TJUE resuelve así la cuestión derivada sobre la sanción a Uber France por ofrecer el servicio UberPOP.
Los colegios y centros escolares también deben acatar la normativa de protección de datos, y a veces incumplen. En una resolución dictada el pasado 15 de marzo, la Agencia Española de Protección de Datos sanciona a un colegio por vulnerar la normativa, posibilitando el acceso por terceros a la imagen de un menor sin contar con el consentimiento de sus padres.
El Juzgado de lo Penal nº 2 de Granollers, en Barcelona, ha sancionado a una empresa local con una multa de 1.250.000 euros por los delitos de fraude de IVA cometidos por sus representantes legales, en provecho de la empresa y careciendo de instrumentos de prevención del delito.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado una sentencia en la que respalda la decisión de los tribunales alemanos que decidieron retirar la patria potestad y tutela de los hijos de cuatro familias miembros de la Iglesia de las Doce Tribus que vivían en dos comunidades de Baviera y considera que no se ha producido una violación al derecho al respeto de la vida privada y familiar.
Un Abogado General de la Unión Europea ha publicado sus conclusiones sobre dos asuntos elevados al TJUE y valora que la Directiva europea sobre cláusulas abusivas no se opone a la práctica de ceder o comprar créditos sin que el consumidor pueda extinguir la deuda pagando al cesionario el precio de la cesión, más los intereses, las costas y los gastos.
En 22 de las 50 provincias españolas, el cien por cien de las resoluciones notificadas el año pasado fueron estimatorias. Así lo establece un informe desarrollado por la Comisión Nacional de Estadística Judicial, que calcula el número de sentencias dictadas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre en 1.230, cifra que se incrementó hasta las 8.096 en el último trimestre del año. El total de asuntos ingresados en estos órganos judiciales en el segundo semestre de 2017 fue de 138.156.
La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto una sanción a las redes sociales por infringir la Ley Orgánica de Protección de Datos. La multa a Whatsapp tiene como motivo haber comunicado datos a Facebook sin haber obtenido un consentimiento válido de los usuarios, y la de Facebook por tratar esos datos para sus propios fines sin consentimiento.
La Sala III del Tribunal Supremo ha desestimado un recurso presentado por el Ayuntamiento de Barcelona contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de 2016 que denegó la marca colectiva "Barcelona" para el Nomenclátor Internacional de Marcas al considerar que "no tiene carácter distintivo, en cuanto impide que se cumpla la finalidad propia de las marcas colectivas”.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha impuesto una multa que asciende a más de 68 millones de euros a diez diferentes empresas de mensajería y paquetería empresarial por contraer acuerdos de comercialización en los que se repartían los clientes entre sí y les impedían por tanto acceder a los servicios de una parte de la competencia.
Hoy entra en vigor la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017, cuya novedad principal es la obligatoriedad de la contratación electrónica para todas las administraciones públicas españolas. La normativa se pretende implantar una serie de medidas encaminadas a lograr una mejor transparencia en los procedimientos.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha declarado que la devolución de un menor de Hungría, donde convive con su madre, a Francia no supone una violación al artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, sobre el derecho al respeto de la vida privada y familiar, y desestima la demanda de un ciudadano francés al considerar que los tribunales húngaros habían dictado sentencias teniendo en cuenta el interés primordial del menor.
La Mutualidad de la Abogacía presentó el pasado viernes su nueva imagen de identidad corporativa en el Círculo de Bellas Artes. La nueva identidad pretende posicionar a la Mutualidad, hoy con casi 200 mil mutualistas, como una institución moderna y dinámica, orgullosa de su historia y de sus mutualistas, pero atractiva también a las nuevas generaciones de abogados.
El magistrado del Juzgado Contencioso administrativo nº 3 de Zaragoza ha cuestionado la legalidad del Real Decreto 1110/2015, que regula el Registro de Delincuentes Sexuales, al considerar que alguna de las medidas que establece son contrarios a la Constitución y a otras reglas de nuestro Ordenamiento jurídico, y anula la exigencia que le hacía la administración aragonesa a una profesora para que presentase un certificado negativo de antecedentes penales por delitos sexuales.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a través de una sentencia publicada recientemente, establece que las medidas que reducen el salario de los magistrados del Tribunal de Contas de Portugal no son contrarias a los principios de independencia judicial ni se interponen en garantizar una tutela judicial efectiva.
Se considera secreto empresarial cualquier información, relativa a cualquier ámbito de la empresa, que sea secreta, tenga valor empresarial y haya sido objeto de medidas razonables por parte de su titular para mantenerla en secreto. La ley, aún en fase de anteproyecto, incorpora al nuestro derecho la Directiva (UE) 2016/943 sobre la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados.
La Sala II del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de apelación de Jordi Sánchez contra del auto del Magistrado Pablo Llarena de 14 de diciembre al considerar que su situación personal en la causa encajaba en el ámbito de las limitaciones admitidas a los derechos de voto y elegibilidad permitidas a cada Estado a responder a fines legítimos establecidos en el derecho europeo que guardan adecuada correspondencia con los graves motivos que las impulsaban
Una sentencia del Juzgado de 1º Instancia e Instrucción de Navalcarnero ha anulado el contrato multidivisa contraído entre Barcklays Bank y un bombero al considerar que faltó transparencia y diligencia en la información. La entidad bancaria deberá reconfigurar la deuda a euros y devolver la cantidad que haya cobrado al bombero de forma excesiva.
El Tribunal Constitucional se ha pronunciado con respecto a la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el TSJ de Cataluña en 2015 y ha anulado un precepto de la Ley 50/1980 sobre el contrato de seguro de defensa jurídica por considerarlo contrario a la Carta Magna. El preceto anulado establecía: "el asegurado tendrá derecho a someter a arbitraje cualquier diferencia que pueda surgir entre él y el asegurador sobre el contrato de seguro".
La ley, derivada de una directiva europea, dispone que los juristas y asesores dispondrán de un año, contado desde la entrada en vigor de la futura Ley sobre el Blanqueo de Capitales, para inscribirse en el Registro Mercantil, y si ya lo están, para presentar una manifestación de sometimiento expreso.
El organismo europeo ha emitido un dictamen motivado dirigido a España y otros tres países miembros por no transponer las normas de la UE en relación con la orden europea de investigación en materia penal (Directiva 2014/41/UE) a su legislación nacional, que pretende mejorar la lucha contra la delincuencia y el terrorismo a nivel europeo.
La competencia la determina la penalidad abstracta prevista para cada delito que integra el concurso. Es competente el Juez de lo Penal cuando las penas de prisión señaladas en abstracto en cada uno de los delitos que integran el concurso no superen los 5 años de duración, aunque la suma de las previstas en una y otras infracciones excedan de esa cifra.
El Supremo ha estimado dos recursos de la Generalitat catalana que pedían la anulación de dos sentencias en las que se daba la razón a Uber, argumentando que la actividad desarrollada por la empresa ha de calificarse como "servicio en el ámbito de los transportes", siguiendo así lo establecido en la sentencia del TJUE del pasado 20 de diciembre.
Experiencia, formación y superación de un examen, son los requisitos necesarios para acreditarse como DPO, según la Agencia Española de Protección de Datos.
En su sentencia del pasado 14 de diciembre de 2017, el Supremo dio la razón a Kutxabank y marcó un precedente en los litigios sobre contratos con estas cláusulas, estableciendo que la mera referenciación de una hipoteca al IRPH no supone falta de transparencia o abusividad.
2018 va a ser, sin duda, el año de la privacidad. Con el comienzo de la aplicabilidad del Reglamento europeo de protección de datos de 2016, en mayo de este año, va a llegar también a nuestro país una nueva Ley Orgánica.
Exponía el aparato en su stand de reacondicionados, cuando una amiga de la demandante –la anterior propietaria- comprobó que podía acceder a sus fotografías, en algunas de las cuales aparecían menores.
El Reglamento Europeo de Protección de Datos, que comenzará a ser de obligado cumplimiento a partir del próximo 25 de mayo, y la futura Ley Orgánica de Protección de Datos siguen despertando un notable interés entre empresas y profesionales. Para avanzar en el conocimiento de este tema os proponemos esta entrevista a Miguel Ángel Davara, director del despacho Davara y Davara, a la cabeza en el estudio, difusión y asesoramiento sobre esta nueva normativa.
El artículo analiza los datos personales que la empresa puede exigir o no al trabajador para dar lugar al cumplimiento del contrato del trabajo y las obligaciones laborales que de él se deriven.
El tribunal europeo defensor de los derechos humanos ha dado la razón a un vecino de Valencia y condena a España por no haber sabido protegerle en contra del exceso de ruido existente a causa de los locales nocturnos de su barrio imponiendo una indemnización de 13.671 euros.
La Asociación de Usuarios Financieros ha demandado a la filial del Santander UCI por comercializar hipotecas que están referenciadas al índice IPRH, siendo ésta la primera demanda de este tipo interpuesta en los juzgados españoles tras la resolución del Tribunal Supremo del 14 de diciembre. Asimismo, Asufin pide una cuestión prejudicial para que elTJUE se pronuncie sobre el carácter abusivo de este índice.
La justicia europea condena a España a abonar la cantidad de 4500 euros a cada una de ellas como indemnización por vulneración de su privacidad al no haber sido informadas de la existencia de las cámaras de seguridad que grabaron los hechos.
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de apelación presentado por el exvicepresidente del Gobierno catalán Oriol Junqueras contra el auto del juez instructor Pablo Llarena, del pasado 4 de diciembre, que confirmó su situación de prisión provisional sin fianza. Los magistrados han considerado unánimemente que existen indicios de la comisión por parte de Junqueras de delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos, y que también existe un riesgo relevante de reiteración delictiva al no existir ningún dato que permita entender que el recurrente tiene la intención de abandonar la vía seguida hasta ahora.
Para este año que comienza, están previstas importantes novedades a nivel normativo, la mayoría plasmadas a través del Plan Anual Normativo 2018 aprobado recientemente. Aquí se lo mostramos.
Este artículo recoge un resumen de las novedades normativas relativas a impuestos, régimen de facturación, procedimientos tributarios y otras materias fiscales que fueron publicadas en el BOE el pasado 30 de diciembre.
Declara la existencia de un interés legítimo consistente en la defensa del mantenimiento de las condiciones sociales del arrendamiento, porque el paso de la vivienda de manos públicas a manos privadas implica diferencias en cuanto al grado de protección social de la vivienda.
El tribunal de Luxemburgo se opone a la decisión de la Comisión Europea de obligar a recuperar las subvenciones donadas a los operadores de TDT, ya que considera que la resolución no estaba lo suficientemente motivada.
Cuando el arrendamiento de vivienda con fines turísticos a través de una plataforma telemática de alquileres en internet no va acompañado de la prestación de servicios complementarios propios de la industria hotelera, la operación estará sujeta y exenta de IVA. En cambio, la mediación del portal de internet constituye una operación sujeta y no exenta del impuesto, por la que la entidad mediadora deberá facturar el importe de la comisión, con el tipo impositivo general del 21%. En este sentido se ha pronunciado recientemente la Dirección General de Tributos en su Consulta Vinculante V2545-17, de 9 de octubre de 2017.
Dado que no suele estar incluida en el contrato de trabajo, la cuestión de si la cesta de Navidad constituye una mera liberalidad o un derecho adquirido ha sido resuelta por la jurisprudencia, con dos criterios diferenciados en el tiempo: hasta 2016 y a partir de ese año.
Bajo el lema "Basta de violencia contra las mujeres", la Comisión Europea ha publicado una declaración en la que presenta una nueva iniciativa para luchar contra la violencia contra las mujeres a escala global.
Tres recientes sentencias del Tribunal Supremo confirman la decisión del alto tribunal de calificar como delito contra la seguridad vial y no como falta administrativa la actuación de quien conduce un vehículo habiendo perdido todos los puntos del carné.
La Audiencia Provincial de Castellón ha anulado una cláusula de un contrato bancario porque la tipografía era tan minúscula que para leerla era necesario usar una lupa.
El Real Decreto que regula el reglamento de la carrera diplomática ha sido anulado. El Supremo se ha apoyado en que en el momento de la negociación, uno de los sindicatos participantes no estaba presente.
Según las conclusiones del Abogado General Bobek, el interesado puede demandar a Facebook Ireland ante los tribunales de su lugar de residencia invocando su condición de consumidor, pero no puede hacerlo cuando otros consumidores le hayan cedido sus acciones para combatir las mismas violaciones.
El Pleno del Congreso ha acordado este martes iniciar la tramitación de la proposición de ley presentada por PdCat. Además se debatió la reforma la regulación del pago de costas judiciales.
El Consejo General del Poder Judicial estima que, en total, harán falta 57 jueces a tiempo completo y otros 52 a tiempo parcial para atender los órganos especializados
Confirma que los gastos de notaría, gestoría y registro son por cuenta del banco, ya que la cláusula que establece que todos los asuma el cliente es nula en su totalidad, por su carácter onmicomprensivo y no negociado. No lo son sin embargo el pago del impuesto de actos jurídicos documentados, en aplicación de la norma tributaria, ni el pago del seguro de daños, por se una cláusula proporcional.
Se recogen novedades tanto en el régimen de consentimiento como en los tratamientos y en la introducción de nuevas figuras y procedimientos.
El Pleno del Tribunal dicta dos sentencias por las que obliga al banco a pagar los gastos registrales y el 50% de en la notaría
El plazo de transposición de una Directiva comunitaria, que deroga la anterior regulación, finaliza el 1 de enero de 2018, por lo que el Consejo de Ministros ha aprobado también la tramitación urgente de este Anteproyecto de Ley para cumplir con el citado plazo. Entre otras cuestiones, los viajeros podrán poner fin al contrato sin pagar ninguna penalización en caso de no ejecución de los servicios cuando ello afecte sustancialmente a la ejecución del viaje.
Vila deberá comparecer quincenalmente en el Juzgado más próximo a su domicilio y no podrá abandonar el territorio nacional.
La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha fijado como doctrina legal que la Administración tiene potestad para sancionar la utilización de cláusulas abusivas en los contratos con consumidores y usuarios “sin necesidad de previa declaración judicial del orden civil” sobre la abusividad de dichas cláusulas.
Cerca de un millón de hipotecas en España siguen utilizando el IRPH como índice de referencia. La demanda comprende a todas las entidades que han sido absorbidas por Bankia, y sigue el camino de las presentadas contra BBVA y Caixabank.
La jueza de la Audiencia Nacional ha acordado el ingreso en prisión provisional incondicional de los presidentes de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural. La magistrada destaca la importancia del papel que ambos jugaron en los hechos objeto del procedimiento.
La Directiva (UE) 2017/1852 del Consejo, de 10 de octubre de 2017, establece normas relativas a los mecanismos de resolución de litigios entre los Estados miembros cuando dichos litigios surgen de la interpretación y aplicación de los acuerdos y convenios por los que se dispone la eliminación de la doble imposición de la renta y, en su caso, del patrimonio. El plazo de transposición de la Directiva al derecho nacional finaliza el 30 de junio de 2019.
La Comisión Europea ha decidido este miércoles llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no haber notificado las disposiciones para la plena aplicación de la Directiva sobre las cuentas de pago de la UE (Directiva 2014/92/UE).
La Agencia de Protección de Datos recuerda en su web que, en algunos casos, hay que valorar si dar a conocer determinados datos especiales, como la capacidad económica o el riesgo de exclusión social, resulta necesario para garantizar la transparencia del funcionamiento de la Administración.
Este trabajo aborda las consecuencias de la declaración de nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado de préstamos hipotecarios, y la posibilidad de reclamación del préstamo por parte de la entidad de crédito. El autor se centra en determinados requisitos como la necesidad de tomar anotación de embargo respecto del bien hipotecado y en la posibilidad de cancelar las cargas intermedias (las anotadas en el registro en fecha posterior a la inscripción de hipoteca pero anterior a la anotación de embargo a favor del acreedor hipotecario).
El autor reflexiona sobre los defectos del sistema procesal actual para ejercitar acciones legales contra la ocupación de inmuebles. Este sistema, opina, protege en la práctica el inexistente derecho del intruso frente al auténtico derecho a la vivienda del legítimo morador que ha sido desposeído dolosamente.
Cuando una institución financiera concede un préstamo denominado en divisa extranjera, debe facilitar al prestatario la información suficiente para que éste pueda tomar decisiones fundadas y prudentes. Por lo tanto, el profesional debe comunicar al consumidor afectado toda la información pertinente que le permita valorar las consecuencias económicas de una cláusula sobre sus obligaciones financieras.
El Juzgado con mayor entrada de asuntos es el de Madrid, con 13.064 demandas, seguido por Barcelona, con 4.644 y Sevilla con 2.946.
El juzgado de Primera Instancia 101 bis de Madrid dicta la primera sentencia en la que entra al fondo del asunto y anula la cláusula relativa al vencimiento anticipado, la del interés de demora y las que obligaban a los prestatarios a hacerse cargo de los aranceles de notario y registro, contenidas en un contrato hipotecario.
Si bien el empresario puede establecer una vigilancia sobre la forma en que los trabajadores utilizan los medios de comunicación puestos a su disposición, este hecho no elimina su derecho a la intimidad y el deber del empresario de advertir claramente del establecimiento de esos sistemas de vigilancia y de su alcance.
Si las facturas incumplen los requisitos legales no justificarán el derecho a la deducción, salvo que se produzca la correspondiente rectificación de los mismos.
Ayer se hizo público el laudo que resuelve el conflicto planteado este verano en el aeropuerto de El Prat. Como solución, la empresa deberá abonar un complemento salarial de 200 euros mensuales a los vigilantes. Conoce cuáles son todos los detalles de las decisiones tomadas en esta confrontación.
Rafael Catalá explicará en una sesión extraordinaria y urgente de la Comisión de Justicia el fallo del sistema de comunicaciones del Ministerio de Justicia (LexNET). La posible brecha de seguridad provocó un aluvión de críticas por la vulnerabilidad del sistema y porque podría haberse visto afectada la protección de datos.
Además de apreciar determinados defectos de técnica normativa el texto del anteproyecto, el CGPJ se reserva la emisión de un informe posterior sobre otras cuestiones que consindera de su competencia, así como a otros aspectos que afecten a derechos y libertades fundamentales.
La creación de esta sección trata de fomentar la concienciación de los ciudadanos sobre los derechos que les asisten y qué pasos deben seguir para ejercerlos.
Conforme establece la sentencia de la Audiencia Nacional de 15 de junio de 2017, a pesar de que la empresa les ha destinado a un servicio de video llamada en el que es inevitable que se grabe al trabajador, una cláusula genérica de cesión de imagen es nula de pleno derecho. La empresa debe recabar el consentimiento expreso de los trabajadores afectados.
Los correos electrónicos reenviados incluían datos particulares de asegurados de la Mutua, y el trabajador debía custodiar tales identificaciones a tenor de la normativa interna de la compañía.
Conforme a la Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2017, los Estados miembros deben adoptar las medidas necesarias para garantizar que el fraude que afecte a los intereses financieros de la Unión constituye una infracción penal cuuniando se cometan intencionadamente. Este es un análisis de la nueva normativa comunitaria.
En su primera sentencia, que resuelve una demanda presentada el 2 de junio, condena a Liberbank al pago de las costas procesales Considera el juez que es al banco al que interesa una escritura pública porque al cliente le bastaría con un documento privado del contrato de hipoteca.
En el informe al anteproyecto de Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal, que el Pleno del órgano de los jueces ha aprobado esta semana por unanimidad.
La entidad financiera tendrá que anular la cláusula y devolver el dinero al cliente. Deberá devolver las cantidades cobradas de más junto con los intereses legales y recalcular la cuota del préstamo sin dicha cláusula.
El Tribunal Supremo aclara que la llamada jubilación activa requiere haber alcanzado el 100 % de la base reguladora de la pensión, por lo que no pueden acceder a ella quienes no hayan cubierto tal porcentaje y completarlo a posteriori con las cotizaciones posteriores a la jubilación.
La Sala considera que no ha quedado acreditado que la mujer impidiera a su marido salir de casa ni que ejerciera tal control sobre él respecto al tratamiento médico que quería seguir.
La vía electrónica de comunicación con el órgano jurisdiccional que conocía del litigio se facilitó únicamente a los abogados de la circunscripción territorial de dicho tribunal. El TJUE justifica dicha restricción si con ello se pretende proteger a los consumidores y garantizar una buena administración de justicia.
Instancia 25 bis contará con un segundo juez en prácticas después del verano para agilizar la tramitación de las 40 causas que se reciben a diario. El juez decano reclama a la Conselleria tres funcionarios más para celebrar una media de 60 vistas a la semana a partir de septiembre.
El Gobierno inicia el cambio legal para favorecer la investigación penal en el ámbito europeo. Esta ley facilitará a los países miembros de la Unión Europea la obtención de pruebas en casos judiciales de dimensión transfronteriza.
En 2016 el número de nuevos procedimientos de infracción por transposición tardía casi se duplicó (847 asuntos) en comparación con el año anterior (543 asuntos). En 2016 la mayoría de las denuncias de los ciudadanos se referían a la justicia y los derechos de los consumidores, el empleo, el mercado único de la UE, la industria y las pymes.
El empresario o profesional deberá llevar necesariamente el Libro registro de facturas recibidas, aun cuando la actividad realizada se encuentre totalmente exenta del Impuesto y no tenga derecho a deducción de las cuotas soportadas en la adquisición de bienes y servicios para la actividad. También se pronuncia respecto de las facturas recapitulativas de los servicios prestados al mismo empresario o profesional.
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha adoptado este como criterio uniforme para todos los recursos pendientes en materia de cláusulas suelo declaradas abusivas que los bancos pagen las costas de las instancias. Considera que si el consumidor, a pesar de vencer el litigio, tuviera que pagar sus gastos en las instancias, se produciría un efecto disuasorio inverso, para que los consumidores no promovieran litigios por cantidades moderadas.
Los abogados y procuradores que vayan a realizar sus prestaciones de servicios profesionales recibirán a partir de la reforma operada por Ley con efectos de 1 de enero de 2017, compensaciones con carácter indemnizatorio que no constituyen contraprestación de operación alguna sujeta al IVA.
Uno de los gastos del préstamo hipotecario que más dudas están generando se refiere al Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD), pues parece que la jurisprudencia civil está siendo contradictoria en sus sentencias ¿Corresponde su pago al consumidor o al banco? ¿Quién es el sujeto pasivo en la operación gravada con el tributo?
El Consejo de Ministros aprueba el nuevo modelo de compensación, de implantación escalonada, que establece que el pago de la copia privada recae en los fabricantes y distribuidores de equipos, aparatos y soportes de reproducción. Se regularán mediante Real Decreto, tanto la relación de equipos, como las cuantías, para adaptarlas a la realidad de la copia privada y a las novedades tecnológicas del mercado.
En el siguiente documento recogemos las novedades que afectan al Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2016: sociedades civiles, límites a la compensación de bases imponibles negativas, tipos aplicables, operaciones vinculadas, intangibles, etc.
La Ley de Presupuestos Generales ya está vigente. Entre números, porcentajes y partidas presupuestarias, rescatamos las novedades que harán un poquito más felices a los ciudadanos. Desde hoy comprar unas gafas o acudir a un concierto será un poco más barato. Te lo contamos.
Esta norma reforma el régimen jurídico de las cooperativas de crédito, sector que supone el 6 por 100 del sistema crediticio español y tiene una gran relevancia en la financiación de agentes económicos de menor tamaño en el campo agrario, industrial y profesional, tales como pymes, autónomos o emprendedores.
Después de las sanciones referentes a contratación de menores, confirmadas por el TAS, impuestas por FIFA a los clubes FC Barcelona y Real Madrid CF, el 1 de junio de 2017 cerro este capítulo la confirmación de la sanción al Atlético de Madrid S.A.D. Ahora bien, nos preguntamos ¿Cuál es la situación jurídica actual? Pregunta a la que damos respuesta analizamos el panorama actual y lo que puede ocurrir en temas que son tan importantes en este momento para el club como: las nuevas contrataciones, los jugadores cedidos y los jugadores contratados que pretenden ser renovados.
La Dirección General de Registros y del Notariado confirma la calificación del registrador de suspender el mandato judicial de embargo, pues a tenor de la doctrina ya consolidada, ha de resultar de forma auténtica el hecho de haberse demandado al cónyuge no titular o habérsele notificado debidamente el decreto de embargo.
El BOE publica hoy la Ley 2/2017 de reforma puntual de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, convirtiendo el servicio de turno de oficio gratuito y obligatorio. La Dirección General de Tributos deberá volver a aplicar el criterio que seguía hasta el 25 de enero de 2017: la no sujeción del turno de oficio al IVA.
El Suministro Inmediato de Información (SII), está muy cerca ¿estás preparado?. Te ofrecemos un especial con toda la información necesaria para conocer el nuevo sistema de gestión del IVA, preparado por Wolters Kluwer y que puedes descargarte totalmente gratis.
Una pionera sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Benidorm ha condenado a Kutxabank a pagar todos los gastos de formalización de la hipoteca que estaba llevaba cancelada 8 años.
El juez solo podrá resolver en un sentido diferente, esto es, solo podrá negar el carácter abusivo de la cláusula, cuando consten en el litigio circunstancias excepcionales referidas al perfil del cliente o a la información suministrada por el banco.
El mundo legal estuvo muy presente en el mayor evento de desarrolladores y profesionales de la Tecnología de la información. En Google Cloud Next pudimos conocer Jurimetría, una nueva herramienta de analítica jurisprudencial predictiva que ya es el mejor aliado tecnológico de los despachos.
La Comisión Europea ha aprobado hoy el esquema de resolución para el Banco Popular en aplicación de la Directiva europea sobre recuperación y resolución bancaria en base a la propuesta de la Junta Única de Resolución (SRB en sus siglas en inglés).
Confirma la nulidad de las medidas llevadas a cabo por la empresa en mayo de 2015 por no respetar el procedimiento previsto en el Estatuto de Trabajadores para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo. La sentencia ha condenado a la empresa a reponer a los trabajadores en las condiciones que disfrutaban antes de dicha fecha.
La declaración del carácter abusivo de la cláusula de intereses moratorios en la contratación bancaria con consumidores requiere la aplicación de parámetros de abusividad que en los últimos cuatro años han sido objeto de interpretaciones muy diferentes por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Supremo español. Dichas divergencias también han existido y existen respecto a cuáles deban ser las consecuencias de la declaración de nulidad de dicha cláusula. El presente artículo estudia la postura actual del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo español en cuanto a criterios de abusividad y a las consecuencias de la declaración de nulidad de la cláusula de intereses moratorios.
En la sentencia se declara nulidad de clausula suelo, vencimiento demora, cesión del crédito y comisión de impagados, así como fianza, y se obliga a la entidad bancaria a pagar los gastos de redacción de las nuevas escrituras.
Piden la suspensión cautelar del plan de urgencia aprobado por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, que debe entrar en vigor a partir de mañana, 1 de junio. Considera un error destinar jueces en prácticas a estos juzgados.
El Código Penal fija la cantidad de 400 euros como línea divisoria entre el hurto y el delito leve. Distintos sectores doctrinales diferenciaban hasta ahora entre el "precio de venta al público" y "valor de cambio" para calcular el importe sustraído. La condenada por hurto había sustraído tres chaquetas de la tienda de Massiimo Dutti por un valor de 427 euros IVA incluído.
La incorporación de la Directiva 2014/67/UE se lleva a cabo en los artículos 6 y 7 del Real Decreto-ley 9/2017. Se pretende garantizar un nivel apropiado de protección de los derechos de los trabajadores desplazados, en concreto que se cumplan las condiciones de empleo aplicables en Estado miembro donde se vaya a prestar el servicio.
Comentamos el contenido y novedades del Real Decreto-ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transponen directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero, mercantil y sanitario, y sobre el desplazamiento de trabajadores (B.O.E. de 27 de mayo de 2017).
El Pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que conducir vehículos a motor sin haber obtenido nunca el carné es un delito, y no una infracción administrativa, y no requiere que el conductor haya puesto en un peligro concreto la seguridad vial ni cometido una maniobra antirreglamentaria. Argumenta que se trata de un delito de peligro abstracto. El tipo penal excluiría a quien haya obtenido el permiso en el extranjero.
La Ley 10/2017, de 11 de mayo, sólo excluye de la iniciativa legislativa popular los presupuestos anuales y aquellas materias sobre las cuales Les Corts no tengan competencia para legislar. Reduce el número de firmas exigible de 25.000 a 10.000 y rebaja a 16 años la edad mínima para participar.
La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado dos documentos que contienen un conjunto de medidas que las Administraciones Públicas (AAPP) deberán tener implantadas el 25 de mayo de 2018, fecha en la que será aplicable el Reglamento General de Protección de Datos.
La Audiencia Provincial Pontevedra revoca la sentencia del juzgado que, un vez declarada nula la cláusula suelo, calculaba la devolución de lo cobrado de más en relación con el Euribor, y no con el Euribor más el diferencial pactado en el contrato. En su sentencia da la razón a la entidad bancaria: a consecuencia de la desaparición de la cláusula limitativa de la variación a la baja del interés variable, el interés que subsiste es el variable pactado.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo aplica la atenuante analógica de trastorno psíquico lo que rebaja la pena de 1 año a 9 meses de prisión, márgenes que permiten, recuerda la Sala, el beneficio de suspensión de condena. Según el dictamen pericial el trastorno que sufre el condenado no alteró, al tiempo de la publicación de los tuits, el contenido de su pensamiento.
La AEPD e ISMS Forum Spain publican este Código, que toma como referencia el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, que será aplicable el 25 de mayo de 2018. Este documento constituye un punto de partida de referencia práctica para asesorar a aquellas entidades que estén desarrollando o tengan previsto implementar proyectos de este tipo.
Según las conclusiones del Abogado General Szpunar sobre el asunto que enfrenta al gremio de taxistas barceloneses y la compañía, a pesar de ser un concepto innovador, la plataforma electrónica Uber pertenece al ámbito del transporte, en concreto ofrece un servicio de transporte urbano bajo petición, de modo que puede obligarse a Uber a disponer de las licencias y autorizaciones requeridas por el Derecho nacional.
La Audiencia Provincial de Madrid desestima el recurso interpuesto por Bankia contra la sentencia del Juzgado de Primera Instancia y confirma la nulidad de la cláusula IRPH, condenando al banco a dejar de aplicar dicho índice, sustituyéndolo por el Euribor, y a devolver las cantidades resultantes del exceso en el cobro de intereses.
El Gobierno, tras varios encuentros con los interlocutores sociales, ha ampliado el plazo para solicitar la ayuda de 426 euros mensuales del Programa de Activación para el Empleo (PAE) por aquellos desempleados de larga duración con cargas familiares que han agotado todas las prestaciones y subsidios y que busquen activamente empleo a través del Real Decreto-ley 7/2017, de 28 de abril. Les contamos el procedimiento a seguir.
Cada vez con más frecuencia, presenciamos como los procesos judiciales de asuntos notorios son objeto de tratamiento por parte de los medios de comunicación quienes cada vez, exigen mayor protagonismo y detalle. Paralelamente, los dispositivos móviles y las redes sociales han propiciado que cualquier ciudadano se convierta en trasmisor de noticias casi a tiempo real. Así las cosas, en un Estado de derecho no se puede pretender que la información sobre los asuntos judiciales se suspenda hasta que los tribunales dicten sentencia, pero, en ocasiones, dependiendo de cómo se trate dicha información, pueden vulnerarse los derechos fundamentales de los afectados, y este problema se agrava cuando dichos procedimientos son juzgados por el Tribunal del jurado cuyo veredicto puede verse claramente influenciado por las informaciones y opiniones que recibe de personas ajenas al proceso judicial.
La directiva sobre créditos hipotecarios, cuyo plazo de transposición finalizó el 21 de marzo de 2016, establece un nivel elevado de protección al consumidor europeo exigiendo prácticas crediticias responsables. La Comisión Europea ha decidido llevar ante el TJUE a España, Croacia, Chipre, Portugal que pueden ser sancionados con cuantiosas multas si no cumplen la decisión del tribunal europeo.
El autor analiza la problemática derivada del ejercicio de acciones relativas a cuotas participativas de la entidad Caja de Ahorros del Mediterráneo, y en particular, toda la cuestión relativa a la legitimación pasiva para soportar reclamaciones por este tipo de productos financieros, dado que el complejo proceso de fusiones y segregaciones que sufrió dicha entidad plantea dudas sobre la entidad resultante del referido proceso que debe responder frente a los cuotaparticipes, concluyendo que tanto el Banco de Sabadell como la Fundación de la Comunidad Valenciana Obra Social CAM están legitimadas pasivamente para responder frente a este tipo de reclamaciones.
El II Congreso de la Abogacía Madrileña dedicará una de sus 20 mesas redondas a analizar las circunstancias del ejercicio profesional de la abogacía desde un punto de vista económico y fiscal. Serán objeto de especial atención la deducibilidad de los gastos y las circunstancias especiales del ejercicio en el hogar familiar, así como la última doctrina en relación al IVA en el Turno de Oficio.
Los magistrados concluyen que el impuesto que grava la operación de préstamo de garantía hipotecaria corresponde al prestatario, es decir, el cliente. Sin embargo los gastos derivados de la inscripción en el Registro de la Propiedad deben ser asumidos por la entidad bancaria.
El alto tribunal ha admitido a trámite el recurso de casación que interpuso la Generalitat de Cataluña contra la sentencia de un juzgado que absolvió a la plataforma de la multa que le había sido impuesta por carecer de licencia de transporte. La Sección I de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha declarado que la cuestión planteada tiene interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, pues la futura sentencia decidirá el régimen jurídico aplicable en nuestro país a esta empresa internacional.
La norma en tramitación tendrá efecto desde el 1 de enero de este año. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha trasladado al Consejo General de la Abogacía Española la comunicación del Ministerio de Hacienda por la que se suspenden los efectos de la resolución del pasado 25 enero emitida por dicho departamento y por la que la asistencia jurídica gratuita quedaba sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido.
Probar nuevas fórmulas de estudios teóricos sobre la violencia doméstica merece la pena. Descubrir futuros casos de violencia contra las mujeres que ocurren todos los días. Y la prevención es la mejor manera de evitar que el un suceso pase, sencillamente, porque nos habríamos anticipado al futuro. El autor desarrolla las distintas medidas protectoras y preventivas que establece nuestro ordenamiento, y articula nuevas soluciones para erradicar la violencia de género.
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto por Auto de 15 de febrero de 2017 un conflicto negativo de competencia entre un Juzgado de Violencia sobre la Mujer y un Juzgado de Primera Instancia, en el sentido de considerar competente al Juzgado de Violencia sobre la Mujer aunque el procedimiento haya sido objeto de sobreseimiento y archivado al momento de recepción del auto de inhibición.
Un Juzgado de Negreira (A Coruña) ha anulado un seguro de vida que los clientes tuvieron que firmar cuando suscribieron su préstamo hipotecario. Según el Juzgado no hubo consentimiento pleno, sino simplemente un solicitud de adhesión. También anula la cláusula suelo inserta en el contrato de préstamo.
La Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado la condena a un periódico y una radio local que desvelaron la profesión, el estado civil, el nombre y el lugar de residencia de una persona que había sido premiada en el sorteo de la Primitiva. Avala el argumento del juzgado de instancia, cuyo titular consideró que “no es indispensable que la noticia haga referencia a personas perfectamente identificadas por su nombre y apellidos” para vulnerar el derecho a la intimidad personal del afectado.
El marco reglamentario ampliamente armonizado permite garantizar en toda la Unión el mismo respeto de las exigencias en materia de protección de datos personales de los abonados.
Los profesionales jurídicos, abogados, jueces,.. tienen la obligación de conocer y aplicar el derecho de la UE. En Noticias Jurídicas queremos ayudar a reforzar su conocimiento, poniendo a disposición de todos nuestros seguidores más de 3.000 nuevas Directivas y Reglamentos publicados en el Diario Oficial de la UE. Seguimos trabajando para completar nuestra base de derecho comunitario.
A diferencia de las acciones colectivas, en el caso de las acciones individuales de nulidad de condiciones generales de la contratación el tribunal puede tener en consideración otros medios a través de los cuales se pudo cumplir con la exigencia de que la cláusula en cuestión no pasara inadvertida para el consumidor.
La autora analiza desde un punto de vista doctrinal y jurisprudencial, el tratamiento del derecho a la tutela judicial efectiva en relación con el derecho de libertad de expresión, de información y del principio general de la publicidad de las actuaciones judiciales, sus restricciones y su incidencia, o no en los veredictos de los tribunales del jurado, porque consecuencia de lo anterior, es que, a menudo, según como se trate la información surgen los denominados juicios paralelos a través de los cuales la sociedad emite de antemano un veredicto que en base a dicha información impide que se conciba una sentencia judicial distinta a la percepción previamente concebida.
El derecho al olvido digital es la manifestación de los derechos de cancelación y oposición aplicados a los buscadores de internet. Te contamos en qué consiste este derecho, cuáles son sus límites, que dicen los tribunales y hacemos un repaso del informe de transparencia de Google.
El Tribunal de Justicia considera que no existe derecho al olvido en relación con los datos personales recogidos en un registro de sociedades. Sin embargo, tras la expiración de un plazo suficientemente largo después de la liquidación de la sociedad de que se trate, los Estados miembros pueden establecer el acceso restringido de terceros a estos datos en casos excepcionales
En el marco de la Jornada Hipotecaria sobre Control de Transparencia y Cláusulas Abusivas, clausurada por el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, los notarios han reclamado el control de legalidad efectivo de las cláusulas abusivas. Proponen que el notario haga un test de transparencia y comprensibilidad al deudor y lo incorpore al acta previa.
Wolters Kluwer, compañía global líder en servicios de información profesional, ha anunciado el lanzamiento en España de ComplyLaw, la solución en la nube para despachos profesionales y empresas que les permite identificar, evaluar y gestionar en tiempo real los riesgos de Compliance conforme al marco legislativo penal, asegurando un nivel constante de cumplimiento normativo.
El tribunal europeo avala la diferencia de trato porque el objetivo perseguido por el legislador de la Unión al permitir la aplicación de un tipo reducido de IVA a determinados tipos de libros, es favorecer la lectura. Además es una medida coherente con el sistema, consistente en excluir todos los servicios electrónicos de la posibilidad de aplicar un tipo reducido de IVA.
Con efecto retroactivo desde el 1 de enero. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha comunicado al Consejo General de la Abogacía Española en reunión mantenida esta tarde en la sede del Ministerio que la asistencia jurídica gratuita seguirá sin estar sujeta al IVA.
Se trata de un preacuerdo alcanzado entre los Ministerios de Hacienda y de Justicia y el PSOE, que se concretará en próximos días.
El recurrente solicita que como consecuencia el préstamo deje de devengar interés alguno, tanto remuneratorio como moratorio, cuando el prestatario incumple su obligación de pagar las cuotas del préstamo en los plazos previstos en el contrato.
Según los datos estadísticos, de todos los asuntos interpuestos ante el órgano judicial en 2016, 470 están relacionados con peticiones de decisión prejudicial procedentes de jueces nacionales. España se ha visto afectada por resoluciones a cuestiones prejudiciales planteadas desde otros Estados miembros. El caso más reciente es el del IVA del turno de oficio, que ha generado toda una gran revolución en la abogacía española.
Explica que, aunque haya que incluir el IVA en una factura dirigida al beneficiario, será la Administración la que asuma todos los gastos derivados del servicio, incluido el impuesto.
El Director de Gestión Tributaria de la AEAT, Rufino de la Rosa, participará en el próximo Foro Asesores Wolters Kluwer, el 14 de marzo en Barcelona, para explicar las claves del Suministro Inmediato de Información (SII), el nuevo sistema gestión online del IVA impulsado por la Agencia Tributaria y que entrará en vigor el 1 de julio.
El autor reflexiona sobre las dos vías propuestas en el título para evitar una ejecución ejecución hipotecaria por la cuantía no satisfecha en subasta. Así comienza analizando una reciente sentencia (sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Barcelona, de 7 de diciembre de 2016) que ha considerado como abusivas determinadas cláusulas de un préstamo hipotecario que afectaban a la responsabilidad del deudor y de los fiadores, dando paso a una supuesta dación en pago por vía judicial. Así mismo, relaciona la jurisprudencia existente respecto de la posibilidad de aplicar en estos casos la doctrina del enriquecimiento injuto.
Fuentes solventes del Ministerio de Hacienda consultas por Noticias Jurídicas han confirmado que el 21% de IVA aplicable a los servicios prestados por abogados y procuradores del turno de oficio, será asumido por la Administración Pública.
La Sala 1ª del Tribunal Supremo ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el alcance de abusividad de una cláusula de vencimiento anticipado en un contrato de préstamo hipotecario con consumidores. Esta cuestión recuerda a la famosa sentencia del TJUE sobre cláusulas suelo, solo que ahora está en juego… el sobreseimiento de miles de ejecuciones hipotecarias.
La confusión sobre la interpretación del cambio de criterio de Hacienda respecto de la tributación por IVA del turno de oficio ha llevado incluso a pedir firmas para que el beneficiario no soporte esta cuantía. En el Informe jurídico de la Abogacía, publicado el viernes 3 de febrero, que defiende la no sujeción al IVA de los servicios prestados por abogados y procuradores de turno de oficio, se aclara que, en todo caso, de estar sujeto, sería repercutible a la Administración, nunca al beneficiario de la justicia gratuita.
El alto tribunal comparte con la Audiencia de Cantabria que la cláusula insertada por Telefónica en las facturas “no suponía una simple modificación de las condiciones contractuales sino la contratación de un servicio nuevo”.
El magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid afirma que la actividad llevada a cabo por esta plataforma se centra única y exclusivamente en el ámbito del transporte privado. La plataforma, a su juicio, no se dedica a organizar el transporte, sino que ha nacido para poner en contacto a particulares que quieren realizar un viaje juntos y compartir determinados gastos.
Un abogado presenta una nueva consulta tributaria ante la DGT en la que defiende la no sujeción de las percepciones que reciben los abogados del Turno de Oficio al 21% de IVA. Te contamos los argumentos que esgrime ante Hacienda.
Primera reunión de la Comisión Mixta del Consejo General de la Abogacía Española-Consejo General de Procuradores de España en la sede de la procura, en la que se ha analizado la aplicación del IVA en la Justicia Gratuita,
Rafael Catalá, ha propuesto este jueves incrementar la cuantía que perciben los abogados de oficio por cada expediente para que sea equivalente al porcentaje de IVA que tendría que pagar, si finalmente Hacienda obliga a tributar este impuesto.
La Dirección General de Tributos ha emitido una consulta vinculante que ha revolucionado el sector legal en los últimos días. El cambio de criterio del órgano consultivo ha generado numerosas dudas… la principal ¿a quién se repercute el impuesto?. El ministro de Justicia ya ha anunciado que está en conversaciones con su homólogo de Hacienda para que reconsidere su decisión y el CGAE está preparando un informe jurídico al respecto.
¿Cómo distinguir las cláusulas válidas de las abusivas?, ¿Qué procedimiento seguir? ¿Cómo se articula una reclamación extrajudicial? «Reclamaciones Bancarias. Suelo y Gastos hipotecarios», un libro en formato digital dentro de la plataforma Smarteca, le permitirá consultar toda la jurisprudencia y legislación relacionada, así como editar y exportar a Word los formularios imprescindibles para tramitar cualquier reclamación.
El CGAE publica una nota en la se pronuncia sobre el cambio de criterio aplicado por la Dirección General de Tributos y señala que se están adoptando las medidas políticas necesarias para evitar perjuicios a los casi 44.000 letrados que se encuentran adscritos en toda España al servicio de turno de oficio.
Los servicios prestados por abogados y procuradores a los beneficiarios del derecho a la asistencia jurídica gratuita estarán sujetos y no exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido al tipo impositivo general del 21 por ciento.
Si bien no es fácil delimitar cuál es el marco jurídico de referencia en materia de protección de la juventud y la infancia en España, lo cierto es que en los últimos años resultan latentes las dificultades que se añaden cuando nos referimos a los derechos en juego en el uso de las TIC´s. Muy especialmente, en el caso de las Redes sociales, tan populares entre los menores de edad y que están produciendo no pocas lesiones a sus derechos y libertades fundamentales. Dicha problemática se configura, en suma, el objeto principal de estudio del presente Trabajo Fin de Grado, cuya versión completa fue finalista en el I Premio de Noticias Jurídicas de Trabajos de Fin de Grado.
El tribunal europeo ha dictado sentencia sobre cuándo debe considerarse abusiva la cláusula de vencimiento anticipado. Esta sentencia es de gran importancia para aquellos casos en los que el cliente se opone a la ejecución alegando su abusividad.
El Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Sabadell cambia de criterio para valorar la abusividad de la cláusula y considera nulas las cláusulas que prevén el vencimiento anticipado por impago de una sola de las cuotas aunque el banco no actúe hasta el tercer impago. Hoy mismo está previsto que el TJUE sentencie sobre la nulidad de este tipo de cláusulas.
A los autónomos no les afecta la medida relativa a los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades y podrán solicitar el aplazamiento, cualquiera que sea su importe, de su IRPF e IVA bajo determinadas circunstancias, en función del importe global de la deuda.
El Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales regula la potestad de las entidades locales para establecer tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local. La jurisprudencia ha ido delimitando cuál es el contenido del legítimo ejercicio de la autonomía municipal para subvertir las necesidades de los entes locales.
El pago será en efectivo, aunque el cliente y la entidad podrán acordar otras fórmulas, como la novación de la hipoteca. Una comisión de seguimiento vigilará el proceso con especial protección hacia las personas más vulnerables.
Noticias Jurídicas ha tenido acceso al borrador del RD Ley de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo que, previsiblemente, será en Consejo de Ministros mañana día 20 de enero. Estas son sus claves.
El magistrado del juzgado de Instrucción nº 2 de Teruel ha condenado al banco de Santander a dar de baja en los ficheros de morosos la deuda con la que figura inscrito un hombre que dejó de pagar algunas cuotas de la hipoteca y obliga a la entidad financiera a indemnizar a su cliente con 9.000 euros por los daños y perjuicios que ello le ha ocasionado.
La instrucción publicada por la Agencia Tributaria indica que los autónomos podrán seguir aplazando o fraccionando el pago del IVA y otras deudas tributarias inferiores a 30.000 euros sin aportar garantías y lo podrán seguir haciendo durante un periodo máximo de 12 meses.
La Sala desestima el recurso de apelación interpuesto por la entidad bancaria, y le condena a dejar de cobrar comisiones por reclamación de descubiertos o "números rojos". Contra la sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Las distintas sentencias emitidas desde hace dos años acerca de las diferentes cláusulas bancarias abusivas (suelo, gastos de formalización de las hipotecas, vencimiento anticipado) probablemente darán lugar a un frenazo en la concesión de hipotecas. En este artículo te contamos claramente qué gastos asociados a la formalización de la hipoteca puedes reclamar.
La Comisión europea ha presentado hoy el proyecto de un nuevo Reglamento sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas con el que pretende aumentar la protección de la vida privada de los ciudadanos y brindar nuevas oportunidades a las empresas.
El titular del juzgado nº 10 de lo mercantil de Barcelona resolvió el pasado 7 de diciembre anular por falta de transparencia la cláusula de un contrato de hipoteca de Bankia donde se contemplaba la responsabilidad personal y patrimonial de los hipotecados.
Recientes resoluciones de tribunales menores empiezan a aplicar una sentencia del TS de 23 de diciembre de 2015, que considera abusiva la cláusula de atribución al cliente de los gastos del contrato de préstamo hipotecario. Un nuevo frente abierto para las entidades bancarias
Solo 9 iniciativas legislativas han sido aprobadas por el Congreso durante 2016, el año menos productivo en materia legislativa de la historia de la democracia.
No solamente las grandes empresas asumen compromisos de RSC. DASS ABOGADOS ha querido empezar con esta práctica responsable desde el momento de su fundación y ha querido comprometerse con la sociedad. Actualmente, cuenta con 15 trabajadores y una facturación anual de 500.000€.
En una reciente jornada profesional la directora de la AEPD informó de que en los primeros meses de 2017 el Gobierno presentará el proyecto de ley de adaptación de la LOPD al nuevo Reglamento Europeo de protección de datos.
Las orientaciones adoptadas por el Grupo de Autoridades europeas de protección de datos, están dirigidas a responsables y encargados de tratamiento de datos, y versan sobre el derecho a la portabilidad, la figura del delegado de protección de datos y los criterios de identificación de la "autoridad líder".
Te contamos las principales novedades que el Real Decreto introduce en el Derecho contable español, de aplicación para la elaboración de las cuentas anuales de los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2016.
El presente artículo estudia la cuestionada jurisprudencia del Tribunal Supremo y realiza un análisis crítico de las Conclusiones del Abogado General en el procedimiento que se encuentra actualmente pendiente de Sentencia.
El juez instructor del caso ha decidido mediante Auto motivado suspender la patria potestad de los padres de la menor, incursos en una investigación sobre la posible comisión de un delito de estafa agravado. Te contamos cuáles son los razonamientos jurídicos en los que el juez se apoya para tomar esta medida cautelar.
El Gobierno ha aprobado este Real Decreto con dos objetivos: control y lucha contra el fraude del IVA, y modernización, y la modernización de los sistemas de entre la Administración y el contribuyente, instaurando un nuevo sistema de gestión del IVA basado en la llevanza de los Libros Registro del impuesto a través de la Sede electrónica de la AEAT.
La Comisión Europea permitirá a los países de la Unión Europea aplicar un impuesto sobre el valor añadido (IVA) reducido a eBooks y a periódicos y revistas digitales, una ventaja que la normativa actual sólo concede a publicaciones en sus versiones en papel. Según los datos de Bruselas, la desventaja fiscal en la actualidad entre las publicaciones electrónicas y las impresas es de entre 10 y 20 puntos porcentuales.
La propuesta incluye medidas como el establecimiento de una “ventanilla única” para gestionar todas las obligaciones en materia de IVA para las empresas que vendan on line en el ámbito de la UE; asegurar que el IVA se pague en el Estado miembro del consumidor final; eliminar la exención del IVA a la importación de pequeños envíos y permitir a los Estados miembros reducir los tipos de IVA aplicados a las publicaciones digitales.
El BOE de hoy, 29 de noviembre, publica la Orden HFP/1823/2016, de 25 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2017 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido. Te contamos las principales novedades para el ejercicio 2017.
Los Jueces de Adscripción Territorial se han convertido en el instrumento para remediar las carencias estructurales del sistema. Con ellos se asegura una respuesta profesional ante situaciones puntuales o accidentales de falta de cobertura de plazas o de necesidad de refuerzo.
La Comisión está actuando a fin de resolver las situaciones problemáticas que existen en nuestro país en relación con las tarifas mínimas obligatorias y restricciones multidisciplinarias para la profesión jurídica de los procuradores, registradores de la propiedad y mercantiles y representantes legales, emitiendo un dictamen motivado al respecto.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Méndez de Vigo ha explicado que el Gobierno ya está "estudiando" ese nuevo modelo. "Vamos a hablar con el sector para buscarle una solución lo antes posible", ha añadido.
Dado que el TJUE ha establecido que el Derecho de la UE se opone a un sistema de compensación equitativa por copia privada sufragado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y la primacía del Derecho de la Unión, el TS declara la nuliad del RD 1657/2012.
Enrique Javier Ferrer Rojas recibió el Primer Premio Noticias Jurídicas para Trabajos de Fin de Grado. Jaime Adrada De la Torre, Emilio Haro Grande y Francisco Javier Calvo González recibieron también sus merecidas distinciones.
Según el TS, la sentencia de filiación se obtuvo mediante una maquinación fraudulenta por no dirigir la demanda contra el único heredero del causante que podía verse afectado por las consecuencias de la declaración de filiación pretendida, que era el Ayuntamiento.
La Sala de lo Penal de lo Penal del TS ha confirmado las condenas impuestas a los dos miembros de un matrimonio por intentar matarse mutuamente tras un discusión, aunque ha rebajado la pena al marido al aplicar la eximente incompleta de legítima defensa y retirarle la agravante de parentesco.
La Abogado General Kokott considera que la exclusión de los libros, periódicos y revistas digitales suministrados electrónicamente del tipo reducido del impuesto sobre el valor añadido es compatible con el principio de igualdad de trato.
Pese a que la reciente y sonada sentencia del Tribunal Constitucional anula la mayor parte de las tasas judiciales introducidas por el ex ministro de Justicia Alberto Ruíz Gallardón, aún quedan algunos supuestos en los que las personas jurídicas sí deberán abonar su importe al iniciar una demanda.
El personal al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Cantabria que en el ámbito de su actividad profesional tengan contacto habitual con menores deberá aportar una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales que acredite que no ha sido condenado en sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexuales.
La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta julio se este año se situó en el 1,11%, ligeramente por debajo del 1,12% del dato de junio y casi cuatro décimas más que un año antes (0,74%), según cifras provisionales del Ministerio de Empleo. En los convenios de empresas, la subida se situó en el 0,71% y en los de ámbito superior, en el 1,14%.
El Tribunal Supremo avala el pacto de venta extrajudicial de una finca hipotecada porque el afectado no alegó en su demanda de nulidad las concretas cláusulas, distintas del pacto de venta extrajudicial, que considera abusivas y que no había podido oponer en dicho proceso ejecutivo.
Según el trigésimo tercer informe anual sobre el control de la aplicación del Derecho de la Unión hecho público por la Comisión Europea, en 2015 España sufrió 21 infracciones por trasposición tardía y 83 por transposición incorrecto y/o mala aplicación del Derecho de la Unión.
Dado que las juntas rectoras de las cooperativas de viviendas o las gestoras de comunidades son responsables de la constitución de aval o seguro en garantía de las cantidades entregadas a cuenta, el incumplimiento de esa de esa obligación faculta al cooperativista a desvincularse de la misma y recuperar dichas cantidades de la gestora.
El acuerdo "Private Shield" protege los derechos fundamentales de cualquier persona en la UE cuyos datos personales se transfieran a los Estados Unidos y aporta claridad jurídica para las empresas que dependen de transferencias transatlánticas de datos.
Los hijos menores o mayores de edad carecen de legitimación pasiva en cualesquiera procedimientos matrimoniales y de guarda y custodia de hijos menores que se puedan seguir, en relación con medidas personas y patrimoniales que a ellos les puedan afectar.
La inasistencia del procurador al acto del juicio, cuando le consta el señalamiento y no alega causa justificada para ello, no puede privar al litigante de toda posibilidad de defensa en juicio cuando el mismo está presente y asistido técnicamente por abogado.
El TEDH reitera que el Convenio Europeo de los Derechos Humanos no impone a los Estados miembros el deber de regular en sus ordenamientos nacionales el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Estas denuncias son el primer paso para detectar una posible infracción por parte de un Estado miembro de la legislación vigente en la Unión Europea.
El fallo de la sentencia anula nuestra normativa al considerar que un sistema de financiación presupuestaria como el establecido en España no puede garantizar que el coste de dicha compensación sólo sea sufragado, en último término, por los usuarios de copias privadas.
El TS anula un interés de demora del 19% en una hipoteca por abusivo, aplicando la normativa sobre protección de consumidores a un crédito hipotecario inicialmente destinado a la adquisición de vivienda habitual pero que más tarde fue ampliado para otros usos.
La "Directiva retorno" se opone a toda normativa de un Estado miembro que castigue con pena de prisión la situación irregular de un nacional de un país no perteneciente a la UE cuando aún no ha finalizado el procedimiento de retorno previsto por dicha Directiva, y la entrada ilegal en un Estado constituye uno de los supuestos de hecho desencadenantes de dicha situación irregular.
En aplicación de su estrategia para el mercado único, la Comisión Europea ha publicado hoy «Una Agenda Europea para la economía colaborativa», unas orientaciones sobre diversas dudas de aplicación de la legislación vigente a este dinámico sector en rápida evolución.
En el caso del seguro de transporte, la exclusión de la cobertura de los daños producidos a la mercancía transportada en su carga y descarga no es algo que pueda esperarse o considerarse usual o normalmente derivado de sus cláusulas particulares, por lo que se considera cláusula lesiva y, por tanto, inválida.
No es razonable una interpretación literal del art. 4.3 de la Ley Orgánica 19/1994, de protección a testigos y peritos en causas criminales, según la cual el Tribunal “deberá” desvelar la identidad de los testigos protegidos, siempre que se solicite motivadamente por la defensa.
La AP de Pontevedra aplica una novedosa doctrina del TJUE y rompe la vinculación entre el contrato principal de préstamo y el aval que lo garantiza, abriendo la puerta a la protección de aquellas personas que, por amistad o relación familiar, avalaron a otras en operaciones bancarias y, al no pagarse los créditos, se exponen a perder su casa o ahorros.
Tras la celebración en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de la vista oral sobre tres asuntos prejudiciales (acumulados) sobre la irretroactividad de las cláusulas suelo, nos planteamos cómo afectará a las entidades bancarias y a los consumidores la futura decisión del tribunal europeo en los procesos aún pendientes.
El TJUE establece que el juez nacional tiene que proteger de oficio al consumidor en procedimientos concursales. En virtud de esta obligación, el juez nacional también debe comprobar, en el curso de un procedimiento concursal, si la información que ha de mencionarse en los contratos de crédito al consumo se ha hecho constar de forma clara y concisa.
El Pleno del Congreso debatirá hoy una propuesta no de Ley presentada por el grupo parlamentario socialista, sobre la reforma fiscal y la lucha contra el fraude y la evasión fiscal, que incluye una amplia serie de medidas en ambos campos.
El BOE del 16 de abril publica el Real Decreto-ley 1/2016, de 15 de abril, por el que se prorroga desde esta misma fecha el Programa de Activación para el Empleo, aprobado por el RD Ley 16/2014, destinado a desempleados de larga duración que hayan agotado todas las prestaciones a las que tuvieran derecho.
El TS suspende la tramitación de un recurso sobre esta cuestión en el que se solicitaba la aplicación de la doctrina de la Sala, interpretación que está siendo cuestionada a la luz de la normativa comunitaria y sobre la que el TJUE se debe pronunciar en breve, resolviendo la cuestión planteada por el Juzgado Mercantil nº 1 de Granada.
El TC ha señalado que la reparación del derecho a la tutela judicial efectiva vulnerado no exige “indeclinablemente, sin excepción, la nulidad del procedimiento judicial y la repetición del mismo”, pues, en determinados supuestos, como el resuelto en el caso, el pronunciamiento realizado por el tribunal de instancia “constituye en sí mismo la reparación del derecho fundamental invocado, sin que su carácter declarativo le prive de su efecto reparador”.
El TC declara declara inconstitucional y nulo el primer párrafo del art. 102 bis.2 de la LJCA, según el cual no cabe que el juez revise los decretos dictados por el secretario judicial para resolver los recursos de reposición planteados contra sus propias decisiones. Mientras el legislador no se pronuncie sobre el párrafo anulado, contra los decretos del letrado de la Administración de Justicia que resuelvan recursos de reposición cabrá la revisión por el juez o tribunal, conforme al art. 102 bis.2 LJCA.
Las sanciones tributarias no pueden motivarse mediante fórmulas genéricas que no permiten desvirtuar la presunción de inocencia del administrado, por ello, la expresión “analizadas las circunstancias concurrentes la conducta del obligado tributario ha sido negligente sin que se aprecie ninguna causa de exoneración de la responsabilidad” no supone motivación suficiente de un acuerdo sancionador tributario.
La Sala Tercera inicia reuniones de trabajo con todos los operadores jurídicos ante la entrada en vigor el próximo 22 de julio del nuevo recurso de casación en la jurisdicción contencioso?administrativa. La Abogacía del Estado y la Fiscalía han inaugurado esta ronda de encuentros.
El TJUE se ha pronunciado por primera vez sobre aquellos casos en los que el proceso monitorio va seguido de un procedimiento de ejecución forzosa, declarando que la normativa española al respecto es contraria a la Directiva 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.
La OCU ha denunciado que el retraso en la trasposición en España de la Directiva 2013/11/UE, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo, hace que a día de hoy no esté disponible para el consumidor la lista de entidades españolas de resolución alternativa de conflictos que prevé el art 20.4 de la Directiva.
Repasamos los requisitos legales y las posibilidades de utilización de las págenas webs corporativas.
El Abogado General del TJUE ha presentado sus conclusiones en un supuesto en el que el consumidor se opone a la ejecución hipotecaria pidiendo que se declaren abusivas algunas cláusula sobre los intereses de demora y vencimiento anticipado.
El 31 de enero ha entrado en vigor el RDLeg. 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el nuevo texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
El Parlamento Europeo pide al Ejecutivo comunitario que ponga en marcha las iniciativas anunciadas para impulsar el mercado único digital, el fin al bloqueo geográfico de contenidos digitales, y respecto de servicios como Uber o Airbnb que se evalúe la protección que requieren los consumidores y se garantice que las regulaciones se adecuan al entorno digital.
El Abogado General del TJUE ha hecho públicas sus conclusiones sobre la cuestión prejudicial formulada por el TS español, en relación con la conformidad con el Derecho de la Unión (Directiva 2001/29), del sistema español de compensación equitativa por copia privada y del sistema de cálculo de su importe establecido por el RD 1657/2012.
El plazo para cumplir con la normativa de autorización de pagos finaliza el mes que viene. Los clientes podrán devolver los recibos de hasta 13 meses atrás de aquellas empresas que no dispongan de una orden firmada por el deudor para autorizar la domiciliación de los pagos.
La Comisión Mixta de Justicia de la Comunidad de Madrid ha acordado recomendar a los profesionales de la Justicia que, de forma transitoria y hasta el 1 de marzo de este año, presenten sólo en papel los escritos en relación a asuntos iniciados antes del 1 de enero de 2016.
El abogado general propone al TJUE que declare que la LEC no es contraria al Derecho de la UE cuando establece que, mientras no se resuelva la demanda colectiva de Adicae sobre cláusulas suelo, deban quedar suspendidas las reclamaciones posteriores de otros consumidores a título individual y sobre el mismo objeto, siempre que esta suspensión no sea ni obligatoria ni automática, y que el consumidor afectado pueda desvincularse de la acción colectiva.
La AP de A Coruña plantea una nueva cuestión prejudicial al TJUE sobre el periodo de retroactividad de la devolución de las cantidades cobradas por las entidades bancarias como consecuencia de la aplicación de las cláusulas suelo.
La Instrucción 3/2015 de la Secretaría de Gobierno regula la presentación de escritos iniciadores o de trámite y documentos adjuntos en el ámbito de la jurisdicción penal, que deberá ser utilizada a través del sistema informático LexNET por abogados, fiscales, procuradores, graduados sociales, abogados del Estado, letrados de las Cortes Generales y de las Asambleas Legislativas y letrados del Servicio Jurídico de la Seguridad Social, demás Administraciones Públicas, de las Comunidades Autónomas y de los entes locales. Si algún documento, por sus características físicas, no se puede presentar por vía telemática, podrá presentarse en papel o cualquier otro formato.
Muchas de las numerosas reformas legislativas introducidas en 2015, han tenido su fecha de entrada en vigor el 1 de enero de 2016. Aquí podéis ver un resumen de las principales.
Desde el día 1 de enero, tanto los afectados por un accidente de tráfico como las aseguradoras, habrán de tener en cuenta las nuevas tablas incorporadas por la Ley 35/2015, por la que se aprueba el nuevo baremo de indemnizaciones por accidentes de tráfico.
Pese a que no existe una norma expresa de derecho transitorio que determine la retroactividad de la reforma de la LOPJ por la LO 7/2015 a procesos ya entablados, debe tenerse en cuenta que la aplicación de la norma anterior determinaría el sobreseimiento del proceso sin entrar en el fondo, lo que a su vez daría lugar a una nueva demanda que, ahora, correspondería a la Jurisdicción Civil.
La inexistencia de medios para hacer frente a esta "sobrecarga" de trabajo pone de manifiesto, según la APIF, el "absoluto desconocimiento que por parte de la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, del trabajo desarrollado en estos órganos, por lo que existen su dimisión.
También han solicitado a las Comunidades Autónomas con competencias en Justicia que dispongan de los medios e instrumentos necesarios para la viabilidad del sistema en los plazos establecidos por la ley.
El nuevo Real Decreto desarrolla el Estatuto de derechos de las víctimas, previendo un régimen de protección y asistencia específico para los colectivos de víctimas más vulnerables. Se regulan los servicios proporcionados por las Oficinas de Asistencia a las Víctimas, que serán gratuitos y confidenciales, y se orientarán al apoyo legal, psicológico y familiar de quienes hayan sufrido un delito.
La persona que pretenda trabajar o realizar cualquier tipo de actividad que conlleve contacto habitual con menores deberá presentar, ante quien le contrate, una certificación negativa que acredite que no está incluida en dicho Registro.
Los empleados públicos con hijos, descendientes o personas sujetas a su tutela o acogimiento de hasta 12 años podrán acogerse a la jornada intensiva desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. La Resolución de la Secretaría de Estado también incluye la adaptación progresiva al servicio activo después de un tratamiento de radioterapia o quimioterapia.
El TJUE declara que el Derecho de la UE relativo al mantenimiento de los derechos de los trabajadores en caso de transmisiones de empresas, es aplicable a estos supuestos siempre que se aprecie que en la operación continúa la identidad de la entidad económica, entendida como un conjunto de medios organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica.
El TC establece que la inaplicación de una Directiva que ya había sido objeto de interpretación por parte del TJUE por la resolución judicial objeto de amparo, sin motivar la oportunidad o conveniencia de plantear una nueva cuestión prejudicial, infringe el principio de primacía del Derecho de la Unión, por incurrir en una “selección irrazonable y arbitraria de una norma aplicada al proceso”, que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva de la parte que la invocó.
El objetivo de la Instrucción es establecer criterios para dar respuesta a las exigencias de comparecencia del fiscal en los expedientes regulados en la LJV, así como aclarar normas de derecho transitorio.
Ayer 15 de diciembre, entró en vigor la Ley 45/2015, de sociedades laborales y participadas. A partir de esa fecha, las sociedades laborales ya existentes, tienen 2 años para adaptar sus estatutos a la nueva ley.
La Fiscalía general del Estado ha dictado su Circular 5/2015, de 13 de noviembre de 2015, para informar a los fiscales sobre los plazos para la instrucción penal introducidos en la última reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), que entrará en vigor el próximo 6 de diciembre.
Considerar que la falta de aceptación del trabajador de una reducción salarial del 25 % no está incluida en el concepto de despido privaría a la Directiva sobre despidos colectivos de su eficacia plena, menoscabando la protección de los trabajadores.
Recogemos a continuación un resumen sobre los aspectos básicos del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social
El texto refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015 tiene por objeto integrar en su contenido, debidamente regularizadas, aclaradas y armonizadas, las determinaciones legales que lo han modificado o afectado a su ámbito material, contribuyendo así, como se reconoce en su exposición de motivos, a dotar de seguridad jurídica a nuestro ordenamiento jurídico.
Este nuevo Texto Refundido de la Ley del Suelo entra en vigor el mismo día de su publicación, es decir, el 31 de octubre de 2015
El nuevo Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social entrará en vigor a partir de 2 de enero de 2016.
Hoy 31 de octubre se ha publicado el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que entrará en vigor en tres meses.
Hoy se ha publicado el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que entrará en vigor mañana.
En un informe, que recoge sus alegaciones en procedimiento prejudicial ante el TJUE, la Comisión se muestra contraria a que los tribunales nacionales puedan moderar la devolución de las cantidades que ha pagado el consumidor en aplicación de una cláusula declarada nula. Las asociaciones de consumidores confían en que finalmente el TJUE refrende esta postura.
La norma aprueba un texto refundido en el que se integran, debidamente regularizadas, aclaradas y armonizadas, las modificaciones de la Ley 56/2003, agrupando la normativa dispersa en un solo texto y haciendo la regulación más sistemática, comprensible y de fácil aplicación.
Con este Real Decreto legislativo se pretende facilitar una trasposición más ágil de la nueva normativa europea MIFID (Directiva de Mercados e Instrumentos Financieros) y de abuso de mercado
La norma aprueba un texto refundido en el que se integran, debidamente regularizadas, aclaradas y armonizadas, las más de 50 modificaciones realizadas en la norma en los últimos 20 años. El nuevo Estatuto de los Trabajadores entrará en vigor el 13 de noviembre de 2015.
El nuevo texto refundido del Estatuto de los Trabajadores mantiene íntegramente la estructura y el número de artículos actuales, 92, pero no así las disposiciones de la parte final, que se reestructuran por completo, al suprimirse buena parte de las mismas.
El Gobierno ha aprobado también el nuevo texto refundido de la Ley de Empleo, y en breve lo aprobará también el de la Ley General de la Seguridad Social.
Según la Sala, lo determinante en estos casos no es si existen o no diferentes relaciones jurídicas con algunos aspectos diferenciales, sino si existe una conexión entre las cuestiones controvertidas objeto de las acciones acumuladas en su aspecto fáctico con relevancia respecto de las pretensiones ejercitadas, que justifique el conocimiento conjunto de las acciones ejercitadas y evite de este modo la existencia de sentencias injustificadamente discordantes.
El TS confirma la nulidad de la decisión arbitral dictada por la CCNCC en el descuelgue instado por Air Europa respecto del II Convenio para Tripulantes de Cabina y declara que, en el procedimiento de inaplicación de convenios, sólo es posible instar el pronunciamiento de terceros cuando ha fracasado una negociación colectiva verdadera.
Hoy 15 de octubre, se ha publicado la Ley Orgánica 14/2015, de 14 de octubre, por la que se aprueba el nuevo Código Penal Militar, de la que reseñamos su contenido más relevante.
Hoy se ha publicado la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas, de la que reseñamos su contenido más relevante.
La Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, incorpora medidas normativas relativas al sistema de subastas electrónicas a través de un portal único de subastas judiciales y administrativas en la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y a la tramitación electrónica desde los centros sanitarios de los nacimientos y defunciones.
A partir del 15 de octubre de 2015, la comunicación para la inscripción de los recién nacidos se podrá realizar directamente desde los centros sanitarios. La DGRN ha dictado una Instrucción que establece los procedimientos y requisitos técnicos necesarios para hacer efectiva la tramitación electrónica.
El pasado sábado se publicó el Real Decreto 899/2015, de 9 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de los Servicios de Prevención. Esta norma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.
El pasado sábado 10 de octubre entró en vigor la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social, que introduce nuevas medidas para el fomento del trabajo autónomo y el fomento del autoempleo.
Hoy se ha publicado la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica y la Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales, de las que resumimos conjuntamente sus contenidos más relevantes.
Resumimos los principales contenidos de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, publicada hoy.
Esta Ley regula las relaciones externas entre la Administración y los ciudadanos. Pretende implantar una Administración totalmente electrónica, interconectada y transparente, mejorando la agilidad de los procedimientos administrativos y reduciendo los tiempos de tramitación.
La norma establece las bases con arreglo a las cuales se ha de desenvolver la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria de las Administraciones Públicas.
Esta Ley abarca, por un lado, la legislación básica sobre régimen jurídico administrativo, aplicable a todas las Administraciones Públicas y, por otro, el régimen jurídico específico de la Administración General del Estado, donde se incluye tanto la llamada Administración institucional, como la Administración periférica del Estado.
El Pleno del Congreso ha aprobado de forma definitiva nueve leyes: de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil; las dos reformas de la Ley de Enjuiciamiento Criminal; de Régimen Jurídico del Sector Público; de Carrera Militar; de Código Penal Militar; del Tercer Sector de Acción Social; del Voluntariado y de Sociedades Laborales;
Además, se han remitido al Senado las reformas de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de la Ley Orgánica sobre inmunidades y privilegios de los Estados extranjeros y las organizaciones internacionales.
El TS declara que es posible entender directamente cubierto el riesgo del asegurado, en los casos de suscripción de pólizas colectivas para el aseguramiento de las cantidades entregadas a cuenta en la construcción de viviendas, a pesar de la omisión de un certificado individual por culpa del promotor.
El PP ha introducido una enmienda en el trámite en el Senado de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 que permitirá ampliar la compatibilidad entre la percepción de una pensión no contributiva de invalidez y el desempeño de actividades de tipo laboral o formativo.
La cuestión prejudicial cita la propia jurisprudencia del TJUE, que dispone que si una cláusula es nula no puede producir ningún efecto, y que "si el juez nacional tuviera la facultad de modificar el contenido de las cláusulas abusivas que figuran en tales contratos, dicha facultad podría poner en peligro la consecución del objetivo a largo plazo previsto en el artículo 7 de la Directiva".
Ante la avalancha legislativa de los últimos meses ¿qué grandes reformas están todavía pendientes de publicación? Aquí las reseñamos.
La finalidad de este nuevo Baremo es lograr la total indemnidad de los daños y perjuicios padecidos, para situar a la víctima en una posición lo más parecida posible a la que tendría de no haberse producido el accidente. Para ello, se identifican nuevos perjudicados y nuevos conceptos resarcitorios que no están recogidos en el Baremo vigente; se sistematizan las indemnizaciones por daño patrimonial (daño emergente y lucro cesante) que el actual Baremo prevé de un modo insuficiente, y se pone al día, aumentándolas, el conjunto de indemnizaciones, destacando las de fallecimiento –en especial, la de los hijos de víctimas fallecidas– y las de grandes lesionados.
Con la reforma de la Ley General Tributaria se complementa el proceso de reforma fiscal iniciado a finales de 2014 y que desde enero de este año ha visto la entrada en vigor de las leyes de reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre Sociedades y el IVA, y los Impuestos Especiales.
Esta norma está directamente vinculada con la LO 10/2015, de 10 de septiembre, por la que se regula el acceso y publicidad de determinada información contenida en las sentencias dictadas en materia de fraude fiscal.
Las claves que nos permiten conocer cuáles son los 15 grandes bloques temáticos que más cambios han sufrido. Pretenden ser una síntesis rigurosa que sirva de guía para el estudio de la profunda reforma.
Una reciente sentencia del TJUE concluye que un abogado que pide un préstamo personal -fuera de su ámbito profesional- actúa como consumidor, lo cual abre la posibilidad de reclamar a muchos autónomos que hasta ahora no estaban protegidos al ser etiquetados como profesionales.
Según el TS, en supuestos como el resuelto en el caso, en el que existe un acuerdo colectivo, que reduce el número de afectados, mejora la indemnización mínima legal, y además consta que ya se ha abonado en su totalidad a todos los afectados, dicho acuerdo es lícito.
El Pleno del Congreso ha ratificado las enmiendas del Senado al proyecto de Ley de modificación parcial de la Ley General Tributaria, que concluye así su tramitación y queda listo para ser publicado en el Boletín Oficial del Estado.
A falta de su publicación oficial, reseñamos lo principal de la estructura y contenido de la nueva norma.
Entre las principales novedades que incorpora la norma cabe destacar la autorización a los Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes para la contratación de trabajadores por cuenta ajena en aquellos supuestos en los que la interrupción de la actividad por causas vinculadas a la conciliación de su actividad profesional con su vida familiar pudiese ocasionar la resolución del contrato con su cliente.
La nueva ley, que entrará en vigor el 1 de enero de 2016, permite incrementar la protección a las víctimas de accidentes de circulación mediante la rápida resolución de los conflictos y la garantía de una indemnización suficiente, mejora el tratamiento resarcitorio de los perjudicados por los accidentes de tráfico y establece un sistema indemnizatorio activo, actualizado y adaptado a la realidad.
La reforma introduce una amplia mofidicación de la LEC con la finalidad, entre otras, de hacer que las comunicaciones telemáticas sean el medio habitual de comunicación en el ámbito de la Administración de Justicia.
Además estima que, cuando se acuerda una modificación sustancial de las condiciones de trabajo de un trabajador "que no se basa en motivos inherentes a su persona y que ocasiona un notable empeoramiento de su situación", se considera que se trata de un despido a efectos de la Directiva 98/59/CE
El Abogado General señala que, si bien la Directiva da libertad a los Estados en la configuración de la reparación adecuada del daño, en Estados en cuyos ordenamientos jurídicos no existe la figura de los daños punitivos, como en España, la garantía de obtener una reparación íntegra ya se concibe, en sí misma, como un medio disuasorio frente a la discriminación.
La cámara alta ha avalado, con los votos del PP, los dos proyectos de ley en los que se ha dividido la reforma, uno de Ley Orgánica y otro de Ley Ordinaria.
La reforma propuesta afecta a los artículos 83, 87, 92 y 95.4 de la LOTC y pretende adaptar la norma a las nuevas situaciones que pretenden evitar o soslayar la la efectividad de las resoluciones del TC, para que la garantía de su efectividad sea real.
El TC establece que, para no vulnerara el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva sin indefensión, dicha circunstancia debe ser objeto de una especial ponderación por el juez en los actos de comunicación, valorando, en cada caso, la necesidad de salvaguardar el deber de confidencialidad debido a la situación de la víctima.
El nuevo texto pretende impulsar el autoempleo, individual o colectivo; apoyar a aquellos que ya han emprendido para que puedan consolidar y hacer crecer sus proyectos; y mejorar la protección social de los autónomos con el objetivo de salvar la brecha que existe entre los mismos y los trabajadores asalariados.
El TSJ del País Vasco, en sentencia innovadora, reconoce a la reciente doctrina del TJUE, sobre el concepto de centro de trabajo y método de cálculo del número de personas trabajadoras despedidas que ha interpretado el apartado 1 del art. 51 ET en conformidad con la Directiva 98/59, considerando imposible tomar como unidad de referencia la empresa y no el centro de trabajo, cuando la aplicación de dicho criterio obstaculiza el procedimiento de información y consulta exigido para los despidos colectivos.
El objetivo de la reforma es adaptar los instrumentos de protección de menores a los cambios sociales.
En este calendario recogemos las entradas en vigor de las numerosas normas aprobadas recientemente, por orden cronológico a partir de julio 2015
El Proyecto prevé un aumento de la recaudación fiscal, como consecuencia del aumento de la actividad económica, y una disminución del gasto en desempleo y de la carga financiera de la deuda pública, lo que va a permitir incrementar el gasto social un 3,8 por 100.
Los empleados públicos verán actualizadas sus retribuciones un 1 por 100 y se les restituirá el 50 por 100 de la paga extra que no cobraron en el año 2012
Reseñamos los aspectos más relevantes de la Ley de Protección a la Infancia y a la Adolescencia, que reforma una veintena de leyes, modificando desde el sistema de adopción y acogimiento hasta las pensiones de orfandad, las condiciones de los centros para chicos con trastornos de conducta o el derecho de escucha en los procedimientos judiciales.
Le informamos de las claves sobre la segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, que incluye la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, procedente del RD-Ley 1/2015, de 27 de febrero.
Unas recientes sentencias del TSJ de Madrid abordan el tema de la vestimenta y la imagen personal exigible en el trabajo a las mujeres.
El Tribunal de Justicia señala que, a diferencia de lo que sucedía con la regulación procesal objeto del asunto sobre el que recayó la sentencia C-169/14, la nueva disposición ya no expone al consumidor, o a su familia, al riesgo de perder su vivienda como consecuencia de una venta forzosa de la misma, en un contexto en el que el juez que conoce del proceso declarativo no está facultado para suspender el procedimiento de ejecución hipotecaria y en el que el juez que conoce de la ejecución realiza eventualmente, como mucho, un examen sumario de la validez de dicha cláusula contractual en la que el profesional basa su pretensión.
La sentencia de la Sala de lo Contencioso del TS de fecha 21 de julio de 2015, ha desestimado el recurso interpuesto, en el que se reclamaba la indemnización por prisión preventiva indebida y los daños derivados de la misma, por no haber seguido el procedimiento legalmente marcado para hacer valer el error judicial.
Hoy, 23 de julio, entra en vigor una buena parte de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria, aunque no la totalidad de la norma, pues su disposición final 21.ª, establece un calendario sucesivo de entrada en vigor de varias de sus disposiciones que se prolongará hasta el 30 de junio de 2017.
La nueva Ley concibe la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como un servicio público encargado de la vigilancia y control de la normativa social, que contribuye a preservar los derechos de los trabajadores y a sostener el sistema de protección social, y que debe potenciar su función mediadora en los conflictos laborales, y la de información y asistencia técnica a empresas y trabajadores.
El BOE de 21 de julio de 2015, publica la ley de auditoría de cuentas, que culmina el proceso de adaptación de la normativa española a la normativa de la UE. Informamos de los aspectos básicos y sus principales novedades.
Esta norma reforma una veintena de leyes, modificando desde el sistema de adopción y acogimiento hasta las pensiones de orfandad, las condiciones de los centros para chicos con trastornos de conducta o el derecho de escucha en los procedimientos judiciales.
La Comisión de Hacienda del Congreso ha aprobado este martes, con los únicos votos del PP, la reforma de la Ley General Tributaria y el proyecto de ley que permitirá publicar el listado de morosos y defraudadores de la Hacienda pública.
Conforme se desprende de la Directiva 93/13/CEE, los jueces nacionales están obligados únicamente a dejar sin aplicación la cláusula contractual abusiva, a fin de que ésta no produzca efectos vinculantes para el consumidor, sin estar facultados para modificar el contenido de la misma, por ejemplo reduciendo el importe de la pena convencional impuesta al consumidor.
Reseñamos las principales novedades contenidas en esta importante norma.
Asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico, funcionarios de prisiones y Jueces para la Democracia critican diferentes aspectos de la reforma que entró en vigor ayer.
Repaso a la cronología de esta importante reforma y sus contenidos más destacados.
Los propietarios de buena fe de viviendas contra las que pese una orden judicial de demolición por construcción ilegal del inmueble, tendrán que ser indemnizados antes de que se produzca el derribo de sus casas, en aplicación de una enmienda aprobada en la tramitación parlamentaria de la reforma de la LOPJ.
El proyecto de ley, que seguirá su tramitación en el Senado tras las críticas de la oposición, convalida el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, cuyo contenido ya está en vigor.
Hasta ahora nuestro ordenamiento jurídico interno, al margen de Tratados y Convenios internacionales, exigía que se acreditara o se ofreciera reciprocidad mutua. La nueva ley permite reducir la burocracia y modernizar el proceso del exequátur.
El Acuerdo regula aspectos como la determinación del incremento salarial para 2015, queda fijado en un máximo del 1% y para 2016 del 1,5%; instrumentos de flexibilidad negociada de las condiciones de trabajo, a través de sistemas de clasificación profesional de los trabajadores y la negociación colectiva, actuando sobre la regulación de la ultraactividad de los convenios.
El TJUE deberá decidir sobre si la entidad demandada desarrolla una actividad que debe catalogarse como un servicio de transporte o como un servicio propio de la sociedad de la información, y si, por tanto, es susceptible de vulnerar las normas sobre competencia española.
La Ley de Jurisdicción Voluntaria, aprobada ayer por el Congreso, permitirá a los ciudadanos acudir a cualquiera de los casi 3.000 notarios, repartidos por todo el país para resolver diversos asuntos civiles, mercantiles o sucesorios en los que no exista controversia y que, por tanto, no requieran de la intervención de un juez.
La norma afecta a un gran número de materias en el ámbito civil y mercantil, modificando amplimente el Código Civil y la LEC.
Entrará en vigor en varias fases, hasta julio de 2017.
La reforma afectará, además, a la regulación del juicio verbal, al proceso monitorio y a los plazos civiles de prescripción. Tras su aprobación pasará al Senado.
La reforma de la Ley General Tributaria amplía las potestades de comprobación e investigación, regulando el derecho a comprobar las obligaciones tributarias en el caso de ejercicios prescritos.
Se fija un nuevo plazos de 18 meses para el procedimiento de inspección, ampliable a 27 meses en supuestos de especial complejidad. A la vez se contemplan limitadas causas de suspensión.
Se suspende el plazo del procedimiento sancionador cuando se solicite tasación pericial contradictoria.
Será sancionable la obtención de un ahorro fiscal mediante actos que ya han sido declarados por la Administración como de conflicto en la aplicación de la norma tributaria.
Se modifica el régimen de estimación indirecta de bases.
Se autoriza la publicación de listados de obligados tributarios con deudas y sanciones pendientes superiores a un millón de euros, salvo que se encuentren aplazadas o suspendidas.
Esta norma consolida las medidas instauradas por el Real Decreto-ley 11/2014, de 5 de septiembre, de medidas urgentes en materia concursal y tiene por finalidad extender al convenio concursal los principios establecidos por la Ley 17/2014, de 30 de septiembre, para el convenio preconcursal.
Además, la norma introduce una serie de medidas para flexibilizar la transmisión del negocio del concursado o de alguna de sus ramas de actividad, ya que en la actualidad existen algunas trabas, que, bien durante la tramitación del proceso concursal, bien cuando la liquidación del concursado sea inevitable, están dificultando su venta. Todo ello con la finalidad de facilitar en la mayor medida posible la continuación de la actividad empresarial.
La Comisión de Economía del Congreso de los Diputados ha aprobado, con 23 votos a favor, 15 en contra y dos abstenciones, el proyecto de Ley de Auditoría de Cuentas solo con enmiendas del PP, un punto que ha provocado las críticas de la oposición, que entiende que no ha habido consenso en el trámite parlamentario.
Hoy se ha publicado la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, de la que resumimos sus principales contenidos.
Se establece la tarifa plana de cotización a la S.S.por contingencias comunes en cincuenta euros exactos durante seis meses; se amplía el incentivo a los autónomos que inicien una actividad por cuenta propia y con posterioridad contraten a trabajadores por cuenta ajena, y se extienden los supuestos de la Tarifa Plana Especialmente Protegida a las víctimas del terrorismo y de la violencia de género. Además, en el caso de las personas con discapacidad, la reducción de la cotización se amplía hasta doce meses.
En sus conclusiones en el asunto C-8/14 BBVA (ES), el abogado general dice que el plazo preclusivo de un mes establecido por la disposición transitoria de la Ley española para los procedimientos ejecutivos en curso, imposibilitó o dificultó en exceso el ejercicio de los derechos conferidos a los consumidores por la Directiva 93/13.
El Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre el carácter abusivo de los intereses de demora en los contratos de préstamo sin
garantía hipotecaria celebrados con consumidores, resolviendo, con base en la doctrina del TJUE que en estos préstamos personales es abusiva la condición general que establece un interés de demora que supere en más de dos puntos porcentuales el interés remuneratorio, por lo que el préstamo devengará exclusivamente el interés remuneratorio, eliminando completamente el incremento porcentual en que consiste el interés de demora abusivo.
Habrá un único procedimiento común, en vez del abundante número actual de procedimientos especiales, y se prevé un procedimiento administrativo "exprés" para supuestos de menor complejidad.
Se establece como regla general la no solicitud de documentos originales, tampoco será preciso que los ciudadanos presenten fotocopias de documentos.
Se habilitará la presentación de escritos en cualquier momento en el registro electrónico de cualquier Administración, con independencia de a quien se dirijan.
Se simplifican los medios de identificación y de firma electrónica que se pueden utilizar para los trámites administrativos.
Se generaliza para todos los procedimientos administrativos la posibilidad de reducir el importe de las sanciones por pronto pago o por reconocimiento de la responsabilidad.
Se fija con carácter general una fecha común (enero y junio) de entrada en vigor de las normas que impongan obligaciones a profesionales y empresas para el desarrollo de su actividad económica o profesional
La nueva norma regulará la organización y relaciones internas dentro de cada Administración y entre las distintas Administraciones.
Se simplifica el sector público institucional, racionalizando los tipos de entidades y organismos públicos estales y se establece un régimen completo de transformaciones, fusiones, disolución, liquidación y extinción de entidades y organismos públicos estatales.
Se creará un un inventario único y público de todos los organismos y entidades vinculados o dependientes de todas las Administraciones, que permitirá a cualquier ciudadano o empresa conocer qué organismos y entidades públicas existen en cada momento en cualquier Administración.
Según el nuevo texto, las indemnizaciones por fallecimiento se incrementan un 50% de media y las indemnizaciones por secuelas un 35%.
La regulación de un estatuto de la víctima del delito es ya ineludible y, dada su transcendencia, es necesaria cuanto antes una conversación científica y social sobre la materia lo más amplia posible para que al menos intentemos crear debate para contribuir a la elaboración de un mejor Estatuto de la Víctima del Delito; debate que podrá tener tanta más utilidad cuanta más amplia participación y difusión consiga
La Ley Orgánica 1/2015 efectúa una amplia revisión y actualización del Código de 1995, para adecuarlo al transcurso del tiempo y a las nuevas demandas sociales
La Inspección de Trabajo se configura como un Organismo Autónomo, con mayor participación de las Comunidades Autónomas y los agentes sociales. Se crea también una nueva Oficina de Lucha contra el Fraude que permitirá fortalecer la colaboración entre todas las Administraciones. Se incrementa la capacidad de la Inspección de Trabajo en materia de prevención de riesgos laborales mediante la creación de una Escala de Subinspectores de Seguridad y Salud en el Trabajo
Los objetivos fundamentales de la reforma de la Ley General Tributaria son tres: El reforzamiento la seguridad jurídica tanto de los obligados tributarios como de la Administración tributaria y reducir la litigiosidad en esta materia; Prevenir el fraude fiscal, incentivando el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias e Incrementar la eficacia de la actuación administrativa en la aplicación de los tributos, logrando un mejor aprovechamiento de los recursos a disposición de la Administración.
El Senado ha aprobado hoy el Proyecto de Ley del Estatuto de la Víctima del delito, que incluye, entre otras novedades, la prohíbición de que abogados y procuradores puedan dirigirse a las víctimas de catástrofes o sucesos que hayan provocado un número elevado de perjudicados, para ofrecerles sus servicios, en los primeros 30 días posteriores al mismo.
El Senado ha aprobado una modificación en el Proyecto de Ley Orgánica de reforma del Código Penal, que prevé su entrada en vigor el uno de julio de este año, en vez de a los seis meses de su publicación en el BOE.
En este artículo presentamos la segunda entrega de la Agenda de las reformas legislativas pendientes, elaborada por la redacción del Consultor Jurídico, incluyendo los documentos sobre la reforma, el estado de su tramitación y la previsión de su entrada en vigor de las reformas pendientes en la normativa de ámbito Mercantil, Fiscal y Administrativo.
En este artículo presentamos la primera entrega de la Agenda de las reformas legislativas pendientes, elaborada por la redacción del Consultor Jurídico, incluyendo los documentos sobre la reforma, el estado de su tramitación y la previsión de su entrada en vigor de las reformas pendientes en la normativa de interés general, en el ámbito Penal y en el ámbito Civil.
La futura Ley configura a la Inspección de Trabajo como un Organismo Autónomo, con mayor participación de las Comunidades Autónomas y los agentes sociales.
Se crea también una nueva Oficina de Lucha contra el Fraude que permitirá fortalecer la colaboración entre todas las Administraciones.
Se incrementa la capacidad de la Inspección de Trabajo en materia de prevención de riesgos laborales mediante la creación de una Escala de Subinspectores de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La reforma abarca dos Proyectos de Ley, uno de Ley Orgánica y otro de Ley Ordinaria.
Se prevé que la instrucción de los delitos dure un máximo de seis meses o de 18 cuando la investigación sea compleja.
El término ‘imputado’ se sustituye por ‘investigado’ en la fase de instrucción y por ‘encausado’ tras el auto formal de acusación.
Las sentencias de las Audiencias Provinciales serán revisadas en segunda instancia por los TSJ y las de la Audiencia Nacional por una Sala de Apelación propia.
El informe incluye propuestas de mejora para clarificar el plazo para recurrir la desestimación de una petición por silencio negativo y de los mecanismos para la práctica de las notificaciones administrativas por vía electrónica.
Medidas urgentes para la reducción de la carga financiera, que principalmente introduce una amplia modificación de la Ley Concursal, del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos y de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.
Medidas en el ámbito tributario y administrativo, orientadas a introducir diversas modificaciones en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público; en el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad y en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
Medidas de fomento del empleo, centradas en la reducción de la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes en determinados supuestos; en la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria en favor de los trabajadores eventuales agrarios de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura, así como en la modificación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo.
Medidas en el ámbito de la Administración de Justicia, concretadas, especialmente, en una modificación de La Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia, para eximir de las mismas a las personas físicas.
Se fomentará el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los trámites con la Administración de Justicia
Se mejorará la regulación del juicio verbal
En los procesos monitorios, el juez podrá verificar la existencia de cláusulas abusivas en los contratos
Se acorta el plazo de prescripción de las acciones personales
Es la primera vez que el TEDH se manifiesta sobre el uso de estas cámaras ocultas en el periodismo de investigación. En una sentencia de fecha 24 de febrero de 2015, la Corte considera que el interés superior del derecho a la información pública prevalece frente al derecho a la intimidad del sujeto grabado, y por tanto que se ha vulnerado el derecho a la libertad de expresión de los periodistas.
En un clima de estancamiento en las negociaciones tanto en el tema salarial como en la ultraactividad de los convenios, los sindicatos están dispuestos a vincular la evolución de los salarios al PIB, como piden CEOE y Cepyme, y a aceptar aumentos inferiores al 2% hasta 2016, para conseguir cerrar con acuerdo el pacto de negociación colectiva 2015-2017.
La reforma incorpora el criterio del interés superior del menor como principio interpretativo, derecho sustantivo y norma de procedimiento en materia de menores.
Sus objetivos son garantizar la especial protección de los menores; responder a sus necesidades actuales; agilizar los procesos de acogimiento y adopción y mejorar la atención a la infancia en riesgo y a los menores víctimas de violencia.
Se agilizan los procesos de acogimiento y adopción para favorecer que los niños, especialmente los menores de tres años, permanezcan con una familia.
Se establece el requisito de no haber sido condenado por abusos o explotación infantil para acceder a profesiones que impliquen contacto frecuente con niños.
Se modifica la Ley de Protección de Familias Numerosas para asegurar que conserven el título mientras al menos uno de los hijos tenga menos de 21 años o 26 si está estudiando.
El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado con el voto del Grupo Popular una moción, consecuencia de una interpelación de CiU a la que se han sumado el resto de grupos de la oposición, que urgía al Gobierno a rebajar el IVA cultural del 21%.
El nuevo texto trata de elevar la calidad de las auditorías, con el objetivo final de reforzar la confianza en la información económica y financiera. El Proyecto prevé un período de duración máxima del contrato de diez años y una limitación de los honorarios percibidos por el auditor.
La trama de IVA destapada, cuya investigación se inició en 2013, operaba en la importación de bienes electrónicos y el fraude que llevaba a cabo consiste en crear una corriente de facturación ficticia paralela a la facturación real de los bienes.
Los representantes de la patronal y de los sindicatos podrían llegar a un preacuerdo dentro del que debe ser el III Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva para el periodo 2015-2016.
Esta reforma introduce en nuestro ordenamiento la prisión permanente revisable y afecta también a la responsabilidad penal de las personas jurídicas; la eliminación de las faltas, que pasan a ser delitos leves; delitos económicos; comiso de bienes; mayor protección de la mujer y de menores; propiedad intelectual y propiedad industrial; libertad condicional; hurto y robo; atentado, resistencia y desobediencia; Incendios forestales; incitación al odio contra las minorías y mayor protección penal de animales, entre otras materias.
El Órgano de Control de Cláusulas Abusivas del Consejo General del Notariado ha creado la página web http://www.occa.notariado.org, para ofrecer información sobre las cláusulas declaradas abusivas por ley o por una sentencia judicial. Asimismo incluye información específica sobre los medios al alcance de los notarios para proteger jurídicamente los derechos de los consumidores y sobre los servicios notariales útiles para este fin.
El TJUE ha declarado compatible con el Derecho de la Unión la legislación española que, en materia de ejecución hipotecaria --arts. 552, apartado 1; 561, punto 3.º y 695 de la LEC; 114 de la Ley Hipotecaria y disposición transitoria segunda de la Ley 1/2013--, prescribe que el juez está obligado a recalcular los intereses de demora superiores a tres veces el interés legal del dinero.
Habrá un único procedimiento común y un procedimiento administrativo "exprés" para supuestos de menor complejidad.
Se habilitará la presentación de escritos en cualquier momento y en el registro electrónico de cualquier Administración, con independencia de a quien se dirijan.
Se establece como regla general la no solicitud de documentos originales, sino que, registrados éstos electrónicamente, la Administración elaborará las copias que necesite.
Se simplifican los medios de identificación y de firma electrónica que se pueden utilizar para los trámites administrativos.
Se generaliza para todos los procedimientos administrativos la posibilidad de reducir el importe de las sanciones por pronto pago o por reconocimiento de la responsabilidad.
El objetivo de la nueva norma será la organización y relaciones internas dentro de cada Administración y entre las distintas Administraciones, con el objetivo de implantar una Administración totalmente electrónica, interconectada, transparente y con una estructura clara y simple.
El grupo popular en el Congreso ha introducido casi un centenar de enmiendas al proyecto de reforma del Código Penal. Dada la posición mayoritaria de este grupo en ambas Cámaras, esta presentación anticipa que un buen número, si no todas, de estas enmiendas se verán incorporadas al texto que se apruebe, por lo que en este artículo reseñamos su contenido más relevante.
La nueva norma prevé un periodo de rotación de los auditores de diez años; se limitan honorarios para otros servicios en las Entidades de Interés Público y se recogen hasta once servicios incompatibles para el auditor en relación a la auditada. Se establece un mayor contenido del informe de auditoría y se amplían las competencias del ICAC respecto de materias como la valoración de la existencia de riesgos sistémicos y de concentración, el análisis de las declaraciones de los auditores o la remisión de información y cooperación con las autoridades europeas de supervisión.
El BOE ha publicado los Reales Decretos 1073/214 y 1074/2014, ambos de 19 de diciembre, por los que que se modifican los reglamentos del IVA; facturación; gestión e inspección tributaria, así como los de impuestos especiales; gases de efecto invernadero e IRPF, para adoptarlos a las reciente reforma fiscal.
A fin de evitar la formación de macroprocesos por acumulación de causas, la regla será que cada delito dará lugar a la formación de una única causa
La reforma prevé un plazo máximo de seis meses para la instrucción de las causas, o de 18 cuando la investigación sea compleja
Se regulan las medidas de investigación tecnológica que carecían de marco legal.
Las sentencias de las Audiencias Provinciales serán revisadas en segunda instancia por los TSJ y las de la Audiencia Nacional por una Sala de Apelación propia.
El BOE de hoy publica la Orden HAP/2222/2014, de 27 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2015 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el IVA.
En materia de IRPF se mantienen la cuantía de los módulos, los índices de rendimiento neto de las actividades agrícolas y ganaderas y sus instrucciones de aplicación. Asimismo, se mantiene la reducción del 5 por ciento sobre el rendimiento neto de módulos derivada de los acuerdos alcanzados en la Mesa del Trabajo Autónomo.
A efectos del IRPF, los gastos de desplazamiento y viajes en que incurre el abogado en el desarrollo de su actividad y que repercute a sus clientes tendrá la consideración de rendimientos de su actividad económica.
A efectos del IVA, esos gastos de desplazamiento se incluyen en el concepto de contraprestaciones y forman parte de la base imponible del Impuesto. Por tanto, el abogado deberá repercutir el IVA a su cliente.
La mediación, además de un método alternativo para la resolución de los conflictos, es una eficaz herramienta para la contención del coste social que implica la puesta en funcionamiento de la maquinaria judicial. La necesidad de optimizar los recursos públicos, la proporcionalidad entre los medios utilizados y los intereses particulares, así como la necesaria concienciación social para acudir a la mediación, justifican que sea sancionable acudir al proceso judicial sin intentar la mediación, por suponer un abuso y un ejercicio antisocial del derecho”.
Análisis sobre la evolución normativa al respecto en los últimos años, así como de alguna de las cuestiones prejudiciales pendientes de resolver por el TJUE. Se incluye una reflexión sobre la Ley 1/2013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, cuya aplicación está resultando problemática, ante las diferentes posturas adoptadas por nuestros tribunales.
El TJUE ha sentado una consolidada jurisprudencia sobre la Directiva 1993/13/CEE, sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. En este artículo se comentan de manera pormenorizada y sistemática dichas sentencias, que han obligado al legislador español a realizar sendas reformas del procedimiento de ejecución hipotecaria, el cual, según el propio Tribunal, se opone frontalmente en varios aspectos a la Directiva comunitaria, en detrimento del consumidor ejecutado, especialmente, cuando el bien hipotecado es su vivienda habitual.
Este artículo reflexiona sobre una práctica muy habitual por parte de las administraciones públicas y más concretamente de los poderes adjudicadores, como es la utilización del procedimiento negociado de contratación administrativa con base únicamente en el precio estimado del contrato.
Una de las cuestiones que más discusión ha generado en el ámbito del cumplimiento de las penas, se refiere al abono de la prisión preventiva en un procedimiento distinto al que se acordó. La reforma del Código Penal por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, vino a zanjar la polémica al declarar que en ningún caso un mismo período de privación de libertad podrá ser abonado en más de una causa. Este trabajo analiza el alcance del precepto reformado.
Aunque pueda resultarnos algo extraño las prisiones constituyen un fenómeno relativamente reciente, casi contemporáneo, al menos con la finalidad con la que la que conocemos hoy a los centros penitenciarios. Si originariamente su finalidad era la retención de retención y custodia de los presos aguardando su juicio o por mejor decir su castigo; la irrupción de las llamadas Escuelas penales supuso la atribución a las prisiones de lugar de cumplimiento de las penas privativas de libertad ya en su función de castigo por el mal causado (doctrinas expiatorias o retribucionistas) ya en su función de prevenir la comisión de delitos por la sociedad en general (doctrinas de la prevención general) o por quien ya había delinquido (prevención especial).
El presente trabajo tiene por objeto analizar los sistemas de financiación de los Estados español y alemán. Los sistemas de financiación, según una creencia fuertemente generalizada, constituyen el marco de referencia configurador del sistema de ingresos y gastos de los entes públicos. Más allá de esta dimensión estrictamente económica, que si bien es la principal no es la única y más importante, la financiación se configura como una de las principales fuentes de lucha de poder en los modernos Estados sociales y democráticos de Derecho que operan en su interior una distribución territorial del poder en diversos entes territoriales.
El presidente del CGPJ y del TS, Carlos Lesmes, ha señalado su opinión de que la estructura y organización de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa "debería ir caminando" hacia una "equiparación total" o "muy próxima" a la que tiene la Jurisdicción Civil. A este respecto ha abogado para esta jurisdicción, cuente con una primera instancia "completa" con "plenitud" sobre todo tipo de asuntos; la posibilidad de que haya una segunda respuesta y una "excepcionalidad de la casación" que tenga como finalidad la de contar un "criterio uniforme" y una "determinada interpretación" de una norma en favor de una mayor "seguridad jurídica".
En una jornada sobre la reforma concursal celebrada ayer en Madrid, varios expertos han destacado algunas carencias de la actual legislación que la hacen ineficiente: en la mayoría de concursos las empresas afectadas son Pymes, para las que el procedimiento previsto es excesivamente complejo y para las que las competencias de la administración concursal actual resultan ineficientes. A la conclusión de la misma, el ministro de Justicia ha destacado la prioridad de su departamento de conseguir durante esta legislatura un derecho concursal adecuado a las necesidades de nuestra sociedad.
Este nuevo sistema que entrará en vigor en 2017, permitirá a la Agencia Tributara tener datos fiscales que podrán usar los contribuyentes para la declaración del IVA.
El TS plantea al TJUE si el sistema de compensación equitativa por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, establecido en la disposición adicional 10ª del Real Decreto-Ley 20/2011 y desarrollado por el RD 1657/2012, es conforme al art. 5.2.b) de la Directiva 2001/29, de 22 de mayo de 2001.
Según la Memoria de la Fiscalía General del Estado correspondiente a 2013, se constata un "descenso generalizado" en el volumen de actividad de los juzgados de lo Contencioso-Administrativo que se atribuye a las nuevas tasas judiciales, por ejemplo en materia de recursos contra multas de tráfico o sanciones por infringir el horario de cierre de los locales comerciales, que antes eran recurridas "automáticamente".
Reseñamos las principales novedades introducidas por esta importante norma, publicada en el BOE de hoy.
Los cambios en la tributación por módulos, en ciertas deducciones y algunas incongruencias en el régimen de IVA e IRPF, siguen siendo el objetivo de críticas de diversos sectores de la economía frente a las modificaciones aprobadas por el Gobierno.
El Tribunal Constitucional ha amparado a un ciudadano checo al entender que la Audiencia Nacional vulneró su derecho a la tutela judicial efectiva al no haber intentado localizar al abogado que el libremente designó y cuyos datos de contacto figuraban en la petición de extradición enviada por la República Checa.
La Jurisdicción Voluntaria será de aplicación en algunos asuntos del orden civil, sucesorio y mercantil. Se desjudicializan algunos asuntos que serán tramitados por notarios y registradores de la propiedad y lo mercantil. Se abre la posibilidad de que las bodas se celebren ante notario, aunque se podrán hacer también, como hasta ahora, en el Registro Civil y en los Ayuntamientos. El juez resolverá los expedientes en materia de personas y familia, como los derechos de menores o las donaciones de órganos.
La norma constituye un catálogo general de los derechos procesales y extraprocesales de las víctimas a la vez que un refuerzo de sus derechos y garantías procesales. Se considera víctima a toda persona que sufra un perjuicio físico, moral o económico a consecuencia de un delito, así como a sus familiares.
Una vez declarada la nulidad por abusivas de las cláusulas de un préstamo hipotecario, el juez que conoce de ese procedimiento declarativo puede también llevar hasta sus consecuencias finales el resultado de esa declaración de abusividad, dejando sin efecto el procedimiento de ejecución, en la medida en la que el mismo se llevó a término sin tener en cuenta el carácter abusivo de las cláusulas que permitían la determinación de la cuantía del despacho de ejecución.
Según una enmienda presentada por el PP al proyecto de Ley de transformación del Fondo para la financiación de pagos a proveedores, la Administración pública podrá pactar con sus proveedores plazos superiores a los 30 días para expedir las certificaciones de obra o acreditaciones de la entrega del bien o la realización del servicio contratado, documentos imprescindibles para poder cobrar, siempre y cuando el nuevo periodo acordado no sea "manifiestamente abusivo".
Se agilizan los procedimientos de acogimiento y adopción, y se refuerza la protección de los menores ante situaciones de violencia de género y de abusos sexuales. Se priorizará el acogimiento familiar frente al residencial, especialmente para menores de tres años.Para acceder a profesiones que conlleven un contacto habitual con niños, se establece como requisito indispensable no haber sido condenado por delitos contra la libertad sexual o explotación de menores. Las autoridades públicas, funcionarios y profesionales que conozcan abusos contra un menor en el ejercicio de sus funciones estarán obligados a ponerlos en conocimiento del Ministerio Fiscal. Se incorpora la defensa del interés superior del niño como principio interpretativo, derecho sustantivo y norma de procedimiento, tal y como recomendó la ONU en 2013.
A la finalización del plazo previsto para acogerse a este régimen, solo 1.569 contribuyentes se han dado de alta en el mismo, frente a los 2,3 millones que podrían haberlo hecho por tener una facturación inferiror a los dos millones de euros.
La nueva ley regula el ámbito de actuación de las agencias de seguridad privada de las empresas de detectives privados. Define su ámbito de actuación, requisitos de establecimiento y ejercicio, la formación y las competencias de su personal y su régimen administrativo y disciplinario. Se dota al personal de seguridad privada de una protección jurídica análoga a la de los agentes de la autoridad frente a las agresiones o desobediencias de que pueden ser objeto cuando desarrollen, debidamente identificados, las actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
No podrán patrullar por zonas comerciales peatonales, pero sí vigilar las cárceles, centros de extranjeros o parques comerciales y de ocio
El Consejo de Ministros de hoy ha aprobado dos proyectos de ley orgánica y un proyecto de ley para adaptar la legislación española a la normativa europea con el objetivo de poder intercambiar información de antecedentes penales y poder transmitir y ejecutar resoluciones penales en el ámbito de la Unión Europea. En su virtud, se reconocerán como propias las sentencias y órdenes de protección dictadas en otros países
El Real Decreto-ley 4/2014, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial, publicado el pasado sábado, aprueba una modificación de la Ley Concursal en la que se incluyen una serie de medidas de urgencia de refinanciación y reestructuración de la deuda empresarial para evitar que compañías rentables, pero con falta de liquidez, tengan que acudir al concurso de acreedores.
Las previones se orientan hacia una propuesta de simplificación de los impuestos directos, IRPF y Sociedades, y una rebaja de los mismos, con un ensanchamiento de bases imponibles para asegurar que no hay una gran pérdida de recaudación. A su vez, es previsible que apuesten por un incremento del IVA y de los impuestos especiales, especialmente los que gravan alcohol, tabaco y gasolinas.
La decisión confirma lo establecido en noviembre de 2012 por la Audiencia Nacional, en el sentido de considerar que el principal partido de la oposición no tenía ninguna relación específica con la materia regulada --la amnistía fiscal-- y que, por tanto, no podía deducirse que la anulación de la medidad le fuera a suponer un beneficio o la evitación de un perjuicio. El TS desestima así el recurso del PSOE sobre la última amnistía Fiscal y el de UPyD contra nombramientos en el Consejo de Seguridad Nuclear.
Según Sagardoy Abogados, el 56% de los últimos convenios colectivos publicados incluyen cláusulas que prolongan la ultraactividad --prórroga automática de un año tras el decaimiento de un convenio-- o la hacen indefinida. Tras la reforma laboral de 2012 la ultraactividad quedó limitada a un año de duración, salvo acuerdo expreso de las partes.
La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por el Colegio de Abogados de Madrid contra la orden que regula los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas de naturaleza tributaria. En el recurso se solicita la suspensión de la ejecución de la entrada en vigor de la orden ministerial recurrida.
Esta norma, además de diversas medidas en materia de seguridad ferroviaria y del transporte, introduce varias medidas de interés económico, como la reducción del 21 al 10% el tipo del IVA aplicable a los objetos de arte y la equiparación en el Impuesto sobre Sociedades del porcentaje de retención o ingreso a cuenta aplicable respecto del existente en el IRPF, para el ejercicio 2014. En materia de cotizaciones a la Seguridad Social, se aproxima el tratamiento de los autónomos que en algún momento del año 2013 y de manera simultánea hayan contratado a diez o más trabajadores a lo establecido para los trabajadores del Régimen General, y se reduce en un 1% el tipo de cotización por desempleo para los contratos de duración determinada a tiempo parcial previsto en la LPGE 2014. También se establece una quinta convocatoria del Programa (PIVE-5) para favorecer al sector del automóvil.
La normativa española hace imposible o excesivamente difícil, en los procedimientos de ejecución hipotecaria iniciados por los profesionales y en los que los consumidores son parte demandada, aplicar la protección que la Directiva 93/13 pretende conferir a estos últimos. El Tribunal aporta criterio para determinar el carácter abusivo de una cláusula de vencimiento anticipado de un préstamo hipotecario.
Según el Gobierno, se trata de la reforma más profunda de las realizadas hasta ahora, al incluir una revisión del sistema penal para dar respuesta a las nuevas formas de delincuencia, a la multirreincidencia y a los delitos más graves. El texto realiza una revisión técnica de un número importante de delitos, entre los que sobresalen aquellos previstos para castigar la corrupción. Se suprimen las faltas, que pasarán a considerarse delitos leves.