Claves del RDL 2/2021: prórroga de los ERTES y prestación extraordinaria de autónomos 27 de enero de 2021 Noticias ANÁLISIS DE NORMATIVA La norma pretende reforzar y consolidar las medidas sociales en la defensa del empleo adoptadas por la pandemia
Cálculo de la prestación contributiva de jubilación de trabajadores a tiempo parcial 26 de enero de 2021 Tribunas LABORAL Evolución jurisprudencial, de derecho positivo y la incidencia del Tribunal Constitucional como legislador en negativo respecto la igualdad de género
¿Debe la empresa retener el IRPF de las pagas extras no abonadas por ERTE? 25 de enero de 2021 Jurisprudencia FISCAL La obligación de retener sólo nace cuando se pagan las rentas, recuerda la Dirección General de Tributos en una reciente consulta vinculante
El Gobierno acuerda con los agentes sociales prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo 20 de enero de 2021 Noticias ERTES Según el ministerio, este compromiso renueva el objetivo de proteger a las personas trabajadoras y a las empresas siendo la tercera prórroga que alcanza el consenso con los interlocutores sociales
Los riders ni son autónomos ni son TRADE: son trabajadores por cuenta ajena 19 de enero de 2021 Jurisprudencia FALSOS AUTÓNOMOS Para que pueda aplicarse a los repartidores la figura del TRADE, la dependencia con el cliente debe ser sólo económica, y no una relación de dependencia laboral
El Supremo confirma la prohibición al Banco España de exigir a sus trabajadores la declaración de su IRPF 18 de enero de 2021 Noticias PROTECCIÓN DE DATOS El Alto Tribunal ha dictado que esta exigencia vulnera la protección de datos de carácter personal
Un juez avala el despido de dos peones de campo que incitaron un parón ilegal 18 de enero de 2021 Jurisprudencia LABORAL Instigaron un parón en protesta por sus condiciones de trabajo y su salario, pero obviaron los cauces legales para convocar una huelga
Un juez de Pamplona dicta las tres primeras sentencias sobre ERTES por fuerza mayor por el Covid en Navarra 13 de enero de 2021 Jurisprudencia COVID-19 No es necesaria la existencia de una paralización o suspensión total de la actividad, sino la existencia acreditada de "pérdidas de actividad"
El TJUE declara lícito que los transportistas reciban igual salario que los empleados del Estado de acogida 08 de enero de 2021 Noticias UNIÓN EUROPEA Se refuerzan los derechos de este tipo de trabajadores con el fin de garantizar condiciones de competencia empresarial más equitativas
Exigir oficinas con papel cero no da pie a prohibir comunicaciones sindicales 08 de enero de 2021 Jurisprudencia LABORAL Aplicar políticas de protección de datos de clientes no es excusa para recortar derechos fundamentales
Sobre la nueva doctrina en relación a la contratación temporal en las empresas de servicios: un acto de contrición del Tribunal Supremo 05 de enero de 2021 Tribunas LABORAL Parece claro que la consideración de la condición de trabajadores temporales versus la condición de trabajadores indefinidos no es (ni fue nunca) un hecho meramente anecdótico
Ley de Presupuestos Generales del Estado 2021 (I): aspectos sociales 05 de enero de 2021 Noticias NORMATIVA El IPREM sube, las pensiones se revalorizan y las bases de cotización quedan congeladas, entre otras medidas.
Un juez declara improcedente un despido por bajo rendimiento en el teletrabajo 29 de diciembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL La empresa no consigue demostrar la disminución voluntaria y continuada de la productividad
IV Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales (Sistema Extrajudicial): aspectos más relevantes 23 de diciembre de 2020 Noticias LABORAL Se ha publicado la Resolución de 10 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el VI Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales (Sistema Extrajudicial), siendo partes firmantes las organizaciones CEOE, CEPYME, CCOO y UGT
El Supremo fija que la excedencia voluntaria por cuidado de familiares debe equipararse al servicio activo 21 de diciembre de 2020 Jurisprudencia FUNCIONARIOS En su sentencia, la Sala reconoce el derecho de una mujer a que se le compute como servicio activo los meses que estuvo en excedencia por cuidado de hijos en la relación de méritos de los funcionarios de la administración local con habilitación nacional de 2015.
Nueva ley de medidas urgentes para la agricultura y alimentación: repercusiones en materia de empleo 17 de diciembre de 2020 Noticias LABORAL El Gobierno responde a la denuncia del relator de Naciones Unidas sobre la situación de extrema pobreza que viven los trabajadores eventuales del campo en nuestro país
La conciliación familiar no implica que el empleado pueda exigir no trabajar ningún sábado 17 de diciembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL No existe una “jornada a la carta” ni un derecho de modificación unilateral, sino una obligación de negociar de buena fe, dicta el TSJ de Cantabria
La indemnización por despido tiene carácter ganancial aunque se cobre tras el divorcio 15 de diciembre de 2020 Jurisprudencia CIVIL Y LABORAL No puede confundirse la fecha en que se genera el derecho a la indemnización por despido improcedente con la fecha de cobro de esa indemnización.
Las familias monoparentales tienen derecho a acumular el permiso de maternidad y paternidad 11 de diciembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL La opción por el hogar monoparental no delimita un vínculo diferente de filiación determinante del cuidado y atención del menor, y sus propios derechos.
Utilizar contratos temporales para cubrir vacaciones y permisos es un fraude, dicta el Tribunal Supremo 10 de diciembre de 2020 Jurisprudencia VACACIONES Es completamente previsible que un trabajador coja vacaciones o descanse. La utilización del contrato eventual no es viable en estos supuestos, apunta el alto tribunal
¿Cómo está operando la Inspección de Trabajo en relación al COVID-19? 09 de diciembre de 2020 Tribunas DERECHO Y COVID Nos encontramos ante un desafío cuyo éxito o fracaso dependerá únicamente de la capacidad de adaptación del empresario a las nuevas circunstancias generadas por el impacto de la pandemia. Una adaptación que a su vez dependerá de un correcto cumplimiento de la normativa y una adecuada organización y planificación tanto de los empresarios como de los trabajadores
Las demandas por despido aumentan un 34,4 por ciento por la covid 03 de diciembre de 2020 Noticias LABORAL Los concursos de personas físicas presentados durante el tercer trimestre del año aumentan un 63,4 % como consecuencia de la crisis económica causada por el COVID-19
Es nulo el ERE por causas económicas solapado con un ERTE por cese de actividad 01 de diciembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL Un TSJ dicta que, aunque formalmente el cierre patronal es distinto a la merma de capacidad económica de una empresa, la causa del despido es la misma
La empresa puede sancionar por infracciones cometidas tras un despido nulo 27 de noviembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL El TSJ de Madrid avala el despido de una mujer que robó datos de su ordenador el día que le notificaron su cese
¿Está obligado el trabajador a vacunarse de COVID-19 si su empresa se lo exige? 25 de noviembre de 2020 Noticias TRABAJADORES Y COVID Para garantizar la inmunidad viral, cualquier sociedad debe contar con un 95% de cobertura vacunal. ¿Pueden las empresas encontrarse ante el problema de que algunos trabajadores se resistan a vacunarse?
Estoy en ERTE, ¿pueden despedirme? 20 de noviembre de 2020 Noticias ARTÍCULO PATROCINADO ¿Un empleado puede perder su trabajo si está afectado por un ERTE? En este post te contamos los motivos por los que puedes ser despedido estando en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo
ERTE por COVID: los representantes de los trabajadores tienen preferencia a permanecer en la empresa 16 de noviembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL Si bien la normativa aprobada durante la pandemia no regula expresamente esta prerrogativa, tampoco la elimina.
El TJUE aclara cómo computar el periodo de referencia para que un despido sea colectivo 13 de noviembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL La Directiva no menciona, a efectos de calcular el número de despidos que se han producido, ningún límite temporal exclusivamente anterior o posterior al despido individual impugnado. Sólo que sean días consecutivos
La diversidad generacional como ventaja competitiva imprescindible 06 de noviembre de 2020 El sector legal TALENTO SENIOR La gestión de la convivencia de distintas generaciones en el ámbito laboral a partir de la identificación de las necesidades y fortalezas de cada una de ellas, y en particular, del talento senior, con una presencia cada vez mayor debido al envejecimiento de la población activa, es una prioridad para que las empresas aseguren su crecimiento y sostenibilidad
Un tribunal avala que un auxiliar de enfermería rompa su contrato y sea indemnizado por sobrecarga de trabajo 28 de octubre de 2020 Jurisprudencia LABORAL El daño causado le permite deshacer la relación laboral y aplicar las reglas del despido improcedente, por lo que tendrá derecho a una indemnización.
El TS rechaza el recurso de Monedero y declara incompatible ser profesor a tiempo completo con otras actividades 28 de octubre de 2020 Jurisprudencia ADMINISTRATIVO El Alto Tribunal avala la resolución del Rector de la Universidad Complutense de marzo de 2015 que denegó la solicitud de compatibilidad por parte del político. La Sala destaca que como profesor titular a tiempo completo está sometido a una incompatibilidad absoluta para realizar otras actividades en el sector público o privado.
La indemnización moderada en los contratos de alta dirección en el concurso de acreedores 20 de octubre de 2020 Artículos doctrinales CONCURSAL Si una sociedad mercantil es declarada en concurso, los contratos laborales no se extinguen automáticamente. Para los contratos de alta dirección, la Ley Concursal dedica los artículos 186, 187 y 188 a su regulación. En ese articulado se permite que los administradores concursales puedan extinguir o suspender los contratos de los altos directivos de la empresa. Seguidamente, el Juez concursal podrá moderar la -normalmente cuantiosa- indemnización económica pactada en tales contratos
Grabación oculta: declarado nulo el despido del vigilante que veía películas y se dormía en la garita 19 de octubre de 2020 Jurisprudencia LABORAL E INTIMIDAD Se había colocado una cámara oculta y no lo sabía. Vulnerado el derecho a su intimidad
La adopción de medidas excepcionales por la pandemia no supone una modificación unilateral de las condiciones de trabajo 15 de octubre de 2020 Jurisprudencia PREVENCIÓN LABORAL La adopción por la empresa de las medidas siempre tuvo como fin la preservación de la salud y la búsqueda de consenso con la representación de los trabajadores, pero no logrado éste correspondía al titular de la actividad tomar las decisiones oportunas en pro de la seguridad y salud
Las 10 claves del Reglamento sobre igualdad retributiva entre mujeres y hombres 14 de octubre de 2020 Noticias LABORAL El reglamento otorga herramientas técnicas para la materialización de la igualdad recogida en la Constitución y en el Estatuto de los Trabajadores
Llevarse mal y disolver una sociedad no es suficiente para justificar los despidos 14 de octubre de 2020 Jurisprudencia LABORAL Por más que los socios quieran liquidar la empresa, falta que concurra alguna causa objetiva vinculada al funcionamiento.
Soportar retrasos continuados en la nómina y llegar a un acuerdo no priva del derecho a litigar 13 de octubre de 2020 Jurisprudencia LABORAL Aunque se llegue a un acuerdo tras surgir el conflicto, los trabajadores conservan su derecho de demandar a la empresa
Un juez reconoce el derecho a disfrutar en otro momento de las vacaciones que coincidieron con el estado de alarma 13 de octubre de 2020 Jurisprudencia LABORAL Y PANDEMIA Señala a título de ejemplo que si un trabajador cae de baja por Covid durante sus vacaciones conserva su derecho a disfrutar de las mismas posteriormente, por lo que, si es víctima de un confinamiento por una pandemia mundial de ese mismo virus, es también razonable que mantenga su derecho a disfrutar más tarde de sus vacaciones
TS considera ajustado a derecho el Real Decreto por el que se fijó en 900 euros SMI para 2019 09 de octubre de 2020 Noticias ADMINISTRATIVO El tribunal considera que el Gobierno ha dictado la citada disposición en ejecución de la potestad que le otorgaba el Estatuto de los Trabajadores
Fundación Mutualidad Abogacía publica su nuevo libro, “El envejecimiento como riesgo empresarial” 07 de octubre de 2020 El sector legal NUEVA PUBLICACIÓN Este volumen aglutina propuestas de valor que alejen al trabajador de la percepción de que según avanza en edad, incurre en un riesgo de desplazamiento y abandono por parte de su empresa. La descarga es completamente gratuita y los usuarios podrán leerlo en distintos dispositivos y formatos.
El Supremo avala la geolocalización por GPS de trabajadores en vehículos de empresa si hay aviso previo 05 de octubre de 2020 Noticias Declara procedente el despido disciplinario de una empleada por uso del coche de empresa fuera de la actividad laboral, lo que tenía restringido
¿Eres aproximator o recelator? Descúbrelo ya mismo con el "Mentalómetro" 05 de octubre de 2020 El sector legal ACTITUD CORPORATIVA La actitud que adoptas en tu entorno laboral incide directamente en la productividad de tu empresa. Womenalia y la Fundación Wolters Kluwer han desarrollado el Mentalómetro, una herramienta que te orienta sobre cómo mejorar la cultura de tu organización y contribuir a que te diferencies de la competencia. Haz tu autodiagnóstico y recibe un regalo. Solo te llevará cuatro minutos.
El Pleno del Supremo reconoce la relación laboral del 'rider' con su empresa 05 de octubre de 2020 Jurisprudencia LABORAL Según concluyen los magistrados, la autonomía del trabajador es muy limitada, ya que solo alcanza a cuestiones secundarias, siendo Glovo quien coordina y organiza a través de su app el servicio productivo entre comercios y repartidores.
Rechazan como laboral el fallecimiento de un intoxicado por amianto por ser fumador 02 de octubre de 2020 Jurisprudencia DAÑOS Y PERJUICIOS La inspección de trabajo verificó la mala ventilación de la nave donde los trabajadores inhalaban polvo, humo y amianto. Sin embargo, el hecho de que el fallecido fumase más de una cajetilla diaria impide determinar que la única causa del cáncer de pulmón fuese la actividad laboral
Análisis del RDL 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo 30 de septiembre de 2020 Noticias ANÁLISIS DE NORMATIVA Se prorrogan los ERTEs y las ayudas para los autónomos hasta el 31 de enero de 2020. También se modifica el RDL 20/2020, para realizar más ajustes de los trámites del procedimiento para el reconocimiento de la prestación no contributiva de Ingreso Mínimo Vital
Regulado el teletrabajo para la Administración Pública: el nuevo artículo 47 bis del TREBEP 30 de septiembre de 2020 Artículos doctrinales ANÁLISIS DE NORMATIVA Publicado el Real Decreto-ley 29/2020, de 29 de septiembre, de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, su finalidad principal es asegurar el normal funcionamiento de las Administraciones Públicas, impulsando una nueva forma de organización y estructuración del trabajo para el mejor servicio a los intereses generales. Regulado el teletrabajo para las AAPP: el nuevo artículo 47 bis del TREBEP
Tribunal Supremo: los correos electrónicos sí son prueba documental válida 29 de septiembre de 2020 Noticias PROCESAL LABORAL Si no se postula un concepto amplio de prueba documental, llegará un momento en que la revisión fáctica casacional quedará vaciada de contenido si se limita a los documentos escritos, cuyo uso será exiguo.
Apúntate a la sesión de Gestión de Equipos Híbridos 28 de septiembre de 2020 El sector legal CAPITAL HUMANO El próximo 14 de octubre, José Manuel Casado, Socio de 2.C Consulting Consulting y Coordinador de área de Crecimiento Profesional de Capital Humano dirigirá una mesa coloquio sobre la Gestión de equipos Híbridos con la participación de Santiago Satrústegui, Director General de Abante, Remedios Orrantia, Directora General de RR.HH de Vodafone, Pablo Gonzalo, Socio y Responsable del Área de Comunicación Interna de Estudio de Comunicación; Antonio Núñez Martín, Senior Partner de Parangon Partners y José María Fernández Mota, Director Área Laboral de MA Abogados
El TSJCV reconoce por primera vez el derecho de un interino a solicitar una excedencia 24 de septiembre de 2020 Jurisprudencia INTERINOS La Sala ha estimado parcialmente el recurso presentado por este empleado público, adscrito al cuerpo de ayudantes de Instituciones Penitenciarias
El Tribunal Supremo da la razón a los 'riders' de Glovo y dicta que son falsos autónomos 23 de septiembre de 2020 Noticias LABORAL La resolución conocida este miércoles sienta un precedente ya que se trata del primer pronunciamiento del Alto Tribunal sobre la cuestión
Lo que debes saber sobre la reforma del teletrabajo 23 de septiembre de 2020 Artículos doctrinales TRIBUNA Las claves esenciales de la regulación del teletrabajo son la voluntariedad, la asunción de gastos por la empresa, el reconocimiento de la desconexión digital y, en especial, un importante protagonismo para la negociación colectiva a la que se llama hasta en 13 ocasiones
El Supremo reafirma su nueva doctrina sobre la exención en IRPF de la indemnización obligatoria por cese de los Altos directivos 18 de septiembre de 2020 Noticias TRIBUTARIO Confirma con ello el cambio de criterio iniciado en sentencia de noviembre de 2019 en el que señalaba que lo relevante es el carácter obligatorio de la indemnización, en una cuantía mínima obligatoria de siete días de salario por año de trabajo, con el límite de seis mensualidades y, por tanto, en esa cuantía la indemnización está exenta de tributación en el IRPF
Un juez entiende que la opción de readmisión de los despidos improcedentes nunca es del empleador 18 de septiembre de 2020 Noticias LABORAL El principio de integridad/adecuación indemnizatoria resultaría vulnerado si se deja en manos del empleador la elección y éste opta por la readmisión, porque en este caso quedarían sin resarcir los daños que el despido ha podido producir
Derogación del Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto: consecuencias en materia de empleo 16 de septiembre de 2020 Noticias LABORAL El RDL, cuyo principal objetivo era la utilización del superávit de 2019 de las entidades locales en el presente ejercicio, contemplaba importantes medidas en el ámbito laboral, que ahora han sido derogadas
La empresa debe demostrar que un empleado no rinde como sus compañeros para despedir por objetivos 11 de septiembre de 2020 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE unque las ventas sean bajas o incluso inexistentes, debe aportar datos que acrediten un rendimiento inferior
Declarado nulo el despido de una azafata por ironizar en Facebook sobre un incidente de la compañía 11 de septiembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL La tripulante de cabina está amparada por la libertad de expresión y tendrá que ser readmitida, así como indemnizada con los salarios de trámite
Webinar GRATUITO “La facultad de control del empresario y la prueba en el proceso social. Especial referencia al informe de detective privado” 07 de septiembre de 2020 El sector legal WEBINAR La facultad de control del empresario alcanza el poder descubrir conductas fraudulentas que le puedan ocasionar perjuicios. Sin embargo, sin una prueba que las acredite la empresa no podrá tomar decisiones efectivas para salvaguardar sus intereses. En este webinar se analizarán las posibilidades, cada vez más sofisticadas por el desarrollo de la tecnología y de la informática, que tiene el empresario para probar dichas conductas y la legalidad de las mismas
Programa de especialización Compliance Laboral 04 de septiembre de 2020 El sector legal CURSO ONLINE Este programa de especialización proporciona a los asistentes los conocimientos necesarios para afrontar con éxito el diseño e implementación de sistemas eficaces de prevención y control normativo en el ámbito de las relaciones laborales
Un juez concede incapacidad permanente absoluta a una empleada con esclerosis múltiple 02 de septiembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL El juzgado condena al INSS a abonar la prestación con efectos retroactivos a noviembre de 2017, percibiendo la trabajadora una pensión máxima y unos atrasos de casi 30.000€.
El Tribunal Constitucional considera discriminatorio denegar permisos por el parto de una hermana 01 de septiembre de 2020 Noticias DISCRIMINACIÓN La discriminación no se produce en la persona que solicita la licencia, sino que tiene lugar por ser mujer la persona hospitalizada y tratarse de hospitalización por parto. Los familiares sufren así las consecuencias de una discriminación por razón de sexo, de manera refleja, por su vinculación familiar con la mujer hospitalizada.
La Audiencia Nacional determina el dies a quo de los permisos retribuidos tras el pronunciamiento del TJUE 31 de agosto de 2020 Jurisprudencia COVID-19 La Audiencia se adapta a la sentencia dictada por el TJUE de 4 de junio 2020, C-588/18
Un juez declara improcedente (y no nulo) un despido injustificado en tiempos de Covid 31 de agosto de 2020 Jurisprudencia ERTES Y DESPIDOS Por el momento no existe doctrina jurisprudencial al respecto y hasta que el Supremo se pronuncie en unificación de doctrina, el Magistrado considera que los despidos que tengan lugar en contravención en el art. 2 del Real Decreto Ley 9/2020 deben ser declarados improcedentes, y no nulos.
La Audiencia Nacional admite un ERTE por fuerza mayor y el descuelgue simultáneo del convenio 28 de agosto de 2020 Jurisprudencia ERTES Aunque la inaplicación del convenio, prevista para los despidos colectivos, no esté expresamente contemplada para los ERTES, nada en la legislación vigente impide dicha negociación simultánea, siempre que se cumplan estrictamente los requisitos.
Tribunal Supremo: la hospitalización de un familiar sin pernocta no devenga días de permiso en el trabajo 27 de agosto de 2020 Jurisprudencia DERECHOS DE LOS TRABAJADORES En una reciente sentencia, el Alto Tribunal dicta que estos días se devengan con el "sometimiento del enfermo al régimen de vida" del hospital
ERTE por Covid-19: la comunicación a los afectados por mail es idónea dadas las circunstancias 26 de agosto de 2020 Jurisprudencia ERTES La sentencia refrenda esta forma de comunicación porque la necesaria adaptación a la realidad social imperante en ese momento obligaba a apartarse de lo que son los hábitos y usos ordinarios en las comunicaciones entre empresario y trabajador.
Los desplazamientos del domicilio del empleado al del cliente son tiempo de trabajo 30 de julio de 2020 Jurisprudencia LABORAL Cuando el desplazamiento al domicilio de un cliente es esencial para el despliegue de la actividad de la empresa, el desplazamiento debe ser considerados tiempo de trabajo.
La lesión cardíaca sufrida durante la pausa para el bocadillo es accidente de trabajo, dicta el Supremo 29 de julio de 2020 Jurisprudencia LABORAL El tribunal destaca que el breve descanso durante el que sobreviene la lesión es tiempo de trabajo tanto a efectos de la jornada (por previsión convencional) como de la presunción de laboralidad
La sospecha de padecer ELA no supone mala fe del asegurado que exima a la aseguradora 27 de julio de 2020 Jurisprudencia DAÑOS Y CONTRATOS El diagnóstico definitivo de la enfermedad se produjo casi un año después de celebrado el contrato, por lo que no se aprecia la omisión de datos de salud en el cuestionario por malicia o negligencia grave que liberaría a la aseguradora.
La Audiencia Nacional rechaza declarar la nulidad de la lista de compensación por formación del fútbol femenino 22 de julio de 2020 Jurisprudencia DERECHO DEPORTIVO La Sala considera que, a la fecha del juicio, celebrado la semana pasada, el Convenio no había sido objeto de publicación en el BOE por lo que no reúne los requisitos de validez del artículo 90 del Estatuto de los Trabajadores para tener la consideración de convenio estatutario
El Supremo aclara qué convenio se le aplica a los trabajadores de empresas multiservicios 06 de agosto de 2020 Jurisprudencia CONVENIOS Determinar el Convenio colectivo de aplicación en función de la clase de trabajo prestado es el parámetro más adecuado y objetivo, frente al alternativo de la actividad preponderante de la empresa multiservicios en su conjunto
Condenada una empresa por sobrecargar de horas extras a sus empleados y no llevar registro 04 de agosto de 2020 Jurisprudencia LABORAL La información sobre la conexión a los programas demuestran que, además de que no se cumple el horario marcado, se excede habitualmente, porque no todas las funciones que realizan los trabajadores exigen la mencionada conexión
El Supremo admite las ampliaciones de demanda de conflicto colectivo antes del juicio 03 de agosto de 2020 Jurisprudencia PROCESAL LABORAL Ante la falta de regulación expresa, el Tribunal Supremo dicta que se ha de acudir a la LEC
Un juez concede una incapacidad permanente absoluta a una cocinera con fibromialgia 21 de julio de 2020 Jurisprudencia PENSIÓN El juzgado acepta que la depresión y los dolores imposibilitan a la trabajadora para cualquier trabajo
El Supremo declara nulas las cláusulas de contratación de una ONG para captar un mínimo de clientes 20 de julio de 2020 Noticias DESPIDO NULO El Alto Tribunal tacha la condición de unilateral e imposible de cumplir. Muchos trabajadores de este tipo de organizaciones trabajan bajo condiciones similares
Tribunal Supremo: los trabajadores pueden exigir salir de la empresa con indemnización si reciben parte del sueldo en negro 15 de julio de 2020 Noticias El Supremo estima el recurso de tres peones agrícolas contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que dio la razón a la empresa hortofrutícola para la que trabajaron
El TC declara discriminatorio que se disminuya el descanso tras las guardias a las médicos con reducción de jornada 14 de julio de 2020 Noticias LABORAL Si la trabajadora ejerce su derecho a la reducción de su jornada, no puede generarle un menoscabo en la asignación del descanso retribuido derivado de la realización de unas guardias que, aun menores en su número, son de la misma duración que para el resto de los trabajadores
La incapacidad por secuelas en el parto debe considerarse como accidente no laboral 13 de julio de 2020 Jurisprudencia INCAPACIDAD POR PARTO El Tribunal Supremo dictamina que lo sucedido en el parto difícilmente encaja en el concepto de enfermedad, ajustándose con mayor naturalidad al concepto de accidente además añade la perspectiva de género como principio informador del ordenamiento jurídico para reforzar su interpretación
Los trabajadores temporales en fraude de ley en sociedades mercantiles estatales son personal indefinido, pero no fijo 13 de julio de 2020 Noticias LABORAL Y FRAUDE DE LEY Se unifica doctrina y se rechaza la consideración de trabajadores fijos de plantilla, como en algunas resoluciones había llegado a considerar la Sala
Las lesiones sufridas en un parto deben considerarse accidente no laboral y no enfermedad común 10 de julio de 2020 Jurisprudencia ACCIDENTE NO LABORAL El Tribunal Supremo estima el recurso de una trabajadora y reconoce su derecho a cobrar una pensión más alta que la concedida por la Seguridad Social, que declaró que las lesiones que sufrió en el parto eran resultado de enfermedad común
Los vigilantes de seguridad de Carrefour deberán tomar la temperatura de todos los trabajadores antes de acceder al centro para prevenir el Covid-19 07 de julio de 2020 Jurisprudencia COVID-19 Teniendo en cuenta la excepcional situación sanitaria que vivimos, aunque esta tarea es más propia de los servicios de prevención, la función encomendada está plenamente justificada
La ansiedad derivada de una acusación de abuso sexual en el trabajo es accidente laboral 03 de julio de 2020 Jurisprudencia LABORAL El trastorno psíquico está directamente relacionado con la situación vivida y con la difusión de los hechos entre los trabajadores del centro
Un juez admite el ERTE por fuerza mayor de un abogado para su secretaria por el parón judicial 01 de julio de 2020 Jurisprudencia FUERZA MAYOR Y ERTES La actividad del Letrado ha quedado suspendida casi en su totalidad, como consecuencia de la práctica paralización de la actividad jurisdiccional, que ha quedado exclusivamente limitada a las actuaciones urgentes consideradas servicios esenciales, y consecuencia de ello, la trabajadora se ha visto imposibilitada para continuar desempeñando su trabajo
La nueva situación laboral tras el final del estado de alarma 30 de junio de 2020 El sector legal WEBINAR Un webinar para solucionar las dudas generadas ante la nueva situación laboral para empresas y trabajadores tras el final del estado de alarma y la prórroga de las ventajas de los ERTES desde el 30 de junio.
Los bancos deben retribuir el tiempo de formación en asesoramiento financiero exigido a sus empleados 29 de junio de 2020 Jurisprudencia SUPREMO Cuando esta formación es impuesta a los trabajadores, siendo también obligatoria la realización de una prueba en un determinado plazo máximo porque el puesto de trabajo desarrollado así lo exija, el tiempo empleado en obtenerla debe considerarse como tiempo de trabajo efectivo.
Una nueva sentencia condena a las administraciones aragonesas por vulnerar derechos fundamentales de los sanitarios ante el Covid-19 26 de junio de 2020 Jurisprudencia CRISIS COVID El magistrado estima en su resolución la demanda presentada por el sindicato de sanitarios FASAMET
La Audiencia Nacional aplica el silencio positivo a los ERTE por Covid-19 solicitados a la autoridad laboral 25 de junio de 2020 Jurisprudencia EMPLEO Ante la falta de regulación de las repercusiones del silencio administrativo por parte la autoridad laboral en el RD 1483/2012, Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, o en el RD-ley 8/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, se ha de acudir a lo regulado en el art. 24 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, que, como regla general, tiene carácter positivo
Un juzgado dictamina que una empresa de ambulancias no tiene que hacer test de Covid a sus empleados 23 de junio de 2020 Jurisprudencia RIESGOS LABORALES El juez dice que las pruebas son efectivas hasta el día en el que se realizan, así que no tienen finalidad preventiva, sino de gestión de la pandemia
Un juez acepta el ERTE por fuerza mayor de una empresa de asistencia en carretera durante el confinamiento 22 de junio de 2020 Jurisprudencia FUERZA MAYOR IMPROPIA El juez da la razón a la empresa, aunque en puridad la circulación seguía permitida para ciertos casos
Guía para funcionarios: ¿qué medidas debo tener en cuenta para volver al trabajo presencial? 19 de junio de 2020 Noticias FUNCIONARIOS Es necesario mantener y adoptar medidas de flexibilización horaria, que podrán referirse tanto a las horas de entrada y salida, para evitar aglomeraciones en horas punta, como al establecimiento de turnos. Estas circunstancias estarán en paralelo al mantenimiento de la posibilidad del teletrabajo
La AEPD alerta sobre facilitar información acerca de tener anticuerpos de la Covid-19 para la oferta y búsqueda de empleo 18 de junio de 2020 Noticias PROTECCIÓN DE DATOS La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido un comunicado en el que considera necesario advertir que ciertas prácticas en el ámbito de la contratación laboral que consisten en solicitar a los candidatos a un puesto de trabajo información de si han pasado la Covid-19 constituyen una vulneración de la normativa de protección de datos aplicable.
El Supremo avala el sistema de descanso obligatorio de un día semanal para los taxistas 17 de junio de 2020 Jurisprudencia LABORAL La Sala III del Tribunal Supremo ha estimado el recurso del Ayuntamiento de Madrid que impugnaba la anulación por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid del modus operandi de los trabajadores del taxi
El Abogado General de la UE acepta como despido colectivo los que se ejecuten en el plazo de 30 a 90 días 16 de junio de 2020 Jurisprudencia LABORAL Y UE Da la razón a una trabajadora de una compañía española que prescindió de ella y de otra treintena entre mayo y agosto del 2018
Conciliación familiar y funcionarios: el TSJ de Madrid permite una interpretación amplia de los casos 12 de junio de 2020 Sentencias LA SENTENCIA DE LA SEMANA El letrado Marcos Gil Alonso nos trae la sentencia de la semana, donde el tribunal madrileño aboga por una interpretación amplia de los supuestos de conciliación laboral y familiar de los funcionarios
Una juez de Teruel condena a la Administración por no proteger al personal sanitario a tiempo 05 de junio de 2020 Noticias COVID-19 El fallo asegura que en enero y en febrero ya se podía preveer que el virus acabaría en España
El Supremo establece que el permiso por matrimonio celebrado en festivo empezará a contar el primer día laborable siguiente 04 de junio de 2020 Noticias DERECHOS LABORALES Si el trabajador ya es titular de los días festivos que le corresponden y ha optado por fijar en uno de ellos la ceremonia de su matrimonio, no le puede ser computado dentro de los quince días de permiso a los que tiene derecho, porque de ser así vería reducido en un día su permiso
Un Juzgado equipara las guardias de los trabajadores de ambulancias a horas extraordinarias 21 de mayo de 2020 Jurisprudencia HORAS EXTRAS La presencia del trabajador en su puesto se entiende que es una obligación que le impide elegir su lugar de estancia durante los periodos de guardia, y es por ello por lo que debe entenderse comprendida tal obligación en el ejercicio de sus funciones el trabajo.
El Supremo reitera que no cabe la equiparación automática entre la incapacidad permanente total y la minusvalía al 33% 20 de mayo de 2020 Jurisprudencia LABORAL La declaración del 33% de discapacidad “a todos los efectos” contenida en el art. 4.2 RDL 1/2013, de 29 de noviembre, carece de eficacia jurídica desde su entrada en vigor, puesto que se produjo con exceso de la delegación legislativa.
Entra en vigor el Decreto Ley que prorroga los ERTE por fuerza mayor: novedades sobre la exigencia del mantenimiento de empleo 13 de mayo de 2020 Noticias Análisis del Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo. Se introducen modificaciones en el deber de mantenimiento del empleo durante los seis meses posteriores al reinicio de actividad.
Un tribunal anula el despido de una trabajadora que fue cesada por haber testificado en el juicio de una compañera 07 de mayo de 2020 Jurisprudencia GARANTÍA DE INDEMNIDAD El hecho de que testificara a instancia de la empresa no desvirtúa, según el tribunal, el fuerte indicio de represalias contra la trabajadora
Justicia prepara con la UNED el examen de acceso a la abogacía que se realizará online el 4 de julio 05 de mayo de 2020 Noticias FUTUROS ABOGADOS Se atiende así la demanda del colectivo de llevar a cabo la prueba para incorporar al mundo laboral a los 6.780 aspirantes de la convocatoria del 28 de marzo, aplazada por el coronavirus
Nuevas medidas adoptadas para los ERTEs por fuerza mayor, teletrabajo y prestación por desempleo (RDL 15/202) 23 de abril de 2020 Noticias Resumimos las medidas del RDL en el ámbito laboral, como las nuevas prestaciones para supuestos de extinción de contratos durante el periodo de prueba y para trabajadores que abandonaron su empleo por una oferta laboral frustrada, así como la facultad de instar ERTES parciales por fuerza mayor en actividades esenciales, entre otras.
Un juez concede la incapacidad absoluta a un drogodependiente que rechazó la rehabilitación 17 de abril de 2020 Jurisprudencia LABORAL Tendrá derecho a cobrar una mensualidad vitalicia más 39.500 euros de prestaciones atrasadas
El Gobierno suspende las obras de reforma en edificios para evitar nuevos contagios 13 de abril de 2020 Noticias CORONAVIRUS A punto de reanudarse la actividad en sectores no esenciales tras el permiso retribuido, recuperable y obligatorio que se estableció hasta el 9 de abril para los trabajadores por cuenta ajena, la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, suspende las obras en edificios ya existentes para evitar el contagio de quienes en ellos vivan o trabajen.
Los asistentes domiciliarios deberán seguir trabajando, aunque no dispongan de la protección adecuada para el COVID-19 01 de abril de 2020 Jurisprudencia DERECHOS LABORALES Muchos de ellos solo disponen de guantes, pero no mascarillas. Un juez ha dictado que, entre la protección del trabajador y el derecho fundamental a la vida, ha de primar este último. Son muchos los ancianos y dependientes que requieren para vivir de la asistencia domiciliaria.
Análisis-resumen del Real Decreto-ley 10/2020, ¿qué actividades deben paralizar su actividad? 30 de marzo de 2020 Noticias REAL DECRETO-LEY 10/2020 ¿Qué empresan continúan con su actividad? ¿Cómo se recupera el tiempo no trabajado? ¿Qué es un permiso retribuido recuperable? Resumen y comentario de los postulados del Real Decreto 10/2020, que paraliza la actividad económica no esencial del país en medio de la crisis por el COVID-19
El Gobierno prohíbe los despidos por causas relacionadas con la crisis del coronavirus: comentario al RD-Ley 9/2020 30 de marzo de 2020 Noticias LEGISLACIÓN Además, el Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, agiliza el acceso a la prestación por desempleo, persigue el fraude en los ERTEs, interrumpe el cómputo de la duración máxima de los contratos temporales y facilita a las cooperativas la adopción de acuerdos sobre suspensión de contratos. También ordena que mantengan su actividad los centros sanitarios y los de atención a personas mayores y amplía la tramitación de emergencia para la contratación relacionada con el COVID-19 en todo el sector público.
El Gobierno veta temporalmente los despidos motivados por el coronavirus 27 de marzo de 2020 Noticias LABORAL A la espera de la publicación del Real Decreto Ley de medidas complementarias aprobado, se ha comunicado que, mientras dure la emergencia sanitaria, se elimina como motivo de despido por fuerza mayor o las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción provocadas por el coronavirus
Cómo afrontar la crisis del coronavirus en tu empresa 10 de marzo de 2020 Noticias COVID-19 Las últimas medidas tomadas en Madrid y País Vasco para frenar el avance del coronavirus suponen el cierre de centros educativos, lo que, de manera indirecta afecta a la actividad laboral de padres y tutores.
La igualdad en la oficina también se gana en tribunales 06 de marzo de 2020 Noticias LUCHA FEMINISTA Desde el último 8M varias resoluciones han ampliado derechos para las mujeres y delimitado líneas rojas para las empresas. Repasamos algunas de las más relevantes.
La cuarentena por sospecha de coronavirus se considera baja por enfermedad común 28 de febrero de 2020 Noticias CORONAVIRUS El empresario debe cargar con los gastos por estas bajas igual que cualquier otra dolencia
El TS anula el inciso del convenio del personal laboral de la Generalitat por discriminatorio para los temporales 26 de febrero de 2020 Jurisprudencia LABORAL La Sala explica que el Convenio impugnado, a efectos de antigüedad, solo valora los servicios continuados, y entiende como relación continuada las extinciones contractuales inferiores a 20 días si el trabajador/ra es nuevamente contratado. Añade que se trata de una regla “indirectamente discriminatoria de quienes están vinculados por sucesivos contratos de trabajo temporales”.
Un hombre, condenado a 21 meses de cárcel por fingir un accidente laboral para cobrar la incapacidad 21 de febrero de 2020 Jurisprudencia FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL El hombre figura dado de alta un solo día, el 14 de junio, sin ingresar cuota alguna, aunque dijo a la Seguridad Social que después de 15 días trabajando se accidentó al contactar con unos clientes. Sin embargo, no constan ni el lugar ni el nombre de los clientes
La Audiencia Nacional avala que las empresas descuenten a sus trabajadores el tiempo para fumar o tomar café 11 de febrero de 2020 Noticias REGISTRO HORARIO Los trabajadores alegaban que nunca antes se han registrado ni contabilizado estas ausencias momentáneas como tiempo de descanso o de no trabajo; que siempre se han considerado como tiempos incluidos en la jornada de trabajo.
El Tribunal Constitucional declara ilegal que las comunidades autónomas fuercen la jubilación de sus médicos 10 de febrero de 2020 Jurisprudencia LABORAL Una reciente sentencia ha declarado inconstitucional el cese forzoso de cinco facultativos catalanes, ya que dicha competencia le corresponde al Estado.
Seis claves de la sentencia sobre los 532 riders falsos autónomos de Deliveroo 24 de enero de 2020 Jurisprudencia FALSOS AUTÓNOMOS Un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado a la empresa de comida a domicilio a reconocer la relación laboral de estos empleados
Una administrativo consigue en tribunales que la Administración le pague por asumir tareas de mayor rango 23 de enero de 2020 Jurisprudencia LABORAL La trabajadora, auxiliar administrativo, asumía responsabilidades propias de un oficial. Un TSJ condena al Estado a que le pague la diferencia salarial correspondiente.
Acceder a una zona de alta tensión protegida y acabar electrocutado no es responsabilidad de la empresa 07 de enero de 2020 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL Una reciente sentencia niega que la empleadora tenga que indemnizar al trabajador que se electrocutó en las instalaciones de otra compañía tras saltar las barreras de seguridad
PSOE y Podemos derogarán parcialmente la reforma laboral y subirán los impuestos a las rentas más altas 02 de enero de 2020 Noticias REFORMA LABORAL Acuerdan aprobar un ingreso mínimo vital y reformar la Seguridad Social extrayendo gastos impropios y revisando bonificaciones.
La empresa también debe justificar la denegación de la concreción horaria cuando el trabajador lo solicita para estudiar 30 de diciembre de 2019 Jurisprudencia LABORAL El ejercicio de su derecho a la promoción profesional impide a las compañías limitar el alcance y el efecto de las normas que reconocen este derecho más allá de lo razonable. No pueden rechazar la solicitud de turno de trabajo por motivos de estudio sin concretar y demostrar los obstáculos organizativos que lo impiden.
¿Qué requisitos legales deben cumplir los empresarios en las investigaciones de los accidentes laborales? 26 de diciembre de 2019 Jurisprudencia PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Los tribunales señalan que mínimos debe cumplir la averiguación del siinestro para poder solventar situaciones de futuro. No basta con que conste simplemente la versión del jefe cuando en muchos casos, ni siquiera está presente.
¿Se puede en un mismo proceso reclamar un despido y exigir que se aplique una categoría salarial superior? El Supremo aclara que sí 20 de diciembre de 2019 Jurisprudencia PROCESAL No existe indebida acumulación de acciones cuando al reclamar un despido, también se reclama la aplicación de la debida consideración profesional a efectos de indemnización. No se trata, insiste el Alto Tribunal, del ejercicio de una acción de clasificación profesional.
Falsos autónomos, también en el dentista: un tribunal confirma la relación laboral de un odontólogo en contra de su empresa 16 de diciembre de 2019 Jurisprudencia FALSOS AUTÓNOMOS La clínica buscaba prescindir de los servicios del doctor sin cumplir los requisitos de la normativa de trabajadores
El Pleno del TSJ de Madrid considera que los repartidores de Glovo son falsos autónomos 02 de diciembre de 2019 Noticias FALSOS AUTÓNOMOS El tribunal otorga la razón a un rider y declara que la relación con la empresa de reparto es laboral. La resolución marca el criterio para resolver otros litigios sobre este tipo de relaciones de trabajo
El registro de la jornada de trabajo cumple seis meses 20 de noviembre de 2019 Noticias REGISTRO DE JORNADA El Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha informado de los primeros resultados relacionados con la entrada en vigor de la obligación del registro de la jornada el pasado 12 de mayo, tras la aprobación del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo hace seis meses.
Más de 150 mujeres de las administraciones públicas españolas debaten sobre la igualdad en el sector público 19 de noviembre de 2019 El sector legal IGUALDAD LABORAL El I Congreso Nacional de Mujeres del Sector Público contó con la presencia de la Secretaría de Igualdad, Soledad Murillo.
El TJUE concluye que la ley laboral española discrimina a los trabajadores fijos discontinuos para conseguir trienios 24 de octubre de 2019 Noticias TJUE La antigüedad necesaria para cobrar trienios debe corresponderse con la duración efectiva de la relación laboral, y no con la cantidad de trabajo realizada durante dicha relación
El Tribunal Supremo reconoce el derecho a una prótesis de última generación a un trabajador que perdió la mano en un accidente laboral 18 de octubre de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL La sentencia establece que la reparación “íntegra” del daño sufrido en accidente laboral por el empleado exige que se le implante una prótesis mioeléctrica de última generación y no la meramente convencional que está prevista para los supuestos de asistencia sanitaria ordinaria.
La Autoridad Laboral Europea inicia su actividad 16 de octubre de 2019 Noticias UNIÓN EUROPEA En el acto conmemorativo, el presidente Juncker manifestó: «La Autoridad Laboral Europea es la piedra angular de nuestra actividad para conseguir una normativa laboral de la UE que sea justa, efectiva y aplicable
Un trabajador no tiene derecho a permiso retribuido por la empresa para hacer campaña política 14 de octubre de 2019 Jurisprudencia LABORAL La denegación del permiso no supone una vulneración del derecho a participar en la vida pública del empleado
La importancia de la entidad y características económicas de una empresa para cuantificar la indemnización adicional por daños morales en el ámbito laboral 11 de octubre de 2019 Artículos doctrinales LABORAL El artículo tiene por objeto analizar qué factores se han de tener en cuenta a la hora de cuantificar una indemnización adicional por daños y perjuicios morales en el ámbito laboral, con la particularidad de que el presente estudio jurídico versará sobre la importancia de la entidad y característica de una gran empresa como factor determinante a la hora de cuantificar una indemnización por daños y perjuicios morales.
La justicia avala el despido de un delegado sindical por absentismo laboral 09 de octubre de 2019 Jurisprudencia TRABAJADORES El juzgado rechaza que se tratara de una represalia por su actividad contra la empresa porque no es el único despedido por este motivo
Declarado procedente el despido de un trabajador de baja que se fue de romería cuando debía guardar reposo relativo 04 de octubre de 2019 Jurisprudencia BAJA LABORAL El TSJ de Andalucía confirma que acudir al evento religioso implicaba situaciones del todo incompatibles con una baja laboral, aunque el reposo recomendado fuese relativo y no absoluto
Un juez declara improcedente un despido comunicado por Whatsapp por falta de forma y motivación 04 de octubre de 2019 Jurisprudencia LABORAL El Estatuto de los Trabajadores exige que el despido se haga por escrito, pero no especifica si los mensajes por medio de mensajería instantánea pueden constituir una carta de despido
El Supremo avala que la empresa obligue al reconocimiento médico a sus trabajadores 23 de septiembre de 2019 Jurisprudencia VIGILANCIA DE LA SALUD El alto tribunal analiza casos concretos en los que los empleados no pueden negarse porque no prevalece su derecho a la intimidad.
La Audiencia Nacional desestima la demanda de las asociaciones judiciales contra el CGPJ en relación con la regulación de las cargas de trabajo a efectos de salud laboral 18 de septiembre de 2019 Jurisprudencia SALUD LABORAL La sentencia de la Sala de lo Social acoge la excepción de inadecuación de procedimiento planteada por el Consejo y desestima la demanda de conflicto colectivo.
Un tribunal declara discriminatorio recortar el subsidio por embarazo cuando existe reducción de jornada para cuidar de los hijos 17 de septiembre de 2019 Jurisprudencia DISCRIMINACIÓN LABORAL Una embarazada vio reducida su prestación por incapacidad temporal en proporción a la reducción de horas concedida para cuidar de sus hijos. Un tribunal sentencia que debe concederse la prestación tomando como base de cotización el mes a jornada completa y no a jornada parcial.
Un trabajador que pide extinguir la relación laboral por acoso tiene derecho a una indemnización adicional por los daños morales 16 de septiembre de 2019 Jurisprudencia LABORAL El TSJA dicta que la indemnización por despido improcedente no es suficiente cuando existe un daño a la integridad moral de la persona
Declarado nulo el despido de una trabajadora que se negó a firmar un documento sobre protección de datos 12 de septiembre de 2019 Jurisprudencia PROTECCIÓN DE DATOS La sentencia afirma que negarse a firmar la recepción de la hoja con instrucciones sobre tratamiento de datos y romperla frente a la directora del centro no es un acto que reúna la “gravedad e intensidad” suficiente para justificar una medida tan gravosa
Una empresa tendrá que indemnizar a una administrativo por ser trasladada de su oficina a la fábrica sin motivos 10 de septiembre de 2019 Jurisprudencia LABORAL Ser apartada de los compañeros y relegada a un ambiente de trabajo de fábrica le provocó un estrés laboral que la llevó a solicitar la baja
La justicia obliga a un padre a implicarse en la custodia de su hija para permitir que la madre se incorpore al mundo laboral 06 de septiembre de 2019 Jurisprudencia DERECHOS DE LA MUJER La sentencia concluye que es necesario que el padre, empleado en la actualidad, “se involucre en la custodia” de su hija para favorecer que la madre encuentre un trabajo, aunque ello suponga solicitar que flexibilicen su jornada
Despido procedente del trabajador que insultó, grabó y difundió en Whatsapp un vídeo de su superior 28 de agosto de 2019 Jurisprudencia DESPIDO PROCEDENTE El empleado abordó a su responsable fuera de horario laboral y le increpó por asuntos internos de la empresa, grabando el momento con las posteriores burlas del resto de compañeros. El trabajador alegó una patología psicológica para justificar su conducta.
El Tribunal de Cuentas señala que la falta de regulación retrasa compensaciones por accidentes de trabajo 23 de agosto de 2019 Noticias LABORAL Pide actualizar las tablas de mortalidad, 'congeladas' desde 2000, ante posibles desfases en los recargos a costa de la Seguridad Social
¿Qué dice la legislación sobre límites de temperatura y humedad en el trabajo? 25 de julio de 2019 Noticias OLA DE CALOR La guía de umivale identifica los factores de riesgo, principales medidas preventivas y una guía de primeros auxilios para saber cómo actuar.
La Justicia reconoce la relación laboral de una becaria que trabajaba en el archivo general de la UC3M 25 de julio de 2019 Jurisprudencia BECARIOS El Juzgado de lo Social número 21 de Madrid ha estimado una demanda de despido contra la Universidad Carlos III de Madrid al reconocer la relación laboral de una becaria que trabajaba en el archivo general de la universidad ubicado en la Biblioteca María Moliner de Getafe.
La Justicia declara que los ‘riders’ de Deliveroo están sujetos a una relación laboral con la empresa 23 de julio de 2019 Noticias DELIVEROO El magistrado concluye que durante el periodo en que los repartidores estuvieron vinculados a la sociedad demandada ‘prevalecieron las condiciones propias de la laboralidad’. Entre otros razonamientos jurídicos, se considera acreditado que ‘una vez aceptado el pedido, el mismo había de atenderse (por parte de los repartidores) de acuerdo con las detalladas instrucciones determinadas por la empresa, sin margen apreciable de autonomía del trabajador’.
El trabajador no tiene que probar la imposibilidad de conciliación para pedir la jornada a la carta 18 de julio de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTES LABORALES Una novedosa sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia reconoce este derecho como "personalísimo" e insiste en la idea de que el trabajador no tiene que probar la imposibilidad entre la vida laboral y la familiar
La Audiencia Provincial de Badajoz revoca la custodia compartida de un padre por sus duros horarios como camarero 18 de julio de 2019 Jurisprudencia CUSTODIA COMPARTIDA El progenitor alegó que solicitaría jornada reducida y flexibilización en el trabajo una vez gozase de la custodia, que ejercería con la ayuda de sus familiares. La Audiencia rechazó el argumento y otorgó la custodia a la madre, actualmente desempleada, ya que debe atenerse al estado actual de los hechos, y no “especular sobre la situación laboral futura”
¿Puede un suicidio ser considerado accidente de trabajo? 17 de julio de 2019 Noticias ACCIDENTES LABORALES La jurisprudencia acepta que el suicidio es accidente laboral cuando se produce en el propio puesto de trabajo. Cuando el suceso tiene lugar fuera de este ámbito, es necesario probar que existe una causalidad entre el suicidio y un conflicto laboral previo
Condiciones laborales transparentes para los falsos autónomos en la Unión Europea 15 de julio de 2019 Noticias LEGISLACIÓN La Directiva (UE) 2019/1152, de 20 de junio de 2019, pretende mejorar las condiciones de trabajo mediante la promoción de un empleo que ofrezca una transparencia y una previsibilidad mayores. Así, establece los derechos mínimos aplicables a todos los trabajadores de la Unión, entre los que, siempre que cumplan los criterios para determinar este estatus de trabajador, se hallarán los trabajadores a demanda, los domésticos, los intermitentes y los de las plataformas en línea. No así los trabajadores que realmente lo sean por cuenta propia.
La empresa puede descontar de la nómina los minutos de retraso del trabajador que ficha tarde 08 de julio de 2019 Jurisprudencia REGISTRO HORARIO La Audiencia Nacional admite dicha práctica y concluye que no puede considerarse una multa de haber, prohibidas por el Estatuto de los Trabajadores. Como no existe trabajo realizado mientras que se llega tarde, no existe remuneración para el empleado posible.
Ha empezado el periodo vacacional, ¿tienes dudas? 03 de julio de 2019 Noticias VACACIONES Las vacaciones anuales se regirán preferentemente por lo que se establezca en el convenio colectivo de aplicación o en el contrato individual de trabajo (siempre con unas condiciones iguales o superiores a lo previsto en la norma).
Jornada a la carta. Adaptación de la jornada para la conciliación de la vida familiar y laboral 03 de julio de 2019 Noticias CONCILIACIÓN LABORAL El art. 34.8 ET tras su modificación del RDL 6/2019 amplía el derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral, pero su nueva redacción puede dar lugar a muchos litigios.
Condenan a un Ayuntamiento por enfocar directamente a una trabajadora y su ordenador con la cámara de videovigilancia 28 de junio de 2019 Jurisprudencia VIDEOVIGILANCIA Aunque a priori pudiera afirmarse que no existe vulneración del derecho a la intimidad, porque se trata de la imagen de la persona y de su ordenador, es el hecho de que el enfoque proporcione un seguimiento continuado de su actividad sin justificación alguna lo que sí vulnera aquel derecho.
Un juzgado de Valencia reconoce la relación laboral de 97 ‘riders’ con la empresa titular de Deliveroo 28 de junio de 2019 Noticias DELIVEROO La magistrada entiende que los verdaderos medios de producción de esta actividad “no son la bicicleta y el móvil” que usan los repartidores de comida sino la “plataforma digital”. El fallo estima la demanda interpuesta por la Tesorería General de la Seguridad Social contra Roodfoods Spain SL.
Si la empresa no aporta el registro de horas de un trabajador a tiempo parcial, se presume que su jornada es completa 27 de junio de 2019 Jurisprudencia REGISTRO DE JORNADA En estos supuestos, no es el empleado el que debe probar su jornada, pues corresponde a la mercantil llevar al día los registros de jornada y es ella quien puede y debe aportarlos cuando se le requiere.
Asepeyo presenta el IV Observatorio nacional de siniestralidad laboral 25 de junio de 2019 Noticias SINIESTRALIDAD LABORAL Más de la mitad de los accidentes se producen en las tres primeras horas.
El Supremo establece que un partido de fútbol con clientes es tiempo de trabajo y se cobra 14 de junio de 2019 Jurisprudencia HORAS EXTRA El Tribunal Supremo da la razón a los trabajadores de Altadis y afirma que, aunque se acuda voluntariamente, son jornada laboral en tanto que se está a disposición del empresario.
El TC declara vulnerada la integridad moral de un funcionario al que no le otorgaban ni tareas ni despacho 13 de junio de 2019 Jurisprudencia ACOSO LABORAL El Constitucional reconoce que ni la Administración, ni el TSJ de Madrid corrigieron la situación de trato degradante hacia el demandante, que estuvo más de 15 meses sin información sobre sus funciones, sin tareas, sin despacho y sin nuevo destino posible.
La Autoridad Laboral Europea empezará a trabajar en octubre, tras la decisión sobre su nueva sede 13 de junio de 2019 Noticias AUTORIDAD LABORAL EUROPEA Los Estados miembros han decidido que la sede de este organismo sea Bratislava
¿Cuándo el impago continuado de salarios da derecho a exigir la extinción del contrato? 13 de junio de 2019 Jurisprudencia CONTRATO LABORAL No existe un criterio unánime para saber cuándo un impago es lo suficientemente relevante para dar lugar a la resolución de un contrato laboral, pero los juzgados vienen aplicando pautas comunes que ayudan a valorar cada caso. Una reciente sentencia del juzgado de lo social número 32 de Madrid recoge algunas de estas tendencias.
La empresa no puede reducir la indemnización pactada con el trabajador aunque este haya cobrado el paro 11 de junio de 2019 Jurisprudencia LABORAL El Supremo confirma que deducir de una indemnización pactada con el trabajador las prestaciones por desempleo sería un enriquecimiento injusto para la entidad. La empresa ofrecía a los trabajadores despedidos preferencia en la bolsa de empleo y una indemnización si no eran recontratados.
El síndrome ‘burnout’ de agotamiento en el trabajo ¿responsabilidad de la empresa? 28 de mayo de 2019 Noticias ESTRÉS LABORAL En la última asamblea de la Organización Mundial de la Salud, celebrada el pasado 25 de mayo, los expertos han acordado incluir por primera vez en la clasificación internacional de enfermedades el síndrome del 'burnout' o trabajador quemado como un fenómeno ocupacional.
Novedades para solicitar la adaptación de la jornada laboral por conciliación, procedimiento y pasos a seguir 20 de mayo de 2019 Noticias ESTATUTO TRABAJADORES La última reforma del Estatuto de los Trabajadores refuerza el derecho a adecuar la jornada de trabajo para hacer efectivo el derecho a la conciliación. Teletrabajo, reducción o jornada a la carta (adaptación del horario), esta es la vía y los pasos para pedirlo en la empresa.
Un tribunal reconoce como tiempo de trabajo efectivo el descanso para el bocadillo de una trabajadora con reducción de jornada 16 de mayo de 2019 Noticias JORNADA LABORAL Según el TSJ de Canarias, esta pausa es condición más beneficiosa de la empleada, y no puede ser excluida de la jornada laboral realizada por decisión unilateral de la empresa. El tribunal rechaza, por tanto, que deba recuperar este tiempo.
El TJUE obliga a los Estados de la Unión a imponer a los empresarios el deber de registro de jornada laboral como en España 14 de mayo de 2019 Jurisprudencia Según el tribunal europeo es la única manera de respetar la Directiva sobre tiempo de trabajo. Corresponde a los Estados miembros definir los criterios concretos de aplicación de ese sistema, especialmente la forma que éste debe revestir, teniendo en cuenta, en su caso, las particularidades propias de cada sector de actividad de que se trate e incluso las especificidades de determinadas empresas, como su tamaño.
El Ministerio de Trabajo publica una guía sobre el registro de jornada 13 de mayo de 2019 Noticias LABORAL Desde la publicación del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, se han recibido en la Dirección General de Trabajo diversas consultas en materia de registro de jornada. Por ello, ha elaborado este documento con el fin de facilitar la aplicación práctica de la norma, en el que se recogen criterios, a mero título informativo, en relación con este deber formal empresarial, sin perjuicio de la interpretación de la norma que corresponde a los Juzgados y Tribunales del orden social.
Horas extra, ¿qué son y cómo se pagan? 13 de mayo de 2019 Noticias LABORAL El 12 de mayo entró en vigor la obligación de registrar la jornada laboral de los trabajadores. Se busca aflorar el fraude a la Seguridad Social por las horas extra que las empresas no pagan ni cotizan. Te contamos cómo están reguladas en nuestra legislación.
El acoso moral de empresa a juicio con el polémico caso de los suicidios en France Télecom 10 de mayo de 2019 Noticias LABORAL Altos cargos de la empresa, actualmente Orange, se enfrentan a penas de prisión por acoso psicológico. Decenas de empleados se suicidaron debido a las presiones a las que eran sometidos para forzar su despido.
El TSXG condena al Sergas a pagar 15.000 euros a un médico por sobrecarga laboral 07 de mayo de 2019 Jurisprudencia RIESGOS LABORALES La Sala destaca que el demandante, antes de su baja laboral, había puesto en conocimiento del Sergas la sobrecarga laboral que soportaba.
El tiempo de aprendizaje cuenta como antigüedad si el periodo transcurrido hasta el contrato indefinido no es significativo 06 de mayo de 2019 Jurisprudencia LABORAL El Tribunal Supremo da la razón a un trabajador que se había adherido a un Plan de bajas incentivadas en la empresa tras 40 años como indefinido. Según la Sala debe computarse a efectos de antigüedad el tiempo que estuvo contratado como aprendiz para calcular la indemnización, pues el lapso de dos meses entre la finalización del contrato de aprendizaje y la firma del contrato indefinido no se considera significativa. Aplica la doctrina contenida en sentencias del TS relativas a sucesivos contratos temporales.
¿Cuál es la retención aplicable al contratado en prácticas por un despacho de abogados? 04 de mayo de 2019 Noticias La determinación del importe de la retención debe realizarse conforme con el procedimiento general regulado en el artículo 82 del Reglamento del Impuesto, estableciéndose en consonacia con el apartado 2 del artículo 86 del citado texto legal para la relación laboral de carácter especial entre la que se encuentra la de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos un tipo mínimo de retención del 15 por ciento.
La Seguridad Social deberá abonar una pensión de orfandad a un afectado por esquizofrenia de 59 años 03 de mayo de 2019 Jurisprudencia ORFANDAD El TSJ de Galicia ha estimado el recurso interpuesto por la representación de la parte que, diagnosticado de esquizofrenia paranoide, vivía solo y era incapaz de realizar una actividad laboral normal.
Una nueva reivindicación en el #DíaInternacionalDeLosTrabajadores: Dar soluciones a un mercado laboral que envejece 01 de mayo de 2019 Noticias DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO El 1 de Mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Trabajadores. Este año en Noticias Jurídicas nos centramos en uno aspecto poco relevante hasta ahora pero que no cabe duda centrará la atención de los expertos en los próximos años. Feliz 1 de mayo.
La AN dice que las empresas tiene que pagar los incentivos prometidos si el objetivo de productividad fijado era imposible 25 de abril de 2019 Jurisprudencia LABORAL Imponer unos objetivos de productividad que no tengan en cuenta el descanso de los empleados y que son inalcanzables no invalida el sistema de incentivos fijados para la retribución variable, pero, si se demuestra que son irrealizables, se darán por cumplidos.
La justicia exige un mínimo de tres faltas de asistencia injustificadas para que sea despido disciplinario 23 de abril de 2019 Jurisprudencia LABORAL Si el convenio no establece regulación expresa al respecto, el empleador no puede despedir a un trabajador que no se presenta a trabajar hasta que no acumule, al menos, tres faltas injustificadas. Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura declara improcedente por este motivo el despido de una mujer que no se incorporó a su puesto tras una baja médica.
Accidente in itinere de trabajadora que se desvió para dejar a su hijo en casa de los abuelos un día no lectivo 18 de abril de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL La interpretación de las normas debe adaptarse a la realidad social y, cuando se trata de días coincidentes con las vacaciones escolares, es normal que los trabajadores se procuren los medios para el cuidado de los hijos y así poder conciliar su vida familiar; por lo que no rompe el nexo causal el desvío tomado por la trabajadora a casa de sus padres para dejar al menor.
Indemnización a trabajadora por daño moral por la injustificada negativa empresarial a la concreción de su jornada con un horario compatible con sus necesidades familiares 12 de abril de 2019 Jurisprudencia CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR La protección de la mujer no se limita a la de su condición biológica durante el embarazo y después de éste, sino que se extiende a las potestades organizativas del empresario que debe evitar las consecuencias físicas y psíquicas que pueden tener las medidas discriminatorias que adopte, como es la negativa empresarial injustificada a avenirse a la concreción solicitada junto a la reducción de jornada compatible con la guardería del menor.
Necesidad de evaluar la aptitud al inicio de la relación de trabajo 12 de abril de 2019 Artículos doctrinales EMPLEO PÚBLICO Como entidad contratante, la Administración esta obligada a respetar unos principios constitucionales durante los procesos selectivos. El candidato debe demostrar una cualificación a través de las pruebas que cada tribunal de selección considere, además del resto de cualidades que se requieran para cada puesto, incluyendo pruebas médicas para valorar la capacidad funcional para el puesto. Partiendo de la particularidad de una Administración Local como es la Diputación, este ejemplo es válido para el resto de Administraciones Públicas, teniendo en cuenta su propio campo de acción normativo.
El traslado sin cambio de residencia no permite la extinción indemnizada del contrato 11 de abril de 2019 Jurisprudencia CONTRATO DE TRABAJO Si no hay un convenio o acuerdo que explícitamente regule esta posibilidad, no estamos ante una modificación sustancial de las condiciones laborales.
El TJUE no ve discriminatorio que los temporales cobren menos por cese que los fijos 11 de abril de 2019 Jurisprudencia DESPIDO El tribunal de justicia europeo avala la legislación laboral española porque considera que el fin de obra es un motivo de extinción de la relación laboral justifica objetivamente un trato distinto respecto de los trabajadores despedidos por motivos económicos.
El empresario debe abonar a los trabajadores de ETT igual paga de beneficios que a los de plantilla 10 de abril de 2019 Jurisprudencia LABORAL Los trabajadores cedidos tienen derecho a percibir, no solo las retribuciones fijadas en el convenio colectivo aplicable a la empresa usuaria, sino el salario total que la empresa abona a sus propios trabajadores, ya que el recurso a la mano de obra de las ETT debe ser un medio para atender a necesidades temporales y no un medio de reducir costes salariales.
Improcedencia del despido de un trabajador que acosó sexualmente a su superiora al producirse fuera del trabajo 07 de abril de 2019 Jurisprudencia ACOSO SEXUAL Como los hechos han sucedido fuera del entorno laboral, y aunque el autor ha sido condenado penalmente por un delito de coacciones, el empresario no tiene poder de dirección en estos supuestos.
Un tribunal gallego confirma el síndrome de sensibilidad química como accidente laboral 03 de abril de 2019 Jurisprudencia TRABAJADORES El fallo considera acreditado que la demandante desarrolló la enfermedad en su lugar de trabajo, un edificio de oficinas de Ourense, debido al “contacto con los productos químicos del ambiente”
El TS confirma el derecho de los contratados temporales de la Administración de Asturias a cobrar complemento carrera como los fijos 02 de abril de 2019 Jurisprudencia ADMINISTRACIÓN PÚBLICA No hay razones objetivas que justifiquen la exclusión de los trabajadores temporales del sistema de carrera profesional horizontal en los mismos términos que se aplica a los trabajadores fijos.
No se puede excluir a los funcionarios interinos y al personal laboral temporal del régimen de carrera profesional 01 de abril de 2019 Jurisprudencia CARRERA PROFESIONAL La carrera profesional horizontal tiene que ser considerada como condición de trabajo, a los efectos de valorar las diferencias de régimen jurídico aplicables a los funcionarios interinos y al personal laboral no fijo, pues su exclusión de la posibilidad de realizar dicha carrera horizontal generaría un supuesto de discriminación.
La publicidad en Facebook permite demostrar al empresario que un trabajador hacía competencia desleal 26 de marzo de 2019 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO Ofrecía servicios de rotulación y publicidad, actividad concurrente con la que realizaba en la empresa, en la red social Facebook, y aunque los realizara una vez finalizada su jornada laboral semanal, o tenía absolutamente prohibido en su contrato de trabajo conforme al art. 21 del ET.
Cooperativas de transporte: ¿Cuándo son fraudulentas? 19 de marzo de 2019 Artículos doctrinales ABOGADOS En este artículo se comenta un caso de gran interés para el sector de cooperativas de socios, recientemente resuelto con éxito en primera instancia. El Juzgado de lo Social nº 2 de Terrassa ha respondido negativamente a la demanda de un exsocio cooperativista en la que éste reclamaba el reconocimiento de la existencia de una relación laboral con una importante cooperativa de transportes catalana.
El despido de un trabajador con ludopatía por apropiarse de bienes de la empresa no es discriminatorio por razón de enfermedad 16 de marzo de 2019 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO Consta médicamente informado que pese a la ludopatía, el trabajador mantenía su capacidad intelectiva en cuanto a la ilicitud de su conducta, y que su capacidad volitiva solo estaba parcialmente afectada en cuanto servir de freno a sus impulsos, lo que supone que se da el elemento culpabilístico y no es posible considerar al trabajador como inimputable.
Las guardias de localización implican la obligación del trabajador de evitar situaciones, como la ingesta de alcohol, que le impidan cumplir su deber 14 de marzo de 2019 Jurisprudencia LABORAL El hecho de que un trabajador, mientras está en situación de localización, no pueda realizar ingestas alcohólicas o consumo de sustancias estupefacientes no supone una intromisión ilegítima en su intimidad, sino una manifestación de los deberes de diligencia y buena fe contractual.
El TS suprime el valor liberatorio del finiquito cuando solo está firmado por el trabajador 13 de marzo de 2019 Jurisprudencia LABORAL A pesar de que el documento de saldo y finiquito fue elaborado por la empresa y está sellado por ella, entiende el Supremo que no está reflejado expresamente que renunciase a reclamar lo abonado erróneamente de más a sus empleados. Por tanto, solo obliga al trabajador.
Las 15 novedades del RDL 8/2019, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo 12 de marzo de 2019 Noticias PROTECCIÓN SOCIAL Se establece el registro obligatorio de la jornada laboral, se recupera el subsidio por desempleo de mayores de 52 años, se actualizan cuantías en las prestaciones familiares y en las pensiones de incapacidad permanente total y se aprueban nuevas bonificaciones en la contratación, entre otras medidas.
Zara discrimina a las trabajadoras con reducción de jornada 12 de marzo de 2019 Jurisprudencia LABORAL Un juzgado de Almería condena a la cadena a reubicar a varias trabajadoras con reducción de jornada a las que trasladó a una tienda a más de 25 Km porque no renunciaron a su derecho para trabajar en el nuevo centro. Deberá indemnizarlas a cada una de ellas con 6.000 por daños morales.
El Gobierno aprueba un Real Decreto Ley en materia de protección social e incentivos al empleo 09 de marzo de 2019 Noticias EMPLEO El Consejo de Ministros aprobó ayer un paquete de medidas urgentes que amplía la protección social, establece diversos incentivos para la empleabilidad y garantiza la calidad en el empleo.
Informe OIT: Las diferencias de género relacionadas con el trabajo persisten, pero las soluciones son evidentes 07 de marzo de 2019 Noticias IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL Las diferencias de género relacionadas con el trabajo no han experimentado una mejora significativa durante 20 años, pero un nuevo informe de la OIT afirma que el camino del progreso es claro.
Entra en vigor el Real Decreto Ley de medidas para la igualdad de trato y de oportunidades en el empleo y la ocupación 07 de marzo de 2019 Noticias IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL Son varias las medidas que se articulan en torno al concepto de igualdad entre las que destacan: equiparación de las semanas de suspensión de trabajo por nacimiento para ambos progenitores, elaboración de planes de igualdad, y cotización para los cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia
Condenada una empresa a indemnizar a una Jefa de Obra a la que no promocionó por ser madre de tres hijos 05 de marzo de 2019 Jurisprudencia IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL En la conversación telefónica aportada como prueba, el responsable reconoce que ha elegido un hombre para el puesto de Jefe de producción porque, a pesar de creer que ella podría ser jefa de producción, le disuadió que, palabras textuales: “una que eres mujer, y otra que tienes hijos” y resulta que el otro “es un tío”.
El Gobierno aprueba medidas para favorecer la igualdad en el ámbito laboral 02 de marzo de 2019 Noticias IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo y la ocupación, cuyo objetivo es eliminar la brecha salarial y garantizar el derecho de trabajadores y trabajadoras a la conciliación y la corresponsabilidad.
Incapacidad para el trabajo y enfermedades poco comunes 28 de febrero de 2019 Noticias Día Mundial de las enfermedades raras Enfermedades como la psoriasis, la sensibilidad química múltiple, o la fibromialgia, además de ciertos padecimientos psíquicos como el trastorno bipolar o la agorafobia, son enfermedades que no hace mucho tiempo no eran consideradas "enfermedades" tan graves que pudieran limitar u obstaculizar el desarrollo de un trabajo hasta el punto de declarar la incapacidad del trabajador.
Reconocida a una funcionaria como tiempo de servicio activo la excedencia por cuidado de hijos 27 de febrero de 2019 Jurisprudencia EXCEDENCIA POR CUIDADO DE HIJOS Para conseguir conciliar la vida familiar y laboral, sin menoscabar la carrera del empleado público, y sin vulnerar el derecho a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, se debe equiparar el período de disfrute de la excedencia para el cuidado de hijos/familiares como asimilada a la situación de servicio activo a los efectos de ser incluidos en el cómputo de los méritos de experiencia profesional.
Los conceptos pagados en las nóminas han de ser de fácil comprobación 24 de febrero de 2019 Jurisprudencia NÓMINAS La forma en que se realice la nómina no puede obligar al trabajador a controlar el número de días de trabajo y el de horas trabajadas, así como a realizar unas operaciones matemáticas más o menos complejas para comprobar que la empresa le paga lo correcto, pues esto se opone al principio de trasparencia.
Anulada una sanción de suspensión de empleo y sueldo, se deben descontar los salarios recibidos en otra empresa durante la suspensión 20 de febrero de 2019 Jurisprudencia SUSPENSIÓN DE EMPLEO Y SUELDO No hay previsión legal, pero se aplica analógicamente lo dispuesto para los salarios de tramitación en procesos de despido.
El infarto de un trabajador en el parking de la empresa dos horas antes de empezar su jornada no es accidente laboral 19 de febrero de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL El desvanecimiento ocurrió en el lugar de trabajo, pero no en tiempo de trabajo o como consecuencia de realizar alguna actividad relacionada. Tampoco se puede calificar como accidente in itinere.
El estudiante que realiza prácticas formativas remuneradas puede seguir cobrando la prestación por desempleo 18 de febrero de 2019 Jurisprudencia DESEMPLEO Salvo que se pruebe un fraude mediante el cual se esté intentando disimular una auténtica relación laboral, no se puede calificar como trabajo por cuenta ajena las prácticas de un estudiante, por las que, a mayor abundancia, suelen percibir cantidades tan exiguas que mal pueden entenderse como medio suficiente de subsistencia.
El uso obligado de la plataforma digital de los repartidores de Glovo determina el carácter laboral de la relación 18 de febrero de 2019 Jurisprudencia RELACIÓN LABORAL La sentencia otorga escaso valor a los medios materiales aportados por el repartidor -vehículo y teléfono móvil- o a la libertad de elección de un pedido frente al peso de los indicios de laboralidad como es el obligado uso de la plataforma digital, controlada y puesta a disposición del repartidor por Glovo, que es lo que posibilita la prestación del servicio y la asunción de responsabilidad ante el cliente.
La Administración debe pagar 12.851 € por la falta de llamamiento de un trabajador que estaba como número 1 en la bolsa de empleo 17 de febrero de 2019 Jurisprudencia RELACIÓN LABORAL Pese a no mediar aún contrato laboral o precontrato, entiende la Sala que la competencia es del orden social para conocer esta reclamación de cantidad por los salarios dejados de percibir, no tratándola como si fuese una reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración.
¿Cuál es la relación que une a los concursantes de reality shows con las empresas productoras? 14 de febrero de 2019 Jurisprudencia REALITY SHOWS “Casados a primera vista” o “La casa de tu vida”... Te contamos que han fallado los Tribunales en los distintos supuestos enjuiciados.
El control médico empresarial de las ausencias por accidente o enfermedad no puede suponer un coste para el trabajador 12 de febrero de 2019 Jurisprudencia RECONOCIMIENTOS MÉDICOS Está claro que los trabajadores están obligados a someterse a los controles médicos, pero no por ello deben asumir desembolsos del transporte para acudir a las visitas médicas presenciales, porque ello quebraría el equilibrio del contrato de trabajo, que se encuentra suspendido como consecuencia de la situación de IT.
Se reconoce a una víctima de violación la incapacidad permanente absoluta por estrés post traumático crónico 06 de febrero de 2019 Jurisprudencia LABORAL La afección psíquica que sufre no está relacionada con su trabajo habitual sino con la agresión sexual que padeció; además, conocer que el violador ha sido puesto en libertad ha provocado una nueva acentuación de la sintomatología postraumática, que le impide llevar a cabo cualquier actividad laboral de forma eficiente.
¿Crees que tus productos de limpieza, aceites o pinturas están guardados correctamente? Te contamos todo lo que hay que saber sobre el almacenamiento de productos químicos 05 de febrero de 2019 Noticias PRODUCTOS QUÍMICOS Un almacenamiento incorrecto de estos productos puede ocasionar accidentes muy graves que afecten a la salud de las personas y también al medio ambiente. ¿Sabes qué medidas debes implantar para evitar accidentes laborales o industriales? ¿Estás seguro de que cumples con la legislación vigente?
Las empresas tendrán la obligación de implantar un sistema de cómputo de la jornada laboral efectiva si triunfa la tesis propuesta por el Abogado General al TJUE 31 de enero de 2019 Jurisprudencia JORNADA LABORAL Los Estados miembros tienen libertad para determinar la forma y el modo de cumplimiento de esa obligación.
Un supuesto de estrés provocado por el ambiente laboral es calificado por el Juzgado como accidente de trabajo 30 de enero de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL El incómodo ambiente laboral en el que permaneció un trabajador del departamento financiero que había reclamado mayor salario y categoría y al que se le sustituyó en casi todas las funciones relevantes que venía desempeñando, provocó un estado de ansiedad con baja laboral que tiene como nexo causal el trabajo. No hay acoso laboral, sino riesgos psicosociales que el empresario debe prevenir.
Obligación de dar de alta a asistente personal de una persona con discapacidad aunque trabaje sólo 1 hora al día 28 de enero de 2019 Jurisprudencia RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR La sentencia no aplica la legislación de las personas dependientes que establece que los asistentes profesionales pueden funcionar como autónomos. Ha de estarse a la normativa laboral y lo cierto es que en ningún momento hubo facturas ni se especificó así en ningún contrato. Es intrascendente que el empleador desconociese que su asistente no estaba dado de alta como autónomo o que cobrase el desempleo.
El Gobierno aprueba una oferta extraordinaria de empleo público para reducir la tasa de temporalidad 26 de enero de 2019 Noticias EMPLEO PÚBLICO Se convocarán 2.528 plazas correspondientes a 2018, de las que 2.041 se destinan a estabilizar personal laboral con contratos temporales. El 58% de las plazas se destinarán a reducir la temporalidad en los organismos de investigación.
No vulnera la buena fe contractual un trabajador por idear o preparar un proyecto laboral fuera de la empresa pero sin llegar a materializarlo 23 de enero de 2019 Jurisprudencia DEBER DE LEALTAD DEL TRABAJADOR El deber de lealtad obliga a mantener informada a la empresa, de manera puntual, de las propias actividades profesionales que puedan afectar a sus intereses, pero no alcanza a prohibir la propia libertad profesional y de trabajo del trabajador, ni puede exigir una noticia inmediata y detallada de lo que es un mero proyecto.
Concesión de efectos retroactivos a la extinción de la pensión de alimentos por considerarse abuso de derecho no haber comunicado al padre que la hija tenía trabajo 22 de enero de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN DE ALIMENTOS La Audiencia considera que no se trata de un enriquecimiento injusto, sino de un abuso de derecho que conlleva la concesión de efectos retroactivos a la extinción de la pensión alimenticia a la fecha de la firma del último contrato, que es cuando la hija de los litigantes quedó incorporada al mundo laboral de forma continua.
Se reconoce como accidente laboral la electrohipersensibilidad padecida por un trabajador 15 de enero de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL La exposición del trabajador a los campos electromagnéticos en su puesto es de entidad suficiente para considerarlo como causa de la patología, sin necesidad de que concurran otras exposiciones necesariamente más leves, ajenas a ese ámbito, de magnitudes en absoluto comparables.
La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: su aplicación en el ámbito laboral 08 de enero de 2019 Artículos doctrinales PROTECCIÓN DE DATOS El presente trabajo analiza la problemática que plantea la protección de datos en el ámbito de las relaciones laborales, revisando la casuística que nuestros Tribunales han resuelto.
Las 10 claves del Real Decreto-ley para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo 04 de enero de 2019 Noticias CLAVES El 1 de enero entraron en vigor las medias incluidas en el Real Decreto Ley 28/2018, entre las que se encuentra la subida de las pensiones y mejoras en la protección social de los autónomos. Estas son todas las novedades que tienes que conocer.
Medidas laborales del Real Decreto-ley de Medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo 28 de diciembre de 2018 Noticias LABORAL Incorpora una modificación del Estatuto de los Trabajadores mediante la cual se habilita a los convenios colectivos para establecer cláusulas que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de la edad legal de jubilación, -la conocida como "jubilación obligatoria"-
Subida de las pensiones para 2019 del 1,6% y del 3% en las mínimas 28 de diciembre de 2018 Noticias El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley de Medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, que incluye la revalorización de las Pensiones del Sistema de la Seguridad Social, de clases pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2019, la mejora de la protección de los autónomos y otras medidas laborales. A partir de la nómina de enero, la pensión de viudedad se calculará aplicando el 60% de la base reguladora.
Los autónomos podrán cobrar hasta dos años de paro 27 de diciembre de 2018 Noticias AUTÓNOMOS El acuerdo firmado transforma en obligatoria la cobertura de todas las contingencias: comunes y profesionales. La propuesta es que para 2019 las bases de cotización se incrementen en un 1,25% y el tipo suba dos décimas, hasta el 30%. La tarifa plana en el RETA se incrementa hasta 60 euros, sujeta a revisión al final del periodo de 12 meses. Se duplican los periodos de duración del cese por actividad y se fija su carácter obligatorio.
Durante sus vacaciones, un trabajador tiene derecho a su retribución normal a pesar de períodos de reducción horaria por causas empresariales 13 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Derechos laborales Sin embargo, la duración de esas vacaciones anuales mínimas dependerá del trabajo efectivo realizado durante el período de referencia, de modo que esos períodos de reducción del tiempo de trabajo por causas empresariales pueden tener como efecto que las vacaciones mínimas sean inferiores a cuatro semanas.
No indemnizar al interino al vencimiento del término por el que fue contratado como sustituto es compatible con el derecho de la UE 21 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Asunto Diego Porras El Tribunal de Justicia establece que el contrato de interinidad debido a la reincorporación del trabajador sustituido se produce en un contexto diferente, a nivel fáctico y jurídico, de aquel en el que el contrato de trabajo de un trabajador fijo se extingue debido a una causa objetiva.
La normativa española que permite extinguir la relación laboral de los docentes interinos durante el verano es compatible con el Derecho de la UE 21 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Profesores interinos El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dispone que las posibles diferencias de trato entre determinadas categorías de personal con contrato de duración determinada no están incluidas en el ámbito de aplicación del principio de no discriminación del Acuerdo Marco.
Un trabajador no puede perder automáticamente sus derechos a vacaciones retribuidas por no haberlas solicitado 06 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Derechos laborales En cambio, si el empresario demuestra que el trabajador se abstuvo deliberadamente y con pleno conocimiento de tomar sus vacaciones anuales retribuidas tras haber podido ejercer efectivamente su derecho a estas, el Derecho de la Unión no se opone a la pérdida de este derecho ni, en caso de extinción de la relación laboral, a la consiguiente falta de compensación.
¿Pueden los herederos de un trabajador fallecido reclamar al empleador de este una compensación por las vacaciones anuales retribuidas no disfrutadas? 06 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Vacaciones retribuidas El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma que los herederos de un trabajador fallecido pueden reclamar al antiguo empleador de este una compensación económica por las vacaciones anuales retribuidas no disfrutadas por dicho trabajador.
La pérdida del complemento de maternidad si se accede a la jubilación anticipada voluntariamente es razonable 31 de octubre de 2018 Jurisprudencia Laboral El objetivo de este complemento es compensar a aquellas madres que, por su dedicación al cuidado de los hijos, no hayan podido cotizar durante tantos años como el resto de trabajadores, por lo que parece razonable no reconocerlo a quien, pudiendo haber cotizado más años, se acoge a la jubilación anticipada voluntaria.
Los trabajadores de fundaciones líricas y sinfónicas no pueden quedar excluidos de protección contra los abusos de contratos de duración determinada 25 de octubre de 2018 Jurisprudencia Derechos laborales El Acuerdo marco contiene medidas mínimas destinadas a evitar la precarización de los asalariados y los Estados miembros deben adoptar al menos una de estas medidas para evitar y, en su caso, sancionar la utilización abusiva de contratos de duración determinada sucesivos.
El Constitucional no considera discriminatorio que el permiso de paternidad dure menos que el de maternidad 23 de octubre de 2018 Noticias Conciliación laboral El Tribunal Constitucional desestima el recurso de un padre de familia al considerar que la maternidad, el embarazo y el parto son realidades biológicas diferenciadas de obligatoria protección, que se refiere a la protección integral de las madres. "De ahí, que las ventajas que se determinen para la mujer no pueden considerarse discriminatorias para el hombre” añade.
Castilla-La Mancha amplía la protección de las víctimas de la violencia de género 19 de octubre de 2018 Noticias Igualdad La Ley 4/2018, de 8 de octubre, incluye en el concepto de violencia de género el homicidio o asesinato de menores cometido por el padre, o por la pareja o expareja de la madre, con el fin de infligir a ésta un maltrato psicológico o emocional.
El trabajador no tiene que avisar que va a secundar una huelga legítimamente convocada 10 de octubre de 2018 Noticias Derecho a huelga El trabajador puede abandonar su puesto para participar en una huelga sin avisar previamente a sus superiores, ya que se trata de un derecho individual y personal. El juzgado de lo social nº 1 de Figueres agrega que incluso puede ampliar su ejercicio, pues si en un momento secunda un paro de dos horas y a continuación se une a la huelga de veinticuatro horas, ello no le puede suponer reproche alguno.
Declarado nulo el cese de interinos contratados de manera abusiva y reconocido su derecho a mantener puesto y percibir retribuciones 04 de octubre de 2018 Jurisprudencia Empleados públicos El Supremo declara nulo el cese de interinos al considerar abusiva la utilización masiva de contratos de duración determinada y reconoce su derecho a mantenerse en sus puestos de trabajo, percibiendo las retribuciones no abonadas, mientras la Administración no cumpla con la normativa vigente.
El carácter afable y bromista de un jefe no le exculpa del acoso sexual a una empleada 27 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Acoso sexual Intentaba crear un buen ambiente entre los compañeros, pero piropear con expresiones como ¡qué buena estás! e incluso tocar la cadera de la trabajadora, lejos de ser una muestra de compañerismo, es ofensivo y humillante. El despido es procedente.
Nulidad del despido de una sanitaria que rechazó una llamada de emergencia porque le faltaban 20 minutos para salir 26 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Despido nulo Éticamente podría serle reprochable, pero a nivel laboral no. La empresa no le había asignado horas de presencia por lo que el compañero de relevo debería haber estado preparado. Como tenía reducida la jornada por guarda legal, el despido es nulo.
Cuando la empleada de hogar también presta servicios en el negocio familiar se convierte en trabajadora por cuenta ajena 26 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Relaciones laborales Pese a que la mayor parte de la jornada la realiza en la vivienda, la relación laboral ordinaria absorbe a la especial del servicio del hogar familiar, porque se considera que presta servicios simultáneos para varios empleadores -persona física y persona jurídica-.
Las causas del despido colectivo pactado no pueden revisarse en pleitos individuales 25 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Negociación colectiva Al existir sentencias contradictorias por parte de tribunales superiores de justicia, el Tribunal Supremo fija doctrina sobre si es posible o no en los pleitos individuales revisar las causas justificativas del despido colectivo, cuando ha existido acuerdo entre empresas y representantes de los trabajadores.
El despido de un médico de un hospital católico por haberse casado en segundas nupcias puede constituir discriminación 11 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Requisitos profesionales El médico recurrió ante la jurisdicción laboral alemana, alegando que su segundo matrimonio no daba lugar a un despido procedente. Según el demandante, su despido viola el principio de igualdad de trato puesto que las nuevas nupcias de un jefe de servicio no tienen repercusiones en la relación laboral.
Reducción de jornada y concreción horaria: no es argumento válido para la denegación por la empresa el "no sentar precedente" 03 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Conciliación Aceptar la excusa que pretende la empresa vulnera el derecho de la trabajadora a conciliar su vida familiar y laboral, pues no ha acreditado perjuicio organizativo notable o quebranto manifiesto para el regular funcionamiento de la empresa, como tampoco colisión de intereses con otros trabajadores del centro que disfruten de semejantes permisos parentales.
La historia del derecho procesal laboral 03 de agosto de 2018 Artículos doctrinales Jurisdicción social El presente artículo puede servir de utilidad a estudiantes universitarios que cursen la materia de derecho procesal laboral como apunte introductorio o esclarecedor a la propia materia en cuestión. La intención de este apunte es pedagógico y no pretende otorgar formación a los ya expertos en la rama social del derecho.
El TS considera accidente laboral el sufrido por una mariscadora en el traslado del producto a la lonja 31 de julio de 2018 Jurisprudencia Actividad profesional El Tribunal Supremo ha confirmado que el accidente de tráfico sufrido por una mariscadora autónoma en el traslado del marisco desde la playa de extracción debe ser considerado accidente laboral porque es consecuencia directa e inmediata de su trabajo.
El TS avala la utilización en Twitter de imágenes disponibles en Internet pero condena la revelación de datos médicos 27 de julio de 2018 Jurisprudencia Redes sociales El Tribunal Supremo descarta la intromisión ilegítima en el derecho al honor del demandante por las expresiones de los «tuits», que consisten en comentarios sarcásticos y críticas respecto del demandante y tampoco aprecia intromisión en el derecho a la propia imagen pero sí considera que la utilización de la información sobre la situación de baja laboral del demandante constituye una intromisión ilegítima.
El Derecho de la UE no se opone a la diferencia de trato entre personal laboral fijo y no fijo en caso de despido improcedente 26 de julio de 2018 Jurisprudencia Función pública Con arreglo al Derecho común, el empleador puede elegir entre readmitir o indemnizar al trabajador. El trato diferenciado al que tiene derecho el personal laboral fijo, que debe ser readmitido, está justificado por la garantía de permanencia en el puesto.
El Tribunal General de la UE condena al Parlamento Europeo y al BEI a indemnizar a empleadas víctimas de acoso psicológico 13 de julio de 2018 Jurisprudencia Acoso laboral El Tribunal General precisa la extensión del control jurisdiccional que le corresponde en materia de acoso psicológico y la obligación de las instituciones de abrir procedimientos disciplinarios cuando el acoso esté probado.
Algunas cuestiones jurídicas sobre los actos de conciliación administrativos previos a la vía judicial social 06 de julio de 2018 Artículos doctrinales Solución de conflictos Este artículo analiza el intento de conciliación obligatoria que debe efectuarse ante los órganos de las Administraciones Públicas competentes con anterioridad a la interposición de la demanda en los juzgados de lo social. El trámite de conciliación administrativa laboral posee y determina consecuencias jurídicas prácticas que pueden afectar de un modo sustancial al proceso judicial posterior.
El TS considera accidente laboral el desprendimiento de retina producido por el trabajo continuado frente a pantallas de ordenador 05 de julio de 2018 Jurisprudencia Incapacidad temporal La Sala de lo Social establece que el desprendimiento de retina sufrido por una administrativa de la Seguridad Social mientras trabajaba delante de la pantalla del ordenador debe ser considerado un accidente laboral al tratarse de una lesión súbita que se ha producido en lugar y tiempo de trabajo.
Aspectos sociales de la Ley Presupuestos Generales del Estado para 2018 05 de julio de 2018 Noticias Seguridad social La Ley de Presupuestos Generales para 2018, mantiene su objetivo del control y reducción del déficit público. Incluye la subida de pensiones, el aumento del sueldo de los funcionarios, la ampliación del permiso de paternidad y la bajada del IRPF, entre otras medidas.
FOGASA debe cubrir las indemnizaciones impagadas por insolvencia a trabajadores que no acepten traslado con cambio de domicilio 28 de junio de 2018 Jurisprudencia Condiciones laborales El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) debe cubrir indemnizaciones impagadas por empresario insolvente a trabajadores que no acepten traslado que implique cambio domicilio.
Nuevo informe: las plataformas digitales de empleo se afianzan en los mercados de trabajo europeos 28 de junio de 2018 Noticias Trabajo en línea El Centro Común de Investigación, la plataforma de ciencia y conocimiento de la Comisión Europea, ha elaborado un informe sobre los trabajadores de las plataformas digitales en Europa en el que se muestra que uno de cada 10 adultos ya ha utilizado las plataformas en línea al menos una vez para prestar servicios.
La carga de trabajo, principal factor de riesgo psicosocial de jueces y magistrados 25 de junio de 2018 Noticias CGPJ Según el primer informe de evaluación de riesgos psicosociales de la Carrera Judicial, encargado por el CGPJ, este factor de riesgo está más presente en las mujeres, en los jueces con menor antigüedad y en los Juzgados unipersonales.
Derecho de un trabajador celiaco a que se le proporcione un menú sin gluten en el comedor de empresa 25 de junio de 2018 Jurisprudencia LABORAL La gratuidad del servicio de comedor establecida por convenio también incluye la prestación de menús adaptados a las necesidades, como en el caso, a la celiaquía del trabajador.
El TS condena por publicidad engañosa a una sociedad que ofrecía ofrecía hipotecas “sin avales” y sin tener contrato laboral fijo 22 de junio de 2018 Jurisprudencia Publicidad financiera La Sala de lo Civil del TS ha estimado el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla que había descartado que un anuncio de la entidad de intermediación financiera Credit Services S.A. integrara un supuesto de publicidad ilícita. La sala entiende que se ha vulnerado la normativa general sobre publicidad y la específica sobre publicidad financiera.
Un Juzgado de Mallorca da la razón a Primark por el despido de un trabajador qué publicó imágenes de mal gusto en Facebook 19 de junio de 2018 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO La empresa detectó como distintos usuarios estaban participando en los foros alentando a que no se compre en sus tiendas, aludiendo a la conducta mantenida por dicho empleado de la compañía que se identifica como tal en su perfil de Facebook. Fueron de tal calado las publicaciones que el trabajador hizo en Facebook que hasta la propia red social decidió eliminar su contenido por considerarlo inapropiado.
Un profesor pierde su trabajo porque no se reincorporó a su puesto tras ganar un proceso de despido 11 de junio de 2018 Jurisprudencia LABORAL Tras conocer la sentencia por despido nulo, la Universidad empleadora le comunicó la readmisión inmediata a su mismo despacho y con las mismas asignaturas que tenía antes, pero él no se reincorporó porque estaba trabajando en otro sitio, y un año después interpone un incidente de readmisión irregular.
¿Qué actos de nuestro jefe son reveladores de un despido tácito? 08 de junio de 2018 Noticias LABORAL Si la empresa cursa la baja en la Seguridad Social cuando se agota el plazo máximo de la incapacidad temporal y el trabajador no puede reincorporarse en tanto se está esperando resolución de un expediente de incapacidad permanente, ha de estarse a otros hechos indicadores, como por ejemplo la entrega de un finiquito con las vacaciones adeudadas.
Sentencia pionera: los repartidores de Deliveroo son falsos autónomos 05 de junio de 2018 Jurisprudencia Personal laboral La sentencia afirma que las características de la relación laboral solo son compatibles con el "trabajo dependiente y por cuenta ajena"
La justicia europea avala que los herederos reclamen las vacaciones no disfrutadas del difunto 29 de mayo de 2018 Jurisprudencia DERECHO UE El Abogado General Bot propone que el TJUE dictamine a favor de que los sucesores puedan invocar el Derecho de la UE tanto contra un empleador público como contra un empleador privado.
Es contrario al Derecho de la Unión obligar al destinatario de un servicio a prestar fianza para asegurar el cobro de una multa impuesta al prestador para hacer cumplir la legislación laboral de su estado 09 de mayo de 2018 Jurisprudencia DIRECTIVA DE SERVICIOS Según el Abogado General, la Directiva de Servicios se opone a una medida de esta índole, que, en cualquier caso, iría más allá de lo necesario para que las autoridades nacionales puedan verificar y hacer cumplir la legislación laboral nacional adoptada para proteger a los trabajadores y evitar la competencia desleal y el dumping social.
No es accidente in itinere el sufrido en el porche de la vivienda a la hora de ir al trabajo 02 de abril de 2018 Noticias ACCIDENTE IN ITINERE El Tribunal Supremo ha señalado en una reciente sentencia que si el accidente no se produce transitando por un lugar de libre acceso para cualquier otra persona, sino que ocurre en una zona de su exclusiva titularidad, no es accidente laboral in itinere. La sentencia aclara que no puede delimitarse el concepto de domicilio al espacio estrictamente anterior a sobrepasarse el dintel de la puerta de acceso a la vivienda, por lo que el porche de la misma sí está incluido.
Manual para el padre trabajador: 7 permisos para conciliar vida familiar y laboral 16 de marzo de 2018 Noticias Día del Padre Con motivo de la inminente celebración del Día del Padre el próximo 19 de marzo, la compañía online de servicios legales explica una serie de permisos y derechos de los que puede disfrutar un padre tras el nacimiento de su hijo para lograr una mejor conciliación entre su vida laboral y familiar. Desde la plataforma explican, entre otras cosas, que el permiso de paternidad se puede disfrutar seguidamente al nacimiento del hijo o bien posteriormente, incluso cuando la madre finalice su permiso de maternidad.
La justicia considera discriminatorio anular el alta laboral por embarazo en situación de riesgo 08 de marzo de 2018 Jurisprudencia Discriminación por género El Tribunal Supremo ha abordado el caso planteado por una enfermera que había sido seleccionada de la bolsa de trabajo y había sido nombrada para una sustitución en un hospital de Santiago, pero no empezó a desempeñar sus funciones al encontrarse en situación de riesgo por embarazo.
Auditorías salariales: un paso más para sellar la brecha 07 de marzo de 2018 Noticias Día de la Mujer Según las cifras arrojadas por el INE respecto de la brecha salarial de género, el salario medio de las mujeres es un 23% inferior al de los hombres. En la consecución de esta brecha se aglutinan motivos sociales, relativos a la reducción de jornada mayoritaria entre el género femenino frente al masculino, pero también un grado de discriminación relativo a género intolerable. Las auditorías socio-laborales son una herramienta práctica para poder evidenciarlo y evitarlo.
Sanción a Correos por no darle crema solar a los carteros 05 de marzo de 2018 Jurisprudencia Riesgos laborales El Juzgado de lo Social número 9 de Las Palmas ha confirmado parcialmente la sanción impuesta por la inspección de trabajo autonómica a Correos por no suministrar crema de protección frente al sol a los carteros en Canarias e impome 5.000 euros de sanción a la sociedad estatal por una falta grave ante los riesgos laborales.
Según el TJUE no es discriminatorio aplazar la fecha de cese de actividad a un trabajador en edad de jubilación 28 de febrero de 2018 Jurisprudencia Jubilación El TJUE declara que no es disciminatoria ni abusiva una norma que establezca la posibilidad de aplazar el fin del contrato de un trabajador una vez que ha superado la edad de jubilación, supeditándolo al consentimiento del empresario otorgado por una duración determinada. La sentencia se refiere al caso de un profesor al que denegaron una segunda prolongación de su contrato, tras haber autorizado que pudiera terminar el curso 2014/2015 a pesar de haber superado la edad de jubilación.
El 1 de marzo cambia la cuantía de la maternidad y paternidad de los autónomos 28 de febrero de 2018 Noticias Autónomos La Ley 6/2017 contiene un punto que entra en vigor el 1 de marzo de 2018 y se refiere a la cuantía de las prestaciones por maternidad y paternidad de los trabajadores autónomos. De acuerdo con la normativa, se cambia la cuantía de la base reguladora sobre la que se calculan ambas prestaciones, que será el resultado de dividir la suma de las bases de cotización durante los seis meses anteriores al del hecho causante entre ciento ochenta.
Según la justicia europea las mujeres embarazadas pueden ser despedidas en un ERE 22 de febrero de 2018 Jurisprudencia Despido El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala el cese de una trabajadora embarazada que fue despedida en un ERE de Bankia, y añade que la normativa europea que prohibe el despido a mujeres embarazadas no se opone al cese de empleadas en el marco de un despido colectivo, siempre que se le comuniquen los motivos que justifican esta decisión y los criterios objetivos seguidos para designar a los trabajadores afectados por el despido.
Responder a llamadas de la empresa durante una guardia en el domicilio es considerado 'tiempo de trabajo' 21 de febrero de 2018 Jurisprudencia Derecho laboral El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que la obligación de permanecer presente físicamente en el lugar determinado por el empresario y la restricción que supone la necesidad de presentarse en el lugar de trabajo en un plazo de tiempo breve limitan considerablemente las posibilidades que tiene un trabajador de dedicarse a otras actividades, por lo que la guardia domiciliaria ha de ser considerada como tiempo de trabajo.
El derecho a la desconexión laboral: un aspecto a negociar 08 de febrero de 2018 Noticias Desconexión laboral El debate de reconocer la desconexión laboral como derecho de los trabajadores se ha avivado con motivo del aniversario de la reforma legislativa francesa, que permite por ley a los empleados a no atender llamadas ni correos fuera de su horario de trabajo.
El Supremo confirma la anulación decreto vasco de 35 horas laborales semanales para los funcionarios 01 de febrero de 2018 Jurisprudencia Derecho laboral El Tribunal Supremo confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de País Vasco que derogaba el decreto que modificaba la jornada laboral de los funcionarios públicos vascos, de 37 horas y media a 35, ya que dicha regulación estaba fuera de sus competencias.
La lucha contra el absentismo laboral podría justificar la discriminación indirecta de personas con discapacidad en materia de despido 18 de enero de 2018 Noticias ABSENTISMO LABORAL El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha resuelto que corresponde al juez nacional valorar si la discriminación indirecta que pueden sufrir las personas con discapacidad, al tener más riesgo de acumular las faltas previstas en el Estatuto de los trabajadores que motiven su despido, puede justificarse como medio para alcanzar la finalidad legítima de combatir el absentismo laboral o si por el contrario estos medios previstos en la regulación laboral van más allá de lo necesario para lograr este objetivo.
¿Puede ser despedida una vendedora por desvelar a una niña la identidad de Papá Noel? 08 de enero de 2018 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO Esta y otras actitudes provocaron su despido. El TSJ de Canarias confirma la sanción porque, en conjunto, sus acciones revelan una clara voluntad rebelde en el cumplimiento de sus funciones como dependienta y una patente mala fe.
¿Qué novedades tendremos en 2018 en el ámbito laboral? 04 de enero de 2018 Noticias Nuevas normativas Para este año que comienza, están previstas importantes novedades a nivel normativo, la mayoría plasmadas a través del Plan Anual Normativo 2018 aprobado recientemente. Aquí se lo mostramos.
La justicia europea respalda el derecho a excedencia voluntaria de los funcionarios interinos que sean elegidos para cargos políticos 26 de diciembre de 2017 Jurisprudencia Derecho laboral El Tribunal de Justicia de la UE ha establecido que los funcionarios interinos que sean designados para desempeñar un cargo político también tienen derecho al permiso por excedencia voluntaria, que de acuerdo con la normativa española, sólo está reservado a los funcionarios de carrera.
El Constitucional anula la jornada de 35 horas para los funcionarios andaluces 15 de diciembre de 2017 Noticias JORNADA LABORAL El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado el recurso presentado por el Gobierno contra el Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre, por el que se regula la jornada de trabajo del personal empleado público de la Junta de Andalucía. El Pleno considera que, al reducir a 35 horas semanales la jornada laboral para los funcionarios públicos autonómicos, y a 18 las horas lectivas semanales para el personal docente de esa Comunidad Autónoma, el Decreto-ley recurrido vulnera las normas dictadas por el Estado en el ejercicio de su competencia para regular el régimen jurídico de las Administraciones públicas.
La existencia de una sentencia sobre el despido colectivo no impide que un trabajador invoque de forma individual la protección de la Directiva sobre los derechos de los trabajadores en caso de transmisión de empresas 07 de diciembre de 2017 Noticias LABORAL El Abogado General Evgeni Tanchev, del Tribunal de Justicia de la Unión europea ha presentado este miércoles 6 de diciembre sus conclusiones respecto a una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León sobre si la pérdida de un contrato frente a un competidor supone una transmisión de empresa o de centro de actividad en el sentido de la Directiva relativa al mantenimiento de los derechos de los trabajadores en caso de transmisión de empresas.
La cesta de Navidad… ¿concesión o derecho? 05 de diciembre de 2017 Noticias IMPUESTOS Dado que no suele estar incluida en el contrato de trabajo, la cuestión de si la cesta de Navidad constituye una mera liberalidad o un derecho adquirido ha sido resuelta por la jurisprudencia, con dos criterios diferenciados en el tiempo: hasta 2016 y a partir de ese año.
La justicia europea defiende el derecho de los trabajadores de poder aplazar y acumular las vacaciones no disfrutadas 30 de noviembre de 2017 Jurisprudencia Derecho laboral El demandante era un trabajador británico que denunciaba a la empresa para la que trabajó doce años sin vacaciones, solicitando que se le retribuyeran posteriormente en el momento de la jubilación.
El TJUE se opone al sistema español del cálculo del paro que perjudica mayoritariamente a las mujeres 10 de noviembre de 2017 Jurisprudencia LABORAL ¿Hay actualmente normativas en la legislación española que perjudican a las mujeres? La respuesta es sí, de acuerdo con el Tribunal de Justicia Europea. Esta normativa en concreto se refiere a la que regula el cálculo de prestaciones por desempleo de los trabajadores a tiempo parcial vertical, que fomenta una situación desfavorable ante los miembros mayoritariamente femeninos de este sector.
Trabajar durante 12 días seguidos es legal según el TJUE 09 de noviembre de 2017 Jurisprudencia LABORAL El tribunal europeo considera que el descanso semanal de los trabajadores no tiene que concederse necesariamente el día siguiente a seis días de trabajo consecutivos.
Competencia desleal: los límites del pluriempleo 08 de noviembre de 2017 Noticias LABORAL Recientemente se han publicado datos sobre el empleo en España y parece que hay una ascendencia a la alta en el número de contrataciones. En los últimos años y frente a la crisis, han sido muchos los que han optado por el pluriempleo para mejorar su economía familiar. Nuestro ordenamiento jurídico lo permite, no obstante son muchos los que lo equivocan con la “competencia desleal”, una práctica que sí está prohibida y que puede dar lugar al despido del trabajador.
El TJUE determina que Securitas como adjudicataria de un contrato de vigilancia y seguridad debe hacerse cargo de los trabajadores de la empresa anterior 23 de octubre de 2017 Noticias LABORAL El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que Securitas, como nueva empresa adjudicataria de un contrato de servicios vigilancia y seguridad en instalaciones portuarias de Puertos de Azores SA, debe hacerse cargo de los 17 trabajadores portugueses de la empresa anterior, ICTS, si al asumir la ejecución de la prestación recibe el equipo indispensable para el desarrollo de la actividad.
La norma española contra el absentismo laboral puede resultar discriminatoria para los trabajadores con discapacidad 19 de octubre de 2017 Noticias TRABAJADORES La Abogada General Sharpston señala que la Directiva no obliga a la persona que sufre una discapacidad a comunicar su estado, pero si el empresario o bien lo sabe, o bien debiera razonablemente ser consciente de ello, tendrá la obligación de adoptar medidas adecuadas para realizar ajustes. Si no lo hace, el despido del trabajador por faltas reiteradas será discriminatorio.
Despedido el conductor de ambulancia que ocultó deliberadamente la retirada del carné de conducir por alcoholemia 18 de octubre de 2017 Noticias LABORAL El Tribunal Superior de Justicia de Murcia en su sentencia 782/2017 de 14 septiembre se ha pronunciado sobre un caso en el que un conductor de ambulancia había ocultado a la empresa para la que trabajaba que le habían retirado el carné de conducir. El tribunal ha considerado que aunque el empleado estaba de baja cuando se le requirió la información, la empresa tenía el derecho a solicitar estos extremos, máxime cuando se trata de datos imprescindibles para realizar la actividad.
Relaciones laborales ocultas en trabajadores por cuenta propia que prestaban servicios a BBVA Renting 05 de octubre de 2017 Jurisprudencia FALSOS AUTÓNOMOS Los empleados, que fueron contratados de forma mercantil para trabajos de gestión de bienes y relación con proveedores, figuraban formalmente como trabajadores autónomos en régimen mercantil, aunque nada los diferenciaba del personal de plantilla. El Juzgado de lo Social concluye que su relación era realmente laboral.
Europea pretende una normativa que garantice contratos laborales justos y predecibles ante los desafíos que plantean las nuevas formas de empleo 26 de septiembre de 2017 Noticias LABORAL La Comisión Europea sigue estudiando con los sindicatos y las organizaciones patronales de la UE la manera de modernizar la normativa sobre contratos laborales, de modo que todas las categorías de trabajadores disfruten de contratos más justos y predecibles.
Acuerdo unánime para la reactivación del PREPARA hasta abril de 2018 25 de septiembre de 2017 Noticias EMPLEO En la LXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales se ha alcanzado un acuerdo por el que se atribuye al Servicio Público de Empleo Estatal la competencia para gestionar el Programa de Recualificación Profesional (PREPARA) de manera extraordinaria.
La justicia europea avala que el personal de vuelo de Ryanair acuda a los tribunales laborales del país de la «base» 14 de septiembre de 2017 Jurisprudencia LABORAL Aunque los contratos de trabajo se rijan por el derecho irlandés y contengan un acuerdo atributivo de competencia a favor de los tribunales irlandeses, el TJUE sentencia que es competente el Estado miembro en el que se ubica el lugar de trajo del personal de cabina.
Despedida la internauta que sugirió una "violación en grupo" a la diputada del Parlament Inés Arrimadas 07 de septiembre de 2017 Noticias LABORAL La reputación es la Opinión o consideración en que se tiene a alguien o algo. O el Prestigio o estima en que son tenidos alguien o algo. Su gestión, en la era digital, se ha convertido en material sensible capaz de encumbrar o defenestrar a aquellos que no sean conscientes de lo que está en juego.
Despedido por trabajar de discjockey estando de baja por accidente laboral con lesiones en la mano 05 de septiembre de 2017 Jurisprudencia LABORAL El empleado se publicitó en carteles y redes sociales para varios eventos, por lo que su actividad no fue esporádica, y aunque en el taller mecánico se requieren mayores requerimientos físicos que siendo DJ, para esta última profesión se precisa de una mayor capacidad táctil.
La justificación de la dieta no siempre exige la presentación de factura 31 de agosto de 2017 Jurisprudencia LABORAL El Tribunal Supremo viene rechazando la formulación unilateral por la empresa de una regla interpretativa del Convenio Colectivo a propósito de la justificación de dietas. El Convenio aplicable al caso solo hace referencia, en cuanto a los supuestos especiales, a los motivos que los originan, no a la cuantía del gasto.
Declarado improcedente el despido de una teleoperadora que no siguió el protocolo establecido en una campaña de fidelización 30 de agosto de 2017 Jurisprudencia LABORAL A pesar de que la empresa le imputó tres llamadas fraudulentas a clientes, el tribunal declara que no hubo transgresión de la buena fe ni existió contratación fraudulenta por parte de la trabajadora, pues las directrices dadas por la empresa eran oscuras y difusas e incluso se tuvo que dar un curso adicional a posteriori para aclararlas al resto de los teleoperadores.
La negativa del trabajador en excedencia a incorporarse a un puesto en una localidad distinta no implica dimisión 30 de agosto de 2017 Jurisprudencia LABORAL El Tribunal Supremo considera que ofrecer un puesto de trabajo al excedente que quiere reincorporarse que le implique un cambio de residencia convierte en irrealizable su derecho. Tampoco supone un despido por parte de la empresa, sino que mantiene el trabajador el derecho expectante a reincorporarse en las condiciones previstas en el convenio de aplicación.
El TS rectifica la doctrina sobre la condición más beneficiosa cuando la empleadora es la Administración Pública 24 de agosto de 2017 Jurisprudencia PERSONAL LABORAL Teóricamente es admisible que se pueda generar una condición más beneficiosa en el ámbito de las relaciones laborales con la Administración, sin embargo los requisitos exigidos hacen excepcional esta posibilidad.
Prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas 04 de agosto de 2017 Artículos doctrinales PREVENCIÓN RIESGOS Reducir el gasto público no significa reducir los recursos destinados a la prevención de riesgos laborales. Si los responsables en la toma de decisiones en las distintas Administraciones Públicas pensaran por un momento en destinar menos recursos a la prevención, no solo estarían incumpliendo la Ley, sino que estarían aumentando los gastos a medio y largo plazo. Lo difícil no es documentar todo lo exigido en la normativa de prevención de riesgos laborales, lo complicado es llevarlo a la práctica, pues requiere de un esfuerzo presupuestario destinado ni más ni menos que a preservar la salud y la seguridad de todo el personal al servicio de la Administración Pública.
Se considera accidente de trabajo el sufrido por un médico durante su asistencia a un congreso 04 de agosto de 2017 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL Analizada la licencia otorgada por el superior jerárquico para "acudir a congreso" directamente relacionado con su especialidad médica, se entiende que este supuesto concreto puede dar lugar a la extensión del término "con ocasión del trabajo" y, por ende, declarar la contingencia como Accidente de Trabajo.
Permiso retribuido por enfermedad: la empresa no tiene por qué exigir el parte de baja si no supera los 3 días 03 de agosto de 2017 Jurisprudencia LABORAL El justificante emitido por el Servicio Médico Público o Mutua es suficiente, dependiendo de la contingencia. La Audiencia Nacional justifica esta menor exigencia formal porque la situación de baja por enfermedad es claramente distinta a la de incapacidad temporal.
Las asociaciones judiciales presentan demanda de conflicto colectivo para regulación de la carga de trabajo 27 de julio de 2017 Noticias JUECES Y MAGISTRADOS En una nota hecha pública hoy demandan al Consejo General del Poder Judicial que se fijen unos módulos adecuados y compatibles con el derecho al descanso y a la conciliación de la vida personal y familiar. Por su parte el CGPJ acordó tomar en consideración, “como principios programáticos de su actuación en materia de protección social de la Carrera Judicial”, las 130 propuestas contenidas en el documento elaborado por el Grupo de Trabajo sobre protección social de la Carrera Judicial.
¿Es válido el contrato de trabajo firmado on-line? 26 de julio de 2017 Noticias LABORAL Una empresa consulta a la Dirección General de Empleo si es válido el consentimiento expresado por un trabajador cuando se perfecciona por medios distintos de la firma manuscrita de papel, como, por ejemplo, firma manuscrita digital en tableta, PDA o pantalla táctil, etc. Concluye que solo a la firma electrónica reconocida se le da equivalencia con la manuscrita y advierte que la firma escaneada del trabajador no resulta admisible en ningún caso.
Axa, primera empresa en aprobar la desconexión digital en España 25 de julio de 2017 Noticias LABORAL Axa reconoce la desconexión digital del trabajo de sus trabajadores en España. En su convenio se permite que los empleados no tengan que responder a los correos electrónicos o mensajes profesionales fuera de su horario laboral.
¿Es la relación laboral la más adecuada para los abogados por cuenta ajena? 24 de julio de 2017 Noticias ABOGADOS Un reciente encuentro organizado por Wolters Kluwer ha reunido a los más prestigiosos especialistas en Derecho del trabajo para evaluar los diez años de aplicación del Real Decreto 1331/2006, por el que se reguló la relación laboral especial de los abogados que prestan servicios retribuidos, por cuenta ajena.
Mantenimiento Provisional de las Condiciones de Trabajo 21 de julio de 2017 Artículos doctrinales Este artículo estudia la vigencia del convenio colectivo dentro de una transmisión de empresas. En las transmisiones de empresa el mecanismo subrogatorio exige que el cesionario no aplique una modificación sustancial en las condiciones de trabajo en detrimento de los empleados de la empresa o centro de actividad. Este mantenimiento de las condiciones de trabajo es una garantía que recoge la Directiva 2001/23/CE en sus artículos 3.1 y 4.2. En conclusión la Directiva garantiza los derechos de los trabajadores que entren al servicio del nuevo empresario.
El TS confirma que el tiempo que los enfermeros dedican a informar al otro turno sobre los pacientes computa como jornada laboral 19 de julio de 2017 Jurisprudencia JORNADA LABORAL Por jornada laboral se ha de entender todo el tiempo en que el trabajador dedica a su cometido. Se trata en realidad de una continuidad asistencial, indispensable para garantizar el cuidado y la salud de los enfermos.
¿Cómo diferenciar entre días impeditivos y no impeditivos para solicitar una indemnización por un accidente de tráfico? 18 de julio de 2017 Jurisprudencia ACCIDENTE TRÁFICO A la hora de reclamar una indemnización por incapacidad temporal en accidentes de circulación hay que distinguir entre días impeditivos y no impeditivos. Según la postura jurisprudencial más restrictiva solo son días impeditivos aquellos en que la víctima padece unas limitaciones físicas extraordinariamente significativas. Según otra más amplia, habrá impedimento siempre que el lesionado no pueda desplegar con normalidad cualquiera de sus actividades ordinarias.
Accidente de trabajo de un pluriempleado ¿Qué Mutua debe pagar? 14 de julio de 2017 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL Si tras el accidente el trabajador solamente se ve limitado en una de las actividades, será responsable la Mutua de la empresa donde se produjo el accidente, pero si la incapacidad del trabajador se proyecta sobre las dos profesiones, habrá un reparto de responsabilidades.
El concepto de accidente de trabajo en la Unión Europea y en el Derecho Comparado 14 de julio de 2017 Artículos doctrinales ACCIDENTE LABORAL La definición del accidente de trabajo en los distintos ordenamientos jurídicos configura la responsabilidad empresarial por daños derivados de los mismos. Las diferentes regulaciones en los países de nuestro entorno están armonizadas por el derecho de la Unión Europea, que actúa como el marco común. La autora, después de analizar el derecho comparado, llega a la conclusión de que el sistema que rige nuestro ordenamiento jurídico en la materia es quizá el más complejo de toda la Unión Europea, lo que indudablemente ocasiona unos costes y un desgaste sobrevenidos al trabajador o a sus causahabientes.
La litigación en masa y el ejercicio de acciones colectivas, una tendencia clara en el sector legal 12 de julio de 2017 El sector legal Prácticas para Abogados Wolters Kluwer España presentó ayer en Madrid la edición 2017 de la colección “Anuarios. Prácticas para Abogados”, en la que cincuenta grandes firmas de abogados de España especializadas en Derecho de los negocios exponen los casos más relevantes que han defendido en el último ejercicio en los ámbitos Contencioso, Fiscal, Laboral y Mercantil.
Una pionera sentencia reconoce la indemnización por cese del funcionario interino 10 de julio de 2017 Jurisprudencia FUNCIONARIOS INTERINOS El Juzgado de lo contencioso administrativo nº 2 de La Coruña ha reconocido el derecho de un profesor interino a ser indemnizado con 20 días por año trabajado, que reclamó tras su cese como docente sustituto. El juez entiende que no hay razón para discriminar a este colectivo respecto del personal laboral temporal, al que si se le había reconocido esta indemnización.
¿Es posible reconocer una incapacidad permanente absoluta por mobbing? 05 de julio de 2017 Noticias ACOSO LABORAL Definitivamente sí. La situación de incapacidad permanente absoluta de un trabajador no solo se produce cuando hay accidentes o aparecen enfermedades que dejan secuelas físicas; también los padecimientos psíquicos graves pueden incapacitar para desempeñar cualquier profesión, siendo una de las causas el acoso laboral. Recogemos todo lo que han dicho los tribunales al respecto: actuación deficiente de la empresa, la concurrencia de conflictos familiares, etc,…
Diversidad LGBTI: la salida del armario corporativo 23 de junio de 2017 Noticias Madrid World Pride 2017 Las empresas son agentes fundamentales de cualquier cambio. Sus políticas y formas de operar pueden impulsar el avance de las sociedades en las que operan, por ello el apoyo a iniciativas como las del colectivo LGBTI son fundamentales para fomentar la diversidad como elemento positivo. Existe una falta de políticas específicas para los empleados LGBT, a pesar de que muchas organizaciones globales han adoptado políticas más amplias de diversidad e inclusión.
Hacienda reitera que la prestación por maternidad tributa pese al criterio del TSJ Madrid 31 de mayo de 2017 Noticias PRESTACIÓN MATERNIDAD Pese a que el TSJ Madrid sostiene que gozan de exención la Dirección General de Tributos ha reiterado en una reciente consulta que la prestación por maternidad satisfecha por el INSS es de naturaleza laboral y por tanto no tiene encaje en las prestaciones familiares exentas de tributación.
La trasposición de la Directiva 2014/67/UE sobre desplazamiento de trabajadores para realizar una prestación de servicios transnacional 30 de mayo de 2017 Noticias LABORAL La incorporación de la Directiva 2014/67/UE se lleva a cabo en los artículos 6 y 7 del Real Decreto-ley 9/2017. Se pretende garantizar un nivel apropiado de protección de los derechos de los trabajadores desplazados, en concreto que se cumplan las condiciones de empleo aplicables en Estado miembro donde se vaya a prestar el servicio.
La negativa a fichar no puede acarrear el despido si el empresario no lo exige obligatoriamente 22 de mayo de 2017 Jurisprudencia LABORAL Aunque la empresa, una farmacia, disponía de un sistema automático de control de entrada y salida, la práctica habitual de los empleados había sido siempre obviarlo cuando se tomaban su tiempo de descanso. El TSJ de Murcia confirma la sentencia del juzgado que declaró la improcedencia del despido condenando al empresario bien a readmitir al trabajador o bien a extinguir la relación laboral con la indemnización procedente
El Supremo se reafirma en que las empresas no están obligadas a crear un registro de la jornada laboral 22 de mayo de 2017 Jurisprudencia LABORAL Tras el dictado de la STS del pleno del pasado marzo, la Sala 4ª ha vuelto a manifestarse a favor de que el deber empresarial tan solo se refiere a la horas extraordinarias. La Sentencia, que esta vez no contiene votos particulares discrepantes, resuelve el litigio iniciado por los sindicatos contra la empresa ABANCA, dando la razón a ésta última en la demanda de conflicto colectivo sobre el sistema de registro de jornada realizado por la plantilla.
Readmitida una jefa que hacía mobbing a su equipo porque fue despedida durante su baja maternal 10 de mayo de 2017 Jurisprudencia DESPIDO NULO Fueron 11 los trabajadores que denunciaron y acreditaron el maltrato al que habían estado sometidos meses antes, pero los hechos habían prescrito, por lo que en principio el despido disciplinario era improcedente, y ahora deviene en nulo porque había dado a luz tan solo dos meses antes.
Denegada la renta básica a una joven licenciada que había alegado como causa la exclusión social 08 de mayo de 2017 Jurisprudencia RENTA BÁSICA La sentencia señala que la joven posee titulación universitaria y experiencia laboral cualificada, que, además, no tiene cargas familiares, disfruta de una red familiar estable y reside en vivienda cedida por sus padres quienes, además, le cubren los gastos.
Día internacional del becario: pongamos freno a los abusos 08 de mayo de 2017 Noticias LABORAL La mayoría trabajan gratis a pesar de tener, en ocasiones, una carga laboral parecida a la de los trabajadores en plantilla. A algunos les encomiendan tareas ingratas que nada tienen que ver con su formación o los someten a jornadas maratonianas por un sueldo ínfimo. Son algunos de los clichés que se asocian a los becarios, unas ideas que refuerzan algunos estudios.
Según el derecho europeo ¿Qué tribunal es competente para conocer de los conflictos laborales de los auxiliares de vuelo? 28 de abril de 2017 Jurisprudencia CONTRATO LABORAL El abogado General del TUE ha hecho pública sus conclusiones en un caso que afecta a auxiliares de vuelo españoles contratados por Ryanair y Crewlink y destinados en el aeropuerto de Charleroi (Bélgica).
Mobbing a través del Whatsapp: la nueva forma de violencia en el trabajo 28 de abril de 2017 Noticias LABORAL La intimidación, la persecución o el acoso psicológico en el entorno laboral puede resultar más dañino para la salud que la violencia física. Las nuevas formas de acoso llegan a invadir las 24 horas del día de los trabajadores ¿Qué podemos hacer? Los tribunales admiten como prueba la transcripción de conversaciones privadas mediante Whatsapp, incluso si estas se producen a altas horas de la madrugada.
Acoso laboral: cómo detectarlo y defenderse 28 de abril de 2017 Noticias MOBBING El trabajador acosado tiene en la mayoría de los casos mucha dificultad para probar los comportamientos del acosador. En este post analizamos cuáles son las pruebas admitidas por los tribunales, entre las que están las "clásicas", como el interrogatorio al supuesto acosador y la declaración de la víctima, y otras más novedosas como las grabaciones y los mensajes de whatsapp.
La identificación de las causas de la eventualidad es requisito constitutivo para estos contratos 21 de abril de 2017 Jurisprudencia CONTRATO LABORAL La Audiencia Nacional anula un precepto del Convenio Colectivo Estatal del Sector de Industrias de Aguas de Bebidas Envasadas que permitía que los contratos eventuales se remitiesen al apartado concreto del Convenio que regula esa modalidad contractual, sin necesidad de identificar las razones.Con esta redacción, que no supera el test de legalidad.
La reciente doctrina social del TJUE en el II Congreso de la Abogacía Madrileña: no discriminarás al interino 21 de abril de 2017 El sector legal CONGRESO ABOGACÍA MADRILEÑA El Derecho Social europeo tendrá cada vez mayor peso en la regulación y la práctica socio laboral de los Estados miembros, su conocimiento resulta ya ineludible para cualquier laboralista. Tanto si eres abogado laboralista como si tienes interés en profundizar en el estudio de la reciente doctrina social del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y sus consecuencias, ahora tienes una gran oportunidad: no dejes de asistir al II Congreso de la Abogacía Madrileña los próximos días 25 y 26 de abril.
Indemnización de daños y perjuicios y riesgos psicosociales 17 de abril de 2017 Noticias SALUD LABORAL El derecho a la integridad física de las personas, como derecho fundamental, también encuentra su manifestación en la esfera laboral mediante el derecho a la seguridad e higiene en el trabajo, con un alcance constitucional. El caso de una trabajadora que culminó con la declaración de incapacidad permanente absoluta para todo trabajo sirve para analizarlo.
Las empresas no están obligadas a registrar la jornada de trabajo de su plantilla 05 de abril de 2017 Jurisprudencia JORNADA LABORAL El Pleno de la Sala de lo Social del TS ha estimado el recurso de Bankia contra la sentencia de la Audiencia Nacional que obligó a la entidad a establecer un sistema de registro la jornada laboral de sus trabajadores. El alto tribunal indica que esa obligación no existe por ahora y los Tribunales no pueden suplir al legislador. Sin embargo las compañía si están obligadas a notificar a los trabajadores el número de horas extras realizadas a lo largo del mes.
El Supremo concede la pensión de orfandad a los hijos de un alcohólico que no tenía trabajo 28 de marzo de 2017 Jurisprudencia SEGURIDAD SOCIAL El Tribunal Supremo, en reciente sentencia, ha estimado el recurso interpuesto por la madre de tres menores, a los que finalmente se les ha concedido el derecho al cobro de la pensión de orfandad reclamada. La Sala de lo Social, reiterando doctrina, hace una interpretación flexible de la norma y considera situación asimilada al alta al causante, que tras haber cotizado a lo largo de su vida laboral 4.550 días a la Seguridad Social, muere tras una larga y grave enfermedad, sin estar dado de alta en el sistema de la Seguridad Social.
Contenido y novedades del RD 231/2017: nuevo procedimiento para la reducción de cotizaciones a empresas con menor siniestralidad laboral 24 de marzo de 2017 Noticias siniestralidad laboral Comentamos las principales novedades del RD 231/2017, de 10 de marzo, que regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral, en sustitución del anterior RD 404/2010, de 31 de marzo, al que deroga con efectos retroactivos al 1 de enero de 2017.
Pensión de incapacidad por aneurisma con secuelas 23 de marzo de 2017 Noticias SEGURIDAD SOCIAL La Seguridad Social se escudaba en un dato laboral falso para denegar una incapacidad a una afectada de aneurisma.
El tiempo de trabajo y las festividades de los trabajadores profesantes de religiones minoritarias 17 de marzo de 2017 Artículos doctrinales RELACIONES LABORALES El artículo versa sobre las especificidades de los trabajadores profesantes de religiones minoritarias, fuera de la Iglesia católica, en cuanto a la organización óptima del trabajo, el horario y la jornada de trabajo. Es igualmente interesante para quienes tienen un interés en el estudio de la legislación laboral o del derecho eclesiástico. Destaca la discrepancia entre las decisiones judiciales mencionadas así como una compilación legal que puede ser útil para una adecuada gestión de recursos humanos en empresas y administraciones públicas.
El Supremo confirma la posibilidad de Enaire de ampliar en 15 minutos la jornada de los controladores aéreos para formación 08 de marzo de 2017 Noticias JORNADA LABORAL La Sala de lo Social del Tribunal Supremo confirma así la decisión de la Audiencia Nacional y declara que la ampliación de la jornada laboral de los controladores aéreos de Enaire en 15 minutos para formación no supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y por tanto, no vulnera el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.
El TS admite como prueba para el despido el uso de las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia 07 de marzo de 2017 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO Y VIDEOVIGILANCIA La Sala de lo Social parte de que los trabajadores conocían la existencia de las cámaras en su lugar de trabajo, dando su consentimiento implícito, y considera que las imágenes de un empleado hurtando diferentes cantidades de dinero son prueba suficiente para su despido disciplinario.
El TS rechaza el cobro del subsidio por desempleo para mayores de 52 años a un trabajador que "dimitió" de su trabajo 07 de marzo de 2017 Jurisprudencia Subsidio por desempleo En una reciente sentencia, la Sala de lo Social niega a un trabajador el derecho a reanudar el cobro del subsidio de desempleo para mayores de 52 años por dejar de forma voluntaria el empleo de corta duración que suspendió la prestación. Para el Tribunal Supremo, la “dimisión del trabajador" no está contemplada como situación legal de desempleo, ni siquiera si ocurre durante el período de prueba.
Los Premios Capital Humano valoran la innovación y aportación al negocio 06 de marzo de 2017 Noticias CAPITAL HUMANO El próximo 24 de marzo se cierre el plazo de presentación de candidaturas a los XXI Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos. Este año prestan especial atención a las Administraciones Públicas, con una categoría específica y a la Innovación, con la categoría de Innovación y Transformación Digital.
¿Son válidos los pactos que establecen una remuneración global para los trabajadores? 24 de febrero de 2017 Noticias TRABAJADORES En contra de lo que muchos creen, existe la posibilidad de establecer una remuneración global para los trabajadores, esto es, un importe único que englobe todas las partidas salariales a las que pudieran tener derecho los trabajadores. Laura Pérez Benito, Abogada de Laboral de Pérez-Llorca, analiza en este artículo de Capital Humano en qué consisten y sus condiciones de validez.
Un juzgado obliga a la Seguridad Social a conceder una pensión vitalicia absoluta a un enfermo de psoriasis 20 de febrero de 2017 Noticias INCAPACIDAD LABORAL Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social número 9 de Barcelona concede a un mecánico de automoción con psoriasis crónica una incapacidad permanente absoluta, pese a la negativa del INSS, que le denegó la incapacidad en cualquiera de sus grados. Te contamos el criterio que siguen los tribunales en este y otros supuestos de enfermedades graves.
Derechos que por ley corresponden a los padres que cuidan de un niño con cáncer 15 de febrero de 2017 Noticias DÍA INTERNACIONAL CÁNCER INFANTIL En el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, queremos unirnos a la causa difundiendo un artículo sobre los permisos y prestaciones que por ley pueden solicitar las familias afectadas.
Control de la jornada de trabajo y fichajes en la empresa 09 de febrero de 2017 Noticias JORNADA LABORAL A raíz de la sentencia de los casos Bankia y Abanca sobre la jornada de trabajo la Audiencia Nacional parece haber puesto fin a las discusiones interpretativas sobre la necesidad o no de llevar un registro diario de las jornadas en todas las empresas, se realizaran o no horas extras.
Falda, tacones y maquillaje para la mujer trabajadora ¿Es discriminatoria su imposición? 07 de febrero de 2017 Noticias DISCRIMINACIÓN LABORAL El revuelo que se ha formado por las últimas declaraciones de Presidente Trump exigiendo a las mujeres que "vistan como mujeres" nos hace plantearnos ¿Es posible negarse a esta imposición por discriminatoria? ¿Puede ser causa de despido? Te contamos lo que han dicho los tribunales al respecto.
Cómo justificar el horario laboral 02 de febrero de 2017 Noticias JORNADA LABORAL El registro de la jornada laboral de todos los trabajadores por parte de la empresa es obligatorio y por ello la Inspección del Trabajo y Seguridad Social está poniendo especial hincapié en el control de su correcta realización. Sin embargo, su modo de ejecución no está establecido y en muchos casos resulta complicado adaptarlo a las circunstancias laborales de cada trabajador.
El Supremo y el Constitucional reconocen discriminación laboral en dos casos de bajas por embarazo de riesgo 27 de enero de 2017 Noticias TRABAJADORES Dos recientes sentencias, del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, han dado la razón a dos trabajadoras que, debido a su baja por embarazo, vieron mermadas sus expectativas laborales en sus respectivas empresas.
Primera sentencia que declara nulo por discriminatorio el despido en situación de baja 12 de enero de 2017 Noticias NULIDAD DESPIDO El titular del Juzgado de lo Social nº 33 de Barcelona aplica la jurisprudencia del TJUE y declara discriminatorio el despido de un trabajador por "bajo rendimiento" cuando se estaba recuperando de un accidente laboral. Lea la sentencia que obliga a la empresa a su readmisión y a indemnizarles por daños morales y materiales con más de 9 mil euros.
El TS avala que las empresas comuniquen las nómimas en soporte informático y no en papel 04 de enero de 2017 Noticias NÓMINAS Una reciente sentencia de la Sala Cuarta del TS modifica la doctrina al respecto y argumenta que el cambio de soporte no supone perjuicio ni molestia para el trabajador, pues para obtener una copia en papel tan solo debe imprimir el archivo.
¿Cuántos días festivos recoge el calendario laboral para el 2017? 03 de enero de 2017 Noticias CALENDARIO LABORAL Repasamos el calendario laboral para 2017, que recoge 12 días festivos (nueve comunes en toda España). En 2017 vuelven a añadirse festivos nacionales como el 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor). Consulta aquí el "mapa" de días festivos por Comunidades.
En Francia entra en vigor el derecho a la 'desconexión digital' del trabajador con la empresa 02 de enero de 2017 Noticias LABORAL El 1 de enero de 2017 ha entrado en vigor uno de los aspectos más relevantes de la reciente reforma laboral francesa de 2016: el derecho a la desconexión digital del trabajador con su empresa una vez finalizada la jornada laboral. ¿Adiós a los correos enviados a los trabajadores fuera de su horario laboral?
Validez de la exclusión del cómputo de antigüedad de los trabajadores eventuales de los períodos en los que no se prestaron servicios 25 de noviembre de 2016 Noticias Antigüedad Según el TS, nada impide que un convenio señale que no se tendrán en cuenta las rupturas del vínculo contractual superiores a tres meses siempre y cuando tal régimen se aplique de modo igual a todos los trabajadores que hayan estado vinculados a la empresa mediante diversos contratos de trabajo, con independencia de la naturaleza temporal de los mismos.
El CGPJ presenta su nueva Guía de mediación intrajudicial 07 de noviembre de 2016 Noticias Mediación intrajudicial La Guía incluye los protocolos de mediación civil, familiar, penal, laboral y contencioso administrativa, junto con toda la normativa nacional e internacional sobre esta materia.
El Foro Español de Laboralistas otorga su premio Jóvenes Laboralistas a Helena Monzón Pérez 21 de octubre de 2016 Noticias Premio Jóvenes Laboralistas El Foro Español de Laboralistas otorga el premio Jóvenes Laboralistas en su quinta edición, a Helena Monzón Pérez, abogada laboralista de Osborne Clarke y un accésit para César Otero Gurruchaga, del despacho Laffer Abogados.
Publicado el calendario laboral para 2017 08 de octubre de 2016 Noticias Fiestas laborales La Resolución de 4 de octubre de 2016, de la Dirección General de Empleo, publica la relación de fiestas laborales para el año 2017.
El Congreso acuerda impulsar una mesa de negociación para actualizar la legislación laboral tras las recientes sentencias del TJUE 07 de octubre de 2016 Noticias Legislación laboral La moción insta al Gobierno a constituir "de forma inmediata una mesa de diálogo y de negociación con las diferentes formaciones políticas y los agentes sociales y económicos con el objeto de que se actualice la legislación laboral española a las sentencias pronunciadas por el TJUE el 14 y el 21 de septiembre de 2016".
El TC anula la reducción a 35 horas de la jornada de los funcionarios de Castilla-La Mancha 01 de octubre de 2016 Noticias Castilla-La Mancha El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado el recurso presentado por el Gobierno contra la Ley de Castilla-La Mancha 7/2015, de 2 de diciembre, que fijó en 35 horas semanales la jornada laboral de los funcionarios al servicio de la Administración autonómica.
TC: Todos los procesos laborales en los que se invoque lesión de derechos fundamentales son recurribles en suplicación 29 de septiembre de 2016 Noticias Derecho de acceso a los recursos Según el TC, con independencia de la modalidad procesal seguida, cuando una pretensión formulada en un proceso laboral se fundamente en la lesión de derechos fundamentales y libertades públicas, la decisión recaída en primera instancia es recurrible en suplicación.
La dificultad para formar gobierno desploma las previsiones de contratación laboral 23 de septiembre de 2016 Noticias Mercado laboral Todos los indicadores del ICH (Índice de Capital Humano), que mide trimestralmente la evolución y tendencia de la gestión de personas entre las empresas del IBEX 35. han descendido con respecto al último trimestre de 2015. Los que peor se comportan son la “Situación económica” y la “Posibilidad de encontrar empleo”.
La nueva regulación del derecho a la desconexión digital del trabajador con la empresa 19 de septiembre de 2016 Noticias Derecho a la desconexión La reforma laboral aprobada en Francia el pasado mes de agosto incorpora definitivamente una regulación del derecho a la desconexión electrónica del trabajador con la empresa. Según esta reforma, las empresas deberán implantar sistemas tecnológicos que limiten o impidan el acceso de los trabajadores a sus dispositivos digitales fuera del horario de trabajo.
La Comunidad de Madrid dará a los autónomos 450 euros durante seis meses si fracasan en su negocio 08 de septiembre de 2016 Noticias Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, ha anunciado que la Comunidad de Madrid ayudará con hasta 450 euros mensuales a los emprendedores que habiendo fracasado en su negocio hayan agotado su prestación por cese de actividad, a fin de facilitar su reinserción en el mercado laboral.
Contenido del Plan Anual de Política de Empleo para 2016 01 de septiembre de 2016 Noticias Plan Anual de Empleo Entre las principales líneas de actuación del Plan se encuentran el lograr incrementar el empleo entre los jóvenes, implantar la Garantía Juvenil, favorecer la inserción laboral de los colectivos con dificultades para insertarse en el mercado laboral, como los parados de larga duración, la formación para el empleo de los parados, la vinculación de las políticas activas y pasivas de empleo y el impulso del emprendimiento.
Los trabajadores no están obligados a financiar las fundaciones laborales de su sector 24 de agosto de 2016 Jurisprudencia Convenio colectivo La imposición al trabajador de un desplazamiento económico obligatorio y continuado, sin su consentimiento expreso, carece de apoyo en una norma con rango de Ley.
Una sentencia considera por primera vez la "electrosensibilidad" como causa de incapacidad permanente total 03 de agosto de 2016 Jurisprudencia INCAPACIDAD LABORAL Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reconocido por primera vez una situación de incapacidad permanente total para el ejercicio de su profesión a un ingeniero de telecomunicaciones por padecer este síndrome.
Rosell: España bate el record mundial en producción normativa y ello no favorece la creación de empresas 01 de julio de 2016 Noticias El presidente de la CEOE ha criticado el marco legislativo español, en el que conviven más de 175.000 normas de todos los ámbitos, a las que hay que sumar otras 20.000 de ámbito europeo, lo que dificulta notablemente la creación y la existencia de las empresas.
Reconocimiento de la incapacidad permanente parcial a un abogado que perdió la visión de un ojo 22 de junio de 2016 Jurisprudencia Abogacía El demandante padece una visión monocular que si bien no le impide lleva a cabo las tareas fundamentales de su profesión de abogado, sí comporta una reducción de su capacidad laboral que precisa, entre otras tareas, la lectura de textos y documentos o la redacción de escritos.
La reforma laboral francesa reconoce el derecho del trabajador a la desconexión electrónica con la empresa fuera del horario de trabajo 27 de mayo de 2016 Noticias Francia La negociación colectiva deberá establecer las modalidades de ejercicio de este derecho. En las empresas de pequeño tamaño, será el empresario el que fije esta regulación, previa audiencia a los representantes de los trabajadores.
La fibromialgia como causa de incapacidad permanente absoluta 13 de mayo de 2016 Noticias Incapacidad para el trabajo El 12 de mayo se celebró el Día Mundial de la fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica, buena ocasión para recordar que estos padecimientos, poco conocidos hasta fechas recientes, ya están siendo reconocido por la jurisprudencia como fundamento para declarar la incapacidad laboral de los trabajadores que la padecen.
28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, dedicado a la prevención del estrés laboral 28 de abril de 2016 Noticias Prevención de riesgos laborales El estrés puede referirse a una condición negativa o positiva que responda a un factor estresante: un agente biológico, una condición medioambiental, un estímulo externo o un evento
El despido motivado por que el trabajador haya ejercitado previamente una acción judicial en defensa de sus derechos, es radicalmente nulo 19 de abril de 2016 Jurisprudencia Principio de indemnidad En el ámbito laboral la garantía de indemnidad se traduce en la imposibilidad de adoptar medidas de represalia derivadas de la actuación de un trabajador encaminadas a obtener la tutela de sus derechos.
Obligaciones de "compliance" para prevenir el trabajo forzoso en las empresas. La "Modern Slavery Act" del Reino Unido 06 de abril de 2016 Artículos doctrinales COMPLIANCE LABORAL La trata de seres humanos, la servidumbre por deudas y el trabajo forzoso son sólo algunas de las formas de la esclavitud moderna.Cada día miles de personas, arriesgan sus vidas cruzando fronteras ilegalmente, en busca de una vida mejor. Sin embargo, muchas de las veces, ese es el inicio de sus peores pesadillas, entrando en el oscuro mundo de la irregularidad, con contrataciones ilegales y explotación, o en el peor de los casos, cayendo en redes de traficantes que explotan a sus víctimas tras la migración.
El CGPJ y los Procuradores firman un acuerdo para impulsar la mediación intrajudicial 05 de abril de 2016 Noticias Mediación El Convenio de colaboración tiene como objetivo impulsar la mediación civil y mercantil, así como en su caso, la mediación en los órdenes contencioso-administrativo, laboral y penal, ofreciendo a las partes en litigio judicial la posibilidad de utilizar este instrumento, con la finalidad de conseguir una solución más rápida y satisfactoria.
En los despidos individuales derivados de un despido colectivo pactado, no es necesario reproducir los criterios de selección acordados, ni la justificación individualizada de cada cese 29 de marzo de 2016 Jurisprudencia Despido colectivo Según el TS, tras la reforma laboral de 2012, en la carta notificando el despido individual derivado de proceso de despido colectivo con acuerdo, no es necesaria la reproducción de los criterios de selección fijados o acordados durante las negociaciones, ni incluir la justificación individualizada del cese que se comunica.
El TS aclara el cálculo de la indemnización por despido conforme a la disposición transitoria 5ª de la Ley 3/2012 18 de marzo de 2016 Jurisprudencia Indemnización por despido En ningún caso el importe indemnizatorio por el período de servicios anterior al 12 de febrero de 2012 puede ser superior a cuarenta y dos mensualidades , con independencia de que posteriormente se hayan prestado servicios.
Los riesgos del teletrabajo ¿Es tan bonito como lo pintan? 16 de marzo de 2016 Noticias El teletrabajo ofrece interesantes ventajas para el trabajador, pero también algunos riesgos laborales que la empresa debe tener en cuenta y prevenir.
Indemnizaciones derivadas de accidentes de trabajo: el baremo laboral y el baremo por responsabilidad civil 07 de marzo de 2016 Noticias Accidentes de trabajo Análisis de las diferencias entre el baremo de indemnización de daños en el ámbito laboral y el baremo de indemnizaciones en los accidentes de tráfico, aplicable con carácter orientativo a los daños sufridos en este ámbito.
El reto del cumplimiento normativo laboral en empresas multinacionales 02 de marzo de 2016 Noticias Compliance Algunas empresas consideran aún que la política de compliance o cumplimiento normativo es algo simplemente deseable, pero no esencial a corto, medio o largo plazo. En el ámbito de la económico y laboral, ello puede traer malas consecuencias.
El Técnico de prevención de riesgos laborales, un puesto con fuertes responsabilidades penales 24 de febrero de 2016 Noticias Capital Humano Para ayudarnos a conocer la problemática a la que los técnicos de prevención se enfrentan diariamente en los Juzgados, este artículo de Capital Humano analiza algunos ejemplos reales de imputación y condena de los mismo.
El principio de no discriminación y su aplicación a la retribución de los empleados públicos de carácter temporal. Comentario a la STC 232/2015, de 5 de noviembre (I) 12 de febrero de 2016 Artículos doctrinales Personal laboral de la Administración Trabajo dividido en 2 partes en que se analiza el régimen comunitario del principio de no discriminación consagrado en la Directiva 1999/70/CE y el Acuerdo marco que incorpora, y su aplicación a las distintas categorías de empleados públicos de carácter temporal, en lo que refiere a los complementos reservados para el personal fijo (parte 1), así como la recepción nacional de dicho régimen y las consecuencias constitucionales de su incorrecta aplicación (parte 2).
Condenado a devolver el salario percibido un empleado municipal que estuvo tres años sin ir a trabajar 12 de febrero de 2016 Noticias Personal laboral de la Administración El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Cádiz ha confirmado la obligación del trabajador de devolver los salarios recibidos durante el tiempo en el que no realizó tarea alguna ni acudió a su puesto de trabajo.
De la reforma laboral de 2012 a su posible próxima reforma 04 de febrero de 2016 Noticias Tres grandes maestros del Derecho del trabajo español han analizado la última gran reforma laboral y la orientación que debería tener una posible reforma de la misma.
El tiempo de «bocadillo» no disfrutado supone un exceso sobre la jornada habitual exigible, que debe ser retribuido 05 de enero de 2016 Jurisprudencia Jornada laboral Según el TS, la pausa del bocadillo no disfrutada comporta un exceso sobre la jornada habitual ordinariamente exigible, que debe ser retribuido, pero sin que pueda ser calificado ni retribuido como hora extraordinaria en sentido estricto, en tanto que ya se halla incluido y retribuido en la jornada anual colectivamente pactada.
Cuáles son los permisos laborales que tengo para votar en las elecciones del 20 de diciembre 18 de diciembre de 2015 Noticias Elecciones Generales Durante la jornada electoral del próximo 20 de diciembre de 2015, aquellos trabajadores que no disfruten de jornada completa de descanso disponen de una serie de permisos laborales que las correspondientes Comunidades Autónomas regulan con el fin de facilitarles el ejercicio de su derecho al voto.
El Derecho de la UE no autoriza el reconocimiento de daños punitivos a la víctima de un despido discriminatorio por razón de sexo 17 de diciembre de 2015 Jurisprudencia Igualdad de trato A falta de disposición del Derecho nacional que permita el abono de daños punitivos a la víctima de una discriminación por razón de sexo, el artículo 25 de la Directiva 2006/54 no prevé que el juez nacional pueda condenar por sí mismo al autor de esta discriminación al abono de tales daños.
A efectos del cálculo de la indemnización por despido debe computarse el tiempo de tramitación del recurso de suplicación que confirma la improcedencia del cese 14 de diciembre de 2015 Jurisprudencia Indemnización por despido Según el TS, la indemnización por despido ha de calcularse computando como periodo de servicios el tiempo que media entre el inicio declarado de la relación laboral y la fecha de la sentencia que declaró la improcedencia del despido. Por tanto, la antigüedad computable para la indemnización por despido incluye desde el momento del cese al de la sentencia de instancia que decreta la improcedencia del despido, pero no comprende el periodo de tiempo posterior a la sentencia de instancia, por no mediar servicios ni salarios por voluntad exclusiva del trabajador.
El Gobierno introduce mejoras en la jornada laboral de los funcionarios con hijos 11 de diciembre de 2015 Noticias Conciliación Los empleados públicos con hijos, descendientes o personas sujetas a su tutela o acogimiento de hasta 12 años podrán acogerse a la jornada intensiva desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. La Resolución de la Secretaría de Estado también incluye la adaptación progresiva al servicio activo después de un tratamiento de radioterapia o quimioterapia.
Se reconoce el derecho de un padre a flexibilizar una hora su horario de entrada al trabajo para poder llevar a su hijo menor a la guardería 10 de diciembre de 2015 Jurisprudencia Conciliación de la vida laboral y familiar Un Juzgado de lo Social de Madrid ha reconocido el derecho de un trabajador a flexibilizar en un máximo de una hora su horario de entrada, de lunes a viernes, para poder llevar a su hijo a la guardería. La sentencia es firme.
Entra en vigor la Ley 45/2015, de sociedades laborales y participadas 16 de noviembre de 2015 Noticias Sociedades laborales Ayer 15 de diciembre, entró en vigor la Ley 45/2015, de sociedades laborales y participadas. A partir de esa fecha, las sociedades laborales ya existentes, tienen 2 años para adaptar sus estatutos a la nueva ley.
Publicado el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público 31 de octubre de 2015 Noticias Estatuto Básico del Empleado Público Hoy se ha publicado el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que entrará en vigor mañana.
El Gobierno aprueba el nuevo texto refundido del Estatuto de los Trabajadores 23 de octubre de 2015 Noticias Estatuto de los trabajadores El nuevo texto refundido del Estatuto de los Trabajadores mantiene íntegramente la estructura y el número de artículos actuales, 92, pero no así las disposiciones de la parte final, que se reestructuran por completo, al suprimirse buena parte de las mismas. El Gobierno ha aprobado también el nuevo texto refundido de la Ley de Empleo, y en breve lo aprobará también el de la Ley General de la Seguridad Social.
Contenido y novedades de la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas 15 de octubre de 2015 Noticias Sociedades laborales Hoy se ha publicado la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas, de la que reseñamos su contenido más relevante.
El ejercicio del derecho de libertad religiosa en el ámbito laboral 15 de octubre de 2015 Noticias Jornadas Jornadas organizadas los días 22 y 23 de octubre en el marco de la III Semana de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universitat de Girona.
Entra en vigor la última reforma del reglamento de los servicios de prevención de riesgos laborales 13 de octubre de 2015 Noticias Prevención de riesgos laborales El pasado sábado se publicó el Real Decreto 899/2015, de 9 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de los Servicios de Prevención. Esta norma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.
Condenado por transmitir bienes a su mujer en el divorcio para no pagar una deuda por accidente laboral 13 de octubre de 2015 Jurisprudencia Alzamiento de bienes La AP de Málaga confirma la condena por alzamiento de bienes al considerar que la ruptura matrimonial fue un pretexto para evitar el cobro debido, toda vez que, tras un expediente de reconciliación matrimonial, se dejó sin efecto la separación decretada.
El indefinido no fijo como personal laboral. Últimos giros jurisprudenciales 09 de octubre de 2015 Artículos doctrinales Personal laboral de la Administración Este artículo realiza un análisis crítico de la actual utilización de la figura del personal laboral y de la contratación temporal con fines radicalmente espurios, como ha puesto de manifiesto la jurisprudencia cuando reconoce que los Ayuntamientos se han convertido en “agencias de colocación de los afines, con grave deterioro de lo público al que parece que nadie le importa”.
El Congreso aprueba definitivamente las reformas de la LEC, de la LECrim y del Régimen Jurídico del Sector Público 02 de octubre de 2015 Noticias Reformas legislativas El Pleno del Congreso ha aprobado de forma definitiva nueve leyes: de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil; las dos reformas de la Ley de Enjuiciamiento Criminal; de Régimen Jurídico del Sector Público; de Carrera Militar; de Código Penal Militar; del Tercer Sector de Acción Social; del Voluntariado y de Sociedades Laborales; Además, se han remitido al Senado las reformas de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de la Ley Orgánica sobre inmunidades y privilegios de los Estados extranjeros y las organizaciones internacionales.
La actividad judicial refleja el cambio de ciclo económico 30 de septiembre de 2015 Noticias Frente al desmesurado crecimiento de los procedimientos judiciales de carácter concursal, hipotecario y laboral en el período 2008-2013, desde 2014 se aprecia un descenso de esas cifras, que tiende a su normalización.
La pensión no contributiva de invalidez será compatible con el desempeño de actividades compatibles con el estado del inválido 29 de septiembre de 2015 Noticias Invalidez no contributiva El PP ha introducido una enmienda en el trámite en el Senado de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 que permitirá ampliar la compatibilidad entre la percepción de una pensión no contributiva de invalidez y el desempeño de actividades de tipo laboral o formativo.
Es abusiva la cláusula tipo de un contrato que obliga al trabajador a dar a la empresa su número de móvil o su correo electrónico 21 de septiembre de 2015 Jurisprudencia Protección de datos personales El TS se opone en una reciente sentencia a que en el contrato de trabajo se haga constar mediante cláusula/tipo que el trabajador presta su «voluntario» consentimiento a aportar los referidos datos personales.
Entra en vigor el nuevo régimen de jornada, vaciones y permisos por asuntos particulares de los funcionarios de la AGE 17 de septiembre de 2015 Noticias Funcionarios públicos La Resolución de 16 de septiembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, que dicta instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos público, entra en vigor el 19 de septiembre.
Contenido y novedades de la Ley 30/2015, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo 10 de septiembre de 2015 Noticias Formación profesional La nueva regulación de esta figura pretende mejorar la calidad de los cursos para el acceso a puestos de trabajo más cualificados y dotar al sistema de mayor transparencia para evitar nuevos casos de fraude en este ámbito, para lo cual aparta a sindicatos y patronal de la gestión directa, que se abre a la libre concurrencia.
El Senado aprueba la ley de Sociedades Laborales y participadas por los trabajadores 26 de agosto de 2015 Noticias Sociedades laborales Se considera sociedad laboral aquella en la que la mayoría del capital social sea propiedad de trabajadores que presten en ellas servicios retribuidos de forma personal y directa, en virtud de una relación laboral por tiempo indefinido, sin que ningún socio pueda tener acciones o participaciones que representen más de la tercera parte del capital social.
El Senado aprueba la nueva Ley por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo 26 de agosto de 2015 Noticias Formación profesional Tras su tramitación parlamentaria, el texto introduce novedades sobre el texto presentado por el Gobierno, sobre todo en materia de "cheque formación", el papel de los agentes sociales en el sistema, los centros públicos formativos y la posibilidad de que empresas de menos de 50 trabajadores puedan agruparse para facilitar su acceso a la formación.
Condena a una ETT por no adoptar medidas para impedir un accidente laboral 31 de julio de 2015 Jurisprudencia Accidente laboral La Sala de lo Social del TS ha condenado a una ETT a indemnizar a la accidentada. Reitera la doctrina de que para enervar la responsabilidad, el empleador ha de acreditar haber agotado toda diligencia exigible, más allá –incluso– de exigencias reglamentarias y considera que la empresa no protegió a la trabajadora “frente a sus propios descuidos e imprudencias no temerarias”.
La lucha contra el fraude laboral permite aflorar casi 290.000 empleos desde 2012 24 de julio de 2015 Noticias Inspección de Trabajo Fátima Báñez, en el acto de presentación de la Ley Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha puesto de relieve que la lucha contra el fraude está dando resultados positivos, ya que el impacto económico desde 2012 supera ya los 12.800 millones de euros.
Contenido y novedades de la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social 22 de julio de 2015 Noticias Inspección de Trabajo La nueva Ley concibe la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como un servicio público encargado de la vigilancia y control de la normativa social, que contribuye a preservar los derechos de los trabajadores y a sostener el sistema de protección social, y que debe potenciar su función mediadora en los conflictos laborales, y la de información y asistencia técnica a empresas y trabajadores.
JpD niega que los jueces estén bloqueando la aplicación de la reforma laboral 21 de julio de 2015 Noticias Reforma laboral La asociación Jueces para la Democracia rechaza las interpretaciones judiciales forzadas y aclara que la carrera judicial ha hecho un esfuerzo ímprobo para dar respuesta a lo que los ciudadanos reclaman legítimamente.
Wolters Kluwer presenta sus Anuarios. Prácticas para Abogados 2015 17 de julio de 2015 El sector legal Anuarios. Prácticas para Abogados Wolters Kluwer presentó ayer en Madrid la VII edición de la colección “Anuarios. Prácticas para Abogados”, en la que los cuarenta y nueve principales despachos de abogados de España exponen los casos más relevantes que han defendido en el último año en los ámbitos Contencioso, Fiscal, Laboral y Mercantil. El acto estuvo presidido por Rafael Catalá, ministro de Justicia.
No se puede privar a un funcionario del derecho al permiso parental por el hecho de que su cónyuge no trabaje 16 de julio de 2015 Jurisprudencia Permiso de paternidad El TJUE declara contraria al Derecho de la Unión, una legislación (griega, en este caso), que establece que un funcionario no tendrá derecho a disfrutar de un permiso parental remunerado si su esposa no ejerce una actividad laboral o profesional.
La posibilidad de que los graduados sociales puedan formar parte del turno de oficio en materia laboral, desata la polémica entre este colectivo y la abogacía 16 de julio de 2015 Noticias Justicia gratuita La introducción de una enmienda a la reforma de la LEC para que los graduados sociales puedan formar parte del turno de oficio en materia laboral y de la Seguridad Social ha desatado la polémica entre este colectivo y la abogacía. El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha declarado que la institución que lidera “se opone rotundamente a la inclusión de los graduados sociales en la Ley de Justicia Gratuita”.
La contratación y la inseguridad jurídica, asignaturas pendientes de la Reforma Laboral 15 de julio de 2015 Noticias Reforma laboral Bajo el título "Una mirada crítica a la reforma laboral", esta Jornada, organizada por la Asociación Centro de Dirección de RRHH, es una de las actividades que está desarrollando el Observatorio de Empleo Aedipe, cuyo objetivo es identificar e impulsar medidas que contribuyan significativamente al crecimiento y mejora del empleo en nuestro país.
El Congreso aprueba el Proyecto de Ley de Sociedades Laborales y Participadas 09 de julio de 2015 Noticias Sociedades Laborales El proyecto de ley de Sociedades Laborales y Participadas ha salido este miércoles de la Comisión de Empleo del Congreso y ahora continuará con su tramitación en el Senado. La nueva Ley, que simplifica y reduce los trámites para constituir una sociedad laboral, regula la figura de la sociedad participada por los trabajadores.
Se pueden usar correos confidenciales para defenderse ante un despido 01 de julio de 2015 Jurisprudencia Revelación de secretos Un trabajador, que utilizó los mensajes como prueba documental para combatir las razones económicas alegadas por la compañía, ha sido absuelto del delito de revelación de secretos.
Los trabajos familiares, benévolos amistosos y de buena vecindad 24 de febrero de 2015 Artículos doctrinales Trabajos familiares El presente trabajo analiza y estudia desde un punto de vista práctico, con referencias doctrinales y de la jurisprudencia, la naturaleza, concepto y características de los trabajos familiares, benévolos, amistosos y de buena vecindad. Tales trabajos se encuentran excluidos de la relación laboral por disposición del art. 1 apados. 3d) y e) del Estatuto de los Trabajadores y tienen gran incidencia, entre otros, en los procedimientos administrativos sancionadores de orden social. La delimitación de los mismos, como se verá, es objeto de estudio frecuente, y al contrario de lo que pudiera parecer, reviste una especial problemática.
Contenido del Tercer Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva 2015, 2016, 2017 23 de junio de 2015 Noticias Negociación colectiva El Acuerdo regula aspectos como la determinación del incremento salarial para 2015, queda fijado en un máximo del 1% y para 2016 del 1,5%; instrumentos de flexibilidad negociada de las condiciones de trabajo, a través de sistemas de clasificación profesional de los trabajadores y la negociación colectiva, actuando sobre la regulación de la ultraactividad de los convenios.
El TS rectifica su doctrina sobre la asunción de responsabilidad en el recargo de prestaciones por infracción de medidas de seguridad previas a la sucesión de empresa 10 de junio de 2015 Jurisprudencia Prestaciones de la Seguridad Social La Sala de lo Social del TS, rectificando su doctrina anterior, realiza una interpretación flexible y más razonable del artículo 127.2 LGSS acorde con el novedoso criterio sentado por la Justicia Europea, y considera que el mandato del precepto no solo comprende los recargos reconocidos antes de la sucesión, sino que alcanza a los que se hallan «en proceso» a la fecha de la sucesión empresarial.
Un Juzgado reconoce como accidente laboral el estrés post-traumático que padeció una empleada de banca que fue atracada 05 de febrero de 2015 Jurisprudencia Accidente laboral Cree que la empresa debería haberle facilitado «una actividad y ubicación laboral que evoque lo menos posible el incidente»
Nota sobre la sentencia de la sala de lo social del TS, de 17 de diciembre de 2014, sobre la ultraactividad de los convenios colectivos 18 de febrero de 2015 Artículos doctrinales Convenios Colectivos El Tribunal Supremo soluciona como puede la inseguridad jurídica y problema insoluble generado por la reforma laboral con la Ley 3/2012, de 6 de julio, en la redacción dada al art. 86.3 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y la Disposición Transitoria Cuarta, optando por la lógica de la seguridad jurídica con el reconocimiento de los derechos laborales adquiridos por los trabajadores en su reciente Sentencia dictada por el Tribunal Supremo, en Pleno, el 17 de diciembre de 2014 (rec. núm. 264/2014), relativa a la ultraactividad de los Convenios Colectivos, pese a reconocerse la extinción de efectos del Convenio Colectivo de referencia, y entre un maremágnum de votos particulares de los magistrados del Pleno de la Sala.
Elecciones 24 mayo 2015: Permisos laborales para votar y participar 20 de mayo de 2015 Noticias Derecho laboral Ante las elecciones municipales y autonómicas de este domingo 24 de mayo de 2015, hacemos un análisis de los derechos reconocidos en materia de jornada laboral y permisos a los trabajadores que presten sus servicios en día de elecciones, para el ejercicio del derecho del voto.
El Consejo de Ministros aprueba el Anteproyecto de Ley de Sociedades Laborales y Participadas 25 de abril de 2015 Noticias Sociedades laborales El texto pretende modernizar la regulación de las sociedades laborales para favorecer la participación de los trabajadores e impulsar el emprendimiento. Pretende tambien simplificar y reducir los trámites para constituir una sociedad laboral, facilita la incorporación de trabajadores a la condición de socios y les otorga mayor protagonismo y capacidad de control en las decisiones de la sociedad. Se recoge la figura de la sociedad participada por los trabajadores.
El Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Sociedades Laborales y Participadas 14 de mayo de 2015 Noticias Sociedades laborales Según el texto aprobado hoy, las sociedades laborales son aquellas entidades mercantiles en las que los socios trabajadores deben poseer, al menos, el 50 por 100 del capital social y el 50 por 100 del derecho a voto y en las que el número de horas-año trabajadas por los trabajadores no socios contratados por tiempo indefinido no supera el 50 por 100.
La AN establece que corresponde al trabajador la distribución de su reducción de jornada 17 de abril de 2015 Jurisprudencia Derechos laborales La Sala de lo Social de la AN ha dictado una sentencia de fecha 23 de marzo de 2015, en la que falla a favor de una empleada que reclamó no trabajar los fines de semana pese a que su jornada era de lunes a domingo.
Bárcenas no pudo ser despedido porque su relación laboral con el PP era simulada 05 de mayo de 2015 Jurisprudencia Contrato de trabajo La Sala de lo Social del TSJM dice en una sentencia de fecha 20 de abril de 2015, que el PP "simuló" una relación laboral con Bárcenas y pide a la Fiscalía, a la Seguridad Social y a la Inspección de Trabajo investigar la comisión de un "posible fraude"
El TSJA considera accidente laboral el fallecimiento de un magistrado, debido a su “inmensa carga de trabajo” 07 de mayo de 2015 Noticias Jueces y Magistrados Eleva una propuesta al CGPJ para que su familia pueda cobrar la pensión extraordinaria
El TC declara que la recuperación proporcional de la paga extra de 2012 por los funcionarios, supone la satisfacción extraprocesal de su pretensión 05 de mayo de 2015 Noticias Funcionarios públicos El TC considera que la recuperación por los trabajadores públicos de la parte proporcional correspondiente a los primeros 44 días de la paga extra de diciembre de 2012 establecida por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 “supone la satisfacción extraprocesal de la pretensión deducida en el proceso laboral sobre la que se articula la presente cuestión”.
Conforme al Derecho de la UE las personas discapacitadas que trabajan en centros de ayuda tienen derecho a vacaciones laborales 30 de marzo de 2015 Jurisprudencia Derechos laborales La Sala Primera del TJUE ha dictado una sentencia de fecha 26 de marzo de 2015, en la que ha declarado que las personas admitidas en un centro de ayuda mediante el trabajo, deben ser considerados “trabajadores” conforme al Derecho de la UE y por tanto tienen derecho a vacaciones anuales pagadas.
La indemnización por despido de los contratos anteriores a la reforma laboral incluye la antigüedad posterior a febrero de 2012, hasta el tope de 42 mensualidades 17 de marzo de 2015 Jurisprudencia Reforma laboral Una sentencia del TS parece establecer que la Disp. Trans. 5.ª del RDL 3/2012 no fija un tope para la indemnización por despido improcedente de trabajadores contratados antes del 12 de febrero de 2012, en los 720 de indemnización, sino que esta puede llegar hasta las 42 mensualidades.
El ejercicio de la prostitución por cuenta ajena constituye relación laboral 10 de marzo de 2015 Jurisprudencia Derechos laborales El Juzgado de lo Social nº 10 de Barcelona ha dictado una sentencia, de fecha 18 de febrero de 2015, en la que por primera vez se reconoce el carácter laboral de la prostitución. Hasta ahora los juzgados y tribunales de lo social han negado categóricamente esta posibilidad, al considerar que para que el contrato de trabajo pueda reputarse válido es imprescindible que su objeto y causa sean lícitos.
Requisitos de la carta de despido por absentismo antes de la reforma laboral de 2012 04 de marzo de 2015 Jurisprudencia Absentismo laboral La Sala de lo Social del TSJM ha dictado sentencia de fecha 23 de enero de 2015 en la que establece que en estos supuestos la carta debe concretar no sólo los datos atinentes al absentismo personal, sino también, desglosados, los del centro de trabajo, no siendo suficiente la simple manifestación de que se supera el 2,5%, haciéndose necesario expresar las ausencias excluidas por no ser computables legalmente.
El trabajador dispone de acción para impugnar un segundo despido o ‘despido cautelar’ mientras no gane firmeza la primera reclamación por despido 20 de febrero de 2015 Jurisprudencia Despido laboral La Sala de lo Social del TS ha dictado una sentencia de fecha 2 de diciembre de 2014, en la que dice que cuando se está ante un despido cuya sentencia aún no ha adquirido firmeza, el trabajador puede ejercitar nueva acción contra una segunda decisión extintiva de la relación laboral.
La aportación en el acto del juicio por despido colectivo de una prueba documental voluminosa no determina su inadmisión 19 de febrero de 2015 Jurisprudencia Proceso laboral La Sala de lo Social del TS ha dictado una sentencia de fecha 2 de diciembre de 2014, en la que por primera vez interpreta lo previsto en el art. 124 LRJS sobre aportación de prueba documental voluminosa o compleja. El Tribunal concluye que no establece principio alguno de preclusión que impida su directa aportación al acto del juicio
El empresario no puede modificar la jornada laboral basándose en que asume la voluntad de un cliente 19 de febrero de 2015 Jurisprudencia Conflicto laboral El TSJ del País Vasco afirma que no es causa productiva u organizativa la mera voluntad unilateral del cliente del servicio de cambio de las condiciones en que éste se ha de prestar.
Despido de un empleado por celebrar la Eurocopa de fútbol estando de baja por depresión 11 de febrero de 2015 Jurisprudencia Despido laboral El tribunal considera que el despido está justificado porque el individuo actuó de manera «desleal con la empresa, transgrediendo la buena fe contractual», siendo tal conducta «grave y culpable».
El TSJ Madrid reconoce que una empresa privada está pagando a jueces de la Comunidad por su participación en la implantación de un sistema de gestión procesal 23 de febrero de 2015 Noticias Jueces y Magistrados La Comunidad de Madrid requirió de la colaboración de jueces y magistrados para la implantación de este sistema y dado que la actividad se desarrolló fuera del horario laboral y suponía un gran esfuerzo de trabajo, se acordó una compensación económica que realizó la empresa contratada para desarrollar técnicamente este Sistema.
El TC confirma la constitucionalidad de nuevos aspectos de la reforma laboral 02 de febrero de 2015 Noticias Reforma laboral El Tribunal Constitucional confirma la constitucionalidad de los artículos 41, 51, 84.2 y disp. adic. 10.ª del Estatuto de los Trabajadores, en su redacción dada por la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
4.631 personas imputadas por fraude a la Seguridad Social en 2014 27 de enero de 2015 Noticias Fraude laboral El incremento de las actuaciones inspectoras durante el año 2014 ha arrojado un aumento de imputados por fraude a la Seguridad Social y un mayor número de empleos sumergidos aflorados.
El TC rechaza un nuevo recurso contra la reforma laboral 26 de enero de 2015 Noticias Reforma laboral El Pleno del Tribunal Constitucional ha dictado una sentencia por la que rechaza por nueve votos contra tres el recurso presentado por PSOE y la Izquierda Plural (IU-ICV-EUiA y CHA) contra distintos preceptos del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes de reforma laboral.
El Audiencia Nacional acuerda la puesta en libertad, bajo fianza de 200.000 euros, de Luis Bárcenas 20 de enero de 2015 Noticias Caso Gürtel El Tribunal ha tenido en cuenta para adoptar esta medida datos objetivos como el transcurso de un año y casi siete meses desde que el imputado recurrente permanece prisión incondicional y el agotamiento de la investigación desarrollada respecto de él, y circunstancias subjetivas como su arraigo personal, social, familiar y laboral en nuestro país, así como el hecho relevante de que en ningún momento haya intentado sustraerse a la acción de la Justicia.
Aspectos sociales del Real Decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre 31 de diciembre de 2014 Noticias RDLey 17/2014 Reseña de las disposiciones de interés laboral incluidas en el Real Decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre, de medidas de sostenibilidad financiera de las comunidades autónomas y entidades locales y otras de carácter económico.
El TS hace balance de su jurisprudencia sobre despido colectivo tras la reforma laboral 30 de diciembre de 2014 Noticias Despido colectivo La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha hecho un resumen de su jurisprudencia sobre el despido colectivo, desde la aprobación de la reforma laboral de 2012, cuyos principales aspectos reproducimos a continuación.
Contenido y novedades de la Ley 35/2014, por la que se modifica el régimen jurídico de las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 29 de diciembre de 2014 Noticias Mutuas laborales Reseñamos los aspectos más destacados de la Ley 35/2014, de 26 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, conocida como Ley de mutuas.
El Tribunal Supremo declara la ultractividad de los convenios colectivos tras la reforma laboral de 2012 19 de diciembre de 2014 Noticias Convenios colectivos El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado que las condiciones pactadas en el contrato de trabajo desde el momento mismo de su constitución, sea directamente o por remisión a lo establecido en el convenio colectivo de aplicación, tienen naturaleza jurídica contractual y por ello siguen siendo exigibles entre empresa y trabajador por el contrato de trabajo que les vincula, aunque haya expirado la vigencia del convenio colectivo de referencia.
El Congreso aprueba la modificación de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las mutuas de accidentes de trabajo 19 de diciembre de 2014 Noticias Mutuas laborales El Pleno del Congreso ha aporbado definitivamente el proyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social --generalmente conocido como Ley de Mutuas-
Las novedades en la tributación de los administradores sociales incluidas en la reforma fiscal 26 de noviembre de 2014 Noticias Reforma fiscal En IRPF se prevé una relevante rebaja de las retenciones y en el Impuesto sobre Sociedades, dejan de tener la consideración de liberalidad y, por tanto, pasan a ser gasto deducible, las retribuciones a los administradores derivadas del desempeño de funciones distintas a las correspondientes a su cargo, como las funciones de alta dirección u otras funciones derivadas de un contrato de carácter laboral con la entidad.
Wolters Kluwer lanza Trabajo y Derecho, la revista jurídica más completa de actualidad y relaciones laborales 23 de marzo de 2015 Noticias Wolters Kluwer, compañía global líder del mercado de soluciones de gestión y servicios de información, formación y software para profesionales, ha lanzado en España la nueva revista Trabajo y Derecho, con el objetivo de ofrecer a los profesionales del Derecho una reflexión crítica sobre el Derecho del Trabajo y un análisis de la realidad laboral por parte de los mayores expertos en la materia, respondiendo así a las necesidades de los juristas más exigentes.
Obligación del padre de seguir abonando alimentos a su hija de 30 años de edad que no encuentra un trabajo estable que le permita independencia económica 15 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Alimentos Teniendo en cuenta que la hija trabajó 3 años en un período de 8 años, mayoritariamente en trabajos de pocos días y sin llegar en ningún caso a una jornada laboral normal, el Tribunal concluye que no ha existido una posibilidad real de desempeñar un trabajo que le permitiese no precisar alimentos de su padre.
Nulidad del despido de una cajera de supermercado basada en la grabación de video realizada sin informar a los trabajadores ni a sus representantes 09 de junio de 2014 Jurisprudencia Despido nulo No basta con que la existencia de las cámaras fuera apreciable a simple vista, sino es necesario la información previa, expresa, precisa, clara e inequívoca a los trabajadores de la finalidad de control de la actividad laboral a la que esa captación podía ser dirigida.
El TS no considera accidente laboral el ictus sufrido por un trabajador durante el período de descanso de un viaje de trabajo 26 de marzo de 2014 Jurisprudencia Accidente de trabajo El TS no considera que en los viajes de trabajo el trabajador se encuentre durante todo el desarrollo de la misión en el tiempo y el lugar del trabajo, aunque se trate de periodos ajenos a la prestación de servicios, de descanso o de actividades de carácter personal o privado.
La declaración de nulidad de un despido objetivo por cuestiones de forma, no evita la obligación del tribunal de resolver sobre la violación de derechos fundamentales invocada por el trabajador. 23 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Proceso laboral Interpretación de la finalidad del art. 108.3 de la LPL, hoy art. 108.3 de la LRJS.
Reconocimiento de la sensibilidad química múltiple como enfermedad laboral 24 de julio de 2013 Jurisprudencia Salud laboral Un juzgado de lo social ha reconocido a una exempleada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que la Sensibilidad Química Múltiple que padece, y por la que quedó incapacitada para trabajar, tiene origen profesional por la exposición continuada a plaguicidas.
El TC anula la libre colegiación de funcionarios aprobada por la Junta por “vulnerar” competencias 22 de enero de 2013 Jurisprudencia Tribunal Constitucional El Tribunal Constitucional (TC) ha estimado el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno de la Nación contra un precepto del artículo 30.2 de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2002 que establecía que no será exigible el requisito de colegiación al personal funcionario, estatutario o laboral de las administraciones públicas de Andalucía para el ejercicio de sus funciones, “o para la realización de actividades propias de su profesión por cuenta de aquellas”.
Primera nulidad de un Expediente de Regulación de Empleo tras la Reforma laboral 23 de julio de 2012 Jurisprudencia Nulidad de ERE La Sentencia declara la nulidad por fraude de ley del ERE aprobado por la empresa, puesto que queda probado que suspendió la tramitación de uno anterior para verse beneficiado por las modificaciones de la reforma laboral introducida por RDL 3/2012, puesto que con la nueva regulación se elimina el trámite de la autorización de la Autoridad laboral.
El TSJM desestima el recurso de los sindicatos contra la jornada laboral de 37,5 horas 16 de mayo de 2012 Jurisprudencia Jornada laboral del personal laboral de la Comunidad de Madrid La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso presentado por los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CSIF contra la instrucción del Gobierno regional para el cumplimiento por parte del personal laboral de la Comunidad madrileña de la jornada de 37,5 horas semanales, fijada por la Ley Autonómica de Medidas Fiscales y Administrativas el 28 de diciembre de 2012.
Obligación del padre de seguir abonando alimentos a su hija de 30 años de edad que no encuentra un trabajo estable que le permita independencia económica 15 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Alimentos Teniendo en cuenta que la hija trabajó 3 años en un período de 8 años, mayoritariamente en trabajos de pocos días y sin llegar en ningún caso a una jornada laboral normal, el Tribunal concluye que no ha existido una posibilidad real de desempeñar un trabajo que le permitiese no precisar alimentos de su padre.
Nulidad del despido de una cajera de supermercado basada en la grabación de video realizada sin informar a los trabajadores ni a sus representantes 09 de junio de 2014 Jurisprudencia Despido nulo No basta con que la existencia de las cámaras fuera apreciable a simple vista, sino es necesario la información previa, expresa, precisa, clara e inequívoca a los trabajadores de la finalidad de control de la actividad laboral a la que esa captación podía ser dirigida.
El TS no considera accidente laboral el ictus sufrido por un trabajador durante el período de descanso de un viaje de trabajo 26 de marzo de 2014 Jurisprudencia Accidente de trabajo El TS no considera que en los viajes de trabajo el trabajador se encuentre durante todo el desarrollo de la misión en el tiempo y el lugar del trabajo, aunque se trate de periodos ajenos a la prestación de servicios, de descanso o de actividades de carácter personal o privado.
La declaración de nulidad de un despido objetivo por cuestiones de forma, no evita la obligación del tribunal de resolver sobre la violación de derechos fundamentales invocada por el trabajador. 23 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Proceso laboral Interpretación de la finalidad del art. 108.3 de la LPL, hoy art. 108.3 de la LRJS.
Reconocimiento de la sensibilidad química múltiple como enfermedad laboral 24 de julio de 2013 Jurisprudencia Salud laboral Un juzgado de lo social ha reconocido a una exempleada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que la Sensibilidad Química Múltiple que padece, y por la que quedó incapacitada para trabajar, tiene origen profesional por la exposición continuada a plaguicidas.
El TC anula la libre colegiación de funcionarios aprobada por la Junta por “vulnerar” competencias 22 de enero de 2013 Jurisprudencia Tribunal Constitucional El Tribunal Constitucional (TC) ha estimado el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno de la Nación contra un precepto del artículo 30.2 de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2002 que establecía que no será exigible el requisito de colegiación al personal funcionario, estatutario o laboral de las administraciones públicas de Andalucía para el ejercicio de sus funciones, “o para la realización de actividades propias de su profesión por cuenta de aquellas”.
Primera nulidad de un Expediente de Regulación de Empleo tras la Reforma laboral 23 de julio de 2012 Jurisprudencia Nulidad de ERE La Sentencia declara la nulidad por fraude de ley del ERE aprobado por la empresa, puesto que queda probado que suspendió la tramitación de uno anterior para verse beneficiado por las modificaciones de la reforma laboral introducida por RDL 3/2012, puesto que con la nueva regulación se elimina el trámite de la autorización de la Autoridad laboral.
El TSJM desestima el recurso de los sindicatos contra la jornada laboral de 37,5 horas 16 de mayo de 2012 Jurisprudencia Jornada laboral del personal laboral de la Comunidad de Madrid La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso presentado por los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CSIF contra la instrucción del Gobierno regional para el cumplimiento por parte del personal laboral de la Comunidad madrileña de la jornada de 37,5 horas semanales, fijada por la Ley Autonómica de Medidas Fiscales y Administrativas el 28 de diciembre de 2012.
Obligación del padre de seguir abonando alimentos a su hija de 30 años de edad que no encuentra un trabajo estable que le permita independencia económica 15 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Alimentos Teniendo en cuenta que la hija trabajó 3 años en un período de 8 años, mayoritariamente en trabajos de pocos días y sin llegar en ningún caso a una jornada laboral normal, el Tribunal concluye que no ha existido una posibilidad real de desempeñar un trabajo que le permitiese no precisar alimentos de su padre.
Nulidad del despido de una cajera de supermercado basada en la grabación de video realizada sin informar a los trabajadores ni a sus representantes 09 de junio de 2014 Jurisprudencia Despido nulo No basta con que la existencia de las cámaras fuera apreciable a simple vista, sino es necesario la información previa, expresa, precisa, clara e inequívoca a los trabajadores de la finalidad de control de la actividad laboral a la que esa captación podía ser dirigida.
El TS no considera accidente laboral el ictus sufrido por un trabajador durante el período de descanso de un viaje de trabajo 26 de marzo de 2014 Jurisprudencia Accidente de trabajo El TS no considera que en los viajes de trabajo el trabajador se encuentre durante todo el desarrollo de la misión en el tiempo y el lugar del trabajo, aunque se trate de periodos ajenos a la prestación de servicios, de descanso o de actividades de carácter personal o privado.
La declaración de nulidad de un despido objetivo por cuestiones de forma, no evita la obligación del tribunal de resolver sobre la violación de derechos fundamentales invocada por el trabajador. 23 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Proceso laboral Interpretación de la finalidad del art. 108.3 de la LPL, hoy art. 108.3 de la LRJS.
Reconocimiento de la sensibilidad química múltiple como enfermedad laboral 24 de julio de 2013 Jurisprudencia Salud laboral Un juzgado de lo social ha reconocido a una exempleada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que la Sensibilidad Química Múltiple que padece, y por la que quedó incapacitada para trabajar, tiene origen profesional por la exposición continuada a plaguicidas.
El TC anula la libre colegiación de funcionarios aprobada por la Junta por “vulnerar” competencias 22 de enero de 2013 Jurisprudencia Tribunal Constitucional El Tribunal Constitucional (TC) ha estimado el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno de la Nación contra un precepto del artículo 30.2 de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2002 que establecía que no será exigible el requisito de colegiación al personal funcionario, estatutario o laboral de las administraciones públicas de Andalucía para el ejercicio de sus funciones, “o para la realización de actividades propias de su profesión por cuenta de aquellas”.
Primera nulidad de un Expediente de Regulación de Empleo tras la Reforma laboral 23 de julio de 2012 Jurisprudencia Nulidad de ERE La Sentencia declara la nulidad por fraude de ley del ERE aprobado por la empresa, puesto que queda probado que suspendió la tramitación de uno anterior para verse beneficiado por las modificaciones de la reforma laboral introducida por RDL 3/2012, puesto que con la nueva regulación se elimina el trámite de la autorización de la Autoridad laboral.
El TSJM desestima el recurso de los sindicatos contra la jornada laboral de 37,5 horas 16 de mayo de 2012 Jurisprudencia Jornada laboral del personal laboral de la Comunidad de Madrid La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso presentado por los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CSIF contra la instrucción del Gobierno regional para el cumplimiento por parte del personal laboral de la Comunidad madrileña de la jornada de 37,5 horas semanales, fijada por la Ley Autonómica de Medidas Fiscales y Administrativas el 28 de diciembre de 2012.
El régimen legal de la transferencia de resultados del empleado público investigador 02 de febrero de 2014 Artículos doctrinales Empleado público investigador En España, gran parte del esfuerzo innovador y creativo se realiza en el ámbito de las Universidades y centros públicos de investigación, ya que nuestro tejido productivo en muchas ocasiones no tiene el tamaño adecuado para afrontar importantes inversiones en investigación. Por eso es imprescindible que se establezca un régimen claro de atribución de derechos sobre los resultados de la investigación, además de un régimen adecuado de recompensa al personal funcionario o laboral que se dedica a ello, con el fin de hacer esta tarea más atractiva.
Las nuevas tecnologías en las relaciones laborales: Control empresarial del correo electrónico y de Internet. 06 de noviembre de 2012 Artículos doctrinales Internet en el ámbito laboral Es de sobra conocido por todos que las nuevas tecnologías se han implantado definitivamente en las relaciones laborales. Esta progresiva incorporación ha ido generando incontables problemas para una legislación laboral que, no lo olvidemos, proviene en sus aspectos generales de mediados del siglo pasado. Multitud de cuestiones que en estos momentos son, por decirlo de una manera coloquial, del día a día; en el momento de la promulgación del Estatuto de los Trabajadores, allá por marzo de 1980, no se podían ni siquiera imaginar. El vertiginoso proceso de implantación de estas tecnologías ha provocado que la legislación laboral española, a pesar de sus múltiples reformas y contrarreformas, no ha sabido o no ha podido adaptarse a la nueva realidad de las empresas y los trabajadores.
La reforma permanente 10 de julio de 2012 Artículos doctrinales Reforma laboral 2012 Los profundos cambios operados en nuestro sistema de relaciones laborales por el Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de Febrero, aconsejaban que, al margen de la necesaria convalidación por las Cortes, se tramitara como Proyecto de Ley, a fin de que la mayor reflexión y sosiego pudieran rebajar algunas de las aristas de las que adolecía el Real Decreto Ley, o modular algunos de sus efectos no deseados. La tramitación parlamentaria no ha supuesto una "Contrarreforma", ni va ha afectado sus elementos esenciales como el reforzamientos de las facultades empresariales, la flexibilización de la negociación colectiva a nivel de empresa o el abusivo periodo de prueba del contrato para emprendedores, o el menor nivel de control judicial de los despidos colectivos y objetivos por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas.
¿Realmente ha desaparecido el despido exprés con la reforma laboral? 19 de junio de 2012 Artículos doctrinales Reforma Laboral El Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de Febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, afirma en su Exposición de Motivos que desaparece el "despido exprés", pero, a pesar de lo afirmado por la norma, existen razones jurídicas para entender que ello no es realmente así, sino que, más bien al contrario, el despido exprés es ahora más exprés que nunca.
La interpretación jurisprudencial del criterio de afectación general en el recurso de suplicación. 13 de junio de 2012 Artículos doctrinales Recurso de suplicación El artículo 191 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social (en adelante LRJS) determina el ámbito de aplicación del recurso de suplicación con ciertas aunque no profundas modificaciones al anterior artículo 189 del Texto Refundido de la Ley 271995, de 7 de abril, de Procedimiento Laboral (en adelante LPL). Junto a la cuantía mínima de acceso al recurso que pasa de 1.800 a 3.000 euros, aparecen señalados cambios en cuanto a la recurribilidad de los autos y en lo referente al régimen de excepciones. Es respecto a esta materia en la que el punto 2 del citado artículo establece un nuevo régimen de excepciones en el que se equiparan, a efectos de suplicación, todos los supuestos de extinción del contrato con el despido, y se incluyen como recurribles: los procedimientos de subsanación de la mediación cuando ésta sea obligatoria, aquéllos que impugnen la falta de competencia territorial y funcional, los procedimientos de oficio, y los recursos de impugnación de resoluciones administrativas cuando la cuantía no sea susceptible de determinación económica o, de serlo, supere los 18.000 euros.
Medidas destacables adoptadas por el RDL 3/2012 en cuanto a empleo, contratación y flexibilidad. 05 de junio de 2012 Artículos doctrinales Reforma Laboral Para poder analizar la actual reforma laboral operada por el RDL 3/2012, deberíamos remontarnos a nuestra breve pero tupida etapa democrática; es decir, desde un punto de vista histórico, podemos decir que todas las reformas laborales han tenido como objetivo obtener fórmulas baratas de contratación para jóvenes, fórmulas para fomentar el crecimiento de empleo, fórmulas flexibilidad interna de las empresas y el retoque paulatino de los despidos. Para ver esto, no es necesario más que hacer una simple lectura de las exposiciones de motivos de las mismas.
Flexibilidad interna y Reforma Laboral 01 de marzo de 2012 Artículos doctrinales REFORMA LABORAL Entre la reforma del mercado de trabajo del Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio hasta la última del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, ha pasado poco más de un año y medio durante el que se ha incorporado también en nuestra legislación una modificación de la regulación de la negociación colectiva por Real Decreto-ley 7/2011, de 10 de junio, superada en parte, y a su vez, por la última disposición sobre el mercado de trabajo de 10 de febrero de 2012.
La reforma laboral del 10F 01 de febrero de 2012 Artículos doctrinales REFORMA LABORAL La norma en cuestión es "de urgencia" pero en modo alguno improvisada. Presupone toda una concepción en aspectos clave de las relaciones laborales y deja a un lado habituales prejuicios o miedos; no se piensa en el qué dirán ni se busca favorecer a una sola de las partes.
Los trabajos de colaboración social: evolución de la doctrina jurisprudencial 01 de febrero de 2012 Artículos doctrinales DERECHO LABORAL Los artículos 38 y 39 del Real Decreto 1445/1982, de 25 de junio, sobre Medidas de Fomento del Empleo, con las modificaciones operadas por el Real Decreto 1809/1986, de 28 de junio, regulan los trabajos de colaboración social como aquéllos celebrados entre la administración pública y los perceptores de prestación o subsidio de desempleo y que, conforme al artículo 38 del citado RD
Algunas reflexiones sobre el proceso monitorio laboral introducido por la Ley 36/2011 01 de febrero de 2012 Artículos doctrinales DERECHO PROCESAL LABORAL El proceso monitorio es una de las medidas introducidas por la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social (en adelante LRJS) para intentar descargar al Juez, que no al Juzgado, de esos litigios de reclamación de cantidad en los que no se produce controversia. El éxito de este proceso en la jurisdicción civil, introducido por la LEC del año 2000, que lo regula en sus artículos 812 a 818 ha animado al legislador a probar fortuna en nuestro orden jurisdiccional social y para ello la LJS, dedica un único pero prolijo precepto: el articulo 101.
La nueva responsabilidad empresarial en seguridad y salud laboral 01 de noviembre de 2011 Artículos doctrinales DERECHO LABORAL Se acaba de publicar la nueva Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social que entrará en vigor el 12 de diciembre de 2011 e incorpora nuevas reglas para una más ágil y efectiva resolución de los conflictos laborales. En el nuevo texto legislativo, corresponde, en los procesos sobre responsabilidades derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, a los deudores de seguridad y a los concurrentes en la producción del resultado lesivo probar la adopción de las medidas necesarias para prevenir o evitar el riesgo...
A propósito de la publicación de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la jurisdicción social 01 de octubre de 2011 Artículos doctrinales DERECHO PROCESAL El Informe sobre el Anteproyecto de Ley Reguladora de la Jurisdicción Social planteaba mejorar la protección judicial de los derechos de los trabajadores, agilizar y reducir los costes de los procedimientos judiciales, ampliar la base social de la economía, aumentar la seguridad jurídica en el mercado laboral y una nueva norma y no una simple reforma basándose en que el orden social ofrece garantías suficientes para asumir la redistribución competencial en base a una jurisdicción ágil y eficaz, una jurisdicción bien dotada y con medios suficientes y una jurisdicción reforzada y con capacidad de respuesta.
La prueba de la violencia psicológica en el ámbito laboral (Actualización y ampliación del artículo sobre 'La prueba del acoso psicológico en el ámbito laboral') 01 de abril de 2010 Artículos doctrinales VIOLENCIA PSICOLÓGICA La violencia psicológica ha sido considerada como un tipo de violencia "invisible", pero, en realidad, no lo es tanto. Aunque no es discutible que su percepción se dificulta ya que no se expresa a través de agresiones físicas, los actos o comportamientos a través de los que se manifiesta se pueden identificar si contamos con las herramientas conceptuales adecuadas, lo cual permite también buscar los elementos para su acreditación y advertir las consecuencias dramáticas que se desencadenan en los afectados, las cuales permanecían desapercibidas hasta hace poco tiempo.
Absentismo laboral versus crisis económica 01 de febrero de 2009 Artículos doctrinales ABSENTISMO LABORAL La crisis financiera que padecemos, recesión económica en su más amplio sentido, ha dejado en mínimos el absentismo laboral, lo que ha supuesto un efecto curioso de la crisis, dejando más que al descubierto lo mucho que de fraude tienen las ausencias al trabajo y la escasa fiabilidad de los medios de control.
Del seguro obligatorio sobre accidentes laborales 01 de agosto de 2008 Artículos doctrinales ACCIDENTES LABORALES El “informe Durán” sobre riesgos laborales, elaborado por el catedrático de Derecho Laboral, Federico Durán, y Fernando G. Benavides –patrocinado por la compañía Zurich-, proponía ya en 2005, que las empresas deberían pagar un seguro obligatorio, adicional a su cotización a la Seguridad Social, para afrontar la responsabilidad de los siniestros laborales.
Seguridad laboral y Derecho Penal 01 de julio de 2008 Artículos doctrinales PENALIDAD Y SEGURIDAD LABORAL Es un hecho que la materia de seguridad y salud en el trabajo está conformando un verdadero susbsector del ordenamiento jurídico de nuestro país, alejándose definitivamente del ámbito propio del Derecho del Trabajo e incardinándose en la esfera de otras disciplinas jurídicas (civil, penal, administrativa y laboral).
Principales obligaciones laborales en la subcontratación de obras y servicios 01 de junio de 2008 Artículos doctrinales SUBCONTRATACIÓN LABORAL Hoy día es muy frecuente por parte de las empresas el recurso a la descentralización productiva, esto es, a la contratación de parte de su actividad productiva a otra u otras empresas (outsourcing). La forma más común de realizar la actividad descentralizadora es el recurso a la contrata o subcontrata.
El contrato de interinidad aplicado a la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos 01 de noviembre de 2007 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN LABORAL El Tribunal Supremo, Sala de lo Social, ha elaborado una doctrina unificada en relación a la aplicación del contrato de duración determinada por interinidad por vacante o de carácter eventual al personal de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos.
La responsabilidad del empresario y del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales 01 de noviembre de 2007 Artículos doctrinales PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES La Ley de Prevención de Riesgos laborales impone al empresario y al trabajador una serie de obligaciones a fin de garantizar la seguridad y la salud en el trabajo. Por ello, ambos sujetos serán responsables, cada uno dentro de sus respectivos ámbitos, en la medida que sus acciones u omisiones impliquen un incumplimiento de la normativa.
Breves notas sobre el Estatuto del Trabajo Autónomo 01 de octubre de 2007 Artículos doctrinales TRABAJADORES AUTÓNOMOS El pasado día 12 de octubre entró en vigor la Ley 20/2007, de 11 de julio, por la que se aprueba el Estatuto del Trabajo Autónomo. Con esta ley se pone en parte solución a un vacío legal que afecta al 10,56 % del colectivo laboral de nuestro país y que, con esta nueva regulación y la que se prevé en un futuro mediante el oportuno desarrollo reglamentario, se pone fin a lo que era ya una deuda histórica en nuestro país.
Subcontratación en el Sector de la Construcción 01 de junio de 2007 Artículos doctrinales DERECHO LABORAL Muchos son los empresarios que han oído hablar de la reforma de la legislación sobre contratas y subcontratas en el sector de la construcción, pero también son muchos los empresarios que, a pesar de haber escuchado algo sobre esta reforma, no saben cómo o cuándo puede afectarles la misma en la actividad de su empresa.
El principio de igualdad y no discriminación en el ámbito laboral 01 de febrero de 2007 Artículos doctrinales DERECHO LABORAL La inmigración forma parte de nuestra realidad social y laboral. Uno de los retos principales a los que tiene y va a tener que enfrentarse la sociedad en los próximos años, es la convivencia con personas procedentes de otros países y su incorporación al mercado laboral. Y todo ello viene del cambio producido en los últimos años en Europa donde los flujos migratorios han experimentado un cambio considerable.
Dos puntos criticos del procedimiento concursal en relación con los trabajadores: Incidente concursal laboral y Régimen jurídico del Recurso de Suplicación en materia laboral 01 de febrero de 2007 Artículos doctrinales PROCEDIMIENTO CONCURSAL LABORAL La largamente esperada Reforma Concursal ha tenido una importancia crucial en la suerte de los créditos laborales. En particular, el crédito salarial, declarado en concurso el empresario o empleador, es el que ha sufrido mayores repercusiones: desaparición de raiz del privilegio de ejecución separada y sometimiento obligado a un procedimiento el cual, pese a simplificarse en relación a los derogados, dista, por su marcado carácter multidisciplinar y por su finalidad intrínseca (satisfacción de los acreedores bajo el principio de la par conditio creditorum), de la agilidad del procedimiento laboral, tanto en su fase declarativa como en la ejecutiva.
La indemnización por daño moral derivada de accidente de trabajo no puede compensarse con el importe de la pensión por incapacidad laboral derivada del mismo 07 de octubre de 2014 Noticias Accidentes de trabajo El TS modifica su doctrina anterior sobre la aplicación del factor corrector por perjuicios económicos en los accidentes laborales, para establecer que el factor corrector de la Tabla IV del baremo del Anexo al RD Legislativo 8/2004 alude exclusivamente al daño moral sufrido, por lo que de su importe no puede deducirse cantidad alguna imputable a la incapacidad laboral ya compensada por las prestaciones de Seguridad Social.
La Seguridad Social modifica los criterios de acceso a la jubilación anticipada 01 de septiembre de 2014 Noticias Notas de prensa La legalidad aplicable para resolver la solicitud de pensión de jubilación, en el supuesto de trabajadores cuya relación laboral se haya extinguido antes de 1 de abril de 2013 y que no hayan vuelto a quedar incluidos en alguno de los regímenes del sistema de la Seguridad Social, es la anterior a la Ley 27/2011 de 1 de agosto, pero esta legislación no se puede aplicar cuando se han efectuado cotizaciones válidas para la contingencia de jubilación desde una situación de alta o asimilada, después del 31 de marzo de 2013, como sucede en aquellos casos en los que el beneficiario del subsidio de desempleo, procedente de una extinción de contrato anterior a abril de 2013, ha suscrito el convenio especial previsto en el artículo 24 de la Orden TAS/2865/2003, de 13 de octubre.
El TS unifica el criterio para la aplicación de los intereses de demora a las deudas laborales 27 de agosto de 2014 Noticias Deudas laborales Las deudas que no ostenten naturaleza salarial han de indemnizarse con el tipo de interés legal del dinero previsto en el art. 1108 CC, mientras que tratándose de créditos estrictamente salariales se ha de aplicar el interés del 10 por ciento establecido en el art. 29.3 ET, con independencia del carácter «comprensible» o no de la oposición de la empresa a la deuda.
La Inspección del Trabajo reconoce infracciones a la legislación laboral vigente en hospitales y centros de salud de Córdoba 06 de agosto de 2014 Noticias Prevención de riesgos laborales La denuncia presentada por Satse-Córdoba generó una inspección en junio que se salda con la solicitud de documentación a los centros y con la obligación de realizar una evaluación de riesgos psicosociales para los profesionales de cada unidad
La importancia de la Sentencia del Pleno del TC de 16 de julio de 2014 sobre la reforma laboral 24 de julio de 2014 Noticias Reforma laboral Según el presidente del Instituto Internacional Cuatrecasas de estratetegia legal en recursos humanos, Salvador del Rey, se trata de una sentencia de enorme trascendencia que esclarece tres importantes aspectos de la última reforma laboral: el período de prueba en el contrato indefinido de emprendedores; la inaplicación de los convenios colectivos antes del fin de su vigencia y la prioridad del convenio de empresa sobre el sectorial.
El Gobierno amplía el papel de las mutuas en las bajas por incapacidad 18 de julio de 2014 Noticias Incapacidad Temporal El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Real Decreto de gestión de la incapacidad temporal en el primer año de duración y el proyecto de ley de mutuas, por el que se concede a estas entidades una mayor capacidad de intervención en las bajas médicas por enfermedad común con el objetivo de reducir el absentismo laboral injustificado.
El Tribunal Constitucional rechaza el recurso del Parlamento de Navarra contra la reforma laboral 16 de julio de 2014 Noticias Reforma laboral La sentencia del TC esclarece tres importantes aspectos de la última reforma laboral: el período de prueba en el contrato indefinido de emprendedores; la inaplicación de los convenios colectivos antes del fin de su vigencia y la prioridad del convenio de empresa sobre el sectorial.
Nulidad del despido basado en una grabación videográfica del trabajador realizada sin su conocimiento y para un fin distinto del expresamente señalado por la empresa 08 de julio de 2014 Noticias Despido nulo El TS establece que para la validez de la grabación videográfica realizada en el lugar de trabajo, como prueba que fundamente un despido, es necesaria la información previa y expresa, precisa, clara e inequívoca a los trabajadores de la finalidad de control de la actividad laboral a la que esa captación puede ser dirigida, concretando las características y el alcance del tratamiento de datos que va a realizarse, esto es, en qué casos las grabaciones pueden ser examinadas, durante cuánto tiempo y con qué propósitos, explicitando muy particularmente que pueden utilizarse para la imposición de sanciones disciplinarias por incumplimientos del contrato de trabajo.
Sólo el 55% de las trabajadoras españolas recupera a su horario laboral tras ser madre, frente al 100% de los hombres 14 de mayo de 2014 Noticias Madres trabajadoras Según un informe de la OIT, en España "las prácticas de 'mobbing' sobre mujeres embarazadas están ampliamente extendidas", de ahí que el del 45 por ciento de las madres que no regresaron a su antigüo horario laboral tras la baja, el 35 por ciento se acogieron a un puesto a tiempo parcial o a una reducción de jornada, y un 7% renunció o perdió su empleo.
Se declara improcedente una jubilación forzosa al no cubrirse la plaza vacante 22 de abril de 2014 Noticias Jubilación forzosa Pese a que, hasta la reforma laboral de 2012, la jubilación forzosa del trabajador aparece vinculada de manera ineluctable a una verdadera política de empleo, el Convenio Colectivo para el personal de la Comunidad de Madrid aplicable, no observa las exigencias legales que hacen viable la extinción del contrato por tal causa.
El 41 por ciento de empresarios dice que la reforma laboral no les ha ayudado 26 de marzo de 2014 Noticias Reforma laboral Según la 'Guía del Mercado Laboral 2014' realizada por la multinacional Hays en colaboración con el Instituto de Empresa, el 41% de los empresarios cree que la reforma laboral de 2012 no les ha ayudado nada, frente a un 22% que admite que les benefició, el mismo porcentaje que espera que esta norma les ayude en el futuro,
Wolters Kluwer lanza los nuevos CISS Fiscal, Laboral y Contable-Mercantil 19 de marzo de 2014 Noticias CISS Fiscal, Laboral y Contable-Mercantil Estas tres nuevas plataformas de trabajo y consulta para profesionales de la asesoría y la empresa ofrecen respuesta inmediata a las búsquedas de información de cada materia. Su potente buscador ha sido valorado como “el mejor del mercado” en todas las pruebas reales con asesores profesionales. Los contenidos están integrados con la Solución de Gestión A3Asesor, lo que mejora exponencialmente la productividad, eficiencia y rentabilidad del despacho.
Algunas importantes novedades en materia laboral que casi pasan desapercibidas 05 de marzo de 2014 Noticias Despidos colectivos La Ley 1/2014 recoge una importante serie de medidas en materia de empleo, desempleo, infracciones y sanciones en el orden social, seguridad social de los trabajadores a tiempo parcial, modificación de condiciones sustanciales de trabajo en situaciones concursales, despidos colectivos y proceso laboral.
El 56 por ciento de los últimos convenios colectivos publicados incluyen cláusulas que prolongan su 'ultraactividad' o la hacen indefinida, 26 de febrero de 2014 Noticias Negociación colectiva Según Sagardoy Abogados, el 56% de los últimos convenios colectivos publicados incluyen cláusulas que prolongan la ultraactividad --prórroga automática de un año tras el decaimiento de un convenio-- o la hacen indefinida. Tras la reforma laboral de 2012 la ultraactividad quedó limitada a un año de duración, salvo acuerdo expreso de las partes.
El TC avala la constitucionalidad de la indemnización por despido improcedente y de la limitación de los salarios de tramitación introducida por la reforma laboral de 2012 14 de febrero de 2014 Noticias Reforma laboral El Pleno del Tribunal Constitucional ha avalado, por siete votos contra cuatro, la regulación de las indemnizaciones por despido improcedente y la limitación en el cobro de salarios de tramitación en casos de readmisión, que introdujo la reforma laboral de febrero de 2012.
El FMI advierte de que la éxito de la reforma laboral depende de que los tribunales no hagan una interpretación restrictiva de la misma 29 de enero de 2014 Noticias Política laboral El Fondo Monetario Internacional ha avisado de que el éxito de la reforma laboral en España dependerá de que los tribunales no hagan una "interpretación restrictiva" y ha recomendado al Gobierno de Rajoy que introduzca mejoras para armonizar la protección de contratos temporales e indefinidos y acabar con la prórroga automática de los convenios.
Báñez avanza que habrá nuevos "ajustes" para mejorar la contratación estable y la empleabilidad de parados 22 de enero de 2014 Noticias Reforma laboral La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha avanzado este martes que el Gobierno acometerá nuevos "ajustes" en el mercado laboral para favorecer la contratación estable y la mejora de la empleabilidad de los desempleados.
El plan contra el fraude laboral del Ministerio de Empleo ahorra 7.625 millones y aflora 161.381 empleos irregulares 15 de enero de 2014 Noticias Fraude laboral El Plan de Lucha contra el Empleo Irregular y el Fraude a la Seguridad Social, aprobado por el Consejo de Ministros el 27 de abril de 2012, ha tenido un impacto de 7.625,8 millones de euros y ha conseguido aflorar 161.381 empleos irregulares, ha anulado 2.078 empresas ficticias y más de 78.056 contratos falsos, cuyo fin era obtener indebidamente prestaciones de la Seguridad Social o autorizaciones administrativas para trabajar.
Los empleados temporales tienen derecho a complementos por antigüedad desde el inicio de la relación laboral 10 de enero de 2014 Noticias Complemento de antigüedad Un reciente sentencia del Juzgado de lo Social número 25 de Madrid considera que a los trabajadores temporales deben reconocérseles los complementos por antigüedad desde el inicio de la relación laboral y no sólo desde el momento en que pasaron a ser indefinidos.
Los ciudadanos rumanos no necesitarán permiso de trabajo para emplearse en España a partir del 1 de enero 27 de diciembre de 2013 Noticias Trabajadores rumanos A partir del 1 de enero de 2014, los trabajadores rumanos ya no necesitarán contar con un permiso de trabajo para emplearse por cuenta ajena en España, por lo que volverán a ser tratados en el mercado laboral nacional como ciudadanos miembros de la Unión Europea de pleno derecho.
El Gobierno aprobará hoy el anteproyecto de la Ley de mutuas de accidentes de trabajo 20 de diciembre de 2013 Noticias Anteproyecto de Ley de mutuas de accidentes de trabajo Los objetivos de esta nueva norma son mejorar la gestión de las mutuas, ayudar en la lucha contra el absentismo laboral injustificado y facilitar el cobro de la prestación por cese de actividad a los autónomos que hayan cotizado para obtener la misma.
Una sentencia declara que el contrato indefinido de apoyo a emprendedores contradice la Carta Social europea 04 de diciembre de 2013 Noticias Contrato indefinido de apoyo a emprendedores La juez ha llegado a la conclusión de que el contrato indefinido de apoyo a emprendedores puesto en marcha con la reforma laboral contradice la Carta "pues no fija ni plazo de preaviso ni indemnización por finalización del contrato durante el periodo de prueba de un año".
II Jornada sobre Conflictos Laborales organizada por Lawyerpress 03 de diciembre de 2013 Noticias II Jornada sobre Conflictos Laborales Debido a la notoriedad del primer encuentro celebrado en octubre, se emplazó a los profesionales del sector a una nueva jornada el pasado 21 de noviembre. En esta ocasión, se incluyó el ponente Antonio Corral, Director de Recursos Humanos de Uno de 50. Los patrocinadores del evento fueron empresas vinculadas al sector legal, la consultora líder en formación en idiomas para abogados, Astex Pro, y la plataforma online de gestión documental, Wikilegals
Báñez declara que el Gobierno realizará pequeños ajustes en la reforma laboral para mejorar la empleabilidad 26 de noviembre de 2013 Noticias Reforma laboral Se simplificarán los modelos de contratación de los 42 actuales a solo tres o cuatro, para favorecer la contratación y el y se permitirá que el contrato indefinido de emprendedores se pueda celebrar tanto a tiempo completo como a tiempo parcial.
Publicado el calendario de fiestas laborales para 2014 21 de noviembre de 2013 Noticias Calendario laboral 2014 El calendario laboral para 2014 recoge un total de nueve fiestas nacionales comunes a todas las comunidades autónomas, de las que sólo tres se celebrarán entre semana,
Lawyerpress organiza la II Jornada sobre Conflictos Laborales “Abuso de confianza: transgresión de la buena fe contractual” 18 de noviembre de 2013 Noticias II Jornada Lawyerpress sobre Conflictos Laborales “Abuso de confianza: transgresión de la buena fe contractual” Debido al éxito del primer encuentro celebrado en octubre bajo el título “Transgresión de la buena fe contractual, derechos del trabajador y el empresario”, se organiza una nueva convocatoria para el 21 de noviembre en el espacio central de la sede de los jóvenes empresarios de Madrid, Gar-AJE. Los patrocinadores del evento son la empresa líder en formación en idiomas para abogados, Astex Pro; y la plataforma online de gestión documental, Wikilegals.
El mercado laboral español es uno de los menos eficientes del mundo 18 de octubre de 2013 Noticias Mercado laboral Según un informe, en España no funcionan bien ni la cooperación entre empresarios y trabajadores, ni la flexibilidad en la fijación de salarios, ni el despido, ni la relación entre sueldos y productividad. Además, nuestro mercado laboral no es capaz de retener talentos ni de atraerlos.
La Defensora del Pueblo no ve contrario a derecho el Buzón para denunciar el fraude laboral 16 de octubre de 2013 Noticias Buzón "antifraude" laboral la Defensora del Pueblo estima que "la existencia de un canal o vía institucional para efectuar denuncias de presuntas infracciones en orden laboral sin dejar constancia de la identidad del denunciando no es contraria al ordenamiento jurídico".
Los profesores de las autoescuelas tendrán que trabajar sábados y domingos si la empresa lo requiere 10 de octubre de 2013 Noticias Profesores de autoescuela La medida es consecuencia de la acordada capacidad de la empresa para distribuir de forma irregular a lo largo del año un diez por ciento de la jornada laboral del personal docente, preavisando oportunamente al trabajador.
No es cierto que el 90% de los procesos laborales se fallen en favor de los trabajadores, según el presidente del TSJ del País Vasco 04 de octubre de 2013 Noticias Jurisdicción laboral Juan Luis Ibarra afirma que los jueces "miran con lupa" los procesos laborales para controlar el uso que están haciendo los empresarios de las hiperfacultades que se les ha concedido.
La Abogacía censura que la futura exigencia de colegiación se limite a los abogados que actúen ante tribunales y a los que presten asistencia jurídica sin relación laboral con el asesorado 26 de septiembre de 2013 Noticias Abogacía En sus alegaciones al anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, el CGAE defiende que la colegiación debe ser obligatoria para prestar cualquier servicio propio de la profesión, con independencia de la naturaleza jurídica de la relación del abogado con su cliente.
El Congreso pedirá al Gobierno un estudio para conocer la posible incidencia económica de un cambio de huso horario en España. 20 de septiembre de 2013 Noticias Conciliación laboral y familiar El grupo de trabajo que ha analizado el tema considera que este cambio de horarios incidiría favorablemente en la conciliación, permitiendo disponer de más tiempo para la familia, la formación, la vida personal, el ocio, y evitando tiempos muertos en la jornada laboral diaria.
España encadena tres trimestres consecutivos de reducción de los costes laborales, principalmente por la reducción salarial 17 de septiembre de 2013 Noticias Costes laborales Por contra, Los costes laborales en la eurozona subieron un 0,9% en el segundo trimestre de este año. Eslovenia, Chipre y España lideran las caídas de los costes laborales en el seno de la zona.
Reforma laboral, sanidad y tributos acapararán la actividad del TC durante los próximos meses. 09 de septiembre de 2013 Noticias Tribunal Constitucional La reforma laboral se lleva el protagonismo de las impugnaciones y recursos de inconstitucionalidad recibidos por el TC, centrándose principalmente en el contenido del derecho al trabajo y el alcance del derecho a la negociación colectiva y el significado de la fuerza vinculante de los convenios colectivos.
La ministra de Empleo anuncia una próxima reducción de las modalidades de contratos de trabajo 30 de agosto de 2013 Noticias Contratación laboral Las 41 modalidades actuales quedarán reducidas a 5: contrato indefinido, contrato temporal, contrato de relevo, contrato de prácticas y contrato de formación y aprendizaje. También se refundirán los incentivos a la contratación.
Desciende el número de trabajadores fallecidos en accidente laboral durante el primer semestre del año 28 de agosto de 2013 Noticias Siniestralidad laboral Aumentan los fallecimientos debidos a infartos, derrames cerebrales y aplastamientos, pero disminuyen los debidos a accidentes de tráfico in itinere.
Las agencias privadas de empleo percibirán un incentivo por colocar a determinados colectivos 26 de agosto de 2013 Noticias Agencias privadas de colocación Se primará la inserción en el mercado laboral de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social y el mantenimiento por más de un año del trabajador colocado en un nuevo puesto de trabajo.
El SIMA tramitó hasta junio el doble de procesos que en 2012, aunque sólo el 22% acabó en acuerdo 18 de julio de 2013 Noticias Arbitraje y mediación laboral. Destacan los acuerdos alcanzados en materia de ultraactividad de convenios, seguidos de Los conflictos de interpretación o aplicación de convenios colectivos, huelgas, movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, despidos colectivos, suspensiones de contrato o reducciones de jornada y 'descuelgues'.
CC.OO. y UGT piden al Gobierno que actúe para salvar los convenios de 1,8 millones de trabajadores 04 de julio de 2013 Noticias Ultraactividad de los convenios colectivos Sollicitan al Gobierno para que "replantee" el límite de un año dado en la reforma laboral a ultraactividad o prórroga automática de los convenios colectivos vencidos.
El programa 'Conoce tus leyes' de la Comunidad de Madrid ya ha formado a miles de inmigrantes desde 2009 03 de julio de 2013 Noticias Extranjeros La iniciativa da a conocer los aspectos esenciales del sistema legal y jurídico español a inmigrantes y autóctonos, incluyendo derechos y deberes de los ciudadanos, nociones básicas de contratación laboral y normativa tributaria.
El Gobierno establecerá un permiso de trabajo para extranjeros único en toda España. 25 de junio de 2013 Noticias Ley de extranjería Se implantará un permiso de trabajo único en toda España, sustituyendo la autorización de trabajo por un informe de la autoridad laboral autonómica. Se reformará la Ley de Extranjería para establecer "criterios comunes" de integración de inmigrantes, ante la "divergencia" en las condiciones de acceso de los extranjeros a los servicios y los requisitos para quedarse en España.
Un trabajo sobre los riesgos de la tecnología para los derechos laborales, ganador del Premio La Ley 2013 29 de abril de 2013 Noticias XXVII Premio La Ley La catedrática de Derecho Laboral de la Universidad de León, Susana Rodríguez Escanciano, ha recibido el prepio por un trabajo sobre las nuevas tecnologías y el poder de control empresarial sobre los trabajadores
Los secretarios judiciales de Madrid emprenden este miércoles su segunda jornada de huelga en menos de un mes 23 de abril de 2013 Noticias Secretarios Judiciales Exigen al Ministerio de Justicia mejoras profesionales "sin coste económico" y reclaman un régimen estatutario y un marco de negociación laboral propio. Se unirán secretarios de otras localidades.
Primera sentencia del TS en interpretación de la reforma laboral de 2012 22 de abril de 2013 Noticias Despido colectivo por causas económicas La notoria insuficiencia de la memoria económica entregada a los representantes de los trabajadores con anterioridad al comienzo del período de consultas establecido en el art. 51.2 ET. determina la nulidad de los despidos efectuados.
El TSJ del País Vasco exonera a las mutuas laborales del pago de tasas judiciales y aplica la normativa anterior 08 de abril de 2013 Noticias Tasas judiciales La Sala de lo Social del TSJPV ha interpretado que una Mutua Laboral no tiene que abonar la tasa necesaria para presentar recurso de casación. Considera que la Ley 10/2012 no ha derogado la LGSS, que expresamente dispone la exención tributaria de la Administración de la Seguridad Social.
El Congreso insta al Gobierno a elaborar un plan de empleo juvenil 10 de octubre de 2012 Noticias Empleo juvenil El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado por 196 votos a favor, 119 en contra y 3 abstenciones una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular por la que se insta al Gobierno a elaborar un Plan de empleo para jóvenes, que incorporará incentivos concretos para la inserción laboral juvenil, como una reforma del sistema de formación profesional.
Ana Mato anuncia un nuevo marco legal de promoción laboral para las personas con discapacidad 05 de octubre de 2012 Noticias Ley General de Discapacidad La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha defendido hoy la "plena incorporación" de las personas con discapacidad al mercado laboral. Esta incorporación, ha señalado, debe realizarse en total igualdad de oportunidades. Para garantizarlo, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo marco legal de promoción laboral para las personas con discapacidad, en colaboración con sus representantes y con el resto de ministerios competentes.
El Gobierno refuerza la lucha contra el fraude fiscal y laboral 31 de julio de 2012 Noticias Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno El Ejecutivo también ha aprobado el Proyecto de Ley de Transparencia que establece penas de hasta cuatro años de cárcel y diez de inhabilitación para los gestores que causen un grave perjuicio a las cuentas públicas
El trámite para solicitar renovaciones y autorizaciones de residencia y trabajo para extranjeros se puede hacer ya de manera telemática 18 de junio de 2012 Noticias Administración electrónica de larga duración. A partir de hoy 18 de Junio se abre a todos los interesados con certificado electrónico la posibilidad de solicitar tanto las solicitudes de residencia de larga duración por residencia legal y continuada de 5 años como las renovaciones de las autorizaciones de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena solicitadas por un empleador a favor de un extranjero, y que en el momento de la renovación continúa con esa relación laboral y las renovaciones de las autorizaciones de residencia temporal y trabajo por cuenta propia inicial, siempre que continúe con la misma actividad. Esta plataforma dará cabida al gran número de autorizaciones que solicitan los ciudadanos extranjeros y que actualmente se gestionan en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Es hora de pasar de la legislación a las buenas prácticas sobre igualdad de género 24 de mayo de 2012 Noticias Unión Europea ¿Cómo es posible que, a pesar de que hace más de 50 años que existe legislación sobre igualdad de salarios para hombres y mujeres, siga habiendo una diferencia de un 16 ó 17 por ciento en la UE?". La pregunta la formula la eurodiputada eslovaca popular Edith Bauer, autora del informe sobre igualdad en el sector laboral entre trabajadores de diferentes géneros que el Parlamento Europeo debatirá y votará el jueves 24 de mayo.
El Congreso debate el jueves las alternativas a la reforma laboral del Gobierno 10 de abril de 2012 Noticias REFORMA LABORAL La Cámara vota el jueves el proyecto de Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá el jueves, 12 de abril, las enmiendas a la totalidad con texto alternativo que se presenten al proyecto ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral procedente del Real Decreto-Ley convalidado el pasado 8 de marzo.
El Congreso tramitará como proyecto de ley la reforma del mercado laboral 08 de marzo de 2012 Noticias REFORMA LABORAL El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy, con 197 votos a favor y 142 en contra, la convalidación del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, y acordó, con el apoyo de 337 diputados, y la abstención de uno, su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, lo que permitirá incluir enmiendas antes de su aprobación definitiva.
El Congreso debatirá el próximo jueves el Real Decreto-Ley para la Reforma del Mercado Laboral 02 de marzo de 2012 Noticias REFORMA LABORAL El próximo jueves, el Pleno del Congreso de los Diputados debatirá la convalidación o derogación del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, sobre las medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral 10 de febrero de 2012 Noticias REFORMA LABORAL El Consejo de ministros ha aprobado el Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral para frenar la destrucción empleo, poner las bases de creación de empleo estable, aumentar la flexibilidad interna, modernizar la negociación colectiva, reconocer el derecho a la formación y elevar las oportunidades de las personas desempleadas
Los accidentes de trabajo se redujeron en casi 42.000 durante el último año 26 de octubre de 2011 Noticias ACCIDENTES LABORALES Durante la inauguración de una jornada técnica sobre la prevención de riesgos laborales en las actividades de mantenimiento, organizada con motivo de la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Rodríguez destacó este descenso de los accidentes laborales gracias "al trabajo conjunto de todos los agentes implicados en esta labor".
La Policía Nacional detiene 25 personas y destapa un fraude de más de dos millones trescientos mil euros 11 de octubre de 2011 Noticias FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL En una actuación desarrollada en las localidades madrileñas de Pozuelo de Alarcón, Parla y Madrid capital han sido arrestadas 21 personas y otras 23 imputadas, tras detectar continuos movimientos de altas y bajas de trabajadores en dos empresas que aparentemente carecían de actividad laboral real.
El Gobierno aprueba el nuevo contrato para la formación y el aprendizaje para jóvenes desempleados 29 de agosto de 2011 Noticias MEDIDAS URGENTES EN MATERIA LABORAL El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, el Real Decreto Ley de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo (Programa PREPARA).
El Ministerio de Trabajo e Inmigración autoriza las tres primeras agencias privadas de colocación 26 de mayo de 2011 Noticias EMPLEO En su intervención en el VII Seminario del Foro Español de Laboralistas FORELAB, Mari Luz Rodríguez ha señalado que ya se han remitido las resoluciones de autorización a tres empresas. Concretamente se trata de una empresa con ánimo de lucro; una organización sin ánimo de lucro especializada en la inserción laboral de personas con dificultades de acceso al empleo; y, por último, una empresa de recolocación.
El ministro de Fomento informa en el Congreso de las medidas para garantizar el tráfico aéreo 16 de diciembre de 2010 Noticias TRÁFICO AÉREO Califica los sucesos recientes como la culminación de un largo proceso de sucesivas amenazas, chantajes, actuaciones irregulares y coactivas mediante las que un colectivo de profesionales del sector público, valiéndose de la fuerza que les da el control de un elemento esencial de la navegación aérea, ha venido tratando de imponer un status económico y laboral cargado de privilegios injustos e inaceptables.
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad firma convenios para la inserción laboral de las víctimas de la violencia de género 23 de noviembre de 2010 Noticias VIOLENCIA DOMÉSTICA Mediante estos convenios, las empresas se comprometen sólo a facilitar un puesto de trabajo a las víctimas, adecuado a las circunstancias que está padeciendo, y también contemplan cláusulas para la sensibilización contra la violencia de género.
La Seguridad Social incrementa en el primer semestre un 26,60% la recaudación en vía ejecutiva 13 de agosto de 2010 Noticias SEGURIDAD SOCIAL Las medidas de prevención de la morosidad y el Plan de lucha contra el fraude fiscal, laboral y a la Seguridad Social desarrollado por la Seguridad Social, Agencia Tributaria e Inspección de Trabajo han permitido que los datos del primer semestre de 2010 sean notablemente mejores que en pasadas campañas. Hasta el mes de junio, la recaudación en vía ejecutiva ha sido de 815,4 millones de euros, un 26,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
El Congreso aprueba la reforma del mercado laboral 30 de julio de 2010 Noticias EMPLEO La Comisión de Trabajo e Inmigración ha aprobado el Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, al que se han añadido 33 enmiendas, con el voto a favor del PSOE. CiU, PNV y Grupo Mixto se han abstenido y PP y ERC-ICV-IU han votado en contra.
El Presidente insiste en que la reforma laboral será un factor decisivo para el cambio de modelo 16 de julio de 2010 Noticias DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN A propósito del concepto de nación señalado en la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña, ha comentado no obsta para que en términos históricos, sociológicos o políticos se pueda hablar de nación y que algunas comunidades se refieran a ella como expresión de un sentimiento, como reconoce el propio Constitucional.
El Congreso convalida el Real Decreto-ley de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo 23 de junio de 2010 Noticias REFORMA LABORAL El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la tramitación la reforma laboral como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia con 168 votos a favor, 8 en contra y 173 abstenciones. Con estas votaciones queda convalidado el Real Decreto Ley 10/2010, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo.
El Gobierno plantea cinco puntos para el acuerdo en el Diálogo Social 13 de abril de 2010 Noticias EMPLEO Los puntos clave son la dualidad y temporalidad de nuestro mercado laboral, la revisión de la política de bonificaciones a la contratación, el empleo de jóvenes, la intermediación laboral y el fomento de la reducción de jornada como instrumento de ajuste temporal de empleo.
150 abogados jóvenes de toda España analizan en Valladolid la tutela del derecho de defensa 12 de marzo de 2010 Noticias DERECHO DE DEFENSA Se trata del último congreso que tiene lugar antes del Congreso de jóvenes abogados que se celebrará en Barcelona a primeros de julio, y en el que, entre otros asuntos, se discutirá una propuesta de convenio laboral para el colectivo.
Plan Integral de Prevención y Corrección del Fraude Fiscal, Laboral y a la Seguridad Social 08 de marzo de 2010 Noticias SEGURIDAD SOCIAL Incluye sesenta medidas orientadas a la prevención, a coordinar la captación de información, a mejorar la eficacia del control sobre el fraude y a cooperar en las acciones de recaudación. Se amplía la colaboración entre los organismos públicos encargados del control del fraude para mejorar su eficacia.
Nuevo servicio de prevención para microempresas 01 de marzo de 2010 Noticias SEGURIDAD Y SALUD LABORAL En Prevención10.es las microempresas encontrarán asesoramiento y respuestas de la Administración Pública a todo lo relacionado con la Prevención de Riesgos Laborales y el cumplimiento de la Ley, de manera gratuita.
Corbacho anuncia un incremento en las inspecciones para luchar contra la discriminación laboral de las mujeres 23 de febrero de 2010 Noticias IGUALDAD Pese a que la población activa femenina ha sufrido un incremento cercano al 25% en los últimos 15 años, el principal y más grave reflejo de este desequilibrio se traduce en una importante brecha salarial. Las mujeres perciben una retribución menor por un trabajo de idéntico valor.
Informe sobre Salud Laboral 14 de diciembre de 2009 Noticias SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL El pasado año se perdieron diecisiete millones y medio de jornadas de trabajo como resultado de los accidentes, cuatro millones menos que en 2007, y en términos económicos los costes totales se aproximan a los ocho mil quinientos millones de euros.
Convenio multilateral iberoamericano de Seguridad Social 29 de junio de 2009 Noticias SEGURIDAD SOCIAL El Convenio tiene como objetivo básico asegurar la cobertura social de los trabajadores que, a lo largo de su vida laboral o profesional, se desplazan de un Estado a otro, pero sin modificar los caracteres de los diferentes sistemas de Seguridad Social.
Caamaño reclama la unidad de todas las fuerzas para lograr las reformas duraderas que la Justicia necesita 05 de junio de 2009 Noticias ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA El ministro de Justicia destaca, entre otros, los amplios acuerdos alcanzados sobre la agenda de señalamientos, el ejercicio de la fe pública y la conciliación de la vida familiar y laboral de los jueces.
Detenidas 77 personas por estafar más de 365.000 euros al INEM 12 de marzo de 2009 Noticias SEGURIDAD SOCIAL Se daban de alta como trabajadores en empresas con escasa o nula actividad laboral y cobraban de forma irregular las prestaciones y/o subsidios de desempleo.
El Gobierno y la Generalitat de Cataluña acuerdan el traspaso de las autorizaciones iniciales de trabajo de los inmigrantes 13 de febrero de 2009 Noticias EXTRANJERÍA Asumirá los procedimientos de recurso administrativo sobre los tipos de autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena de los extranjeros cuya relación laboral se desarrolle en Cataluña.
El Colegio de Abogados de Barcelona presenta el Informe sobre la Justicia 2008 10 de octubre de 2008 Noticias ABOGACÍA La crisis económica ha hecho aumentar la conflictividad laboral y el número de despidos, lo que ha revertido en un incremento del 48,1 por ciento en la solicitud de abogados de oficio del ámbito social del Colegio de Abogados de Barcelona.
Comienzan a funcionar los Registros de Empresas Acreditadas en el Sector de la Construcción 23 de mayo de 2008 Noticias SINIESTRALIDAD LABORAL Servirán para acreditar que las empresas cumplen los requisitos de capacidad y de calidad exigidos por la Ley Reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción. La inscripción deberá realizarse antes del 26 de agosto.
En 2007 el índice de incidencia de los accidentes de trabajo mortales alcanza el nivel más bajo desde 1984 07 de marzo de 2008 Noticias PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Se registraron 5,3 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Con respecto al año anterior el índice de incidencia de los accidentes mortales (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 afiliados) se reduce casi un 16%.
La Seguridad Social rebajará las cotizaciones a las empresas que reduzcan la siniestralidad laboral 22 de febrero de 2008 Noticias SEGURIDAD SOCIAL La Seguridad Social ha puesto en marcha en este ejercicio el sistema de bonus-malus, previsto en el artículo 108.3 del TRLGSS. Las empresas que se distingan por sus buenas prácticas en la reducción de la siniestralidad laboral podrán ver reducida su cotización este mismo año hasta un máximo del 10%.
Estudio sobre conciliación de la vida familiar y laboral y la productividad 20 de febrero de 2008 Noticias CONCILIACIÓN LABORAL El estudio Productividad y Conciliación de la Vida Laboral y Personal, realizado por el grupo de investigación Derecho del Trabajo, Cambios Económicos y Nueva Sociedad, de la Universidad Carlos III, recoge medio centenar de medidas destinadas a conciliar la vida laboral y personal y mejorar la productividad.
Los accidentes de trabajo mortales descienden un 12,6% en 2007 19 de febrero de 2008 Noticias PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES El descenso confirma la línea que el registro de accidentes mortales ha venido manteniendo durante todo el año, y cierra 2007 con una diferencia porcentual de 10 puntos. Los factores psicosociales hacen surgir nuevas áreas de riesgo.
Guías para elaborar e implantar planes de igualdad en las empresas 14 de febrero de 2008 Noticias IGUALDAD Con ellas se pretende ayudar a las empresas a adaptarse a los cambios del mercado laboral que les exigen nuevas formas de gestión que garanticen la competitividad, calidad y supervivencia; y el cumplimiento de la legislación de la Unión Europea y a la española concretamente a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
El Ministerio de Sanidad extiende la prevención del consumo de alcohol y otras drogas al ámbito laboral 25 de enero de 2008 Noticias PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Extender la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito laboral sin lesionar los intereses de los trabajadores ni la imagen de las empresas. Éste es el objetivo del trabajo que viene realizado en esta legislatura la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en el ámbito laboral.
La OIT prevé un aumento del desempleo en 2008 24 de enero de 2008 Noticias DESEMPLEO En la presentación del último informe anual sobre las Tendencias Mundiales del Empleo se afirmó que el escenario del mercado laboral internacional está marcado por los contrastes y la incertidumbre, y que una mayor desaceleración podría aumentar la tasa de desempleo mundial hasta el 6,1 por ciento.
Balance de la legislatura: cuatro años, 167 leyes aprobadas y ocho proyectos en el tintero 09 de enero de 2008 Noticias ACTIVIDAD LEGISLATIVA Economía, Justicia y Trabajo copan el “ranking” de departamentos más reguladores en la actual Legislatura, frente a Vivienda, Fomento y Exteriores, los que menos actividad legislativa han presentado. En el terreno de la abogacía, cabe destacar muy especialmente la ley de Sociedades Profesionales, la Ley de Acceso y la regulación de la relación laboral especial, mediante el Real Decreto Ley 5/2006 del 9 de junio.
LexNet obliga a modificar la legislación procesal 19 de diciembre de 2007 Noticias ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA La modificación de las leyes de Enjuiciamiento Civil y de Procedimiento Laboral permite la válida presentación de documentos públicos y privados por medios telemáticos, en soporte electrónico mediante imágenes digitalizadas.
Los accidentes de trabajo mortales descienden un 13,2% 12 de diciembre de 2007 Noticias PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES El número de accidentes de trabajo mortales registrados hasta el pasado mes de octubre se redujo un 13,2% en comparación con el mismo periodo del pasado año. En términos absolutos fueron 109 accidentes mortales menos, al pasar de 825 en los diez primeros meses de 2006 a 716 en 2007.
La Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso aprueba el Proyecto de Ley para la regulación del régimen de las empresas de inserción 31 de octubre de 2007 Noticias INSERCIÓN SOCIAL La norma pretende regular a aquellas empresas que se dediquen a contratar a excluidos sociales con el objeto de que, una vez aplicadas medidas sociales y de adaptación profesional, puedan emplearse en el mercado laboral ordinario.
Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo 23 de octubre de 2007 Noticias PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES En la culminación de la campaña "Aligera la carga" durante los días 22 al 26 de octubre de 2007, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo aborda el problema de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el lugar de trabajo, proponiendo un modelo de gestión integrada que implica a empresarios, trabajadores y Administración pública.
Firma de un protocolo para fomentar la lucha contra la siniestralidad laboral 20 de septiembre de 2007 Noticias SINIESTRALIDAD LABORAL Los ministros del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera; el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Francisco José Hernando; y el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, han suscrito un protocolo marco para fomentar la lucha contra la siniestralidad laboral. Tambien se han adherido los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, y el Consejo General de la Abogacía.
El Congreso aprueba la reforma de la Seguridad Social propuesta por el Gobierno 14 de septiembre de 2007 Noticias SEGURIDAD SOCIAL El texto legal aborda reformas sustanciales en la Ley General de Seguridad Social relativas a Incapacidad Temporal, Incapacidad Permanente, Jubilación y Muerte y Supervivencia. La reforma equilibra medidas para alargar la vida laboral y aumentar la correspondencia entre cotizaciones y prestaciones (aseguramiento del sistema) con mejora de pensiones y adaptación a los cambios sociales. El texto ha recibido adiciones que mejoran las condiciones de huérfanos, discapacitados y viudas con hijos.
El índice de incidencia de accidentes de trabajo alcanza el nivel más bajo en 21 años 12 de septiembre de 2007 Noticias SEGURIDAD LABORAL El índice de incidencia, es decir el número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores, se ha situado durante el periodo de doce meses comprendidos entre julio de 2006 y junio de 2007 en 5.785, el nivel más bajo desde 1986.
Reformar el derecho laboral: más contratos indefinidos y estabilidad laboral 12 de julio de 2007 Noticias PARLAMENTO EUROPEO El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado, por 479 votos a favor, 61 en contra y 54 abstenciones, un informe sobre la reforma del derecho laboral ante los retos del siglo XXI. Los diputados piden reconocer los contratos de trabajo indefinidos como forma general de empleo y aplicar políticas activas dirigidas a fomentar el empleo y la estabilidad laboral.
La Seguridad Social española y alemana agilizan los trámites para el reconocimiento de pensiones 05 de julio de 2007 Noticias RECONOCIMIENTO DE PENSIONES La Seguridad Social española y alemana han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual el Instituto Nacional de la Seguridad Social podrá acceder a las bases de datos en las que constan los datos laborales de los trabajadores que hayan desarrollado parte de su vida laboral en Alemania y que soliciten prestaciones al amparo de los reglamentos comunitarios.
El Gobierno aprueba medidas para reducir la siniestralidad laboral 02 de julio de 2007 Noticias SINIESTRALIDAD LABORAL El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a la Estrategia Europea de Seguridad y Salud laboral mediante la que se pretende reducir la siniestralidad laboral y mejorar de forma continua los niveles de seguridad y salud en el trabajo. La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega ha destacado que es una estrategia de gran envergadura, consensuada con los interlocutores sociales y las comunidades autónomas, y coherente con la estrategia comunitaria.
Regulada la situación laboral de los docentes de las asignaturas de religión 04 de junio de 2007 Noticias PROFESORES DE RELIGIÓN El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto de desarrollo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. por el que se regula la situación laboral de los profesores de religión. El Real Decreto se ajusta a los Acuerdos firmados por el Estado Español y la Santa Sede u otras confesiones religiosas, pero también al Estatuto de los Trabajadores y a las Directivas comunitarias por cuyo incumplimiento en la forma de contratación de estos docentes la Comisión Europea había enviado a España cartas de emplazamiento y dictámenes motivados.
La Ley de Igualdad repara la situación planteada al Tribunal Constitucional 19 de abril de 2007 Noticias LEY DE IGUALDAD La Ley de Igualdad garantiza que no se perjudique ya por más tiempo a las trabajadoras y trabajadores en el ejercicio de los derechos de conciliación de la vida familiar y laboral e introduce una mejora sustancial en el derecho de trabajadoras y trabajadores a reducir la jornada laboral por cuidado de hijos y familiares.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo presenta el avance de siniestralidad laboral 2006 28 de marzo de 2007 Noticias INFORME SINIESTRABILIDAD LABORAL 2006 Los datos se refieren al colectivo de trabajadores asalariados con cobertura de las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional, así como a los trabajadores autónomos que han optado por la afiliación a este régimen.
Conceden la incapacidad permanente absoluta a una trabajadora de 29 años que sufrió acoso laboral 19 de marzo de 2007 Noticias INCAPACIDAD LABORAL ACOSO El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha concedido la incapacidad permanente absoluta a una mujer de 29 años, auxiliar de clínica, que padece un trastorno depresivo grave a consecuencia del acoso laboral al que la sometió su jefe.
El Tribunal Constitucional concede a una mujer la reducción de su jornada laboral para ocuparse de su hijo menor de seis años 06 de marzo de 2007 Noticias TRIBUNAL CONSTITUCIONAL La sentencia del Tribunal Constitucional ha dado la razón a una mujer trabajadora de un centro comercial para reducir su jornada laboral para que pueda ocuparse de "la guarda legal de un hijo menor de seis años".
En 2006 fallecieron 1.352 personas en accidentes laborales 12 de enero de 2007 Noticias ACCIDENTES LABORALES Un total de 1.352 personas perdieron la vida en accidentes laborales o de camino a sus puestos de trabajo durante el año pasado, según datos de Comisiones Obreras (CCOO). El sindicato cifra en 12.000 millones el coste global de la siniestralidad, afectando principalmente a los trabajadores temporales y los extranjeros que sobre los fijos y los nacionales.
El Supremo rechaza la recusación presentada por el primer militar que denunció mobbing en el Ejército 10 de enero de 2007 Noticias TRIBUNAL SUPREMO El Tribunal Supremo ha rechazado la recusación presentada por el primer militar que denunció "mobbing" o acoso laboral en el Ejército contra uno de los magistrados que forman el tribunal que resolverá el recurso de casación que presentó contra la absolución de su superior, el coronel de Infantería Luis Gómez Armero, de un delito de deslealtad.
El Gobierno vasco presentará una queja ante el CGPJ por las críticas del vocal Juan Pablo González al Consejero de Justicia 27 de diciembre de 2006 Noticias CONFLICTO LABORAL EN EL PAÍS VASCO La portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, anunció hoy que el Ejecutivo autónomo presentará una queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por las declaraciones del vocal Juan Pablo González, que la semana pasada atribuyó "el enquistamiento" del conflicto laboral en la Administración de Justicia del País Vasco al "temperamento inflexible" del consejero de Justicia, Joseba Azkarraga.