Cálculo de la prestación contributiva de jubilación de trabajadores a tiempo parcial 26 de enero de 2021 Tribunas LABORAL Evolución jurisprudencial, de derecho positivo y la incidencia del Tribunal Constitucional como legislador en negativo respecto la igualdad de género
Penalizaciones en la jubilación anticipada 21 de diciembre de 2020 Tribunas PACTO DE TOLEDO Tras cuatro años de negociación, el Pleno del Congreso ha adoptado una serie de recomendaciones acordadas por el Pacto de Toledo, las cuales pretenden englobar todos los aspectos relacionados con la Seguridad Social.
Los trabajadores jubilados parcialmente mediante contrato de relevo tienen derecho al cómputo del 100% de ese período 22 de octubre de 2020 Noticias SEGURIDAD SOCIAL En el supuesto resuelto, el interesado solicitó que se computaran las cotizaciones elevadas al 100 por 100, pero las sentencias del juzgado de lo social y del tribunal superior de justicia entendieron que se debían computar las cotizaciones realmente efectuadas sin incremento alguno
El Tribunal Constitucional declara ilegal que las comunidades autónomas fuercen la jubilación de sus médicos 10 de febrero de 2020 Jurisprudencia LABORAL Una reciente sentencia ha declarado inconstitucional el cese forzoso de cinco facultativos catalanes, ya que dicha competencia le corresponde al Estado.
Requisitos para que los autónomos puedan jubilarse anticipadamente 24 de enero de 2020 Noticias AUTÓNOMOS Con la entrada en vigor de la reforma de las pensiones en enero de 2013 y las modificaciones realizadas mediante el Real Decreto-ley 5/2013 se abrió la posibilidad de la jubilación anticipada voluntaria con carácter general para los trabajadores autónomos con casi las mismas condiciones que existen para los asalariados.Ahora bien, tomar una decisión tan importante como dejar de trabajar anticipadamente requiere, ya se sea asalariado o autónomo, pensar bien beneficios y desventajas.
Los españoles emigrantes podrán contabilizar lo trabajado en otros países UE a efectos de acceso a la jubilación anticipada 05 de diciembre de 2019 Noticias JUBILACIÓN ANTICIPADA El TJUE ha declarado ilegal la ley española que consideraba “pensión a percibir” sólo la recibida en España en el cómputo del mínimo legal para conseguir la prestación
El TJUE manda a estudiar la independencia del Tribunal Supremo polaco para decidir sobre la jubilación de sus jueces 19 de noviembre de 2019 El sector legal TJUE El Tribunal comunitario considera necesario que el órgano remitente entre a estudiar, en contra de las normas naturales de competencia, la independencia de la controvertida Sala Disciplinaria del Supremo
Las normas polacas relativas a la edad de jubilación de los jueces y fiscales son contrarias al Derecho de la Unión 05 de noviembre de 2019 Jurisprudencia JUBILACIÓN JUECES Una ley polaca establecía una edad de jubilación diferente para hombres y mujeres, así como reducía la edad de jubilación de los jueces de los tribunales ordinarios al tiempo que atribuía al Ministro de Justicia la facultad para prorrogar el período de actividad de estos jueces.
Los trabajadores a jornada parcial tienen derecho a cobrar el mismo premio por jubilación que sus compañeros a tiempo completo 19 de septiembre de 2019 Jurisprudencia JUBILACIÓN La justicia rechaza la decisión de una empresa, que pretendía reducir el importe del premio por fidelidad establecido en convenio porque en el momento de jubilarse, el trabajador realizaba una jornada parcial.
El CGPJ anuncia la convocatoria para la plaza de presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo 12 de septiembre de 2019 Noticias TRIBUNAL SUPREMO El mandato de Manuel Marchena vence el próximo 27 de octubre. La Comisión Permanente también anuncia la convocatoria de tres plazas de magistrado para las salas de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social del alto tribunal
El INSS ya aplica la nueva forma de cálculo para las pensiones de jubilación por empleo a tiempo parcial 16 de agosto de 2019 Noticias jubilación La Seguridad Social revisará cerca 8.500 pensiones de jubilación por empleo a tiempo parcial. Más de 2.000 podrían verse incrementadas con la nueva forma de cálculo.
Si el jubilado trabaja, para cobrar el 100% de la pensión ha de contratar a un empleado como persona física 31 de julio de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN JUBILACIÓN Pese a que la LGSS no distingue entre autónomo persona física y autónomo societario, sólo es compatible con el cobro total de la pensión de jubilación el alta en el RETA del propio jubilado, ya que la persona jurídica no puede despedir a sus trabajadores como consecuencia de la jubilación de uno de los socios.
El TJUE podría declarar ilegal los requisitos de acceso a la jubilación anticipada voluntaria por discriminatorio con los migrantes españoles 11 de julio de 2019 Jurisprudencia JUBILACIÓN ANTICIPADA El Abogado General Hogan ha propuesto al TJUE que en su futura sentencia declare que la normativa española discrimina a los trabajadores que han cotizado en otro país de la UE para acceder a un régimen de jubilación anticipada al no computarles el periodo de trabajo en otro país de la Unión.
El Constitucional anula el cálculo de las pensiones de jubilación de las trabajadoras a tiempo parcial 03 de julio de 2019 Jurisprudencia SEGURIDAD SOCIAL La conclusión sobre la lesión del art. 14 CE, al provocar una discriminación indirecta por razón de sexo, está en línea con la alcanzada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la reciente Sentencia de 8 de mayo de 2019 (asunto C-161/18)
Ya es posible cobrar simultáneamente la pensión de jubilación y derechos de autor 29 de abril de 2019 Noticias LEGISLACIÓN Con la publicación del Real Decreto 302/2019, de 26 de abril, se da cumplimento a uno de las medidas más reclamadas por los artistas, especialmente a través de la plataforma «Seguir Creando» de autores jubilados.
El tiempo en que el empleado está en situación de incapacidad permanente transitoria computa para acceder a la jubilación parcial 17 de enero de 2019 Jurisprudencia JUBILACIÓN PARCIAL La LGSS solo especifica que el solicitante debe tener una antigüedad mínima en la empresa de 6 años inmediatamente anteriores, pero no que tales años hayan de ser ininterrumpidos. Como no se desvinculó de la empresa, sino que se mantuvo en esa situación hasta su incorporación por mejoría, es un mero paréntesis en el tiempo. El contrato no se extinguió, sino que se suspendió.
Medidas laborales del Real Decreto-ley de Medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo 28 de diciembre de 2018 Noticias LABORAL Incorpora una modificación del Estatuto de los Trabajadores mediante la cual se habilita a los convenios colectivos para establecer cláusulas que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de la edad legal de jubilación, -la conocida como "jubilación obligatoria"-
La pérdida del complemento de maternidad si se accede a la jubilación anticipada voluntariamente es razonable 31 de octubre de 2018 Jurisprudencia Laboral El objetivo de este complemento es compensar a aquellas madres que, por su dedicación al cuidado de los hijos, no hayan podido cotizar durante tantos años como el resto de trabajadores, por lo que parece razonable no reconocerlo a quien, pudiendo haber cotizado más años, se acoge a la jubilación anticipada voluntaria.
La Comisión Europea lleva a Polonia ante el Tribunal de Justicia para preservar la independencia del Tribunal Supremo de Polonia 24 de septiembre de 2018 Noticias Independencia judicial La Comisión Europea ha decidido llevar a Polonia ante el Tribunal de Justicia de la UE debido a las vulneraciones del principio de independencia judicial a que da lugar la nueva Ley polaca del Tribunal Supremo y solicitar al Tribunal de Justicia que ordene medidas cautelares hasta que se haya dictado una sentencia en el asunto.
Nuevas normas sobre planes de pensiones, blanqueo de capitales y emprendimiento 05 de septiembre de 2018 Noticias Trasposición de directivas Ante la gravedad de las consecuencias de seguir acumulando retraso en la incorporación al ordenamiento jurídico español de normativa europea en vigor, se ha publicado un Real Decreto-ley de urgencia para aprobar la trasposición de tres directivas.
Los complementos a la prestación por incapacidad permanente son compatibles con una pensión de jubilación extranjera 04 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Pensión de jubilación La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha establecido que cobrar una incapacidad total no impide percibir la jubilación. La sentencia avala la recepción de ambas al tratarse de pensiones de la misma naturaleza pero compatibles porque la legislación española carece de norma específica que disponga lo contrario.
La Comisión Europea da el siguiente paso en el procedimiento de infracción para proteger la independencia del TS de Polonia 28 de agosto de 2018 Noticias Estado de Derecho La Comisión Europea ha decidido enviar un dictamen motivado a Polonia en relación con la Ley del Tribunal Supremo de ese país.
El Supremo equipara la pensión de viudedad de la mujer de un pastor evangélico con la jubilación de un sacerdote católico 20 de abril de 2018 Jurisprudencia Pensiones La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha estimado el recurso interpuesto por la cónyuge de un sacerdote evangélico y establece una pensión de viudedad basandose en los criterios usados para calcular la pensión de jubilación de un sacerdote católico.
Según el TJUE no es discriminatorio aplazar la fecha de cese de actividad a un trabajador en edad de jubilación 28 de febrero de 2018 Jurisprudencia Jubilación El TJUE declara que no es disciminatoria ni abusiva una norma que establezca la posibilidad de aplazar el fin del contrato de un trabajador una vez que ha superado la edad de jubilación, supeditándolo al consentimiento del empresario otorgado por una duración determinada. La sentencia se refiere al caso de un profesor al que denegaron una segunda prolongación de su contrato, tras haber autorizado que pudiera terminar el curso 2014/2015 a pesar de haber superado la edad de jubilación.
Requisitos para compatibilizar la pensión de jubilación y el trabajo 21 de julio de 2017 Jurisprudencia JUBILACIÓN ACTIVA El Tribunal Supremo aclara que la llamada jubilación activa requiere haber alcanzado el 100 % de la base reguladora de la pensión, por lo que no pueden acceder a ella quienes no hayan cubierto tal porcentaje y completarlo a posteriori con las cotizaciones posteriores a la jubilación.
En marcha el Real Decreto para anticipar la edad de jubilación de los policías locales 07 de julio de 2017 Noticias JUBILACIÓN Con la presentación de este proyecto, en fase de audiencia e información pública, se prevé que el Gobierno apruebe próximamente la jubilación anticipada para los policías locales. La edad mínima exigida para tener derecho a pensión de jubilación se reducirá conforme a un coeficiente de 0,20. Aquí te contamos cómo se calculará la edad de jubilación y qué implicará.
La indemnización por despido incluye las primas de seguro de vida, médico y plan de jubilación 16 de junio de 2017 Jurisprudencia DESPIDO La Sala de lo Social del Tribunal Supremo reitera que son conceptos computables en el cálculo de la indemnización por despido. Fiscalmente están considerados como retribución en especie.
Cómputo del período de prestación del antiguo "Servicio Social" femenino para obtener la pensión de jubilación 31 de octubre de 2016 Jurisprudencia Pensión de jubilación El período de prestación del servicio social obligatorio en la Sección Femenina es computable a efectos del cómputo del período de cotización exigido para tener derecho a la pensión de jubilación anticipada.
Los expertos creen que se acabará quitando las pagas extra a los pensionistas 10 de marzo de 2016 Noticias Pensión de jubilación Los economistas José Mª Gay de Liébana, Santiago Niño-Becerra y Carlos Rodríguez Braun hicieron balance de la situación presente y futura de la economía en una mesa redonda organizada en el marco del 20º Foro Asesores Wolters Kluwer.
¿Se puede trabajar después de la jubilación? El caso de los escritores y creadores 11 de febrero de 2016 Noticias Pensión de jubilación Análisis general de la compatibilidad entre pensión de jubilación y el trabajo autónomo,, en particular, el trabajo creador o intelectual.
Justicia aplaza dos años la desaparición de los jueces eméritos 19 de junio de 2015 Noticias Jueces y Magistrados El Ministerio de Justicia ha apagado la polémica suscitada por la desaparición de la figura del magistrado emérito, vinculada al incremento de la edad de jubilación de los jueces a los 72 años. En una transaccional, aprobada este jueves por la Comisión de Justicia del Senado, la puesta en marcha de la medida queda aplazada dos años.
La pensión de jubilación del RETA es incompatible con la gestión, administración o dirección de una empresa, pero no con la mera titularidad de la misma 23 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Pensión de jubilación RETA Todo lo que suponga gestión, administración y dirección ordinaria de una empresa debe reputarse actividad incompatible con la pensión de jubilación del RETA, no así la mera titularidad de la explotación, aunque se hallan percibio rendimientos en tal concepto.
La pensión de jubilación del RETA es incompatible con la gestión, administración o dirección de una empresa, pero no con la mera titularidad de la misma 23 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Pensión de jubilación RETA Todo lo que suponga gestión, administración y dirección ordinaria de una empresa debe reputarse actividad incompatible con la pensión de jubilación del RETA, no así la mera titularidad de la explotación, aunque se hallan percibio rendimientos en tal concepto.
La pensión de jubilación del RETA es incompatible con la gestión, administración o dirección de una empresa, pero no con la mera titularidad de la misma 23 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Pensión de jubilación RETA Todo lo que suponga gestión, administración y dirección ordinaria de una empresa debe reputarse actividad incompatible con la pensión de jubilación del RETA, no así la mera titularidad de la explotación, aunque se hallan percibio rendimientos en tal concepto.
El TC declara constitucional la regla establecida para integrar lagunas de cotización 06 de octubre de 2014 Noticias Jubilación Según el alto tribunal, "no es posible afirmar que la regla establecida por el legislador para proceder a la integración de lagunas cuando se trata de trabajadores contratados a tiempo parcial sea irrazonable o falta de justificación, en un sistema en el que la distribución de medios escasos requiere ponderar cuidadosamente las situaciones de necesidad que han de ser protegidas estableciéndose los requisitos que han de reunirse a este efecto."
El Gobierno rectifica su criterio para permitir la jubilación anticipada a los 61 años a las personas con convenio especial con la Seguridad Social 03 de septiembre de 2014 Noticias Jubilación anticipada El Gobierno ha acordado con los sindicatos modificar el criterio para el reconocimiento del derecho a la jubilación anticipada, por lo que aquellas personas que perdieron su trabajo antes del 1 de abril de 2013 sin formar parte de un despido colectivo y mantienen convenios individuales con la Seguridad Social, podrán acogerse a la jubilación anticipada con 61 años.
La Seguridad Social modifica los criterios de acceso a la jubilación anticipada 01 de septiembre de 2014 Noticias Notas de prensa La legalidad aplicable para resolver la solicitud de pensión de jubilación, en el supuesto de trabajadores cuya relación laboral se haya extinguido antes de 1 de abril de 2013 y que no hayan vuelto a quedar incluidos en alguno de los regímenes del sistema de la Seguridad Social, es la anterior a la Ley 27/2011 de 1 de agosto, pero esta legislación no se puede aplicar cuando se han efectuado cotizaciones válidas para la contingencia de jubilación desde una situación de alta o asimilada, después del 31 de marzo de 2013, como sucede en aquellos casos en los que el beneficiario del subsidio de desempleo, procedente de una extinción de contrato anterior a abril de 2013, ha suscrito el convenio especial previsto en el artículo 24 de la Orden TAS/2865/2003, de 13 de octubre.
Se declara improcedente una jubilación forzosa al no cubrirse la plaza vacante 22 de abril de 2014 Noticias Jubilación forzosa Pese a que, hasta la reforma laboral de 2012, la jubilación forzosa del trabajador aparece vinculada de manera ineluctable a una verdadera política de empleo, el Convenio Colectivo para el personal de la Comunidad de Madrid aplicable, no observa las exigencias legales que hacen viable la extinción del contrato por tal causa.
El Congreso aprueba hoy los cambios en la jubilación de los trabajadores a tiempo parcial 20 de febrero de 2014 Noticias Trabajo a tiempo parcial El proyecto de ley de Protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social quedará aprobado de forma definitiva este jueves cuando el Pleno del Congreso debata y vote las enmiendas que se han incluido al texto durante su paso por el Senado.
Publicadas las nuevas normas para la concesión de ayudas previas a la jubilación a trabajadores afectados por procesos de reestructuración de empresas 29 de enero de 2014 Noticias Expedientes de regulación de empleo El BOE de hoy publica el RD 3/2014, de 10 de enero, por el que se establecen las normas especiales para la concesión de ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de la Seguridad Social, a trabajadores afectados por procesos de reestructuración de empresas, del que destacamos sus aspectos más relevantes.
Las Comunidades Autónomas podrán gestionar la jubilación del personal al servicio de la Administración de Justicia 19 de enero de 2014 Noticias Administración de Justicia Las Comunidades Autónomas que hayan asumido las competencias de Justicia, tendrán delegada la gestión de la jubilación del personal al servicio de la Administración de Justicia, así como las posibles prórrogas de permanencia en el servicio.
Empleo remitirá este año a los cotizantes de más de 50 años una carta con su expectativa de pensión 14 de enero de 2014 Noticias Jubilación La Seguridad Social prevé enviar a finales de este año una carta personalizada por correo ordinario a los cotizantes españoles de más de 50 años con información sobre su expectativa de pensión de jubilación, y prevé extender esta comunicación con carácter anual a todos los cotizantes en un plazo máximo de tres años, ha informado el Ministerio de Empleo tras dar cuenta de este plan a los agentes sociales.
El Gobierno aprueba las nueva regulación de las ayudas previas a la jubilación de trabajadores afectados por reestructuración de empresas 12 de enero de 2014 Noticias Reestructuración de empresas Publicada la OM ESS/2518/2013, de 26 de diciembre por la que se establecen las normas especiales para la concesión de ayudas previas a la jubilación ordinaria en el Sistema de la Seguridad Social a trabajadores afectados por procesos de restructuración de empresas. Estas ayudas están destinadas a atender situaciones de urgencia y necesidad sociolaboral y paliar las consecuencias sociales derivadas de los procesos de restructuración de empresas con cese total o parcial de la actividad.
Los mayores de 50 años recibirán desde mediados de 2014 informes sobre su futura pensión. 04 de julio de 2013 Noticias Pensiones de jubilación La información, que se remitirá a efectos meramente informativos, se construirá sobre la hipótesis de que el interesado continuará cotizando o realizando aportaciones de una forma similar hasta la fecha de la jubilación ordinaria de cada momento.
El TC declara "inconstitucional y nulo" el sistema de cálculo del periodo de cotización de los contratos a tiempo parcial 11 de abril de 2013 Noticias Jubilación El TC hace suya la interpretación del TJUE y considera que la regla de cálculo contenida en la normativa española "lesiona" el derecho a la igualdad (artículo 14 de la Constitución española) y es "discriminatoria" por razón de sexo, ya que la mayor parte de los trabajadores a tiempo parcial en España son mujeres.
El Gobierno crea una comisión para reformar las Administraciones Públicas 29 de octubre de 2012 Noticias Consejo de Ministros El objetivo del Ejecutivo es gestionar mejor los servicios públicos, evitar duplicidades y burocracia. El Ejecutivo también ha aprobado medidas para acercar la edad real a edad legal de jubilación y evitar la expulsión del mercado de trabajo de las personas de más edad.
Los funcionarios públicos no tendrán que jubilarse obligatoriamente a los 65 años 20 de julio de 2012 Noticias Funcionarios públicos El Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, no ha modificado la regulación de la jubilación de los funcionarios públicos que se contiene en el Estatuto Básico del Empleado Público. Tampoco ha eliminado la posibilidad de que los funcionarios públicos puedan prolongar su permanencia en el servicio activo.
El Gobierno corregirá la fórmula de cotización por bases mínimas para cubrir las lagunas de cotización 09 de mayo de 2012 Noticias Ministerio de empleo y Seguridad Social 8 mayo 2012.- El Gobierno corregirá la regulación de la integración de lagunas de cotización que se establece en la Ley 27/2011 de reforma de las pensiones, a la hora de calcular la base reguladora de la pensión de jubilación en su modalidad contributiva, con el fin de no favorecer a quien no ha cotizado durante un período de tiempo sobre quien sí cotizó, para lo cual mantendrá la fórmula actual de cotización por la base mínima.
La nómina de pensiones contributivas de enero supera los 7.299 millones de euros 25 de enero de 2012 Noticias PENSIONES La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó este mes la cuantía de 936,43 euros, un 3,4% de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 822,82 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,1%.
Nombrados dos nuevos magistrados del Supremo y los presidentes de las Audiencias de Cuenca y Lleida 19 de diciembre de 2011 Noticias NOMBRAMIENTOS Para cubrir la vacante producida por fallecimiento de Vicente Montes, el Pleno del CGPJ ha nombrado a Francisco Javier Orduña Moreno, quien ha obtenido 15 votos. Para cubrir la vacante producida por jubilación de Xavier O’Callaghan, el Consejo ha nombrado al magistrado Ignacio Sancho Gargallo, quien ha obtenido 14 votos.
Unión Profesional promueve una enmienda que compatibiliza cobrar la pensión de jubilación con el ejercicio de la profesión 27 de junio de 2011 Noticias ABOGADOS La enmienda transaccional, presentada por CiU y PSOE, consiste en la previsión que recogería la Ley de Modernización que regule la compatibilidad entre pensión y trabajo, garantizando el relevo generacional y la prolongación de la vida laboral, así como el tratamiento en condiciones de igualdad de las diferentes actividades.
Aprobado el Proyecto de Ley de reforma del sistema de pensiones 28 de marzo de 2011 Noticias SEGURIDAD SOCIAL La edad de jubilación se incrementa progresivamente hasta los 67 años en un período transitorio de 15 años, que comienza en 2013 y culmina en 2027.
La pensión media de jubilación se sitúa en 892,38 euros 24 de diciembre de 2010 Noticias SEGURIDAD SOCIAL Todas las pensiones subirán el 1 de enero, a pesar de la congelación. La pensión mínima de jubilación sin cónyuge a cargo y la de viudedad suben a 601 euros.
Acuerdo para la financiación conjunta del nuevo sistema de jubilación de la Policía Autónoma Vasca 29 de enero de 2010 Noticias FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD El acuerdo será aplicable a partir del próximo 1 de febrero e implicará la entrega a cuenta al Ejecutivo Vasco durante 2010 de tres plazos de 2.069.037 euros cada uno.
La Eurocámara propone retrasar la edad de jubilación ante el envejecimiento de la población europea 21 de noviembre de 2008 Noticias SEGURIDAD SOCIAL Los diputados recomiendan debatir la prolongación de la edad de jubilación sobre una base voluntaria y piden a los Estados miembros que mantengan los niveles adecuados de financiación de la seguridad social y los sistemas de pensiones.
El Parlamento aprueba la reforma de la Seguridad Social 23 de noviembre de 2007 Noticias SEGURIDAD SOCIAL La reforma incentiva medidas para alargar la vida laboral, incrementando un 2% la pensión por cada año cotizado después de los 65 y un 3% para los trabajadores con carreras de cotización de 40 años. La Ley aumenta la correspondencia entre cotizaciones y prestaciones con mejora de pensiones y adaptación a los cambios sociales y se abordan reformas sustanciales en la Ley General de Seguridad Social relativas a Incapacidad Temporal, Incapacidad Permanente, Jubilación y Muerte y Supervivencia.
El Tribunal de Justicia delimita las condiciones de una diferencia de trato a un trabajador en caso de jubilación forzosa 18 de octubre de 2007 Noticias UNIÓN EUROPEA El objetivo, subyacente al contexto general de una normativa española, de fomentar el acceso al empleo mediante su mejor distribución intergeneracional justifica «objetiva y razonablemente, en el marco del Derecho nacional» que los Estados miembros establezcan diferencias de trato por motivos de edad.
El Congreso aprueba la reforma de la Seguridad Social propuesta por el Gobierno 14 de septiembre de 2007 Noticias SEGURIDAD SOCIAL El texto legal aborda reformas sustanciales en la Ley General de Seguridad Social relativas a Incapacidad Temporal, Incapacidad Permanente, Jubilación y Muerte y Supervivencia. La reforma equilibra medidas para alargar la vida laboral y aumentar la correspondencia entre cotizaciones y prestaciones (aseguramiento del sistema) con mejora de pensiones y adaptación a los cambios sociales. El texto ha recibido adiciones que mejoran las condiciones de huérfanos, discapacitados y viudas con hijos.